Está en la página 1de 11

ÉTICA Y CIUDADANÍA

FASE 2
REFLEXIÓN

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


LEONARDO ANDRÉS JIMÉNEZ RODRÍGUEZ

CÓDIGO:
1010192338

Nº DE GRUPO:
40002_32

NOMBRE DEL TUTOR:


LUIS DANIEL BURITICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE.
INGENIERÍA AGROFORESTAL.
OCTUBRE.
2020.
INTRODUCCIÓN

Analizar los errores cotidianos a través de las diferentes creencias y culturas

que ayudan a degradar la dignidad de las personas, reconociendo la forma en cómo

se vulnera la moral y el buen nombre de quienes nos rodean, analizando la falta de la

buena ética, sirviendo así de ejemplo para dar posibles soluciones a los antivalores y

derechos y deberes de la constitución.

OBJETIVOS

- Analizar la falta de buenos valores que se usan a diario, afectando el buen

nombre de las demás personas.

- Ejercer con voluntad propia y sentido de pertenencia la buena ética en

nosotros y las demás personas.

- Tratar de cambiar aquellos errores cotidianos que inocentemente cometemos

degradando la imagen, moral y dignidad a través de la cultura y creencias.

- Poner en práctica los deberes, así mismo como se exigen los derechos,

empezando aplicar así, la igualdad, la equidad, la moral con ética, siendo

buenos y mejores ciudadanos.


IDENTIFICACIÓN DE CREENCIAS

Chiste

La esposa le dice al esposo:

Mi amor, quiero que pasemos un fin de semana maravilloso.

Ah bueno, ¡nos vemos el lunes!

Explicación Creencia asociada Efectos o consecuencias


para la sociedad
El hombre no comparte su Las mujeres son solamente Se discrimina y vulnera la
tiempo y espacios libres de para que se ocupen del igualdad de condiciones en
diversión con su pareja; el hogar. El hombre es quien todos los aspectos, sectores y
estar con ella en esos tiene derecho a divertirse. factores de las mujeres.
momentos le estorba.

Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Explicar

Artículo 52º.
Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del
deporte y al aprovechamiento del tiempo libre.

Hombres y mujeres tienen derecho a la recreación en las mismas condiciones. Y aun


vemos en nuestra sociedad que la mujer tiene que quedarse adelantando los oficios del
hogar y el hombre es el único que puede recrearse, solo por ser hombre.
Refrán

Al mal tiempo, buena cara.

Explicación Creencia asociada Efectos o consecuencias


para la sociedad
No hay que demostrar Si demostramos problemas
derrota o efecto negativo Debemos tener una actitud de cualquier índole estamos
alguno, para no vivir del siempre alegre sin importar la dando a conocer las
“qué dirán.” circunstancia solo por no debilidades o crisis por la que
sentirnos menos que los pasamos, generando así un
demás. efecto en el problema más
grave a nivel emocional e
intelectual en cada uno de
nosotros.

Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Explicar


Artículo 44.
Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la
seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y
no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la
libre expresión de su opinión.
Canción: Rata de dos patas

Rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hecho. Infrahumano,
espectro del infierno, maldita sabandija cuánto daño me has hecho. Alimaña, culebra
ponzoñosa, desecho de la vida te odio y te desprecio. Rata de dos patas, te estoy
hablando a ti, porque un bicho rastrero aun siendo el más chiquito, comparado contigo se
queda muy chiquito. Maldita sanguijuela, maldita cucaracha, que infectas donde picas que
hieres y que matas.
Explicación Creencia(s) asociada Efectos o consecuencias
para la sociedad
Una forma grosera y Expresiones y términos que Lo único que genera son
depravante de decir lo que utilizan muchas veces las antivalores, volviendo
se piensa directamente de personas para referirse a otro personas más violentas
otra persona. En estado de por una relación amorosa fomentando la agresión física
alteración, odio, rencor, que se ha vuelto todo un y verbal. Haciendo que la
desprecio, etc. calvario. personas pierdan el buen
comportamiento

Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Explicar

Artículo 15.
Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre,
y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar.
Dicho popular

Durmió conmigo anoche o qué, que ya no saluda. ...

Explicación Creencia(s) asociada Efectos o consecuencias


para la sociedad
Utilizar palabras o frase Cuando una persona se Genera antivalores y efectos
con expresiones hirientes, siente ignorada por otra por nocivos en la sociedad,
ofensivas, con un tono no cruzar palabra alguna. promoviendo la falta de
sarcástico solo para formar respeto hacia los demás,
o provocar al otro y así generando ambientes
generar controversia. emocionales y morales
desagradables.

Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Explicar

Artículo 13.
Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato
de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin
ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua,
religión, opinión política o filosófica.
Explicación de los temas implicados en cada caso, a partir de los documentos
consultados en la Unidad 2 (Citar las fuentes)

¿Qué grupos poblacionales o sectores de la sociedad podrían verse afectados?

Las personas más vulnerables son los niños, mujeres y personas de la tercera
edad. Con relación al chiste el hombre sigue guardando y conservando esa creencia
que él es el dueño del hogar, por tanto la mujer es quien le debe respetar y obedecer,
por tanto el único oficio de la mujer es en el hogar, sin derecho a nada, por el
contrario el hombre puede hacer y deshacer sin reproche alguno. Por otro lado los
temperamentos y emociones de las personas las llevan a utilizar expresiones o
términos no apropiados, incluso grotescos para referirse al otro subestimándolo para
sentirnos más y mejor, también cuando una circunstancia no salió a favor o
conveniencia propia, es decir falta de cultura ciudadana y empatía hacia el otro, el
dialogo es el camino más fácil para llegar a una solución.

¿Qué derechos consagrados en la Constitución Política pueden estar


comprometidos, vulnerados o propiciando que se vulneren? (Mencionar los
artículos y explicar).

Artículo 25º.- El trabajo es un derecho y una obligación social

Hombres y mujeres pueden ejercer el mismo oficio haciendo a un lado que el


uno es más débil que el otro. Cuestión que hasta el momento se plantea en el refrán
el pez grande se come al pequeño.

Artículo 26º.- Toda persona es libre de escoger profesión u oficio.

Uno de los derechos fundamentales es poderse dedicar laboralmente a una


profesión en condiciones que puedan garantizar una vida digna. Y hasta el son de
hoy muchos trabajos se obtienen con “palanca”. Triste realidad.

Artículo 43º.- La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades.

Las mujeres y hombres pueden ejercer los mismos trabajos y en las mismas
condiciones. Y todavía seguimos incluyendo en que la mujer es más débil que el
hombre.

Artículo 45º.- El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación


integral.

Lastimosamente no todos los niños y adolescentes cuentan con las mismas


condiciones y comodidades económicas, siendo los de bajos recursos los más
afectados en pro de poderse superar académica y económicamente.

Artículo 52º.- Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la


práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre.
Hombres y mujeres tienen derecho a la recreación en las mismas condiciones.
Y aun vemos en nuestra sociedad que la mujer tiene que quedarse adelantando los
oficios del hogar y el hombre es el único que puede recrearse, solo por ser hombre.

Artículo 79º.- Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano.

Es muy bonito hablar de los derechos que tenemos, “pero’’, por que no hablar
de los deberes? Somos más los que contaminamos, arrojamos basura, deterioramos
el medio ambiente. Tenemos que cambiar esa forma de consumir innecesariamente y
cuidar nuestro entorno y así un ambiente más sano.

¿Qué argumentos y explicaciones se pueden extraer de las ideas y


planteamientos de los autores consultados en la Unidad 2 para entender los
temas expuestos en las creencias?

La alta tasa de actos violentos y homicidios en Colombia que tienen como


motor la intolerancia, pareciera convertirse en una prueba fehaciente de tal
afirmación. Esto llevaría a establecer que además de las causas tradicionales que se
suelen referenciar, el conflicto armado y la pobreza, la falta de cultura ciudadana y de
una adecuada educación para la convivencia convierten en uno de los principales
móviles para la agresión entre los colombianos. Contreras, J. Aguilar, A.,
Portocarrero, L. Mira, L., Aguilar, C. y Aguilar Y. (2019)

La violencia lo único que genera es más violencia y sumado a esta genera más
pobreza y no genera nada bueno, nada positivo, por el contrario, hace personas más
agresivas, sin valores. Por lo tanto debemos empezar a cambiar de pensamiento y
dar solución pacífica y amena a todos los conflictos o controversias a las que
estamos expuestos a diario y que nos afectan a través del dialogo y el buen
entendimiento; ser más empáticos, respetuosos, hace que seamos y nos
comportemos como personas.

Cabe resaltar que en Colombia se ha hecho evidente la importancia de diseñar


e implementar alternativas desde el ámbito pedagógico que permitan afrontar
situaciones de conflicto y que a su vez generen en los docentes y estudiantes
conductas, valores y actitudes que lleven a prevenir cualquier tipo de acción delictiva.
Contreras, J. Aguilar, A., Portocarrero, L. Mira, L., Aguilar, C. y Aguilar Y. (2019)

Los docentes cumplen una labor fundamental y de suma importancia en la


formación de estudiantes, a la hora de prepararse para la vida, pero la
responsabilidad no es solo de los docentes, la responsabilidad nace y se fortalece en
el hogar, en la familia, en los diferentes espacio y escenarios en los que nos
encontremos, de esa manera formar y generar más país y mejor formación
intelectual.

¿Cómo se podrían resignificar estas expresiones culturales y creencias?

Para darle otro significado a esas expresiones y creencias culturales, debemos


empezar cada uno como persona empezar a tomar conciencia, tener voluntad propia
y sentido de pertenencia, para así empezar a ser más comprometidos con las demás
personas y el medio ambiente, lastimosamente es un proceso que llevara mucho
tiempo, cuando aún, queremos corregir, pero no ser corregidos; debemos cada uno,
poner nuestro granito de arena, y para divulgar, expresar, formar, dejar huella para
que las nuevas generaciones sigan por ese camino y pensamiento, lo sigan puliendo
y mejorando.

¿Qué reflexiones le generan esta actividad?

La actividad me recuerda las cosas que cotidianamente hacemos y así mismo


los errores y afectos nocivos que diariamente cometemos, la falta de empatía, el
respeto hacia los demás; además la actividad fomenta que apliquemos un poco más
a fondo los valores de la honestidad, respeto, tolerancia, etc. Observamos como esta
de desigual la equidad laboral entre géneros. Debemos sentar cabeza de que todos
somos iguales. Que todos podemos aportar para tener un mejor futuro para todos.
Además la actividad nos refleja el amor a la vida, el aprecio a los resultados positivos
que podamos generar y así mismo ir mejorándolos. Enfatizar que combatir la
violencia con violencia, lo único que genera es más violencia. La salida más viable y
sana es el dialogo; así podemos llegar a acuerdos y acodar soluciones, siendo más
personas, más amables, justos e intelectuales.
CONCLUSIONES

Analizando los errores cotidianos que cometemos de una forma algo inocente,

ya que se nos hace normal, teniendo en cuenta que al pasar del tiempo con las

diferentes creencias y culturas en la que a diario convivimos y sin darnos cuenta

herimos, vulneramos, agredimos, degradamos la buena imagen, moral, perjudicando

psicológica e intelectualmente la integridad de las personas; violando los derechos

fundamentales de la constitución.

Así mismo tomar conciencia de dichos errores y tomar medidas correctivas para

que no sigamos promoviendo antivalores y así formar personas de buenos valores

con empatía hacia los demás y nosotros mismos.


BIBLIOGRAFÍA:
• Castro, S. (14. 07. 2020). Educar para la ciudadanía [Archivo de video].
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35285
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Actualizada y concordada 2019.
Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
• Red de Ética (08. 07. 2020). Éticamente [Audio podcast].
La Ética como fundamento de los Derechos Humanos. Radio UNAD Virtual – RUV.
Recuperado de: http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/eticamente/6936-la-
eticacomo-fundamentos-de-los-derechos-humanos
• Hernández-Acevedo, Á. (2015).
La ciudadanía en periódicos con Adela Cortina: unas breves reflexiones. (Spanish).
Quaestiones Disputatae, 8(17), 212-227. Recuperado de:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/991/958 2
• Díaz-Montiel, Z. y Márquez-Fernández, A. (2010).
El sentido social de la justicia emancipadora: solidaridad política y estado de derecho
ciudadano. Quórum Académico, 7(1), 95-116. Recuperado de:
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/24872

• Contreras, J. Aguilar, A., Portocarrero, L. Mira, L., Aguilar, C. y Aguilar Y. (2019).


Paz, equidad, reconciliación y educación ciudadana: Los retos de la educación para una
sociedad en posconflicto. Revista Espacios, 40(33), 8- 25. Recuperado de:
http://www.revistaespacios.com/a19v40n33/a19v40n33p08.pdf

También podría gustarte