Está en la página 1de 190

Facultad de Educación

Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana


Código SNIES: 12223 (120844003700505911200)

Registro calificado mediante Resolución 3865, de mayo 20 de 2010


Acreditación de alta calidad mediante Resolución 13935, de octubre 8 de 2013
Ministerio de Educación Nacional

Documento Maestro

Renovación de Registro Calificado


y ajuste a la normatividad vigente para las licenciaturas

Armenia
Noviembre de 2016
Contenido

Presentación

I. Condiciones de calidad del programa

1. Denominación del programa


1.1 Cambio de denominación
1.2 Datos generales

2. Justificación
2.1 Estado actual de la formación en didáctica de la lengua materna y la literatura
2.2 Impacto social y académico
2.3 Pertinencia y relevancia del programa
2.4 Tendencias actuales en la formación profesional
2.5 Proyección Social
2.6 La coherencia con la misión institucional y el Proyecto Educativo Uniquindiano
2.7 Misión y Visión de la Licenciatura

3. Contenidos curriculares
3.1 Fundamentación del programa
3.1.1 Correspondencia con las políticas nacionales sobre calidad de la educación
3.1.2 Criterios formativos
3.1.2.1 Formación integral
3.1.2.2 Enfoque investigativo inter y transdisciplinario
3.1.2.3 Flexibilidad y dependencia de líneas de investigación
3.1.2.4 Formación por competencias
3.2 Referentes pedagógicos de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
3.2.1 Principios pedagógicos
3.2.2 Concepción didáctica
3.2.3 Las metodologías en la Licenciatura
3.2.3.1 Aprendizaje basado en problemas
3.2.3.2 Aprendizaje basado en casos
3.2.3.3 Aprendizaje basado en organización de proyectos
3.2.3.4 Progresión de las metodologías
3.2.4 Principios para la evaluación de los estudiantes
3.3 Orientaciones para el desarrollo del currículo
3.3.1 Organización del currículo
3.3.2 Racionalidad y pertinencia del currículo
3.4 Reto formativo
3.4.1 Propósitos de formación
3.4.2 Perfiles

4. Organización de las actividades académicas


4.1 Organización del plan de estudios por créditos académicos
4.1.1 Criterios académicos para la asignación de créditos
4.1.2 Los créditos académicos en la Política Académica de la Universidad del Quindío
4.1.3 Estructura por núcleos problemáticos y créditos
4.2 El plan de estudios
4.2.1 Distribución por núcleos problemáticos y tipos de actividades
4.2.2 Distribución por semestres
4.2.3 Resumen de modificaciones al plan de estudios y plan de transición
4.3 Discriminación de créditos para la práctica pedagógica en el plan de estudios
4.4 Descripción de los espacios académicos
4.4.1 Núcleo problemático 1: Pedagogía y Enseñanza
4.4.2 Núcleo problemático 2: Área de Didáctica
4.4.3 Núcleo problemático 3: Área de Semiótica
4.4.4 Núcleo problemático 4: Área de Literatura
4.4.5 Núcleo problemático 5: Investigación y práctica profesional
4.4.6 Actividades Académicas de Profundización (AP)
4.4.7 Componente de formación general (CFG)
4.4.8 Actividades de formación personal (AFP)

5. Personal docente
5.1 Políticas y criterios para la selección del personal docente
5.2 Requisitos académicos para la vinculación de docentes a la Licenciatura
5.3 Capacitación, promoción y estímulos
5.4 Participación en los organismos de gobierno de la Universidad
5.5 El cuerpo docente de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

6. Medios educativos
6.1 Recursos bibliográficos
6.1.1 Medios informáticos y telemáticos
6.1.2 Procesos de inducción y capacitación
6.2 Recursos de virtualización
6.3 Recursos audiovisuales
6.4 Recursos tecnológicos
6.4.1 Plataforma lógica
6.4.2 Plataforma física
6.5 Medios educativos de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
6.5.1 Bienes de dotación
6.5.2 Centro de Documentación de la Licenciatura

7. Infraestructura física
7.1 Planta física
7.1.1 Área construida
7.1.2 Escenarios deportivos
7.1.3 Construcciones de apoyo a la Academia
7.1.4 Zonas verdes y de estudio
7.2 Nuevo Plan de Desarrollo Físico (PDF - UQ)
7.3 Recursos físicos para la Licenciatura
7.3.1 Aulas
7.3.2 Oficina administrativa
7.3.3 Auditorios y salas de conferencias
7.3.4 Escenarios de práctica y convenios interinstitucionales

8. La investigación en la Licenciatura
8.1 Marco normativo de la investigación en la Universidad del Quindío
8.2 Financiación de la investigación
8.3 El enfoque investigativo en la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
8.3.1 Investigación y práctica pedagógica
8.3.1.1 Modalidades de la investigación
8.3.1.2 Campos temáticos y problemáticos
8.3.2 Líneas y grupos de investigación de la Licenciatura
8.3.2.1 Didáctica de la lengua materna y la literatura
8.3.2.2 Relecturas del canon literario
8.3.2.3 Procesos semióticos de producción y recepción

9. Relación con el sector externo


9.1 Contexto institucional
9.2 Políticas en innovación y desarrollo económico, técnico y tecnológico
9.3 Las relaciones de la Licenciatura con el sector externo
9.3.1 Criterios de la Licenciatura para la relación con el sector externo
9.3.2 Descripción de actividades de la Licenciatura para la relación con el sector externo
9.3.2.1 Formación continuada
9.3.2.2 Práctica pedagógica con enfoque investigativo
9.3.2.3 Relaciones interinstitucionales
9.3.2.4 Convenios y asesorías
9.3.2.5 Investigaciones orientadas al sector externo
9.3.3 Medios de comunicación de la Licenciatura

II. Condiciones de calidad institucionales

10. Mecanismos de selección y evaluación


10.1 Selección y evaluación de estudiantes
10.1.1 Admisión de estudiantes
10.1.2 Inducción a la vida universitaria
10.1.3 Evaluación
10.1.4 Participación en la gobernabilidad institucional y de los programas
10.2 Procesos de admisión para la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

11. Estructura administrativa y académica


11.1 Reglamentación de los procesos administrativos
11.2 Gestión académica, administrativa y financiera
11.3 Mecanismos para la entrega de información al Ministerio de Educación Nacional
11.4 Estructura administrativa de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
11.4.1 Estructura orgánica

12. Autoevaluación
12.1 La autoevaluación como política institucional en la Universidad del Quindío
12.2 Organización académico - administrativa de la autoevaluación
12.3 Acreditación institucional
12.4 Modelo de autoevaluación en los procesos de registro calificado
12.5 La autoevaluación en la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
12.5.1 Sentido de las reformas curriculares
12.5.2 La Licenciatura en las pruebas Saber Pro
12.5.3 Estrategias para la autoevaluación permanente en la Licenciatura
12.5.4 Autoevaluación e indicadores de deserción de la Licenciatura
12.6 Momentos de autoevaluación y planes de mejoramiento
12.6.1 Análisis de los resultados de la evaluación externa (2009)
12.6.1.1 Conclusiones sobre la progresión de los resultados de la Licenciatura
12.6.1.2 Implicaciones curriculares de los resultados para la Licenciatura
12.6.2 Autoevaluación para la acreditación de alta calidad (2011-2013)
12.6.3 Rediseño curricular y ajuste nominal (2016)

13. Programa de egresados


13.1. Marco legal y políticas institucionales para el seguimiento de los egresados
13.2 Relación de la Licenciatura con sus egresados
13.3 Atención a los egresados
13.3.1 Contacto permanente con los egresados
13.3.2 Tendencias en el desempeño laboral de los egresados
13.3.3 Observatorio laboral
13.3.4 Participación de los egresados en la revisión y actualización del programa

14. Bienestar Universitario


14.1 Contexto legal
14.2 Programas de Bienestar en la Universidad del Quindío
14.2.1 Área de Deportes y Recreación
14.2.2 Área de Cultura y Ciudadanía
14.1.3 Área de Promoción del Desarrollo Humano y la Salud
14.3 Programa de retención estudiantil
14.4 Medios de comunicación disponibles para la comunidad educativa

15. Recursos financieros destinados al programa


15.1 Planeación del presupuesto, seguimiento y control
15.1.1 Manejo de los recursos financieros
15.1.2 Instancias organizacionales para el manejo de los recursos
15.1.3 Criterios y procedimientos para la asignación de recursos
15.2 Sobre el origen de los recursos presupuestales
15.3 Monto y distribución de los recursos presupuestales
15.3.1 Asignación presupuestal para la docencia
15.3.2 Asignación presupuestal para investigación
15.3.3 Asignación presupuestal para Bienestar Institucional
15.3.4 Asignación presupuestal para proyección social
15.5 Presupuesto para la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Referencias

Anexos

Anexo 1. Acuerdo 043 del Consejo Superior de la Universidad del Quindío (diciembre 19 de 2016). “Por
medio del cual se cambia la denominación del programa académico y se rediseña su plan de estudios”
Anexo 2. Reglamento y política de práctica pedagógica.
Anexo 3. Avances para la reacreditación de alta calidad
Anexo 4. Microcurrículos del plan de estudios de la Licenciatura
Presentación

En este Documento Maestro, diseñado para la renovación del registro calificado, el rediseño
curricular y el cambio de denominación de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de
la Universidad del Quindío, se recoge la reflexión académica que caracteriza al programa en el
marco de la autoevaluación permanente.
El programa académico de pregrado Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana concibe
su Proyecto Educativo de Programa (PEP, 2016) y su Documento Maestro como las guías de
gestión curricular que orientan los procesos académicos y administrativos para cumplir las
funciones de docencia, investigación y proyección social. Ambos documentos, que son el
producto de una reflexión permanente sobre el currículo que nos orienta, contienen los aspectos
fundamentales en cuanto a la estructura académica del programa, los lineamientos para la
ejecución del currículo, la interrelación con los estudiantes y egresados y lo concerniente a la
investigación, la práctica profesional y las conexiones con los contextos local, regional, nacional
e internacional. Para este efecto, se ha procurado mantener la consistencia entre la reflexión
curricular al interior del programa y los documentos que orientan las políticas curriculares de la
Universidad del Quindío: el Proyecto Educativo Uniquindiano y la Política Académico -
Curricular (2016), al tiempo que se acoge la normatividad nacional que rige el funcionamiento
de los programas de licenciatura en las Facultades de Educación.
El propósito fundamental es ofrecer a la comunidad académica las líneas generales que
permitan mantener la acreditación de alta calidad del programa y cualificar de modo permanente
todos los procesos curriculares. El Documento Maestro, diseñado para la renovación del registro
calificado, se formula cuatro objetivos inmediatos, previos a la reacreditación del programa:

1. Propuesta de cambio de denominación, de Licenciatura en Español y Literatura a Licenciatura en


Literatura y Lengua Castellana, según lo contemplado en el artículo 2 de la Resolución 02041 de
2016, del Ministerio de Educación Nacional.

2. Renovación del registro calificado obtenido mediante resolución 3865 de mayo 20 de 2010, del
Ministerio de Educación Nacional.

3. Ajuste del currículo y del plan de estudios a la nueva Política Académico - Curricular de la
Universidad del Quindío, aprobada por el Consejo Superior mediante Acuerdo 029 de julio 28 de 2016.

4. Ajuste del currículo y del plan de estudios de la Licenciatura a lo contemplado en la sección 11,
capítulo 2, título 3, parte 5, libro 2, del Decreto 1075 de 2015, del Ministerio de Educación Nacional, y
su desarrollo en el artículo 2 de la Resolución 02041 de 2016, que definen en conjunto las
“características específicas de calidad para los programas de licenciatura”. Estos ajustes implican la
asimilación del registro calificado a la acreditación de alta calidad.

Se disponen en los anexos varios documentos de soporte: La norma interna que aprueba la
nueva denominación y el rediseño curricular (Anexo 1), el documento que define las prácticas
pedagógicas en los términos que contempla la Resolución 02041 de 2016, del Ministerio de
Educación Nacional (Anexo 2. Reglamento y política de práctica pedagógica), los avances que
exige el artículo 2.5.3.2.11.3 del Decreto 2450 de 2015, que derivan del proceso para la
acreditación de alta calidad obtenida por la Licenciatura, con los respectivos ajustes y
actualizaciones (Anexo 3. Avances para la reacreditación de alta calidad), y el compendio de los
microcurrículos del plan de estudios de la Licenciatura (Anexo 4).
Todos los documentos institucionales mencionados y discutidos se encuentran disponibles
para su consulta en la página Web de la Universidad del Quindío, en el siguiente vínculo:
http://www.uniquindio.edu.co/lic_espanol_literatura/
Los datos e informes se diseñaron de acuerdo con la información disponible a septiembre de
2016; por consiguiente, si bien en este documento se usa el nuevo nombre que se propone para la
Licenciatura, los datos y componentes de la evolución curricular corresponden a la denominación
vigente.

Juan Manuel Acevedo Carvajal


Director
1. Denominación del Programa

El programa académico Licenciatura en Español y Literatura fue creado por Acuerdo 001 del
22 de febrero de 2000, del Consejo Superior de la Universidad del Quindío (Armenia). El
Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución 2424 de septiembre 15 de 2000, le
otorgó por primera vez el registro calificado en la modalidad presencial, jornada nocturna, luego
de concepto favorable de los evaluadores externos, emitido el 10 de julio de ese año. La
Licenciatura inició actividades académicas en el primer semestre de 2001.
La estructura curricular de la Licenciatura sufrió varias modificaciones, como resultado del
proceso permanente de autoevaluación, hasta llegar a la que está en vigor, avalada por el
Ministerio de Educación Nacional mediante Resoluciones de registro calificado (número 3865,
de mayo 20 de 2010) y de acreditación de alta calidad (número 13935, de octubre 8 de 2013),
vigente por el término de 6 años.
A partir del rediseño que aquí se expone, el programa pasa a denominarse Licenciatura en
Literatura y Lengua Castellana y presenta una nueva estructura curricular. Lo anterior en el
marco de lo previsto en la Resolución 2041 de 2016, del Ministerio de Educación Nacional, y en
concordancia con la nueva Política Académico - Curricular de la Universidad del Quindío,
aprobada por el Consejo Superior mediante Acuerdo 029 de julio 28 de 2016, que modifica
varios componentes curriculares, propone nuevas asignaturas institucionales, elimina otras y
establece un conjunto de espacios académicos obligatorios para cada Facultad.

1.1 Cambio de denominación

La denominación vigente del programa, Licenciatura en Español y Literatura, corresponde a la


tradición académica en la formación de licenciados en el área de Lenguaje, área que en la
educación Básica y Media ha tenido también varios rótulos a lo largo de la historia. Para la
renovación del registro calificado, se propone el cambio de denominación: Licenciatura en
Literatura y Lengua Castellana, para cumplir con el artículo 2 de la Resolución 2041 de 2016,
del Ministerio de Educación Nacional, que define las “características específicas de calidad para
los programas de Licenciatura”, en coherencia con la Ley General de Educación, y con el artículo
2.5.3.2.11.2 del Decreto 2450 de 2015, que explícitamente establece:

Las denominaciones de los programas de licenciatura y aquellos enfocados a la educación deben


corresponder a las áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento reconocidas en los artículos 23
y 31 de la Ley 115 de 1994, tener relación directa con el núcleo básico de formación y encontrarse en
correspondencia con sus contenidos curriculares (MEN, 2015).

En las discusiones sobre la denominación al interior del Consejo Curricular se determinó que,
de las opciones que propone la citada Resolución, Licenciatura en Literatura y Lengua
Castellana es la que mejor conserva la tradición académica del programa y su énfasis en el perfil
profesional del egresado, en la didáctica de las disciplinas y en el enfoque investigativo de los
espacios académicos.
Por la misma razón, el cambio de denominación es simultáneo con el diseño de una renovada
estructura curricular y los correspondientes ajustes en el plan de estudios para robustecer el
enfoque formativo y la práctica profesional. La Licenciatura ya contemplaba dos fuertes
componentes de práctica e investigación en espacios de desempeño docente, reconocidos en el
proceso de acreditación de alta calidad, por lo que las modificaciones para cumplir con los
nuevos requerimientos —en cuanto a práctica profesional efectiva e intensiva y carácter
investigativo en función del ejercicio profesional— no afectan el propósito formativo ni
desestructuran la concepción curricular.
La nueva denominación y las modificaciones al plan de estudios fueron discutidas y aprobadas
en las siguientes instancias internas:

Consejo Curricular de la Licenciatura: Acta 018, de octubre 31 de 2016.


Consejo de Facultad de Educación: Acta 038 de noviembre 3 de 2016.
Consejo Académico de la Universidad del Quindío: Acuerdo 049 de diciembre 14 de 2016.
Consejo Superior de la Universidad del Quindío: Acuerdo 043 de diciembre 19 de 2016.

1.2 Datos generales

De acuerdo con las normas vigentes y las modificaciones realizadas en la estructura curricular,
los siguientes son los datos que definen la naturaleza de la Licenciatura hacia el futuro.

Institución Universidad del Quindío


Institución acreditada No
Denominación actual Licenciatura en Español y Literatura
Denominación propuesta Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
Estado del programa En funcionamiento, con registro calificado vigente
Registro calificado Mediante Resolución 3865, de mayo 20 de 2010 (MEN)
Acreditación de alta calidad Mediante Resolución 13935, de octubre 8 de 2013 (MEN)
Título que otorga Licenciado / Licenciada en Literatura y Lengua Castellana
Ubicación Armenia (Quindío)
Nivel del programa Profesional universitario
Norma interna de creación Acuerdo del Consejo Superior 001 de febrero 22 de 2000
Unidad académica a la que se inscribe Facultad de Educación
Norma que aprueba la nueva denominación Acuerdo 043 del Consejo Superior, de diciembre 19 de 2016
Norma que aprueba nuevo plan de estudios Acuerdo 043 del Consejo Superior, de diciembre 19 de 2016
Incorporado al SNIES Julio 6 de 2001
Código SNIES 12223
Metodología Presencial
Franja Nocturna
Número de créditos académicos 160
Duración del programa 10 semestres
Periodicidad de la admisión Semestral
Cupo de admitidos 40
Dirección Universidad del Quindío, carrera 15, calle 12 norte
Número de promociones 20 (de 2006 a 2016)
Estudiantes graduados 297 (de 2006-1 a 2016-1)
Teléfono 7359379
Correo electrónico pensar@uniquindio.edu.co
Página Web http://www.uniquindio.edu.co/lic_espanol_literatura/

Tabla 1. Datos generales de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana


Estos datos y el presente Documento Maestro se proponen con cuatro objetivos inmediatos:

1. Propuesta de cambio de denominación, de Licenciatura en Español y Literatura a


Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, según lo contemplado en el artículo 2 de la
Resolución 2041 de 2016, del Ministerio de Educación Nacional, en concordancia con la Ley
General de Educación.

2. Renovación del registro calificado obtenido mediante resolución 3865 de mayo 20 de 2010,
del Ministerio de Educación Nacional.

3. Ajuste del currículo y del plan de estudios a la nueva Política Académico - Curricular de la
Universidad del Quindío, aprobada por el Consejo Superior mediante Acuerdo 029 de julio 28 de
2016.

4. Ajuste del currículo y del plan de estudios de la Licenciatura a lo contemplado en la sección


11, capítulo 2, título 3, parte 5, libro 2, del Decreto 1075 de 2015, del Ministerio de Educación
Nacional, y su desarrollo en el artículo 2 de la Resolución 2041 de 2016, que definen en conjunto
las “características específicas de calidad para los programas de licenciatura”.

El plan de transición que implican estos cambios se expone en el apartado 4.2.3 de este
documento, al igual que las equivalencias entre el plan de estudios vigente y el plan ofertado.
2. Justificación

2.1 Estado actual de la formación en didáctica de la lengua materna y la literatura

En el panorama nacional de las licenciaturas en lengua materna, un estudio del profesor


Fernando Vásquez Rodríguez (2006) define tensiones y retos a partir del análisis de los planes de
estudio de varias de ellas. El investigador advierte tendencias generales, como el propósito de
formar profesionales de la educación competentes para abordar críticamente la literatura, la
lingüística y la pedagogía; los diseños curriculares flexibles, integradores e interdisciplinarios
para responder a necesidades específicas de formación; y la investigación encaminada a que los
futuros profesionales asuman una actitud permanente de búsqueda para la solución de problemas
propios de los contextos de aprendizaje en los que intervienen.
En el estudio se advierte que las licenciaturas abordan la pedagogía de modo transversal pero
dedican solo algunos semestres a la didáctica de la lengua materna y la literatura, lo cual,
“además de hacer evidente una carencia pedagógica, pone de manifiesto por qué los egresados no
cuentan con herramientas didácticas para hacer más amena, más variada y más interesante la
enseñanza”. Esto supone retos que Vásquez (2006: 71-73) señala, entre los cuales es muy
pertinente hoy, dadas las nuevas exigencias normativas, la necesidad de conocer y explorar en
profundidad las didácticas específicas que competen a estas licenciaturas.
En este ámbito, conviene recordar que la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la
Universidad del Quindío ha reflexionado profundamente sobre el tema y desarrolla desde 2006
una propuesta que difiere de la tendencia general, pues tiene como énfasis la formación en
didáctica de la lengua materna y la literatura y la práctica profesional efectiva y con enfoque
investigativo. La implementación de didácticas específicas fue adoptada por la Licenciatura
siguiendo las más recientes investigaciones sobre este problema en Francia y España.
En la actualidad, los campos que son objeto de investigación sobre la enseñanza y el
aprendizaje de la lengua materna y su literatura, y a los cuales apunta la Licenciatura en
Literatura y Lengua Castellana en sus tres líneas de investigación, comprenden:

1. El sistema didáctico, compuesto por los objetivos, el saber enseñado, los estudiantes, los
docentes y las interrelaciones entre ellos, elementos que hacen parte de una esfera mayor: la
sociedad, responsable de la obsolescencia del saber enseñado (Chevallard, 1991: 31).
2. Los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua y de la literatura en el aula. Existe
poca investigación acerca de qué pasa realmente en el aula de clases. Los siguientes interrogantes
esbozan caminos que deben ser contrastados en un proceso dinámico de reflexión y actuación:
¿Cómo se construye el conocimiento verbal?, ¿qué relación hay entre modelos de enseñanza y
procesos de aprendizaje de la lengua?, ¿cómo se pueden adaptar las programaciones de aula?,
¿qué estrategias son adecuadas para promover los usos formales o funcionales de la lengua?
3. La delimitación de los contenidos de enseñanza de la lengua a partir de los objetivos.
Relación entre los aportes de las ciencias del lenguaje y las prácticas que demanda la sociedad:
Los conceptos sobre la lengua, sus usos y el desarrollo mental; el concepto de transposición
didáctica, entendido como la selección de los contenidos que van a ser enseñados, la adecuación
a los objetivos, a las situaciones de enseñanza y al contexto en el que se produce el proceso de
enseñanza / aprendizaje; y los modelos explícitos y subyacentes que guían la acción docente.
4. La fundamentación epistemológica de la didáctica de la lengua materna y su literatura.
Esto implica abordar la relación de la teoría con la práctica de la educación lingüística, la
didáctica del texto (procesos y estrategias de comprensión y producción, tipologías y géneros
discursivos), la selección y secuenciación de contenidos, los procesos de desarrollo del lenguaje
infantil, los trastornos del lenguaje, los principales planos de organización del discurso (oral y
escrito, literario y no literario, monológico y dialógico), la comunicación, el análisis de la
conversación y el análisis crítico del discurso en los medios de comunicación.

Así, la didáctica de la lengua se centra en el estudio de los procesos de desarrollo y


aprendizaje de las lenguas y tiene como finalidad contribuir al mejoramiento de una enseñanza
adecuada a un mundo complejo, dinámico y cambiante en el que los objetos de enseñanza y
aprendizaje son igualmente complejos y dinámicos.

2.2 Impacto social y académico

Como lo muestran el enfoque investigativo y la proyección social, la Licenciatura en


Literatura y Lengua Castellana mantiene diálogo permanente con las Secretarías de Educación
Municipal y Departamental, las entidades culturales y las instituciones educativas de todos los
niveles. Por otra parte, el programa tiene en cuenta los planes de desarrollo del orden nacional y
regional para ajustar su pertinencia y contribuir al desarrollo social. A este respecto se pueden
citar:

Compromiso con los planes y proyectos estatales que enfatizan en la calidad y pertinencia de
los programas de educación.
El Plan de Desarrollo Departamental y el Plan de Desarrollo Municipal recogen las
preocupaciones relacionadas con la educación Básica y Media, que fundamentan el
horizonte de formación del programa.
El Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad del Quindío (PDI, 2016-2025) brinda
los espacios y mecanismos para el logro de los objetivos del programa y establece la calidad
del currículo como componente fundamental.
La Universidad del Quindío hace parte de la gestión y ejecución del Plan Estratégico
Quindío 2020, y los programas adquieren responsabilidades parciales y solidarias para el
logro de los propósitos; la Licenciatura está comprometida con los componentes del plan
relacionados con cultura, juventud y educación.

Por otra parte, en su rediseño actual la Licenciatura ha estudiado e integrado sistemáticamente


en su currículo los componentes que definen las tendencias de las convocatorias docentes de los
sectores público y privado, en especial el Manual de funciones, requisitos y competencias para
directivos docentes y docentes, promulgado por el MEN mediante la Resolución 15683 de 2016,
el cual, además, se refleja en los perfiles definidos. Las competencias y saberes de un licenciado
en el área, tal como están definidas en el Manual, se integran en los componentes de formación
en cuanto delimitan claramente el espacio de acción de un licenciado en el área de Lenguaje.

2.3 Pertinencia y relevancia del programa

El programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana es el resultado de varios años


de experiencia en la investigación, reflexión y práctica pedagógica sobre la lengua castellana y su
literatura. Con apoyo en los paradigmas teóricos actuales en el campo de la pedagogía, la
didáctica, la semiótica y la literatura, el programa aborda en sus espacios académicos los
problemas relacionados con:

la comprensión y producción de textos,


la literatura como recurso ético, estético y pedagógico,
el lenguaje como construcción de la significación a través de múltiples códigos y formas de
simbolizar, y
los desarrollos más avanzados de las didácticas disciplinares.

Como características de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana señalamos su total


coherencia con la modernización curricular propuesta desde el Ministerio de Educación Nacional,
acogida por la Universidad del Quindío, y con las políticas sobre alta calidad y evaluación
externa.
Todo lo anterior muestra que es un proyecto curricular consistente en lo teórico y lo
investigativo, con arraigo en un programa académico de larga tradición y contextualizado en la
zona de influencia de la Universidad del Quindío. Por su enfoque investigativo, social y
participativo, por su pertinencia, interdisciplinariedad y flexibilidad, el proceso de rediseño
curricular de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, con el objetivo de la renovación
de su registro calificado, operará como factor de transformación de la realidad circundante.
El currículo y su plan de estudios son el resultado de una reflexión permanente sobre la
pertinencia de los saberes y competencias que debe manejar un futuro profesional de la educación
y recoge los aportes más avanzados en el campo de las disciplinas involucradas, al tiempo que
responde a las exigencias planteadas por las políticas educativas que rigen la educación Básica y
Media.
La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana está comprometida con la necesidad de
contribuir a la solución de la problemática regional y nacional relacionada tanto con la formación
de profesionales para la enseñanza de la lengua materna, su literatura y sus diversas expresiones
culturales, como con la preparación de los investigadores que reconozcan, juzguen e interpreten
los valores culturales regionales y nacionales.
Para el efecto, se han identificado los siguientes problemas en el contexto más inmediato, a los
cuales el programa ha aportado y puede aportar desde el desarrollo curricular, los perfiles
definidos y las prácticas pedagógicas e investigativas:

1. Los problemas de la lectoescritura asociados a las prácticas pedagógicas. Los resultados


de las pruebas Saber en el Quindío muestran un bajo nivel histórico de desempeño en las nueve
áreas evaluadas. Este desfase puede tener como causa principal la poca correspondencia que se
establece entre los procesos de lectura y escritura de diversos tipos de texto y la formación del
pensamiento (procesos cognitivos y metacognitivos). Si se acepta que el aprendizaje está
directamente relacionado con la forma como se adquiere el conocimiento, habría que desarrollar
una serie de estrategias de pensamiento que permitan el acercamiento a la lectura y a la escritura
de textos en cualquier área del saber y no únicamente en el área de Lenguaje. Al mejoramiento
continuo de esta situación están dedicados el núcleo problemático 2 (Enseñanza / Aprendizaje de
la lengua materna y su literatura), el núcleo problemático 5 (Investigación y práctica
profesional) y la línea de investigación en “Didáctica de la lengua materna y la literatura”.
2. La formación permanente de docentes en ejercicio. Es propósito del programa la formación
permanente de los docentes del área de Lenguaje mediante diplomados y cursos que difunden
nuevas concepciones y prácticas exitosas. Igualmente, es constante el apoyo e interacción con las
instituciones de educación Básica y Media para abordar las dificultades propias del área,
desarrollar proyectos conjuntos o de apoyo y fomentar el trabajo interinstitucional. A este
propósito se dedican todos los núcleos problemáticos y líneas de investigación del programa.

3. El estudio de las prácticas culturales asociadas con la literatura. Es compromiso del


programa contribuir al conocimiento de la literatura de la región y valorar críticamente las obras.
Este es propósito del núcleo problemático 4 (Dimensiones ética, estética y pedagógica de la
literatura) y la línea de investigación en “Relecturas del canon Literario”.

4. El estudio de los fenómenos lingüísticos y las múltiples formas de simbolizar. Lo mismo


ocurre, desde la perspectiva semiótica, con el conocimiento de las prácticas lingüísticas propias
del contexto más inmediato. Este es propósito del núcleo problemático 3 (El Enfoque
comunicativo en la construcción teórica y pedagógica de la lengua oral y escrita) y de la línea de
investigación en “Procesos semióticos de producción y recepción”.

2.4 Tendencias actuales en la formación profesional

La implementación de las políticas de evaluación de la calidad de la educación ha significado


un gran reto para el ejercicio docente en todos los niveles. Tanto las exigencias de acreditación de
calidad como las pruebas Saber Pro se convierten en referentes indispensables en el proceso de
diseño y evaluación de todas las licenciaturas en el país, en un marco de referencia que ya no
puede limitarse al contexto nacional.
En consecuencia, los componentes de formación se reescriben y se implementan con
renovados propósitos en función de los criterios de calidad que proponen el Decreto 2450 de
2015, del Ministerio de Educación Nacional, y su desarrollo en el artículo 2 de la Resolución
2041 de 2016, que definen en conjunto las “características específicas de calidad para los
programas de licenciatura”.
Sumado a lo anterior, se conservan desde 2006 en la Licenciatura en Literatura y Lengua
Castellana los componentes que derivan de la discusión propuesta por Rincón et al. (2004), que
comprenden la Pedagogía (conceptos relacionados con la formación, el aprendizaje, la
evaluación, desde la perspectiva sociocultural), la Didáctica disciplinar (el estudio de los
problemas que plantea la enseñanza y el aprendizaje de la lengua materna y su literatura), la
práctica pedagógica con enfoque investigativo, las disciplinas mismas (cultura literaria y
semiótica), las políticas educativas relacionadas con el área de Lenguaje (evaluación externa,
estándares básicos, lineamientos, programas ministeriales para la educación Básica y Media) y la
comprensión y producción textual.
Por otra parte, la propuesta de un marco general para la profesión docente especifica los
saberes básicos y las competencias del maestro que deben orientar la formación. Esos saberes y
competencias se pueden resumir así (Salinas y Forero, 2004: 23):

Saber qué es, cómo se procesa y para qué el énfasis. Conocer la estructura epistemológica
de las disciplinas a la luz de los Lineamientos y Estándares Curriculares.
Saber enseñar el énfasis. Transformar los saberes disciplinares en saberes enseñables.
Saber organizar, desarrollar y dirigir situaciones y ambientes de aprendizaje. El
planteamiento de los procesos de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación: concebir,
diseñar y ejecutar espacios, dispositivos y procedimientos para la enseñanza.
Saber evaluar. Los saberes relacionados con las distintas prácticas evaluativas: de aula,
institucionales y externas.
Saber proponer, desarrollar, sistematizar y evaluar proyectos educativos y de aula.
Identificar y resolver problemas educativos y escolares según las necesidades del contexto.
Saber articular la práctica pedagógica con los contextos. Relacionar la práctica pedagógica
con lo institucional, lo administrativo y lo político; pertinencia con el contexto y articulación
con los PEI específicos.

En el momento actual, sin embargo, el marco de referencia de todas las licenciaturas del país
queda acotado a lo previsto en el artículo 2 de la Resolución 02041 de 2016, del MEN, que
incluye lo anterior y lo proyecta a un mayor nivel de exigencia. Se prevén los siguientes
referentes, entre saberes y competencias, que deben reflejarse en el currículo y en el plan de
estudios: Un componente de fundamentos generales, que incluye competencias comunicativas en
lengua materna y extranjera (lectura, escritura y argumentación), competencias matemáticas,
científicas, ciudadanas; y los componentes específicos de una licenciatura, como los saberes
disciplinares y pedagógicos, la didáctica de las disciplinas y un proceso de práctica pedagógica
que abarque un mínimo de 50 créditos presenciales.
Como puede verse, la sumatoria de propuestas curriculares y exigencias normativas implica
transformaciones curriculares que enfaticen en la pedagogía, las didácticas específicas y las
prácticas pedagógicas efectivas e intensivas. En este contexto académico, la Licenciatura en
Literatura y Lengua Castellana articula las diversas propuestas y, con su plan de estudios y el
marco curricular que lo soporta, procura estar a la vanguardia de los procesos de formación
docente en el área de Lenguaje, como se describe con detalle en el capítulo 3 de este documento.

2.5 Proyección Social

La proyección social se expresa en la interacción del programa con la sociedad y la cultura,


para fortalecer la educación en sus diferentes niveles y atender a las necesidades educativas e
investigativas de diferentes actores de la sociedad. Esto se logra mediante propuestas de
educación formal y no formal, interacción permanente con instituciones educativas y culturales,
presencia en las instancias educativas regionales, difusión de los productos de la investigación y,
en general, con la mayor visibilidad del programa en el contexto regional y nacional.
De modo particular, la Licenciatura hace presencia en las instituciones de educación Básica y
Media y en los programas de capacitación, apoyo técnico y desarrollo curricular de las
Secretarías de Educación Municipal y Departamental. A esto contribuyen la práctica profesional
con sentido investigativo, los proyectos de la línea de investigación en “Relecturas del canon
literario”, en su proyecto de estudio de las literaturas regionales, y los del grupo de investigación
en “Didáctica de la lengua materna y la literatura” (Dilema).
Son propósitos del programa para una mayor proyección social:

Ampliar y hacer más efectiva esta presencia y extenderla mediante convenio con el Consejo
Departamental de Cultura.
Generar y fortalecer los convenios con instituciones educativas y culturales.
Participar en las instancias de decisión sobre políticas educativas.
Participar en eventos regionales de carácter educativo y cultural.
Promover los proyectos de investigación sobre temas del entorno más inmediato.
Evaluar y cualificar el desempeño profesional del egresado.

2.6 La coherencia con la misión institucional y el Proyecto Educativo Uniquindiano

El Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad del Quindío (PDI, 2016-2025), junto


con su Proyecto Educativo Uniquindiano (PEU), son los documentos en los cuales la Institución
cifra su futuro inmediato y explicita su función formadora ante los retos del mundo actual. El
PEU expone con claridad el enfoque misional de la Universidad del Quindío y los soportes
educativos, al tiempo que brinda el contexto conceptual para todos los programas académicos.
Igualmente, los principios, objetivos y políticas consignados en el Estatuto General de la
Universidad del Quindío se concretan en la misión institucional expresada en el PDI, según la
cual:

La Universidad del Quindío contribuye a la transformación de la sociedad, mediante la formación


integral desde el ser, el saber y el hacer, de líderes reflexivos y gestores del cambio, con estándares de
calidad, a través de una oferta de formación en diferentes metodologías, que responda a una sociedad
basada en el conocimiento; una investigación pertinente, que aporte a la solución de las problemáticas
del desarrollo e integrada con la extensión y proyección social; educando en tiempos del posconflicto y
de la consolidación de la paz, apoyada en una gestión creativa y con estándares de calidad.

Los objetivos estratégicos del PEU se hacen visibles en la Política Académico - Curricular
(PAC, 2016), que establece los criterios, normas e instancias para la creación y renovación de los
programas de pregrado y los criterios de excelencia de los programas académicos. En este marco
institucional, la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana procura, con la reforma curricular
y la formulación del Proyecto Educativo de Programa (PEP, 2016), desarrollar estos principios
mediante estrategias concretas que le dan sentido a su labor académica dentro de los intereses
institucionales, como se evidencia en este Documento Maestro y en sus anexos.
En el rediseño de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, esos criterios se
relacionan con la estructuración de los núcleos problemáticos, a partir de una sólida formación
básica en diversos paradigmas fundamentales para entender qué es lo esencial y lo pertinente en
nuestras disciplinas. La misma naturaleza científica del programa se fundamenta en la práctica
pedagógica con sentido investigativo para interactuar con el medio social y contribuir a
solucionar algunas de las problemáticas que aquejan al sector educativo, como, por ejemplo, las
deficiencias en comprensión lectora y producción escrita; en particular, se promueve la inmersión
y el trabajo en contextos reales y flexibles para formular los problemas, reflexionar sobre ellos y
proponer soluciones.

2.7 Misión y Visión de la Licenciatura

De acuerdo con lo anterior, y en concordancia con la misión de la Universidad del Quindío y


el Proyecto Educativo de la Facultad de Educación (PEF, 2016), la Licenciatura en Literatura y
Lengua Castellana define su perspectiva misional así:

El programa se propone como misión la formación integral de un licenciado en el área de la lengua


castellana y su literatura, con las competencias que le permitan desempeñarse en el ejercicio de la
docencia y conjugar el desarrollo profesional ético y responsable con los saberes pedagógicos e
investigativos relacionados con las manifestaciones culturales de la región y el país.

¿Qué hace el programa? Desarrolla procesos educativos que conducen a la formación integral
de un licenciado en la lengua castellana y su literatura, con fortalezas en la teoría de las
disciplinas, la docencia, la investigación, el desarrollo cultural y las competencias que le permitan
desempeñarse en el ejercicio de la docencia.
¿Cómo lo hace? En el marco del aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y
aprender a convivir; con fundamento en los principios pedagógicos y disciplinares, las políticas
educativas nacionales, las disposiciones legales y con perspectiva investigativa.
¿Para qué y para quiénes lo hace? Para contribuir al mejoramiento de la docencia y en
beneficio de la comunidad educativa de la región y el país.

Igualmente, los avances en el diseño curricular le permiten a la Licenciatura plantearse como


visión la siguiente:

Ser reconocido en el año 2025 como uno de los programas de licenciatura líderes del país por la
excelencia de su estructura curricular, el compromiso con la investigación y la proyección social, la
vinculación de todos sus estudiantes y docentes en procesos de investigación, la calidad de sus
graduados y su amplio portafolio de servicios a la comunidad educativa.

¿Cómo será el programa? Será un programa líder por la excelencia de su estructura curricular,
la fortaleza de la investigación y la calidad de sus graduados.
¿Para qué será el programa? Para la formación de docentes que tendrán un impacto positivo
en la educación de la región y el país.
¿Cómo lo logrará? Con autoevaluación curricular constante, investigación en las disciplinas y
sus didácticas, proyección social efectiva, alto rendimiento en las evaluaciones externas y
confrontación permanente con los desarrollos teóricos que se promueven en el ámbito académico
nacional e internacional.
3. Contenidos curriculares

La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad del Quindío se


caracteriza porque recupera la experiencia docente de 35 años de enseñanza de la lengua materna
y su literatura y porque se apoya en la investigación, extensión y capacitación en el programa de
Literatura y Lengua Castellana, con sus tres denominaciones, desde 1978. Además, porque
recoge las líneas de investigación consolidadas durante años de labor individual y grupal de
profesores, estudiantes y egresados en programas de pregrado y de postgrado. Se orienta hacia
una mejor calidad de la educación y contribuye, desde su particular perspectiva, a la construcción
de la identidad cultural que hoy se propone como uno de los temas por los cuales se trabaja en
Colombia, con el objetivo de construir un proyecto educativo y cultural que funcione como el
norte de todas las acciones educativas.
La concepción curricular que presentamos es el resultado del desarrollo teórico, investigativo,
metodológico y de servicio a la comunidad, de un grupo de profesores universitarios que por 35
años han orientado la enseñanza de la lengua castellana y su literatura en los programas de
pregrado en Lingüística y Literatura, Español y Literatura y ahora Literatura y Lengua
Castellana. La Licenciatura se ha consolidado como producto de esta experiencia, que dialoga
permanentemente con la comunidad académica, como se muestra en la Justificación.
El currículo que proponemos para la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana es el
producto de tres momentos fundamentales de autoevaluación, que se describen con detalle en el
apartado respectivo. El propósito de todo el proceso es brindar el espacio para la formación de un
docente en el área de Lenguaje que tenga las competencias necesarias para enfrentar los retos de
las políticas nacionales, que le han planteado a las facultades de educación unas exigencias
precisas orientadas al ejercicio profesional de sus egresados. Responde también a las expectativas
de un amplio sector de la comunidad educativa, a la cual el programa ausculta permanentemente
para ajustar sus procesos a las necesidades específicas para una buena formación en el área.
La propuesta curricular y el plan de estudios tienen su fundamento en la articulación entre
líneas de investigación, desarrollo de asignaturas, práctica profesional y trabajo de grado, con
unos principios pedagógicos claros y enfoque investigativo para la práctica profesional de calidad
en espacios reales de desempeño. En el curso de las discusiones al interior del Consejo
Curricular, han surgido varias propuestas para ajustar el plan de estudios a los resultados de la
autoevaluación y a las sugerencias y requerimientos de los pares académicos, que han analizado
la estructura curricular del programa en dos instancias: Registro calificado y acreditación de alta
calidad. Para el desarrollo de la estructura definitiva se han elaborado varios documentos, que son
el producto de la reflexión al interior del Consejo Curricular, y un resumen de los avances para la
reacreditación (ver Anexo 3. Avances para la reacreditación de alta calidad).
Es importante anotar que los nuevos desarrollos normativos internos y externos han resuelto
varias de las preocupaciones que se encuentran en el documento que recoge la propuesta de
cambio del plan de estudios a partir de los conceptos de los pares académicos. Por ejemplo,
algunos de los espacios académicos y propósitos del diseño inicial quedan subsumidos en el
proyecto curricular que está en curso, como la reformulación del núcleo pedagógico (espacios
comunes de formación de la Facultad de Educación), el énfasis en la comprensión y producción
de textos académicos, el estudio de la sintaxis y el carácter pedagógico de todos los procesos
investigativos.
3.1 Fundamentación del programa

El diseño de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana se centra en la caracterización


del objeto de estudio, la didáctica de la lengua materna y su literatura, en tres campos de trabajo a
partir de la identificación del dominio de la realidad que se pretende conocer o modificar. El
aspecto bajo el cual se considera ese dominio, y los medios y técnicas reconocidos como válidos
para alcanzar ese conocimiento, no se aprenden con definiciones nominales sino a partir de una
práctica intensiva de trabajo y de comunicación. El punto de enlace con la práctica cotidiana y
con el ejercicio profesional del egresado se logra a través de la investigación alrededor de líneas,
temas y problemas tomados del entorno, y en todas sus partes relacionados con el núcleo
fundamental de la Licenciatura: la lectura, la escritura y la literatura problematizadas desde las
didácticas respectivas. Es esta concentración en las didácticas disciplinares lo que en todos los
diseños y rediseños curriculares ha marcado la impronta de la Licenciatura.
Los tres campos de trabajo corresponden a tres disciplinas: la didáctica, la semiótica y los
estudios literarios. Para lograrlo, se concibe la semiótica como una teoría de la significación que
explicita las condiciones de aprehensión y de producción del sentido para entender el lenguaje, de
modo amplio, como el espacio para la construcción de la significación a través de múltiples
códigos y formas de simbolizar, como lo proponen los Lineamientos curriculares de Lengua
Castellana (MEN, 1998). La concepción sobre lenguaje, comunicación y significación se
complementa con las investigaciones en el campo de la semiótica, la lingüística del texto, la
pragmática, los trabajos sobre cognición, entre los muchos campos disciplinarios específicos que
se ocupan del lenguaje. En esta dirección, argumentan los Estándares Básicos de Lenguaje, “la
concepción de lenguaje tiene una orientación hacia la construcción de la significación a través de
los múltiples códigos y formas de simbolizar; significación que se da en complejos procesos
históricos, sociales y culturales en los cuales se constituyen los sujetos en, y desde el lenguaje”
(MEN, 2003). Hablar de la significación en sentido amplio, implica entenderla como aquella
dimensión que tiene relación con los diferentes caminos a través de los cuales los seres humanos
llenan de significación y de sentido a los signos. Esta manera de considerar el lenguaje busca ir
más allá de la competencia lingüística como horizonte de trabajo pedagógico, e incluso más allá
de la competencia comunicativa:

Hablar de significación como una orientación relevante, y como una ampliación de la noción del
enfoque semántico - comunicativo, ya que en los procesos de constitución de los sujetos resulta central
la construcción de la significación y no solo de la comunicación. Es a través del lenguaje que se
configura el universo simbólico y cultural de cada sujeto, claro está, que en relación e interacción con
otros sujetos culturales; pero esa característica de reconocimiento del proceso a través del cual el sujeto
llena el mundo de significados y a la vez configura un lugar en el mundo es central (MEN, 1998).

Como características del programa, señalamos su total coherencia con las políticas educativas
promovidas por el MEN y con las exigencias de calidad detalladas en la Resolución 2041 de
2016. El programa es la expresión madura de un grupo de docentes, que lo entiende como el
fundamento de la Maestría y el Doctorado en Educación (énfasis en Didáctica de la lengua
materna y la literatura), que comenzaron a funcionar en 2010 y 2012, respectivamente. Se trata de
un programa que se fundamenta en las tendencias actuales de la semiótica, los estudios literarios
y la didáctica disciplinar. El currículo propone reconocer las relaciones profundas entre tales
paradigmas en función de la formación de un docente en el área.
La flexibilidad y apertura del currículo y su correspondiente plan de estudios, tal como lo
hemos previsto, implica transformaciones permanentes en cuanto a objetivos y contenidos
(diversos paradigmas teóricos y un enfoque pedagógico - investigativo), procesos de enseñanza-
aprendizaje (diversas estrategias metodológicas) y evaluación (pluralidad de enfoques).
Buscamos privilegiar la necesidad real de lograr una mejor calidad de la educación en relación
con la lengua materna y su literatura, en los niveles de educación Básica y Media. Proponemos,
además, la investigación pedagógico - semiótica y pedagógico - literaria, como alternativa para el
mejoramiento de la enseñanza de la lengua castellana y su literatura.

3.1.1 Correspondencia con las políticas nacionales sobre calidad de la educación

Además de los procesos internos de evaluación, el deseo de una renovación curricular coincide
con la necesidad de reestructurar los componentes y competencias que contribuyen a la
formación de un maestro, según lo contemplado en el Decreto 1075 de 2015, del Ministerio de
Educación Nacional, y su desarrollo en el artículo 2 de la Resolución 2041 de 2016, que definen
en conjunto las “características específicas de calidad para los programas de licenciatura”. Se
prevén en la norma los siguientes componentes, con sus respectivas competencias, que se han
integrado sistemáticamente en el currículo y en el plan de estudios de la Licenciatura, como
podrá evidenciarse en el apartado correspondiente: Fundamentos generales, saberes específicos y
disciplinares, pedagogía y ciencias de la educación, didáctica de las disciplinas, práctica
pedagógica intensiva y competencias en inglés.
La evaluación externa y las políticas subsiguientes, en especial las citadas normas, implican un
cambio en el diseño curricular que enfatice en la pedagogía, las didácticas específicas, las
políticas educativas nacionales y los modelos explicativos de la lengua y la literatura, para lo cual
el diseño contiene los espacios académicos necesarios agrupados en núcleos problemáticos.
Igualmente, el énfasis en el desarrollo de las competencias que se evalúan en la prueba Saber Pro,
obliga a un cambio en la perspectiva metodológica y al fortalecimiento de la lectoescritura y el
manejo del inglés. Por esta razón, en nuestro diseño adquieren mucha importancia las didácticas
de las disciplinas, el enfoque investigativo y el trabajo permanente de producción textual.
Todo esto ya se encontraba previsto en el diseño curricular que fue reconocido con la
acreditación de alta calidad para la Licenciatura en su denominación anterior, aún vigente, pero
ahora, bajo el nuevo contexto normativo, adquiere mayor solidez por la renovación del enfoque
formativo de la Facultad de Educación, que opera en el mismo sentido.
A lo anterior deben sumarse los siguientes factores, que se integran en el desarrollo curricular
para el logro de una estructura coherente con los desafíos actuales:

1. La necesidad de ajustar el currículo y el plan de estudios a la nueva Política Académico -


Curricular de la Universidad del Quindío (2016), que contempla espacios institucionales y una
nueva estructura para el diseño general.

2. La necesidad de integrar el rediseño del componente de formación de la Facultad de


Educación (núcleo problemático 1), ajustado a la Resolución 2041 de 2016, del MEN y en
concordancia con el nuevo Proyecto Educativo de Facultad (PEF, 2016). Este núcleo define los
espacios comunes a las licenciaturas (35 créditos) de la Universidad del Quindío.

Estos dos componentes del nivel institucional se resumen en los siguientes cuadros:
Componente de formación Espacios académicos
Cátedra Uniquindiana
Segunda lengua 1
General
Segunda lengua 2
Cátedra multidisciplinar (requisito de grado)
Ética profesional
Lectura y escritura en el contexto de la disciplina
Facultad
Pensamiento lógico - matemático
[Otros espacios definidos por cada facultad]
Actividades académicas básicas
Actividades académicas profesionales
Profesional
Actividades académicas de investigación y profundización
[Espacios definidos por cada programa]
TIC
Actividad física para la salud
Educación financiera
Personal
Emprenderismo
Hábitos y estilos de vida saludable
Gestión del riesgo de desastres

Componente de formación de la Facultad de Educación


Créditos
Núcleo problemático 1
Lectura y escritura en contextos académicos 2
Espacios institucionales Pensamiento lógico - matemático 2 6
Ética profesional 2
Escuela inclusiva y contexto sociocultural 7
Perspectivas pedagógica y curricular 8
Espacios de la Facultad 25
Procesos socio - cognitivos del aprendizaje 8
Lectura y escritura en contextos investigativos 2
Lengua extranjera Inglés 4 4

Tabla 2. Componentes de formación de la Licenciatura

3.1.2 Criterios formativos

En el proceso de autoevaluación, la meta ha sido lograr la excelencia del programa en el


propósito de formar un maestro en el área de Lenguaje. En su última formulación, esos criterios
se definen como sigue.

3.1.2.1 Formación integral

La formación de cada sujeto es un proceso interno que tiene como fin la perfectibilidad del
mismo durante toda su vida. La integralidad de esa formación se entiende como el crecimiento
hacia la autonomía del individuo y su ubicación crítica en la sociedad, para que pueda asumir la
herencia cultural y sea capaz de tomar decisiones responsables en lo personal e intersubjetivo.
Conceptos tales como autonomía, ética, respeto por los demás, sentido de pertenencia,
responsabilidad y ejercicio de la ciudadanía, son fundamentales para que la investigación, la
docencia y el servicio a la sociedad adquieran sentido en lo personal y lo social. De ese modo se
promueve la ampliación de la visión de mundo, la capacidad para percibir y aceptar las
diferencias y la motivación interna para interactuar con los lenguajes diversos y las múltiples
formas de simbolizar y significar, que son el componente básico de la cultura. Igualmente, se
dinamiza la curiosidad intelectual y la tendencia a la autoformación permanente y el espíritu
investigativo.
De acuerdo con lo anterior, el programa acoge las disposiciones del actual Proyecto Educativo
Uniquindiano (PEU) y su formulación en la Política Académico - Curricular (2016) de la
Universidad del Quindío, que entienden la integralidad como el desarrollo armónico y coherente
de todas las dimensiones del ser humano. En la formación de un docente, la integralidad se
entiende en función de las competencias y saberes como ciudadano y profesional de la educación:

Ética y sociopolítica. Se refiere al compromiso del profesional docente con la dimensión


humanística de su labor y con la sociedad en la cual su quehacer adquiere sentido.
Cognitiva y científico - tecnológica. Se refiere al sentido crítico de su formación, al carácter
incompleto de la misma y al compromiso con un saber disciplinar en permanente evolución.
Esto se relaciona con los hábitos reflexivos, críticos e investigativos que le permiten al
profesional mantener abierta su voluntad de saber.
Afectiva y comunicativa. Se refiere a dos componentes fundamentales de su formación: El
carácter intersubjetivo del ejercicio docente y las exigencias comunicativas que debe poner
en juego en el contexto de ese ejercicio.
Estética y cultural. Se refiere a la comprensión de los procesos semióticos que entienden el
lenguaje como el componente que dialogiza la expresión de la cultura.

Lo anterior se relaciona directamente con las dimensiones formativas que establece la


Resolución 2450 de 2015: ética, estética, ambiental, filosófica, política y social, que se expresan
en las actividades de formación personal y en las electivas que propone la Política Académico -
Curricular, en concordancia con los programas de formación de Bienestar Institucional.
En la preparación profesional en la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, la
formación integral complementa la sólida formación básica y la investigación permanente. En
consecuencia, el reto formativo tiene que ver también con:

1. Un modelo pedagógico que contempla la especificidad de los saberes disciplinares y la


coherencia entre la reflexión pedagógica y las didácticas de las disciplinas.
2. Un modelo de didáctica disciplinar representativo de las tendencias internacionales,
coherente y significativo en la distribución de créditos para la práctica profesional.
3. Una aproximación investigativa a los saberes disciplinares.
4. La investigación articulada a la práctica profesional mediante procesos orientados a la
cualificación de los futuros profesionales y al desarrollo de las competencias laborales.
5. Un renovado diseño para el trabajo de grado en las modalidades establecidas por el Acuerdo
003 del Consejo Académico de la Universidad del Quindío (2001), y en concordancia con las
líneas de investigación del programa.
6. El énfasis en la reflexión y en la práctica de las políticas educativas estatales, en diálogo
permanente con la evaluación externa, los procesos de acreditación, las instituciones de
educación Básica y Media, las Normales Superiores y el sector externo en general.

3.1.2.2 Enfoque investigativo inter y transdisciplinario

La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana tiene aprobadas y vigentes, a la fecha, las


siguientes líneas de investigación, que son el sustento de los espacios académicos y el núcleo de
desarrollo de las propuestas curriculares, en relación con las cuales se evalúa la pertinencia de la
práctica profesional y las propuestas de trabajo de grado:

Didáctica de la lengua materna y la literatura.


Relecturas del canon literario.
Procesos semióticos de producción y recepción.

Estas tres líneas proponen el estudio de cada uno de los componentes del rediseño curricular y
permiten integrar los objetivos del programa en búsquedas específicas para la mayor dinámica de
los procesos académicos. Han sido revisadas por el Consejo Curricular para garantizar su
pertinencia con los nuevos proyectos y espacios académicos. De cada una de las líneas derivan
los núcleos problemáticos que dan coherencia a las asignaturas, de modo tal que la investigación
alimenta todos los procesos de formación y los trabajos de grado.
En consecuencia, la articulación investigativa implica un enfoque interdisciplinario que
permite en el diseño curricular:

Flexibilizar la estructura del plan de estudios.


Concentrar el trabajo del estudiante en proyectos de investigación, semilleros y grupos.
Incrementar el valor específico del trabajo de grado y vincularlo con el desarrollo de la
práctica profesional a partir del cuarto semestre.
Estructurar el proceso de práctica profesional con carácter investigativo.
Promover la escritura para comunicar ideas en el ámbito académico.

Partimos, entonces, de una concepción del currículo como un proceso investigativo que resulta
de los intereses, necesidades, características, posibilidades y potencialidades de los estudiantes y
de un concepto de aprendizaje que les permite enfrentar la realidad de modo significativo, de
manera que el proceso de formación aporte a la solución de problemas reales, desde una
dimensión individual o comunitaria, a nivel local, regional y nacional. El currículo dentro de esta
óptica es, esencialmente, de naturaleza investigativa e interdisciplinaria, razón por la cual, a partir
del cuarto semestre, las áreas de conocimiento y los procesos de investigación se corresponden en
el núcleo problemático 5.
El propósito de formación que orienta el desarrollo específico de la investigación, la docencia
y la proyección social se refiere a:

Los problemas que debe abordar y resolver el estudiante, en el marco de su proceso


formativo, como analista e investigador sobre cada uno de los códigos de los tres núcleos
problemáticos del diseño curricular.
El manejo de los instrumentos y métodos propios de su ejercicio profesional, social y
comunitario.
La caracterización del contexto en el cual ejercerá su actividad educativa y comunitaria.
La proyección social dentro del marco de sus saberes y competencias.
El desempeño como estudiante y futuro educador, que debe estar cimentado en la
investigación, la producción textual y la capacitación permanente.

Todo esto es posible con un cuerpo de profesores que, además de manejar con suficiencia los
conocimientos de su disciplina, son investigadores, constructores de conocimiento y conocedores
del contexto social, económico, político y cultural de la región en la cual se desarrolla el
programa, con el propósito de incrementar al máximo la visibilidad de la Licenciatura en el
ámbito de su influencia. Esto justifica, además, la necesidad de establecer criterios académicos
específicos para la vinculación de docentes mediante concurso abierto, como se detalla en el
apartado correspondiente.

3.1.2.3 Flexibilidad y dependencia de líneas de investigación

El Consejo Nacional de Acreditación (CNA) señala la importancia de que “el currículo sea lo
suficientemente flexible para que, además de contribuir a la formación integral de los estudiantes,
se adapte a las necesidades y vocaciones individuales y facilite una actualización permanente de
contenidos y estrategias pedagógicas”.
La flexibilidad, como propósito y criterio de diseño curricular, implica la articulación de
nuevos campos y ámbitos de estudio, combinando y reconfigurando los contenidos formativos de
diferentes maneras, a partir de diversos contextos, prácticas y problemas. Además, implica pasar
de los currículos centrados en temas o contenidos puramente disciplinares a otros centrados en
problemas que articulan áreas y disciplinas; es decir, abrir los límites y las relaciones entre los
distintos campos y áreas del conocimiento, promover la organización y los contenidos del
currículo de tal forma que superen la organización por asignaturas y planteen formas alternativas,
como los núcleos, los problemas y los proyectos, para propiciar así la interdisciplinariedad.
En concordancia con el enfoque investigativo e interdisciplinario de la Licenciatura, el
objetivo de la flexibilidad curricular es articular el desarrollo del conocimiento con la acción
como forma de consolidar en el curso de la formación una mayor interdependencia entre el saber
y el saber hacer. Así, desde el punto de vista del estudiante, tiene la posibilidad de escoger la
forma, el lugar y el momento de aprendizaje, en concordancia con sus intereses, necesidades y
posibilidades. A esto se deben sumar las opciones de diferentes recorridos en un plan de estudios
que no esté atado a secuencias rígidas.
En la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana la flexibilidad abarca la concepción del
currículo, el diseño del plan de estudios y las propuestas metodológicas, en relación íntima con el
enfoque investigativo, entendido como el motor de la flexibilidad más productiva. Lo anterior se
manifiesta en:

La flexibilización de la estructura del plan de estudios.


La concentración del trabajo del estudiante en proyectos de investigación y en actividades
relacionadas con la discusión académica.
La formación de Semilleros de investigación y la participación de los estudiantes como
investigadores en los grupos y proyectos aprobados por el programa.
La programación permanente de actividades externas al aula.
La propuesta de un currículo interdisciplinario.
La vinculación permanente entre docencia, investigación y proyección social.
El fortalecimiento de los grupos de investigación.
La redefinición de una estructura curricular articulada con la Maestría y el Doctorado en
Educación, énfasis en didáctica de la lengua y la literatura.
La concepción flexible en la administración del plan de estudios, que contempla pocos
prerrequisitos.
Un sistema universal de homologaciones para promover la participación en actividades de
formación diferentes a la docencia directa, como la investigación, la comunicación, el
trabajo en redes y la formación permanente.
En consecuencia, el plan de estudios de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
obedece a la siguiente dinámica:

Principios Mecanismos Metas


Flexibilidad Promover actividades paralelas Disminuir la escolaridad
Pertinencia Vincular con la investigación Afianzar la práctica docente
Coherencia interna Vincular con la proyección social Formar en las disciplinas
Promover la producción textual

Esto implica varios retos que el programa de Literatura y Lengua Castellana ha asumido
dentro de su política general de acreditación de calidad:

1. Vinculación clara y precisa entre las líneas de investigación, las asignaturas de cada
disciplina, la práctica profesional y el trabajo de grado.
2. Participación de todos los estudiantes en procesos de investigación, proyección social,
comunicación y formación permanente.
3. Incremento con cada promoción del rendimiento promedio en las pruebas Saber Pro.
4. Refuerzo efectivo de la práctica profesional en número de créditos y asignaturas.
5. Aumento en las exigencias de producción textual e investigación para docentes y
estudiantes.

Líneas de Investigación

Procesos semióticos Relecturas Didáctica de la


de producción y del canon literario lengua materna y la
recepción literatura

Proyectos de investigación

Núcleo 2. Núcleo 3. Núcleo 4. Núcleo 5.


Área de Didáctica Área de Semiótica Área de Literatura Investigación y
práctica profesional

Seminarios de formación permanente: Estudio de problemas disciplinares


Cursos y Diplomados: Fundamentación en Didáctica y producción textual
Revista, Programa de radio, Congresos: Comunicación e intercambio
Red de Lenguaje: Trabajo en redes

Espacios académicos y asignaturas

Investigación Práctica profesional Saber-Pro


Trabajo de Grado Proyección Social Desempeño profesional

Gráfica 1. Esquema del itinerario de formación


Como ejemplo de lo que se quiere, y tomando el caso de las líneas de investigación y
proyectos en curso, la Gráfica 1 muestra la secuencia que va desde la investigación hasta las
salidas esperadas: Trabajos de grado pertinentes, práctica profesional que incida en el entorno y
mejor rendimiento en las pruebas Saber Pro. Se puede notar, igualmente, el menor peso de las
asignaturas y el énfasis en las actividades de formación permanente.

3.1.2.4 Formación por competencias

Las competencias que deben adquirir los estudiantes universitarios son aquellas que les
permitan dar respuesta satisfactoria a los retos que supone la sociedad del conocimiento. Livas
(2000) destaca como competencias fundamentales las que promueven la identificación y
resolución de problemas, las que permiten triunfar en las relaciones interpersonales y en el
trabajo en equipo, las metacognitivas (autoconfianza, autodirección y autoevaluación) y las de
aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Esto incluye desarrollar un pensamiento crítico,
mostrar un buen nivel en la comunicación oral y escrita y tomar decisiones.
En el mismo sentido, Monereo y Pozo (2003: 26) agrupan varias propuestas de competencias
para la educación Superior en seis bloques que son, a su vez, seis formas de enseñanza y
aprendizaje que exigen cambios radicales en los factores que comprenden la tríada de todo
proceso educativo (currículo, profesores y estudiantes):

Aprender a aprender y a pensar. La reflexión debería ser el centro de las actividades de


aprendizaje; la transmisión de la información ocuparía un segundo plano o quedaría restringida a
sistemas automatizados de búsqueda y navegación en redes telemáticas. Esto quiere decir que
urge enseñar estrategias de aprendizaje basadas en la reflexión cognitiva y metacognitiva para
facilitar el cambio conceptual.
Aprender a cooperar. El trabajo cooperativo o la interacción entre compañeros es una fuente
de conocimientos y una alternativa eficaz para enseñar a los estudiantes nuevas formas de
gestionar socialmente el saber, lo que se opone a la visión del conocimiento en una sola vía.
Aprender a comunicar. Los futuros profesionales precisarán explicar, describir, convencer o
informar a alguien sus planteamientos, criterios o decisiones. Por lo tanto, las competencias
comunicativas (en oralidad y escritura) son un componente indispensable en el proceso de
formación y en el ejercicio profesional.
Aprender a empatizar. Esta competencia está estrechamente relacionada con la anterior y se
refiere a la conveniencia de percibir el estado emocional del otro, sus expectativas, sus
emociones, sus estrategias, para la cooperación y comunicación efectivas.
Aprender a ser crítico. La gestión social, una de las características de la sociedad del
conocimiento, obliga a los individuos a construir un punto de vista propio a partir de fuentes de
saber cada vez más fragmentadas y diversas. En otras palabras, a construir la propia mirada desde
diversas perspectivas, una exigencia básica de la enseñanza universitaria de hoy.
Aprender a automotivarse. El aprendizaje se guía por la capacidad de fijar las propias metas,
niveles y exigencias, y no por criterios extrínsecos o heterónomos. La autonomía y la gestión
intrínseca de las metas es lo que la sociedad le demanda a un profesional.

Como puede notarse, las propuestas exponen conjuntos de competencias independientes de las
disciplinas y transversales a todos los procesos de formación. Esta tendencia se opone a la
práctica común de multiplicar innecesariamente las competencias para cada aspecto, actividad o
propósito de las disciplinas y espacios académicos, lo que convierte el concepto en una práctica
mecánica y en un discurso sin incidencia en la formación.
Además de las mencionadas, las competencias más pertinentes surgen desde las disciplinas,
como una forma de racionalizar la formación en torno a componentes integradores; esas
competencias se apoyan en los conceptos generales sobre un problema, pero buscan su
manifestación desde el conocimiento de lo propio. En cada una de las disciplinas es posible
plantearse un conjunto de competencias que recojan lo anterior en una estructura que debe
reflejarse en el currículo y manifestarse en desempeños concretos dentro de los núcleos
temáticos, problemáticos o proyectos de cada microcurrículo. Para efectos de la coherencia entre
los espacios académicos y los propósitos formativos de las disciplinas y áreas de formación, se
propone que las competencias queden integradas en las dimensiones conceptual, actitudinal y
procedimental, sobre las cuales se estructuran los microcurrículos de la Licenciatura. El conjunto
contiene, en diálogo con las anteriores:

Competencias relacionadas con la lectura. Las necesarias para enfrentar los retos textuales
que propone el aprendizaje de cualquier disciplina: Analizar, interpretar y comprender los textos
como propuestas de sentido; desarrollar un alto nivel de comprensión lectora; inclinarse por la
hermenéutica profunda de lo que se lee y por la lectura crítica e intertextual; enfrentar la lectura
de todo tipo de textos; desarrollar una alta capacidad inferencial. La interpretación implica estar
en condiciones de reconocer y comprender los contextos, las variables y los conceptos claves.
Competencias relacionadas con la comunicación. Las necesarias para enfrentar las situaciones
de interacción que propone el aprendizaje de cualquier disciplina: Expresarse oralmente y por
escrito; exponer y defender sus opiniones; expresar conceptos con claridad; usar efectivamente
las diversas formas del lenguaje para la comunicación en el ámbito académico; manejar con
propiedad distintas tipologías textuales según los contextos comunicativos; argumentar con
puntos de vista sustentados y documentados; diseñar propuestas consistentes.
Competencias relacionadas con la investigación. Las necesarias para enfrentar los problemas
de conocimiento que presenta el aprendizaje de cualquier disciplina: Observar, descubrir,
interpretar, explicar y predecir; trabajar en equipo y comunicar ideas con efectividad;
responsabilidad, actualización permanente, tendencia a la innovación y a la creatividad. El
aprender a investigar y a innovar está en la base de la política académica de la Universidad del
Quindío y en él se articula la formación: desde el saber que se dinamiza, se hace consistente, se
proyecta al mundo con compromiso social y genera saberes para los otros. Las competencias
lectoras, comunicativas e investigativas se conjugan en el momento de diseñar, desarrollar y
presentar en público un proyecto de investigación o un trabajo de grado.
Competencias del ámbito profesional. Las necesarias para enfrentar los contextos y la
formación permanente que propone y exige el ejercicio de cualquier profesión.
Competencias propias de las disciplina. Cada área o disciplina se propone un listado de metas
de formación en términos de competencias específicas. Se sugiere pensarlas desde dentro,
evitando transferir acríticamente propuestas genéricas que no derivan de una reflexión curricular
al interior de las disciplinas del saber, y con la suficiente amplitud para que no se conviertan en
objetivos o acciones concretas que anulen la integralidad de la formación y las posibilidades
interdisciplinarias.

En su diseño anterior, la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana había asumido, como


marco general para la definición de los saberes básicos y las competencias que deben orientar la
formación del maestro, una lectura de la propuesta de Salinas y Forero (2004: 23). Para la
renovación del registro calificado, la Licenciatura ha reformulado la anterior estructura básica,
para expresarla en los términos previstos por el artículo 2 de la Resolución 2041 de 2016, del
MEN, que incluye lo anterior y lo proyecta a un mayor nivel de exigencia. Se prevén en la norma
los siguientes componentes, entre saberes y competencias, que deben reflejarse en el currículo y
en el plan de estudios:

Componente de fundamentos generales. Este componente incluye las siguientes competencias


generales:
a) Competencias comunicativas en español, manejo de lectura, escritura y argumentación. Están
incluidas en el núcleo común de la Facultad y en los espacios de la Licenciatura, como saberes propios
de las disciplinas.
b) Competencias matemáticas y de razonamiento cuantitativo. Están incluidas en el núcleo común de
la Facultad, específicamente en el espacio denominado Pensamiento lógico matemático.
c) Competencias científicas. Están incluidas en el núcleo común de la Facultad y en los espacios de
investigación de la Licenciatura, específicamente en el núcleo problemático 5.
d) Competencias ciudadanas. Están incluidas las actividades académicas generales que propone la
Política Académica curricular de la Universidad del Quindío para todos sus estudiantes.
e) Competencias en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Están
incluidas en las actividades de formación personal que propone la Política Académica curricular de la
Universidad del Quindío para todos sus estudiantes.
f) Competencias comunicativas en inglés. Están incluidas en el núcleo común de la Facultad y en las
actividades académicas generales, con un total de cuatro espacios y ocho créditos.

Componente de saberes específicos y disciplinares. Corresponde a las actividades académicas básicas y


profesionales del plan de estudios.

Componente de pedagogía y ciencias de la educación. Se incluye con densidad en el núcleo común de


la Facultad de Educación.

Componente de didáctica de las disciplinas. Corresponde al núcleo problemático 2 del plan de


estudios, con 54 créditos y es el énfasis formativo de la Licenciatura, con 11 espacios.

La práctica pedagógica. En total 50 créditos presenciales del programa para las prácticas, ligadas a la
investigación y el trabajo de grado, en el núcleo problemático 5 (Investigación y práctica profesional).

3.2 Referentes pedagógicos de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Como Licenciatura, el programa de Literatura y Lengua Castellana requiere de un marco


pedagógico o declaración de principios que orienten cada una de las asignaturas, de modo que la
relación entre docentes y estudiantes adquiera identidad y coherencia con la formación
profesional. De acuerdo con la naturaleza de las asignaturas que se abordan, se ha propuesto la
corriente sociocultural, cuya meta consiste en explicar las relaciones entre el funcionamiento
mental del ser humano y las situaciones culturales, institucionales e históricas en las que se
produce ese funcionamiento.

3.2.1 Principios pedagógicos

En la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana trabajamos cada núcleo problemático


desde diversas perspectivas disciplinares: semiótica, sociosemiótica, hermenéutica, lingüística
textual, análisis del discurso, teoría literaria, y desde diferentes enfoques pedagógico -
disciplinares. Todos estos caminos estarán iluminados por los conceptos desarrollados por la
corriente sociocultural: Vygotski (1986, 1988), Wertsch (1993), Cole (1996, 1997), Pozo (2001)
y otros, cuya meta consiste en explicar las relaciones entre el funcionamiento mental humano y
las situaciones culturales, institucionales e históricas en las que se produce este funcionamiento.
Por tal razón, les otorgamos importancia a los siguientes aspectos que se convierten en nuestros
principios pedagógicos:

1. Ubicaremos la cultura en el centro de cualquier reflexión y, para ello, usaremos la figura del
jardín como una metáfora. Según Cole, como los jardineros, los investigadores socioculturales
(los profesores, en nuestro caso), debemos atender a dos tipos de asuntos: 1) los que tienen lugar
dentro del sistema que estudiamos y 2) los que ocurren alrededor del mismo. Examinar esta
metáfora significa que dentro del jardín y, para cualquier tipo de planta, hay que tener en cuenta
la calidad del suelo, la forma más adecuada para labrarlo, los tipos de nutrientes apropiados, el
grado correcto de humedad, así como la mejor época para sembrar las semillas y la necesidad de
proteger el crecimiento de las plantas frente a los depredadores, la enfermedad, etc. Los jardines,
por supuesto, no existen independientemente del sistema ecológico más amplio en que están
inmersos. Esta metáfora estaría en contraposición con la metáfora del ordenador propuesta por
los cognitivistas puros.
2. Tendremos en cuenta que el mundo social influye en el individuo no solo por la acción de
personas que se comunican, modelan o persuaden, sino por las prácticas y los objetos sociales
que otras personas han construido alrededor de ese individuo. Son las formas prescritas de
interacción social: rutinas, esquemas, guiones, juegos, rituales. Esto significa la inclusión de la
cultura y del mundo social en nuestras teorías y prácticas.
3. Comprenderemos la vida mental en profunda conexión con los objetos de fabricación del
mundo que nos rodea. Los seres humanos vivimos en un universo de artefactos: herramientas
(lenguajes, sistemas para contar, técnicas mnemotécnicas, sistemas de símbolos algebraicos,
escritura, esquemas, diagramas, mapas, dibujos, computador), rutinas y rituales. Adoptamos en
este punto, la jerarquía de los tres niveles de artefactos propuesta por M. Wartosfky (1973): El
primer nivel comprende los artefactos primarios, aquellos que se usan directamente en la
producción (hachas, mazas, agujas, cuencos, lápices, ordenadores, redes de telecomunicación). El
segundo nivel corresponde a los artefactos secundarios; son los modelos culturales que retratan
no solo el mundo de los objetos físicos sino también mundos más abstractos, como la interacción
social, el discurso y el significado de las palabras. Estos artefactos desempeñan un papel central
en la preservación y transmisión de modos de acción. El tercer nivel representa una clase de
artefactos que puede llegar a constituir un mundo relativamente autónomo —universos
imaginarios que colorean la forma como vemos el espacio “real” y proporcionan herramientas
para cambiar la praxis cotidiana—. Algunos de los ejemplos referidos a este nivel aluden a las
obras de arte, a los procesos perceptivos y al diseño de actividades que promuevan el desarrollo
social y cognitivo.
4. Usaremos el método genético para el análisis, que debe incluir tres planos
interdependientes:
Plano histórico - cultural. Factores sistémicos y ecológicos que condicionan la microgénesis.
Plano ontogenético. Requiere que se les preste atención a las características biológicas y de
madurez de los individuos —edad, grado de desarrollo—, a sus historias previas y a sus
experiencias pasadas.
Plano microgenético. Sirve para poner los factores ontogenéticos en su contexto inmediato
histórico - cultural. Tiene en cuenta aspectos cognitivos, afectivos, espaciales y temporales. El
análisis de este nivel aparece como el principal instrumento teórico y metodológico para
operacionalizar el concepto vygotskyano de zona de desarrollo próximo, cuyas implicaciones
educativas se relacionan con especificidades sociales y culturales.
5. Buscaremos en los entornos culturales las raíces del desarrollo humano y del aprendizaje. El
primero puede entenderse mejor si los individuos y sus mundos culturales no se consideran como
fenómenos separados sino como un entramado de factores individuales y sociales. En otras
palabras, el desarrollo se da primero en el plano social y solo más tarde se individualiza: lo
interpsicológico (las transacciones entre personas) precede y prepara el escenario para lo
intrapsicológico (los procesos mentales complejos).
6. Diseñaremos situaciones de aprendizaje en contexto y en relación con el entorno
institucional.
7. Promoveremos la reflexión sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje con el fin de
ayudar a los estudiantes a resolver las dificultades y los conflictos cognitivos a los que se
enfrenten.
8. Planificaremos y organizaremos los procesos de enseñanza y de aprendizaje, partiendo de
los intereses, motivaciones y conocimientos previos de los estudiantes y utilizaremos las
estrategias cognitivas y metacognitivas adecuadas.
9. Fomentaremos la cooperación entre pares y entre profesor y estudiantes para la resolución
de tareas.
10. Trasladaremos, progresivamente, a los estudiantes, el control de sus aprendizajes sabiendo
que la meta última de todo profesor es volverse innecesario.

3.2.2 Concepción didáctica

En la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana abordamos cada núcleo problemático a


partir del enfoque pedagógico sociocultural y desde los presupuestos del campo de la didáctica,
entendida como la interrelación entre la fundamentación teórica, las actividades de aprendizaje,
las actividades de enseñanza y la evaluación. Por tal razón, otorgamos importancia a los
siguientes aspectos que se convierten en nuestros presupuestos didácticos:

A. Concebimos los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la lengua materna como una


interrelación entre la reflexión teórica y la acción, a través de un proceso formativo gradual que
posibilite trasladar los fundamentos teóricos estudiados a la práctica profesional docente. En otras
palabras, necesitamos desarrollar una fuerte competencia específica, tanto en lo que concierne a
la materia enseñada, como en lo referente a la manera de enseñarla. Más aún, este proceso no
puede entenderse como la transmisión de saberes o de conceptos teóricos ya elaborados por otros,
sino como el desarrollo estratégico de una serie de actividades, demostraciones y prácticas
significativas relacionadas con los campos disciplinares específicos, para que los estudiantes no
se conviertan en simples “repetidores”, sino que movilicen los procesos de aprendizaje
fundamentales para la construcción de conocimiento. Asumir los procesos de enseñanza y de
aprendizaje de esta manera presupone, como es evidente, cierta intencionalidad y disposición de
profesores y estudiantes para involucrarse e interactuar permanentemente entre sí y con el
conocimiento, a través de los textos.
B. Tendremos en cuenta el sistema didáctico, compuesto por los objetivos, el saber por
enseñar y el saber enseñado (la transposición didáctica), los alumnos, los docentes y las
interrelaciones que se dan entre ellos, elementos que, a su vez, hacen parte de una esfera mayor:
la sociedad, responsable de la obsolescencia del saber enseñado. Esta obsolescencia puede
deberse a nuevos desarrollos o a cambios en las problemáticas del campo científico de una
disciplina o a que el saber enseñado está en desacuerdo con aspectos de diverso orden en la
sociedad. En el primer caso, se habla de “envejecimiento biológico” y, en el segundo, de
“envejecimiento moral”. En los dos casos, dice Chevallard (1991: 31), “el desgaste del saber
enseñado supone como resultado la incompatibilización del sistema de enseñanza con su
entorno”.
C. Reconocemos, entonces, los propósitos u objetivos como elementos destacados en una
didáctica de la lengua materna y su literatura, tal como la propone Bronckart (1985). Según este
autor, esta didáctica debe convertirse en un espacio pedagógico que proyecte las relaciones entre
las ciencias del lenguaje y la comunicación para involucrar los propósitos generales que se
persiguen en relación con el proceso de enseñanza / aprendizaje y el contraste entre esos fines y
los programas, los métodos y los sistemas de evaluación que se utilizan en las aulas. Dicho
espacio puede estar iluminado por el concepto de competencia comunicativa, que hace alusión a
la habilidad que tiene el hablante para utilizar el sistema lingüístico de manera efectiva y
apropiada. La concepción de este fundamento ha evolucionado desde una perspectiva
estructuralista y unidimensional hacia una perspectiva interaccionalista y multidimensional, que
incluye no solo el conocimiento del sistema de reglas de una lengua, sino el de cuándo, dónde,
con quién y cómo utilizarlas.
D. Determinamos cuáles son los saberes de las ciencias del lenguaje y la comunicación que
deben seleccionarse para elaborar un programa coherente a partir de los postulados sobre
transposición didáctica propuestos por Chevallard (1991). De allí, tomamos conciencia de que la
distancia entre el objeto de conocimiento que existe fuera del ámbito escolar (“saber sabio”) y el
objeto realmente enseñado (“saber enseñado”) es un fenómeno que afecta a todos aquellos
saberes que se destinan para ser enseñados y aprendidos. Esto significa que el supuesto básico de
la transposición didáctica comprende las sucesivas transformaciones —desplazamientos,
replanteamientos, rupturas— que se producen en el conocimiento desde que es elaborado por la
comunidad científica hasta que se institucionaliza como conocimiento escolar. En otros términos,
hay transposición didáctica porque el funcionamiento didáctico del saber es distinto del
funcionamiento teórico. Se trata, en consecuencia, de dos niveles de saber interrelacionados pero
no superpuestos.
E. Resaltamos en el sistema didáctico, además, la figura del profesor, quien desempeña un
papel de primer orden, ya que es él quien establece las insuficiencias de sus alumnos, los
objetivos pedagógicos, las estrategias y los métodos de trabajo. El docente, como mediador del
proceso pedagógico y de esa interacción lector - conocimientos (textos), se involucra en un
proceso en espiral, flexible, de estructuración y de reestructuración de las actividades hacia la
consecución de las metas y los propósitos previstos. Por consiguiente, la manera como el maestro
presente las estrategias, las tareas y las actividades, determinará en buena medida las posibles
interpretaciones a las que lleguen sus estudiantes y el grado de amplitud y profundización en la
construcción de sentidos y de conocimiento, al que pueden acceder. De hecho, tanto la
participación del docente como la de los estudiantes estarán determinadas por los respectivos
esquemas cognitivos y estrategias puestas en juego durante todo este andamiaje, así como por el
conjunto de variables socioculturales que el contexto pedagógico de comunicación determina.
F. Concebimos a nuestros estudiantes como individuos capaces de adquirir los conocimientos
fundamentales relacionados con su mundo académico y cotidiano y de percibir su propio
aprendizaje, para incrementar los niveles de autonomía y control consciente de sus procesos
intelectuales; por lo tanto, consideramos necesario articular la enseñanza con actividades
significativas, estratégicas, conscientes, automotivadas, reflexivas y con zonas múltiples de
desarrollo próximo, en razón de las desigualdades que se encuentran en un salón de clases. En
consecuencia, se puede hablar de una tipología de actividades adecuada a los fines comunicativos
de la enseñanza de la lengua y relacionada con los conocimientos específicos, las estrategias, las
técnicas y las normas que hacen posible un uso adecuado y eficaz de la lengua. De acuerdo con
esos criterios, creemos conveniente distinguir los siguientes tipos de tareas que pueden ser
trabajados con cada uno de los temas previstos en la programación de curso, tal como propone
Lomas (1999: 327):

Actividades de exploración de conocimientos previos; introductorios; de desarrollo o profundización;


de aplicación y consolidación; de refuerzo y ampliación; de evaluación y autoevaluación; de uso
lingüístico y de reflexión metalingüística y actividades colectivas e individuales. Lo esencial, en este
caso, es buscar una estructura que las cohesione alrededor de los contenidos que deben ser enseñados y
aprendidos, de los objetivos, de la metodología y de la evaluación, para que no se vean como
actividades sueltas.

G. Destacamos, en este orden de ideas, el papel fundamental que cumplen las estrategias en
los procesos de enseñanza y de aprendizaje, ya que conforman una secuencia de actividades
intencionales en las cuales el individuo se involucra de manera consciente para lograr las metas
que se había propuesto. De igual forma, compartimos las diferencias que Monereo (1994) y Pozo
(1996) establecen entre técnicas, destrezas, habilidades o hábitos —secuencia automatizada de
acciones— y estrategias —secuencia de actos realizados de forma deliberada y planificada para
obtener determinadas metas—. Tanto las estrategias como las técnicas hacen parte de una
categoría más amplia llamada procedimientos. Por esto, el profesor, como mediador del
aprendizaje, debe incorporar a la enseñanza del contenido curricular, actividades de instrucción
en estrategias cognitivas y metacognitivas. En resumen, pasamos de una educación transmisora a
una que permita a los estudiantes continuar aprendiendo a lo largo de la vida. Precisamente, en
eso consiste el “aprender a aprender” y el aprendizaje estratégico.

3.2.3 Las metodologías en la Licenciatura

Al igual que en el currículo, para la Licenciatura la innovación en los procesos de enseñanza y


aprendizaje supone cambios metodológicos a partir de dos ejes:

A. De un proceso basado en la enseñanza a un proceso basado en el aprendizaje. Este eje


utiliza metodologías que desarrollan el papel activo de los estudiantes en su proceso de
aprendizaje, lo que les posibilita una actitud autónoma y responsable.
B. De un proceso basado en el trabajo individual a un proceso basado en el trabajo en
equipo. Este eje reconoce el trabajo colaborativo como un factor fundamental para el aprendizaje.

La pluralidad de metodologías de enseñanza se piensa, en coherencia con el modelo


pedagógico sociocultural y las concepciones didácticas declaradas, como mediaciones y
andamiajes que favorecen la construcción cultural del saber. En su implementación se sigue una
progresión que facilita a los estudiantes un trabajo cada vez más autónomo y ligado al futuro
quehacer profesional. Se contemplan tres formas básicas:
El aprendizaje autónomo. Se centra en la reflexión del estudiante sobre sus propios procesos
cognoscitivos para identificar fortalezas y debilidades (metacognición), y de esta manera
emprender actividades que le permitan afianzar los logros o superar las dificultades. Esta
modalidad se basa en el método pedagógico autoestructurante.
El aprendizaje colaborativo. Se centra en la labor compartida entre docentes y estudiantes en
torno al estudio de problemas y tópicos de aprendizaje. Esta modalidad se basa en el método
pedagógico interestructurante.
El aprendizaje participativo guiado. Se centra en la labor mediadora del docente, quien
desde su función cultural apoya al estudiante para que alcance los cambios cognitivos
deseados. Esta modalidad se basa en el método pedagógico heteroestructurante.

A partir de lo enunciado, se proponen, entre otras, las siguientes metodologías específicas para
la interacción en los espacios académicos.

3.2.3.1 Aprendizaje basado en problemas

Una de las metodologías seleccionadas para reorganizar el proceso de enseñanza y de


aprendizaje es el aprendizaje basado en problemas. En ella los estudiantes trabajan en cuatro
escenarios de aprendizaje: Las sesiones de trabajo cooperativo, la conferencia, la sesión práctica
y la sesión de seguimiento. Estos cuatro escenarios se complementan y tienen un eje común: el
problema, que motiva a los estudiantes a implicarse en el proceso de aprendizaje y se caracteriza,
además, por recoger situaciones que sugieren interrogantes de amplio espectro. En este tipo de
aprendizaje la función del docente consiste en estimular el pensamiento mediante preguntas y
sugerencias, aclarar o explicar de forma directa, supervisar de forma activa la calidad de los
debates y ayudar en los momentos de bloqueo.
En la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana privilegiamos los problemas
relacionados con la enseñanza de la lengua materna y su literatura.

3.2.3.2 Aprendizaje basado en casos

El caso consiste en la descripción de una situación real que puede ser analizada desde
diferentes perspectivas para la búsqueda de soluciones. El caso se entiende como un pretexto que
posibilita identificar un método de análisis, adquirir destrezas en la búsqueda de alternativas,
tomar decisiones y justificarlas. López Caballero (1997: 22) describe algunas de las
características que debe tener un buen caso:

Verosímil, de modo que su argumento sea posible.


Provocador, de modo que estimule la curiosidad e invite al análisis de las situaciones.
Conciso, sin lenguaje figurado ni exceso de tecnicismos.
Cercano, con narraciones y psicologías del entorno próximo.
Complejo, como la realidad.

En esta metodología, tan importante como el propio caso son las preguntas que plantea, ya que
a través de ellas los estudiantes analizan el entorno, identifican los factores, proponen relaciones
y soluciones alternativas. El papel del docente es clave para estimular el debate y guiarlo hacia
las metas propuestas; para ello pregunta, sintetiza, reformula o hace propuestas que posibiliten el
análisis riguroso de las situaciones. En cuanto al proceso de análisis de un caso, López Caballero
(1997: 25) establece cinco fases:

1. Fase preliminar: presentación del caso a través de su lectura, audición o proyección.


2. Fase eclosiva: los estudiantes expresan sus opiniones, juicios, impresiones.
3. Fase de análisis: se identifican los datos que permiten un análisis objetivo.
4. Fase de conceptualización: se formulan los conceptos y principios de actuación.
5. Fase de propuesta de alternativas: se construyen nuevas propuestas justificándolas en
función del desarrollo conceptual adquirido en las fases previas.

En la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana privilegiamos los casos relacionados con


los contextos reales para la enseñanza de la lengua materna y su literatura.

3.2.3.3 Aprendizaje basado en organización de proyectos

Esta metodología, propia de las prácticas pedagógicas y del enfoque investigativo, se entiende
como el estudio de un problema real observado en una institución educativa. Los estudiantes,
acompañados por un docente, observan y analizan contextos, diseñan y aplican estrategias para
dar respuesta a los interrogantes surgidos del análisis de la situación problemática. Los proyectos
se desarrollan en el marco de las prácticas pedagógicas y se estructuran en tres fases.

Fase 1 Fase 2 Fase 3


Antes de las prácticas Durante las prácticas Después de las prácticas

Situación Concreción del


problemática proyecto
Investigación
Análisis
Ejecución

Detección del problema Presentación


y
socialización

Definición del proyecto

Gráfica 2. Esquema para el desarrollo de la práctica pedagógica con enfoque investigativo

En la primera fase, los estudiantes detectan el problema y definen el tipo de proyecto; para ello
establecen unas hipótesis que se contrastan con el examen sistemático de la realidad de la
institución o del aula. En la segunda fase, durante el periodo de prácticas, analizan y ejecutan lo
planeado. En la fase final, presentan el proyecto como resultado de todo el proceso. Cuando un
proyecto se sistematiza con rigor puede dar origen a un trabajo de grado.
En la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana privilegiamos los proyectos relacionados
con la observación, diagnóstico y diseño de alternativas para los problemas reales de la enseñanza
de la lengua materna y su literatura. La relación permanente con las instituciones de educación
Básica y Media genera proyectos motivados en problemas reales del ejercicio docente.
3.2.3.4 Progresión de las metodologías

A lo largo de todos los semestres de la Licenciatura, se establece una progresión de las


metodologías con el objetivo de promover en los estudiantes el desarrollo de competencias cada
vez más complejas. En el cuadro siguiente se recoge la reflexión realizada en relación con las
metodologías implementadas y su progresión:

Metodologías y estrategias didácticas


Organización de
Factores Estudio de problemas Estudio de casos
proyectos
Comprender las situaciones, Valorar las soluciones o encontrar Diseñar soluciones
Lo que se espera
identificar el problema e alternativas para situaciones para situaciones
del estudiante
interpretarlo específicas complejas
Desarrollo de
Aprender a aprender y Observación y análisis de Búsqueda y diseño de
habilidades del
trabajo colaborativo situaciones complejas alternativas
estudiante
Información que el Información limitada, lectura Información dirigida al análisis y su Búsqueda y utilización
estudiante tramita comprensiva fundamentación de fuentes diversas
Distribución del Tiempo limitado para una Trabajo autónomo del
Más tiempo para gestionar
tiempo gestión autónoma grupo
Facilitador del análisis y la Facilitador del proceso
Rol del docente Estimulador del pensamiento
reflexión del grupo
Tabla 3. Progresión de las metodologías en la Licenciatura

La implementación de estas metodologías ofrece al estudiante mayores posibilidades de


relacionar teoría y práctica para el análisis de situaciones reales y, en especial, reflexionar sobre
su futuro profesional. Igualmente, la diversificación de escenarios de aprendizaje motiva la
autonomía, el desarrollo de competencias transversales (trabajo en equipo, resolución de
problemas, aprender a aprender, comunicación efectiva) y la interdisciplinariedad como ambiente
fundamental de formación. Por otra parte, el aprendizaje por proyectos, que se complejiza en los
últimos semestres, refuerza y afianza las competencias desarrolladas a lo largo de la carrera.

3.2.4 Principios para la evaluación de los estudiantes

La propuesta de evaluación en la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana se sitúa


dentro de los presupuestos del enfoque sociocultural y se relaciona de manera directa con las
metodologías descritas. Así, la evaluación se entiende como un proceso de regulación continua de
los aprendizajes, orientador del acto didáctico, flexible pero con control de las fallas, los aciertos
y el ritmo de avance en el logro de los propósitos, para establecer una reorientación permanente
de la enseñanza y el aprendizaje. La evaluación se constituye en uno de los parámetros técnicos
del diseño curricular que ayuda a mantener la coherencia con el resto de los factores curriculares.
En otras palabras, la evaluación se entiende como un proceso que permite valorar acciones y
resultados en relación con los objetivos y propósitos establecidos para cada uno de los diferentes
espacios académicos.
En este orden de ideas, la Licenciatura hará uso de diversas modalidades de evaluación:
heteroevaluación (efectuada por el docente), coevaluación (llevada a cabo entre los estudiantes) y
autoevaluación (realizada por el estudiante sobre su propio proceso y desempeño); estos tipos de
evaluación están en concordancia con las metodologías deseadas. De igual manera, se reconoce
que tanto la naturaleza de la evaluación como su operatividad corresponden a aspectos complejos
que buscan obtener información sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje, con la doble
finalidad de valorar la utilidad de los procedimientos y de reflexionar sobre los aprendizajes
alcanzados. Para lograrlo, es necesario que el profesor disponga de instrumentos variados.
Conexo con lo anterior, Zabalza (2001) menciona algunos criterios de calidad que deben ser
tenidos en cuenta en los procesos de evaluación: El seguimiento del aprendizaje, la adecuación
con los objetivos, la valoración en función de demandas cognitivas de diverso nivel de dificultad
(conceptuales, prácticas, de análisis, de comparación, de creación), y la incorporación de formas
de evaluación coherentes con las metodologías: Trabajo cooperativo, sesiones prácticas y de
seguimiento, portafolio, trabajos de aplicación y modelado, elaboración de secuencias didácticas,
práctica supervisada, diarios, descripciones, memorias, situaciones problemáticas compiladas y
analizadas, participación en discusiones, trabajo con guías, talleres, relatorías, protocolos,
exposiciones, debates, foros y diversas formas de e-Learning.
Una de las tareas más urgentes relacionadas con la evaluación es precisamente superar las
técnicas convencionales para proponer pruebas creativas que incluyan análisis, resolución de
problemas y planificación de procesos.
La evaluación en la Licenciatura se fundamenta, entonces, en los siguientes presupuestos:

Contempla una escala cuantitativa, según el Estatuto Estudiantil de la Universidad del


Quindío.
Reconoce que los objetivos educativos, disciplinares y didácticos exigen métodos adecuados y
vías que examinen cualitativamente los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Es diversa, sistemática y creativa; exigente y justa.
Opera con énfasis sobre lo fundamental: la preparación para el ejercicio docente, una profesión
que conlleva una responsabilidad social importante y que requiere unas competencias mínimas e
ineludibles.

3.3 Orientaciones para el desarrollo del currículo

Reflexionar sobre el desarrollo curricular en la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana


implica preguntarse: ¿Con qué criterios se organiza el currículo del programa académico?, ¿cómo
se estructuran los procesos concretos de enseñanza y aprendizaje?, ¿cuál es el mejor enfoque para
abordar el proceso de formación de un maestro en el área de Lenguaje? Estos y otros
interrogantes se relacionan con las posibilidades de organización del currículo, el rediseño del
plan de estudios, la definición del perfil profesional y la implementación de estrategias de
formación. En la historia curricular de la Licenciatura, este ha sido el enfoque; ahora, para la
renovación del registro calificado, se refuerza la estructura de acuerdo con la normatividad
vigente.

3.3.1 Organización del currículo

Para la Licenciatura será provechoso adoptar un currículo que suponga un proceso innovador,
tanto en la definición como en la estructuración de los contenidos; para ello se hace necesario el
examen de algunos ejes sobre los que se puede realizar el proceso, según la propuesta de Arregi,
Bilbatua y Sagasta (2004). A continuación se describen tres de esos ejes.

A. De un currículo basado en asignaturas a un currículo interdisciplinar


En este primer eje se esbozan los criterios para la organización de un currículo interdisciplinar:
Vínculos entre diferentes asignaturas para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje y
definición de los correspondiente ámbitos interdisciplinares que posibilitan la conexión entre los
diversos contenidos de formación.
Los ámbitos interdisciplinares que se proponen para la Licenciatura tienen que ver con una
reflexión sobre la formación de un profesor en el área de Lenguaje que responda al contexto
actual de su ejercicio profesional, a partir de los siguientes cuestionamientos: ¿Qué aportan los
paradigmas fundamentales de las ciencias del lenguaje y el saber pedagógico para la formación
del docente de español que requiere esta sociedad?, ¿cuáles son las teorías sobre la enseñanza y el
aprendizaje de la lengua (contenido y transposición didáctica) que deben conocer los profesores
del área?, ¿cuáles son las competencias que deben tener los actuales maestros del área?
Cada espacio académico del plan de estudios permitirá el desarrollo de alguno de los ámbitos
interdisciplinares y la reflexión sobre cada ámbito favorecerá la elaboración de microcurrículos
acordes con la estructura curricular. La Licenciatura pretende contribuir al mejoramiento de la
calidad de la educación direccionando sus espacios académicos hacia problemas relacionados con
la semiótica, la literatura, la comprensión y producción de textos, la reflexión pedagógica y el
ejercicio de la didáctica, para generar alternativas de cambio en la construcción del conocimiento
desde el enfoque cognitivo sociocultural, con sentido investigativo, y para la resignificación de la
escuela como espacio de aprendizaje. En este orden de ideas, en la elaboración de los
microcurrículos se priorizan los contenidos básicos, se identifican los elementos comunes y se
establecen las conexiones entre las asignaturas, con el propósito de lograr la interrelación de lo
teórico con situaciones reales del ámbito profesional.

B. De un currículo orientado al concepto a un currículo orientado al problema

El currículo orientado al conocimiento conceptual lo conforman las asignaturas, y el criterio


de organización de los contenidos está relacionado con la opción epistemológica adoptada y con
la secuencia lógica de la acumulación de conceptos que se deben dominar.
Por contraste, en el currículo orientado al problema el eje son las situaciones reales que los
estudiantes analizan con apoyo teórico, al que recurren a medida que lo necesitan en función de
un propósito transformador; por ello los problemas o casos se diseñan con el objetivo de
posibilitar la reflexión y el aprendizaje en relación con el desempeño en ambientes reales que
involucran la didáctica de la lengua materna y de su literatura.

C. De un currículo basado en teorías a un currículo dirigido al desarrollo de competencias

Este tercer eje se corresponde con uno de los ámbitos interdisciplinares, las competencias
(transversales o específicas) que se incorporan al currículo a través de dos vías: Primero, los
contextos y las estrategias metodológicas —aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado
en casos y aprendizaje basado en proyectos—; y segundo, la reflexión sistemática sobre las
competencias a través de los contenidos específicos de las asignaturas.
En coherencia con esta perspectiva, el diseño curricular de la Licenciatura en Literatura y
Lengua Castellana corresponde a núcleos problemáticos que permiten abordar amplios espacios
conceptuales de modo integrado e interdisciplinario. Esos núcleos son:
Núcleo problemático 1. Pedagogía y Enseñanza (espacios académicos de fundamentación
pedagógica común de la Facultad de Educación). A partir del semestre IV, este núcleo se integra
con el núcleo 2 para conformar el núcleo 5.
Núcleo problemático 2. Área de Didáctica (enseñanza - aprendizaje de la lengua materna y su
literatura). A partir del semestre IV, este núcleo se integra con el núcleo 1 para conformar el
núcleo 5.
Núcleo problemático 3. Área de Semiótica (el enfoque comunicativo en la construcción
teórica y pedagógica de la lengua oral y escrita).
Núcleo problemático 4. Área de Literatura (dimensiones ética, estética y pedagógica de la
literatura).
Núcleo problemático 5. Investigación, profundización y práctica profesional. Este núcleo está
conformado por la conjunción de los núcleos 1 y 2 a partir del semestre IV, en función de los
procesos de investigación y práctica profesional.

A lo anterior se agregan las actividades electivas y de formación personal y el componente de


formación general (institucional) de la Universidad del Quindío, de acuerdo con su Política
Académico - Curricular (2016). Además, en el nivel microcurricular los contenidos se
distribuyen en conceptuales, procedimentales y actitudinales, para reafirmar el carácter integral
del currículo.

3.3.2 Racionalidad y pertinencia del currículo

Los currículos en la Facultad de Educación de la Universidad del Quindío se definen bajo los
parámetros establecidos por las normas que actualmente rigen los programas de educación en el
país, en especial el Decreto 2450 de 2015 y la Resolución 2041 de 2016, del Ministerio de
Educación Nacional, que definen las “características específicas de calidad para los programas de
Licenciatura”.
Como todo programa de formación en pregrado, la Licenciatura en Literatura y Lengua
Castellana propone la organización de saberes (teóricos, prácticos y teórico - prácticos) en un
conjunto de experiencias académicas, pedagógicas y culturales, acordes con las expectativas y
demandas de formación en el campo profesional, y teniendo en cuenta las transformaciones y
tendencias tecnológicas, económicas, sociales y culturales del contexto, además de las
condiciones legales y reglamentarias vigentes.
Según la Política Académico - Curricular de la Universidad del Quindío, la excelencia de los
programas va ligada a la racionalidad y pertinencia de sus currículos. La racionalidad se refiere a
la relación entre el currículo y los objetivos de formación, y la pertinencia a la valoración precisa
y el equilibrio entre lo que el programa ofrece y lo que la sociedad espera.
El dinamismo en la práctica curricular se basa en la interacción, actualización y ajuste sobre
las siguientes fuentes (Coll, 1991):

La fuente sociocultural, que alimenta el currículo con estudios sobre la organización social,
el desarrollo tecnológico, los valores sociales, etc.
La fuente epistemológica, que permite conocer la lógica interna de las disciplinas y el
desarrollo científico.
La pedagogía, que favorece el proceso de delimitar la finalidad de la educación, la práctica
educativa y estudiar a los sujetos que serán atendidos.
La psicología, a través de la cual se estudian los procesos de aprendizaje y las características
de los sujetos para mediar entre lo deseable y lo posible y así anticipar los resultados.

En el diseño curricular que hasta aquí se explica y en el reto formativo que asume la
Licenciatura está el producto de una profunda reflexión en ese sentido. La racionalidad y
pertinencia del currículo de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana fueron
ampliamente reconocidas por los pares académicos durante el proceso de acreditación de alta
calidad.

3.4 Reto formativo

En el contexto actual de la formación docente, cuando se exige alta calidad en todos los
momentos del proceso, la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana replantea sus retos
formativos para situarse a la vanguardia entre las licenciaturas afines del país.

3.4.1 Propósitos de formación

Desde sus inicios en el año 2000, el programa se trazó el siguiente propósito general:

Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación, en la región y el país, direccionando sus


espacios académicos a problemas relacionados con la reflexión pedagógica y el ejercicio de las
didácticas disciplinares (semiótica, literatura, comprensión y producción de textos), para generar
alternativas en la formación docente, en la apropiación del conocimiento desde el enfoque cognitivo
sociocultural con sentido investigativo y en la resignificación de la escuela como un espacio
actualizado, dinámico y reflexivo para el aprender.

Las reformas curriculares y los resultados de la autoevaluación han permitido sostener este
propósito, que orienta los objetivos y los perfiles. En consecuencia, la Licenciatura se formula los
siguientes objetivos de formación, derivados de la autoevaluación permanente:

Formar un pedagogo de la lengua castellana y su literatura, con conocimiento profundo


sobre diversos enfoques de la disciplina y dominio de los paradigmas teóricos aplicados al
estudio de la lengua materna y sus manifestaciones culturales.
Proponer la práctica pedagógica intensiva y con enfoque investigativo como el espacio
privilegiado para la formación docente.
Preparar a los futuros investigadores en los campos del saber disciplinario y sus didácticas.
Promover un enfoque orientado a los procesos de comprensión y producción textual y a la
significación a través de múltiples códigos y formas de simbolizar.
Ofrecer formación profunda y actualizada en las áreas de su competencia como fundamento
para la reflexión seria y rigurosa sobre la lengua castellana y su literatura.
Abordar el lenguaje como una forma de interacción cultural, a través de la cual se afirman
los vínculos sociales dentro y fuera del tiempo - espacio escolar.
Estimular el desarrollo de estrategias de pensamiento que inciten al trabajo sobre el lenguaje
y la literatura.
Favorecer la formación del sentido estético a través del trabajo con el lenguaje y la literatura.
En la formación del profesional esperado, estos propósitos se logran específicamente a través
del conocimiento sobre:

El contexto histórico en el cual surge cada uno de los paradigmas o enfoques.


Los postulados teóricos que, en forma de principios y leyes, genera cada disciplina.
La función de la literatura en la sociedad y en la escuela.
El campo investigativo en el que se mueve cada una de las líneas de investigación.
Los modelos pedagógicos y didácticos aplicados a la enseñanza de la lengua materna y su
literatura.
Los factores que determinan los contextos reales del ejercicio profesional.
Los principios metodológicos que orientan el ejercicio efectivo de la práctica pedagógica
con enfoque investigativo, desde la observación de aula hasta la inmersión total.

3.4.2 Perfiles

Los perfiles deseados se formulan en integralidad y abarcan todos los aspectos del proceso
formativo.

Perfil del aspirante

Quien desee ingresar a la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad del


Quindío deberá mostrar:

Habilidad para la lectura comprensiva de obras literarias y de textos relacionados con las
áreas.
Buen nivel de escritura y de expresión oral.
Deseo de realizarse académica y profesionalmente en la docencia y en la investigación sobre
el ejercicio docente.
Actitud positiva frente a la enseñanza de la lengua materna y su literatura, la apreciación de
la literatura y de los lenguajes artísticos y el estudio del lenguaje.

Perfil del egresado

Perfil profesional

El licenciado en Literatura y Lengua Castellana se articula al mundo profesional y académico


como un profesor competente, creativo y con sensibilidad por las manifestaciones de la cultura.
Como profesional, su compromiso social implica:

El dominio de los saberes pedagógicos y didácticos y el conocimiento profundo sobre los


diversos enfoques de su disciplina, expresados en los paradigmas teóricos surgidos de las
ciencias del lenguaje y aplicados al estudio y a la enseñanza de la lengua castellana y su
literatura.
La investigación en los campos de su saber disciplinario para reconocer, juzgar e interpretar
los valores culturales de la región y del país.
La formación profunda y actualizada en las áreas de su competencia como fundamento para la
reflexión seria y rigurosa sobre la lengua castellana, su literatura y sus manifestaciones
culturales.
La capacidad para correlacionar de manera transversal el conocimiento científico como parte
del cumplimiento de la misión educadora de nuestra Universidad y de su compromiso
histórico y social.
La comprensión del lenguaje como una forma de interacción cultural a través de la cual se
construyen los vínculos sociales y las condiciones para una sana convivencia, dentro y fuera
del ámbito académico.
La lectura crítica de la sociedad y de la cultura a través de la literatura, la semiótica y los
medios de comunicación de masas.
La escritura de ensayos y monografías tendientes a interpretar y guardar memoria de las
prácticas pedagógicas y de la producción literaria y semiótica del país y de la región.

Perfil laboral

El licenciado en Literatura y Lengua Castellana se articula al mundo laboral como docente e


investigador en el área de Lenguaje (lengua castellana y literatura) para la educación Básica y
Media, con competencias que lo habilitan para desempeñarse como:

Profesor en el área de Lenguaje (castellano y literatura) con las más altas exigencias de
compromiso y calidad.
Orientador del diagnóstico del estado lector de un determinado público.
Programador de campañas y proyectos conducentes a la excelencia lectora de diferentes
sectores de la población.
Gestor de proyectos de lectura y escritura con asociaciones cívicas, comunidad educativa y
sector privado.
Diseñador, planificador y ejecutor de investigaciones y proyectos de intervención didáctica
en el área de Lenguaje.
Escritor de ensayos críticos y material didáctico para el uso efectivo en el aula.
4. Organización de las actividades académicas

En su deseo de evaluación permanente del currículo, la Licenciatura en Literatura y Lengua


Castellana ha continuado con el proceso de revisión del currículo y del plan de estudios para
adecuarlos a los requerimientos de calidad y eficiencia. El Consejo Curricular del programa ha
revisado la estructura general del plan de estudios en el marco de la normatividad más reciente
para orientarlo al cumplimiento de las políticas nacionales de calidad y a las necesidades de
formación de los futuros profesionales, al tiempo que ha propiciado el desarrollo curricular
mediante discusiones que dieron como resultado este documento y sus anexos.
Todos los ajustes se han hecho con la intención de flexibilizar, racionalizar y dar consistencia
disciplinar al plan de estudios, al tiempo que se cumple con la estructura propuesta por la Política
Académico - Curricular de la Universidad del Quindío (2916), que reformuló los criterios para el
diseño y rediseño de programas de pregrado.

4.1 Organización del plan de estudios por créditos académicos

La necesidad interna de ajustar el currículo y el plan de estudios coincide en tiempo y en


intención con lo contemplado en el Decreto 2450 de 2015 y en la Resolución 2041 de 2016, del
Ministerio de Educación Nacional.

4.1.1 Criterios académicos para la asignación de créditos

El decreto 808 de 2002, del Ministerio de Educación Nacional, establece los créditos
académicos como mecanismos para la evaluación de calidad, la transferencia estudiantil y la
cooperación interinstitucional. Este decreto, además de proporcionar un marco de referencia para
adelantar procesos de movilidad y homologación de estudios, propone que los estudiantes se
comprometan, según los intereses y motivaciones personales, con la determinación de rutas de
formación profesional, con los tiempos de trabajo académico y con la definición de ritmos y tipos
de experiencias de aprendizaje flexible, de acuerdo con las diferencias individuales. Los créditos,
en este horizonte, se definen como una unidad de medida de trabajo académico (presencial y no
presencial) de los estudiantes para alcanzar las metas de aprendizaje. La idea más generalizada es
que en los pregrados, 1 crédito equivale a 3 horas semanales de trabajo académico (1 hora de
clase = 2 horas adicionales de estudio).
El tiempo de trabajo presencial corresponde al tiempo de permanencia del estudiante en un
aula o sitio de práctica, durante el cual puede atender actividades pedagógicas, como la clase
magistral, la participación en discusiones, el trabajo con guías o la práctica supervisada. El
trabajo no presencial, por su parte, corresponde al tiempo que dedica el estudiante, sin
supervisión del docente, a la lectura y estudio de materiales de consulta, a la ejecución de talleres
fuera del aula, a la redacción de informes y preparación de exámenes, y otras acciones necesarias
para alcanzar las metas de aprendizaje y lograr los propósitos de formación; dicho de otro modo,
todas aquellas actividades relacionadas con la autonomía del aprendizaje.
En este sentido, la aplicación de los créditos implica un cambio de actitud en toda la
comunidad académica, porque se pasa de una enseñanza transmisionista a la enseñanza y
aprendizaje para la solución de problemas, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la
comunicación, la experimentación, la aplicación del conocimiento en diferentes campos, la
autoevaluación, el desarrollo del pensamiento integrativo, crítico y creativo. Estos presupuestos
están en concordancia con el enfoque pedagógico sociocultural asumido por la Licenciatura en
Literatura y Lengua Castellana; también se relaciona, de manera coherente, con los presupuestos
didácticos y las metodologías asumidas, que promueven el papel activo de los estudiantes en su
proceso de aprendizaje, lo que les posibilita una actitud autónoma y responsable.
En este orden de ideas, el marco metodológico asumido por la Licenciatura, que se materializa
en los microcurrículos de todos los espacios académicos, coincide con la diversidad de formas de
acceso al conocimiento que se deduce de la filosofía del sistema de créditos. La reflexión sobre
las metodologías plantea interrogantes sobre la organización de las actividades según el número
de créditos asignado y sobre el desarrollo de competencias transversales. Esto supone
transformaciones en los procesos académicos para una formación de calidad abierta a los retos de
la sociedad contemporánea.

4.1.2 Los créditos académicos en la Política Académica de la Universidad del Quindío

El sentido institucional de la formación y el trabajo académico se encuentra definido en la


Política Académico - Curricular de la Universidad del Quindío (2016), que se convierte en el
marco normativo que fundamenta el diseño y rediseño curricular de todos los programas. Según
ella, todo plan de estudios debe estar conformado por cuatro componentes de formación, con sus
respectivos rangos de créditos:

Componente de formación Espacios académicos Créditos


Cátedra Uniquindiana
Inglés 1
General 6
Inglés 2
Cátedra multidisciplinar
Ética profesional
De Facultad Lectura y escritura en contextos académicos Definidos por cada Facultad
Pensamiento lógico - matemático
Actividades académicas básicas
Profesional Actividades académicas profesionales Definidos por cada programa
Actividades académicas de profundización
TIC
Actividad física para la salud
Educación financiera
Personal (electivas) 6
Emprenderismo
Hábitos y estilos de vida saludable
Gestión del riesgo de desastres
Tabla 4. Componentes de formación en la Política Académico - Curricular de la Universidad del Quindío

Dado que idealmente se proponen 160 créditos académicos para los programas profesionales
que funcionan en jornada nocturna, es decir, 16 créditos por semestre para la Licenciatura en
Literatura y Lengua Castellana, los créditos restantes se ubican en las actividades académicas
básicas, profesionales y de profundización propias del programa, en correspondencia con la
flexibilidad y las perspectivas pedagógicas del Consejo Curricular.

4.1.3 Estructura por núcleos problemáticos y créditos

De acuerdo con lo anterior, el plan de estudios de la Licenciatura se estructura a partir de


núcleos problemáticos que convocan actividades de formación en un diseño integral y flexible:
Componente de
Tipo de actividad Núcleo problemático Créditos
formación
General Institucional 6
Personal Formación integral 6

Formación en Núcleo problemático 1.


Facultad pedagogía y Fundamentación pedagógica 35
Núcleo problemático 5.
enseñanza común de la Facultad de Educación
Investigación y práctica
profesional

Actividades
Núcleo problemático 2. Área de
académicas 54
Didáctica
profesionales
Profesional Núcleo problemático 3. Área de Semiótica 24
Actividades
académicas básicas Núcleo problemático 4. Área de Literatura 24
Actividades
Electivo académicas de 11
profundización
Total 160
Tabla 5. Estructura de núcleos problemáticos en el plan de estudios de la Licenciatura

El núcleo problemático 5 está conformado por la conjunción, a partir del semestre IV, de los
núcleos 1 y 2 en función de los procesos de investigación y práctica pedagógica, con un total de
62 créditos, de los cuales 50 son de práctica pedagógica efectiva.

4.2 El plan de estudios

El esquema general del plan de estudios se organiza en cinco núcleos problemáticos que
abarcan todos los objetivos de formación, con énfasis en la investigación y la práctica
pedagógica. Esos núcleos se interrelacionan en el propósito formativo de la Licenciatura, por lo
que comparten créditos y espacios académicos.

4.2.1 Distribución por núcleos problemáticos y tipos de actividades

Según la estructura de componentes de formación y tipos de actividades académicas, los


núcleos problemáticos de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana se distribuyen así:

I. Actividades Académicas Básicas (AAB). Son las que brindan las bases teóricas y
metodológicas para la formación de un profesional en una disciplina específica. En la
Licenciatura corresponden a las áreas de Semiótica y Literatura.

Núcleo problemático 3: Área de Semiótica. El enfoque comunicativo en la construcción


teórica y pedagógica de la lengua oral y escrita.
Modelos y enfoques lingüísticos 3 créditos
Sintaxis de la lengua castellana 3 créditos
Enfoque semiótico y sociosemiótico 3 créditos
Lingüística textual 3 créditos
Enfoque pragmático 3 créditos
Análisis del discurso 3 créditos
Enfoque psicolingüístico 3 créditos
Enfoque hermenéutico 3 créditos

Núcleo problemático 4: Área de Literatura. La Literatura como recurso estético, ético y


pedagógico para la enseñanza de la lengua materna.
Introducción a la literatura 3 créditos
Géneros dramáticos 3 créditos
Teorías de la narrativa 3 créditos
Teorías de la poesía 3 créditos
Literatura colombiana 3 créditos
Literatura latinoamericana 3 créditos
Literaturas marginales 3 créditos
Obras y autores 3 créditos

II. Actividades Académicas Profesionales (AAP). Corresponden a las áreas y campos de


conocimiento específico que le dan significado a una determinada profesión y surgen como
resultado de los avances científicos promovidos por las respectivas comunidades académicas.

Núcleo problemático 2: Área de Didáctica. Didáctica de la lengua materna y su literatura.

A partir del semestre IV, este núcleo se integra con el núcleo 1 para conformar el núcleo 5
(desarrollo de procesos de investigación y práctica pedagógica). Este núcleo incluye los ocho
espacios destinados a las didácticas disciplinares, con práctica pedagógica:

Didáctica de los lenguajes simbólicos 3 créditos


Didáctica de la comunicación oral 3 créditos
Didáctica del teatro 3 créditos
Didáctica de los textos argumentativos 3 créditos

Núcleo problemático 5: Investigación y práctica profesional.

Este núcleo concibe la práctica pedagógica con enfoque investigativo y con soporte en el saber
pedagógico que brinda el núcleo 1 y el conocimiento de las didácticas disciplinares que brinda
el núcleo 2. Por tal razón, está conformado por la conjunción de los núcleos 1 y 2 a partir del
semestre IV, en función de los procesos de investigación integrados con la práctica
pedagógica. Este núcleo incluye cuatro espacios destinados a las didácticas con práctica
pedagógica, tres espacios de fundamentación pedagógica con práctica y el proceso de
investigación desde su génesis hasta la terminación del trabajo de grado.

Procesos socio - cognitivos del aprendizaje 8 créditos


Escuela inclusiva y contexto sociocultural 7 créditos
Perspectivas pedagógica y curricular 8 créditos
Problemas de investigación en lenguajes 12 créditos
Didáctica de los procesos de desarrollo del lenguaje 6 créditos
Didáctica de la literatura infantil y juvenil 6 créditos
Didáctica de la comprensión y producción de textos funcionales 6 créditos
Didáctica de la comprensión y producción de textos literarios 6 créditos
Trabajo de grado 6 créditos
III. Núcleo común de Facultad (NF)

Núcleo problemático 1: Pedagogía y Enseñanza. Espacios comunes para la fundamentación


pedagógica en la Facultad de Educación.

A partir del semestre IV, este núcleo se integra con el núcleo 2 para conformar el núcleo 5
(desarrollo de procesos de investigación y práctica pedagógica). Además de los tres espacios
que se integran para formar el núcleo 5, este núcleo incluye:

Lectura y escritura en contextos académicos 2 créditos


Lectura y escritura en contextos investigativos 2 créditos
Pensamiento lógico - matemático 2 créditos
Inglés 4 créditos
Ética profesional 2 créditos

IV. Actividades Académicas de Profundización (AP). Comprenden las actividades electivas


y un espacio para promover la escritura académica. Se proponen cursos, talleres y seminarios que
profundizan los enfoques descritos en las líneas de investigación de la Licenciatura.
Electivas del programa 6 créditos
Escribir para publicar 5 créditos

V. Actividades de formación personal (AFP). Previstas en la Política Académico -


Curricular de la Universidad del Quindío, con propuesta de espacios iniciales pero con oferta
dinámica. Como requisito de grado, los estudiantes deben cursar al menos tres de estos espacios.
TIC 2 créditos
Actividad física para la salud 2 créditos
Educación financiera 2 créditos
Emprenderismo 2 créditos
Hábitos y estilos de vida saludable 2 créditos
Gestión del riesgo de desastres 2 créditos

VI. Componente de formación general (CFG). Previsto en la Política Académico -


Curricular de la Universidad del Quindío, con propuesta de espacios iniciales pero con oferta
dinámica.
Cátedra Uniquindiana 2 créditos
Inglés 4 créditos
Cátedra multidisciplinar

4.2.2 Distribución por semestres

Los espacios académicos se distribuyen en cada semestre a modo de orientación para el


estudiante, pero dependen para su secuencia del camino elegido en cada registro de asignaturas.
Ese camino solo está limitado por las posibilidades de los estudiantes y por los requisitos,
reducidos al mínimo. Igualmente, la flexibilidad aumenta por las asignaturas definidas como
virtualizables y homologables, lo que permite cumplir con los 160 créditos en 10 semestres. La
distribución de horas corresponde a semestres de 16 semanas.
Horas de
Componentes

problemático
trabajo

Obligatoria

Naturaleza
de formación
Semestre

Créditos
Electiva
académico

Núcleo
Espacios académicos

Directo

Indep.

Total

AAB

CFG
AAP

AFP
AP
NF
Lectura y escritura en contextos académicos x 2 T 64 32 96 x 1
Pensamiento lógico - matemático x 2 T 48 48 96 x 1
Modelos y enfoques lingüísticos x 3 T 80 64 144 x 3
1
Introducción a la literatura x 3 T 80 64 144 x 4
Actividad de formación personal x 2 T 48 48 96 x -
Cátedra Uniquindiana x 2 T 48 48 96 x -
Escuela inclusiva y contexto sociocultural I x 3 TP 48 96 144 x 1
Didáctica de los lenguajes simbólicos x 3 TP 96 48 144 x 2
2 Didáctica de la comunicación oral x 3 TP 96 48 144 x 2
Sintaxis de la lengua castellana x 3 T 80 64 144 x 3
Géneros dramáticos x 3 T 80 64 144 x 4
Perspectivas pedagógica y curricular I x 4 TP 64 128 192 x 1
Didáctica del teatro x 3 TP 96 48 144 x 2
3 Didáctica de los textos argumentativos x 3 TP 96 48 144 x 2
Enfoque semiótico y sociosemiótico x 3 T 80 64 144 x 3
Teorías de la narrativa x 3 T 80 64 144 x 4
Procesos socio-cognitivos del aprendizaje I x 4 TP 64 128 192 x 1
Problemas de investigación en lenguajes I x 6 TP 96 192 288 x 2
4 Lingüística textual x 3 T 80 64 144 x 3
Teorías de la poesía x 3 T 80 64 144 x 4
Inglés I x 2 T 64 32 96 x -
Escuela inclusiva y contexto sociocultural II x 4 TP 64 128 192 x 1
Problemas de investigación en lenguajes II x 6 TP 192 96 288 x 2
5 Enfoque pragmático x 3 T 80 64 144 x 3
Literatura colombiana x 3 T 80 64 144 x 4
Inglés II x 2 T 64 32 96 x -
Perspectivas pedagógica y curricular II x 4 TP 64 128 192 x 1
Didáctica de los procesos de desarrollo del lenguaje x 6 P 48 240 288 x 2
6 Análisis del discurso x 3 T 80 64 144 x 3
Literatura latinoamericana x 3 T 80 64 144 x 4
Inglés III x 2 T 64 32 96 x 1
Procesos socio-cognitivos del aprendizaje II x 4 TP 64 128 192 x 1
Didáctica de la literatura infantil y juvenil x 6 P 48 240 288 x 2
7 Enfoque psicolingüístico x 3 T 80 64 144 x 3
Literaturas marginales x 3 T 80 64 144 x 4
Inglés IV x 2 T 64 32 96 x 1
Didáctica de la comprensión y producción de textos funcionales x 6 P 48 240 288 x 2
Enfoque hermenéutico x 3 T 80 64 144 x 3
8
Obras y autores x 3 T 80 64 144 x 4
Actividad de formación personal x 2 T 48 48 96 x -
Lectura y escritura en contextos investigativos x 2 TP 64 32 96 x 1
Didáctica de la comprensión y producción de textos literarios x 6 P 48 240 288 x 2
9
Electiva del programa x 3 T 64 80 144 x -
Actividad de formación personal 2 T 48 x 48 96 x -
Ética profesional x 2 T 48 48 96 x 1
Trabajo de grado x 6 TP 96 192 288 x 2
10 Electiva del programa x 3 T 64 80 144 x -
Escribir para publicar x 5 TP 96 144 240 x -
Cátedra multidisciplinar x 0 T - - - x -
Total de horas de trabajo académico 3504 4176 7680
Porcentajes de horas 45.6 54.3 100
Total de créditos 148 12 160 48 54 35 11 6 6
Porcentajes de créditos 92 8 100 30 33 22 7 4 4

Tabla 6. Cuadro general de espacios académicos por semestre


Sem. Espacio académico Tipo Requisitos Créditos
Lectura y escritura en contextos académicos T - 2
Pensamiento lógico - matemático T - 2
Modelos y enfoques lingüísticos T - 3
1
Introducción a la literatura T - 3
Actividad de formación personal T - 2
Uniquindianidad T - 2
Escuela inclusiva y contexto sociocultural I TP - 3
Didáctica de los lenguajes simbólicos TP - 3
2 Didáctica de la comunicación oral TP - 3
Sintaxis de la lengua castellana T - 3
Géneros dramáticos T - 3
Perspectivas pedagógica y curricular I TP - 4
Didáctica del teatro TP - 3
3 Didáctica de los textos argumentativos TP - 3
Enfoque semiótico y sociosemiótico T - 3
Teorías de la narrativa T - 3
Procesos socio-cognitivos del aprendizaje I TP - 4
Didáctica de los lenguajes simbólicos
Didáctica de la comunicación oral
Problemas de investigación en lenguajes I TP 6
Didáctica del teatro
4
Didáctica de los textos argumentativos
Lingüística textual T - 3
Teorías de la poesía T - 3
Inglés I T - 2
Escuela inclusiva y contexto sociocultural II TP Escuela inclusiva y contexto sociocultural I 4
Problemas de investigación en lenguajes II TP Problemas de investigación en lenguajes I 6
5 Enfoque pragmático T - 3
Literatura colombiana T - 3
Inglés II T Inglés I 2
Perspectivas pedagógica y curricular II TP Perspectivas pedagógica y curricular I 4
Did. de los procesos de desarrollo del lenguaje P Problemas de investigación en lenguajes II 6
6 Análisis del discurso T - 3
Literatura latinoamericana T - 3
Inglés III T Inglés II 2
Procesos socio-cognitivos del aprendizaje II TP Procesos socio-cognitivos del aprendizaje I 4
Did. de la literatura infantil y juvenil P Problemas de investigación en lenguajes II 6
7 Enfoque psicolingüístico T - 3
Literaturas marginales T - 3
Inglés IV T Inglés III 2
Did. de la comprensión y producción de textos
P Problemas de investigación en lenguajes II 6
funcionales
8 Enfoque hermenéutico T - 3
Obras y autores T - 3
Actividad de formación personal T - 2
Lectura y escritura en contextos investigativos TP - 2
Did. de la comprensión y producción de textos
P Problemas de investigación en lenguajes II 6
9 literarios
Electiva del programa T - 3
Actividad de formación personal T - 2
Ética profesional T - 2
Trabajo de grado TP Problemas de investigación en lenguajes II 6
10 Electiva del programa T - 3
Escribir para publicar TP - 5
Cátedra multidisciplinar T - 0
Tabla 7. Discriminación de requisitos entre espacios académicos
Tabla 8. Cuadro general de espacios académicos por semestre y núcleo problemático

Sem. Núcleo problemático 1 Núcleo problemático 2 Núcleo problemático 3 Núcleo problemático 4 AE CFG Cré.
•Lectura y escritura en
contextos académicos [2] •Modelos y enfoques •Cátedra
I •Introducción a la literatura [3] •AFP [2] 14
•Pensamiento lógico lingüísticos [3] Uniquindiana [2]
matemático [2]
•Didáctica de los lenguajes
•Escuela inclusiva y contexto •Sintaxis de la lengua
II simbólicos [3] •Géneros dramáticos [3] 15
sociocultural I [3] castellana [3]
•Didáctica de la comunicación oral [3]
•Didáctica del teatro [3]
•Perspectivas pedagógica •Enfoque semiótico y
III • Didáctica de los textos •Teorías de la narrativa [3] 16
y curricular I [4] sociosemiótico [3]
argumentativos [3]

Núcleo problemático 5: Investigación y Práctica Profesional


IV •Procesos socio-cognitivos •Problemas de investigación •Lingüística textual [3] •Teorías de la poesía [3] •Inglés I [2] 18
del aprendizaje I [4] en lenguajes I [6]
•Escuela inclusiva y contexto •Problemas de investigación
V •Enfoque pragmático [3] •Literatura colombiana [3] •Inglés II [2] 18
sociocultural II [4] en lenguajes II [6]
•Perspectivas pedagógica
• Didáctica de los procesos
VI y curricular II [4] •Análisis del discurso [3] •Literatura latinoamericana [3] 18
de desarrollo del lenguaje [6]
•Inglés III [2]

•Procesos socio-cognitivos
• Didáctica de la literatura infantil
VII del aprendizaje II [4] •Enfoque psicolingüístico [3] •Literaturas marginales [3] 18
y juvenil [6]
•Inglés IV [2]

• Didáctica de la comprensión y
VIII •Enfoque hermenéutico [3] •Obras y autores [3] •AFP [2] 14
producción de textos funcionales [6]
•Lectura y escritura en • Didáctica de la comprensión y •Electiva del programa [3]
IX 13
contextos investigativos [2] producción de textos literarios [6] •AFP [2]
•Cátedra
X •Ética profesional [2] •Trabajo de grado [6] •Escribir para publicar [5] •Electiva del programa [3] 16
multidisciplinar [0]

Cré. 35 54 48 + 5 12 6 160
Núcleo común de Actividades académicas Actividades Formación
Actividades académicas básicas
la Facultad de Educación profesionales electivas general

• Núcleo problemático 1. Pedagogía y Enseñanza (espacios académicos de fundamentación pedagógica común de la Facultad de Educación).
• Núcleo problemático 2. Área de Didáctica (enseñanza - aprendizaje de la lengua materna y su literatura).
• Núcleo problemático 3. Área de Semiótica (el enfoque comunicativo en la construcción teórica y pedagógica de la lengua oral y escrita).
• Núcleo problemático 4. Área de Literatura (dimensiones ética, estética y pedagógica de la literatura).
• Núcleo problemático 5. Investigación y práctica profesional. Núcleo conformado por los núcleos 1 y 2 a partir del semestre IV, en función de la investigación y la práctica pedagógica.
• AE y AFP. Actividades electivas y de formación personal, de acuerdo con la Política Académico - Curricular (2016) de la Universidad del Quindío.
• CFG. Componente de formación general de la Universidad del Quindío, de acuerdo con su Política Académico - Curricular (2016).

Espacios de ubicación flexible. Total de créditos: 160 Total de espacios académicos: 39 Total de asignaturas: 49
4.2.3 Resumen de modificaciones al plan de estudios y plan de transición

El rediseño curricular implica cambios en el plan de estudios por la nueva estructura de


núcleos problemáticos y por la asimilación a la normatividad vigente que rige el funcionamiento
de las Licenciaturas en el país. La Tabla 9 resume las reformas que afectaron el plan de estudios
anterior y los soportes curriculares de cada modificación.
Al mismo tiempo, la nueva estructura curricular requiere un plan de transición y la previsión
de un sistema de homologaciones entre las asignaturas coincidentes, como se muestra en la Tabla
10. Debido al cambio de orientación en la práctica profesional con enfoque investigativo, que
opera desde el segundo semestre, no se prevé un sistema de transición entre planes para los
estudiantes que en el momento se encuentran matriculados en regularidad.
Sin embargo, se proponen equivalencias entre planes con posibilidades de homologación para
resolver los casos concretos de integración al nuevo plan de estudios. Las equivalencias fueron
aprobadas mediante el Acuerdo 043 del Consejo Superior de la Universidad del Quindío, de
diciembre 19 de 2016, el mismo que aprobó el rediseño curricular, el plan de estudios y el cambio
de denominación de la Licenciatura.
Con respecto a la Tabla 10, convienen las siguientes precisiones:

1. Las actividades electivas del programa y las actividades de formación personal que prevé la
Política Académico - Curricular de la Universidad del Quindío, se homologan hasta cumplir con
el mínimo exigido de créditos en el nuevo diseño, es decir, seis créditos para cada tipo de
actividad.

2. De los cuatro niveles de Inglés que se proponen en el nuevo diseño, solo es homologable el
primero, debido a que la secuencia que propone la Política Académico - Curricular corresponde a
una concepción distinta para las competencias en segunda lengua.

3. Los tres espacios destinados al desarrollo de competencias en lectura y escritura (Lectura y


escritura en contextos académicos, Lectura y escritura en contextos investigativos y Escribir para
publicar) no son homologables porque no existen equivalencias entre los planes.

4. Lo mismo ocurre con los siguientes espacios introducidos a partir de la aplicación de la


nueva Política Académico - Curricular: Pensamiento lógico-matemático, Cátedra Uniquindiana y
Cátedra multidisciplinar.

5. Ninguno de los espacios del núcleo común de la Facultad de Educación se puede homologar
porque todos están vinculados con las exigencias de práctica pedagógica que contempla la
Resolución 2041 de 2016, del Ministerio de Educación Nacional, que define las “características
específicas de calidad para los programas de licenciatura”; entre ellas, un mínimo de 50 créditos
de práctica efectiva para un licenciado. El núcleo común del plan anterior es distinto en
concepción y estructura y no involucra prácticas pedagógicas.
Espacios nuevos o modificados
Componente Plan vigente Descripción
Plan oferta
-Procesos sociocognitivos del
-Se reestructura para que refleje las aprendizaje
Estructura del
competencias de la Resolución 20141. -Escuela inclusiva y contexto
Núcleo
-Se agregan espacios que incluyen práctica sociocultural
de Facultad
-Aumento en el número de créditos: De 28 a 35 -Perspectiva pedagógica y
Núcleo
curricular
de Facultad
-Lectura y escritura en contextos
Espacios del académicos
Se agregan espacios pertinentes al nuevo
Núcleo -Lectura y escritura en contextos
currículo con una estructura más coherente
de Facultad investigativos
-Pensamiento lógico-matemático
-Se agregan niveles
Lengua
Inglés -Se aumentan los créditos para el manejo de Inglés (cuatro niveles)
extranjera
una segunda lengua: de 2 a 8
La ética general se convierte en ética
Ética general Ética profesional
profesional (la de un maestro)
Espacios
Se racionalizan y flexibilizan según la nueva
institucionales Electivas Espacios de formación personal
Política Académica
y de ley
Obligatorias Se racionalizan y flexibilizan según la nueva -Cátedra Uniquindiana
de Ley Política Académica -Cátedra multidisciplinar
Electivas de la Se racionalizan y flexibilizan según la nueva -Electivas del programa
Electivas
Licenciatura Política Académica -Escribir para publicar
Sus contenidos quedan integrados en Didáctica
Didáctica de los Didáctica de los lenguajes
de los lenguajes simbólicos, para ajustarlo a la
lenguajes artísticos simbólicos
estructura de los estándares básicos
Didáctica de la
Pasa de 3 a 6 créditos y se convierte en Didáctica de la literatura infantil y
literatura
Didáctica con práctica pedagógica juvenil
infantil y juvenil
- Didáctica de los lenguajes
-Se modifican para incluir la práctica simbólicos
Didácticas
-Se redefinen las competencias y se reorientan - Didáctica de la comunicación oral
disciplinares
Área de los contenidos para que concuerden con la - Didáctica del teatro
sin práctica
Didáctica Resolución 20141 - Didáctica de los textos
argumentativos
- Didáctica de los procesos de
desarrollo del lenguaje
-Se modifican para incrementar la práctica
- Didáctica de la literatura infantil y
Didácticas -Se redefinen las competencias y se reorientan
juvenil
disciplinares los contenidos para que concuerden con la
- Didáctica de la comprensión y
con práctica Resolución 20141
producción de textos funcionales
-Se aumenta el número de créditos
- Didáctica de la comprensión y
producción de textos literarios
Trabajo de grado con -Investigación formativa en las tres disciplinas
-Problemas de investigación en
enfoque disciplinar con enfoque didáctico y práctica pedagógica
Investigación lenguajes
(literatura, semiótica, -Se aumentan los créditos de los espacios de
-Trabajo de grado
didáctica) investigación formativa con enfoque didáctico
Sintaxis Se traslada la formación en Sintaxis al núcleo
Sintaxis de la lengua castellana
(espacio electivo) básico de Semiótica
Área de
Enfoque
Semiótica Se traslada la teoría de la recepción a los
hermenéutico y teoría Enfoque hermenéutico
espacios de teoría literaria
de la recepción
Cátedra de autor Se traslada el espacio al núcleo básico de
Área de Obras y autores
(espacio electivo) Literatura
Literatura
Géneros teatrales Se modifica el nombre y el contenido Géneros dramáticos
Tabla 9. Resumen comparativo de las reformas al plan de estudios
S Plan de estudios vigente Créd S Plan de estudios en oferta Créd
Procesos del desarrollo humano 4 -
Electiva del programa 3
Modelos y enfoques lingüísticos 3 1
Modelos y enfoques lingüísticos 3
1 Introducción a la literatura 3 1
Introducción a la literatura 3
Didáctica de los lenguajes Artísticos 3 -
Electiva del programa 3
Ética 3 10
Ética profesional 2
Desarrollo del pensamiento 4 -
Electiva del programa 3
Enfoque semiótico y sociosemiótico 3 3
Enfoque semiótico y sociosemiótico 3
2 Géneros teatrales 3 2
Géneros dramáticos 3
Didáctica de los lenguajes simbólicos 3 2
Didáctica de los lenguajes simbólicos 3
Electiva profesional 3 -
Electiva del programa 3
Fundamentos educativos y pedagógicos 4 -
Electiva del programa 3
Lingüística textual 3 4
Lingüística textual 3
3 Teorías de la narrativa 3 3
Teorías de la narrativa 3
Didáctica del teatro 3 3
Didáctica del teatro 3
Didáctica de la literatura infantil y juvenil 3 7
Didáctica de la literatura infantil y juvenil 6
Historia y epistemología de la pedagogía 4 -
Electiva del programa 3
Enfoque pragmático 3 6
Enfoque pragmático 3
4 Teorías de la poesía 3 4
Teorías de la poesía 3
Didáctica de la comunicación oral 3 2
Didáctica de la comunicación oral 3
Electiva profesional 3 -
Electiva del programa 3
Educación, cultura y sociedad 4 -
Electiva del programa 3
Análisis del discurso 3 6
Análisis del discurso 3
5 Literatura colombiana 3 5
Literatura colombiana 3
Didáctica de los textos argumentativos 3 3
Didáctica de los textos argumentativos 3
Electiva complementaria 3 -
Actividad de formación personal 2
Políticas educativas colombianas 4 -
Electiva del programa 3
Enfoque psicolingüístico 3 7
Enfoque psicolingüístico 3
6 Literatura latinoamericana 3 6
Literatura latinoamericana 3
Problemas de investigación en lenguajes I 3 4
Problemas de investigación en lenguajes I 6
Investigación 3 -
Electiva del programa 3
Tendencias pedagógicas y des. curricular 4 -
Electiva del programa 3
Enfoque hermenéutico y teoría de la recepción 3 8
Enfoque hermenéutico 3
7 Literaturas marginales 3 7
Literaturas marginales 3
Problemas de investigación en lenguajes II 5 5
Problemas de investigación en lenguajes II 6
Inglés 2 4
Inglés I 2
Did. de los procesos de desarrollo del lenguaje 6 6
Did. de los procesos de desarrollo del lenguaje 6
Electiva complementaria 3 -
Actividad de formación personal 2
8
Constitución Política 2 -
Actividad de formación personal 2
Medio ambiente 2 -
Actividad de formación personal 2
Did. de la comprensión y producción Did. de la comprensión y producción
6 8 6
de textos funcionales de textos funcionales
9 Electiva profesional 3 8 Obras y autores 3
Electiva complementaria 3 - Actividad de formación personal 2
Deporte formativo 2 - Actividad de formación personal 2
Did. de la comprensión y producción de textos Did. de la comprensión y producción de textos
6 9 6
literarios literarios
Electiva profesional 3 2 Sintaxis de la lengua castellana 3
10
Electiva complementaria 3 - Actividad de formación personal 2
Creatividad empresarial 2 - Actividad de formación personal 2
Trabajo de grado 5 10 Trabajo de grado 6
Total de créditos del plan anterior 159 Total de créditos equivalentes en el nuevo plan 153

Tabla 10. Homologaciones y equivalencias entre planes de estudio


4.3 Discriminación de créditos para la práctica pedagógica en el plan de estudios

Como respuesta al Decreto 2450 de 2015 y a la Resolución 2041 de 2016, del Ministerio de
Educación Nacional, la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana ha modificado su
programa de práctica pedagógica y ha integrado tanto en el currículo como en el plan de estudios
los componentes necesarios para cumplir con la norma.
En los escenarios pedagógicos los estudiantes desarrollan competencias especializadas, a
través de las cuales establecen los horizontes de la futura actividad docente y forjan su identidad
profesional. Por la naturaleza de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, los escenarios
privilegiados son la práctica profesional con enfoque investigativo, la investigación en proyectos
específicos y las acciones de proyección social. Este ejercicio de confrontación de las
competencias profesionales, con su respectivo reglamento, los protocolos, las condiciones
mínimas de calidad y los convenios interinstitucionales, se describe en el Anexo 2. Reglamento y
política de práctica pedagógica.
En el plan de estudios la práctica pedagógica se ubica en los siguientes espacios, para alcanzar
el mínimo de 50 créditos académicos en una secuencia progresiva que comienza en el segundo
semestre y se prolonga hasta el trabajo de grado (investigación formativa en Literatura, Semiótica
y Didáctica con práctica pedagógica):

Núcleo Créditos de
Espacios académicos Créditos
problemático práctica
Procesos socio-cognitivos del aprendizaje 8 4
1.
Escuela inclusiva y contexto sociocultural 7 4
Pedagogía y enseñanza
Perspectivas pedagógica y curricular 8 4
Didáctica de los lenguajes simbólicos 3 1
Didáctica de la comunicación oral 3 1
Didáctica del teatro 3 1
Didáctica de los textos argumentativos 3 1
2. Problemas de investigación en lenguajes 12 6
Didáctica Didáctica de los procesos de desarrollo del lenguaje 6 6
Didáctica de la literatura infantil y juvenil 6 6
Didáctica de la comprensión y producción de textos funcionales 6 6
Didáctica de la comprensión y producción de textos literarios 6 6
Trabajo de grado 6 4
Total de créditos para las prácticas 50
Tabla 11. Espacios y créditos para la práctica pedagógica

4.4 Descripción de los espacios académicos

A continuación se describen los núcleos problemáticos y espacios académicos que le permiten


al programa cumplir su misión formadora. En conjunto, lo que se busca es consolidar las vías de
formación y redirigir todas las energías a la integración entre las líneas de investigación, el plan
de estudios y la formación profesional. Por tal razón, los espacios académicos previstos para el
desarrollo del currículo corresponden a una agrupación en núcleos problemáticos, una secuencia
flexible y unos componentes básicos. Los contenidos completos y los sustentos conceptuales de
cada espacio, junto con sus objetivos, los criterios para su administración y sus vínculos
curriculares, se detallan en los microcurrículos respectivos (Ver Anexo 4. Microcurrículos del
plan de estudios de la Licenciatura).
4.4.1 Núcleo problemático 1: Pedagogía y Enseñanza

En este núcleo se encuentran los espacios académicos para la fundamentación pedagógica en


la Facultad de Educación. El núcleo es común a todas las licenciaturas y es producto del trabajo
de reflexión al interior de la Facultad sobre los fundamentos del saber pedagógico que
corresponde a un licenciado. Fue aprobado por el Consejo de Facultad mediante Acta 032, de
septiembre 26 de 2016, y es producto de la Escuela de Pedagogía, que lidera los procesos
formativos en la Facultad. La justificación curricular de estos espacios se encuentra en el
Proyecto Educativo de la Facultad de Educación (2016). A partir del semestre IV, este núcleo se
integra con el núcleo 2 para conformar el núcleo problemático 5: Investigación y práctica
profesional.
Los espacios del núcleo son:

1. Lectura y escritura en contextos académicos (2 créditos)

Esta propuesta tiene como propósito fundamental atender a una de las necesidades básicas del
estudiante de la Universidad del Quindío: el desarrollo de competencias para comprender,
producir y socializar textos propios del campo disciplinar y profesional específico para responder
de manera adecuada a los compromisos académicos e insertarse en comunidades disciplinares y
profesionales. Existen correlaciones entre las características de los saberes propios de las
disciplinas y los modos de leer y escribir; esta propuesta pretende desarrollar de forma
sistemática tres tipos de transacciones: la cognitiva, la social y la discursiva, para explicar cómo
se comprenden y se producen los textos, ya que las habilidades lingüísticas no funcionan aisladas
sino en relación con la cognición y el entorno social.

2. Lectura y escritura en contextos investigativos (2 créditos)

Este espacio académico busca desarrollar estrategias cognitivas y metacognitivas en los


estudiantes de los diferentes programas de la Universidad del Quindío en relación con la lectura y
la escritura, y pretende suministrar una serie de conceptos que lleven a los estudiantes a
comprender y producir con eficacia los géneros discursivos propios de las tipologías expositiva,
descriptiva y argumentativa, fundamentales para el ulterior desarrollo de los perfiles propuestos.
Para alcanzar este propósito, se incluye textos relacionados con la investigación (trabajo de
grado, informes de investigación, artículos académicos), la oralidad (exponer, diseñar actividades
orales y presentaciones) y las normas y protocolos de la comunicación académica.

3. Pensamiento lógico - matemático (2 créditos)

Es un curso de carácter obligatorio, de acuerdo con la Política Académico - Curricular de la


Universidad del Quindío. La propuesta de formación Uniquindiana se basa en la premisa de que
todos los estudiantes pueden y deben aprender los elementos básicos del razonamiento lógico
matemático crítico. El curso está diseñado para que los conocimientos y destrezas adquiridos les
permitan a los estudiantes enfrentarse a la solución de problemas prácticos, como el cálculo
cotidiano o la interpretación de una gráfica de resultados. Adicionalmente, el curso pretende
desarrollar en los estudiantes destrezas para abordar las pruebas Saber Pro o pruebas de
razonamiento cuantitativo para estudios de posgrado.
4. Inglés (4 créditos)

Espacio académico ligado a la propuesta institucional sobre competencias en segunda lengua.

5. Ética profesional (2 créditos)

El curso de ética que aquí se presenta, teniendo en cuenta el aspecto integral de la educación,
busca presentar a los estudiantes los principales temas correspondientes a la moralidad desde las
teorías clásicas hasta la aplicación en los problemas generales que abarquen el campo de lo
correcto e incorrecto. No obstante, el curso no pretende el mero reconocimiento especulativo de
las teorías clásicas de la ética y sus casos paradigmáticos, sino que busca promover el desarrollo
de habilidades para la toma de decisiones correctas, lo que puede denominarse la fundamentación
del razonamiento moral. Lo anterior se hace relevante en la medida en que son nuestros
profesionales los que tomarán decisiones que afectarán de una u otra manera nuestro entorno
social. Así, de una comprensión crítica de los problemas éticos depende que las decisiones que se
tomen sean las más adecuadas y contribuyan al bienestar general. Dados los contenidos que aquí
se ofrecen, el estudiante tendrá acceso a una porción de conocimiento que, de ser asimilado
correctamente, le ayudará a reflexionar críticamente ante situaciones moralmente conflictivas. La
discusión general que propone este espacio se refiere específicamente a la ética de un maestro
como agente cultural en el marco de las políticas educativas nacionales.

6. Perspectivas pedagógica y curricular (8 créditos)

A partir del conocimiento del contexto social y cultural en el cual está inmersa la escuela
colombiana y de una crítica reflexiva continua, corresponde a los académicos asumir una mirada
desde lo pedagógico con el fin de configurar propuestas curriculares, entendidas como proyectos
sociales y culturales construidos con la participación de todos; un currículo estructurante de la
formación que inserte a quienes participan en él, de conocimiento, habilidades y técnicas,
confiriendo legitimidad, idoneidad y validez a la práctica profesional, desde escenarios reales y
con comunidades académicas comprometidas con la educación del siglo XXI. Desde esta
perspectiva, la trayectoria pedagógica enriquece las experiencias, fomenta el desarrollo de
competencias y permite la preparación del educador teniendo en cuenta las pedagogías
contemporáneas, críticas, libres, no directivas, de la inclusión y la cooperación, lenta, serena y
sostenible, sistemática, del conocimiento integrado y de las diversas inteligencias.
En este seminario, el estudiante realiza una investigación de aula a partir de la observación,
descripción y análisis de la problemática encontrada en escenarios escolares concretos, a los que
regresa para la intervención directa en la práctica pedagógica.

7. Procesos socio-cognitivos del aprendizaje (8 créditos)

Este espacio propone una reflexión sobre el estudio y conocimiento de las distintas teorías
sobre el aprendizaje —pensado como una experiencia sociocultural construida en comunidades
de práctica—, acompañadas de posturas y teorías desde el enfoque inclusivo, que acerquen tanto
a los docentes como a los estudiantes al reconocimiento del aula como espacio para la inclusión,
habida cuenta de que ella depende de la preocupación permanente sobre los derechos en equidad
para todas las personas. Esta reflexión, entonces, plantea una mirada transversal que permite a
nuestra Facultad de Educación precisar la manera como se está acompañando a pensar a nuestros
estudiantes y las huellas que se están dejando frente a la pregunta ¿cuál es el maestro que
queremos formar?
En este orden de ideas, los conceptos que adquiere el ser humano en el ámbito escolar tienen
sentido y significado en el mundo real cuando debe resolver un problema en contexto. Para ello,
se proponen las siguientes variables de formación: 1. Procesos cognitivos como información,
representación y conocimiento; 2. Sistemas de memoria; 3. Teorías cognitivas del aprendizaje; 4.
Teoría de la equilibración de Piaget (asimilación y acomodación); 5. Teoría del aprendizaje y la
zona de desarrollo próximo de Vigotsky (actividad y medición; conceptos espontáneos y
científicos); 6. Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel; 7. Teoría social del aprendizaje
de Wenger; 8. Diferencias en el conocimiento entre expertos y novatos; 9. Modelos de cambio
conceptual.
En este seminario, el estudiante realiza una investigación de aula a partir de la observación,
descripción y análisis de la problemática encontrada en escenarios escolares concretos, a los que
regresa para la intervención directa en la práctica pedagógica.

8. Escuela inclusiva y contexto sociocultural (8 créditos)

La Unesco (2005) define la educación inclusiva (EI) como un proceso orientado a responder a
la diversidad de los estudiantes, incrementando su participación y reduciendo la exclusión en y
desde la educación. En otros términos, la EI está relacionada con la presencia, la participación y
los logros de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones,
están excluidos o en riesgo de ser marginados, lo que constituye un impulso fundamental para
avanzar en la agenda de la Educación para Todos, concepto que no lleva implícito el de inclusión.
Si bien ambos conceptos comparten el objetivo de asegurar el acceso a la educación, la inclusión
implica el acceso a una educación de calidad sin ningún tipo de discriminación, ya sea dentro o
fuera del sistema escolar, lo cual exige una transformación profunda de los sistemas educativos.
La inclusión debe ser un principio orientador de las políticas y programas educativos, con el fin
de que la educación sea para todos. La verdadera inclusión es la inclusión en el conocimiento.
En este seminario, el estudiante realiza una investigación de aula a partir de la observación,
descripción y análisis de la problemática encontrada en escenarios escolares concretos, a los que
regresa para la intervención directa en la práctica pedagógica.

4.4.2 Núcleo problemático 2: Área de Didáctica (Didáctica de la lengua materna y su


literatura)

La enseñanza y el aprendizaje de la lengua materna y su literatura es el punto sobre el cual


giran todas las actividades de este núcleo. El objetivo central es reflexionar sobre los procesos de
adquisición, aprendizaje y análisis de la lengua materna para intervenir en su enseñanza y hacerla
más eficaz. Para lograrlo, se entiende la didáctica de la lengua materna y su literatura como una
disciplina autónoma y científica, que se articula con la innovación pedagógica y con ciencias
diversas, como las ciencias del lenguaje y de la educación, para reflexionar sobre los múltiples
problemas que plantean la enseñanza y el aprendizaje de la lengua materna.
La didáctica de la lengua materna exige una problematización sobre el conjunto de las
disciplinas específicas (psicolingüística, semiótica, sociosemiótica, hermeneútica, pragmática,
lingüística textual) y sus finalidades; también sobre las competencias que se deben desarrollar,
los contenidos, las actividades y la evaluación. Para el acto didáctico, tal y como se practica en
clase, se deben tener en cuenta las complejidades al articular la enseñanza, el aprendizaje y los
contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Las didácticas específicas tienen una
perspectiva de intervención y no solo de observación y reflexión, por lo que el aula se convierte
en el punto de partida, el contexto de intervención y el punto de llegada de la investigación
científica en esta área del conocimiento.
Una reflexión sobre la formación de un profesor de lengua materna debe tener en cuenta los
paradigmas fundamentales de las ciencias del lenguaje y de la comunicación, las teorías sobre la
enseñanza y el aprendizaje de la lengua (contenido científico más transposición didáctica), en un
contexto de interacciones sociales y con el estudio del Sistema Obligatorio de Enseñanza Básica
y Media (los Lineamientos curriculares de lengua castellana, los Estándares básicos de
competencias en lengua castellana y las competencias definidas para cada por nivel). Estos
soportes capacitan al futuro docente para comprender las dificultades de los estudiantes y para
diversificar sus estrategias.
Los Estándares básicos contemplan cinco factores de organización: la comprensión textual, la
producción textual, la literatura, los otros sistemas simbólicos y, de manera transversal, la ética
de la comunicación. En este núcleo se propone el desarrollo de los cinco ejes, de manera
integrada, interrelacionada y en función de procesos mentales imposibles de separar en la
planeación curricular y durante la acción cotidiana del aula de clase. El futuro profesional debe
incorporar principios didácticos, conocimientos específicos y competencias profesionales para
cada uno de esos ejes.
Para dar respuesta a estos problemas, que son el fundamento de la estructura curricular, se han
programado los siguientes espacios académicos, que se sustentan en el trabajo de la línea de
investigación en “Didáctica de la lengua materna y la literatura”. El núcleo incluye ocho espacios
destinados a las didácticas disciplinares, de las cuales las primeras cuatro incluyen las prácticas
pedagógicas iniciales; las demás corresponden a las prácticas sistemáticas y con enfoque
investigativo. A partir del semestre IV, este núcleo se integra con el núcleo 1 para conformar el
núcleo problemático 5: Investigación y práctica profesional.

9. Didáctica de los lenguajes simbólicos (3 créditos)

La multiplicidad de sistemas simbólicos creados por las sociedades postmodernas, la


versatilidad de los medios que los posibilitan y la potencia del impacto que generan constituyen
la base de su inclusión en la escuela. De allí la necesidad de entender esta última como un espacio
de reflexión y de acción propicio para analizar, comprender y usar diversos sistemas simbólicos;
así como para valorar su lugar en la transformación de los individuos y las sociedades. El
Ministerio de Educación Nacional, a través de los Estándares básicos de competencias en
lenguaje y de los Lineamientos curriculares para lengua castellana, ha llamado la atención sobre
la aproximación a diferentes sistemas de significación en la educación Básica y Media.
Este espacio académico aborda los fundamentos teóricos de la didáctica de la lengua, desde la
perspectiva de las didácticas específicas, y el arte y los géneros discursivos usados por los medios
masivos de comunicación. Se trata, entonces, de aguzar la mirada sobre las múltiples
posibilidades de intervención que se pueden dar en torno a sistemas simbólicos diferentes del
verbal. Esta orientación supone la identificación y la construcción de campos de maniobra que
posibiliten la formación de lectores, conscientes y críticos, de la multiplicidad de textos que los
integrantes de las culturas producen y consumen. Es decir, que cuenten con recursos teóricos
sólidos que se sustenten, a través de secuencias didácticas o de proyectos de aula, entre otros, en
propuestas de intervención viables que den respuesta a la necesidad que todo ser humano trae
consigo de expresarse con otros lenguajes, de liberarse a partir de la creación y de comprender los
artefactos culturales y artísticos que su sociedad y otras sociedades han producido.

10. Didáctica de la comunicación oral (3 créditos)

El estudio de la lengua oral y sus implicaciones en la cultura supone, cuando menos, la


inclusión de lo lingüístico, lo pragmático y lo social. Así, una didáctica de la comunicación oral
deberá considerar no solo el sistema lingüístico propiamente dicho sino, además, la naturaleza del
proceso de enseñanza y aprendizaje y las reflexiones resultantes de la relación lenguaje - cultura.
En este sentido, la presente asignatura pretende favorecer el desarrollo de competencias
comunicativas orales y permitir a los futuros docentes la exploración de habilidades pedagógicas
y didácticas que contribuyan a la transposición de los contenidos propuestos hacia casos
concretos de la realidad.
Preguntarse por la didáctica de la comunicación oral conlleva diversas reflexiones sobre la
adquisición del código oral, los aspectos psicosociales puestos en juego durante este proceso, el
desarrollo de la competencia comunicativa, la aprehensión de juegos de lenguaje dependientes
del contexto natural de los hablantes, la naturaleza no verbal de la comunicación oral, en sentido
amplio y el lugar de la palabra hablada en la escuela. En consecuencia, el desarrollo de este
espacio académico puede enmarcarse en aportes de algunos autores como Dolz, 1991; Cros,
2003; Camps, 2005; Casales, 2006; Marinkovich, 2007; Molina, 2008 y González y Lima, 2009,
entre otros. De este modo, quedan sugeridas las relaciones necesarias entre disciplinas como la
Pragmática, la Sociolingüística, el Análisis del discurso, la Retórica, la Didáctica de la lengua
materna, y otras, a propósito de la comunicación oral y su relación con la educación.

11. Didáctica del teatro (3 créditos)

En este curso se busca crear espacios de sensibilización en el campo de la creación,


interpretación y producción del teatro; al igual que canalizar las potencialidades físicas del
estudiante hacia el reconocimiento y estudio de su expresión corporal, vocal y manejo de la
proxemia. Esta dimensión del ser, le permite adquirir conciencia de sus acciones y
manifestaciones expresadas en un contexto dado. Partiendo de esta base y reconociendo las
ventajas que la práctica teatral le otorga al saber pedagógico y a la intervención didáctica en el
aula, será preciso enfatizar en los puntos de congruencia entre el actor y el docente.
Por otra parte, centrado en la didáctica específica, es preciso reconocer el corpus teórico que
en materia de dramatización ha constituido una reflexión permanente sobre los procesos de
mediación involucrados en la enseñanza o práctica del teatro en la escuela. Es preciso, entonces,
superar la visión peyorativa de “Dramatizado” para enfrentarse a posturas que parten del juego
como referente, en las primeras etapas de formación del estudiante. De igual manera, constatar la
importancia del desarrollo de la creatividad y de la expresividad asociadas al trabajo teatral. Cabe
resaltar que este enfoque posibilita el diseño de propuestas de intervención didáctica, en función
de una proyección en el aula de clases.

12. Didáctica de los textos argumentativos (3 créditos)

En las actuales circunstancias por las que atraviesa el país y ante los desafíos de un mundo
globalizado, resulta imponderable el papel de la escuela no solo en la potenciación de individuos
críticos, sino ante todo con capacidad de sustentar sus posiciones y de reconocer al otro, al que
piensa distinto, como interlocutor válido, sin silenciarlo o suprimirlo. Los Estándares Básicos de
Competencias en Lenguaje abonan el terreno para estas exigencias cuando proponen, desde los
primeros grados de la escolaridad, el acercamiento a los textos argumentativos estrechamente
ligados a los imperativos de una ética de la comunicación. Ante tal reto impostergable, surge la
necesidad de propiciar en la docencia una mirada distinta al texto argumentativo, tanto desde los
paradigmas teóricos que lo describen, como desde las tentativas didácticas que lo llevan al aula
de clase.
La presente asignatura, inscrita en la línea de investigación en “Didáctica de la lengua
materna y la literatura”, concibe la acción didáctica como “la identificación de los problemas, el
análisis de la situación y la elaboración de propuestas de intervención que permitan dar cuenta,
por un lado de la historia de la enseñanza y, por el otro, del desarrollo del pensamiento de los
estudiantes”. En consecuencia —y para el caso concreto de la comprensión y producción de
textos argumentativos— este espacio académico pretende no solo que el estudiante desarrolle
competencias comunicativas en este campo específico, sino que, además, potencie sus
habilidades en la transposición didáctica de dichos contenidos a problemas específicos de aula.

13. Didáctica de los procesos de desarrollo del lenguaje (6 créditos)

El mundo actual requiere no solo de maestros conocedores de la disciplina de formación, de


los fundamentos didácticos pertinentes con dicho campo, sino, también, de maestros competentes
en procesos de investigación. En ese orden de ideas, la asignatura Didáctica de los procesos de
desarrollo del lenguaje pretende lograr en los estudiantes competencias disciplinares, didácticas e
investigativas, que contribuyan a cualificar los procesos didácticos de enseñanza y aprendizaje de
la lengua materna en los niveles preescolar y básica primaria.
En virtud de este requerimiento, la asignatura direcciona su propuesta para que los estudiantes
se apropien tanto de los fundamentos teóricos pertinentes con el aprendizaje de la lectura y la
escritura como de los fundamentos básicos de metodología de investigación - acción en el aula.
En ese sentido, esta asignatura tiene gran relevancia en la formación de los futuros maestros, en
tanto la transdisciplinariedad que ella comporta lleva implícita un proceso de orden comunicativo
en el cual intervienen varios actores: maestros en formación y maestros orientadores, maestros en
formación y alumnos, que se ven implicados en el acto de enseñanza y aprendizaje.
La asignatura se dimensiona en razón de que los maestros en formación asuman de manera
consciente y responsable el aprendizaje de los conocimientos teórico - prácticos requeridos, los
cuales los habilitarán para que sus procesos de intervención cumplan con el propósito de
desarrollar en sus estudiantes la competencia comunicativa: aprendizaje de la lectura y la
escritura de una manera significativa.

14. Didáctica de la literatura infantil y juvenil (6 créditos)

La Literatura Infantil y Juvenil es un tema de investigación que ha tenido gran desarrollo en la


reflexión reciente sobre el papel de la literatura en la escuela. En la actualidad, esa preocupación
se cruza de modo problemático con los programas de evaluación masiva de la calidad de la
educación promovidos por el Ministerio de Educación Nacional con base en las competencias
textuales y comunicativas. En este contexto, hoy es urgente recuperar la proyección de la
literatura en la escuela con sentido autónomo y estético, al tiempo que se debe fomentar la
formación literaria de los docentes para que asuman con argumentos teóricos y metodológicos
esas nuevas exigencias.
No se trata solo de que el estudiante desarrolle competencias en la comprensión de textos
literarios para niños y jóvenes, sino que potencie sus destrezas en el diseño de planes de
intervención didáctica para cualquiera de los niveles de la formación básica, desde la Teoría de la
Recepción (Jauss, 1986; Iser, 1987) y la teoría de la Intertextualidad (Genette, 1982). Para tal
propósito, el microcurrículo de esta asignatura se estructura por núcleos temáticos:
Aproximaciones a la didáctica de la literatura infantil y juvenil a la luz de los Lineamientos
curriculares para lengua castellana y de los Estándares básicos de competencias en lenguaje,
teorías sobre la literatura infantil y juvenil, criterios de selección de obras para el público infantil
y juvenil, estrategias de promoción y animación lectora y el panorama de la Literatura Infantil y
Juvenil en los ámbitos universal, nacional y regional.

15. Didáctica de la comprensión y producción de textos funcionales (6 créditos)

Las didácticas específicas demandan una problematización sobre los campos teóricos de
referencia (que no tienen la expresa finalidad de la enseñanza y el aprendizaje) para
transformarlos en contenidos de enseñanza —transposición didáctica— mediante la
reformulación, reducción y simplificación. Por consiguiente, los procesos de enseñanza y
aprendizaje se centran, fundamentalmente, en la relación que se da entre los contenidos y las
transformaciones que experimentan estos últimos para su formulación pedagógica —planes de
estudio, programas, unidades y secuencias didácticas, materiales didácticos— y su
correspondiente adaptación en actividades concretas de clase. En síntesis, las didácticas
específicas tienen una perspectiva de intervención y no solo de observación. El aula se convierte
en el punto de partida, el lugar de experimentación y el punto de llegada de la investigación
científica en esta área del conocimiento.
Los textos funcionales, objeto de este espacio académico, tienen la pretensión de informar,
exponer o explicar conocimientos en las diferentes áreas del saber, ya que su función es la de
facilitar la comprensión de hechos, conceptos, fenómenos o relaciones; sin embargo, este tipo de
textos son los que menos dominan los estudiantes, porque en el área de Lenguaje, centrada
tradicionalmente en la comprensión y producción de otro tipo de textos, no se tienen en cuenta en
la dimensión que les corresponde. En este orden de ideas, se pretende una reflexión sobre textos
funcionales o no literarios, los más frecuentes en la vida académica y social, a partir de algunos
interrogantes significativos en el ámbito de la didáctica: ¿A quién se va a enseñar?, ¿qué saber se
debe enseñar?, ¿por qué ese saber entre los saberes posibles?, ¿cuáles son las nociones que se han
de enseñar?, ¿cuál será la secuenciación e interrelación de las mismas?, ¿cómo se va a enseñar?,
¿qué clase de ejercicios y trabajos se propondrán?, ¿cómo se va a evaluar?

16. Didáctica de la comprensión y producción de textos literarios (6 créditos)

Este microcurrículo establece una propuesta con fundamentación teórica que reflexiona sobre
la palabra en la poesía y en la narrativa, mediante la aplicación de estrategias afectivas, cognitivas
y metacognitivas, orientaciones didácticas a través de las cuales se pretende garantizar la
adquisición de determinados contenidos, el desarrollo de la competencia literaria y el fomento de
actitudes educativas básicas. Se trata de encaminar procesos de lectura, interpretación y creación
que puedan ser llevados al aula en articulación con los Lineamientos Curriculares y los
Estándares básicos de competencias en lenguaje del Ministerio de Educación Nacional.
Más aún, desde el concepto de transposición didáctica, lo habitual es que cada texto poético o
narrativo venga acompañado de ciertos procedimientos que permitan, no solo el enriquecimiento
gradual de los saberes, sino el reforzamiento de los aprendizajes básicos y el diagnóstico de
posibles deficiencias en tales aprendizajes. Las actividades serán, en consecuencia, tanto más
fecundas cuanto más posibiliten la integración de las múltiples dimensiones del aprendizaje:
lengua, lenguaje literario, mundo natural y social, visión del fenómeno de la interdiscursividad y
la intertextualidad en los géneros.
En este orden de ideas, nuestro egresado precisa conocer las principales preguntas y
problemáticas que se han suscitado al interior de la didáctica de la literatura, desde una
perspectiva que lo faculte para explorar el punto de vista desde el cual discurrirá y dialogará
sobre el objeto de conocimiento, que centra su especificidad en el lenguaje, objeto e instrumento
a la vez de enseñanza y aprendizaje. Así, el objetivo del conocimiento didáctico de la lengua y la
literatura no se reduce solo a lo descriptivo, también intenta interpretar y comprender la realidad
de su enseñanza y aprendizaje, no como fin en sí mismo sino orientado a la transformación de la
práctica, en una disciplina de intervención cuyos resultados deben conducir a mejorar el
aprendizaje de la lengua y su literatura.

4.4.3 Núcleo problemático 3: Área de Semiótica (El enfoque comunicativo en la


construcción teórica y pedagógica de la lengua oral y escrita)

En los espacios de este núcleo se propone el recorrido por los paradigmas y enfoques teóricos
de la lingüística y la semiótica como apoyo a la didáctica de la lengua materna. La estructuración
por enfoques (semiótico, sociosemiótico, pragmático, textual, psicolingüístico, hermenéutico) y
no por niveles de análisis de la lengua (sintaxis, semántica, pragmática) garantiza la solidez
teórica del núcleo problemático en la secuencia del programa. Además, la semiótica se convierte
en soporte para el estudio de la literatura. En este núcleo el estudio de la semiótica proporciona
referentes necesarios para las didácticas específicas del núcleo 5, por lo que está concebido para
que, desde sus enfoques, el futuro docente del área de Lenguaje comprenda la importancia de la
semiótica no solo como práctica investigativa sino también como instrumento de acción social al
servicio de la intervención didáctica en comunidades educativas específicas.
Este núcleo se relaciona de modo directo con la línea de investigación en “Procesos semióticos
de producción y recepción”, en la cual se desarrollan varias de sus temáticas. Esto se traduce en
espacios académicos concretos y pertinentes.

17. Modelos y enfoques lingüísticos (3 créditos)

Comprender el nacimiento de la Lingüística dentro del marco del desarrollo de las ciencias
humanas, después de la supremacía de las ciencias fácticas, la búsqueda de un objeto preciso de
estudio, la concreción de un método y unas metodologías de investigación, a la par de una
conceptualización apropiada y la elaboración de unas leyes, se constituye en una de las metas de
los estudiantes de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana. Esta asignatura está ubicada
en el primer semestre académico con la finalidad de proporcionar los elementos necesarios de
reflexión en torno al lenguaje, desde el punto de vista teórico. El lenguaje, en toda su
complejidad, en sus múltiples manifestaciones, usado para fines determinados, será motivo de
indagación, consulta, reflexión, discusión. El lenguaje se convertirá en motivo de estudio y de
interrogación permanente, a partir del mismo lenguaje. Para ello se proponen los siguientes
núcleos temáticos: La Lingüística y sus antecedentes. Saussure y el Curso de lingüística general,
el estructuralismo y sus escuelas, el descriptivismo estadounidense, la Sociolingüística y la
Sociología del lenguaje, Chomsky y el impulso a la Psicolingüística, la Lingüística textual, la
Lingüística cognitiva, la Neurolingüística y el debate oralidad / literacidad.

18. Sintaxis de la lengua castellana (3 créditos)

Si bien los estudios sintácticos no son suficientes para el análisis parcial del lenguaje,
históricamente se les dio demasiada importancia y llegaron a constituirse en único modelo para
su estudio. Se partía del concepto de gramática como el conjunto de reglas de un sistema
lingüístico que debía ser estudiado y dominado por una elite, con la finalidad de hablar de forma
correcta —ortología— y escribir de igual manera —ortografía— para distinguirse de los iletrados
e incultos y corregirlos con frecuencia para mostrar superioridad. Es por ello que visualizamos la
importancia de la Gramática castellana y la ejercitación de talleres conducentes a soportar,
reforzar y aplicar, tanto en textos orales como escritos, los aspectos gramaticales y pragmáticos
que direccionan los distintos tipos de discursos. El análisis de una palabra, de una frase, de una
oración, de un texto y de un discurso no debe limitarse al plano de la estructura gramatical, sino
que debe avanzar al campo de la significación contextual, a su comprensión, a sus variantes
connotativas, intencionales, intensivas y extensivas, para un enfoque funcional comunicativo
tanto de la lengua como del habla.

19. Enfoque semiótico y sociosemiótico (3 créditos)

La Semiótica es una disciplina cuyo interés ha sido comprender cómo le damos sentido al
entorno que nos rodea, cómo, a través de diversas posibilidades y procesos, el sentido se
estabiliza en un lenguaje específico en los grupos humanos. Para alcanzar tal comprensión,
dispone de un variado aparato conceptual, en el cual convergen múltiples disciplinas: filosofía,
lingüística, filología, literatura, sociología, antropología, psicoanálisis, lógica, etc. De ahí su
importancia en los microcurrículos actuales, pues esta aproximación interdisciplinar contribuye a
tomar consciencia de los múltiples caminos que el ser humano sigue en su afán de representarse o
construirse como ser simbólico; adicionalmente, aporta a la comprensión del otro a través de los
lenguajes en que se manifiesta. Por tales motivos, la asignatura Enfoque semiótico y
sociosemiótico está orientada a enriquecer las habilidades comunicativas e interpretativas de los
estudiantes. Para ello se recurre a la exploración de lenguajes diversos (textos) que en la
actualidad constituyen el objeto de estudio y de enseñanza requerido por el Ministerio de
Educación Nacional. Por tanto, y en concordancia con el modelo sociocultural, se propone la
semiótica social (Kress, 2010) y la semiótica del discurso (Fontanille, 2001) como los principales
marcos teóricos y metodológicos para dar cuenta de las preocupaciones educativas.

20. Lingüística textual (3 créditos)

Las problemáticas surgidas a partir del texto como objeto total están ligadas a la comprensión
y producción. Una de las ramas que trata de esclarecer estas dificultades es la lingüística textual,
área del conocimiento que se articula con la semiótica, la sociolingüística y la psicología
cognitiva. Se crean así nuevos enfoques con el fin de llegar a explicaciones apropiadas para los
retos que impone la concepción del texto como totalidad. De este modo, en un comienzo es
necesaria la actualización teórica sobre estos saberes, ya que en gran parte el mejoramiento de las
competencias lectoras y escriturales está ligado al manejo adecuado de los textos. La validación
del conocimiento textual encadena como formas de apoyo el conocimiento sobre la teoría textual
y la competencia metalingüística, con lo cual se asumen las decisiones didácticas sobre el uso de
los textos. Una vez afianzado el saber disciplinar, se da paso a nuevas reflexiones para el área de
Lenguaje. Como resultado, se hacen evidentes en el desempeño las competencias comprensivas,
expresivas y cognitivas. Las preocupaciones comprenden: El texto como totalidad, las
propiedades textuales, el manejo lingüístico, la esencia pragmática y la circulación social de los
textos, bajo las tipologías y los géneros discursivos. En general, el trabajo con la lingüística del
texto obliga a tener una mirada interdisciplinaria dada la naturaleza del texto y sus dimensiones.

21. Enfoque pragmático (3 créditos)

El lenguaje emerge como acontecimiento discursivo en unas condiciones sociales y culturales


específicas (Ricoeur, 1995). Y como tal se configura no solo por la forma que toma sino por los
procesos de producción y recepción inherentes que lo hacen inteligible. Así se completa el ciclo
de la comunicación humana. Ya no se trata de dar cuenta solo del texto, del lenguaje codificado;
hay que acoger también el proceso previo a la codificación y el ulterior, su comprensión.
La pragmática pone el acento en las condiciones materiales e inmateriales que atañen al uso
del lenguaje (Escandell, 1996; Recanati, 1981), lo que conduce no solo a estudiar el código
estable (un texto canónico o una forma de habla estándar) sino las condiciones de producción y
recepción. Es decir, el proceso como parte fundamental del resultado. El curso de Enfoque
pragmático es importante para los estudiantes de la Licenciatura porque contribuye a comprender
el lenguaje en su conjunto, como proceso y como producto. De ahí que la reflexión adquiera una
dimensión social en la cual se revitaliza el valor del uso de la palabra. Estudiar el uso del lenguaje
conlleva dilucidar los mecanismos discursivos e ideológicos empleados para perpetuar o
transformar la realidad social.

22. Análisis del discurso (3 créditos)

A partir de los análisis descriptivos y explicativos de los fenómenos del lenguaje, estudiados
por la Gramática Generativa Transformacional, de los descubrimientos de la Lingüística del
Texto, de los aportes de la filosofía de la escuela de Oxford, del Análisis Conversacional y el
replanteamiento de la Retórica tradicional, los estudios del lenguaje han cambiado de manera
significativa y se ha pasado de lo estrictamente gramatical o sintáctico al estudio de los actos de
habla, del enunciado, de los fenómenos comunicativos, verbales y no verbales, y los elementos
sociales, históricos, culturales e ideológicos presentes en todo intercambio comunicativo.
Los aportes que brinda el Análisis del discurso implican el conocimiento y dominio de
conceptos, métodos, metodologías y alcances de movimientos y escuelas lingüísticas anteriores a
su aparición. Esto quiere decir que el estudiante debe tener un conocimiento básico de Filología
tradicional, Estructuralismo (distribucionalismo, funcionalismo, glosemática y generativismo) y
Lingüística del texto, para llegar a comprender de forma adecuada la teoría de los actos de habla.
Por tanto, es necesario presentar este nuevo enfoque con las características de su uso por parte de
los interlocutores reales, en situaciones concretas, para cumplir fines determinados.

23. Enfoque psicolingüístico (3 créditos)

La Psicolingüística es una disciplina en la cual los intereses investigativos se orientan hacia la


comprensión de los procesos psicológicos involucrados en la adquisición, comprensión y
producción del lenguaje y, de forma indirecta, hacia la pérdida de éste (Fernández, 2007; Berko y
Bernstein, 1999). Al acercarse a los manuales, libros introductorios y artículos especializados en
el área, se descubre que la adquisición del lenguaje y la comprensión acaparan la mayor parte de
los esfuerzos académicos. En comparación, la producción oral aparece rezagada, quizá porque su
estudio exige una competencia técnica especializada de difícil acceso.
La asignatura Enfoque psicolingüístico se centra en la adquisición y comprensión del lenguaje,
de vital importancia para el futuro docente. Conocer los diferentes periodos de la adquisición
contribuye a comprender qué debemos enseñar del lenguaje y cómo lo debemos hacer. Y dar
cuenta de cómo comprendemos el lenguaje conduce a que el docente tome consciencia de que la
comprensión no admite de una sola vía o estrategia, sino que los individuos, dadas sus diferentes
condiciones sociales y cognitivas, necesitan de múltiples caminos para acceder al lenguaje.

24. Enfoque hermenéutico (3 créditos)

Aunque el objeto de interés de la Hermenéutica ha sido principalmente la interpretación de


textos, en retrospectiva se advierte que busca comprender al ser a través de los diferentes modos
en que se manifiesta: un texto, una danza, una obra de arte, el cine, una forma de habla, una
ceremonia, etc. En consecuencia, el seminario de Enfoque hermenéutico resulta indispensable
para la Licenciatura, pues contribuye a enriquecer las diferentes miradas vinculadas a la
comprensión de producciones culturales empleadas en las aulas de clase o fuera de ellas. Por tal
motivo se proponen unos núcleos temáticos como alternativas de trabajo para el docente:
Hermenéutica del texto de tradición oral, el círculo hermenéutico, fusión de horizontes,
enciclopedia y mundos posibles en el análisis textual, Ricoeur y el excedente de sentido, el
trabajo de la interpretación según Eco y la mirada implicada en la interpretación semiótica actual.

4.4.4 Núcleo problemático 4: Área de Literatura (La Literatura, recurso estético, ético y
pedagógico para la enseñanza de la lengua materna)

El área de Literatura se desarrolla en el núcleo problemático 4 de la Licenciatura en Literatura


y Lengua Castellana, con un total de 24 créditos, distribuidos en ocho espacios académicos de
tres créditos cada uno. El estudio de la literatura proporciona referentes necesarios para las
didácticas específicas de los núcleos 2 y 5.
La formación en literatura pretende invitar al estudiante a posesionarse como sujeto
investigador, constructor de conocimiento y gestor cultural. No se asimilan los conceptos ni se
lee la literatura proyectando uno a uno los elementos de una teoría o de un método sobre un
“objeto” literario o haciendo “aplicaciones” acríticas. Para conocer las teorías hay que estudiarlas
e investigar sobre ellas en sus sustentos y alcances; y para optimizar la comprensión de la
literatura y leer cada vez mejor, es indispensable tener contacto permanente con el mundo
literario en ejercicio del análisis, la crítica y la interpretación. En este contexto, la teoría literaria,
la aproximación a los géneros dramáticos y el estudio de literaturas específicas constituyen el
marco general de este núcleo, que se relaciona de modo directo con la línea de investigación en
“Relecturas del canon literario”, en la cual se desarrollan varias de sus temáticas.
En concordancia con lo anterior, los espacios académicos del núcleo son los siguientes:

25. Introducción a la literatura (3 créditos)

El estudio de los fundamentos de la teoría literaria es el propósito de este espacio. Esto incluye
temas básicos como: teoría de los géneros literarios, principios de historiografía, épocas,
tendencias y movimientos, al igual que los recursos de estilo y las formas compositivas en
narrativa y poesía. Los conceptos que se involucran permiten la mirada en contexto de la
literatura según los procesos históricos, ideológicos, filosóficos y culturales en los cuales se
desarrolla. En este espacio se brinda la primera aproximación a las literaturas regionales, uno de
los proyectos más productivos de la línea de investigación en “Relecturas del canon literario”.

26. Géneros dramáticos (3 créditos)

En este seminario se estudia la especificidad del texto dramático y sus distintos niveles: ético,
ideológico y filosófico. Desde esa perspectiva, se orienta hacia el análisis de la superestructura, la
infraestructura y el componente semántico del texto, partiendo de la caracterización distintiva de
los géneros dramáticos: La tragedia, la comedia, la pieza, el melodrama, la tragicomedia y la
farsa, para finalizar en las tendencias actuales de la producción dramatúrgica. Dados los
elementos formales y el enfoque interpretativo, se aborda la obra de un autor en función de un
ejercicio crítico - argumentativo que permita fortalecer la investigación sobre la dramaturgia
clásica y contemporánea. En ese sentido, es preciso acercarse a autores del canon dramático,
aquellos que con su dramaturgia se han convertido en referentes propicios para el estudio del
teatro desde la perspectiva de los géneros y el sentido de la obra teatral. De igual manera, se
teoriza sobre la ruptura de las fronteras genéricas que caracteriza la experimentación de la
dramaturgia contemporánea. Teniendo en cuenta estos aspectos, en el ejercicio formal de una
escritura reflexiva, el seminario le aporta al estudiante el desarrollo de las competencias
comunicativas, textuales, investigativas y literarias que lo preparan para el encuentro con el
espacio académico de Didáctica del teatro.

27. Teorías de la narrativa (3 créditos)

Este espacio académico y el siguiente (Teorías de la poesía) contribuyen a la fundamentación


en teoría literaria. Se aborda el estudio de los textos narrativos literarios y no literarios, con
especial énfasis en las estructuras narrativas, la narratología, los fenómenos temporales y la teoría
de la novela. El seminario está diseñado para el estudio de la narrativa tanto desde el punto de
vista de su estructura como de los procesos que le dan validez y permanencia dentro del conjunto
de valores que definen un grupo social. Para lo primero, se abordan de modo específico algunas
propuestas de análisis basadas en lo que se conoce genéricamente como Semiótica literaria, en
especial en la rama de la narratología; para lo segundo, se apela a diversas propuestas de lectura
derivadas de la difusión de la visión bajtiniana de la narrativa. La narrativa así entendida abarca
géneros diversos, desde el mito hasta la novela, desde el cómic hasta los grandes relatos de los
medios de comunicación de masas. El objetivo es estudiar las teorías y metodologías que
permiten la comprensión del hecho narrativo en su sustento material, en sus complejidades
discursivas y en su significado como expresión de un grupo social.

28. Teorías de la poesía (3 créditos)

En este espacio se aborda el estudio de la poesía a partir de las estructuras propias del género,
con énfasis en la poética estructural y la lectura hermenéutica. El seminario propone que los
participantes se ejerciten en la aproximación a un autor, una época, una poética, un componente
transversal o un motivo poético, para evidenciar los momentos epigonales del desarrollo de la
teoría sobre la poesía, tanto desde el punto de vista de la renovación de la estructura del lenguaje
poético como de la consolidación de las propuestas estéticas que han tenido enorme influencia en
la literatura contemporánea. Algunos de los puntos de referencia tienen que ver con el concepto
mismo de poética, las particularidades del lenguaje poético, la lectura poética (Bachelard), la
estructura de la lírica moderna (Friedrich), la teoría de la poeticidad (Cohen), la función del
lenguaje poético (Paz), la identidad del sujeto poético (Carreño), la esencia de la poesía
(Heidegger), el papel del símbolo en la poesía (Durand, Ross) y la poesía como aventura
trascendente (Azcuy, Paz). El objetivo es estudiar las teorías y metodologías que permiten la
comprensión del hecho poético en su sustento material, en sus complejidades discursivas y en su
significado como expresión de un grupo social.

29. Literatura colombiana (3 créditos)

Más que una historiografía de la literatura colombiana o una secuencia generacional, en este
seminario se trata de evidenciar, en diferentes momentos, la forma como los escritores involucran
estructuras significativas cada vez más complejas, multiplican los discursos en juego y proponen
diferentes lecturas del mundo. Para este propósito, se hace énfasis en el paso de las propuestas
narrativas y poéticas modernas, con sus complejidades estructurales, a las estéticas
contemporáneas, que debilitan el concepto de “autor”, asumen la realidad de modo directo y
apelan a la hipertextualidad masiva, paródica e intencional. Se hace una selección de textos
colombianos de diferentes épocas y movimientos para examinarlos a la luz de las teorías que
permiten comprender la significación en contexto. Investigaciones recientes de críticos como
Jaime Alejandro Rodríguez (autoconciencia y metaficción), Luz Mery Giraldo (nueva novela y
nuevos lectores), Álvaro Pineda Botero (del mito a la posmodernidad), Orlando Mejía Rivera (la
generación mutante), entre otros, son el punto de partida para comprender, del presente hacia
atrás y con apoyo en la teoría literaria, los momentos significativos de la literatura colombiana.
Este espacio se orienta al fomento de proyectos de investigación y trabajos de grado en el área de
Literatura.

30. Literatura latinoamericana (3 créditos)

La literatura latinoamericana ha sido siempre de una diversidad tal que sobrepasa


continuamente los intentos de abarcarla en una descripción crítica y teórica. En la historia de esta
literatura, sobre todo la más reciente, la diversidad se ha multiplicado por la erosión de los
cánones literarios y la conciencia más clara acerca de las hibridaciones culturales. Se aplican los
postulados de la sociosemiótica para el análisis de esta complejidad, que se manifiesta en la
relación estructural entre la textura interna de la poesía y la narrativa y el contexto cultural. De
ese modo, se interroga sobre la forma como significan los textos en el seno de una cultura
específica al tiempo que se hace el recorrido historiográfico. El trabajo se realiza con textos
canónicos y no canónicos. Este espacio se orienta al fomento de proyectos de investigación y
trabajos de grado en el área de Literatura.

31. Literaturas marginales (3 créditos)

La literatura actual requiere, por la complejidad de procedimientos que utiliza y por las muy
disímiles propuestas estéticas que entran en juego, de una ampliación de los paradigmas teóricos
que tratan de explicarla. El canon literario tradicional no siempre puede dar cuenta de todas las
posibilidades expresivas y, por lo tanto, su ampliación y reformulación (es decir, su relectura) es
condición necesaria para comprender formas tales como la escritura regional, el testimonio, la
narrativa femenina, las escrituras de minorías étnicas, la narrativa de los conflictos urbanos
contemporáneos, las narrativas digitales, etc. Este espacio se orienta al fomento de proyectos de
investigación y trabajos de grado en el área de Literatura, aprovechando los resultados de la línea
de investigación en “Relecturas del canon literario”, por lo que su enfoque coincide con el de la
línea y sus contenidos se estructuran en proyectos específicos. Por la movilidad del concepto de
“canon literario” y la permanente ampliación de su ámbito, los proyectos de investigación que se
integran en este seminario cambian según los intereses de los investigadores, la dinámica del
diálogo académico y las necesidades de desarrollo curricular.

32. Obras y autores (3 créditos)

Este seminario propone cada semestre la lectura de la obra parcial o completa de un autor en
particular, a modo de visión monográfica y crítica. Se escogen autores y obras que pertenecen al
ámbito de investigación de la línea en “Relecturas del canon literario”, pero también otros por los
cuales los estudiantes de la Licenciatura manifiestan interés.

4.4.5 Núcleo problemático 5: Investigación y práctica profesional

El núcleo problemático 5, que abarca los semestres 4 a 10 de la Licenciatura, está orientado a


la formación de docentes en la lengua materna y su literatura. Para tal fin se considera la
enseñanza del castellano desde la convergencia de las ciencias del lenguaje, las ciencias de la
educación y el proceso de enseñanza - aprendizaje propiamente dicho. Alrededor de este enfoque
se proyectan diversos tipos de seminarios y proyectos que fundamentan la formación científica
del futuro profesor para investigar e intervenir en el aula.
El componente investigativo se manifiesta en cada seminario mediante procesos de
observación, análisis de situaciones de clase, identificación de problemas, diseño de estrategias y
unidades didácticas, ejecución y trabajo de aula en una institución educativa de educación Básica
y Media. El propósito es contribuir al área de Lenguaje con propuestas innovadoras, creativas y
eficientes durante el ejercicio de la práctica profesional.
Este núcleo concibe la práctica pedagógica con enfoque investigativo y con soporte en el saber
pedagógico que brinda el núcleo 1, el conocimiento de las didácticas disciplinares que brinda el
núcleo 2 y los saberes disciplinares que derivan de los núcleos 3 y 4. Por tal razón, está
conformado por la conjunción de los núcleos 1 y 2 a partir del cuarto semestre, en función de los
procesos de investigación integrados con la práctica pedagógica. Este núcleo incluye cuatro
espacios de didáctica con práctica pedagógica, tres espacios de fundamentación pedagógica con
práctica y el proceso de investigación desde su génesis hasta la terminación del trabajo de grado,
con un total de 50 créditos destinados a la práctica profesional intensiva, cualificada y de carácter
investigativo, tal como se define en el Anexo 2. Reglamento y política de práctica pedagógica.
Del núcleo problemático 1 (Pedagogía y enseñanza), se toman para el ejercicio de distintos
niveles de práctica tres espacios: Procesos socio - cognitivos del aprendizaje, Escuela inclusiva y
contexto sociocultural y Perspectivas pedagógica y curricular, con un total de 12 créditos. Del
núcleo problemático 2 (Didáctica de la lengua materna y su literatura), se toman ocho espacios de
práctica sobre didácticas específicas: Lenguajes simbólicos, comunicación oral, teatro, textos
argumentativos, procesos de desarrollo del lenguaje, literatura infantil y juvenil, comprensión y
producción de textos funcionales y comprensión y producción de textos literarios, con un total de
28 créditos. Los 50 créditos de práctica pedagógica se alcanzan con los 10 créditos que aportan
los espacios Problemas de investigación en lenguajes y Trabajo de grado, que se orientan a la
investigación en el aula y al diseño de propuestas de intervención o reflexión crítica sobre los
problemas del ejercicio docente en contextos concretos.
Todos los proyectos pedagógico - investigativos de este núcleo se sustentan en el trabajo de la
línea de investigación en “Didáctica de la lengua materna y la literatura”.

33. Problemas de investigación en lenguajes (12 créditos)

Este espacio responde al énfasis investigativo de la Licenciatura. Su ubicación concuerda con


el deseo de impulsar los trabajos de grado y la práctica pedagógica con coherencia y pertinencia,
en una relación orgánica profunda con el currículo. Los 12 créditos se distribuyen en dos
semestres, así: En el primer momento se trabajan los presupuestos de la investigación en
lenguajes (semiótica, literatura, didáctica de la lengua materna, didáctica de la literatura), con
énfasis en las particularidades de la investigación en el campo disciplinar; en el segundo se
formaliza el inicio del proceso de investigación para la práctica pedagógica y el trabajo de grado.
La definición del objeto de la didáctica de la lengua materna y su literatura lleva a la reflexión
sobre las modalidades de investigación más adecuadas para aportar conocimiento en este campo
y a reconocer el cruce de diversas disciplinas con sus propias tradiciones. El propósito es explorar
y definir los temas de investigación que acompañarán a los estudiantes hasta finalizar la
Licenciatura. Con la didáctica como fundamento de la investigación en la Licenciatura, la
investigación y la práctica pedagógica se conjugan para el logro de un objetivo común.

34. Trabajo de grado (6 créditos)

El trabajo de grado está integrado en el currículo como actividad paralela a la investigación en


didáctica de la lengua materna y su literatura y al ejercicio de la práctica pedagógica, con un
reglamento claro y la vinculación con espacios académicos específicos, lo que garantiza la
calidad de la actividad investigativa en la Licenciatura. Como corresponde a la estructura
curricular, todos los trabajos de grado que se generan en su interior están orientados a los
problemas generales y específicos de la didáctica de la lengua y su literatura.
El proceso de diseño y asesoría del trabajo de grado se inicia en el cuarto semestre, con el
espacio Problemas de investigación en lenguajes I, y continúa hasta el final de la formación del
licenciado. Sus componentes, requisitos y modalidades se exponen ampliamente en el Anexo 2.
Reglamento y política de práctica pedagógica.

4.4.6 Actividades Académicas de Profundización (AP)

El carácter investigativo que anima el currículo de la Licenciatura hace que las actividades de
profundización se deslinden para ofrecer espacios de formación diversa. Se proponen cursos,
talleres y seminarios que profundizan en los temas y problemas de las líneas de investigación o
exploran otras posibilidades, con oferta dinámica. En principio, se proponen las actividades
electivas del programa y un espacio para promover la escritura académica y creativa.

35. Electivas del programa (6 créditos)

Las actividades académicas electivas son aquellos que escoge libremente el estudiante dentro
de un conjunto de posibilidades que la Licenciatura le ofrece para profundizar en temas y
prácticas que complementan la formación básica e investigativa. La oferta es variada y dinámica,
según los criterios del Consejo Curricular y en atención a los procesos investigativos, a las
necesidades de la práctica pedagógica y a los tópicos emergentes que resultan del trabajo
académico al interior de la Licenciatura. Algunos de los espacios electivos que se consideran son:
Semántica, Taller de crítica literaria, Literatura clásica y Literatura afrocolombiana.

36. Escribir para publicar (5 créditos)

Este espacio tiene como propósito estimular la escritura académica y creativa (literaria) y
propiciar un ambiente de trabajo orientado a la comunicación del saber. El propósito es que todos
los estudiantes escriban, compartan y publiquen textos que surjan de sus inquietudes
investigativas y académicas, de su deseo de comunicar visiones particulares sobre los núcleos de
formación o de su necesidad expresiva en la escritura literaria, en un abanico amplio de
posibilidades: ponencias, ensayos, artículos académicos, reportajes, crónicas, crítica, creación
literaria. Con esto se promueve la escritura de alto nivel y se reconoce la labor creadora que es
común en los estudiantes de la Licenciatura.
El requisito se cumple con la publicación en eventos académicos internos o externos
(ponencia), en medios convencionales o digitales de reconocida calidad (libros, revistas y
periódicos); con la difusión de un informe parcial del trabajo de grado o de un producto de las
inquietudes de un espacio académico, semillero o grupo de estudio. Este espacio se desarrolla con
tutoría, asesoría o verificación de condiciones de homologación para reconocer la escritura
autónoma.

4.4.7 Componente de formación general (CFG)

Está previsto en la Política Académico - Curricular de la Universidad del Quindío y debe


integrarse al plan de estudios de todos los programas académicos. Sus contenidos se conciben
como eje transversal al ciclo curricular con un planteamiento interdisciplinar. Los temas de
formación general hacen referencia a problemas y conflictos que afectan actualmente a la
humanidad, al individuo y a su entorno natural. Además, son contenidos con un importante
componente actitudinal, de valores y normas, que pretenden ofrecer una formación integral para
orientar el desarrollo de competencias básicas e incluyen cátedras diversas (paz, postconflicto,
pensamiento ambiental, Paisaje Cultural Cafetero, constitución y ciudadanía, educación sexual).
Los espacios iniciales de este componente son:

37. Cátedra Uniquindiana (2 créditos)

Este espacio académico trae consigo el espíritu de nuestra alma mater. El estudiante que se
integra a la comunidad Uniquindiana precisa de un conocimiento básico de las políticas y
procesos que guiarán su trasegar universitario. Se abordan temas y procesos que le proporcionan
al estudiante el conocimiento sobre la Universidad, la Facultad y el programa al cual ingresa. De
esta manera se pretende facilitar su ingreso al ámbito universitario y garantizar su permanencia.

38. Inglés (4 créditos)

La oferta de inglés con estándares internacionalmente comparables, es una estrategia para la


competitividad y posicionamiento de la Universidad del Quindío en el contexto internacional. El
nivel de competencia B1 en una segunda lengua se constituye en requisito de grado en cualquiera
de los programas académicos profesionales. Este proyecto se adscribe al Instituto de Idiomas, que
regula y controla el proceso mediante una prueba de clasificación para todos los estudiantes
matriculados en el cuarto semestre; esta prueba determina el nivel de dominio y permite ubicar al
estudiante en el nivel que le corresponda. Se contemplan también exámenes de validación por
suficiencia, homologación de pruebas internacionales y exenciones en casos especiales.

39. Cátedra multidisciplinar (sin créditos)

De acuerdo con la Ley 1732 de 2014, el Decreto 1038 de 2015, el artículo 41 de la


Constitución Política de Colombia y la Resolución 3353 de 1993 del Ministerio de Educación
Nacional, y teniendo en cuenta la época del postconflicto, las reflexiones sobre la cultura
ambiental y el reconocimiento de las ecorregiones, específicamente el Paisaje Cultural Cafetero,
la Universidad del Quindío establece la Cátedra Multidisciplinar. Con este espacio se busca: 1.
Fomentar el proceso de apropiación de conocimientos y competencias relacionadas con el
territorio, la cultura, el contexto social y la memoria histórica; 2. Contribuir al aprendizaje, la
reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo sostenible; 3. Promover
competencias y prácticas de comportamiento ciudadano crítico, respetuoso de la diferencia,
inclusivo y consciente de la guarda de la legislación, la convivencia, dentro de un orden jurídico
justo y democrático; 4. Aportar a la formación de una ciudadanía consecuente con los principios
y valores humanistas que requiere una sociedad civilizada; 5. Repensar la cultura ambiental en su
complejidad irreductible y las formas de relacionarse con el planeta; 6. Pensar ambientalmente
para encontrar saberes y alternativas que permitan percibir e interpretar el mundo; 7. Reconocer
nuestra región como parte del Paisaje Cultural Cafetero, y 8. Generar prácticas pedagógicas que
incorporen en la cotidianidad el ejercicio de una sexualidad sana, plena y responsable. Los
contenidos curriculares de la Cátedra Multidisciplinar provienen de directrices institucionales.

4.4.8 Actividades de formación personal (AFP)

Son las previstas en la Política Académico - Curricular de la Universidad del Quindío, con
propuesta de espacios iniciales pero con oferta dinámica. Como requisito de grado, los
estudiantes deben cursar al menos tres de estos espacios. La formación personal es una
responsabilidad de carácter institucional, transversal a la formación científica y profesional.
Busca generar conciencia en el estudiante que ingresa a la Universidad para la actuación desde el
respeto por la vida, la naturaleza y las personas, con perspectiva de promotor y actor en la
búsqueda de alternativas de solución a los problemas complejos de la sociedad. Esta formación
promueve el desarrollo humano y consolida la identidad institucional en el egresado.

Tecnologías de la Información y la Comunicación (2 créditos)

La emergencia de las TIC en las últimas décadas ha cambiado la economía, la política, las
prácticas culturales y los procesos educativos. La transmisión, almacenamiento, transformación y
creación de información se han convertido en prácticas cotidianas; las universidades tienen la
responsabilidad de hacerse cargo de la formación de profesionales que estén en capacidad de
participar de un mundo cambiante, en el que las interacciones entre tecnologías, información,
comunicación y sociedad son el escenario de producción económica y de desempeño profesional.
Actividad física para la salud (2 créditos)

La Carta Internacional de la Educación Física (Unesco, 2015) exalta la actividad física y el


deporte como un derecho fundamental con el cual se favorece el desarrollo humano, en ámbitos
tan importantes como la capacidad físico - atlética, psicológica y social. De ello deriva una
potencialización del autoconcepto, la autoestima y la confianza en sí mismo, factores que
fortalecen la formación de los sujetos. A partir de dicha premisa, la Universidad del Quindío
desarrolla un escenario, desde la actividad física, para que el sujeto Uniquindiano se forme en
estas prácticas.

Educación financiera (2 créditos)

Este espacio académico tiene como fin educar a los estudiantes de la Universidad del Quindío
en conocimientos y capacidades financieras relacionados con inversión, crédito, ahorro y gasto,
de tal manera que tomen mejores decisiones en relación con la administración del dinero.

Emprenderismo (2 créditos)

Las tendencias en el aseguramiento de los recursos para la subsistencia se orientan hacia la


independencia y autonomía laboral y económica. Los estudiantes de la Universidad del Quindío
que deseen incursionar en el mundo del emprendimiento encontrarán en este espacio las
herramientas para potenciar los modelos de negocio y empresa.

Hábitos y estilos de vida saludable (2 créditos)

Este espacio académico tiene como fin aportar a los estudiantes de la Universidad del Quindío
herramientas para la construcción de hábitos y estilos de vida saludable en su cotidianidad en
cuanto a alimentación, ejercicio y manejo del estrés.

Gestión del riesgo de desastres (2 créditos)

Esta propuesta es el resultado de un largo proceso de sensibilización de la comunidad


académica de la Universidad del Quindío y tiene como objetivo dar a conocer los conceptos,
estrategias, políticas e instrumentos con los que el futuro profesional puede intervenir para
gestionar el riesgo de desastres, desde cualquier área del conocimiento. Igualmente, contribuir a
la reducción del riesgo a partir de la construcción comunitaria de conocimientos, valores,
actitudes y destrezas que consoliden un adecuado y mejor comportamiento frente a la prevención
y la solidaridad para enfrentar las emergencias y los desastres.
5. Personal docente

Las políticas, normas y criterios académicos establecidos por la Universidad del Quindío para
la selección de sus profesores de planta, ocasionales y de cátedra, vinculación, ubicación,
permanencia y ascenso en el escalafón, capacitación, estímulos y reconocimientos, régimen
disciplinario, derechos y deberes son explicitados a continuación.

5.1 Políticas y criterios para la selección del personal docente

Ingreso

La vinculación y remuneración de docentes de planta se realiza de acuerdo con los


lineamientos de la Ley 30 de 1992 y el Decreto 1279 de junio 19 de 2002, por el cual se establece
el régimen salarial y prestacional de los docentes de las universidades estatales.
Los aspectos relacionados con el proceso de selección y vinculación de docentes, son
coordinados desde la Vicerrectoría Académica, la oficina de Asuntos Docentes y la Oficina de
Gestión Humana, con base en el Acuerdo 049 del Consejo Superior, del 22 de junio de 1995, por
el cual se expide el Estatuto para los docentes de la Universidad del Quindío, el cual en el
capítulo V, artículos 29 al 46, define las políticas para la vinculación y provisión de cargos
amparado en la Ley 30 de 1992. Específicamente en el artículo 29 hace referencia a que todos los
cargos docentes se deberán llenar por concurso de méritos abierto y público. El artículo 32
menciona que solo se considerarán como antecedentes académicos los títulos correspondientes a
estudios universitarios, la experiencia profesional y académica solicitada, la producción
intelectual e investigativa y las actividades de dirección académico-administrativa debidamente
certificada. En el artículo 42 contempla los requisitos para ser vinculado como docente y los
documentos para su posesión. En el artículo 43 define que los docentes serán nombrados por
medio de una resolución de rectoría y en el artículo 44 establece que la vinculación de docentes
de cátedra, tutores transitorios u ocasionales será por contrato y por periodos académicos, de
conformidad con un acto administrativo que expide la rectoría.
Adicionalmente, la Universidad del Quindío tiene definidas otras normativas que se describen
a continuación y que se aplican para el ingreso de docentes, en concordancia con lo establecido
por la Ley 30 de 1992:

Acuerdo 005 del Consejo Superior, del 28 de febrero de 2005. Por el cual se establece el
Estatuto General de la Universidad, cuyo Título IX, Capítulo I, artículos 71 a 79, se refiere a los
diferentes tipos de vinculación. Según este acuerdo, la vinculación de profesores se realiza en
diferentes modalidades, las cuales son: docente de planta, de hora cátedra o tutor, transitorio u
ocasional, visitante y ad honorem. La dedicación puede ser, según la reglamentación, exclusiva,
de tiempo completo, de medio tiempo, de hora cátedra y tutores.
Acuerdo 002 del Consejo Superior, de febrero 18 de 2000. Por el cual se reglamenta la
vinculación, clasificación y remuneración de los profesores catedráticos y profesores ocasionales.
A los docentes ocasionales y catedráticos también se les aplica el Acuerdo 006 del Consejo
Académico, de mayo 4 de 2011, el cual aprobó el reglamento para la convocatoria y selección de
profesores ocasionales y catedráticos. La selección y categorización de los docentes ocasionales y
catedráticos se realiza en los Consejos de Facultad, a través de un concurso de méritos, para el
cual los consejos establecen los criterios y las necesidades de los respectivos programas. Es de
señalar que estos profesores son vinculados mediante contrato de trabajo y se les reconocen las
prestaciones sociales legales y el pago de aportes al sistema de seguridad social integral.

Tanto los docentes de carrera como los ocasionales y catedráticos tienen un sistema de
escalafón por categorías, las cuales son: Auxiliar, Asistente, Asociado y Titular. El ascenso en el
escalafón se da previo cumplimiento de requisitos que, para los docentes de planta, se rigen por
lo dispuesto en el Estatuto Docente (artículos 47 a 56), y para los docentes de contrato ocasional
y cátedra por el Acuerdo 0002 del Consejo Superior, 2000 (artículos 1-6 y 18).
La remuneración mensual para los docentes ocasionales y catedráticos es fija y depende de la
categoría en la cual se ubiquen, y se aumenta anualmente según lo establecido en el Acuerdo 025
de 2005, por medio del cual se estableció su remuneración.

Formación de ingreso

Para la vinculación de los profesores de planta y ocasionales, se exige como mínimo el nivel
de maestría (Acuerdo 0027 del Consejo Superior, del 13 de diciembre de 2007). Para los otros
tipos de contratación se convocan profesores con maestría o especialización. Los estímulos para
formación y capacitación profesoral están orientados a la cualificación para el desarrollo tanto de
actividades docentes como investigativas y de extensión, los cuales en la actualidad se
implementan a través del Acuerdo 016 del Consejo Superior, del 04 de diciembre del 2015.

Permanencia

Una vez vinculados los profesores, el Estatuto Docente tiene prevista la evaluación del
desempeño docente y en el ejercicio de cargos de dirección académico - administrativa, la cual se
adopta por el Acuerdo 109 del Consejo Superior, de octubre 24 de 1996, y se reglamenta por el
Acuerdo 037 del Consejo Académico, de mayo 29 de 1998. La permanencia de los profesores de
planta se genera a través de la evaluación del desempeño docente, dos veces en el periodo de
prueba en el primer año, y posteriormente una vez cada dos años. Los docentes ocasionales y
catedráticos son evaluados en el primer año y posteriormente cada dos años, dependiendo del
resultado de su evaluación. Sus contratos tienen una vigencia de un semestre académico y su
continuidad depende de las necesidades docentes del programa y los resultados de la evaluación
realizada.

5.2 Requisitos académicos para la vinculación de docentes a la Licenciatura

En su última formulación sobre políticas para la vinculación de docentes, con propósitos de


acreditación de la calidad (2012), el Consejo Curricular de la Licenciatura en Literatura y Lengua
Castellana propuso lo siguiente, como complemento a los requisitos institucionales:

Es necesario establecer requisitos académicos para la vinculación de docentes por concurso, de modo
tal que se cumpla con los indicadores del Factor 3, características asociadas con los profesores, en
especial las características 10, 12 y 16 de la Guía de autoevaluación para programas de formación. El
propósito es dar mayor peso a la productividad académica, a la investigación y a la formación en
postgrados específicos dentro del campo de las disciplinas del programa.
La característica 10 se refiere a que “la institución ha definido criterios académicos claros para
la selección y vinculación de profesores, que toman en cuenta la naturaleza académica del
programa y los aplica de forma transparente”. El énfasis en lo académico (formación en el área,
estudios avanzados, publicaciones e investigación), según el indicador A de esta característica,
debe involucrar tanto a los profesores de planta como a los catedráticos y ocasionales. La
característica 12 se refiere al ejercicio de la investigación y la proyección social y hace énfasis en
la formación en maestría y doctorado. La característica 16 contempla la producción intelectual y
la publicación de material de apoyo a la labor docente.
La Universidad del Quindío ha establecido los requisitos generales para la vinculación de
docentes por concurso de méritos, a los cuales se deben agregar los requisitos académicos
precisos que aseguren el aporte de los nuevos docentes al proceso de acreditación de alta calidad
y al sostenimiento de la misma. Por lo tanto, se fijan como requisitos académicos específicos los
siguientes, que se adecuarán al área de concurso según las necesidades que establezca el Consejo
Curricular:

Título: Presentar los siguientes títulos, debidamente registrados y convalidados:


Título de pregrado en el área de concurso, o título similar que represente un conocimiento
especializado en el área del concurso.
Título de Maestría o Doctorado en el área de concurso.

Experiencia: Acreditar experiencia investigativa mínima de un año en el área de concurso.

Productividad académica:
Acreditar como mínimo la publicación en los últimos 5 años de un artículo en revistas
especializadas o un libro sobre temas relacionados con el área del concurso, o
Acreditar como mínimo una investigación terminada y reconocida en los últimos 5 años
sobre temas relacionados con el área del concurso.

Propuesta académica y sustentación:


Presentar por escrito una propuesta académica o plan de trabajo sobre un tema relacionado
con la asignatura motivo de concurso, de acuerdo con el plan de estudios de la Licenciatura
y su estructura curricular.
Sustentar ante el Consejo Curricular de la propuesta académica o el plan de trabajo.

5.3 Capacitación, promoción y estímulos

Para la capacitación docente, el Acuerdo 016 del Consejo Superior (2015), determina la
naturaleza de las comisiones de estudio para los profesores de planta, tanto a nivel nacional como
internacional, para realizar estudios de doctorado, posdoctorado y pasantías, para los cuales se
contempla un estímulo económico mensual en salarios mínimos para el sostenimiento del
profesor durante su comisión, adicional a la remuneración y las prestaciones sociales a las que
tiene derecho. Para el caso de los profesores ocasionales, en ese acto administrativo se prevé un
apoyo económico para cursar estudios de maestría o doctorado.
La Institución ofrece capacitación para la cualificación pedagógica, en TIC y procesos
administrativos. De igual manera, en cada facultad se organizan eventos académicos que
promueven la capacitación docente general.
Con la internacionalización de la Universidad de Quindío se fortalece la capacitación docente
por medio de eventos académicos; igualmente, la movilidad docente permite la asistencia y la
presentación de ponencias de los docentes en eventos académicos nacionales e internacionales.
En el tema pedagógico la Institución ofrece, entre otros, diplomados en docencia universitaria y
diseño de ambientes virtuales de aprendizaje. Las necesidades particulares de las facultades y
programas en este ámbito son atendidas con el plan de formación pedagógica. Mediante el
Acuerdo 014 del Consejo Académico (2016) se aprobó el plan de desarrollo profesoral para el
periodo 2016-2018. El plan estratégico también contempla actividades de formación pedagógica
(las que se realizan en las semanas de planeación y de evaluación). Los estímulos para formación
y capacitación profesoral están orientados a la cualificación para el desarrollo tanto de
actividades docentes como investigativas y de extensión, los cuales en la actualidad se
implementan a través del Acuerdo 016 del Consejo Superior, del 4 de diciembre del 2015.
Por otra parte, el sistema institucional para evaluar el material docente producido por los
profesores se basa en el Decreto 1279 de junio 19 de 2002, el cual se encuentra reglamentado en
el Acuerdo 012 del Consejo Superior (2009).
Los docentes ocasionales y catedráticos están regidos por normas internas de la Universidad,
en especial lo contemplado en el Acuerdo 002 del Consejo Académico (2000). La aplicación de
las normas de promoción está a cargo de la Oficina de Asuntos Docentes para los profesores de
planta y de los Consejos de Facultad para los profesores ocasionales y catedráticos. Las políticas
de la Universidad establecen reconocimientos al desempeño destacado de los profesores en
cuanto a las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social; estos
reconocimientos se otorgan de acuerdo con lo estipulado en el Estatuto Docente y en el Plan de
Desarrollo Profesoral. Los estímulos de los que han participado algunos profesores están
representados en docencia destacada (estímulo económico mediante bonificaciones), acceso a
capacitaciones y ascenso en el escalafón.

5.4 Participación en los organismos de gobierno de la Universidad

En el Estatuto General se define la representación profesoral en los órganos colegiados de la


Institución, de la facultad y del programa de la siguiente forma: El Consejo Superior cuenta con
la representación de un docente con su respectivo suplente; el Consejo Académico tiene dos
docentes con sus respectivos suplentes; en los Consejos de Facultad, la representación es de dos
docentes con sus respectivos suplentes y en los Consejos Curriculares de cuatro docentes
escogidos por el director del programa y avalados por el Consejo de Facultad. El período de los
representantes docentes ante los órganos de gobierno de la Institución, según el Estatuto
Electoral, es de cuatro años a partir de la designación, que se efectúa por Resolución de Rectoría.
El Comité de Bienestar Institucional tiene representación de un docente, el cual es elegido
entre los representantes de los docentes que hacen parte del Consejo Académico. Ante el Comité
Institucional de Planeación asisten los suplentes de estas mismas representaciones ante el
Consejo Superior, y ante el Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntaje (CIARP)
asisten tres docentes de planta elegidos por sus pares, con título de Maestría o Doctorado y que
hayan publicado en revista indexada u homologada por Colciencias.

5.5 El cuerpo docente de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

La Universidad del Quindío cuenta con talento humano con adecuada formación pedagógica y
profesional e idóneas condiciones humanas, distribuido según las formas de contratación, así:
No. de Tiempo
Dedicación Medio Tiempo
Profesores Completo
Planta 248 216 32
Ocasionales 209 166 43
Catedráticos 830 Horas totales/semestre: 127.653
Total Profesores 1.287
Tabla 12. Planta profesoral de la Universidad del Quindío según modalidad de contratación
(Fuente: Boletín estadístico 2016-I)

Al agrupar esta población por niveles de formación, se presenta una distribución, según se
indica en la siguiente tabla:

Profesores Profesores
Nivel de formación Profesores planta
ocasionales catedráticos
Doctorado 59 6 7
Maestría 175 112 224
Especialización 11 40 270
Pregrado 3 51 329
Total 248 209 830
Tabla 13. Planta profesoral de la Universidad del Quindío según nivel de formación
(Fuente: Boletín estadístico 2016-I)

Así mismo, atendiendo a un sistema de categorización debidamente reglamentado, los


profesores de la Institución presentan la siguiente distribución:

Profesores Profesores
Categoría Profesores planta
ocasionales catedráticos
Profesor auxiliar 60 60 541
Profesor asistente 94 114 258
Profesor asociado 53 27 28
Profesor titular 41 8 3
TOTALES 248 209 830
Tabla 14. Planta profesoral de la Universidad del Quindío según categoría en el escalafón docente
(Fuente: Boletín estadístico 2016-I)

Para apoyar particularmente la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, se cuenta con


una planta profesoral distribuida como se indica a continuación:

Tipo de Vinculación Auxiliar Asistente Asociado Titular Total


Planta T.C 1 4 2 1 8
Ocasional T.C 0 4 1 0 5
Catedráticos 10 8 1 0 18
Totales 11 16 4 1 31
Tabla 15. Número de profesores de la Licenciatura por tipo de vinculación y categoría en el escalafón (2016-1)

El alto número de profesores catedráticos se explica por la responsabilidad que tiene la


Licenciatura de administrar los espacios relacionados con la lectura y la escritura en todos los
programas académicos de la Universidad del Quindío.
La siguiente tabla resume los datos de los 31 docentes vinculados a la Licenciatura en
Literatura y Lengua Castellana (2016):
Años de Nivel de
experiencia actividad

Tipo de contrato
Categoría en

Vinculación

En la Institución

Desarrollo prof.
escalafón

Asociaciones
Profesional
Nivel de formación

Docencia

Asesoría
Nombre
y área de conocimiento

Mag. en Lingüística
Álvaro Eduardo Cano Betancur Auxiliar TC TI 22 22 11 A M M
Española, 1996
Carlos Alberto Castrillón Ramírez Mag. en Literatura, 2012 Asociado TC TI 28 28 26 A M M
Mag. en Ciencias de
Daniel Mauricio Rodríguez León Asistente TC TI 12 12 7 M M M
la Educación, 2012
Mag. en Aprendizaje Abierto
Fernando Hernández García Titular TC TI 44 44 34 A M M
a Distancia, 2004
Doc. en Didáctica de las
Graciela Uribe Álvarez Asistente TC TI 30 30 20 A A M
Lenguas y la Literatura, 2007
Juan Manuel Acevedo Carvajal Mag. en Literatura, 2008 Asistente TC TI 20 20 12 A M M
Miguel Ángel Caro Lopera Mag. en Lingüística, 2009 Asistente TC TI 30 30 14 M M A
Doc. en Didáctica de las
Zahyra Camargo Martínez Titular TC TI 41 41 41 A A M
Lenguas y la Literatura, 2006
Mag. en Ciencias de
Beyddy Muñoz Loaiza Asistente TC TF 7 7 7 M M M
la Educación, 2012
Mag. en Estudios
Diego Arias Cortés Asistente TC TF 5 5 3 M M M
Hispánicos, 2012
Gloria Henao Sánchez Mag. en Literatura, 2009 Asociado TC TF 31 31 22 M M M
Mag. en Ciencias de
Juan David Zambrano Valencia Asistente TC TF 9 9 8 M M A
la Educación, 2015
Mag. en Ciencias de
Lina Mariana Valencia Leguizamón Asistente TC TF 11 11 6 M M M
la Educación, 2012
Mag. en Ciencias de
Alejandro Rubio García Auxiliar HC TF 9 9 2 B M B
la Educación, 2015
Lic. en Español y
David Fernando Agudelo Miranda Asistente HC TF 7 7 5 B M B
Literatura, 2011
Mag. en Ciencias de
Diana López Garzón Auxiliar HC TF 8 8 2 M M M
la Educación, 2015
Diego Alberto Pineda Patiño Mag. en Literatura, 2016 Asistente HC TF 25 25 14 M M M
Edwin Alonso Vargas Bonilla Mag. en Literatura, 2013 Auxiliar HC TF 10 10 6 M M M
Lic. en Español y
Edwin Leandro Parra Hoyos Auxiliar HC TF 4 4 3 M M M
Literatura, 2015
Lic. en Español y
Félix Adrián Salamanca Marín Auxiliar HC TF 9 9 6 B M B
Literatura, 2006
Florentino Márquez Vargas Mag. en Educación, 2014 Asistente HC TF M M M
Héctor Fabio Bedoya Castaño Mag. en Educación, 2008 Asistente HC TF 35 35 14 M M M
Janeth Yepes Jiménez Mag. en Educación, 2007 Asistente HC TF 26 26 21 B M B
Lic. en Español y
Jenniffer Viviana Rojas Ortiz Auxiliar HC TF 9 9 3 M M M
Literatura, 2012
Juan Pablo Gutiérrez Gómez Mag. en Lingüística, 2011 Asistente HC TF 25 25 23 M M M
Lic. en Español y
Luvin Arbey Benítez Galeano Auxiliar HC TF 3 3 3 M M M
Literatura, 2014
Luz Patricia Ceballos Barrios Mag. en Educación, 2012 Auxiliar HC TF 25 25 20 M M B
Esp. en Pedagogía de
María Eugenia Rodas Zapata Auxiliar HC TF 15 15 10 B M B
la Lectoescritura, 1997
Martha Alexandra Garzón Gutiérrez Mag. en Educación, 2013 Auxiliar HC TF 28 28 22 B M B
Mag. en Ciencias de
Rubiel Medina Quintero Auxiliar HC TF 8 8 8 M M M
la Educación, 2013
Mag. en Ciencias de
Sandra Janeth Martínez Betancurt Auxiliar HC TF 6 6 6 B M B
la Educación, 2015
Tabla 16. Profesores de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana (formación y experiencia)
Los porcentajes y formas de dedicación de los docentes de tiempo completo a los espacios
académicos del plan de estudios de la Licenciatura, para el periodo 2016-2, se detallan en la
siguiente tabla:

Distribución
de

Grupos o secciones

% de dedicación al
actividades

HDD semanales
en el programa

programa
Créditos

Investigación
Espacios académicos

Extensión
Nombre

Docencia
en el plan de estudios

Otros
Álvaro Eduardo Cano Betancur Enfoque hermenéutico 3 1 4 25 25 0 0 75
Investigación en lenguajes 2 5 1
Carlos Alberto Castrillón Ramírez Teorías de la poesía 3 1 12 100 75 0 0 25
Literatura latinoamericana 3 1
Did. de la comunicación oral 3 1
Daniel Mauricio Rodríguez León 8 100 50 50 0 0
Problemas de inv. en Lenguaje I 3 1
Fernando Hernández García Modelos y enfoques lingüísticos 3 1 4 25 25 0 0 75
Did. de la comprensión y producción de
Graciela Uribe Álvarez 6 1 4 50 25 50 0 25
textos literarios
Juan Manuel Acevedo Carvajal Literaturas marginales 3 1 4 100 25 0 0 75
Miguel Ángel Caro Lopera [Comisión de estudios] - - - - 0 0 0 100
Zahyra Camargo Martínez [Comisión] - - - 0 0 25 0 75
Did. de la comprensión y producción de 6 1
Beyddy Muñoz Loaiza textos literarios 8 100 50 40 10 0
Electiva profesional 3 1
Enfoque semiótico y sociosemiótico 3 1
Diego Arias Cortés Enfoque pragmático 3 1 12 100 75 0 0 25
Enfoque psicolingüístico 3 1
Gloria Henao Sánchez [Cursos de servicio] - - - 25 75 0 0 25
Did. de la comprensión y producción de 6 1
Juan David Zambrano Valencia textos funcionales 8 100 50 50 0 0
Did. del texto argumentativo 3 1
Did. de los lenguajes simbólicos 3 1
Lina Mariana Valencia Leguizamón 8 100 50 50 0 0
Did. de la literatura Infantil y juvenil 3 1
Tabla 17. Dedicación de los profesores de tiempo completo al programa (periodo 2016-2)

El resumen de la dedicación de los profesores de tiempo completo a la investigación muestra


los siguientes porcentajes para el año 2016:

Profesores Horas semanales Porcentaje


Zahyra Camargo Martínez 4 10
Graciela Uribe Álvarez 8 20
Daniel Mauricio Rodríguez León 8 20
Lina Mariana Valencia Leguizamón 20 50
Juan David Zambrano Valencia 8 20
Beyddy Muñoz Loaiza 16 40
Tabla 18. Profesores de tiempo completo de la Licenciatura dedicados a la investigación (2016)

Sumado a lo anterior, el artículo 2 de la Resolución 2041 de 2016, del MEN, que establece las
características específicas de calidad para los programas de Licenciatura, prevé el siguiente
requisito en relación con el personal docente: “La institución de educación Superior debe
certificar que mínimo el 30% de sus docentes de tiempo completo, con los que contará el
programa de Licenciatura, tienen experiencia de aula en los niveles de educación inicial,
preescolar, básica o media”. La Tabla 19 siguiente resume la experiencia relacionada de los
profesores de de tiempo completo de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana.
Como se puede ver, 9 de los 13 profesores de tiempo completo vinculados en la actualidad a la
Licenciatura tienen la experiencia requerida, en los niveles de educación Básica o Media para un
total del 69%.

Nombre Años de experiencia en educación Básica y Media

Álvaro Eduardo Cano Betancur 16


Carlos Alberto Castrillón Ramírez 15
Daniel Mauricio Rodríguez León 5
Fernando Hernández García 10
Graciela Uribe Álvarez 10
Juan Manuel Acevedo Carvajal 8
Miguel Ángel Caro Lopera 16
Zahyra Camargo Martínez 0
Beyddy Muñoz Loaiza 0
Diego Arias Cortés 0
Gloria Henao Sánchez 12
Juan David Zambrano Valencia 0
Lina Mariana Valencia Leguizamón 6
Tabla 19. Experiencia acumulada de los profesores de la Licenciatura en educación Básica y Media
6. Medios educativos

Los medios educativos disponibles para el apoyo de la docencia y la investigación en la


Universidad del Quindío están compuestos por recursos bibliográficos y de hemeroteca, bases de
datos con licencia, equipos y aplicativos informáticos, sistemas de interconectividad,
laboratorios, escenarios de simulación virtual, talleres con instrumentos y herramientas técnicas e
insumos. A continuación se presenta una descripción de los mismos.

6.1 Recursos bibliográficos

La Biblioteca Central de la Universidad del Quindío, denominada “Euclides Jaramillo


Arango”, está enmarcada en los principios de igualdad, eficiencia, responsabilidad y servicio.
Depende de la Vicerrectoría Académica y cuenta con la siguiente estructura organizativa:

Dirección
Oficina de procesos técnicos
Oficina de atención al público
Oficina de hemeroteca
Oficina de informática
Biblioteca Infantil

Entre los objetivos de la Biblioteca están: 1) Cualificar los servicios de información para todos
los usuarios de la comunidad universitaria, con índices de calidad que satisfagan sus necesidades;
2) Ampliar la interacción universidad - sociedad; 3) Mejorar el nivel de desempeño del personal
profesional y auxiliar.
La selección de material es la base para la funcionalidad de la biblioteca y es considerada,
junto con la adquisición, la operación fundamental preliminar para hacer llegar la información a
los usuarios. La selección se basa en las políticas de la biblioteca y está de acuerdo con los
programas académicos, la investigación y la extensión, según las metas y los objetivos de la
Institución, definidas en el Acuerdo 024 del Consejo Superior, de noviembre 21 de 2007. Los
documentos de la Biblioteca Central están agrupados en distintas colecciones, según sus
características. A continuación se presentan las colecciones disponibles:

Colección Descripción Unidades


Total de la colección 88.579
General Títulos 44.901
Bases de Datos 37
Títulos 1.521
Hemeroteca Ejemplares 29.643
Centro de Documentación Regional 1.750
Libros electrónicos 192.485
Otros
Cursos en línea en varios idiomas con acceso local y remoto 9
Tabla 20. Colecciones disponibles en la Biblioteca Central

Otros servicios de la biblioteca son: La obtención de documentos nacionales e internacionales


a través de la membresía con Online Computer Library Center (OCLC), al cual pertenecen
72.000 bibliotecas en el mundo, el acceso a información nacional e iberoamericana mediante el
consorcio ISTEC y el préstamo interbibliotecario con las universidades del país (Biblioteca Luis
Ángel Arango, Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de
Caldas, Universidad del Tolima, Universidad del Valle y Universidad EAFIT de Medellín).

6.1.1 Medios informáticos y telemáticos

La Biblioteca cuenta con varias bases de datos, entre ellas: Proquest, Science Direct, Legis,
Legix Comex, Notinet, ACM y Hinari, que cubren las áreas de ciencias de la salud, administración
y negocios, ingeniería, ciencia y tecnología, educación y cultura, agricultura, biología,
veterinaria, química, física, matemáticas y ciencias sociales1.
Tanto las bases de datos mencionadas como los libros, trabajos de grado, tesis, investigaciones
y las últimas adquisiciones del material bibliográfico recibido por compra, canje y donación
pueden ser consultados a través de la página Web de la Universidad, desde cualquier computador,
con una clave de acceso dispuesta para cada usuario.

6.1.2 Procesos de inducción y capacitación

Cada semestre, en coordinación con la división de Bienestar Universitario, la Biblioteca


realiza los cursos de inducción a los estudiantes que ingresan a la Universidad, por medio de una
visita dirigida y un taller de búsqueda bibliográfica diseñado para cada programa académico. De
igual manera, también se llevan a cabo cursos de capacitación para estudiantes, docentes e
investigadores sobre el acceso a las bases de datos y sobre la búsqueda de material bibliográfico
en la biblioteca y a través de Internet.
De otra parte, la Universidad del Quindío, a través de la Facultad de Educación, ha diseñado
espacios orientados a formar y capacitar para el uso de recursos, tales como:

Diplomado en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, el cual tiene por


objeto formar docentes que incorporen las TIC en su práctica pedagógica.
Diplomado de inglés.
Seminario taller para desarrolladores de contenidos On line.
Diplomado en docencia universitaria.

6.2 Recursos de virtualización

El uso de las TIC se promueve en la comunidad académica de la Universidad del Quindío a


través de la Unidad de Virtualización, creada mediante Acuerdo 015 de 2008, del Consejo
Superior. Igualmente, se creó el Comité Central de Virtualización (Resolución 1027 de 2008),
encargado de identificar y recomendar las políticas universitarias para el desarrollo de la Nuevas
Tecnologías de la Información y la Comunicación. La Unidad de Virtualización elaboró los
lineamientos pedagógicos, comunicativos, tecnológicos y organizacionales para la estrategia
virtual en la Universidad del Quindío (Acuerdo 014 de 2009, del Consejo Académico) y los
criterios para el diseño, acceso e implementación de la modalidad virtual y para el apoyo a los
programas presenciales y a distancia (Acuerdo 012 de 2010, del Consejo Académico).

1
El listado completo de bases de datos puede ser consultado en http://www.uniquindio.edu.co/biblioteca
/publicaciones/bases_de_datos_pub
Paralelamente se lleva a cabo el proceso de diseño y creación de los proyectos de extensión,
como diplomados, cursos, talleres, charlas, entre otros, que se ofrecen a docentes y estudiantes.
Así mismo, se llevan a cabo procesos de sensibilización, capacitación y adaptación sobre el
uso de las TIC, en los cuales se expone la necesidad y la importancia de incluir el componente
virtual (e-Learning, b-Learning y clase invertida) en los espacios académicos o asignaturas.
Anualmente se ofrece un diplomado que tiene como propósito acompañar a los profesores en
el diseño de objetos virtuales de aprendizaje, y a través del Plan de Desarrollo Profesoral
(Acuerdo 016 de 2015, del Consejo Superior) se ofrece la posibilidad de asistir a cursos cortos y
pasantías sobre el manejo de estas tecnologías. El proceso de capacitación está dirigido a
docentes, estudiantes, personal administrativo, graduados y profesionales externos, a través de la
plataforma LMS Moodle en las salas de capacitación de la Unidad de Virtualización.
Los proyectos diseñados hasta la fecha se muestran en la Tabla 21.

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO


VICERRECTORIA ACADÉMICA - UNIDAD DE VIRTUALIZACIÓN
Proyectos de Extensión y Desarrollo Social - 2016 I
AÑO TOTAL
PROYECTO DE EXTENSIÓN DIRIGIDO A
9 10 11 12 13 14 15 16 PARTICIPANTES
DIPLOMADOS
Construcción y Gestión de Ambientes Virtuales de
X X X X X X X X Docentes Uniquindio y otras Instituciones E. 189
Aprendizaje
Docentes de Básica Primaria y Secundaria
Producción de Objetos Virtuales de Aprendizaje X X X X - Convenio 187
Docentes Uniquindio
Redes Inalámbricas IEEE802.11 X X X Egresados Uniquindio y público en general 40
Docentes Uniquindio y otras Instituciones
Producción de Recursos Educativos Digitales X
E. 13
CURSOS
Docentes Uniquindio y otras Instituciones
Herramientas Web 2.0. X 22
E.
Instalación, Hosting, Manejo y Administración de una Entidad externa (1) Personas capacitadas
X 2
Plataforma LMS (Moodle) para Instituciones Educativas (2)
Docentes Uniquindio y otras Instituciones
Second Life X 6
E.
Docentes de Básica Primaria y Sec. -
Herramientas digitales y su uso pedagógico X 150
Convenio
Herramientas digitales para principiantes X Público en general 17
Actualización en el manejo de la plataforma Moodle X Docentes Uniquindio 130
Curso Diseño y creación de Recursos de Apoyo en
Moodle X X Docentes Uniquindio 107
TALLERES
Docentes, Administrativos y estudiantes
TARDES TIC X X X 318
Uniquindio
EDULAB - Laboratorio educativo X X Docentes Uniquindio y otras Instituciones E. 21
Conferencia Licenciatón X Público en general 207
Charla Recursos Educativos Abiertos X Docentes Uniquindio 12
Condiciones de uso y licenciamiento de recursos
X X Docentes Uniquindio
educativos 42
Charla de Herramientas TIC para la investigación y la
X Estudiantes Uniquindio
elaboración de trabajos de grado 65

Tabla 21. Proyectos de diseño de objetos virtuales de aprendizaje

Dentro del plan de capacitación de la Unidad de Virtualización está proyectado ofrecer a la


comunidad académica el curso “Diseño y creación de recursos de apoyo en Moodle”, que se
orienta bajo la modalidad b-Learning (60% virtual y 40% Presencial), y el diplomado “Tutor
Virtual”, que se orienta bajo la modalidad e-Learning (100% virtual), mediante el cual se
capacita a los docentes que desean orientar los espacios académicos virtuales.
Hasta la fecha, un 18% del total de los docentes de la Universidad del Quindío se ha
capacitado en recursos de apoyo y un 10% en ambientes virtuales de aprendizaje.

6.3 Recursos audiovisuales

El Centro Audiovisual de la Universidad del Quindío (CAV) es una dependencia adscrita a la


Vicerrectoría Académica, encargada de la política audiovisual de la Institución para el apoyo a la
docencia, la investigación y la proyección social. Realiza su labor a través de seis procesos.

Administración de auditorios. Manejo de los auditorios Euclides Jaramillo Arango, Ciencias


Básicas y Ciencias Humanas y Bellas Artes, para la realización de seminarios, conferencias,
congresos y actividades culturales con las ayudas audiovisuales requeridas.
Capacitación. Diseño, programación y ejecución de cursos y asesorías en el uso y manejo de
medios; capacitación a docentes y estudiantes sobre la producción y edición audiovisual para la
docencia; apoyo con equipos y laboratorio para estudiantes de todos los programas; Cine Clubes
y actividades apoyadas con videos; participación en estudios técnicos para la adquisición y
renovación de equipos.
Préstamo de equipos. Se realiza amplificación para eventos, préstamo de equipos, salones y
laboratorios audiovisuales, estudio de radio y TV para la comunidad académica.
Producción audiovisual. Se diseña e implementa la estrategia para la producción de espacios
en medios multimediales, televisión, video, audio y radio; grabación de conferencias en video;
documentales informativos que se emiten por diferentes canales, como Zoom TV, Asociación de
Televisión Iberoamericana (ATEI), Telecafé y canales locales, para el uso de la docencia, la
investigación y la proyección. Así mismo, insumos en video para la Unidad de Virtualización y la
Oficina Asesora de Comunicaciones; producción de audio para los programas de TV; asesoría
para las actividades académicas de los estudiantes; producción de los programas institucionales.
Emisión y recepción de señales de televisión. Se cuenta con las señales externas de la ATEI,
Zoom TV y canales de cable con señales educativas y culturales; y con programación para ser
emitida por la red coaxial del sistema interno UQ-TV, conformado por 10 pantallas al interior de
la Institución y difusión a través de YouTube. De la misma manera, se emiten en directo los
eventos de la Universidad a través de este sistema.
Préstamo de documentos audiovisuales. Préstamo y circulación de documentos audiovisuales,
conferencias en audio y video, películas, documentales y el archivo histórico de la Universidad
del Quindío. El Centro Audiovisual cuenta con un archivo de documentación audiovisual
discriminado en fotografía análoga y digital, grabaciones de audio, televisión y cine en diferentes
formatos. Además los estudiantes, docentes e investigadores pueden consultar documentales,
películas y series especializadas.

6.4 Recursos tecnológicos

El área de Sistemas y Nuevas Tecnologías (CSNT) es la unidad responsable del manejo,


mantenimiento y control de equipos y medios de apoyo informático, así como de la
administración de los sistemas de información a los cuales pueden acceder los usuarios de los
programas académicos de la Universidad del Quindío.
6.4.1 Plataforma lógica

Portal WEB. Es el primer recurso de información institucional con el que se cuenta; a través
de él se brinda información general de la Universidad. Se accede a través de internet desde
cualquier lugar en la dirección http://www.uniquindio.edu.co. El portal web institucional fue
reformado en 2014 para cumplir con los requerimientos de la política de Gobierno en línea.
Contiene los módulos habituales: Foros, chat, PQRSDF, encuestas, directorio, etc.
Academusoft. Es un recurso que permite la solución y manejo de la información producida por
Instituciones de Educación Superior, específicamente en el área académica: notas, registros de
asignaturas, agenda docente, graduados y demás procesos académicos. Es administrado por la
Oficina de Admisiones y Registros, con apoyo del Área de Sistemas y Nuevas Tecnologías.
Servicios Académicos. Es un sistema desarrollado y administrado por el área de Sistemas y
Nuevas Tecnologías, el cual brinda servicios a todos los usuarios de las Salas Multipropósito de
la Universidad del Quindío, como préstamo de salas y de equipos, entre otros.
SISMIUQ. Es un sistema de información desarrollado y administrado por el área de Sistemas y
Nuevas Tecnologías, el cual brinda servicios para el soporte tecnológico de los diferentes equipos
de cómputo de la Universidad del Quindío. La aplicación permite el inventario de equipos, el
registro de actividades de soporte, el módulo de garantías, las videoconferencias y el stock de
componentes de hardware.
Derechos pecuniarios. Es un sistema desarrollado en el área de Sistemas y Nuevas
Tecnologías para el diligenciamiento en línea de los formularios de pago de los servicios que
presta la Universidad, como certificados, inscripciones, habilitaciones, pruebas supletorias,
servicios de laboratorios, entre otros.
Moodle. Es un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores
a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se
conocen como Learning Management System (LMS). La Universidad del Quindío usa esta
aplicación para la implementación de sus contenidos de educación virtual.
Koha. Sistema informático de catalogación de libros, revistas y cualquier tipo de recurso que
tenga a disposición la Biblioteca Central.
Correo electrónico. Actualmente la Universidad del Quindío cuenta con este servicio gracias a
un convenio con la empresa Google, a través de su sistema Gmail, para el correo institucional de
todos los miembros de la comunidad universitaria.
Avast! Distributed Network Manager (ADNM). Es un programa de Avast Software A. S., que
contiene un conjunto de potentes herramientas diseñadas para ayudar a los administradores de red
a gestionar los productos de la línea Avast! Antivirus de una manera centralizada. Es
administrado por el Centro de Sistemas y Nuevas Tecnologías.
Software licenciado. Como parte de los procesos de mejoramiento adelantados por el Centro
de Sistemas y Nuevas Tecnologías, se provee el software académico y administrativo
debidamente licenciado para las diferentes dependencias de la Universidad que lo requieran.

6.4.2 Plataforma física

Redes de datos. La Universidad del Quindío ha establecido una infraestructura de


comunicaciones que sirve de plataforma para una variedad de sistemas y servicios. Estos están
disponibles para el uso de la comunidad universitaria y son parte vital en las actividades
académicas y administrativas. Se cuenta con 2450 puntos de datos alambrados, 130 Mb para
conexión a internet y 300 Mb para conexión a Radar / Renata (Redes académicas).
Salas Multipropósito. El acceso a las instalaciones de las salas multipropósito es administrado
mediante el sistema de servicios académicos (programa desarrollado por el Centro de Sistemas y
Nuevas Tecnologías), en el cual los docentes hacen reserva de las instalaciones y se lleva un
control de uso de los equipos instalados en las mismas. Dicha aplicación provee estadísticas de
uso de equipos e instalaciones, filtradas por usuarios finales, programas académicos, entre otros.
En la actualidad se cuenta con las siguientes salas multipropósito administradas por el área de
Sistemas y Nuevas Tecnologías:

UBICACIÓN DESCRIPCIÓN No. DE EQUIPOS


Sala Multivisual No. 1 27
Sala Multivisual No. 2 20
Bloque de Ciencias Básicas Sala Multimedial No. 1 20
Sala Multimedial No. 2 26
Sala Multimedial No. 3 25
Bloque de Ciencias de la Salud Sala Multimedial No. 1 10
Bloque de Biblioteca Sala Multimedial No. 1 15
Sala Multimedial No. 1 28
Bloque de Educación
Sala Multimedial No. 2 29
Bloque de Ciencias Agroindustriales Sala Multimedial No. 1 10
Centro de Atención Tutorial Manizales Unidad Móvil 10
Centro de Atención Tutorial Pereira Sala de Navegación y Unidad Móvil 25
Centro de Atención Tutorial Buga Sala de Navegación y Unidad Móvil 20
Centro de Atención Tutorial Candelaria Sala de Navegación y Unidad Móvil 15
Centro de Atención Tutorial Buenaventura Sala de Navegación y Unidad Móvil 15
CERES Quimbaya Sala de Navegación 12
TOTAL 307
Tabla 22. Distribución de equipos de cómputo en las salas de informática de la Universidad del Quindío

6.5 Medios educativos de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Además del acceso a los recursos generales que provee la Universidad del Quindío, la
Licenciatura cuenta con los recursos propios para la administración de sus procesos y el
cumplimiento de su labor formativa.

6.5.1 Bienes de dotación

La Universidad del Quindío cuenta en su base de datos Seven (módulo financiero para el
manejo y control de la asignación y control de bienes) con un aproximado de 28.000 bienes
registrados, dentro de los que se pueden encontrar: Maquinaria industrial, equipos de enseñanza,
herramientas y accesorios, equipos de ayuda audiovisual, laboratorios, muebles y enseres,
máquinas de oficina, software y cableado de comunicación, equipos de comunicación y
computación, restaurante y cafetería, entre otros; además de las cuentas que permiten el control
sobre bienes de menor cuantía, denominadas “consumo con control”.
Los inventarios se regulan mediante la Resolución 726 de 2004 y la Ley 734 de 2002 (Código
Único Disciplinario), donde se encuentran las disposiciones individuales y generales para el
manejo y asignación de los inventarios, a fin de lograr un adecuado uso y control de los bienes
destinados a apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la Universidad del Quindío.
En este contexto, la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana tiene adscritos los
siguientes bienes de dotación y equipos especializados para el desarrollo de sus funciones:
Tipo Cantidad Descripción
5 Grabadora tipo periodista marca Sony con radio FM
1 Televisor Sharp 20 pulgadas
1 Videograbadora
1 Grabadora con cd doble casetera AIWA
1 Videocámara marca Sony ref. dcr-sr45
1 Retroproyector
Equipos de ayuda audiovisual
1 Videoproyector Sanyo plc-xw200
1 Proyector multimedia (video beam) Epson mod.emp-50c
1 Televisor lg 42ld460
2 Videoproyector EPSON S12+
1 Video proyector ref. x24+
1 Monitor 20
33 Sillas diversas
1 Mesa para juntas 6 puestos en madera
1 Escritorio de madera 3 gavetas con vidrio
2 Mesa para televisor en madera 21
Muebles y enseres 2 Mesa de juntas
3 Archivadores metálicos 4 gavetas
8 Módulos estantes para biblioteca 2.0*0.40*2.0 mts altura
1 Vitrina Metálica
1 Escritorio Auxiliar de Madera 1 Gaveta
2 Calculadora Kadio 8985
Equipos de comunicación 2 Teléfono Ir Yealink T22
1 CPU Dell vostro 220 Slim toser, vostro 200, Intel
1 Monitor e1910 Dell
1 CPU dell OptiPlex 380 p2c/2gb/320gb/dvdrw
1 Portátil hp g42-265la ci3 dd320 3g
1 Impresora Multifuncional Hewlett Packard 1212 NF
Equipos de cómputo 1 Impresora de Tóner Hp P1606dn
1 CPU Vostro 260 MT Intel Dual Core 2GB MEM 500 GB
1 Monitor Pantalla plana 19
1 CPU Lenovo M73 corei3 500gb 8gb
1 Portatil Toshiba Tecra Z50-A core i5 500gb 4g 15.6
1 Impresora hp L555
Tabla 23. Bienes de dotación de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

La sumatoria de dotación para la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana tiene los


siguientes valores actuales:

Bienes de dotación Valores


Equipo de ayuda audiovisual $ 14,164,261.00
Muebles y enseres $ 6,330,292.00
Equipo de comunicación $ 637,747.00
Equipo de cómputo $ 11,417,524.91
Consumo con control $ 5,265,694.00
Libros y publicaciones $ 1,814,305.00
Total $ 39,629,823.91
Tabla 24. Valoración de los bienes de dotación destinados a la Licenciatura

6.5.2 Centro de Documentación de la Licenciatura

El Centro de Documentación de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana es una


biblioteca especializada en la que se recopila la bibliografía sobre temas literarios, semióticos y
didácticos para la consulta de docentes, estudiantes y egresados. Igualmente, en ella se encuentra
la colección de autores del Gran Caldas, recopilada a partir de la labor de la línea de
investigación en “Relecturas del canon literario” y su proyecto sobre literaturas regionales.
Esta biblioteca alternativa cuenta en la actualidad con 3836 volúmenes, entre libros, tesis de
grado, revistas y documentos. Para el resguardo y consulta, cuenta con vitrinas, anaqueles y
mesas en un espacio adecuado para el efecto y con un catálogo completo en formato digital.
Todos los libros son producto de donaciones y de los intercambios que se generan a partir de la
producción académica de los profesores, los estudiantes y los egresados.
La biblioteca comprende las siguientes colecciones:

Colección Volúmenes
Colección general (literatura, semiótica, didáctica) 2486
Literatura infantil 62
Publicaciones de la Universidad del Quindío (libros y revistas) 124
Revistas especializadas 679
Biblioteca de Autores Quindianos 28
Colección Autores del Gran Caldas 457
Total 3836
Tabla 25. Volúmenes del Centro de Documentación de la Licenciatura

El material corresponde a las siguientes áreas:

Semiótica: Lingüística general, sintaxis, sociolingüística, psicolingüística, filosofía del


lenguaje y pragmática.
Literatura: Regional, nacional, latinoamericana y universal; teoría literaria, análisis y crítica.
Literatura infantil.
Didáctica de la lengua materna y la literatura.
Pedagogía.
Trabajos de grado.
Revistas y libros publicados por la Universidad del Quindío
Libros de referencia.
Biblioteca de Autores Quindianos
Colección Autores del Gran Caldas
Documentación histórica sobre la Licenciatura

Con el propósito de consolidar el Centro de Documentación se han implementado las


siguientes estrategias:

Promover la recopilación de la producción académica de docentes, estudiantes y egresados.


Indexar todo el material existente.
Gestionar la adquisición del material relacionado con la estructura curricular del programa.
Llevar un registro permanente del movimiento de préstamo y consulta mediante un sistema
ágil y de fácil actualización.
Llevar un registro de donaciones y adquisiciones.
Agilizar los procedimientos de préstamo a docentes y estudiantes de otras carreras.
Ampliar la colección de material en soporte digital.
Promover el respeto por el libro y la propiedad intelectual.
7. Infraestructura física

La Universidad del Quindío, mediante el Acuerdo 018 del Consejo Superior (2015), adoptó el
Plan Estratégico 2016 - 2018, el cual tiene como finalidad mejorar el espacio físico y formular y
ejecutar el Plan de Desarrollo Físico de la Universidad. El área de Planeación Física ejecuta el
Plan de Desarrollo Físico, garantizando la optimización del espacio y la armonía estética del
campus en la infraestructura, los servicios y el equipamiento, bajo parámetros de conservación y
mejoramiento del medio ambiente y el paisaje urbano, reglamentados en las políticas del plan en
mención. Esta área formula los proyectos arquitectónicos y de ingeniería de nuevas edificaciones
y las remodelaciones dentro del campus universitario, buscando que la Institución cumpla las
funciones misionales y complementarias.
La Universidad cuenta con diversos espacios para el desarrollo de actividades pedagógicas,
culturales y deportivas, además de las salas de sistemas, los laboratorios especializados, las áreas
de esparcimiento, los servicios sanitarios, entre otros, para cubrir todos los requerimientos de la
comunidad Uniquindiana. A continuación se relacionan los espacios físicos con los que cuenta la
Universidad del Quindío para todos los miembros de la comunidad educativa.

7.1 Planta física

Con relación al desarrollo y uso de la planta física ubicada dentro del campus, la Universidad
del Quindío tiene establecidas unas políticas contempladas en el Plan de Desarrollo Físico, el cual
se elabora de acuerdo con las directrices del Plan de Desarrollo Institucional (2016-2025). Así se
establecen los proyectos de desarrollo futuro del campus para mejorar la oferta de servicios en
relación con sus funciones misionales: docencia, investigación, extensión y proyección social.
La infraestructura física de la Universidad del Quindío está compuesta por un área construida,
un área en zonas verdes y lotes de terreno disponibles para diferentes propósitos.

7.1.1 Área construida

La planta física está integrada por edificaciones dentro y fuera del campus (Instituto de Bellas
Artes y Granja Bengala), escenarios deportivos, parqueaderos, vías peatonales y vehiculares,
zonas de parqueo, cerramientos, etc., tal como se muestra a continuación:

EDIFICACIONES DENTRO DEL CAMPUS UNIVERSITARIO


Descripción Área (m²)
Construcciones 48.655
Escenarios deportivos 20.990
Parqueaderos 7.916
Vías peatonales y vehiculares 8.093
EDIFICACIONES POR FUERA DEL CAMPUS UNIVERSITARIO / QUINDÍO
Construcciones 4.067
LOTES DE TERRENO (Ha)
Lotes de terreno en el Quindío 47,58
Lotes de terreno en el Valle del Cauca 220,00
Tabla 26. Área física construida en el campus universitario
7.1.2 Escenarios deportivos

Para el uso eficiente de la infraestructura deportiva, la dependencia de Bienestar Institucional


ofrece créditos y actividades en cada uno de los escenarios distribuidos dentro del campus.

ÁREA CAPACIDAD
NOMBRE UBICACIÓN
(m²) (Personas)
Cancha de Fútbol Escenarios deportivos 7.825,62 22
Camerinos cancha de fútbol Escenarios deportivos 153,00 18
Pista atlética Escenarios deportivos 3.404,60 7
Lanzamiento de disco y martillo Escenarios deportivos 30,60 1
Piscina Olímpica Escenarios deportivos 1.050,79 8
Camerinos Piscina Escenarios deportivos 84,03 16
Canchas múltiples Escenarios deportivos 995,11 22
Canchas de squash Escenarios deportivos 157,84 4
Baloncesto, Voleibol, escalada, pesas Coliseo cubierto 1.176,00 30
Salón N° 1 (Ping Pong) Edificio Bienestar Institucional 89,36 16
Salón N° 4 (Taekwondo) Edificio Bienestar Institucional 77,04 35
Salón N° 5 (Ajedrez) (2° Piso) 40,91 21
Salón N° 7 (Gimnasio) 165,45 40
Salón N° 8 (TRX) Edificio Bienestar Institucional 77,11 35
Salón N° 7 (Sala Kinesiología) (3° Piso) 40,99 21
Salón N° 10 (Spinning) 50,95 32
Tabla 27. Escenarios deportivos disponibles para la comunidad universitaria

7.1.3 Construcciones de apoyo a la Academia

La Universidad del Quindío dispone de aulas, laboratorios y sitios de apoyo a las actividades
de docencia e investigación, adecuados para el cumplimiento de los procesos misionales:
Zonas de
Área Aulas de Área de
BLOQUE Laboratorios Área adm tiva Otros Circulación Estudio y
(m 2) clase Servicios
Consulta
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y FACULTAD
13,401.61 2,673.00 1,650.00 1,662.00 230.20 2,855.50 4,128.60 201.61
DE CIENCIAS BÁSICAS
ANTIGUO BIENESTAR UNIVERSITARIO 1,060.90 224.00 - 142.05 65.60 91.10 276.40 -
EDIFICIO DE AULAS U.Q. 50 AÑOS 2,081.00 - 1,148.00 - 155.12 13.00 703.88 61.00
FACULTAD DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES 382.20 - 77.75 143.15 12.80 - 148.50 -
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD 4,332.40 783.20 481.00 364.50 92.00 1,180.90 1,430.80 -
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
1,054.80 115.20 - 177.20 62.40 237.10 462.90 -
ADMINISTRATIVAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN 4,363.59 411.75 906.74 612.02 118.30 236.10 2,078.70 -
FACULTAD DE INGENIERÍA 5,790.00 1,401.80 1,055.00 635.80 111.40 440.30 2,145.70 -

INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE LAS CIENCIAS 835.80 238.20 42.30 208.00 44.50 90.20 212.60 -

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS


404.40 268.00 - 50.60 10.90 5.90 69.00 -
MANUEL ELKIN PATARROYO
INTERNET - BIBLIOTECA CENTRAL 299.90 148.30 - - - 109.50 41.40 -
LABORATORIO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELOS 139.90 87.70 - 13.40 9.10 4.60 25.10 -
LABORATORIO BIOTERIO 39.90 9.60 - - 4.30 13.50 12.50 -
LABORATORIO POSTCOSECHA 87.80 47.20 - 14.80 6.30 - 19.50 -
PLANTAS PILOTO 851.20 318.40 39.20 52.50 52.50 139.20 249.40 -
CENTRO DE ESTUDIOS Y PRÁCTICAS
691.90 102.40 - 98.20 55.20 92.60 204.80 20.40
PEDAGÓGICAS Y SOCIALES (CEPAS)
INSTITUTO DE BELLAS ARTES 1,792.00 - 250.00 - 75.00 1,467.00 - -
GRANJA BENGALA 2,154.00 - 225.00 - - 1,929.00 - -
EDIFICIO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL 1,476.50 - - 110.00 128.71 191.89 202.80 -
AUDITORIO JARDÍN BOTÁNICO 172.35 - - 14.50 33.50 5.31 71.13 -
CENTRO AUDIOVISUAL 422.10 95.80 - 20.20 31.10 17.30 156.80 -
AULA AMBIENTAL 83.79 - 59.89 - 23.90 - - -

Tabla 28. Construcciones de apoyo a la academia


Las construcciones dedicadas a las actividades de apoyo a la academia son:

Biblioteca Euclides Jaramillo Arango y Biblioteca Infantil “Alegría de Leer”.


Invernadero y Jardín Botánico Cedro Rosado.
Bloques Administrativos 1 y 2.
Salas de Internet y Centro Audiovisual.
Zonas de estudio (María Cano e Ingeniería, Ciencias Económicas y de la Salud).
Capilla.
Bloque de Bienestar Institucional.
Oficinas de los Grupos de Investigación y salas de estudio para estudiantes de postgrado.
Conjunto de Auditorios.

7.1.4 Zonas verdes y de estudio

El campus universitario tiene un área de 25 Ha, de las cuales 13 Ha son zonas verdes, que son
utilizadas por toda la comunidad universitaria para actividades de estudio y esparcimiento. Una
parte importante de estas corresponde al Jardín Botánico y al sendero ecológico Cedro Rosado,
que son zonas de protección ambiental, con un área de 139.986,45 m², y las zonas verdes
(jardines) con un área de 32.032,06 m². Además, todos los estudiantes tienen a su disposición las
zonas de estudio del campus, que se relacionan a continuación:

Área Capacidad
Bloque Ubicación
(m²) (Personas)
Plantas Piloto Dentro del Bloque 21,8 24
Educación y Ciencias Entre los bloques de Educación y Ciencias
410,75 92
Económicas Económicas
Entre el Bloque de Ingeniería y la cancha de fútbol 478,32 216
Contiguo al Laboratorio de Topografía 56,62 32
Ingeniería
Nivel 4 del Bloque de Ingeniería 11,02 18
Nivel 6 del Bloque de Ingeniería 11,02 18
Biblioteca Central Nivel 1 y Nivel 2 743,75 161
María Cano Zona de Estudio 278,75 65
Ciencias de la Salud Zona de Estudio de Ciencias de la Salud 411,2 96
Parque Jaime Garzón Zona de Estudio María Cano 982,49 52
Escenarios Deportivos Zona de Estudio Escenarios Deportivos 167,56 40
Bloques Administrativos Entre Bloques Administrativos 1 y 2 173,77 16
Zona de Estudio de Ciencias Básicas y Humanas
168,81 336
(Restaurante)
Zona Saludable del Bloque de Ciencias Básicas y
150,62 34
Humanas
Ciencias Básicas y Humanas Zona de Estudio Ciencias Básicas y Humanas 2º
249,39 40
Piso
Zona de Estudio Ciencias Básicas y Humanas 3º
87,3 20
Piso
Zona de Estudio Ciencias Básicas y Humanas 161,09 60
Tabla 29. Zonas de estudio en el campus universitario

7.2 Nuevo Plan de Desarrollo Físico (PDF - UQ)

Debido a que el anterior Plan de Desarrollo Físico expiró el 31 de diciembre de 2015, en la


actualidad la Institución, a través del área de Planeación Física, está elaborando el nuevo Plan de
Desarrollo Físico, que abarca el período del Plan Estratégico (2016-2018) y propone las
siguientes políticas:

1. Concepto de Universidad Jardín. Mantenimiento y conservación del sendero Cedro Rosado


y el Jardín Botánico, Centro de acopio de residuos sólidos y compostera, sistema integrado de
gestión ambiental.
2. Espacios para docencia, investigación y extensión. Acordes con la normatividad.
Remodelación, adecuación y optimización de varios edificios.
3. Calidad del espacio físico de acuerdo con el entorno. Obras de urbanismo en el campus
universitario, vías peatonales, área deportiva alterna, optimización de baterías sanitarias,
ciclorruta, etc.
4. Crecimiento y renovación del campus con proyección futurista. Construcción de edificios
para el Instituto de Idiomas, Ciencias Naturales y Bioterio, IPS de la Universidad del Quindío,
talleres de diseño del programa de Artes Visuales y sistema de seguridad integrado del campus.
5. Saneamiento jurídico de los bienes inmuebles.

7.3 Recursos físicos para la Licenciatura

La Universidad del Quindío cuenta con la infraestructura física adecuada para el desarrollo de
las funciones sustantivas de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana. Los estudiantes,
profesores y egresados de la Licenciatura disfrutan de espacios destinados al bienestar
universitario, entre los cuales se destacan: Cafeterías, salas de estudio, bibliotecas, campos
deportivos, escenarios culturales, capilla universitaria e instalaciones propias de la dependencia
de Bienestar Institucional.
Además de lo anterior, el programa cuenta con una infraestructura asignada, tal como se
describe a continuación.

7.3.1 Aulas para la Licenciatura

La Licenciatura tiene asignadas para las labores académicas catorce (14) aulas ubicadas en los
bloques de la Facultad de Educación, Ciencias Básicas y en el Edificio 50 Años, así:

Capacidad (Personas)
Bloque Ubicación Nombre Área (m²)
Máxima Mínima
102 55,62 46 37
Primer Piso 103 55,61 46 37
Educación
104 55,62 46 37
Segundo Piso 202 54,72 46 36
105 67,91 57 45
Primer Piso 106 32,83 27 22
110 68,97 57 46
209 29,53 25 20
Segundo Piso
Ciencias Básicas 210 33,02 28 22
303 32,46 27 22
308 32,45 27 22
Tercer Piso
309 29,53 25 20
310 33,02 28 22
50 Años Segundo Piso 205 65,43 55 44
Tabla 30. Aulas para la Licenciatura
Igualmente para el desarrollo de las actividades de los grupos de investigación de la
Licenciatura se asignan espacios acondicionados:
2
Nombre del grupo Ubicación Área (m )
Sala de Maestría
Grupo de investigación Dilema 61,50
Bloque de Educación, piso 4
Biblioteca
Grupo de investigación Marginalia 34,29
Oficina Administrativa del programa

7.3.2 Oficina administrativa

La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana goza de espacios físicos adecuados para las
actividades administrativas y de gestión del programa académico. Estos espacios, localizados en
el piso 3 de la Facultad de Educación, garantizan las condiciones necesarias para el
funcionamiento y desarrollo integral de la administración. El espacio total comprende las
oficinas, la sala de profesores, la sala de juntas y la biblioteca especializada, con su respectivo
mobiliario.
Las características de estos espacios son:

Área Capacidad
Bloque Ubicación Nombre 2
(m ) (Personas)
Dirección de la Licenciatura
53,07 5
Facultad de Educación 3° Piso Secretaría
Sala de profesores de la Licenciatura 35,80 17

7.3.3 Auditorios y salas de conferencias

La Universidad del Quindío pone a disposición de estudiantes y docentes de la Licenciatura en


Literatura y Lengua Castellana todos los auditorios del campus para llevar a cabo conferencias,
simposios, seminarios y demás actividades colectivas.

Área Capacidad
Nombre Ubicación
(m²) (Personas)
Auditorio de las Facultades de Ciencias
Contiguo al Bloque de Ciencias Básicas 413,05 279
Básicas y de Ciencias Humanas
Auditorio Jardín Botánico Vía al Centro de acopio 48,00 27
Sala de conferencias CEPAS CEPAS (Precooperativa Juvenil) 44,04 39
Auditorio Gustavo Román Rodríguez Facultad de Ciencias de la Salud 129,38 87
Sala de conferencias Biblioteca Euclides
Biblioteca Euclides Jaramillo Arango 70,39 50
Jaramillo Arango
Auditorio Euclides Jaramillo Arango Posterior a la Biblioteca Euclides Jaramillo A. 488,00 284
Auditorio Fabio Arias Vélez Salón 1 Facultad de Ingeniería 128,92 50
Auditorio Fabio Arias Vélez Salón 2 Facultad de Ingeniería 80,87 30
Auditorio Facultad de Ciencias Económicas Bloque de Aulas Ciencias Económicas 221,99 179
Tabla 31. Auditorios y salas de conferencias
Fuente: Área de Planeación Física

Igualmente, como un apoyo a la formación de los estudiantes, la Universidad del Quindío


oferta salas de sistemas completamente dotadas, disponibles para estudiantes y profesores de la
Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana.
Bloque Ubicación Nombre Área (m²) Capacidad
Sala Multivisual 1 78,87 26
Sala Multivisual 2 60,71 15
Cuarto Piso Sala de Informática 1 51,75 20
Ciencias Básicas Sala de Informática 2 52,01 21
Sala de Informática 3 51,78 25
Primer Piso Unidad de Virtualización, Capacitación 79,6 28
Primer Piso Unidad de Virtualización, Administración 67,68 11
Plantas Piloto Primer Piso Sala de Sistemas 26 10
Primer Piso Sala de Cómputo 85,6 25
Educación Segundo Piso Sala de Informática 85,6 30
Tercer Piso Aula Virtual 96,45 40
Biblioteca Primer Piso Sala de Internet 44,3 12
Ciencias de la Salud Segundo Piso Sala de Informática 30,07 10
Tabla 32. Salas de sistemas disponibles para estudiantes y profesores de la Licenciatura

7.3.4 Escenarios de práctica y convenios interinstitucionales

Los estudiantes de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana cuentan con diferentes


espacios en los cuales pueden realizar las prácticas pedagógicas y otras actividades relacionadas
con su formación. Estos espacios son internos (sitios de práctica de la Universidad del Quindío) y
externos, a los cuales se accede mediante los convenios interinstitucionales que firma la Facultad
de Educación para todas sus licenciaturas; los convenios vigentes se describen con amplitud en el
Anexo 2 (Reglamento y política de práctica pedagógica). A la fecha se cuenta para las prácticas
pedagógicas con los siguientes escenarios:

Convenio Datos Vigencia


Convenio 002
Secretaria de Educación
Firmado el 20 de noviembre de 2015 2016 en adelante
Municipal
Espacio externo para prácticas pedagógicas e investigativas
Convenio 037
Secretaria de Educación
Firmado el 11 de julio de 2016 Hasta 2020
Departamental
Espacio externo para prácticas pedagógicas e investigativas
Biblioteca Infantil
Espacio interno para prácticas pedagógicas e investigativas Permanente
de la Universidad del Quindío
Biblioteca Central
Espacio interno para prácticas culturales e investigativas Permanente
de la Universidad del Quindío
Centro de Estudios y Prácticas Espacio interno para prácticas pedagógicas e investigativas
Permanente
Pedagógicas y Sociales (CEPAS) con comunidades
Sitio de trabajo del estudiante
Espacio externo para prácticas pedagógicas e investigativas Permanente
/ docente en ejercicio
Tabla 33. Escenarios de práctica y convenios interinstitucionales
8. La investigación en la Licenciatura

La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana acoge las políticas y lineamientos de la


Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Quindío en cuanto a líneas, grupos,
proyectos y semilleros de investigación. En esta Licenciatura la investigación ocupa un lugar
determinante en el diseño curricular en lo relacionado con las prácticas pedagógicas y los grupos
de investigación, lo que se resume en el lema que recoge el propósito académico del programa:
Tres líneas de investigación, tres proyectos activos, tres campos disciplinares de trabajo.

8.1 Marco normativo de la investigación en la Universidad del Quindío

La Universidad del Quindío promulga en su misión la formación integral; esto involucra una
sólida formación en investigación desde los currículos con el apoyo institucional. La Universidad
garantiza los espacios formativos en investigación y cada programa académico especifica esos
espacios desde su experiencia y desde las prácticas pedagógicas de profesores y estudiantes; los
semilleros y los grupos complementan esta formación y facilitan la materialización de sus
propuestas en proyectos de investigación. La articulación de las propuestas de investigación
formativa con las prácticas pedagógicas se evidencia en los siguientes documentos:

Políticas de Semillero de Investigación en la Universidad del Quindío, aprobadas por el


Consejo Superior mediante el Acuerdo 001B de mayo 13 de 2009. Este Acuerdo consolida y
reglamenta la estrategia de formación en semilleros de investigación, establece los contenidos
mínimos para la formación en semilleros y plantea los objetivos y resultados que deben lograr los
estudiantes guiados por un tutor. Adicionalmente, determina los estímulos para los estudiantes.
Política de Investigaciones de la Universidad del Quindío, aprobada por el Consejo Superior
mediante el Acuerdo 002 de febrero 11 de 2011.
Estatuto de Investigaciones, aprobado por el Consejo Superior mediante Acuerdo 008 de junio
22 de 2011. Define y reglamenta la participación de docentes y estudiantes en el sistema de
investigaciones de la Universidad del Quindío. Igualmente, regula la formulación de líneas,
grupos, semilleros y proyectos de investigación articulados con los currículos. Entre los objetivos
de desarrollo, se expone la necesidad de conformar redes científicas nacionales e internacionales.
Política Académico - Curricular (PAC, 2016), aprobada por el Consejo Superior mediante el
Acuerdo 029 de julio 28 de 2016. Establece para los programas de pregrado la obligación de
“propender por el fomento de la investigación en los diferentes espacios académicos propios de
cada malla curricular, y contemplar componentes destinados a este propósito”.
Proyecto Educativo Uniquindiano (PEU, 2016), aprobado por el Consejo Superior mediante el
Acuerdo 028 de julio 28 de 2016. Considera la investigación como una de las funciones
esenciales de la Universidad y relaciona la misma con el cambio institucional. Establece, como
meta de la investigación, “contribuir al posicionamiento de la Universidad como una institución
que investiga e innova en lo social, lo político, lo ambiental, lo económico y lo industrial,
mediante grupos y programas de investigación consolidados que aportan a la transformación de la
zona de influencia con estrategias de circulación de los productos de la investigación”.

En este contexto, el Estatuto de Investigaciones define dos figuras fundamentales para el


estímulo a la investigación desde cada uno de los programas académicos:
Grupo de investigación: Es la unidad básica para la formación de investigadores y la
generación de conocimiento en diferentes campos, según la definición de Colciencias: “Es el
conjunto de personas que se reúnen para realizar investigación en una temática dada, formulan
uno o varios problemas de su interés, trazan un plan estratégico de largo o mediano plazo para
trabajar en él y producen unos resultados de conocimiento sobre el tema en cuestión”
Semillero de investigación: Es una comunidad de aprendizaje donde confluyen estudiantes y
profesores de diferentes disciplinas con el propósito de buscar formación integral, a través de
actividades académicas que promuevan el pensamiento crítico, creativo e innovador propio del
quehacer investigativo. En estos espacios se desarrollan o generan herramientas conceptuales y
metodológicas para promover el espíritu científico, la capacidad de trabajo en grupo y la
interdisciplinariedad, en búsqueda de opciones para la apropiación y generación de conocimiento.

De acuerdo con la Política de Investigaciones de la Institución, desde los grupos y semilleros


se deben fomentar actividades de investigación formativa en los estudiantes para el desarrollo del
espíritu investigativo, la aproximación crítica a los problemas del entorno y el pensamiento
autónomo para la formulación de alternativas de solución.
En la actualidad la Institución cuenta con 77 grupos de investigación, de los cuales 41 se
encuentran reconocidos por Colciencias. En la siguiente tabla se relaciona la evolución del
reconocimiento de grupos de la Institución por Colciencias entre los años 2008 y 2015.

Año 2008 2010 2011 2012 2013 2014 2015


Grupos de investigación 32 34 38 44 42 42 41

Entre los objetivos institucionales está impulsar la formación investigativa en los distintos
programas académicos con el fin de dinamizarlos y actualizarlos permanentemente. A partir de
los acuerdos anteriores, los programas diseñan estrategias y espacios dedicados a la investigación
formativa (investigación institucional, seminarios, proyectos, trabajos de grado).

8.2 Financiación de la investigación

En la siguiente tabla se muestran los recursos ejecutados en investigación en el periodo 2010-


2015; se detallan los recursos aportados por fuentes externas y los recursos propios.

Fuentes 2010 2011 2012 2013 2014 2015


Recursos propios 1.024.089 516.122 769.065 960.200 1.420.585 1.174.687
Fuentes externas 1.200.377 1.370.008 1.084.741 1.502.254 2.068.843 2.558.234
Total ejecutado 2.224.466 1.886.130 1.853.806 2.462.454 3.489.428 3.732.921

Tabla 34. Recursos ejecutados en investigación en el periodo 2010-2015

La Universidad del Quindío ha incrementado los recursos para financiar la investigación,


como se observa en la Gráfica 3, que muestra el presupuesto destinado a investigación e
innovación: en el período 2008-2013 se pasó de $ 942 millones invertidos a $ 1.960.
4500 2.224
4000 1.729 2.038 1.886 1.960
1.174 1.853
3500 866 872 939
783 942
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Gráfica 3. Recursos destinados a investigación: 2002-2013 (en millones)

Los recursos que se destinan para investigación no se asignan por programa académico sino
que son administrados por la Vicerrectoría de Investigaciones. De acuerdo con la reglamentación
interna, el Comité Central de Investigaciones aprueba los proyectos de investigación una vez son
evaluados por pares externos y se procede posteriormente a la asignación de los recursos.
Como estímulos adicionales a la investigación, el Comité de Investigaciones de cada Facultad
selecciona y premia anualmente los mejores trabajos realizados por los estudiantes dentro de sus
requisitos académicos; el Comité Central de Investigaciones, por su parte, premia anualmente las
mejores investigaciones de los profesores.

8.3 El enfoque investigativo en la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

La tradición investigativa en la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana comprende la


actividad de las tres líneas de investigación, los grupos de investigación Dilema y Marginalia, los
proyectos y semilleros derivados y los trabajos de grado.
La Vicerrectoría de Investigaciones tiene registrados a la fecha dos grupos de investigación
adscritos a la Licenciatura: Didáctica de la lengua materna y la literatura (Dilema), con 9
docentes vinculados, y Literaturas marginales (Marginalia), con 6 docentes.
El valor total de los proyectos ejecutados en la Licenciatura durante el periodo 2011-2016 se
resume en la siguiente tabla; los valores incluyen el presupuesto en efectivo que se asigna a cada
proyecto y el valor recurrente (reasignación de labor académica).

Año Número del proyecto Valor total de los proyectos


2011 513 7.494.000
638
2013 61.270.200
639
766
2016 42.201.744
777
Tabla 35. Recursos en proyectos de investigación de la Licenciatura (2011-2016)

En el mismo periodo se registran los siguientes proyectos de investigación en la Licenciatura.


Inicio Grupos Línea Título Investigadores HH Estado
Análisis de la
producción escrita
de estudiantes de
Didáctica de la grados 5 y 9 de
Miguel Ángel Caro Terminado
2011 Dilema lengua materna y Educación Básica 4
Carlos Alberto Castrillón 2012
la literatura en el marco de la
preparación para
las pruebas Saber
en Armenia
Zahyra Camargo Martínez
Estrategias para
Didáctica de la Miguel Ángel Caro
lograr lectores Terminado
2013 Dilema lengua materna y Graciela Uribe Álvarez 4
competentes de 2015
la literatura Lina Mariana Valencia
textos académicos
Daniel M. Rodríguez
La argumentación
científica.
Propuesta
- Didáctica de la
didáctica para la
lengua materna y Juan David Zambrano
-Dilema escritura Terminado
2013 la literatura Ana Lucia López 10
-CIBUQ argumentativa en 2014
-Diversidad Andrés Felipe Orozco
ciencias biológicas
vegetal
de los grupos de
investigación
DiLeMa y CIBUQ
Caracterización
formal de la
recepción del libro
Didáctica de la
álbum en contexto Lina Mariana Valencia
2016 Dilema lengua materna y 5 Ejecución
escolar (2º grado Daniel M. Rodríguez
la literatura
de la Normal
Superior de
Armenia)
Enseñanza y
aprendizaje de la
competencia
escrita en dos Zahyra Camargo Martínez
Didáctica de la asignaturas del Edwin Leandro Parra
2016 Dilema lengua materna y currículo de Graciela Uribe Álvarez 4 Ejecución
la literatura español y Juan David Zambrano
literatura: Beyddy Muñoz Loaiza
Implicaciones en la
formación del
profesorado
Crítica y
modernidad
Relecturas del Edwin Alonso Vargas Bonilla
2016 -Marginalia literaria en la obra - Iniciado
canon literario Carlos Alberto Castrillón
de Baldomero
Sanín Cano
-Marginalia
Narraciones
-Estudios regionales Literaturas Juan Manuel Acevedo Evaluación
2016 delirantes en -
sobre literatura contemporáneas Rigoberto Gil Montoya inicial
América Latina
y cultura (UTP
Procesos El discurso oral en
Álvaro Eduardo Cano
semióticos de el Quindío: de la Evaluación
2016 - Diego Arias Cortés -
producción y academia a la inicial
Juan Pablo Gutiérrez
recepción cotidianidad
Tabla 36. Proyectos de investigación en la Licenciatura (2011-2016)
Por otra parte, la siguiente gráfica muestra el crecimiento de los semilleros de la Licenciatura
en Literatura y Lengua Castellana durante los últimos cinco años:

Gráfica 4. Evolución de los semilleros en la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

El enfoque investigativo en la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana comprende


además varias instancias, que se describen a continuación.

8.3.1 Investigación y práctica pedagógica

Además de la investigación sobre problemas de la Semiótica y la Literatura, en la Licenciatura


en Literatura y Lengua Castellana el enfoque investigativo se relaciona con el núcleo
problemático 5, denominado “Investigación y práctica profesional”, es decir, con el ámbito
disciplinar de las didácticas de la lengua y la literatura, entendidas en la articulación entre las
ciencias del lenguaje, la comunicación y la enseñanza / aprendizaje de la lengua materna. Este
horizonte conceptual se caracteriza por prestar atención a los problemas del lenguaje en sus
contextos educativos; como dicen Bronckart y Schneuwly (1996: 62): “La didáctica tiene como
terreno de aplicación el conjunto de los problemas relativos a los procesos de enseñanza y de
aprendizaje en vigor en situación escolar”.
En consecuencia, el objeto de la didáctica de la lengua materna y su campo de investigación
específico están fundamentados en el estudio de procesos complejos y dinámicos en contextos de
aprendizaje. Su finalidad es elaborar conocimiento sistemático para intervenir en las aulas y
mejorar las situaciones problemáticas. Esto significa que la didáctica de la lengua es una
disciplina de intervención, cuyos resultados han de conducir al mejoramiento del aprendizaje de
la lengua y de sus usos. Por ello, investigación y práctica docente pueden conjugarse, de manera
armónica, para el logro de un objetivo común.
En el Proyecto Educativo de Facultad (2016-2025), la práctica pedagógico - investigativa se
considera como el espacio en el cual el futuro licenciado, mediante su desempeño, demuestra
competencias en el nivel epistemológico, disciplinar, pedagógico, didáctico e investigativo, que
contribuyen a la calidad del proceso educativo e interconectan las prácticas de los futuros
licenciados y la investigación en diversos escenarios. Globalmente, la práctica pedagógica debe
atender, al menos, a tres fases: 1. Observación (acercamiento al contexto); 2. Formación (en los
ambientes de aprendizaje), y 3. Práctica profesional (de manera permanente en un período
establecido por la Licenciatura). Las fases deben contar con acompañamiento permanente de
profesores con las más altas cualidades y experiencia en la formación de formadores.
El Decreto 1075 de 2015 hace énfasis en la investigación pedagógica y didáctica:

Los profesores de los programas de licenciatura se harán partícipes de actividades de investigación


formativa y en el aula. Los docentes de estos programas harán investigación disciplinar y pedagógica
para la producción de conocimiento relevante, de forma que garantice que los docentes del programa
hacen parte de la comunidad académica internacional en su área y que están en capacidad de orientar
los procesos de formación de los futuros licenciados, teniendo en cuenta el estado del arte actual.
Adicionalmente, la investigación que se adelante estará enfocada en el mejoramiento continuo de la
práctica pedagógica.

En la Licenciatura, la investigación sobre temas propios de las disciplinas (Literatura y


Semiótica) implica la contextualización en los escenarios de la práctica profesional y el ejercicio
docente, el desarrollo de conocimiento didáctico y la reflexión crítica sobre los espacios y
contextos de las prácticas. Esto aplica no solo a la investigación de los grupos y líneas sino
también, y de modo especial, a los trabajos de grado de los estudiantes.
La investigación en didáctica de la lengua debe, en consecuencia, conducir a la elaboración de
un cuerpo teórico de conocimientos que den razón y permitan comprender e interpretar la
actividad de enseñar y aprender. Desde este punto de vista, la relación entre teoría (conocimiento
de los conceptos que han dado cimiento a la enseñanza de la lengua) y práctica no es externa,
sino intrínseca al conocimiento didáctico, y no hay prioridad entre los dos ámbitos, sino que se
trata de dos componentes de una misma actividad, la de enseñar y la de aprender.
La práctica pedagógica en la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana representa la
puesta en escena de los conocimientos teóricos adquiridos en el aula y de los conocimientos
prácticos derivados de la observación; en consecuencia, esta se constituye en un proceso continuo
de indagación, observación y trabajo de intervención en el aula2.
Los propósitos de la articulación entre investigación y práctica docente en la Licenciatura son:

Formar maestros investigadores reflexivos en la acción y en el acontecer cotidiano del aula.


Establecer conexiones entre teoría y práctica, con el fin de diseñar soluciones a las
problemáticas surgidas en el proceso educativo.
Formular planes de acción y diseñar estrategias pedagógicas para la intervención en el aula.
Promover a los maestros como sujetos de producción de los nuevos conocimientos que
emergen de la práctica cotidiana en el aula.

En suma, la práctica pedagógica lleva al formador de formadores a reflexionar sobre los


problemas del aprendizaje para conocer el contexto del desempeño profesional, lo que posibilita
la reafirmación de la identidad profesional en un determinado contexto socio - educativo.
Todos los procesos relacionados con la articulación entre investigación y práctica pedagógica
están concentrados en las actividades, proyectos y semilleros de la línea de investigación en
“Didáctica de la lengua materna y la literatura”, del grupo de investigación Dilema.
En coherencia con el perfil profesional definido por la Licenciatura, y en relación con la
vinculación entre investigación, docencia, proyección social y práctica profesional, el Consejo
Curricular ha establecido unos lineamientos generales y las orientaciones metodológicas
necesarias para el proceso de práctica profesional, con el propósito de hacer más evidente su
dinámica en la formación del futuro licenciado. Igualmente, y con la misma idea, el Consejo
2
Ver Anexos 2 (Programa de práctica pedagógica) y 3 (Avances para la reacreditación de alta calidad), donde
se detalla este proceso.
Curricular ha propuesto y aprobado un Reglamento de Trabajos de Grado que define el diseño
general de la investigación y la producción textual, dependiente de las líneas de investigación, la
práctica profesional y las asignaturas de cada disciplina.

8.3.1.1 Modalidades de la investigación

La definición del objeto de la didáctica de la lengua materna lleva a la reflexión sobre cuáles
son las modalidades de investigación más adecuadas para aportar conocimiento en este campo,
sin olvidar que este ámbito científico surge del cruce de diversas ciencias (lingüísticas,
psicológicas y sociales), con sus propias tradiciones de investigación:

La investigación descriptiva, con la observación como su método central, utiliza


procedimientos estructurados como la encuesta, el estudio de casos y el análisis de datos,
que tienen como finalidad comprender y explicar.
La investigación teórica y su método —el análisis conceptual— usa como procedimientos los
estudios prospectivos y teóricos, las síntesis críticas de resultados de investigación, etc.
La investigación experimental, cuyo método central es la corroboración o verificación de
hipótesis, recurre a diseños cuasiexperimentales con todas sus variables.
La investigación - acción, que tiene como ámbito particular la intervención para comprender
y transformar la práctica. Maneja la innovación controlada, la aplicación en el aula de
principios teóricos, el desarrollo de instrumentos didácticos, la teorización de la acción, etc.

8.3.1.2 Campos temáticos y problemáticos

Se mencionan algunos de los campos que son objeto de investigación sobre la enseñanza y el
aprendizaje de la lengua materna y su literatura:

1. El sistema didáctico, que comprende los objetivos, el saber enseñado, los estudiantes, los
docentes y las interrelaciones que se dan entre ellos; elementos que, a su vez, hacen parte de una
esfera mayor: la sociedad, responsable de la obsolescencia del saber enseñado.

2. Los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua y de la literatura en el aula. Existe


poca investigación acerca de qué pasa realmente en el aula de clase. Los siguientes interrogantes
esbozan caminos que deben ser contrastados en un proceso dinámico de reflexión y actuación:
¿Cómo se construye el conocimiento verbal?
¿Qué relación hay entre modelos de enseñanza y procesos de aprendizaje de la lengua?
¿Cómo se pueden adaptar las programaciones de aula?
¿Qué estrategias son adecuadas para promover los usos formales o funcionales de la lengua?

3. La delimitación de los contenidos de enseñanza de la lengua. Interrelación entre las


aportaciones de las ciencias del lenguaje y las prácticas que demanda la sociedad:
Los conceptos sobre la lengua, sus usos y el desarrollo mental.
Las maneras de concebir la enseñanza de la lengua.
El concepto de transposición didáctica, entendido como la selección de los contenidos que
van a ser enseñados, la adecuación a los objetivos, a las situaciones de enseñanza y al
contexto en el que se produce el proceso de enseñanza / aprendizaje.
Los modelos explícitos y subyacentes que guían la acción práctica del profesorado.
4. La fundamentación epistemológica de la didáctica de la lengua materna y su literatura. Es
decir, la relación entre la teoría que se elabora y la práctica de la educación lingüística.

Así, la didáctica de la lengua se centra en el estudio de los procesos de desarrollo y


aprendizaje de las lenguas y tiene como finalidad contribuir al mejoramiento de una enseñanza
adecuada a un mundo complejo, dinámico y cambiante, en el que los objetos de enseñanza /
aprendizaje son igualmente complejos y dinámicos.

8.3.2 Líneas y grupos de investigación de la Licenciatura

En la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana el punto de enlace con su propósito


formativo se logra a través de la investigación alrededor de líneas, temas y problemas tomados
del entorno, relacionados con las temáticas de la lectura, la escritura, la literatura y las didácticas
respectivas. La Licenciatura tiene aprobadas y vigentes, a la fecha, las siguientes líneas de
investigación, que son el sustento de los espacios académicos y el núcleo de desarrollo de las
propuestas curriculares, en relación con las cuales se evalúa la pertinencia de la práctica
profesional y las propuestas de trabajos de grado:

Didáctica de la lengua materna y la literatura (Grupo de investigación Dilema).


Relecturas del canon literario (Grupo de investigación Marginalia).
Procesos semióticos de producción y recepción.

Estas tres líneas proponen el estudio de cada uno de los componentes del rediseño curricular y
permiten integrar los objetivos del programa en búsquedas específicas para la mayor dinámica de
los procesos académicos. Han sido revisadas por el Consejo Curricular para garantizar su
pertinencia con los nuevos proyectos y espacios académicos y de cada una de ellas derivan los
núcleos problemáticos que dan coherencia a las asignaturas, de modo tal que la investigación
alimente todos los procesos de formación y los trabajos de grado.
Las líneas se expresan en los proyectos de investigación y en los grupos de investigación
Dilema (Didáctica de la lengua materna y la literatura) y Marginalia (Literaturas marginales), en
coordinación con la Maestría y el Doctorado en Ciencias de la Educación con énfasis en
Didáctica de la lengua materna y la literatura, con los cuales la Licenciatura está comprometida.
Presentamos un breve resumen de la información más reciente de cada una de las líneas, sus
grupos y semilleros3.

8.3.2.1 Didáctica de la lengua materna y la literatura

Descripción. El objeto de la didáctica de la lengua materna y la literatura está fundamentado


en el estudio de los complejos y dinámicos procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua. Su
finalidad es comprender, interpretar y elaborar conocimiento sistemático para poder intervenir en
las aulas y, de esta manera, mejorar las situaciones problemáticas. Esto significa que la didáctica

3
Un compendio completo de la investigación en la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, con la
difusión de sus productos, la participación de estudiantes y egresados, las publicaciones y el impacto sobre el
contexto educativo, puede consultarse en el Anexo 3. Avances para la reacreditación de alta calidad.
de la lengua y la literatura es una disciplina de intervención, cuyos resultados han de conducir al
mejoramiento del aprendizaje de la lengua y de sus usos.

Objetivo general. Formar en el estudiante de la Licenciatura en Literatura y Lengua


Castellana una actitud investigadora que le ayude a reflexionar, actuar sobre su campo de saber y
reconocer las problemáticas educativas de un entorno específico.

Objetivos específicos

Elaborar un cuerpo teórico de conocimientos que permitan comprender e interpretar la


actividad de enseñar y aprender en contextos de aula específicos.
Estudiar los procesos de desarrollo y aprendizaje de la lengua materna con la finalidad de
contribuir al mejoramiento de su enseñanza

Posibilidades de investigación

La relación entre la teoría y la práctica de la educación lingüística.


La didáctica del texto (procesos y estrategias de comprensión y producción).
La selección, secuenciación de contenidos, transposición didáctica y evaluación del proceso.
Los procesos de desarrollo del lenguaje infantil.
Los principales planos de organización del discurso (oral y escrito, literario y no literario o
funcional, monológico y dialógico) y su transposición didáctica.
La comunicación (verbal, paraverbal y no verbal), el intercambio verbal, el análisis de la
conversación y el análisis crítico del discurso en los medios de comunicación.
La enseñanza de la literatura (literatura universal, literatura infantil y juvenil, relecturas del
canon literario, literatura y medios).

Grupo de investigación Dilema

La línea de investigación en “Didáctica de la lengua materna y la literatura” está a cargo del


Grupo de investigación Dilema, que se define por los siguientes datos:

COL0048563, Categoría A (2016)


Año de creación: 2004
GrupLAC: COL0048566

Asociado a: Didactext (Universidad Complutense de Madrid), CERLALC/ Unesco, proyecto


“Escribir en la escuela”.

Integrantes: Zahyra Camargo Martínez (directora), Graciela Uribe Álvarez, Juan Manuel
Acevedo Carvajal, Miguel Ángel Caro Lopera, Daniel Mauricio Rodríguez León, Juan David
Zambrano Valencia, Lina Mariana Valencia Leguizamón, Beyddy Muñoz Loaiza, Teodoro
Álvarez Angulo (investigador asociado, Universidad Complutense de Madrid).

El grupo de investigación en “Didáctica de la lengua materna y la literatura” fue aprobado por


el Comité de Investigaciones de la Facultad de Educación, según acta 03 de 2004, y refrendado
por el Consejo de la misma Facultad según acta 01 del 9 de julio de 2004. Fue reconocido,
además, por el Comité Central de Investigaciones de la Universidad del Quindío, en sesión del 19
de abril de 2006, acta 007, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo 012 de mayo 19 de
2005.
El propósito de este grupo de investigación es el establecimiento de un plan de acción
académico - investigativo que incida en las líneas de investigación que atraviesan la Licenciatura
en Literatura y Lengua Castellana para impulsar proyectos en pertinentes. Otro de los propósitos
es la formación de una red de cooperación interinstitucional con grupos de investigación de
carácter nacional e internacional; en particular con la Red para la Transformación de la
Formación Docente en Lenguaje y el grupo de investigación Didactext de la Facultad de
Educación de la Universidad Complutense de Madrid, porque se reconoce que esta reciprocidad
beneficiará especialmente a la Universidad del Quindío, le abrirá puertas para establecer
intercambios académicos con docentes de alto nivel de formación y, a la vez, le permitirá la
inscripción en programas de ayuda económica para la participación en simposios, congresos,
cursos, etc., en Colombia, España y demás países con los que pueda establecerse un intercambio.
El interés por la conformación de este grupo de investigación parte del convencimiento de que
uno de los principales propósitos de la educación está relacionado con el papel fundamental del
lenguaje y sus estructuras en la construcción de conocimiento y en el proceso de desarrollo
cognitivo. Por lo tanto, se hace evidente la importancia de la investigación en el área de la lengua
materna y la literatura, desde diversos enfoques que beneficien el intercambio de saberes y
experiencias a favor de la optimización de la calidad de la enseñanza, como punto de partida para
el mejoramiento académico de los estudiantes.
El grupo se plantea como objetivos:

Incidir en la formación académica y en la actualización de los profesores en el campo de la


didáctica de la lengua materna y su literatura.
Promover el aprendizaje de prácticas innovadoras en el área de la lengua materna que
posibiliten un mejor rendimiento académico de los estudiantes.
Diseñar proyectos de investigación que redunden en beneficio de la comunidad educativa del
departamento y de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana.
Facilitar el intercambio académico con especialistas e investigadores de distintas
nacionalidades.

Las líneas de acción definidas para el grupo de investigación Dilema comprenden:

Organización de seminarios, talleres y cursos que fortalezcan la enseñanza / aprendizaje de


la lengua materna y su literatura para la comunidad académica de la región.
Promoción de programas de actualización docente en lengua materna y literatura para todos
los niveles de escolaridad.
Orientación en la formación de jóvenes investigadores a través de la creación de semilleros y
grupos de estudio.
Asesoramiento a los semilleros articulados alrededor de la línea de investigación.
Réplicas de las investigaciones realizadas por el grupo Didactext y difusión de sus
resultados.
Intercambio y promoción de publicaciones de especialistas en el área.

Los proyectos a corto, mediano y largo plazo son:


Estructuración del proyecto de semilleros de investigación para su homologación por
créditos académicos.
Creación de semilleros que incentiven a alumnos de educación Básica y Media hacia la
comprensión y producción de diversas tipologías textuales.
Desarrollo de las investigaciones propuestas en la línea de investigación.
Seminarios de formación permanente.
Elaboración de una bibliografía esencial y comentada de libros y artículos aparecidos en
Iberoamérica sobre didáctica de la lengua y la literatura.
Indagación sobre los resultados en lengua materna de las pruebas Llece y Saber para
encontrar los aspectos que merecen atención en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Asistencia a congresos y seminarios nacionales e internacionales con énfasis en las áreas del
conocimiento que sustentan la línea de investigación.
Organización de un seminario internacional en Didáctica de la lengua materna y la literatura
con la participación de ponentes de alto reconocimiento.
Réplica de las investigaciones del grupo Didactext.
Escritura de artículos para revistas especializadas en el área.
Propuesta para la creación de un curso de apoyo que brinde a los profesores, aspirantes a
ingresar en la Universidad, la oportunidad de adquirir y desarrollar estrategias para enseñar a
leer y escribir textos relacionados con su disciplina.

Semilleros del grupo Dilema

En los últimos cinco años, el grupo Dilema ha conformado y coordinado los siguientes
semilleros de investigación, cada uno con varios proyectos:

Didáctica de los textos antitéticos


Año de creación: 2011
Coordinadores: Juan David Zambrano y Daniel Mauricio Rodríguez León

Didáctica del teatro (SeDiTea)


Tema: “El juego dramático infantil como recurso didáctico para el desarrollo de competencias
comunicativas, en niños con necesidades educativas especiales”.
Año de creación: 2011
Coordinador: Rubiel Medina Quintero

Didáctica de los lenguajes simbólicos (SeDiLeS)


Tema: “Los intertextos de carácter artístico y su importancia en el tratamiento didáctico de los
textos literarios que los evocan”.
Año de creación: 2011
Coordinadora: Lina Mariana Valencia Leguizamón

Cine, arte y didáctica (CAD)


Tema: “Cine, arte y competencia narrativa. Propuestas didácticas para la educación Básica”.
Año de creación: 2012
Coordinador: Juan Carlos Collazos

Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil (DLIJ)


Tema: “El libro álbum”.
Año de creación: 2014
Coordinadora: Lina Mariana Valencia Leguizamón

Semillero Kelé
Tema: “La oralitura como retorno a la esencia. Acercamiento a la oralitura étnica a través del
Festival Étnico Uniquindiano”.
Año de creación: 2015
Coordinadora: Beyddy Muñoz

8.3.2.2 Relecturas del canon literario

Descripción. La literatura contemporánea construye nuevas formas de pensar e imaginar a


través de la reescritura de la historia y la búsqueda de posibilidades expresivas plurales. Sin
embargo, muchas obras han sido excluidas de las vías de difusión que ofrecen las antologías, los
estudios y las publicaciones académicas. El propósito de esta línea es revisar la historiografía
literaria para reseñar, estudiar y destacar las producciones de autores y autoras cuya escritura
propicia reflexiones éticas y estéticas acerca de la presencia del otro y de lo otro en la literatura.

Objetivo general. Contribuir a la reescritura de la historia literaria mediante la identificación,


estudio y evaluación de obras en las que se representa al otro y a lo otro con función ética y
estética.

Objetivos específicos

Releer con diversas categorías teóricas a los escritores marginados por la crítica literaria
canónica.
Reinterpretar el valor ético y estético de las literaturas marginales en Colombia e
Hispanoamérica.
Discutir los rasgos de identidad a partir de la reescritura ficcional de la historia.
Revisar la historia de la producción literaria en la región.

Posibilidades de investigación. Los proyectos de investigación en esta línea comprenden:

Las literaturas regionales


Recuperación de textos de las literaturas regionales
La crónica literaria y la relectura de la historia
La novela del Gran Caldas
La tradición poética del Gran Caldas desde la perspectiva crítica
Teatro y cultura popular en el Gran Caldas

Hermenéutica de las escrituras de género


Simbólica femenina en la literatura latinoamericana
Perspectivas femeninas en la reescritura histórico - biográfica
Deconstrucción de las imágenes de la mujer en la literatura latinoamericana
Las formas del homoerotismo y la erosión del concepto de género en literatura
Las literaturas étnicas
Literaturas del Pacífico colombiano
Literaturas indígenas contemporáneas

Las reescrituras de la historia


La imaginación histórica en la literatura
Crónica y narrativa histórica en Latinoamérica
La literatura testimonial y el derecho a interpretar la realidad

Las literaturas urbanas


Ciudades escritas y ciudades literarias
La literatura como expresión de los conflictos de las culturas urbanas contemporáneas
Las narrativas urbanas marginales

Literaturas del mundo digital


Literatura hipermedial y transmedial
Cibercultura y ciberliteratura
Las nuevas formas de lectura y acceso a la literatura

La locura, el mal y la metáfora de la sociedad enferma


Los excursos: esquizo, paranoide, escindido, enajenado y seductor
Esquizoanálisis del canon literario
La poesía desacralizante y oscura
Los juegos con el mal en la literatura contemporánea

Canibalismo y discurso literario latinoamericano


Poética y política de la representación cultural en la literatura latinoamericana
Canibalismo, transculturalización y vanguardia
Las vueltas del latinoamericanismo y la asunción de lo bárbaro en la literatura

Grupo de investigación Marginalia

La línea de investigación en “Relecturas del canon literario” está a cargo del Grupo de
investigación Marginalia, que se define por los siguientes datos:

COL0167063: Sin categorizar


Año de creación: 2015

El grupo de investigación en Literaturas marginales se registró en la plataforma ScienTI de


Colciencias en el GrupLAC bajo el nombre: Grupo de investigación en Literaturas marginales –
Marginalia. Así mismo, sus integrantes están registrados en el CvLAC de Colciencias.

Asociado a: Maestría y Doctorado en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira,


Maestría y Doctorado de la Universidad Andina Simón Bolívar (Quito)

Integrantes: Juan Manuel Acevedo (director), Carlos Alberto Castrillón, David Fernando
Agudelo Miranda, Edwin Vargas Bonilla, Yeni Zulena Millán, Andrea Estefanía Álvarez.
El grupo de investigación en “Literaturas marginales” (Marginalia) se conformó en 2015. Fue
aprobado por el Comité de Investigaciones de la Facultad de Educación, según acta 004 de
septiembre 30 de 2015, y refrendado por el Consejo de la misma Facultad. Fue reconocido por el
Comité Central de Investigaciones de la Universidad del Quindío en sesión del 13 de octubre de
2015, acta 23, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo 12 de mayo 19 de 2005.
El propósito del grupo Marginalia es concentrar los intereses investigativos de la línea en
“Relecturas del canon literario”. En Latinoamérica, al igual que en toda cultura, el canon literario
sufre sobresaltos y modificaciones progresivas que conducen a la pérdida de especificidad en los
fenómenos literarios y a la disolución de los lenguajes cristalizados. En este sentido, es
provechoso, en el ámbito académico, abordar la investigación literaria dentro y fuera del canon
para abarcar las voces discordantes y disímiles, dar sitio a las poéticas aisladas y silenciosas que
esperan ser tratadas críticamente y conocer los modelos que la tradición académica ha construido.
Para el efecto, se aborda un conjunto seleccionado y siempre cambiante de escrituras
marginales que son muestra de la evolución en la forma de leer y concebir el papel de la
literatura. Por las características de la marginalidad en literatura, y por ser un fenómeno
emergente de mucha fuerza en la cultura actual, es necesario seleccionar los puntos de reflexión y
las obras a estudiar para concentrar la mirada en escrituras concretas, como las literaturas
regionales, las literaturas étnicas y las literaturas urbanas contemporáneas.
El grupo se plantea como objetivos:

Investigar las literaturas marginales que cubren los proyectos de la línea de investigación en
“Relecturas del canon literario”.
Indagar sobre el carácter dialógico de las literaturas colombiana y latinoamericana.
Reinterpretar el valor ético y estético de las literaturas marginales en Colombia y
Latinoamérica.
Reconocer las identidades que se ocultan en la reescritura ficcional de la historia.
Recuperar y analizar la historia de la producción literaria en la región.

Las líneas de acción definidas para el grupo de investigación Marginalia comprenden:

Consolidar la línea de investigación en “Relecturas del canon literario” mediante la


promoción de proyectos y la vinculación con grupos que comparten inquietudes similares.
Consolidar la colaboración y el trabajo conjunto con la Maestría y el Doctorado en Literatura
de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Formar jóvenes investigadores mediante la creación de semilleros y grupos de estudio que
generen trabajos de grado y publicaciones.
Mantener espacios de comunicación que permitan valorar la cultura literaria de la región.
Mantener las relaciones interinstitucionales y los convenios vigentes.
Presentar, promover y ampliar los servicios de asesoría en temas literarios y culturales.
Promover proyectos continuos de publicación para la producción académica de los
estudiantes de los seminarios del área de Literatura.
Promover proyectos de investigación sobre temas del entorno inmediato.
Sustentar el currículo de la Licenciatura con los resultados de las investigaciones del grupo.
Vincular a estudiantes y egresados con los proyectos de investigación.

Los proyectos a corto, mediano y largo plazo son:


Trabajar de modo directo con instituciones de educación Básica y Media para la formulación
de proyectos que promuevan el concepto de diversidad literaria y cultural en el currículo.
Publicar ediciones críticas o comentadas de autores de la región del Gran Caldas.
Promover proyectos conjuntos con las universidades de la región para la investigación sobre
tópicos que involucran la literatura del Gran Caldas.
Participar activamente en el Comité Editorial del Sello Editorial Alma Máter, que publica la
colección “Clásicos regionales”.
Preparar ediciones para la colección “Clásicos regionales”.
Participar activamente en el Comité Editorial de la Biblioteca de Autores Quindianos.
Preparar ediciones para la Biblioteca de Autores Quindianos.
Continuar el trabajo asociado con la Academia de Historia del Quindío, que ha generado
varios proyectos de investigación y publicación.
Asesorar la revista académica de la Licenciatura (Revista Literaria Polilla), donde se
publican los resultados de las investigaciones de los estudiantes.

Semilleros del grupo Marginalia

El grupo Marginalia ha conformado y coordinado el siguiente semillero de investigación, con


varios proyectos:

Literatura Latinoamericana Contemporánea


Tema: “Literaturas del post-boom”
Año de creación: 2008 (en vigencia)
Coordinador: Juan Manuel Acevedo

Grupos de estudio de Marginalia

Los grupos de estudio se conforman con el propósito de llevar a cabo proyectos no registrados
o cumplir los compromisos que la Licenciatura adquiere con el medio cultural (publicaciones,
eventos, apoyo a proyectos culturales de la región). También tienen como función articular
propuestas de trabajos de grado sobre tópicos similares. En ellos participan profesores,
estudiantes, egresados e invitados del sector académico y cultural. Los más recientes o que están
activos en el momento son:

Ediciones críticas de obras de escritores quindianos

Este grupo tiene como propósito compilar, estudiar y editar críticamente las obras de autores
de la región. Algunos de sus proyectos son:

Bibliografía de la obra poética y crítica Jorge Ramos Suárez. Carlos A. Castrillón, Diego
Alberto Pineda. Terminado (2009).
Poesía amorosa y erótica del Quindío. Diego Alberto Pineda, Jimena Londoño. Terminado y
publicado (2010).
Bibliografía crítica sobre Baudilio Montoya. Juan David Zambrano, Mayra Sarmiento, Carlos
A. Castrillón. Terminado y publicado (2010).
Obra poética de Baudilio Montoya. Carlos A. Castrillón, Cindy Cardona, Ángel Castaño.
Terminado y publicado (2011).
La poesía inédita de Juan Restrepo. Carlos A. Castrillón. Terminado y publicado (2011).
Edición crítica de la obra poética de Julio Alfonso Cáceres. Carlos A. Castrillón, Lina
Mariana Valencia, Daniel Mauricio Rodríguez. Terminado y publicado (2014).
Bibliografía de Carmelina Soto. Carlos A. Castrillón, Yeni Zulena Millán, Luis Fernando
Suárez. Terminado y publicado (2015).
Los cuentos inéditos de Eduardo Arias Suárez. Carlos A. Castrillón, Lina Mariana Valencia,
Daniel Mauricio Rodríguez. Terminado y publicado (2016).
La obra narrativa de Antonio Cardona Jaramillo. Juan Manuel Acevedo, Janid Marlodi
Rodríguez. En curso.
La estética de Juan Restrepo. Carlos A. Castrillón, Juan Aurelio García, Nelson Romero
Guzmán. En curso.

Bibliografía crítica de la novela del Quindío

Este grupo tiene como propósito compilar, estudiar y editar las bibliografías sobre autores de
la región (textos críticos y literarios). Los productos del trabajo de este grupo son fundamentales
para un panorama completo de la literatura regional y hacen parte del proyecto “Recuperación de
textos de la literatura regional”, de la línea de investigación en “Relecturas del canon literario”.
Sus proyectos se conciben como trabajos de grado para los estudiantes que participan. El grupo
establece lazos de cooperación con la investigación titulada Visión panorámica de la novela en la
región del Gran Caldas, de César Augusto Bautista (Maestría en Literatura, Universidad
Tecnológica de Pereira, 2012-2015).

Biblioteca de Autores Quindianos

La Biblioteca de Autores Quindianos es uno de los esfuerzos editoriales más ambiciosos que
se hayan emprendido en la historia del departamento del Quindío. Nace por iniciativa de la
Gobernación del Quindío (Decreto 752 de 2010), con el apoyo editorial de la Universidad del
Quindío. La colección representa la tradición y actualidad de la literatura y la cultura del Quindío.
De los 28 libros publicados hasta la fecha, 18 son productos directos de la labor investigativa
sobre la literatura de la región que se adelanta en la línea de investigación en “Relecturas del
canon literario”, de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana. En el proyecto participan
profesores, estudiantes y egresados.

Grupo de estudio en teoría y práctica teatral

Teniendo en cuenta las orientaciones establecidas en el Proyecto Educativo de Programa


(2016) en torno al propósito académico de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, el
Grupo de estudio en teoría y práctica teatral se enmarca en dos ejes: La investigación en
dramaturgia, semiótica del espectáculo teatral y didáctica de la dramatización y la creación del
grupo de teatro del programa como forma de proyección social. El grupo se propone articular la
actividad investigativa de la Licenciatura con la planeación y ejecución de propuestas enfocadas
al análisis de la dramaturgia y del espectáculo teatral, la enseñanza y la práctica del teatro desde
la didáctica de la dramatización.
8.3.2.3 Procesos semióticos de producción y recepción

Descripción. Con base en la semiótica social y en la semiótica del discurso, la línea de


“Procesos semióticos de producción y recepción” tiene como propósito estudiar cómo el sentido
se articula en significación a través de modos (recursos semióticos) que la sociedad y la cultura
disponen para que el ser humano se signifique a sí mismo y al universo que lo rodea. En
consecuencia, se abordan múltiples lenguajes (o textos) que son objeto de interés tanto de la
didáctica como de la literatura. Cabe aquí el uso de la imagen en diferentes soportes: la pintura
artística, la imagen en el cuerpo, en la vestimenta, en los cómics, los grafitis, la publicidad y
diferentes mass media, etc. También el uso de la palabra hablada y escrita: la conversación, los
géneros discursivos orales, los géneros discursivos escritos; y algunos híbridos como el lenguaje
en los chats y las redes sociales. Todos ellos comprendidos en un ámbito regional y nacional.

Objetivo general. Formar a estudiantes y profesores en teorías y métodos provenientes de la


semiótica con el fin de que puedan comprender e intervenir en la construcción de sentido al
interior de los diferentes ámbitos sociales en que habitan.

Objetivos específicos

Identificar problemas al interior de las aulas relacionados con la enseñanza - aprendizaje de


la lengua materna y la literatura, tanto en la dimensión oral como en la escrita.
Identificar, describir y delimitar los nuevos soportes a través de los cuales se construyen o
reescriben nuevas significaciones.
Potencializar las habilidades expresivas (orales y escritas) y comprensivas con respecto a la
producción y comprensión de la significación en sus diferentes modalidades.
Desarrollar herramientas orientadas a la potencialización de las destrezas comunicativas de
profesores y estudiantes.
Difundir y promocionar las diferentes posibilidades que ofrece la sociosemiótica discursiva
para el abordaje de la construcción y comprensión de la significación tanto en el ámbito
educativo como fuera de este.

Posibilidades de investigación

Estudios interdisciplinares que dinamicen los conceptos de la Semiótica en otras áreas del
conocimiento.
Trabajos de aplicación de conceptos propios de la disciplina.
Trabajos de campo que implican una aproximación semiótica al mundo cultural.
Estudio de estructuras simbólicas de diverso tipo.
Promoción de los avances teóricos y metodológicos relacionados con los modos-
modalidades empleadas en la construcción del sentido.
Proyectos investigativos enfocados en el papel de la multimodalidad en la enseñanza,
aprendizaje y difusión de la lengua materna y la literatura.

De acuerdo con las necesidades académicas de docentes y estudiantes del programa, en la


actualidad existe un macroproyecto definido para la línea de investigación, “El discurso oral en el
Quindío: de la Academia a la cotidianidad”. El proyecto se origina en 2015 y empieza a
desarrollarse en el primer semestre de 2016 con la participación de estudiantes del programa.
9. Relación con el sector externo

Para la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana son de vital importancia las relaciones
que establece con el sector externo, por lo que procura afianzar estos lazos y crear otros, para
cumplir con las directrices nacionales e institucionales.
Este apartado resume la interacción de la Licenciatura con el sector externo, en la cual
intervienen docentes, estudiantes y egresados. Tal relación se materializa en diversas actividades
cuya ejecución evidencia el crecimiento del programa y la manera como responde a las
necesidades del contexto regional y nacional. Con ello en mente, se exponen el marco legal y las
políticas institucionales que orientan las relaciones con el sector externo y se describen luego las
acciones que ejecuta el programa en este sentido.

9.1 Contexto institucional

El Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad del Quindío (PDI, 2016-2015) tiene


como política la siguiente: “Apoyo, participación y contribución con proyectos, iniciativas y
actividades del conocimiento y la investigación, que aporten soluciones a las problemáticas del
entorno, fortaleciendo los procesos de la extensión y la proyección, mediante nuevas ofertas
educativas inclusivas que beneficien a la sociedad”. En concordancia con lo anterior, el Proyecto
Educativo Uniquindiano (PEU 2016-2025), documento que orienta los asuntos misionales de la
Universidad, plantea una institución pertinente, creativa e integradora:

Universidad Pertinente: La Pertinencia de la Universidad del Quindío se concibe como la


articulación entre lo que las sociedades locales, regionales, nacionales e internacionales esperan
de ella y lo que ella hace. Este principio exige renovación, innovación, interdisciplinariedad y
transdisciplinariedad en las diferentes unidades académicas. Se fundamenta en la responsabilidad
social, la solidaridad, la búsqueda de soluciones a problemas, el respeto por la diferencia y la
promoción de oportunidades.
Universidad Creativa: Lo Creativo en la Universidad del Quindío está íntimamente ligado a
las estrategias de innovación que la Institución implementa en su gestión y en sus procesos de
docencia, investigación, extensión y proyección social. Estrategias que se basan en el respeto y la
criticidad, como elementos que aseguran la excelencia en los diferentes procesos académicos y el
planteamiento de soluciones a problemas del entorno.
Universidad Integradora: Concebir una institución de Educación Superior integradora
conlleva definirla como una institución de diversidad, con identidad, calidad de vida y cohesión
social. También significa propiciar espacios de diálogo que brinden soluciones a los retos
permanentes que demanda nuestro entorno. Una visión Integradora para la Universidad del
Quindío brinda alternativas en el proceso de reintegración y ofrece espacios a una comunidad que
busca la paz en el posconflicto. La Universidad del Quindío expresa su carácter integrador en ser
abierta, participativa, aglutinadora, conciliadora, solidaria, diversa, respetuosa con el otro y
democrática, con un buen clima organizacional e identidad.

En este orden de ideas, el Acuerdo 020 del Consejo Superior, de diciembre 18 de 2015,
reconoce como una función esencial de la Universidad la extensión y la define de la siguiente
manera: “La extensión como complemento de la docencia y la investigación permite a la
Universidad interactuar de manera permanente y directa con la sociedad, a través de proyectos y
programas de consultoría, asesoría, interventoría, cooperación, apoyo social, educación
continuada y servicios de investigación y desarrollo”.
Como un mecanismo para dar cumplimiento a lo anterior, se creó la Vicerrectoría de
Extensión y Desarrollo Social, que tiene como función principal dirigir las actividades de
extensión, de responsabilidad social y venta de servicios institucionales, con el fin de articular las
actividades misionales con el medio, proyectar acciones en comunidades, generar recursos para la
institución y difundir los resultados de la investigación y el conocimiento generado por la
Universidad.
En concordancia con las dinámicas sociales e institucionales, el Acuerdo 002 de abril 19 de
2013 reglamenta las políticas de extensión de la Universidad del Quindío y define la extensión
como: “Un diálogo entre saberes y conocimientos que interactúan con el entorno para generar
conocimiento a través de sus diferentes modalidades; vinculando la docencia y la investigación
para crear, recrear y validar desde los campos institucional, académico, social y ambiental en
contextos de cooperación y solidaridad”. Además, se especifican las formas y actividades por
medio de las cuales se realiza la extensión universitaria, que pueden desarrollarse bajo tres
modalidades:

a. Extensión social: Son actividades en las cuales la Universidad aporta su conocimiento, en


concordancia con sus posibilidades presupuestales y recursos; se dirige a los grupos humanos que
se encuentran postergados y en condición de vulnerabilidad.
b. Extensión solidaria: Son actividades que involucran recursos presupuestales, humanos,
técnicos y logísticos de los actores sociales e institucionales participantes en el proyecto.
c. Extensión remunerada: Son actividades, proyectos, asesorías, consultorías y estudios, que
involucran y generan los recursos presupuestales, humanos y logísticos para su ejecución.

Las unidades académicas y administrativas son autónomas para diseñar y presentar propuestas,
proyectos o actividades de extensión. Los docentes y el personal administrativo de la
Universidad, así como los profesionales externos vinculados, podrán recibir estímulos
económicos por esas actividades.

9.2 Políticas en innovación y desarrollo económico, técnico y tecnológico

La Universidad del Quindío se proyecta en su entorno a través de programas de proyección


social y desarrollo regional. En tales programas el impacto de la Universidad depende de la
estructura organizativa (Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social), que posibilita evaluar
líneas y mecanismos de proyección social y valorar los servicios de extensión de acuerdo con las
necesidades sociales y el vínculo con la dirigencia política y empresarial. Esto está mediado por
la conformación de mesas sectoriales e interinstitucionales que permiten analizar la incorporación
de la academia a la solución de los problemas regionales y la participación en el diseño de
políticas que contribuyan al desarrollo regional y nacional.
Siguiendo estos los lineamientos, la Universidad del Quindío participa actualmente en el
Consejo Departamental de Ciencia y Tecnología, que tiene como objeto asesorar, promover y
articular el desarrollo y aplicación del conocimiento científico y tecnológico, y estimular la
capacidad innovadora del sector productivo a través de la coordinación del Sistema
Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el marco del proceso de regionalización
de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Asimismo, la Universidad hace parte del consejo directivo del Comité Universidad Empresa
Estado (CUEE Eje Cafetero). Los CUEE son instancias regionales constituidas por los acuerdos
entre los grupos de investigación de las universidades y las empresas del sector productivo, y
tienen como objetivo principal generar y promover proyectos de investigación aplicada,
enfocados a atender necesidades tecnológicas reales de las empresas de las regiones. Con los
comités se busca, además, promocionar las capacidades investigativas desde la academia para dar
respuesta a las necesidades y problemáticas de desarrollo del sector productivo.
Del mismo modo, la Universidad del Quindío pertenece a la Fundación Universidad - Empresa
- Estado (FUEEC) y actualmente ejerce la coordinación del Nodo Quindío de la misma. A través
de esta Fundación se buscan puntos de convergencia entre la academia, el sector productivo, el
gobierno y la sociedad civil, para generar proyectos sostenibles relacionados con temas de
investigación, desarrollo e innovación que permitan mejorar la competitividad de la región.
Desde el año 2015, la Universidad del Quindío participa en el proyecto de construcción de una
hoja de ruta spin-off bajo la coordinación del Departamento Administrativo de Ciencia,
Tecnología e Innovación de Colciencias, la Corporación Ruta N Medellín y la Corporación
Tecnnova. Este programa, llamado Spin-off Colombia, es un conjunto de insumos y herramientas
teórico - prácticas de varias instituciones que aunaron esfuerzos en el marco del proyecto “Hoja
de Ruta Spin-off Colombia”, para generar y fortalecer las capacidades de la comunidad
académica colombiana para la implementación de este mecanismo de transferencia tecnológica.

9.3 Las relaciones de la Licenciatura con el sector externo

La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana dirige su accionar hacia la calidad


académica con base en las políticas nacionales. Por lo tanto, se sustenta enteramente en el
Decreto 2450 de 2015, mediante el cual “se reglamentan las condiciones de calidad para el
otorgamiento y renovación del registro calificado de los programas académicos de licenciatura y
los enfocados a la educación”; en la Resolución 02041 de febrero 3 de 2016, que “establece las
características específicas de calidad de los programas de licenciatura para la obtención,
renovación o modificación del registro calificado”; y en la Resolución 09317 de mayo 6 de 2016,
por medio de la cual “se adopta e incorpora el Manual de Funciones, Requisitos y Competencias
para los cargos de directivos docentes y docentes del sistema especial de carrera docente”.
En cuanto a las políticas institucionales, el marco de referencia de la Licenciatura se
manifiesta en la Política Académico - Curricular (PAC, 2016) y en el Proyecto Educativo
Uniquindiano (PEU, 2016-2025). El sector externo cobra importancia en el enfoque pedagógico
sociocognitivo, a partir del cual la Universidad procura “explicar las relaciones entre el
funcionamiento vital, en sentido mental y experiencial del ser humano, y las situaciones
culturales, institucionales e históricas en las que se produce este funcionamiento” (PAC, 2016:
24). Además, el PEU en sus principios misionales, busca promover el acceso al conocimiento, a
la ciencia, a las artes y a los demás bienes y valores de la cultura. Dichas políticas reconocen el
aprendizaje en contexto y expresan una interacción consciente con el exterior, ligada a la
experiencia y al entorno real de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Asimismo, los 3 ejes institucionales (Pertinencia, Creatividad e Integración), y sus 8 pilares
(calidad académica, investigación, extensión y desarrollo social, gestión, bienestar y cultura
creativa, integración con el egresado, internacionalización y movilidad, integración con la
sociedad), cuyos objetivos estratégicos dialogan y expresan los compromisos institucionales con
el sector externo, evidencian la intención directa de incluir a la comunidad Uniquindiana y a la
comunidad en general en procesos de formación integral.
9.3.1 Criterios de la Licenciatura para la relación con el sector externo

En la extensión o proyección social cifra una Universidad su pertinencia, su razón de ser;


puede decirse que la excelencia académica y la productividad investigativa son medios al servicio
de un fin: el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Para el caso de las
licenciaturas en educación, la proyección social recoge lo mejor de los procesos internos y los
lleva a la escuela, al corazón de los procesos de enseñanza y aprendizaje, a la cualificación
permanente de los docentes en formación y en ejercicio, y a la interpretación de las maneras
como el estudiante piensa, lee, escribe y aprehende el mundo.
Por la naturaleza de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, entendemos el sector
externo en dos dimensiones: el sector educativo, al cual apuntan el propósito de formación y los
perfiles, y el sector cultural, que está en la base de la estructura curricular y en los desarrollos de
las disciplinas que nos ocupan. En ese sentido, las relaciones hacia el exterior comprenden tanto
la cooperación y el trabajo conjunto con las instituciones educativas de todos los niveles como las
actividades de extensión social y diálogo cultural.
Por otra parte, en su rediseño actual la Licenciatura ha estudiado e integrado sistemáticamente
en su currículo los componentes que definen las tendencias de las convocatorias docentes de los
sectores público y privado, en especial el Manual de funciones, requisitos y competencias para
directivos docentes y docentes, promulgado por el MEN mediante la Resolución 15683 de 2016,
el cual, además, se refleja en los perfiles definidos. Las competencias y saberes de un licenciado
en el área, tal como están definidas en el Manual, quedan integradas en los componentes de
formación en cuanto delimitan el espacio de acción de un licenciado en el área de Lenguaje4.

9.3.2 Descripción de actividades de la Licenciatura para la relación con el sector externo

Con el propósito de cualificar las relaciones con el sector externo, como componente
fundamental en su consolidación pedagógica, didáctica y académica, la Licenciatura en Literatura
y Lengua Castellana desarrolla actividades y proyectos de formación integral dirigidos al impacto
social, por cuanto considera que la base para la proyección social es la interactividad entre
instituciones y personas, entre cultura y sociedad, entre sociedad y educación. De tal manera, sus
servicios incluyen formación continuada (seminarios, talleres, diplomados, cursos, congresos),
práctica profesional con enfoque investigativo, relaciones interinstitucionales, convenios,
asesorías, investigaciones contratadas, entre otros. La ejecución de estas actividades evidencia la
participación de la Licenciatura en escenarios de aplicación, discusión, lectura crítica y toma de
decisiones en materia de innovación cultural y educativa, y desarrollo investigativo y cultural.
Estos convenios y experiencias documentadas, que fortalecen las líneas de investigación, las
relaciones con la comunidad académica y la gestión cultural y literaria, hacen parte de la
proyección del programa para afianzar sus vínculos con el sector externo.

9.3.2.1 Formación continuada

La formación continuada que brinda la Licenciatura se expresa en actividades diversas:

4
Para una exposición detallada de los criterios de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana en su
relación con el sector externo, véase el Anexo 3. Avances para la reacreditación de alta calidad, donde se muestra
cómo se lee el contexto (sector educativo, comunidad educativa) desde los principios de formación.
Maestría y Doctorado en Ciencias de la Educación

En el año 2007, la Facultad de Educación empezó a gestar un proyecto de Maestría y de


Doctorado en Ciencias de la Educación, con base en los lenguajes específicos de los programas
de Licenciatura en Lenguas Modernas, Español y Literatura y Matemáticas. En 2010 se da
apertura a la Maestría y en 2012 al Doctorado en Ciencias de la Educación, con tres líneas de
investigación: Bilingüismo, Educación matemática y Didáctica de la lengua materna y la
literatura. Esta última línea la lideran los docentes de la Licenciatura, puesto que se fundamenta
en el estudio de los complejos y dinámicos procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua y la
literatura, y tiene por finalidad comprender, interpretar y elaborar conocimiento sistemático que
permita la intervención en el aula y contribuya a superar las situaciones problemáticas asociadas.

Diplomados y cursos en problemas de lectura y escritura

Desde 2010 la Licenciatura y el grupo de investigación Dilema desarrollan cursos y


diplomados periódicos sobre lectura y escritura en contextos académicos para profesores e
investigadores de la Universidad del Quindío y para docentes en ejercicio del departamento.

Propuesta de capacitación con intervención pedagógica

El programa ofrece capacitación y asesoría permanente en intervención pedagógica. Durante


el proceso de formación, los docentes de la Licenciatura acompañan la formulación de proyectos
de aula de acuerdo con la naturaleza de los problemas encontrados. En este contexto nacen
trabajos de grado y propuestas de intervención en el aula para las prácticas profesionales del
pregrado, así como tesis en maestría y doctorado que abarcan temáticas relacionadas con la
intervención pedagógica y requieren asesoría para garantizar su calidad.

Seminario permanente sobre problemas del lenguaje: Red del Lenguaje, nodo Eje Cafetero

Actualmente, la Licenciatura hace parte de la Red de Lenguaje y dirige el Nodo Quindío. Este
nodo se propone consolidar espacios de formación docente inicial y continuada en lenguaje, por
medio de un trabajo en red que permita el encuentro y socialización de las experiencias y
procesos pedagógicos desarrollados por los maestros en el Eje Cafetero, y transformar las
prácticas pedagógicas escolares y comunitarias en los ámbitos locales y regionales. Igualmente,
fortalecer el trabajo en red a partir de la articulación entre las universidades participantes y las
secretarías de educación, para la generación de espacios de participación y diálogo entre los
profesores del Eje Cafetero y las comunidades educativas.

Proyecto de capacitación docente

El programa ofrece espacios de capacitación a docentes de la educación Básica y Media, en


modalidades que van desde los cursos formales e informales, los diplomados y los talleres, hasta
los cursos acreditados para ascenso en el escalafón. Los beneficiarios de estas capacitaciones son
las comunidades educativas regionales y locales, mediante estrategias formativas que redundan
en acciones mejoradoras de la práctica pedagógica.
9.3.2.2 Práctica pedagógica con enfoque investigativo

Apoyo a la Educación Básica mediante la práctica profesional y los proyectos de intervención

La Facultad de Educación cuenta con dos convenios interinstitucionales que favorecen tanto a
la Licenciatura como a las instituciones a las cuales se presta apoyo mediante prácticas
profesionales y proyectos de investigación e intervención. El convenio 037, firmado el 11 de julio
de 2016 entre la Facultad y la Secretaría de Educación Departamental, se propone “aunar
esfuerzos, físicos, académicos, investigativos y económicos para la formulación y ejecución de
proyectos o actividades de investigación; desarrollar prácticas pedagógicas y profesionales,
pasantías. Además de establecer los mecanismos académicos y administrativos para la
articulación de la educación media en las instituciones del departamento con los programas de
pregrado de la Universidad del Quindío”. El convenio 02, firmado el 20 de noviembre de 2015
entre la Facultad y la Secretaría de Educación Municipal, tiene como objetivo “desarrollar
conjuntamente programas y proyectos de carácter educativo en los campos de investigación,
docencia, currículo y proyección social para la construcción y divulgación de saber científico,
pedagógico y didáctico que contribuya al mejoramiento de la calidad en los procesos y resultados
de las instituciones educativas oficiales del municipio de Armenia”. Estos convenios subrayan la
importancia y la necesidad de convertir a la Universidad del Quindío y a la Licenciatura en
aliadas para la cualificación de los procesos educativos de las instituciones oficiales, que tienen
espacios y ambientes pertinentes para desarrollar y fortalecer prácticas de investigación.
De otro lado, la Licenciatura cuenta desde el año 2006 con el apoyo de dependencias de la
Universidad del Quindío, como la Biblioteca Infantil “Alegría de Leer”, para la realización de
prácticas profesionales, y el Centro de Estudios y Prácticas Pedagógicas y Sociales (CEPAS),
para la ejecución de proyectos de investigación.

9.3.2.3 Relaciones interinstitucionales

Visibilidad internacional

Además del trabajo entre el grupo Didactext de la Universidad Complutense de Madrid y el


grupo Dilema de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, el programa y la Institución
cuentan con el convenio 030, para la doble titulación académica, entre la Universidad del
Quindío y la Universidad de Poitiers en Francia.
Por otro lado, se promueve la participación de estudiantes y docentes en eventos académicos
nacionales e internacionales, en publicaciones académicas y en movilidad nacional e
internacional. En los últimos cinco años el programa ha recibido seis estudiantes de Francia y
México, con diferentes objetivos de estadía; ha movilizado a varios estudiantes y docentes para
su intervención en foros y congresos en el país y en el exterior; ha logrado la estancia
postdoctoral de una docente en la Universidad Complutense de Madrid (2011), y la publicación
de artículos en revistas académicas indexadas y no indexadas, nacionales e internacionales, por
parte de docentes, estudiantes y graduados del programa.

Eventos de carácter artístico, literario y cultural

En relación con la gestión cultural, anualmente la Licenciatura celebra el Foro de Estudios


Didácticos, Lingüísticos y Literarios, con el ánimo de dialogar y reflexionar acerca de las teorías
e investigaciones actuales en las áreas de semiótica, didáctica y literatura, con base en las
disertaciones y miradas de profesores, estudiantes, egresados e invitados nacionales. Este
escenario se consolida no solo para fortalecer los procesos educativos en las instituciones del
Quindío, sino también para la expresión artística y literaria de la comunidad académica, el
diálogo intercultural y la discusión acerca de problemáticas sociales contemporáneas.
En 2016, el semillero de investigación en literatura étnica (Kelé), adscrito a la Licenciatura, da
lugar al Festival Étnico Universitario, en cooperación con la Universidad La Gran Colombia, que
tuvo gran impacto en las instituciones y en la ciudad. Dicho festival se basa en los proyectos
investigativos del semillero, con el propósito de preservar el legado ancestral de las comunidades
afrocolombianas e indígenas del país, fortalecer los campos de discusión sobre ese legado y
posibilitar el reconocimiento de sus aportes culturales. En este festival el semillero trabaja con
Benkunafru, colectivo de estudiantes afrocolombianos de la Universidad del Quindío, con el
Cabildo Indígena Universitario y las poblaciones indígenas que habitan la región quindiana. La
Licenciatura también apoya eventos gestados por otras entidades, como la Feria del Libro de
Armenia y el Festival Folclórico y Gastronómico del Pacífico Sur, en Juanchaco y Ladrilleros.

9.3.2.4 Convenios y asesorías

Convenios interinstitucionales

A más de los convenios con las secretarías de Educación Municipal y Departamental para el
desarrollo de prácticas profesionales y proyectos de investigación, existen convenios de
cooperación con el Ministerio de Educación Nacional. Uno ellos es el proyecto “Pásate a la
Biblioteca Escolar”, firmado por la Universidad del Quindío y la Asociación Colombiana de
Universidades el 10 de septiembre de 2015, y revalidado el 2 de junio de 2016. La Licenciatura,
junto con el programa de Ciencias de la Información y la Documentación, coordina el capítulo
Quindío y Norte del Valle de este proyecto ministerial, cuya intención es “mejorar el desarrollo
de las competencias comunicativas de los estudiantes, a través del fortalecimiento integral de la
Biblioteca Escolar, impactando positivamente en el desempeño en las pruebas Saber, del área de
Lenguaje”. Este proyecto constituye uno de los ejes dinamizadores del Plan Nacional de Lectura
y Escritura “Leer es mi Cuento” y en él intervienen docentes y egresados de la Licenciatura para
desarrollar la formación de mediadores de lectura y escritura.
Sumado a ello, a partir de 2009, estudiantes, profesores y egresados del programa apoyan el
Concurso Nacional de Cuento del MEN y RCN como evaluadores de primera y segunda fase. En
este lapso, algunos docentes han sido talleristas, coordinadores de clubes de lectura y escritura y
directores de laboratorios de escritura. Al respecto, el grupo de investigación Dilema llevó a cabo
la investigación “Análisis de una muestra representativa de los relatos presentados al Concurso
Nacional de Cuento Gabriel García Márquez (2007)”, en convenio del Ministerio de Educación
Nacional con la Universidad del Quindío (2008) y financiado por el MEN.

Asesoría en Lineamientos y Estándares y preparación para pruebas Saber

La Licenciatura asesora a docentes de instituciones educativas de educación Básica y Media


para cualificar sus reflexiones y propuestas curriculares en el marco de los Lineamientos
Curriculares de Lengua Castellana y los Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje. A la
vez, prepara a estudiantes y docentes para enfrentar los desafíos de las pruebas Saber, a través de
seminarios y talleres con énfasis en tecnología de la pregunta, estructura y sentido de las pruebas
y lectura crítica. Es importante recordar el proyecto que la Licenciatura desarrolló en 2009 sobre
el fortalecimiento en pruebas Saber, con el aval de la Secretaría de Educación Municipal y la
mediación de la empresa Monproceval.

Portafolio de servicios de los grupos de investigación Dilema y Marginalia

Según las líneas de acción de los grupos de investigación en Didáctica de la lengua materna y
la literatura (Dilema) y Literaturas marginales (Marginalia), descritas en el capítulo 8 de este
documento, existe la necesidad de sostener y ampliar el portafolio de servicios, en especial para
el apoyo a los docentes en ejercicio y el diálogo permanente con el contexto cultural.

Café Literario Trilingüe

El Café Literario Trilingüe es un espacio cultural que proporciona a los habitantes del Quindío
la experiencia de la literatura en tres idiomas (español, inglés, francés) con el fin de promover la
lectura y el contacto directo con varias lenguas. Los responsables de la programación mensual del
café son: La Alianza Francesa, la Mesa Departamental de Bilingüismo, el Banco de la República
(Museo del Oro Quimbaya) y la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana. Este espacio se
desarrolla desde el año 2010 hasta la fecha y cuenta con más de 35 eventos.

Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales

El área de Literatura del programa participa en la planeación y desarrollo del Encuentro


Nacional de Escritores Luis Vidales, que se celebra cada año en la ciudad de Calarcá. Por
convenio entre la Universidad del Quindío y la fundación Torre de Palabras, organizadora del
evento, los profesores y estudiantes de la Licenciatura participan como miembros del comité
responsable de la planeación y organización del evento, y como conferencistas invitados y
responsables del ciclo pedagógico que se realiza durante el Encuentro, que incluye talleres y
charlas con profesores y estudiantes del nivel de Educación Básica.

Biblioteca de Autores Quindianos

La Biblioteca de Autores Quindianos es uno de los esfuerzos editoriales más ambiciosos que
se hayan emprendido en la historia del departamento del Quindío. Nace por iniciativa de la
Gobernación del Quindío (Decreto 752 de 2010), con el apoyo editorial de la Universidad del
Quindío. La colección representa la tradición y actualidad de la literatura y la cultura del Quindío.
De los 28 libros publicados, 11 son productos directos de la labor investigativa sobre la literatura
y la cultura de la región que se adelanta en la Licenciatura, en especial en la línea de
investigación en “Relecturas del canon literario”. En el proyecto participan profesores,
estudiantes y egresados. Los libros se publican bajo el sello editorial Universidad del Quindío,
con un tiraje inicial de 500 ejemplares y una edición electrónica de amplia difusión. La edición,
revisión y preparación editorial de todos los títulos está a cargo de profesores de la Licenciatura.

Sello Editorial Alma Máter

La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana participa en el Comité Editorial del Sello


Editorial Alma Máter, que publica la colección “Clásicos regionales”. En esta colección se han
publicado cuatro títulos preparados por profesores, estudiantes y egresados, como producto del
proyecto “Ediciones críticas de escritores quindianos”, de la línea de investigación en “Relecturas
del canon literario”: Baudilio Montoya, Obra poética (2012); Noel Estrada Roldán, Poesía
completa (2014); Carmelina Soto Valencia, Poesía reunida (2015) y Eduardo Arias Suárez, A
duras penas la vida (en prensa).

Academia de Historia del Quindío

La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana mantiene contacto permanente con los


proyectos y programas de la Academia de Historia del Quindío. Entre las ejecutorias se
encuentran la edición y asesoría editorial de los volúmenes de Ensayos de historia quindiana
(cuatro hasta la fecha) y el apoyo documental en los proyectos de investigación sobre toponimia
del Quindío y sobre la crónica literaria.

Grupo El Escape

El proyecto “El Escape” se consolida a mediados de 2009, con el convenio interinstitucional


entre la Universidad del Quindío y los centros penitenciarios de Armenia y Calarcá, con el fin de
estimular en los internos la creatividad, la lectura y la escritura, de modo que puedan comunicar
necesidades expresivas desde diferentes tipos y usos de lenguaje: oral, escrito y simbólico. El
proyecto tiene como punto de partida el contexto, la población y los intereses temáticos. Los
resultados del trabajo se divulgan en los medios de comunicación de la Licenciatura: la revista
Polilla y el espacio radial La Imprenta.

Edición de la revista Cuadernos Interdisciplinarios Pedagógicos, de la Facultad de Educación

El programa apoya los procesos editoriales y académicos de la revista Cuadernos


Interdisciplinarios Pedagógicos, de la Facultad de Educación, que tiene por objeto consolidar un
espacio de discusión y reflexión a nivel nacional e internacional en torno a los temas y problemas
educativos, pedagógicos y didácticos, para desarrollar conocimiento y estrategias que promuevan
la calidad educativa. Al mismo tiempo, los docentes, estudiantes y egresados aportan a la revista
artículos como producto de la investigación y la reflexión sobre los temas de interés.

9.3.2.5 Investigaciones orientadas al sector externo

En la Licenciatura se incentiva la investigación, el diseño de proyectos y la conformación de


semilleros y grupos de estudio desde los inicios de la formación para fortalecer el pensamiento
crítico del estudiantado. El portafolio de servicios de la Licenciatura cuenta con un banco de
semilleros y proyectos de investigación que responden a intereses relacionados con la didáctica,
la semiótica y la literatura, y a las necesidades detectadas en el sector educativo, tal como se
describe en el capítulo 8 de este documento.
La mayor parte de estas investigaciones tienen que ver con la práctica pedagógica y se
materializan en el portafolio de servicios que se alimenta de manera continuada. Destacamos los
proyectos de gran impacto, como “La comprensión lectora en los estudiantes de grados 5 y 9 de
Educación Básica en el marco de la preparación para las pruebas Saber en Armenia y el Quindío”
y “Análisis de la producción escrita de estudiantes de grados 5 y 9 de Educación Básica en el
marco de la preparación para las pruebas Saber en Armenia y el Quindío”, ambos en convenio
con las Secretarías de Educación Municipal y Departamental; “Estrategias de comprensión y
producción de textos expositivo - explicativos desde un enfoque sociocultural”, “Estrategias de
comprensión y producción de textos argumentativos desde un enfoque sociocultural”, y el
macroproyecto interinstitucional, apoyado por Colciencias, “¿Para qué se lee y se escribe en la
universidad colombiana?”, en el que participaron 17 universidades.

9.3.3 Medios de comunicación de la Licenciatura

Además del sistema de comunicación institucional, la Licenciatura en Literatura y Lengua


Castellana cuenta con un conjunto de canales de información vinculados a los proyectos de
extensión y a su relación con el sector externo.

Espacio virtual de la Licenciatura integrado al portal web de la Universidad del Quindío

La Licenciatura cuenta con un espacio en la página institucional, en el que se relacionan los


aspectos misionales y curriculares, el plan de estudios, los perfiles, las novedades curriculares, los
proyectos de investigación y de extensión. Allí, además, se compendian los documentos que
definen el programa, para el conocimiento de la comunidad Uniquindiana y del sector externo
(http://www.uniquindio.edu.co/lic_espanol_literatura/).

Revista académica y literaria Polilla

La revista literaria Polilla, fundada en 2005 por los profesores del área de Literatura, es el
órgano de difusión de la producción académica de los estudiantes de la Licenciatura. Esta revista
se especializa en la publicación de ensayos y artículos (los informes de los trabajos de grado, la
producción académica, la investigación, la proyección, la escritura creativa y la crítica literaria).
Cuenta con un comité editorial, conformado por estudiantes y egresados, y un docente asesor, que
se encargan de velar por la calidad de los escritos y promover el espíritu autónomo de los
estudiantes que asumen la responsabilidad de escribir, proyectarse desde la academia y
administrar el proceso de edición de una revista académica. Los objetivos de Polilla son:

Promover la producción académica los estudiantes.


Publicar las producciones de los estudiantes de la Licenciatura y de otros programas con los
que se mantenga diálogo académico.
Publicar los resultados de proyectos de investigación en los que participen los estudiantes.
Publicar los informes de los trabajos de grado de los estudiantes.
Mantener abierto el diálogo con otras comunidades académicas.
Asesorar a los estudiantes en el proceso de escritura y publicación de sus escritos.

Hasta la fecha, Polilla tiene un total de 15 ediciones impresas y en versión digital


(http://revistapolilla.blogspot.com.co/).

Serie Marginalia

Marginalia es el título de la serie de libros que edita la línea de investigación en “Relecturas


del canon literario”, del grupo Marginalia, como resultado de sus procesos y de los intercambios
con otros grupos de investigación. La serie publica resultados de investigaciones y artículos
académicos sobre literatura regional, colombiana y latinoamericana, escritos por estudiantes,
egresados y profesores de la Licenciatura, y por investigadores invitados. Hasta el momento,
Marginalia abarca tres volúmenes en versión impresa y digital:

Castrillón, Carlos A. (2010) (comp.). Marginalia I. Encuentros con la literatura. Armenia: Universidad
del Quindío. ISBN 978–958–8593–15–9
Acevedo, Juan M. y Salamanca, Félix Adrián (comps.) (2011). Marginalia II. Conjeturas sobre literatura
latinoamericana contemporánea. Armenia: Universidad del Quindío. ISBN 978–958–8593–32–6
Castrillón, Carlos A. y Acevedo, Juan M. (comps.) (2013). Marginalia III. Relecturas del canon literario.
Armenia: Universidad La Gran Colombia. ISBN 978–958–8510–37–8

Se encuentra en preparación el volumen IV, que incluye estudios sobre anomalía, ciudad y
literatura latinoamericana contemporánea.

Programa radial La Imprenta

El espacio radial La Imprenta, de La U FM Estéreo de la Universidad del Quindío, es el medio


de comunicación asignado por la emisora institucional a la Licenciatura en Literatura y Lengua
Castellana desde 2006. El liderazgo, diseño, programación y ejecución del espacio semanal es
asumido por estudiantes y egresados, con el apoyo y la asesoría de los profesores de la
Licenciatura. Cuenta con un director y un equipo de trabajo que se encargan de la programación y
puesta al aire. Los objetivos del programa son:

Difundir los intereses investigativos y de formación de los estudiantes de la Licenciatura y


de otros programas académicos con los que se mantiene diálogo permanente.
Divulgar los resultados de proyectos de investigación en los que participan los estudiantes y
los egresados.
Mantener un diálogo abierto con otras comunidades académicas.
Permitir a los estudiantes el ejercicio de la comunicación radial con sentido comunitario.
Conservar el archivo sonoro para la consulta pública.

El programa se ocupa de temas literarios y didácticos y tiene una activa red de contactos con
otros colectivos similares. Desde sus inicios, ha contribuido a la difusión de las manifestaciones
culturales y académicas de la comunidad Uniquindiana, especialmente las relacionadas con los
temas de interés de la Licenciatura, y a la promoción de las actividades de extensión y de los
productos de las líneas y grupos de investigación y sus semilleros.
10. Mecanismos de selección y evaluación

La política institucional en relación con los estudiantes y los docentes se expresa en un


Estatuto estudiantil y un Estatuto docente, en los que se establecen mecanismos y criterios para
la selección, permanencia, promoción y evaluación de los docentes y la admisión y evaluación de
los estudiantes, con sujeción a lo previsto en la Constitución y la Ley. El Estatuto Estudiantil
reglamenta las relaciones de los estudiantes con la Universidad desde el momento de su
inscripción hasta la titulación5.
Además de lo expuesto en este capítulo, de carácter institucional, la Licenciatura en Literatura
y Lengua Castellana ha formulado sus propios “Principios para la evaluación de los estudiantes”,
que se basan en los principios pedagógicos declarados y en la concepción didáctica. Esos
principios para la evaluación del aprendizaje, asociados a las metodologías preferidas, se exponen
en los apartados 3.2.3 y 3.2.4 de este documento.

10.1 Selección y evaluación de estudiantes

El Estatuto General de la Universidad del Quindío, aprobado por el Consejo Superior, según
Acuerdo 005 del 28 de febrero de 2005, establece en el Capítulo II, artículo 82, “De los
estudiantes”, que la Universidad tendrá un estatuto estudiantil. A la fecha se encuentra vigente el
Estatuto estudiantil aprobado por Acuerdo 066 del Consejo Superior, de diciembre de 2000, el
cual consta de 5 títulos y 117 artículos, que definen los criterios y procedimientos para la
admisión, selección y evaluación de los estudiantes.

10.1.1 Admisión de estudiantes

En cuanto al número de admitidos en cada programa, el Consejo Académico, por


recomendación de los Consejos de Facultad, previo concepto de los Consejos Curriculares,
determina el número máximo por admitir. Estos datos se ratifican o ajustan en el proceso de
registro calificado que se realiza ante el Ministerio de Educación Nacional, teniendo en cuenta la
capacidad de absorción del programa, la infraestructura disponible y los estudios de viabilidad
presupuestal realizados por la oficina de Planeación y Desarrollo.
La Universidad del Quindío tiene como política para la asignación de los cupos a los
aspirantes, las pruebas estatales (Icfes y Saber 11), válidas desde 1980. Actualmente se aceptan
inscripciones tanto con las pruebas antiguas como con las nuevas.
Dentro de los criterios que tiene establecidos la Universidad para la admisión de estudiantes a
los programas de pregrado está la ponderación que cada Facultad ha determinado para las áreas
del núcleo común de las pruebas de estado, lo cual es avalado por el Consejo Académico. Esta
ponderación es ingresada al sistema para la selección automática, en estricto orden de puntaje.
Para este proceso, se cuenta con el sistema de información Academusoft, que apoya tanto el
componente académico como el financiero.
De otra parte, el Consejo Superior, por medio de los Acuerdos 116 del 26 de noviembre de
1996 y 035 del 26 de junio de 2001, asignó el 10% del cupo total de admitidos en cada programa

5
El Estatuto estudiantil se entrega al estudiante cuando ingresa por primera vez a la Universidad del Quindío con
el fin de que conozca las normas que rigen sus relaciones con la Institución. Se encuentra publicado en:
http://www.uniquindio.edu.co /admisiones_registro/publicaciones/estatuto_estudiantil_pub
académico para los aspirantes de los municipios del Quindío, exceptuando Armenia, beneficio
extendido a Ulloa, Alcalá, Caicedonia y Sevilla (Valle del Cauca). Por tanto, el sistema
selecciona los mejores puntajes de las pruebas de estado correspondientes a los aspirantes de los
municipios mencionados que no fueron admitidos en el proceso de selección ordinario. Así
mismo, mediante el Acuerdo 009 del Consejo Superior, del 7 de octubre de 2009, se
establecieron los criterios para la asignación de cupos bajo régimen especial (comunidades
afrocolombianas, desplazados por la violencia, indígenas, bachilleres con méritos de acuerdo con
la Ley Estatutaria del Deporte y reservistas de honor). Para el caso de los estudiantes extranjeros
o nacionales que hayan terminado estudios en el exterior, la Universidad del Quindío estableció
las políticas para la admisión mediante el Acuerdo 010 del Consejo Académico, del 4 de
noviembre de 2009.
Una vez admitidos los estudiantes, de acuerdo con los cupos establecidos por programa
académico, se procede al proceso de liquidación de matrícula a través de la plataforma
Academusoft, en la que se registra todo el historial académico.

10.1.2 Inducción a la vida universitaria

El proceso de inducción está dirigido a los estudiantes de primer semestre y es coordinado por
Bienestar Institucional para los programas de pregrado; consta de una inducción general y por
facultades, que tiene como fin dar a conocer los servicios y programas que benefician la
formación académica y el desarrollo integral.
Durante el proceso de inducción, las dependencias de la Institución relacionadas con la
actividad estudiantil (Bienestar Institucional, Centro de Salud, Admisiones y Registros, Unidad
de Virtualización, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, Biblioteca, Oficina de
Comunicaciones y Asuntos Disciplinarios) presentan un panorama general de sus servicios. La
dependencia de Asuntos Disciplinarios se encarga de la parte normativa, con énfasis en los
deberes y derechos contenidos en el Estatuto estudiantil.

10.1.3 Evaluación

El Estatuto Estudiantil de la Universidad del Quindío define la evaluación académica como


“el conjunto de actividades realizadas en cada espacio académico con el fin de verificar el logro,
por parte del estudiante, de los objetivos previstos en el mismo”. El mismo Estatuto establece que
la evaluación debe ser cualitativa y cuantitativa y abarcar al menos tres modalidades diferentes. A
partir de allí, se detallan los procedimientos para el proceso evaluativo completo y el registro del
mismo en el sistema.
A esto se suman los criterios internos que la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
propone para la evaluación de sus estudiantes, en términos del modelo pedagógico, la concepción
didáctica y la progresión de las metodologías que enmarcan la relación entre docentes y
estudiantes en los espacios de formación. Esos criterios se explican en el apartado 3.2.4
(Principios para la evaluación de los estudiantes).

10.1.4 Participación en la gobernabilidad institucional y de los programas

El Estatuto Electoral de la Universidad del Quindío establece en su artículo 44 que los


representantes estudiantiles ante los Consejos Superior, Académico, de Facultad y Curricular
serán elegidos por los estudiantes con matrícula vigente en los programas de educación formal.
La elección es libre, secreta e indelegable.
El Estatuto General de la Universidad del Quindío determina los órganos de gobierno para el
cumplimiento de los principios, políticas, objetivos y funciones de la Institución, y establece la
participación estudiantil en los siguientes:

En el Consejo Superior, un estudiante con su respectivo suplente.


En el Consejo Académico, dos estudiantes con sus respectivos suplentes.
En los Consejos de Facultad, dos estudiantes con sus respectivos suplentes.
En los Consejos Curriculares, dos estudiantes con sus respectivos suplentes.

El período de los representantes estudiantiles ante los órganos de gobierno de la Institución es


de cuatro años a partir de la designación, la cual se efectúa mediante Resolución de Rectoría. De
igual forma, el Comité de Bienestar Institucional tiene representantes de los estudiantes, elegidos
entre los representantes al Consejo Académico y los postulados por los estudiantes de la
metodología a distancia. Asimismo, al Comité Institucional de Planeación asisten los
representantes suplentes del Consejo Superior.

10.2 Procesos de admisión para la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Los criterios para la admisión de estudiantes en la Licenciatura en Literatura y Lengua


Castellana fueron establecidos por el Consejo de la Facultad de Educación mediante Acta 017, de
septiembre 14 de 2015, según la cual solo se requiere la presentación de las pruebas estatales
Icfes o Saber Pro. Para las primeras se toma como valor el puntaje total, mientras que para las
segundas se establecen los siguientes valores para la ponderación y jerarquización de los
aspirantes de acuerdo con los resultados en los diferentes componentes de la prueba:

Filosofía Lenguaje Historia Geografía Ciencias Inglés


sociales
2000-2005 20 40 20 20
2006 -2013 20 40 30 10
2014 en adelante Puntaje global
Tabla 37. Criterios para la admisión en la Licenciatura

La información estadística sobre los procesos de admisión para la Licenciatura en Literatura y


Lengua Castellana es extraída del sistema de información Academusoft, herramienta que permite
recolectar datos cuantitativos y cualitativos del estado de los estudiantes, los profesores y los
egresados. La Tabla 38 contiene la información actualizada, que se divide en tres partes:

1. Criterios de selectividad y absorción. La información de selección sale de dividir el dato de


los admitidos con los estudiantes inscritos; la información de absorción sale de dividir el dato de
los matriculados por primera vez con los estudiantes inscritos.
2. Puntaje en pruebas de Estado. Esta información es recolectada del sistema de información
Academusoft.
3. Criterios de selectividad por mecanismos excepcionales. Esta información es suministrada
por la Oficina de Admisiones y Registros, que estudia y actualiza los datos.
El puntaje en las pruebas Saber 11 requerido para entrar al programa en los últimos años ha
sido de 50 puntos en promedio, con máximos de 68 y mínimos de 38, y con un índice de
absorción de 68,6%.

Puntaje en Puntaje en pruebas Puntaje


Capacidad de absorción
pruebas Icfes Saber 11 promedio

Seleccionados
Matriculados
Literatura y

Absorción
Admitidos

por 1ª vez
Inscritos

Lengua
Castellana Total Mín. Máx. Mín. Máx. Icfes
Saber
11

I 44 33 230 24 75,0% 54,5% 231 279 39,56 68,17 255 50,98


2011
II 48 36 228 28 75,0% 58,3% 262 287 37,97 67,1 274,5 50,1
I 31 23 216 20 74,2% 64,5% 230 230 36,35 59,6 230 47,5
2012
II 45 37 206 28 82,2% 62,2% 297 297 37,75 76,65 297 48,92
I 49 41 215 32 83,7% 65,3% 253 302 35,25 66,65 270 50,16
2013
II 40 37 218 35 92,5% 87,5% 224 265 37,68 59 244,5 47,9
I 49 39 238 37 79,6% 75,5% 224 224 39,65 79,8 224 51,57
2014
II 50 39 249 36 78,0% 72,0% 273 273 29,1 71,32 273 49,21
I 54 41 253 38 75,9% 70,4% - - 41,36 66,45 - 50,23
2015
II 43 42 266 37 97,7% 86,0% - - 39,91 63,54 - 49,99
2016 I 55 38 267 32 69,1% 58,2% 254 254 40,3 69,88 254 50,35
Promedio 46 37 235 32 80,26% 68,59% 250 268 38 68 258 50

Tabla 38. Procesos de admisión para la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana (2011-2016)
11. Estructura administrativa y académica

La Universidad del Quindío cuenta con una organización académica y administrativa que
responde a las necesidades del ejercicio misional de una institución de educación Superior, en
correspondencia con los acuerdos del Consejo Superior 005 de 2005 (Estatuto General), 018 de
2015 (Plan de Desarrollo Institucional), 028 de 2016 (Proyecto Educativo Uniquindiano) y 029
de 2016 (Política Académico - Curricular).
Mediante el Acuerdo 062 del Consejo Superior (1984) se expidió la Estructura Orgánica de la
Universidad, la cual ha sido modificada mediante el Acuerdo 020 de 2015, atendiendo las
necesidades institucionales actuales. En dicho Acuerdo se estipula la estructura organizacional, se
determinan las funciones de las dependencias y se dictan otras disposiciones, de acuerdo con la
Constitución Política de Colombia, que garantiza la autonomía universitaria en el marco de las
limitaciones que la ley señala.

11. 1 Reglamentación de los procesos administrativos

La Constitución Política de Colombia estableció la autonomía universitaria, reglamentada


mediante la Ley 30 de 1992. En la Universidad del Quindío se expresa en el Acuerdo 005 del
Consejo Superior (2005), por medio del cual se expidió el Estatuto General; el Artículo 7 del
Estatuto determina que la Universidad del Quindío, en uso de su autonomía:

1. Se dará sus directivas.


2. Se regirá por sus propios estatutos y reglamentos internos, ajustados a las disposiciones de la
Constitución, la ley básica de la educación y el régimen especial para la educación Superior.
3. Creará y desarrollará sus programas y expedirá los correspondientes títulos.
4. Definirá y organizará sus labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de
proyección social.
5. Seleccionará, vinculará y adoptará el régimen de sus docentes, estudiantes, administrativos y
trabajadores oficiales.
6. Se organizará como ente universitario autónomo, con régimen especial y vinculado al Ministerio de
Educación Nacional en lo que se refiere a las políticas y la planeación del sector educativo.
7. El carácter especial de su régimen comprenderá, además, la organización y elección de directivas.

Con base en lo anterior la Institución ha reglamentado sus propios estatutos, entre los que cabe
destacar:

Acuerdo del Consejo Superior 016 del 4 de diciembre de 2015. “Por medio del cual se establecen las
políticas y la reglamentación de desarrollo profesoral 2016 – 2020”.
Acuerdo del Consejo Superior 006 del 16 de marzo de 2015. “Por medio del cual se institucionaliza
la política de apoyo a la permanencia de los estudiantes”.
Acuerdo del Consejo Superior 001 de 2014. “Por medio del cual se expide el estatuto de contratación
de la Universidad del Quindío”.
Acuerdo del Consejo Superior 002 de 2013. “Por medio del cual se expiden las políticas de extensión
de la Universidad del Quindío”.
Acuerdo del Consejo Superior 011 de 2013. “Por medio del cual se expide el estatuto del personal
administrativo y sistema de carrera especial para el personal administrativo”.
Acuerdo del Consejo Superior 007 de marzo 23 de 2012. “Por medio del cual se establece el
reglamento interno del Consejo Superior de la Universidad del Quindío”.
Acuerdo del Consejo Superior 002 de febrero 11 de 2011. “Por medio del cual se adopta la política
de investigaciones de la Universidad del Quindío”.
Acuerdo del Consejo Superior 008 de junio 22 de 2011. “Por medio del cual se expide el Estatuto de
Investigaciones”.
Acuerdo del Consejo Superior 018 de diciembre 19 de 2011. “Por medio del cual se establecen las
políticas de ordenamiento físico y los lineamientos generales de desarrollo de la infraestructura
física”.
Acuerdo del Consejo Superior 006 de abril 13 de 2010. “Por medio del cual se establecen las
políticas institucionales de egresados de la Universidad del Quindío”.
Acuerdo del Consejo Superior 011 de agosto 19 de 2010. “Por medio del cual se expide el Estatuto
Electoral de la Universidad del Quindío”.
Acuerdo del Consejo Superior de mayo 28 de 2009. “Por medio del cual se expide el reglamento
administrativo para los programas de posgrado”.
Acuerdo del Consejo Superior 009 de octubre 7 de 2009. “Por medio del cual se fijan criterios para la
asignación de cupos de aspirantes a ingresar a la Universidad del Quindío bajo regímenes
espaciales”.
Acuerdo del Consejo Superior 017 de diciembre 22 de 2009. “Por medio del cual se expide la política
de gestión documental de la Universidad del Quindío”.
Acuerdo del Consejo Superior 020 de octubre 31 de 2008. “Por medio del cual se expide el estatuto
estudiantil para los programas de posgrados”.
Acuerdo del Consejo Superior 027 de noviembre 28 de 2008. “Por medio del cual se establece el
sistema de indicadores para los cargos directivos en la Universidad del Quindío”.
Acuerdo del Consejo Superior 003 de abril 23 de 2007. “Por medio del cual se expide el estatuto
sobre la propiedad intelectual”.
Acuerdo del Consejo Superior 009 de junio 26 de 2007. “Por medio del cual se definen las políticas
generales de la capacitación del personal administrativo”.
Acuerdo del Consejo Superior 024 del 21 de noviembre de 2007. “Por medio del cual se establecen
políticas de selección y adquisición de material documental para la Biblioteca”.
Acuerdo del Consejo Superior 0028 del 13 diciembre de 2007. “Por medio del cual se establece el
número de estudiantes por grupo en las actividades académicas de pregrado”.
Acuerdo del Consejo Superior 014 julio 24 de 2006. “Por medio del cual se expide el estatuto sobre
la propiedad intelectual”.
Acuerdo del Consejo Superior 018 octubre 25 de 2005. “Por medio del cual se reglamenta la
vinculación de estudiantes regulares de la Universidad del Quindío como auxiliares, para
desempeñarse en diferentes dependencias administrativas de la Institución”.
Acuerdo del Consejo Superior 007 de febrero 22 de 2002. “Por medio del cual se reglamenta la
vinculación de estudiantes como auxiliares de docencia, administración, investigación, extensión en
la Universidad del Quindío”.
Acuerdo del Consejo Superior 002 de 2000. “Por el cual se reglamenta la vinculación, clasificación y
remuneración de los profesores catedráticos y profesores ocasionales”.
Acuerdo del Consejo Superior 066 de 2000. “Por medio del cual se definen criterios, políticas y
mecanismos de asignación de la labor académica y administrativa en la Universidad del Quindío”.
Complementado mediante el Acuerdo del Consejo Superior 023 del mismo año.
Acuerdo del Consejo Superior 049 de 1995. “Por medio del cual se expide el Estatuto Docente de la
Universidad del Quindío”.
Acuerdo del Consejo Académico 006 de mayo 4 de 2011. “Por medio del cual se establece el
reglamento para la convocatoria y selección de profesores ocasionales y catedráticos”.
Resolución de Rectoría 0936 de agosto 31 de 2010. “Por medio de la cual se aprueba el plan de
manejo integral de residuos de la Universidad del Quindío –PGIRUQ”.
Resolución de Rectoría 0438 de mayo 2 de 2011. “Por medio de la cual se reglamentan los acuerdos
de gestión”.
Resolución de Rectoría 0097 de febrero 27 de 2013. “Por medio de la cual se expide el nuevo manual
de presupuesto de la Universidad del Quindío”.
Resolución de Rectoría 0574 de agosto 1 de 2013. “Por medio de la cual se expiden los lineamientos
para la administración del banco de proyectos de inversión de la Universidad”.
Resolución de Rectoría 1387 de enero 28 de 2016. “Por medio de la cual se adopta la tercera versión
del mapa de procesos de la Universidad del Quindío”.

La estructura organizacional de la Universidad del Quindío se sustenta en la filosofía y


enfoque de gestión por procesos, con los que se configuran los productos y servicios, y se
ordenan y clasifican en función de su contribución al cumplimiento de la misión institucional.
Estos macroprocesos y sus propósitos son:

Gráfica 5. Mapa de procesos administrativos de la Universidad del Quindío

Macroprocesos estratégicos. Permiten desarrollar la gestión directiva sobre el Sistema de


Gestión Integrado, estableciendo las estrategias para el cumplimiento de los objetivos y la misión
de la Universidad del Quindío y definiendo las políticas de gestión en todos los niveles.
Macroprocesos misionales. Son los procesos esenciales de la Universidad, que cumplen con
las funciones que le fija la Constitución y la Ley e intervienen en la determinación de los
requerimientos, necesidades y expectativas de los estudiantes.
Macroprocesos de apoyo. Incluyen el conjunto de procesos relacionados con la ejecución de
las políticas y estrategias académicas, financieras y administrativas, que tienen la finalidad de
contribuir al logro de las actividades misionales de la Universidad.
Macroprocesos de seguimiento y evaluación. Es el conjunto de procesos que tienen como
propósito principal la verificación del cumplimiento de metas y tareas institucionales, el
funcionamiento del sistema de gestión de riesgos y los controles a los mismos.

Gráfica 6. Componentes centrales en la estructura administrativa de la Universidad del Quindío

En la estructura organizativa de la Universidad del Quindío las funciones de cada dependencia


se encuentran definidas en el Acuerdo 020 del Consejo Superior, del 18 de diciembre de 2015,
que establece la estructura organizacional de la Universidad del Quindío y determina las
funciones de sus dependencias”. Para el cumplimiento de sus principios, políticas, objetivos y
funciones, la Universidad del Quindío tiene los siguientes órganos de gobierno:

El Consejo Superior
El Consejo Académico
El Rector
Los Vicerrectores
Los Consejos de Facultad
Los Decanos
Los Consejos Curriculares de programa
Los Directores de Programa

Las funciones y la composición de cada uno de los órganos de gobierno están definidas en el
Estatuto General. El esquema completo comprende:

Consejo Superior

Consejo Académico
Rectoría
Oficina Asesora de Planeación y Desarrollo
Área Planeación Física
Oficina Asesora de Comunicaciones
Oficina Asesora Jurídica
Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad
Oficina de Asuntos Disciplinarios
Oficina de Control Interno
Secretaría General
Área Gestión Documental

Vicerrectoría Académica
Oficina de Asuntos Docentes
Oficina de Admisiones y Registros
Oficina de Publicaciones
Unidad de Virtualización
Área Biblioteca - CRAl
Área de Audiovisuales

Vicerrectoría de Investigaciones

Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social


Dirección de Extensión
Unidad de Emprendimiento, Desarrollo Empresarial y Negocios (UEDEN)
Unidad de Proyectos de Extensión
Centros de Estudios y Practicas Académicas y Sociales (CEPAS)
Unidad de Atención y Gestión de Graduados
Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales

Vicerrectoría Administrativa y Financiera


Área Financiera
Área Tesorería
Área de Compras y Suministros
Área Activos Fijos
Área de Gestión Humana
Área de Bienestar Institucional
Área de Mantenimiento
Área de Sistemas y Nuevas Tecnologías
Facultades
Decanaturas
Dirección Programas Académicos
Centros e Institutos de Investigación
Centros de Extensión
Laboratorios

Consejos y comités especiales:


Consejos de Facultad
Consejos Curriculares
Comité Central de Investigaciones
Comité Institucional de Planeación
Comité de Extensión

Órganos de asesoría y coordinación:


Comité de Control Interno
Comité de Asignación de Puntaje
Comité Central de Calidad
Comité Central de Posgrados

11.2 Gestión académica, administrativa y financiera

La estructura administrativa se orienta por el Manual de Funciones, que asigna


responsabilidades y establece los requisitos a cada uno de los funcionarios de la planta de
personal de la Universidad del Quindío. El Manual de Funciones es actualizado de manera
permanente; los últimos actos administrativos al respecto son: la Resolución de Rectoría 0418 del
26 de marzo de 2010 (se ajusta el manual de funciones y de competencias laborales para los
empleos del nivel técnico y asistencial) y la Resolución de Rectoría 1350 del 30 de diciembre de
2015 (se ajusta el manual de funciones y de competencias laborales para los cargos de los niveles
directivo, asesor y profesional establecidos en la planta de personal administrativo)6.
La planta de personal de la entidad está definida normativamente por los Acuerdos del
Consejo Superior 01 del 9 de febrero de 2004 y 02 del 16 de febrero de 2004, desarrollados por la
Resolución de Rectoría 0248 del 26 de febrero de 2004.
Para el desarrollo de las actividades académicas, administrativas y financieras, la Institución
cuenta con sistemas de información especializados, red de comunicaciones informáticas y el
portal corporativo, que son apoyados por el área de Sistemas y Nuevas Tecnologías.
Además de los sistemas mencionados en el capítulo 6 (Medios educativos), para la gestión
académica, administrativa y financiera se destacan los siguientes:

Gestión académica:

Academusoft. Sistema de información de la Universidad del Quindío que permite administrar


la información de admisiones, registros y control académico, graduados y matrícula financiera de
estudiantes, planes de estudio, labor académica de docentes y demás procesos académicos.

6
Estos documentos pueden ser consultados en la página web institucional: http://www.uniquindio.edu.co/
gestion_humana/documentos.php?id=1802
SIDUQ. Es el antiguo sistema de información académica, que fue migrado a Academusoft.
Actualmente solo funciona para consulta de información. Es administrado por la Oficina de
Admisiones y Registros.

Gestión administrativa y financiera:

SICMUQ. Es un sistema de información desarrollado y administrado por el área de Sistemas y


Nuevas Tecnologías, el cual permite dar apoyo y soporte a las solicitudes del área de
Mantenimiento de la Universidad del Quindío.
MS Office Live Communicator (Lync Communicator). Es un sistema de mensajería interna,
con el cual cuentan todos los usuarios registrados en el directorio activo de la Universidad. Es
administrado por el área de Sistemas y Nuevas Tecnologías.
Dominio - Directorio Activo. Servicio implementado en convenio Campus Agreement,
firmado entre Microsoft Corp. y la Universidad del Quindío. Los beneficiarios son los usuarios
de las dependencias académicas y los docentes que requieren el servicio. Es administrado por el
área de Sistemas y Nuevas Tecnologías.
Kactus-HR. Software que apoya los procesos de Gestión Humana y administración de
nóminas. Los módulos que apoyan estos procesos son: Salud ocupacional, bienestar de personal,
educación y capacitación, evaluación del desempeño, selección y reclutamiento, nómina y
administración de salarios, análisis de cargos, biodata, hojas de vida y servicios-GH (cajero).
Intraweb. Software de gestión de radicación de documentos y distribución de comunicados
internos oficiales entre las distintas dependencias de la Universidad del Quindío. Administrado
por el área de Gestión Documental.
Plan de Compras. Es un sistema desarrollado en el área de Sistemas y Nuevas Tecnologías, el
cual permite a todas las dependencias académico - administrativas realizar la solicitud de compra
de elementos de oficina y servicios generales en el área de Compras y Suministros.
Presupuesto. Es un sistema informático desarrollado y soportado por el área de Sistemas y
Nuevas Tecnologías en el que se definen los rubros presupuestales, se asignan los valores que se
destinarán y se indica de qué fuente se tomarán (aportes propios, de la nación, etc.).
Solución SEVEN-ERP. Software integrado que apoya los procesos financieros y
administrativos de la Institución.

11.3 Mecanismos para la entrega de información al Ministerio de Educación Nacional

Con el fin de dar respuesta oportuna e información de calidad a los diferentes sistemas de
información, como SPADIES, Observatorio Laboral, Indicadores CREE, SNIES, entre otros, la
Universidad del Quindío ha desarrollado diferentes estrategias que permiten la consolidación de
un Sistema de Información Institucional.
Para la reglamentación de los lineamientos, la Universidad expidió la Resolución de Rectoría
1116 del 1 de diciembre de 2014, que establece el sistema de información institucional y el
calendario de reportes. En esta norma se delimitan las responsabilidades en el reporte de la
información, se trazan parámetros y se establecen las fechas en las cuales se debe presentar,
permitiendo la revisión, evaluación y posterior ingreso a la base de datos respectiva. De acuerdo
con el acto administrativo, el sistema de información institucional de la Universidad del Quindío
(SINFUQ) está a cargo de la Oficina Asesora de Planeación y Desarrollo y administra la
siguiente información:
Población estudiantil:

Cupos: Número de cupos ofrecidos por programa académico; cupos para minorías,
reservistas de honor, medallistas y estudiantes del Quindío y norte del Valle).
Inscritos y admitidos: Datos personales, programas a los que aplicaron y en los que fueron
admitidos, discriminando los mecanismos especiales (etnias, estudiantes regionales,
preuniversitarios, medallistas y reservistas de honor) y los centros de atención tutorial.
Estudiantes: Datos personales, información académica, información socioeconómica
(estudiantes nuevos), datos de encuesta de satisfacción.
Graduados: Datos personales y datos del grado.
Deserción: Porcentajes de deserción por periodo y por cohorte, discriminados por facultad y
programa.
Espacios académicos: Número de espacios académicos y grupos con profesor o profesores a
cargo, horario y número de registros por grupo.
Descuentos y apoyos: Descuentos de matrícula y apoyos socioeconómicos.

Recurso humano:

Profesores: Estudios cursados, nivel máximo de formación, títulos obtenidos, tipo de


vinculación (planta, ocasional, catedrático), producción académica, dependencias a las que
se encuentra adscrito, asignaturas a cargo, porcentaje de tiempo de dedicación de cada
profesor a la docencia, la investigación, la extensión y otras actividades, estímulos e
incentivos, comisiones de estudio, años sabáticos, participación en eventos nacionales e
internacionales, escalafón y ascensos.
Miembros de los órganos de dirección y de gobierno: Información sobre los miembros de
los órganos colegiados de dirección (Consejo Superior, Consejo Académico, Consejos de
Facultad y Consejos Curriculares).
Personal administrativo: Forma de vinculación, nivel en la planta, estudios realizados,
capacitaciones y estímulos recibidos.

Investigación:

Información relacionada con los recursos humanos dedicados a la investigación. Productos,


grupos y proyectos registrados en Colciencias, proyectos no financiados por Colciencias, fuentes
de financiación, gastos relacionados con las actividades de investigación, redes de cooperación,
centros e institutos de educación Superior, producción científica, profesores investigadores,
semilleros de investigación, eventos de divulgación científica, otros productos no registrados,
jóvenes investigadores, convenios para investigación científica, participación en eventos por
profesores y otras actividades de investigación.

Extensión universitaria:

Información relacionada con la educación continuada, estudiantes de preuniversitario, cursos y


diplomados de Bellas Artes, convenios y contratos de asesoría y consultoría, proyectos
comunitarios o de impacto social realizados por la Universidad, estudiantes en prácticas y
pasantías, servicios de extensión, actividades y eventos culturales o de apoyo artístico.
Internacionalización:

Información con respecto a la movilidad académica de estudiantes, profesores e


investigadores, internacionalización del currículo y de la investigación, actividades de
internacionalización en casa y convenios internacionales.

Infraestructura física:

Información relacionada con la distribución y uso de la planta física y las inversiones


realizadas.

Infraestructura tecnológica:

Información relacionada con el número de equipos de cómputo y su nivel de actualización,


licencias de software, sistemas de información con que cuenta la Institución, ancho de banda para
el acceso a internet, servidores y número y ubicación de equipos audiovisuales.

Biblioteca:

Información sobre el número de volúmenes y títulos físicos y digitales (libros y revistas) con
que cuenta la Biblioteca, suscripción anual a bases de datos especializadas y libros electrónicos;
alianzas y consorcios con otras bibliotecas, consulta interna, préstamos de estudiantes y
profesores y actividades de extensión realizadas por la Biblioteca.

Bienestar Institucional:

Información relacionada con actividades que se orientan al desarrollo físico, psicoafectivo,


espiritual y social de los estudiantes, docentes y personal administrativo, así como los recursos
humanos dedicados a este proceso, infraestructura, inversión y población beneficiada.

Información financiera:

Balance general de la Institución y sus respectivas notas explicativas y estado de resultados,


presupuesto anual de ingresos y egresos e informe de ejecución presupuestal, valores de
matrícula y otros derechos pecuniarios.

11.4 Estructura administrativa de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad del Quindío tiene una


estructura administrativa regulada por las normas vigentes, sustentada por una larga tradición en
el desarrollo de procesos académicos y curriculares, y reconocida por la acreditación de alta
calidad vigente. La estructura administrativa y la gestión del programa se orientan a la
reacreditación, al desarrollo curricular y a la cualificación permanente de todos sus componentes.
El programa acoge las políticas curriculares, académicas y administrativas de los Consejos
Superior y Académico de la Universidad, participa en su discusión y análisis y presenta
permanentemente propuestas que contribuyen a mejorar sus procesos. Igualmente, el programa
realiza las funciones que el Consejo de Facultad le asigna y delega, en cumplimiento de las
disposiciones del orden central, pero ejerce autonomía en el proceso de autoevaluación y
actualización curricular.

11.4.1 Estructura orgánica

Por su composición participativa y plural, el Consejo Curricular reúne las voces de todos los
participantes del proceso de formación: Estudiantes, profesores y egresados. El Consejo
Curricular del programa, en cumplimiento de las funciones establecidas en el Estatuto General de
la Universidad del Quindío, vela por la gestión del currículo y fija las pautas para motivar la
participación efectiva de los diferentes estamentos. La estrategia central para la administración
del currículo consiste en la interacción con todos los miembros de la comunidad educativa, en
una dinámica de evaluación, fortalecimiento y adecuación.
Las estrategias para la gestión comprenden el trabajo colaborativo y crítico del Consejo
Curricular para:

Definir políticas y lineamientos en materia de flexibilidad curricular, créditos académicos,


interdisciplinariedad, cualificación de docentes y estudiantes, articulación con los resultados
de la investigación y la proyección social.
Diseñar, evaluar y actualizar el currículo.
Impulsar y gestionar la autoevaluación permanente del currículo.
Propiciar la incorporación de los resultados de la autoevaluación en el diseño curricular y en
los microcurrículos.
Fomentar la participación de docentes, estudiantes y egresados en mesas sectoriales, grupos de
asesoría, apoyo técnico, formación permanente y actividades culturales.
Orientar, gestionar y evaluar los procesos de acreditación de alta calidad.
Facilitar la capacitación docente y establecer indicadores para la evaluación permanente del
currículo y su impacto en el medio.
Estimular a docentes y estudiantes para la divulgación de su productividad académica.
Determinar las necesidades de oferta de espacios de formación complementaria.
Estudiar y resolver las solicitudes de estudiantes, docentes y egresados.

Por su parte, el director del programa se ocupa de:

Gestionar la asignación presupuestal y diseñar la programación semestral de asignaturas y


espacios académicos para las actividades de docentes y estudiantes.
Propiciar espacios para la reflexión sobre temas disciplinares y pedagógicos y estimular el
trabajo interdisciplinario.
Con la asesoría del Consejo Curricular, realizar gestiones para la participación de docentes y
estudiantes investigadores en eventos de capacitación y comunicación de resultados.
Suscribir y renovar los convenios de cooperación, intercambio y apoyo académico, y presentar
propuestas para el mejoramiento de la infraestructura, los medios de apoyo y las condiciones
locativas del programa.
Con el apoyo del Consejo Curricular, verificar el desarrollo curricular, la evaluación periódica
del desempeño docente, la preparación y participación de los estudiantes en las pruebas de
evaluación externa y los resultados de los semilleros, grupos y proyectos de investigación.
12. Autoevaluación

La gestión de calidad en la Universidad del Quindío está contemplada desde el Estatuto


General, el Proyecto Educativo Uniquindiano y el Plan de Desarrollo Institucional, que
establecen como política institucional los procesos de autoevaluación permanente de las
actividades académicas y administrativas.

12.1 La autoevaluación como política institucional en la Universidad del Quindío

El Estatuto en su artículo 9 establece: “La Universidad del Quindío adelantará,


permanentemente, procesos de autoevaluación de todas sus actividades académicas y
administrativas y proveerá los mecanismos necesarios para que todos sus programas ingresen y
permanezcan en el Sistema de Acreditación de la Educación Superior”. Este lineamiento ha sido
adoptado en las diferentes áreas académicas y administrativas; en las primeras, mediante los
procesos de autoevaluación con fines de acreditación de programas e institucional y la renovación
de los registros calificados; y en las segundas, con la implementación del modelo estándar de
control interno y la norma técnica de calidad NTC GP 1000 y la ISO 9001 del presente año.
En este sentido, desde el año 2008 se estableció en la Institución una política de gestión de
calidad y se implementó el Sistema Integrado de Gestión (SIG), en el cual se integran tres
elementos que propenden por consolidar la cultura de la calidad y el mejoramiento continuo:

Los procesos de autoevaluación con fines de acreditación, bajo los lineamientos del CNA,
que se orientan a propiciar idoneidad y solidez institucional y por programas.
El Modelo Estándar de Control Interno (MECI 1000), que proporciona una estructura para el
control, la gestión y la evaluación en las entidades, con el fin de orientarlas al cumplimiento
de los objetivos institucionales y la contribución de estos a los fines del Estado
El Sistema de Gestión de Calidad (NTCGP 1000), orientado a dirigir y evaluar el desempeño
institucional, para la calidad y satisfacción en la prestación de los servicios de Educación.

Lo anterior le ha permitido a la Institución el diseño de una estructura de gestión basada en


macroprocesos estratégicos, misionales, de seguimiento y evaluación. De igual forma, le ha
permitido mantener sus 34 programas de pregrado y 12 de posgrado con registro calificado,
obtener la acreditación de 8 programas (Ingeniería Civil, Medicina, Contaduría Pública,
Licenciaturas en Matemáticas, Lenguas Modernas y Español y Literatura, Química y Filosofía).
El Plan de Desarrollo Institucional, por su parte, propone un objetivo específico relacionado
con la autoevaluación: “Acreditar y mantener acreditados el 60% de los programas académicos
que cumplen con las condiciones del CNA o quien haga sus veces”, para lo cual plantea las
siguientes acciones estratégicas:

Dinamizar los procesos de autoevaluación de los programas de licenciatura, con el fin de dar
cumplimiento a lo establecido en el artículo 222 de la Ley 1753 de 2015.
Diseñar, implementar y mejorar un sistema interno de aseguramiento de la calidad en la
Universidad del Quindío.
Construir un sistema de información que permita gestionar en forma ágil la información
institucional relacionada a los indicadores del CNA.
Fortalecer los programas académicos de metodología a distancia para lograr la acreditación
de alta calidad.
Consolidar una oferta académica pertinente y de alta calidad, mediante el aseguramiento de
los procesos académicos, de investigación y extensión, para garantizar la formación desde el
ser, el saber y el hacer. (PDI, 2016).

12.2 Organización académico - administrativa de la autoevaluación

Institucionalmente los procesos de autoevaluación se encuentran articulados al sistema de


Gestión de la Calidad; son dirigidos por la Rectoría, que delega las funciones básicas de carácter
procedimental en la Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad, que coordina los
procedimientos de autoevaluación. Las tareas específicas en los programas son ejecutadas por los
Consejos Curriculares y por los coordinadores de los comités de autoevaluación.
La Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad tiene como función principal:
“Planificar, organizar, coordinar, dirigir y evaluar la gestión integral de la calidad en la
Institución para el logro de los objetivos estratégicos, política institucional, directrices y normas
vigentes, en cumplimiento de los lineamientos para registro calificado de programas, acreditación
de alta calidad, norma de calidad del sector público y MECI” (Acuerdo 020 del Consejo Superior,
del 18 de diciembre de 2015), además de funciones esenciales como:

1. Coordinar el proceso de autoevaluación institucional para acceder a la acreditación


institucional y la certificación de calidad en normas ISO u equivalentes.
2. Coordinar los procesos de trámite de nuevos registros calificados, renovación de los
mismos, inactivación y cierre de programas académicos.
3. Orientar la ejecución de los procesos de autoevaluación con fines de acreditación y
renovación de la acreditación de los programas de pregrado y posgrado.
4. Realizar el control de documentos y registros del sistema integrado de gestión con el fin de
cumplir con los requerimientos de la norma técnica aplicable en cada caso.
5. Hacer seguimiento a las acciones correctivas, preventivas y de mejora para fomentar el
mejoramiento continuo en la Institución.
6. Programar auditorías internas de calidad con el fin de hacer seguimiento al cumplimiento de
los requisitos de las normas técnicas aplicables en los diferentes macroprocesos y áreas.
7. Realizar el seguimiento y control del servicio no conforme con el propósito de mejorar el
servicio ofrecido a los estudiantes y demás usuarios de los servicios para prevenir reclamaciones.
8. Apoyar a los programas académicos en la preparación de documentos para la obtención o
renovación del registro calificado y la acreditación de alta calidad ante el CNA.
9. Coordinar la aplicación de encuestas de satisfacción y autoevaluación para verificar la
calidad de los servicios, el cumplimiento de los requisitos de los usuarios y los lineamientos de
acreditación, con el propósito de generar acciones de mejoramiento continuo para la Institución.
10. Atender las visitas de pares académicos en coordinación con las distintas dependencias.
11. Acompañar la implementación de otros sistemas de Gestión en la Universidad.
12. Acompañar el seguimiento al Modelo Estándar de Control Interno (MECI).
13. Potenciar la integración y articulación de los procesos relacionados con calidad, en busca
del mejoramiento continuo.
14. Realizar una gestión permanente para consolidar una cultura de la calidad, donde
confluyan todos los procesos inherentes.
15. Promover la calidad como eje central para la toma de decisiones en la Institución.
16. Fomentar y orientar la autoevaluación permanente en todos los programas académicos y en
los procesos administrativos.

En el marco de la autoevaluación, se han desarrollado actividades tales como difusión


documental sobre autoevaluación y acreditación, activación de los Comités de Acreditación de
cada programa, discusión e implementación del modelo de autoevaluación, definición del modelo
de ponderación; socialización de resultados de visitas de evaluación externa y elaboración de
propuestas de mejoramiento; iniciación, acompañamiento y seguimiento de los procesos de
autoevaluación a los programas de la Institución, consolidación y difusión de instrumentos de
recolección de información y software correspondiente, elaboración de indicadores para las
nuevas guías de acreditación para programas de pregrado y para acreditación institucional (2015).
Dado que la autoevaluación se concibe como una práctica institucional permanente, tendiente
a consolidar una cultura de la calidad y al mejoramiento permanente de los procesos académicos,
la administración de la Universidad se comprometió a procurar la participación amplia de la
comunidad académica. Para efectos prácticos, desde el Comité de Autoevaluación se han
definido y se vienen realizando las siguientes acciones procedimentales para ejecutar el proceso:

Conformación de los Comités de Autoevaluación de facultades y de programas.


Creación de los mecanismos para dar a conocer a profesores, estudiantes, egresados,
directivos y personal administrativo, las políticas y el proceso de autoevaluación.
Promoción de la organización de grupos de autoevaluación y orientación de sus actividades
en los programas que adelantan el proceso de acreditación.
Realización de talleres con los actores del proceso, para analizar los documentos del CNA.
Aplicación de instrumentos y métodos para el compendio de la información de soporte.
Elaboración de los indicadores correspondientes a las guías de autoevaluación institucional y
de programas de pregrado.

Con referencia a la rendición de cuentas, la Universidad del Quindío la asume como un


proceso sistemático que arroja resultados periódicos como los siguientes:

En el mes de abril de 2016 se desarrolló la VII audiencia de rendición de cuentas, dentro de


la cual se presentaron los resultados de la gestión universitaria realizada en el año 2015.
Se realizan preaudiencias con diferentes grupos focales con el fin de profundizar en los
temas de interés.
Enlace permanente para actualizar los resultados de la gestión institucional:
http://www.uniquindio.edu.co/publicaciones/rendicion_de_cuentas_pub
La Universidad cuenta con un programa radial en la emisora La U FM Estéreo 102.1 para la
permanente rendición de cuentas: “Calidad que nos conecta”.

Todas las anteriores acciones permitieron que la Universidad del Quindío fuera reconocida en
2015 como la tercera Institución de educación Superior con mayor índice de transparencia entre
62 instituciones públicas que existen en el país.

12.3 Acreditación institucional

El proceso de acreditación institucional desarrolla las siguientes actividades, contempladas en


el plan anual de gestión de la Vicerrectoría Académica:
1. Instrumentos de apreciación. Se establecieron los tamaños de muestra y se aplicaron los
instrumentos de apreciación a estudiantes, egresados, directivos, administrativos y profesores.
2. Talleres de ponderación. Se realizaron dos talleres de ponderación de factores y
características con la participación de representantes de la comunidad académica.
3. Elaboración del informe de indicadores. Se realizó la revisión de los indicadores remitidos
por las diferentes dependencias.
4. Informe de cumplimiento del plan de mejoramiento. Se realizó el seguimiento a las
actividades establecidas en el plan de mejoramiento.

Con base en lo anterior, se tomó la decisión de presentar el informe de autoevaluación a


diciembre de 2016. En el Grupo Interno de Gestión y Aseguramiento de la Calidad se diseñaron
los indicadores, según los lineamientos de acreditación institucional, y en el primer semestre de
2016 se inició la recolección de información. Además, se adelantaron contactos con una IES
acreditada de alta calidad para el acompañamiento al proceso. En cuanto al cumplimiento del
plan de mejoramiento, se han realizado diversas acciones para incrementar las condiciones de
calidad de los programas de metodología a distancia.
Con el fin de fortalecer y dar continuidad al proceso de acreditación institucional, mediante la
Resolución 1419 de Rectoría, del 11 de febrero del 2016, se creó el Comité de Autoevaluación de
la Universidad del Quindío y se definieron sus funciones, entre las cuales se destacan:

Elaborar un modelo de autoevaluación permanente.


Aprobar los lineamientos para los informes de condiciones de calidad, para renovación de
registro calificado y acreditación de alta calidad de los programas y la Institución.
Aprobar y hacer seguimiento al plan de autoevaluación con fines de acreditación
institucional.

12.4 Modelo de autoevaluación en los procesos de registro calificado

Atendiendo a los lineamientos del Decreto 1075 de 2015, artículo 2.5.3.2.2.2, la Institución
tiene establecidos dos procesos de autoevaluación, así:

1. La evaluación del programa frente al informe de los pares académicos al momento de


recibir el registro calificado, con su plan de mejoramiento y el informe de ejecución del mismo.
Este incluye un análisis de la evolución del programa frente a las condiciones de calidad,
especialmente los resultados que ha obtenido en matrícula, permanencia y grado.
2. La presentación de los resultados de la autoevaluación del Factor IV, bajo los lineamientos
del CNA, denominado “Procesos académicos”, el cual aborda temáticas como: integralidad,
flexibilidad e interdisciplinariedad del currículo; relaciones nacionales e internacionales; modelo
pedagógico, metodologías de enseñanza y trabajos de los estudiantes; investigación formativa,
extensión o proyección social; recursos bibliográficos, informáticos, de comunicación y apoyo
didáctico; desarrollo y evaluación de materiales de aprendizaje; evaluación y autorregulación.

El factor seleccionado es integral y orienta la reflexión lógica y ordenada del currículo y su


articulación con las funciones misionales de toda Institución de educación Superior: docencia,
investigación, extensión e internacionalización. Motiva al profesorado a pensarse frente a
modelos pedagógicos, estrategias y formas de evaluación propias de la metodología (presencial o
distancia), compararse con otras instituciones nacionales e internacionales frente a la flexibilidad
y revisar los medios educativos que soportan el quehacer docente.
El proceso termina con la elaboración de un nuevo plan de mejoramiento que identifica
fortalezas y oportunidades de mejora para la consolidación del programa en condiciones de
calidad. Por tanto, puede afirmarse que este ejercicio es un fiel reflejo de la promoción de la
cultura de autoevaluación y autorregulación permanente.

12.5 La autoevaluación en la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Desde 2004, la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, con su denominación anterior,


Español y Literatura, ha acogido de manera consistente las políticas institucionales de
autoevaluación y acreditación, lo que ha llevado al rediseño curricular permanente. Esta labor ha
tenido como resultado la renovación del registro calificado vigente (Resolución 3865, de mayo
20 de 2010, del Ministerio de Educación Nacional) y la acreditación de alta calidad (Resolución
13935, de octubre 8 de 2013), vigente por el término de 6 años.
En ese proceso permanente de autoevaluación, la estructura curricular de la Licenciatura sufrió
varias modificaciones, hasta llegar a la que está en vigor, a partir de la cual surge la que se
propone en este Documento Maestro para la renovación del registro calificado.

12.5.1 Sentido de las reformas curriculares

A lo largo de su historia, las reformas curriculares del programa de Licenciatura en Literatura


y Lengua Castellana han obedecido a las siguientes motivaciones:

Institucionales. Adecuación a las políticas curriculares.


Disciplinares. Modernización de los componentes de formación.
Pedagógicas. Actualización del modelo pedagógico.
Investigativas. Estructuración de la formación en función de las prácticas investigativas.
Práctica profesional. Promoción de procesos concretos de confrontación de saberes y
competencias.
Trabajo de grado. Promoción de temas que correspondan a las necesidades del entorno.
Políticas educativas nacionales. Adecuación a las exigencias estatales para la formación de
docentes, en especial lo contemplado en la Resolución 02041 de 2016, del MEN.

Lo anterior ha dado como resultado el siguiente itinerario histórico de autoevaluación:

Estructura inicial (2000)

El programa académico Licenciatura en Español y Literatura fue creado por Acuerdo 001 del
22 de febrero de 2000, del Consejo Superior de la Universidad del Quindío. De conformidad con
lo establecido en la Ley 115 de 1994, y en concordancia con el decreto 272 de 1998, el programa
propuso una estructura curricular fundamentada en las dimensiones de educabilidad y
enseñabilidad, de acuerdo con la fundamentación epistemológica de la pedagogía y los aspectos
sociales de la educación. El Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución 2424, de
septiembre 15 de 2000, le otorgó por primera vez el registro calificado en la modalidad
presencial, luego de concepto favorable de los evaluadores externos, emitido el 10 de julio de ese
año. La Licenciatura inició actividades académicas en el primer semestre de 2001.
Asimilación al sistema de créditos académicos (2004)

En atención a las disposiciones del Consejo Superior, Acuerdo 018 de diciembre 18 de 2003,
se propuso un rediseño curricular que se implementó a partir del primer semestre de 2005, y que
se recoge en el documento “Actualización y Rediseño Curricular” de la Licenciatura en Español
y Literatura. Este rediseño sigue los lineamientos de Plan de Desarrollo Institucional (1999-
2004), cuarta política “Modernización Pedagógica y Curricular”, primer eje estratégico
“Modernización Académica”, y los protocolos del Acuerdo 018 de 2003, mediante el cual se
establecen las políticas, las normas y las instancias para la creación y la renovación de los
programas de pregrado. Esta reforma curricular fue aprobada por el Consejo Académico,
mediante el Acuerdo 029 de diciembre 20 de 2004.
Aprovechando el nuevo marco normativo, el Consejo Curricular del programa desarrolló un
proceso de estudio, análisis y comparación de su plan de estudios con otros programas del área
con el objetivo de modernizar académica, curricular y científicamente el proceso formativo.
Algunos de los aspectos que caracterizaban ese rediseño, y que se conservan en el actual, son:

Paso del sistema de asignaturas hora, al sistema de créditos académicos, para un total de 160.
Organización del currículo teniendo en cuenta las dimensiones: “Aprender a aprender;
aprender a hacer; aprender a ser y aprender a convivir”.
Fortalecimiento de criterios formativos, tales como “Formación integral, flexibilidad,
formación básica, racionalidad y pertinencia del currículo”.
Primer intento de involucrar la formación por competencias en el currículo.
Promoción de las actividades desescolarizadas y la movilidad estudiantil.
Flexibilización del plan de estudios.
Implementación del núcleo de fundamentación pedagógica común para todos los programas
académicos de la Facultad de Educación.
Fundamentación del programa en torno a núcleos problemáticos, uno de los cuales lo
constituyen las didácticas de las disciplinas, de acuerdo con los desarrollos más recientes de
la Didáctica y las políticas educativas nacionales.

Reforma curricular para el desarrollo de las políticas investigativas (2006)

Luego del anterior rediseño, pronto se hicieron evidentes varios problemas que fueron
detectados en el proceso permanente de evaluación curricular que realiza el Consejo Curricular
del programa. En su deseo de evaluación permanente del currículo, el programa continuó con el
proceso de revisión para adecuarlo a los requerimientos de excelencia, calidad y eficiencia con
fines de acreditación. Como resultado, el Consejo Curricular revisó la estructura general del plan
de estudios para orientarlo más claramente al cumplimiento de las políticas nacionales de calidad,
a las necesidades de formación de los licenciados y a la investigación, al tiempo que propició el
desarrollo curricular mediante discusiones que dieron como resultado una propuesta de reforma.
A partir del Documento Base de la reforma curricular del año 2004, y conservando la
estructura curricular básica, se propuso una reforma con base en el estudio de los perfiles, las
características de la evaluación externa y las encuestas a docentes y estudiantes sobre el primer
año de práctica de las nuevas asignaturas y los procesos académicos. Esto arrojó, entre otras, las
siguientes conclusiones:
1. Se requiere más énfasis en la investigación disciplinar, para lo cual se propusieron dos
espacios académicos para la investigación en lenguajes (8 créditos).
2. Es indispensable hacer más expedito el proceso de práctica profesional, para lo cual se
propone una secuencia más racional de los espacios académicos respectivos, con énfasis en la
investigación en lenguajes.
3. El trabajo de grado debe estar integrado como actividad paralela a la investigación, la
proyección social y la práctica profesional, con sus respectivos créditos, un reglamento claro y la
vinculación con espacios académicos específicos que garanticen el éxito de la actividad
investigativa de los estudiantes.
4. Es necesario promover una mayor flexibilidad en los recorridos de formación, de modo que
se reduzca el número de semestres y se permita el cumplimiento del ciclo de formación a
diferentes ritmos, según las posibilidades de cada estudiante. En este sentido, se propuso una
estructura de 10 semestres.
5. Es necesario establecer requisitos académicos para la vinculación de docentes por concurso,
de modo tal que se cumpla con los indicadores del Factor 3, características asociadas con los
profesores, en especial las características 10, 12 y 16 de la Guía de autoevaluación para
programas de formación. El propósito es dar mayor peso a la productividad académica, a la
investigación y a la formación en posgrados específicos en las disciplinas del programa.

La propuesta de reforma del plan de estudios tiene su fundamento en la articulación entre


líneas de investigación, desarrollo de asignaturas, práctica profesional y trabajo de grado, con
unos principios pedagógicos claros y enfoque investigativo. Todos estos ajustes se hicieron con la
intención de flexibilizar, racionalizar y dar consistencia disciplinar al currículo y al plan de
estudios. Esta nueva estructura se implementó a partir del segundo semestre de 2007 y es la que
está vigente como punto de referencia para la autoevaluación curricular.

Autoevaluación con fines de acreditación (2011-2013)

El proceso de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad es el momento más


intenso y mejor documentado de la cultura de mejoramiento continuo de la Licenciatura en
Literatura y Lengua Castellana.
Todos los soportes y resultados de este proceso se pueden consultar en el documento completo
o en el resumen ejecutivo del Informe final de autoevaluación con fines de acreditación (2013),
que dio como resultado la acreditación de la Licenciatura por el término de seis años. En cuanto
al plan de mejoramiento que resultó de ese momento de autoevaluación, se discute en el ítem
12.6.2 de este capítulo.

Rediseño curricular y ajuste nominal (2016)

La estructura curricular de la Licenciatura sufrió las modificaciones registradas, como


resultado del proceso de autoevaluación, hasta llegar a la que está en vigor, avalada por el
Ministerio de Educación Nacional mediante Resoluciones de registro calificado (número 3865,
de mayo 20 de 2010) y de acreditación de alta calidad (número 13935, de octubre 8 de 2013),
vigente por el término de seis años.
La nueva denominación y las modificaciones al plan de estudios fueron discutidas y aprobadas
en el Consejo Curricular, Acta 018 del 31 de octubre de 2016; en el Consejo de Facultad, Acta
038 del 3 de noviembre de 2016, y fueron aprobadas por el Consejo Superior mediante Acuerdo
043 de diciembre 19 de 2016. El plan de mejoramiento que resultó de ese momento de
autoevaluación se discute en el ítem 12.6.3 de este capítulo.

12.5.2 La Licenciatura en las pruebas Saber Pro

El rendimiento de los estudiantes de la Licenciatura en las pruebas Saber Pro es uno de los
factores críticos en el proceso de autoevaluación.
En su Proyecto Educativo de Programa y en el proceso de autoevaluación, la Licenciatura en
Literatura y Lengua Castellana ha formulado una estrategia para “aumentar con cada promoción
el rendimiento promedio en la prueba Saber Pro”. Los resultados de cada año muestran que ese
propósito se está logrando para satisfacción de todos los miembros de la comunidad educativa.
Desde la primera participación en los Ecaes, en el año 2006, los estudiantes de la Licenciatura
han mejorado progresivamente su rendimiento, situándose por encima de los promedios
nacionales en la primera etapa del examen, como lo evidencia la siguiente tabla:
Promedios 2006 2007 2008 2009 2010
Promedio nacional 99.5 99.7 99.2 97.4 97.36
Promedio del programa 101.49 100.7 105.3 99.9 99.5
Diferencia + 1.99 +1 + 6.1 + 2.5 + 2.14
Diferencia promedio + 2.7
Tabla 39. Rendimiento de la Licenciatura en los primeros Ecaes

Igualmente, el rendimiento por componentes en los primeros Ecaes, muy importante para el
diagnóstico de la consistencia del currículo, la evaluación permanente de los núcleos
problemáticos, la estructura curricular y el plan de estudios, mostró un crecimiento satisfactorio.
Por ejemplo, en el año 2008 los resultados obtenidos alcanzaron niveles notables: entre las 22
universidades del país que ofrecen licenciaturas similares, se obtuvo el primer lugar (compartido
con la Universidad de Antioquia) en la prueba sobre la Disciplina (conocimientos de Lingüística
y Literatura), el tercer lugar en Políticas Educativas (Lineamientos Curriculares y Estándares
Básicos) y el cuarto lugar en Pedagogía General.
La nueva metodología implementada paulatinamente por el Icfes desde 2009, con la
conversión del Ecaes en Saber Pro y el énfasis en la evaluación de competencias genéricas,
implica nuevos desafíos para la Licenciatura, en especial por la desaparición de los componentes
disciplinares y la dilución de las didácticas disciplinares en competencias que pertenecen al
ámbito genérico de la pedagogía. Por eso se hace indispensable verificar la progresión de los
resultados históricos como factor fundamental para los ajustes curriculares pertinentes. Aún así,
los resultados, con algunas debilidades históricas, se mantiene en buenos niveles globales.
Interesa en particular a la Licenciatura comprender la forma como la estructura curricular se
relaciona con los componentes de la evaluación externa. A partir del análisis de los datos
históricos se diseñaron propuestas para el incremento de los resultados y un plan de
mejoramiento que se describe en detalle en el apartado 12.6.1 de este documento.
La siguiente tabla y sus gráficos muestran un resumen estadístico sobre el desempeño de los
estudiantes de la Licenciatura en las pruebas Saber Pro para el periodo 2011-2015. La disparidad
en el formato de los resultados se debe a que en cada aplicación cambia la amplitud de los datos
que entrega el Icfes. Se observa el desempeño con relación a los promedios del grupo de
referencia (Educación) y los promedios nacionales. Se toman solo los módulos que se conservan
hasta la última aplicación y se marcan los resultados que superan el promedio nacional.
Competencias genéricas
Módulo 2011-1 2011-2 2012-1 2012-2 2013-1 2013-2
P R N P R N P R N P R N P R N P R N
Raz.
- - - 9,5 9,6 10 8,75 9,6 10 9,63 9,5 10 9,33 9,5 10 9,5 9,6 10,1
cuantitativo
Lectura
9,73 9,5 9,6 10,02 9,8 10 10,4 9,8 10 10,45 9,7 10 10,48 9,8 10,1 10,31 9,8 10,1
crítica
Inglés 9,62 9,8 10,1 9,53 9,9 10,1 9,35 9,8 10,1 9,85 9,9 10,1 9,91 9,8 10,1 9,52 9,9 10,1
Comp.
- - - - - - 9,77 9,8 10 10,01 9,7 10 10,21 9,5 10 9,65 9,6 9,9
ciudadanas
Escritura 10,03 10 10 9,87 10,1 10 10,47 10,2 10,1 11,02 10,1 10 9,97 9,8 9,9 10,47 10 10,1
Módulos específicos
Módulo 2011-1 2011-2 2012-1 2012-2 2013-1 2013-2
P R N P R N P R N P R N P R N P R N
Enseñar 10,14 10 10 10,61 10 10 9,85 10 10 10,67 10 10 10,5 10 10 10,49 10 10
Formar 9,92 10 10 10,32 10 10 10,42 10 10 10,61 10,1 10 10,5 10 10 10 10 10
Evaluar 10,34 10 10 10,28 10,1 10 10,33 10,1 10 10,68 10,1 10 10,61 10,1 10 10,1 10,1 10

Tabla 40. Resumen de resultados de la Licenciatura en Saber Pro (2011-2013)


(P. Promedio del programa R. Promedio del grupo de referencia (Educación) N. Promedio nacional)

Gráfica 8. Promedios históricos de rendimiento en competencias genéricas (2011-2015)

Gráfica 9. Promedios históricos de rendimiento en competencias específicas (2011-2015)


Gráfica 10. Porcentaje de estudiantes por encima del estándar básico establecido por el Icfes (10)

Gráfica 11. Porcentaje de estudiantes por encima del promedio del grupo de referencia (Educación)

12.5.3 Estrategias para la autoevaluación permanente en la Licenciatura

El proceso de desarrollo curricular y la política de acreditación de calidad requieren una serie


de acciones estratégicas orientadas de modo coherente por el Consejo Curricular con sentido
participativo. Según el Proyecto Educativo de Programa (2016), la gestión administrativa y
académica de la Licenciatura se fundamenta en los siguientes principios y estrategias.

Para la docencia

El plan de estudios de la Licenciatura obedece a la siguiente dinámica:

Principios Mecanismos Metas


Disminuir la escolaridad
Flexibilidad Promover actividades paralelas
Afianzar la práctica pedagógica
Pertinencia Ampliar el trabajo tutorial
Formar en las disciplinas
Coherencia interna Vincular con la investigación y la proyección social
Promover la producción textual
Esto implica varios retos que la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana asume, dentro
de su política general de acreditación de alta calidad, mediante las siguientes estrategias:

1. Vincular con claridad y precisión las líneas de investigación, las asignaturas de cada
disciplina, la práctica profesional y el trabajo de grado.
2. Promover la participación de todos los estudiantes en procesos de investigación, proyección
social, comunicación y formación permanente.
3. Virtualizar asignaturas según su naturaleza e implementar el uso de tecnologías virtuales.
4. Aumentar con cada promoción el rendimiento promedio en las pruebas Saber Pro.
5. Integrar de modo evidente los créditos académicos en la programación de cada asignatura.
6. Vincular a los egresados en las instancias de evaluación y ajuste del currículo.
7. Diseñar los microcurrículos de todos los espacios académicos del plan de estudios, con base
en las competencias propias del programa y con sujeción al sistema de créditos académicos.
8. Identificar las fortalezas académicas y culturales de los estudiantes, docentes y egresados
para propiciar su incorporación a actividades de carácter investigativo.
9. Promover la formación docente de alto nivel.
10. Discutir el núcleo del saber pedagógico en interacción con la Facultad de Educación.
11. Ofertar programas de educación no formal (cursos y diplomados) para la actualización de
los docentes de educación Básica y Media del departamento.
12. Ampliar el portafolio de actividades electivas.
13. Actualizar los recursos bibliográficos y de información.
14. Afianzar las líneas de investigación, los grupos de investigación Dilema y Marginalia, los
semilleros de investigación y los grupos de estudio.
15. Participar activamente en los planes institucionales para el seguimiento y atención al
rendimiento académico y la deserción.

Como características del programa señalamos su total coherencia con la modernización


curricular propuesta desde el Ministerio de Educación Nacional, acogida por la Universidad del
Quindío, y con las nuevas políticas acerca de la evaluación de la calidad, tanto en la educación
Básica como en la educación Superior.

Para la investigación

Tal como ha sido descrito, el diseño curricular del programa se centra en la caracterización del
objeto en tres campos de trabajo y en la identificación del dominio de la realidad que se pretende
conocer o modificar. El punto de enlace con la práctica cotidiana se logra a través de la
investigación alrededor de líneas, temas y problemas tomados del entorno, y en todas sus partes
relacionados con la lectura, la escritura, la literatura y las didácticas respectivas.
El programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana tiene aprobadas y vigentes, a la
fecha, las siguientes líneas de investigación, que son el sustento de los espacios académicos y el
núcleo de desarrollo de las propuestas curriculares, en relación con las cuales se evalúa la
pertinencia de la práctica profesional y las propuestas de trabajos de grado:

Didáctica de la lengua materna y la literatura.


Relecturas del canon literario.
Procesos semióticos de producción y recepción.
Estas tres líneas proponen el estudio de cada uno de los componentes del rediseño curricular y
permiten integrar los objetivos del programa en búsquedas específicas para la mayor dinámica de
los procesos académicos. Han sido revisadas por el Consejo Curricular para garantizar su
pertinencia con los nuevos proyectos y espacios académicos. De cada una de las líneas derivan
los núcleos problemáticos que dan coherencia a las asignaturas, de modo tal que la investigación
alimenta todos los procesos de formación y los trabajos de grado. Estas líneas se expresan en los
proyectos de investigación y en los grupos de investigación Dilema (Didáctica de la lengua
materna y la literatura) y Marginalia (Literaturas marginales).
En coherencia con el perfil profesional definido en el Proyecto Educativo de Programa
(2016), y en relación con la vinculación entre investigación, docencia, proyección social y
práctica profesional, el Consejo Curricular ha establecido unos lineamientos generales y las
orientaciones metodológicas necesarias para el proceso de práctica profesional con enfoque
investigativo, con el propósito de hacer más evidente su dinámica en la formación del futuro
licenciado. Igualmente, y con la misma idea, el Consejo Curricular ha propuesto y aprobado un
Reglamento de Trabajos de Grado que define el diseño general de la investigación y la
producción textual, dependiente de las líneas de investigación, la práctica profesional y las
asignaturas de cada disciplina. Las estrategias para la investigación comprenden:

Consolidar las líneas de investigación y promover la participación de los estudiantes en sus


proyectos.
Estimular la creación de semilleros de investigación y grupos de estudio.
Cualificar el proceso de práctica profesional y trabajo de grado con sentido investigativo.
Fortalecer el grupo de investigación Marginalia.
Apoyar el grupo de investigación Dilema y las relaciones con la Maestría y el Doctorado en
Ciencias de la Educación con énfasis en Didáctica de la lengua materna y la literatura.
Integrar el pregrado con la Maestría y el Doctorado en Ciencias de la Educación mediante
intercambios y seminarios.
Alimentar continuamente el currículo con los resultados de la investigación.
Fomentar la participación de docentes y estudiantes en eventos nacionales e internacionales.
Promover la publicación de resultados de investigación.

Lo que queremos y aquí se expresa se resume en el lema del programa: Tres líneas de
investigación, tres proyectos activos, tres campos disciplinares de trabajo.

Para la proyección social

La proyección social se expresa en la interacción del programa con la sociedad y la cultura,


para fortalecer la educación en sus diferentes niveles y atender a las necesidades educativas del
contexto. Esto se logra mediante propuestas de educación formal y no formal, interacción
permanente con instituciones educativas y culturales, presencia en las instancias educativas y, en
general, con la mayor visibilidad del programa en el contexto regional y nacional.
De modo particular, el programa hace presencia en las instituciones de educación Básica y
Media y en los programas de capacitación, apoyo técnico y desarrollo curricular de las
Secretarías de Educación Municipal y Departamental. A esto contribuyen la práctica profesional
con sentido investigativo y los proyectos de las líneas de investigación con sus proyectos.
Son propósitos de la Licenciatura al respecto:
Ampliación de su presencia en el entorno cultural y extensión mediante convenio con el
Consejo Departamental de Cultura.
Generación y fortalecimiento de convenios con instituciones educativas y culturales.
Participación en las instancias de decisión sobre políticas educativas.
Participación en eventos regionales de carácter educativo y cultural.
Promoción de proyectos de investigación sobre temas del entorno más inmediato.
Evaluación y cualificación del desempeño profesional de los graduados.
Oferta de diplomados y seminarios de actualización.

Para la interacción con redes académicas

Este es un proceso que se concentra en la actividad investigativa de los grupos de


investigación Dilema y Marginalia. Las estrategias comprenden:

Vincular a todos los docentes en el CvLAC - GrupLAC.


Fortalecer los grupos de investigación y sus relaciones con otros grupos de investigación
nacionales e internacionales.
Propiciar el intercambio docente y estudiantil con grupos reconocidos por Colciencias.
Efectuar eventos académicos para compartir experiencias académicas con docentes del
programa, de otras facultades, universidades y centros académicos.
Impulsar la participación de docentes y estudiantes en la Red de Lenguaje.
Participar en la Red Colombiana de Semilleros de Investigación.
Facilitar e incentivar la formación de docentes en el nivel de doctorado.
Promover la incorporación de pares académicos nacionales al proceso de autoevaluación.
Participar en eventos académicos de reconocido prestigio.

Para la internacionalización del currículo

En la actualidad, la dinámica mundial ocurre en un escenario que ha trascendido la mirada


local, integrando lo regional y lo global. En la era de la globalización, se conoce la emergencia de
un nuevo paradigma educativo: la internacionalización del currículo.
Según el Ministerio de Educación Nacional (2009), “la internacionalización es un proceso que
fomenta los lazos de cooperación e integración de las Instituciones de Educación Superior con
sus pares en otros lugares del mundo, con el fin de alcanzar mayor presencia y visibilidad
internacional en un mundo cada vez más globalizado”. Este proceso le confiere una dimensión
internacional e intercultural a los mecanismos de enseñanza, aprendizaje e investigación a través
de la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores, la formulación de
programas de doble titulación, el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación y la
conformación de redes amplias y la suscripción de acuerdos de reconocimiento mutuo.
En la Universidad del Quindío, la internacionalización es un aspecto fundante de la educación.
En su política institucional de internacionalización (Acuerdo 02 del Consejo Superior, del 25 de
febrero de 2010), la Universidad tiene como objetivo “integrar la dimensión internacional e
intercultural en la docencia, extensión e investigación hacia el reconocimiento institucional
mediante la sensibilización de la cultura internacional y el intercambio académico, cultural y
científico con las diferentes instituciones extranjeras para la formación de profesionales íntegros
de una sociedad multicultural”. Este Acuerdo define tres ejes para la internacionalización:
Educación transfronteriza. Es el medio que permite a todos los miembros de la comunidad
Uniquindiana participar en algún tipo de actividad académica, cultural o científica de
carácter internacional.
Internacionalización en casa. Es el proceso de sensibilización que pretende familiarizar a la
comunidad académica con el contexto mundial, mediante la creación de una atmósfera
cosmopolita que propicie la curiosidad por temas internacionales y por el aprendizaje de un
segundo idioma.
Cooperación internacional. Consiste en la difusión de oportunidades para la cooperación
internacional para la ciencia, la investigación y la tecnología. Igualmente, comprende la
formulación de propuestas de cooperación internacional y el posicionamiento de la
Universidad del Quindío en el contexto internacional.

La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana asume las exigencias del reto de la


internacionalización académica y curricular, en especial por el carácter intercultural de la
formación que pretende, pero es consciente de las dificultades que implica y de su deficiencia
histórica en este aspecto. Una muestra de lo alcanzado en este propósito puede verse en el Anexo
3. Avances para la reacreditación de alta calidad.

Para la planeación académica y la reacreditación

La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana está comprometida con la reacreditación de


alta calidad, motor de los procesos de revisión permanente del currículo, del plan de estudios y de
la dinámica general de su desarrollo. El programa adopta el proceso de autoevaluación para
repensarse, reflexionarse y evaluarse constantemente a la luz de su deber ser frente a los procesos
académicos, administrativos e investigativos y en su relación con el entorno. En tal sentido,
promueve la participación de estudiantes, docentes, egresados y empleadores en los espacios de
diseño curricular; socializa experiencias pedagógicas, de investigación y de proyección social;
analiza los requerimientos del medio; realiza talleres de autoevaluación y elabora planes de
mejoramiento. Estas tareas son dinamizadas por el Consejo Curricular y el Comité de
Acreditación del programa para el fortalecimiento de las condiciones académicas.
La autoevaluación es la razón del avance en esa dirección y comprende todos los diseños
curriculares desde la primera propuesta del año 2000. Lo que se recoge en este documento es el
resultado del avance en esa dirección y comprende lo siguiente:

Políticas para evaluación y autorregulación. Tal como se ha explicado, el programa tiene


una política definida para la autoevaluación de sus procesos.
Mecanismos para seguimiento y evaluación. El principal mecanismo es el proceso de
reacreditación de calidad que el programa ha acogido como política prioritaria.
Actividades participativas. Estudiantes, egresados, docentes y empleadores participan en
todas las instancias de autoevaluación e influyen con sus propuestas en el desarrollo
curricular del programa.
Cambios en el currículo. El programa ha sufrido cuatro reestructuraciones curriculares como
producto del proceso de autoevaluación y autorregulación (2000, 2004, 2006 y 2016), la
última de las cuales se expone en este documento para la renovación del registro calificado.

Lo anterior implica acciones concretas, algunas ya consolidadas y otras en proceso:


Estructura curricular flexible y ajustada a la norma.
Estructura de líneas de investigación vinculadas al currículo.
Procesos de práctica pedagógica ligados a la investigación.
Vinculación de estudiantes a proyectos de investigación y comunicación.
Centro de Documentación actualizado en las disciplinas: Literatura, Semiótica y Didáctica.
Estructura de trabajos de grado vinculados al currículo y a la práctica pedagógica.
Publicaciones de docentes, estudiantes y egresados.
Marcos conceptuales para lo relacionado con enfoques pedagógico, didáctico y evaluativo.
Estudiantes, graduados, docentes y administrativos comprometidos con la reacreditación.
Preparación y seguimiento para las pruebas Saber Pro.

Para el plan de estudios se propone:

Racionalizar su distribución
Evaluar permanentemente todos los procesos
Virtualizar asignaturas
Cualificar la oferta de actividades electivas
Reestructurar la práctica pedagógica
Reformular periódicamente los microcurrículos

Para la relación con los docentes se propone:

Reformular los requisitos académicos para la vinculación de nuevos docentes, de modo que
se dé prioridad a la investigación, la formación permanente y la publicación.
Compromiso de los docentes ya vinculados con la investigación, la proyección social, la
formación permanente y la publicación.
Aporte al desarrollo curricular mediante proyectos específicos.

Para la relación con los estudiantes se propone:

Procesos de comunicación: Revista Polilla, programa La Imprenta, congresos nacionales.


Procesos de investigación: Semilleros, grupos de estudio y proyectos de investigación.
Procesos de proyección social: Diálogo con la cultura y el campo profesional.
Procesos de práctica y confrontación: Práctica pedagógica con sentido investigativo.

Para la relación con los graduados se propone:

Vinculación a la Red de Lenguaje y a la formación continuada.


Vinculación con los procesos de autoevaluación.
Carpeta laboral (vinculación temprana).
Formación continuada mediante diplomados, cursos y seminarios de actualización.
Banco de datos de graduados con la respectiva asociación.

Para el portafolio de servicios se propone:

Proyecto “Español con fines académicos y profesionales” (diplomado).


Apoyo a la educación Básica mediante proyectos de investigación e intervención.
Diplomados y cursos en problemas de la lectura y la escritura.
Interactuar permanentemente con los docentes en ejercicio.

Los propósitos explícitos de estas estrategias son:

Obtener la reacreditación de alta calidad.


Flexibilizar al máximo el desarrollo curricular
Promover el compromiso con el desarrollo curricular y la reacreditación
Todos los estudiantes vinculados a procesos.
Mantener el diálogo con los graduados.
Ampliar y sostener el portafolio de servicios.

12.5.4 Autoevaluación e indicadores de deserción de la Licenciatura

La deserción, la retención y el rendimiento académico son preocupaciones de la política


académica de la Universidad del Quindío, que se estudian en el “Grupo de deserción, retención y
rendimiento académico”, una instancia conformada por investigadores de varias dependencias,
tanto académicas como administrativas.
La aplicación de un modelo en forma global para toda la Universidad permite identificar cinco
factores (variables), que actuando en forma conjunta tienen un efecto significativo en la deserción
de los estudiantes. Estas variables son, en orden de importancia: el rendimiento académico, el
puntaje obtenido en las pruebas de estado y la edad al momento de presentarlas, la jornada
laboral, el número de hermanos. Estas variables en conjunto explican solo el 27.3% del problema,
aclarando que las que son tomadas del SPADIES explican menos del 3%. Estos resultados deben
mirarse solamente como indicadores y merecen una explicación en un contexto más amplio.

Factores Estimaciones Chi-cuadrado gl P-value OR


Edad al presentar las pruebas del Icfes -0,214066 59,8814 1 <0,0001 0,794869
Número de hermanos -0,325433 5,96535 1 0,0146 0,855258
Puntaje de Calidad 2,35567 376,381 1 <0,0001 9,8383
Puntaje en la prueba Icfes -0,0468071 37,3924 1 <0,0001 0,94152
Jornada académica 0,461952 5,05009 1 0,0246 1,52831
Tabla 41. Factores asociados a la deserción en la Universidad del Quindío

A la luz de las estadísticas anteriores, se conjetura que la deserción de los estudiantes en la


Universidad del Quindío es el resultado de la conjunción de cuatro factores:

Un bajo nivel en el desarrollo de competencias básicas, como el análisis y la lectura


comprensiva, en el momento de ingresar a la Universidad.
Falta de disciplina de estudio, que se manifiesta en el bajo porcentaje de aprobación de
asignaturas en los primeros semestres.
La necesidad de incorporarse tempranamente al mercado laboral, principalmente en quienes
tienen mayor edad en el momento de la presentación de la pruebas estatales.
La falta de identificación del estudiante con el programa académico al cual se vincula.

La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana no es ajena al problema de la deserción. Sin


embargo, se encuentra que al finalizar el primer semestre de 2011 la retención por periodo fue de
77,78% y hacia el primer semestre de 2016 aumentó al 93,33%, lo que marca un notable
incremento en la retención estudiantil, con la subsecuente disminución de la deserción (de
22.22% en 2011 a 6.67% en 2016). Esto refleja el impacto de los esfuerzos tanto de la Institución
como del programa para hacerle frente a este fenómeno y mejorar la calidad de sus procesos.

Periodo Graduados Desertores Deserción Retención


2011-1 82 16 22,22% 77,78%
2011-2 91 10 13,89% 86,11%
2012-1 95 14 17,07% 82,93%
2012-2 107 13 14,29% 85,71%
2013-1 134 17 17,89% 82,11%
2013-2 153 14 13,08% 86,92%
2014-1 183 11 8,21% 91,79%
2014-2 206 10 6,54% 93,46%
2015-1 225 12 6,56% 93,44%
2015-2 - 21 10,19% 89,81%
2016-1 - 15 6,67% 93,33%
Tabla 42. Disminución de la deserción en la Licenciatura
Fuente: SPADIES (consultado el 3 de junio de 2016)

Las siguientes gráficas muestran el comportamiento histórico en el periodo 2000-2016:

Gráfica 12. Disminución de la deserción en la Licenciatura


Fuente: SPADIES (consultado el 3 de junio de 2016)
Gráfica 13. Comportamiento del número de graduados

Al ser un problema de interés institucional que compete a todas las facultades y programas, la
Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana ha participado activamente en los diferentes
estudios realizados y en las estrategias aplicadas para disminuir la deserción:

Seguimiento permanente a los estudiantes que se encuentran en riesgo de deserción.


Gestiones para promover modificaciones curriculares y de reglamentación que favorezcan la
permanencia de los estudiantes.
Asesoría a los estudiantes sobre temas de los núcleos fundamentales del programa.

En la Licenciatura esas preocupaciones se manifiestan en las siguientes estrategias orientadas


a la reflexión curricular, la atención a los problemas de los estudiantes y la acreditación de
calidad:

1. Seguimiento estadístico del rendimiento académico y la deserción en el programa.


2. Estudio de las causas de la deserción y del bajo rendimiento académico.
3. Vinculación con el grupo de investigación en deserción, retención y rendimiento académico
y con los programas de Bienestar Universitario.
4. Atención a las causas académicas y seguimiento de las causas no académicas.
5. Mejoramiento de las condiciones de trabajo para asegurar altos índices de retención de
estudiantes.
6. Aplicación de encuestas permanentes para la detección temprana de posibles causas de
deserción y bajo rendimiento, con el fin de diseñar estrategias específicas según el caso.
7. Estudio de las variables internas y externas que inciden en el problema con el fin de
proponer a las autoridades universitarias las acciones pertinentes.
8. Mantener un registro actualizado de los estados académicos de los estudiantes con el
propósito de brindar apoyo oportuno.

12.6 Momentos de autoevaluación y planes de mejoramiento

Como pasos previos para el presente rediseño curricular se formularon tres momentos de
autoevaluación desde el último registro calificado (2010), con sus respectivos planes de
mejoramiento que permitieron identificar los frentes de acción para la propuesta curricular.
12.6.1 Análisis de los resultados de la evaluación externa (2009)

El primer momento tiene que ver con las estrategias para mejorar el rendimiento en las
pruebas Saber Pro, que se encuentra en proceso de consolidación a partir de la conformación del
equipo de apoyo respectivo. El análisis de resultados históricos implica retos para la Licenciatura
no solo por los resultados en sí mismos sino también por las implicaciones curriculares.

12.6.1.1 Conclusiones sobre la progresión de los resultados de la Licenciatura

Ha existido siempre una tensión difícil de sostener entre las metas de formación de un
programa y las exigencias de la evaluación externa. Es natural el deseo de cada institución por
mostrarse en los primeros lugares y poner de presente el conjunto de sus logros. Debe tenerse en
cuenta, sin embargo, que la estadística que provee el Icfes no tiene como propósito una
comparación clara entre programas; se supone que los resultados sirven para que los programas
se autoevalúen según los componentes del examen y procedan en consecuencia. La estructura
curricular no puede depender enteramente de la evaluación externa, pues el diseño curricular de
las licenciaturas corresponde a una profunda reflexión académica desde las disciplinas y sus
didácticas, lo cual en este momento no se evalúa de modo directo o explícito.
En todos los procesos de evaluación externa lo que importa en última instancia es la
valoración interna de los resultados y el análisis del comportamiento de los datos en cada
componente o módulo que se evalúa. La comparación con respecto a otros programas similares y
en términos de los promedios nacionales es una tendencia más administrativa que académica. Sin
embargo, es grato notar en los resultados históricos la tendencia de la Licenciatura a estar por
encima del rendimiento general, salvo en los componentes anotados.
De los resultados históricos resultan las siguientes conclusiones relacionadas con la
Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana:

Debilidades
Bajo rendimiento histórico en la prueba de Inglés
Bajo rendimiento histórico en la prueba de Razonamiento cuantitativo
Momento de rendimiento en la prueba de Escritura (2011-2), incompatible con la naturaleza
de las metas de formación del programa.
Ausencia de estudiantes entre los mejores resultados individuales nacionales.
Ubicación relativamente baja en los cuadros comparativos entre programas.

Fortalezas
Ubicación histórica en la prueba Saber Pro por encima de los promedios nacionales y del
grupo de referencia.
Altos rendimientos en los módulos específicos de Saber Pro.
Rendimientos significativos para las pruebas de Lectura y Escritura.

Recomendaciones para la autoevaluación

Se proponen las siguientes recomendaciones y acciones concretas para sostener y mejorar el


rendimiento de los estudiantes de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana que presentan
las pruebas Saber Pro.
1. Módulos en situación de debilidad. Es urgente el estudio de la estructura de las pruebas de
Inglés y Razonamiento cuantitativo, con el concurso de profesores especializados en ellas. De ese
modo se podrán adelantar acciones precisas para resolver los bajos resultados históricos.
2. Lectura. En las pruebas internas de preparación y autoevaluación, se han registrado algunas
debilidades en la comprensión lectora cuando se trata de procesos complejos. Algunas de esas
debilidades se refieren a: Inferencias profundas, construcción de macroproposiciones, olvido de
las implicaciones semánticas de marcadores textuales importantes, identificación de relaciones
intertextuales, parafraseo de proposiciones y aplicación de la macrorregla de la construcción para
identificar la idea principal de un párrafo. Aunque los resultados en Lectura han sido positivos, es
indispensable actuar sobre lo descrito para sostener e incrementar el rendimiento. La prueba de
Lectura crítica que propone el Icfes se define como “un módulo que evalúa la competencia
relacionada con la capacidad para leer de manera analítica y reflexiva”, lo cual requiere
comprender los planteamientos expuestos en un texto e identificar sus perspectivas y juicios de
valor. Para esto, el lector debe: Identificar y recuperar información en uno o varios textos, evaluar
su intencionalidad, construir su sentido global y establecer relaciones entre enunciados. Los
procesos involucrados implican ubicar y relacionar información, construir la representación
global del texto y evaluar la relación entre procesos discursivos y contexto sociocultural. Es
claro, entonces, que los problemas detectados en las pruebas internas repercuten en la evaluación
externa. Los resultados han sido satisfactorios, pero deben mejorarse en cada aplicación.
3. Escritura. Es indispensable el estudio de la prueba de escritura y de los niveles que se usan
para la clasificación de los textos. En un ejercicio metódico sobre el tema, es posible inferir las
razones para esa clasificación, con lo cual se tendría un modelo para enseñarles a los estudiantes
cómo garantizar que sus escritos no van a ser ubicados en los niveles bajos. Los criterios
empleados por el Icfes para el efecto incluyen: El manejo del lenguaje y de las convenciones
textuales y discursivas, la claridad en la intención y el propósito del texto, y el cuidado en la
estructura y en la organización. Por ser un componente básico en las metas de formación del
programa, conviene actuar para incrementar el rendimiento sobre la base de los buenos resultados
históricos obtenidos. Además, por las características relativamente subjetivas de la evaluación de
la escritura, es indispensable estudiar casos concretos de ubicación para inferir los indicadores
que se utilizan para la calificación y detectar los errores más comunes.
4. Módulos específicos. Sin perjuicio del análisis de la pertinencia o no de los módulos
específicos con los que se evalúan las licenciaturas, conviene estudiarlos para ajustar las metas de
formación, si es del caso, y para hacer más pertinente el proceso de preparación para las pruebas.
Ante la desaparición en el formato Saber Pro de la evaluación de los componentes disciplinares y
el poco peso que se les da a las didácticas de las disciplinas, estos módulos encarnan la presencia
directa del perfil profesional de las licenciaturas en el examen. Los resultados obtenidos son
altamente satisfactorios y deben sostenerse y mejorarse.
5. Preparación. Por ser pocos los estudiantes que se presentan a la prueba en cada aplicación,
se debe procurar un apoyo efectivo y una preparación acorde con los módulos que se evalúan.
Específicamente, se propone recuperar el programa completo de preparación que se implementó
en la época del Ecaes, actualizado a la nueva metodología. Para ello se debe:

Estudiar analítica y conceptualmente los módulos evaluados a partir de los documentos y


ejemplos de preguntas que el Icfes ha divulgado.
Verificar la pertinencia de la preparación que se brinda a los estudiantes para garantizar que
corresponda a los lineamientos de la evaluación, a sus componentes y sus propósitos.
Proceder a una lectura atenta de las Resoluciones del Icfes en las que se establecen los
grupos de referencia, y los documentos actualizados sobre los módulos que se evalúan.
Estar atento al progreso del módulo de competencias específicas, en su versión actual y en
las modificaciones que se introducen en cada aplicación, y al módulo de competencias
genéricas, que contiene los mecanismos de las pruebas de Lectura y Escritura.

Para cumplir con todo lo anterior, se debe diseñar un programa completo de preparación y
seguimiento a la evaluación externa, adecuado a las exigencias actuales, aprobado por el Consejo
Curricular e integrado como estrategia concreta en el Proyecto Educativo de Programa.

12.6.1.2 Implicaciones curriculares de los resultados para la Licenciatura

La metodología actual de la prueba Saber Pro implica una revisión en dos frentes. En primer
lugar, se debe verificar la pertinencia de la preparación que se les brinda a los estudiantes que van
a presentar el examen para garantizar que corresponde a los lineamientos de la evaluación y a sus
componentes. En segundo lugar, es indispensable estudiar la relación entre las metas de
formación del programa y los contenidos de los módulos genéricos y específicos que se evalúan.
Los resultados que afectan más a la Licenciatura, tanto en sus procesos internos de
autoevaluación como en la imagen que proyecta ante la comunidad académica, son aquellos que
se suponen naturales a la formación que imparte: Comprensión de lectura y producción de textos.
La nueva metodología y los componentes evaluados en Saber Pro apuntan a saberes distintos
de los que evaluaba el Ecaes. Por lo tanto, si la estructura curricular vigente fue pensada en parte
para responder a esa evaluación (2006-2010), como se evidencia en el Proyecto Educativo de
Programa de la época, es necesaria una revisión que contemple lo que ahora se evalúa:

La relación entre las metas de formación del programa y los contenidos y competencias
asociadas a los módulos genéricos y específicos que se evalúan.
La forma como se entiende el componente pedagógico y didáctico en la prueba actual.
La evolución en la evaluación de la lectura y la escritura.
Los principios, conceptos y estructura de las llamadas “competencias genéricas”.

Ahora bien, en la medida en que la evaluación parece alejarse de los objetivos de formación
del programa, es claro que los resultados de la misma, salvo en lo pertinente, deberían tener
menos incidencia en los posibles cambios curriculares. Es este un dilema que merece discusión a
la luz de los últimos resultados. Es importante también continuar el estudio, investigación y
análisis de todo lo relacionado con la prueba Saber en sus diferentes ámbitos de aplicación
(educación Básica, Media y Superior) con el fin de cualificar el diseño curricular y establecer
diálogos académicos provechosos sobre estos temas. De allí surgen los retos que la Licenciatura
debe plantearse en relación con la evaluación externa:

Sostener y mejorar los resultados alcanzados, situándose en un rango mínimo de 0,5 puntos
porcentuales por encima del promedio nacional y del grupo de referencia en cada módulo.
Presentar siempre resultados notables en Lectura y Escritura a nivel nacional, y con
promedios superiores al nacional en los módulos específicos.
Poner en cero el número de estudiantes ubicados en los primeros cuatro niveles de la prueba
de Escritura.
Alcanzar el rango de los mejores resultados individuales a nivel nacional.
Situarse en el rango de los mejores puntajes entre las licenciaturas similares.
Aspirar a los reconocimientos y estímulos previstos en las Resoluciones del Icfes 0478 y
0498 de 2011 para los mejores resultados.
Incrementar los resultados en Inglés y Razonamiento cuantitativo.

12.6.2 Autoevaluación para la acreditación de alta calidad (2011-2013)

El segundo plan de mejoramiento es el resultado de la autoevaluación con fines de


acreditación y fue registrado en el Sistema Integrado de Gestión el 7 de junio de 2012. El
propósito con este plan era tenerlo como referencia para el rediseño curricular que se requería
para ajustar el currículo de la Licenciatura a la nueva Política Académico - Curricular de la
Universidad del Quindío y al nuevo marco normativo que rige el funcionamiento de las
licenciaturas en el país. Es, por lo tanto, un plan más ambicioso, que tiene ítems coincidentes con
los anteriores pero plantea retos de mayor exigencia para la Licenciatura.
El punto de partida para este momento de autoevaluación fue el concepto de los pares que
aprobaron la renovación del registro calificado en 2010, con lo cual se dio inicio al proceso de
acreditación de alta calidad.
Del estudio completo que implicó este proceso crucial, queda constancia de que la mayor
fortaleza de la Licenciatura radica en su permanente autoevaluación interna y en la constante
reflexión curricular. Como fruto de ello, el informe de autoevaluación recoge los últimos
resultados y el análisis que cada indicador suscitó entre los miembros de la comunidad educativa.
A lo largo de los factores, características e indicadores que desarrolla, pueden verse los resultados
de varias encuestas cuidadosamente diseñadas y aplicadas a profesores, estudiantes,
administrativos, empleadores y egresados, desde 2009 hasta 2011. El análisis de los resultados
permitió gestar las posibilidades estratégicas que los mismos instrumentos revelan y que
empiezan a definir los pilares sobre los cuales la Licenciatura construye su propuesta educativa.
El resultado final se constituye en la guía para la reflexión, en el manual para los futuros
balances y en el punto focal de estrategias mejoradoras. Más que un informe, es la bitácora sobre
la que se escriben día a día los avances de un programa que busca su propia cualificación por las
rutas que marcan su Misión y Visión en los ámbitos de la docencia, la investigación y la
proyección social.
Con las encuestas aplicadas a los egresados se diseñó un primer diagnóstico, frente al cual se
planteó un plan de mejoramiento de acción inmediata, aprobado por el Consejo Curricular el 6 de
septiembre del 2011, que se resume en la Tabla 43. Todos los problemas que se exponen en el
plan fueron asumidos como frentes de acción concreta y están resueltos en un alto porcentaje, tal
como se demuestra en este documento, en el Informe final de autoevaluación con fines de
acreditación (2013) y en los Avances para la reacreditación de alta calidad (Anexo 3).
El compendio de las estrategias y actividades que resultaron de las encuestas a todos los
miembros de la comunidad educativa se presenta en la Tabla 44, que dio origen a un segundo
plan de mejoramiento, con significativos avances desde el diseño de este plan en 2013. No todas
las metas se han cumplido a cabalidad, como puede verse, pero el programa sigue trabajando en
ellas. El avance de cada ítem se mide en función del tercer momento de autoevaluación, es decir,
el que se expone en este documento.
Indicador Diagnóstico Meta Acción mejoradora Estado
Rediseñar el plan de estudios para ofrecer la
Carencia en
gramática como asignatura.
1. formación gramatical Implementar espacios
En cuanto a comprensión y producción, se
Sintaxis y y bajos académicos que
proponen cátedras propias Cumplido
lecto- niveles en fortalezcan las áreas
Diseño de un documento que unifique los
escritura comprensión con dificultades
y producción textual criterios mínimos para algunos géneros
discursivos
2.
Fortalecimiento de Se propone el fortalecimiento de la asignatura
Historia y Baja preparación en
las asignaturas Didáctica de la LIJ y la conversión a práctica Cumplido
teorías estas temáticas
relacionadas pedagógica obligatoria.
literarias
Revisión formal del núcleo pedagógico para
Carencia de procesos abordar problemas específicos de carácter
3. Cumplido
educativos para Apertura de espacios psicológico y cognitivo en poblaciones
Educación
personas con que generen prácticas especiales.
a poblaciones
necesidades inclusivas
especiales Ofrecer electivas orientadas a la educación en
especiales En proceso
Escuela Nueva y a la educación de adultos
Creación de la coordinación de comunicaciones Cumplido
No existe un Asimismo, resulta necesario incrementar el
reconocimiento en apoyo económico a los estudiantes interesados Cumplido
4. Creación de la
horas en participar en eventos
Eventos coordinación de
a los docentes Extender a una semana el Foro de Estudios
académicos eventos académicos
encargados Didácticos, Lingüísticos y Literarios, con
Cumplido
de coordinar eventos invitación a docentes de instituciones públicas y
privadas.
Bajos niveles de Ampliación y articulación de los cursos de inglés,
5. dominio del inglés Ampliación de los procurando que docentes y estudiantes queden
En proceso
Inglés en docentes y cursos de inglés habilitados para presentar las pruebas
estudiantes clasificatorias que promueve la Universidad
Ampliar la cobertura, actualizar las colecciones y
6. Actualización de la Cumplido
Material bibliográfico no dar de baja las publicaciones antiguas
Biblioteca biblioteca del
insuficiente Se sugiere la asignación de un funcionario que
del programa programa En proceso
se encargue de esta dependencia
Generar opciones Eliminar las limitaciones de conexión y las
Limitaciones en el
7. para el acceso a las restricciones que no permiten el acceso directo a Cumplido
acceso eficiente a los
TIC plataformas la información
recursos informáticos
informáticas Involucrar las TIC dentro de cada asignatura Cumplido
Ampliación de las Aumentar las prácticas pedagógicas Cumplido
8. Deficiencias en el
prácticas pedagógicas Fortalecimiento de vínculos interinstitucionales Cumplido
Prácticas desarrollo de las
y rediseño de los
educativas prácticas educativas Un nuevo reglamento de prácticas Cumplido
protocolos
Baja producción Fomento de la
9. Ampliar el campo de investigación en la línea en
investigativa en investigación en el En proceso
Investigación Semiótica
la línea de Semiótica área de Semiótica
Actualización permanente de la base de datos
En proceso
de egresados
Asignación de un Asignar un responsable para el programa de
Desactualización de Cumplido
10. responsable para la egresados
la base de datos de
Relación con actualización de la Seminarios de actualización en las distintas
egresados y escasa
egresados base de datos de áreas y la invitación a publicar en la revista del En proceso
relación con ellos
egresados programa
Fortalecer el contacto entre el programa y la
Cumplido
oficina de egresados de la Institución.
No se divulgan las Fortalecimiento la coordinación de
Difusión constante Cumplido
11. actividades y comunicaciones
de las acciones
Articulación proyectos
desarrolladas por Difusión de los procesos que se dan al interior
con el medio que se sostienen con En proceso
el programa del programa
la comunidad
Rediseñar los procesos evaluativos al interior de
Fortalecimiento del Cumplido
Bajo nivel de los cada asignatura
12. sistema evaluativo
procesos evaluativos Incorporar la evaluación de contenidos
Evaluación de cada espacio
de las asignaturas actitudinales, procedimentales y conceptuales Cumplido
académico
en los microcurrículos

Tabla 43. Percepciones en la consulta a los egresados sobre el currículo del programa (2011)
Criterio Causas principales Actividades Meta Estado
Estudio de la investigación de la Universidad
del Quindío 70% de estudiantes
Cumplido
Desconocimiento parcial de la acompañados
1. problemática del programa Designación de un docente para el seguimiento
Deserción a estudiantes de primer semestre que
estudiantil No se disponía de los resultados del presentan problemas de lectura y escritura de Plan de estudios
estudio de deserción de la Universidad textos Cumplido
reformado
Reforma de plan de estudios de la Licenciatura
Designación de dos docentes como Dos docentes
2. responsables del proceso de Cumplido
Solo 3 docentes del programa mantienen designados
Cooperación internacionalización
relaciones permanentes con
académica Dos nuevas
comunidades académicas internacionales Vinculación a redes y asociaciones nacionales En
internacional vinculaciones
e internacionales proceso
a redes y grupos
Diseño de una propuesta de reforma a la luz de
las últimas evaluaciones formuladas por
3. docentes, estudiantes, egresados y pares
Las dinámicas de autoevaluación del
Actualización académicos Plan de estudios
programa exigen una revisión Cumplido
del plan de reformado
permanente de la malla curricular Discusión de la propuesta ante la comunidad
estudios
académica y los órganos de gobierno de la
Institución
En
Cinco foros celebrados
Aumentar periodicidad del Foro del programa y proceso
4. darle un perfil nacional Ocho docentes en
No todos los resultados de procesos En
Visibilidad de eventos nacionales e
investigativos y de extensión social se Aumento de la participación de docentes en proceso
los procesos internacionales
socializan ante la comunidad académica eventos académicos nacionales e
académicos Nombrar coordinador de
internacionales proyección social del Cumplido
programa
5. Eventos del área
Cumplido
Participación identificados
Rastreo y difusión de la oferta de eventos
de estudiantes Poca difusión de eventos académicos en disponibles
en eventos los que puedan participar los estudiantes 40 estudiantes
En
nacionales e Participación en eventos académicos participantes
proceso
internacionales en eventos académico

Cincuenta títulos
6. El número de textos especializados del Cumplido
adquiridos
Bibliografía programa requiere actualización Gestión de bibliografía especializada
Una nueva base de
especializada permanente Cumplido
datos especializada
7.
Estrategias de
Actualización permanente de la base de datos En
comunicación Pobres estrategias de comunicación Una base de datos
de egresados del programa proceso
y relación con
los egresados
8. Rastreo de necesidades de los egresados, en
Egresados Dos grupos de trabajo En
términos de actualización didáctica y disciplinar conformados proceso
que intervienen
en eventos, Poco nivel de participación Planeación, ejecución y evaluación del
redes y Encuentro de Egresados de la Licenciatura Un programa de En
asociaciones egresados funcional proceso
académicas Conformación de grupos de trabajo
9. Deterior del mobiliario y falta de Redistribución de la planta física
Depende de Planeación En
Planta física adecuación de los puestos de trabajo de Renovación del mobiliario de trabajo de los Física proceso
del programa los profesores. profesores
10. Participación de estudiantes en jornadas de 4 estudiantes postulados
Representación elección de representantes ante los consejos Cumplido
a órganos de gobierno
estudiantil Poca participación de estudiantes en los de la Institución
en la toma de espacios de decisión 10 integrantes del
Fortalecimiento del Consejo de Estudiantes de En
decisiones de Consejo de Estudiantes
la Licenciatura proceso
la Institución (1 por semestre)
11.
Incremento en el
Profesores Los profesores no se postulan en las
Motivación de los docentes del programa para porcentaje
con formación convocatorias para las comisiones de Cumplido
que realicen estudios de maestría y doctorado de profesores con título
en maestría y estudio apoyadas por la Universidad.
académico de posgrado
doctorado

Tabla 44. Plan de mejoramiento como resultado de la autoevaluación con fines de acreditación (2013)
12.6.3 Rediseño curricular y ajuste nominal (2016)

El tercer momento de autoevaluación es el origen de este Documento Maestro, que tiene el


propósito de obtener la renovación del registro calificado en el marco de las nuevas normas que
rigen el funcionamiento de las licenciaturas.
A partir del rediseño que se expone en este documento, el programa pasa a denominarse
Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana y presenta una nueva estructura curricular. Lo
anterior en el marco de lo previsto en la Resolución 02041 de 2016, del Ministerio de Educación
Nacional, y en concordancia con la nueva Política Académico - Curricular de la Universidad del
Quindío, que modifica varios componentes curriculares, propone nuevas asignaturas, elimina
otras y establece un conjunto de espacios académicos obligatorios para cada Facultad.
La denominación vigente del programa, Licenciatura en Español y Literatura, corresponde a la
tradición académica en la formación de licenciados en el área de Lenguaje, área que en la
educación Básica y Media ha tenido también varios rótulos a lo largo de la historia. Para la
renovación del registro calificado, se propone el cambio de denominación: Licenciatura en
Literatura y Lengua Castellana, para cumplir con el artículo 2 de la Resolución 02041 de 2016,
del Ministerio de Educación Nacional, que define las “características específicas de calidad para
los programas de Licenciatura”, en coherencia con la Ley General de Educación, y con el artículo
2.5.3.2.11.2 del Decreto 2450 de 2015, que explícitamente establece que: “Las denominaciones
de los programas de licenciatura y aquellos enfocados a la educación deben corresponder a las
áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento reconocidas en los artículos 23 y 31 de la
Ley 115 de 1994, tener relación directa con el núcleo básico de formación y encontrarse en
correspondencia con sus contenidos curriculares” (MEN, 2015).
En las discusiones sobre la denominación al interior del Consejo Curricular se determinó que,
de las opciones que propone la citada Resolución, Licenciatura en Literatura y Lengua
Castellana es la que mejor conserva la tradición académica del programa y su énfasis en el perfil
profesional del egresado, en la didáctica de las disciplinas y en el enfoque investigativo de los
espacios académicos.
Por la misma razón, el cambio de denominación es simultáneo con el diseño de una renovada
estructura curricular y los correspondientes ajustes en el plan de estudios para robustecer el
enfoque formativo y la práctica profesional. La Licenciatura ya contemplaba dos fuertes
componentes de práctica e investigación en espacios de desempeño docente, reconocidos en el
proceso de acreditación de alta calidad, por lo que las modificaciones para cumplir con los
nuevos requerimientos —en cuanto a práctica profesional efectiva e intensiva y carácter
investigativo en función del ejercicio profesional— no afectan el propósito formativo ni
desestructuran la concepción curricular. Los componentes de esa nueva estructura y el plan de
estudios resultante se detallan en los capítulos 3 y 4 de este Documento Maestro.
El trabajo de análisis reportó varios problemas que deben ser abordados en el proceso de
autoevaluación que sigue, es decir, la reacreditación de alta calidad, para lo cual procede un
nuevo plan de mejoramiento que supere lo que se ha logrado y avance sobre los nuevos retos
curriculares que se han evidenciado para el perfeccionamiento continuo de la Licenciatura.
En el panorama de problemas destaca la relación con los egresados, uno de los puntos más
problemáticos por la dispersión geográfica de los licenciados que se gradúan; en la Licenciatura
en Literatura y Lengua Castellana existen algunas estrategias que pueden identificarse como
acciones pertinentes para facilitar el paso al mundo laboral, pero es claro que se requieren
acciones más precisas y efectivas. Algo similar ocurre en las relaciones con los empleadores, que
en el sector educativo se concentran en el Estado, como proveedor de cargos para la educación
pública mediante concurso, y en las instituciones educativas privadas, que contratan por méritos
en la hoja de vida. Si bien para la acreditación de alta calidad esto logró mejorarse, sobre todo
con el sector público, aún queda mucho por hacer en este campo. De todos modos, para el
rediseño actual la Licenciatura integró sistemáticamente en su currículo los componentes de
formación que se contemplan en las convocatorias docentes de los sectores público y privado, y
en especial el Manual de funciones, requisitos y competencias para directivos docentes y
docentes, promulgado por el MEN mediante la Resolución 15683 de 2016, el cual se refleja en
los perfiles propuestos. Las competencias y saberes de un licenciado en el área, tal como están
definidas en el Manual, quedan integradas también en los componentes de formación en cuanto
delimitan claramente el espacio de acción de un licenciado en el área de Lenguaje en el ejercicio
de la docencia y en su proyección en el sector cultural.
Con todo lo anterior, se concluye que los puntos críticos del plan de mejoramiento, que han
sido detectados por el Consejo Curricular y que aparecen mencionados en los conceptos de los
pares académicos, son:

Relación con los egresados


Relación con el sector externo
Visibilidad de los proyectos de investigación y de extensión social
Sistematización de todas las actividades académicas
Mayores índices de intercambio académico internacional
Productividad académica e investigación en el área de Semiótica

El siguiente es un resumen del nuevo plan (Tabla 45), que se convierte desde ahora en el norte
del diseño curricular y de la autoevaluación permanente. Todas las metas deberán cumplirse en el
periodo 2017-2018, según calendario de control que manejan el director del programa y el
Consejo Curricular. Para mayor coherencia del proceso, se han incluido en este plan de
mejoramiento los ítems de los planes anteriores que siguen sin resolverse del todo o cuyas metas
no resultan satisfactorias dentro del nuevo panorama normativo de las licenciaturas.
Lo que se ha logrado implementar de este tercer plan de mejoramiento se describe en detalle
en el Anexo 3. Avances para la reacreditación de alta calidad.
Criterio Diagnóstico Meta Responsable
Rediseño del reglamento y los protocolos de Coordinación de
Deficiencias en el desarrollo práctica prácticas
Prácticas
de las prácticas Incluir prácticas en Escuela Nueva y educación
pedagógicas Área de Didáctica
pedagógicas de adultos
Fortalecimiento de vínculos interinstitucionales Director
Rediseño de la línea de investigación en
Área de Semiótica
Baja producción académica semiótica
Investigación e investigativa en la línea Conformación de un grupo de investigación en
Área de Semiótica
de Semiótica Semiótica
Promover proyectos en el área Área de Semiótica
Asignación de un responsable para un programa
Director
de egresados efectivo y funcional
Base de datos de
Actualización permanente de la base de datos Coordinador de
egresados
de egresados egresados
desactualizada
Sistematizar la información sobre la ubicación Coordinador de
laboral y los reconocimientos de los egresados egresados
Programar seminarios de actualización en las
Consejo Curricular
distintas áreas
Fortalecer el contacto entre el programa y la
Director
Escasa relación oficina de egresados de la Institución
Relación con con egresados Rastreo de necesidades de los egresados, en Comité de
egresados términos de actualización didáctica y disciplinar Autoevaluación
Planeación, ejecución y evaluación del Coordinador de
Encuentro de Egresados de la Licenciatura comunicaciones
Establecer un plan de inserción laboral propio Coordinador de
del programa egresados
Capacitación sobre inserción laboral y
No existe un plan que facilite Consejo Curricular
conocimiento del campo laboral docente
la inserción laboral del
Capacitación sobre las pruebas Saber Pro y Coordinador Saber
egresado
sobre el concurso docente del MEN Pro
Asesoría sobre proyectos de gestión y de Coordinador de
emprendimiento egresados
Fortalecimiento de la coordinación de
Director
comunicaciones
Coordinador de
Difusión de los procesos que se dan al interior comunicaciones
No se divulgan las
del programa Coordinador de
actividades y proyectos
extensión
que se sostienen con
Articulación Integrar en la agenda laboral las actividades de
la comunidad Consejo Curricular
con el medio creación artística y humanística
Consejo Curricular
Integrar las actividades de investigación y
Coordinador de
extensión no registradas
extensión
La relación con empleadores
Retomar el trabajo con empleadores que se hizo Comité de
del sector privado es
para la acreditación de alta calidad Autoevaluación
esporádica
Pocos docentes del programa Dos nuevas vinculaciones a redes y grupos Director
mantienen relaciones internacionales Consejo Curricular
Cooperación permanentes con comunidades Aumento de la participación de docentes en Director
académica académicas internacionales eventos académicos internacionales Consejo Curricular
internacional Poco se ha adelantado en el
Director
propósito de internacionalizar Diseñar un plan concreto para el propósito
Consejo Curricular
el currículo
No se contemplan espacios Director
Integración
académicos virtuales y Virtualizar dos asignaturas Unidad de
de las TIC
flexibles virtualización
Tabla 45. Plan de mejoramiento para la autoevaluación con fines de reacreditación (2016)
13. Programa de egresados

13.1. Marco legal y políticas institucionales para el seguimiento de los egresados

A la Universidad del Quindío le interesa mantener una relación de doble vía con el graduado,
que permita crear mecanismos que propicien un proceso de retroalimentación con la Institución,
la Facultad y el programa académico. Surge así la necesidad de dar continuidad a la aplicación
del Modelo Institucional de Seguimiento a Graduados, que busca mantener actualizada una
información básica y la vinculación laboral.
La Universidad del Quindío en su Estatuto General establece que fomentará los mecanismos
de asociación de sus graduados y reconocerá las organizaciones formalmente constituidas. El
graduado, mediante representación, podrá participar en los Consejos Superior, Académico, de
Facultad y Curriculares, en los Comités de Autoevaluación e Investigación, y los demás que la
Universidad defina para el desarrollo de la política institucional. En cumplimiento de estas
disposiciones, se creó la Oficina de Atención al Graduado, mediante Acuerdo 017 del Consejo
Superior, del 25 de octubre de 2005, que en la actualidad se denomina Unidad de Atención y
Gestión de Graduados, adscrita a la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, según
Acuerdo 020 del Consejo Superior (2015). Dicha oficina ofrece un servicio destinado a
administrar información y articular procesos para promover la participación del graduado de la
Universidad en diferentes campos de acción y para ello cuenta con una base de datos actualizada.
Esta unidad tiene como visión: “El grupo será el sensor que medirá los cambios en el mercado
y la sociedad donde se desempeña el graduado como persona, científico y profesional, para
promover su actualización y su educación continuada”. Y se propone como misión: “Ser el
puente entre el graduado, la Universidad, el sector productivo y la sociedad, para promover su
participación en los programas de investigación, extensión, proyección social, educación
continuada y actividades culturales”.
La Universidad ha establecido la carnetización de los egresados, lo cual les permite la
utilización de los servicios reglamentados. Igualmente, apoya a los egresados que presenten
proyectos a la Vicerrectoría de Investigaciones.
El Plan de Desarrollo Institucional (2016-2025) prevé el desarrollo de mecanismos para
interrelacionar a los egresados con la Institución y hacerlos partícipes de las políticas y
actividades que se implementan, así como concertar acciones para el mejoramiento de sus
condiciones personales y profesionales. El Pilar Estratégico 6 (Integradora con el egresado)
expresa como objetivo: “Generar impacto social mediante la participación activa de los egresados
en la región y el país, para el mejoramiento de su posicionamiento en el entorno”.
Entre las políticas externas se ha contemplado:

Integración del graduado a la industria y el comercio.


Proyección socio - política del graduado.
Promoción de los programas de educación continuada e investigación para graduados.
Contacto permanente con los graduados y reconocimiento a sus méritos académicos y
profesionales.

Internamente, se señalan las siguientes políticas:


Ubicación permanente del graduado
Apoyo a los procesos de certificación y acreditación
Promoción de la investigación de mercados en programas y facultades
Contacto permanente con programas y facultades y apoyo a proyectos de actualización

Estos hechos se materializan a través de las siguientes estrategias:

Vinculación de la industria y el mercado a los planes de negocio de programas y facultades,


mediante los proyectos de grado
Búsqueda de espacios de participación que vinculen a los graduados en proyectos
sociopolíticos del departamento y la región
Mediación entre los programas académicos y los graduados
Redes de graduados, chats, foros virtuales y encuentros de graduados
Uso de los medios de información y comunicación
Convocatoria de participación de graduados en los procesos de certificación y acreditación
de los programas
Vinculación de los graduados a los estudios de mercado
Comunicación directa a través del módulo para graduados de Academusoft

Actualmente, la oficina para la relación con los graduados ejecuta las siguientes acciones:

Dinamiza la actualización de la base de datos de graduados


Utiliza estrategias que estimulen la participación de los graduados en los proyectos
propuestos por esta dependencia
Amplía la oferta de servicios
Implementa estrategias de mercadeo
Recurre a procedimientos para localizar graduados de programas de postgrado.

El contacto establecido entre la Institución y sus graduados permite conocer y evaluar, dentro
de un período determinado, el desempeño profesional, la aceptación en el mercado laboral y la
correspondencia entre las áreas profesionales y las necesidades laborales. Igualmente, realizar
estudios de impacto de los graduados en el medio para evaluar los resultados de formación y
analizar la información del Observatorio Laboral y los resultados de las encuestas a graduados
con el fin de tomar las acciones de mejoramiento requeridas.

13.2 Relación de la Licenciatura con sus egresados

El seguimiento a los egresados en el programa de Licenciatura en Literatura y Lengua


Castellana se considera fundamental para los procesos de autoevaluación y se convierte en un
mecanismo indispensable para constatar su impacto social. Consecuentemente, la Licenciatura
reconoce a su egresado como un elemento fundamental de la comunidad educativa y, por tal
razón, junto con la Oficina de Atención al Egresado de la Universidad del Quindío, fomenta y
facilita la comunicación constante con los mismos a través de:

Información permanente sobre cursos, diplomados, congresos, seminarios.


La vinculación de los egresados en la ejecución de los proyectos que desarrolla el programa.
La vinculación preferente de los egresados como profesores.
El apoyo para la divulgación de la producción académica y científica de los egresados,
representada en publicación de libros, artículos y ensayos.
El apoyo ofrecido a los egresados para su vinculación como estudiantes de la Maestría en
Educación de la Facultad de Educación de la Universidad del Quindío.

En particular, actualmente se encuentran vinculados 14 egresados del programa, 10 como


profesores catedráticos, 3 como profesores de tiempo completo y 1 como profesor de planta.
Con el acompañamiento institucional, se incorporaron los lineamientos de calidad para las
licenciaturas en educación, expedidos por el Ministerio de Educación Nacional, los cuales
señalan que “uno de los indicadores más importantes para determinar el impacto, y por ende la
calidad de un programa lo constituyen sus egresados en cuanto a su destino laboral y
participación en la sociedad”. Allí se valoran, además, los siguientes aspectos: la existencia de
políticas institucionales y estrategias para el seguimiento de los egresados; la existencia de
estrategias de comunicación para mantener una relación permanente con dicho estamento y las
políticas para el desarrollo de actividades para su formación continua.
Adicionalmente, se incluyeron las pautas del Decreto 2450 del 17 de diciembre del 2015, por
el cual se reglamentan las condiciones de calidad para el otorgamiento y renovación del registro
calificado de los programas académicos de licenciatura y los enfocados a la educación, y se acoge
el Decreto 1075 de 2015, en donde se establece que

las instituciones de educación Superior deben definir el impacto que los licenciados o profesionales de
programas enfocados a la educación registran en sus campos de acción, en relación con los
conocimientos adquiridos, la práctica docente realizada, su vinculación laboral, el desarrollo
investigativo efectuado, el aporte profesional a la comunidad académica nacional e internacional y el
impacto social del programa. Del mismo modo, deben definir pautas que posibiliten el intercambio de
experiencias académicas e investigativas.

13.3 Atención a los egresados

En lo relativo al contexto académico, el egresado de la Licenciatura en Literatura y Lengua


Castellana es el resultado de un programa que acumula una importante experiencia en la
investigación, la reflexión y la práctica pedagógica sobre la lengua castellana y su literatura.
Lo anterior confirma que el egresado se enriquece con un proyecto consolidado, tanto a nivel
teórico como investigativo, con arraigo en la región y contextualizado en la zona de influencia de
la Universidad del Quindío. Por su enfoque investigativo, social y participativo, por su
pertinencia, interdisciplinariedad y flexibilidad, el proceso curricular de la Licenciatura en
Literatura y Lengua Castellana opera como factor de transformación de la realidad circundante.
El currículo, el plan de estudios y los perfiles laboral y ocupacional son el resultado de una
reflexión permanente sobre la pertinencia de los saberes y competencias que debe manejar un
futuro profesional de la educación y recogen los aportes más avanzados en el campo de las
disciplinas involucradas, al tiempo que responden a las exigencias planteadas por las nuevas
políticas educativas que rigen la educación Básica y Media.
Para la atención a sus egresados, la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana diseñó las
siguientes estrategias, las cuales se vienen implementando gradualmente:

Preparación para la prueba Saber Pro.


Promoción de la vinculación laboral temprana.
Ajustes al perfil profesional según los requerimientos del medio y las nuevas normas sobre
calidad de la formación en las licenciaturas.
Vinculación de egresados en actividades de desarrollo curricular y acreditación.
Directorio de egresados de la Licenciatura en sus denominaciones anteriores.
Seguimiento laboral y académico (datos de vinculación laboral, directorio de empleadores).
Archivo actualizado de las actividades relacionadas con egresados.
Consultas periódicas a los empleadores sobre el desempeño de los egresados.
Portafolio de servicios para egresados y docentes en ejercicio (programa de capacitación y
actualización a egresados, formación continuada, asesoría profesional a egresados).
Vinculación de egresados a actividades de comunicación e investigación.
Tratamiento preferencial en las convocatorias de catedráticos mediante concurso de méritos.

En los archivos del programa se tiene una base de datos con registros parciales de los
egresados, donde se evidencia su ubicación en diferentes instituciones de educación Básica,
Media y Superior. Por otra parte, en los frecuentes contactos con las Secretarías de Educación del
departamento del Quindío y de Armenia, se ha posibilitado el acercamiento con los profesores
egresados de la Licenciatura vinculados y se han conocido sus necesidades de formación
permanente y su constante motivación en el desempeño profesional.

13.3.1 Contacto permanente con los egresados

El encuentro de egresados en la Universidad del Quindío se encuentra institucionalizado y la


fecha para su realización se tiene establecida en el segundo semestre de cada año. Además, desde
la Oficina Institucional de Egresados se viene promoviendo la conformación de la Asociación de
Profesores de Español y Literatura, a nivel regional, como un respaldo fundamental al trabajo que
el programa desarrolla, en cumplimiento de las políticas nacionales e institucionales y los
procesos de calidad que el CNA requiere. Esta Asociación impulsaría a través de sus seminarios,
las políticas y directrices del orden académico, pedagógico y didáctico de la Licenciatura, como
una forma de mantener el contacto con los egresados y ofrecer espacios de capacitación y
actualización.
En las encuestas para la autoevaluación con fines de acreditación, al consultar a los diferentes
estamentos si el programa académico cuenta con estrategias que le permitan ejercer influencia
sobre el medio, se obtuvieron los siguientes resultados satisfactorios:

Encuestados Plenamente Alto Grado Aceptable Insatisfactoria Total


Estudiantes 31.5% 45% 14.4% 5.4% 90.9%
Docentes 29.4% 41,2% 23.5% - 94.1%
Egresados 50% 43.8% 3.13 3.13 96.9

Tabla 46. Percepción sobre la influencia de la Licenciatura en el medio

Se preguntó también a los egresados si su preparación académica está acorde con las
necesidades de la región y la institución donde laboran, ante lo cual se obtuvo un indicador
positivo del 90.7%.

Encuestados Plenamente Alto Grado Aceptable Insatisfactorio Total


Egresados 43.8% 34.4% 12.5% 3.13% 90.7%
Se les preguntó si existen mecanismos para el seguimiento, evaluación y mejoramiento
continuo de los procesos y logros del programa y la evaluación de su pertinencia para la sociedad,
con participación activa de los egresados del programa:

Encuestados Plenamente Alto Grado Aceptable Insatisfactorio Total


Egresados 25% 21.9% 37.5% 9.3% 84.4%

Se puede concluir que se evidencia el compromiso de la Universidad del Quindío y de la


Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana con las necesidades locales y regionales. Son
necesarias, sin embargo, acciones concretas para propiciar una mayor interacción con los
egresados y optimizar el impacto que sobre el medio ejerce el programa.

13.3.2 Tendencias en el desempeño laboral de los egresados

La Licenciatura hace seguimiento de la ubicación y de las actividades que desarrollan los


egresados y se preocupa por verificar si esas actividades corresponden con los fines de la
Licenciatura. La recolección de información a través de las encuestas aplicadas, permite
evidenciar que un buen número de egresados se encuentran desempeñando su profesión en
labores propias del sector educativo y se destacan en áreas que representan el perfil de formación.
Al respecto, la apreciación de los estamentos consultados indica que se cumple la correlación
entre ocupación y ubicación profesional de los egresados y la formación recibida en el programa:

Encuestados Plenamente Alto Grado Aceptable Insatisfactorio Total


Egresados 40.6% 34.4% 15.6% 9.38% 90.6%
Empleadores 58.8% 23.5% 11.8% 5.88% 94.1%

Al consultar si la calidad del desempeño de los egresados de la Licenciatura refleja la calidad


del programa, se encuentra lo siguiente:

Encuestados Plenamente Alto Grado Aceptable Insatisfactorio Total


Egresados 53.1% 37.5% 9.4% - 100%
Empleadores 23.5% 23.5% 41.2% 11.8% 88.2%

Tabla 47. Percepción sobre la calidad de los egresados de la Licenciatura

En síntesis, se puede afirmar que la Universidad y el programa cuentan con mecanismos de


seguimiento a sus egresados. Hasta el momento se ha identificado que los egresados del
programa, se encuentran desarrollando actividades que corresponden a su perfil profesional; sin
embargo, se continúa con el proceso para consolidar una base de datos completa. Los diferentes
estamentos consultados afirman que se cumple en alto grado la correlación entre la ocupación y
ubicación profesional de los egresados y la buena formación recibida en el programa.
Por otra parte, aunque se percibe que los egresados son reconocidos por la calidad de la
formación que reciben y se destacan por su desempeño profesional, el índice de empleo de esos
egresados es la información que el programa necesita para observar en forma objetiva tal
impacto. Es indispensable que el programa examine las formas de empleo entre los egresados del
programa, estudie los datos del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación y evalúe los
resultados de los concursos docentes en la región y en el país.
De lo anterior se deducen como fortalezas que la Licenciatura en Literatura y Lengua
Castellana tiene influencia en el contexto educativo de la región y del país y que los egresados se
desempeñan laboralmente dentro de su área de formación y se reconocen por su calidad
académica. Como oportunidad de mejora se tiene, además de lo anotado, la necesidad de
sistematizar en su totalidad la información sobre la ubicación laboral y los reconocimientos de los
egresados del Programa.

13.3.3 Observatorio laboral

En relación con lo anterior, el programa de egresados de la Licenciatura en Literatura y


Lengua Castellana analiza permanentemente la información procesada en la plataforma del
Observatorio Laboral para la Educación (OLE), del Ministerio de Educación, que permite medir
el desempeño profesional de los egresados, sus competencias y el desarrollo profesional. Esto es
fundamental para los procesos de mejora continua, autoevaluación, renovación de programas y
redefinición de los perfiles profesionales; pero también como información y promoción del
programa para los futuros aspirantes, que pueden conocer cómo están ubicados los graduados en
el campo laboral, el estado salarial, el nivel de ocupación, entre otros datos.
La Universidad del Quindío, mediante la Unidad de Atención y Gestión de Graduados,
procesa la información suministrada por el Observatorio Laboral para la Educación (OLE), un
sistema que ofrece información regional y nacional que permite realizar análisis cuantitativos y
cualitativos para avanzar en una educación de calidad y pertinente a las necesidades productivas
y sociales. Gracias a este sistema, se brinda información que sirven para consolidar las rutas de
evaluación de la pertinencia de los programas académicos, entendiendo que la pertinencia está
relacionada con la capacidad de articular los procesos de formación con los contextos sociales y
económicos en los que dicho programa se desenvuelve.
Teniendo en cuenta lo anterior, la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, con su
denominación previa, Español y Literatura, se puede consultar en la página OLE, que ofrece
abundantes datos sobre sus egresados.
En el programa se graduaron en total 297 estudiantes en el periodo 2006-2016, distribuidos
así.

Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Graduados 12 18 14 34 28 38 33 30 40 30 20
Tabla 48. Número de graduados de la Licenciatura (2006-2016)
Fuente: Oficina de Calidad de la Universidad del Quindío (2016)

Vale la pena revisar los datos relacionados con el comportamiento de la vinculación laboral de
los recién egresados en relación con sus ingresos mensuales, según el año y la tasa de cotización,
en el periodo 2007-2014 (Gráfica 14). En cuanto a los ingresos mensuales, es evidente un
aumento paulatino de los sueldos. Esto debe contrastarse con la tasa de cotizantes, la cual
evidencia qué porcentaje de recién graduados tienen un empleo estable y pagan seguridad social
(Gráfica 15).
Gráfica 14. Ingresos por vinculación laboral de los recién egresados de la Licenciatura (2007-2014)
Fuente: Oficina de Calidad de la Universidad del Quindío (2016)

Tasa de
Años cotizantes

2007 73.3
2008 72.7
2009 76.8
2010 73.0
2011 59.0
2012 55.9
2013 65.5
2014 63.5

Gráfica 15. Tasa de empleo estable de los recién egresados de la Licenciatura

Finalmente, es importante mencionar los datos de la movilidad laboral de los licenciados del
programa, las regiones a donde emigran y el salario promedio que reciben. Se nota que Bogotá es
el mayor receptor, con 5.94%, pero Antioquia ofrece mejores salarios.
Gráfica 16. Movilidad laboral de los recién egresados de la Licenciatura
Fuente: Observatorio Laboral para la Educación (junio de 2016)

Al estudiar la oferta laboral de los egresados y el comportamiento actual de sus ingresos, se


pueden establecer comparativos con los graduados en otras licenciaturas como una forma de
medir el impacto y la presencia de la Licenciatura en la región y en el país.
Se puede evidenciar que la pertinencia de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de
la Universidad del Quindío radica, en primer lugar, en el cubrimiento de una necesidad no solo
regional sino nacional, debido a que hay una alta tasa de recepción de sus egresados en otros
departamentos, cumpliendo de esta forma con el requerimiento de licenciados en diversas zonas
del país; esto con el garante de que el programa cuenta con acreditación de alta calidad, lo que
indica que los licenciados egresados de este programa están altamente calificados para el mundo
laboral. En segundo lugar, dicha pertinencia también se basa en que el programa promueve con
sus licenciados los procesos de investigación en temas la didáctica del lenguaje y la literatura,
puesto que uno de los requisitos para obtener el título tiene que ver con la participación en sus
líneas de investigación y con la producción académica.

Tabla 49. Ingreso promedio por programa académico y tasa de cotizantes (2014)
Fuente: Observatorio Laboral para la Educación (junio de 2016)
En la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana existen algunas estrategias en relación
con los egresados que pueden identificarse como acciones pertinentes para facilitar el paso al
mundo laboral. Pero se evidencia la importancia de incluir estrategias complementarias y
establecer un plan de inserción laboral propio del programa, en el cual se expongan metas
concretas y medibles (por ejemplo, capacitación sobre inserción laboral, técnicas para presentar
hojas de vida y entrevistas de trabajo). Asimismo, deben darse a conocer posibilidades de empleo
regionales, nacionales e internacionales e idear procedimientos que guíen al egresado para
acceder a instituciones educativas del sector privado, presentar las pruebas del concurso docente,
presentar proyectos de gestión y aplicar para empleos en el sector cultural.

13.3.4 Participación de los egresados en la revisión y actualización del programa

Tal como se plantea en el Proyecto Educativo de Programa de la Licenciatura en Literatura y


Lengua Castellana, existe un compromiso permanente para contribuir a la solución de la
problemática regional y nacional relacionada con la formación de profesionales para la enseñanza
de la lengua materna y su literatura. Para el efecto, se han identificado los siguientes tópicos que
reclaman atención en el contexto inmediato: La lectoescritura asociada a las prácticas
pedagógicas, la formación permanente de docentes en el área de Lenguaje, el estudio de las
prácticas culturales regionales asociadas a la literatura y el estudio de los fenómenos lingüísticos
y las múltiples formas de simbolizar.
En el marco de la anterior línea de acción, se consultó a los egresados a través de una
encuesta, durante el primer semestre de 2011, acerca de los aspectos curriculares de la
Licenciatura, lo cual dio como resultado un diagnóstico muy oportuno, frente al cual se planteó
un plan de mejoramiento en el Consejo Curricular ampliado del 6 de septiembre de 2011. Todos
los problemas fueron asumidos como frentes de acción concreta e inmediata y están resueltos en
este Documento Maestro; el diagnóstico y sus componentes se detallan en el capítulo 12
(Autoevaluación). En el capítulo 11 (Estructura administrativa y académica), además, se muestra
la participación efectiva de los egresados en el Consejo Curricular y en los diferentes Comités
que hacen parte de la gestión académica de la Licenciatura, especialmente el Comité de
Autoevaluación.
14. Bienestar Universitario

La misión de la dependencia de Bienestar Institucional de la Universidad del Quindío es la de


contribuir al desarrollo integral de la comunidad universitaria, mediante la realización de
proyectos y programas que conlleven a un acompañamiento permanente en promoción y
prevención en salud, recreación y deportes, cultura y desarrollo humano.

14.1 Contexto legal

El marco legal para bienestar universitario a nivel nacional e institucional, está contenido en
los siguientes documentos:

Ley 30 del 28 de diciembre de 1992. Define las actividades y programas que deben adelantar
las instituciones de educación Superior para el desarrollo físico, psicoafectivo, espiritual y social
de los estudiantes, docentes y personal administrativo. Establece, además, en su artículo 118, que
cada institución destinará por lo menos el 2% de su presupuesto de funcionamiento para atender
adecuadamente su propio bienestar universitario, y en el artículo 119 prevé que se “garantizarán
campos y escenarios deportivos, con el propósito de facilitar el desarrollo de estas actividades en
forma permanente”.

Acuerdo 03 del 21 de marzo de 1995, del Consejo Nacional de Rectores. En su artículo 1


acuerda: “Los programas de Bienestar Universitario deben cubrir la totalidad de la comunidad
que conforme la Institución (estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo),
teniendo en cuenta la diversidad de condiciones de cada persona, en particular: sus funciones
dentro de la Institución, jornada, metodología y tiempo de dedicación, su edad, situación
socioeconómica, necesidades, aspiraciones individuales, así como sus intereses, aficiones y
habilidades”. Además, en el artículo 6 establece: “El Bienestar Universitario en las instituciones
de educación Superior debe tener las áreas de salud, cultura, desarrollo humano, promoción
socioeconómica, recreación y deportes”.

Estatuto General de la Universidad del Quindío (2005). En el Título XI (Del Bienestar


Universitario), artículos 90-92, asume las disposiciones de la Ley 30 de 1992 y del CESU.

14.2 Programas de Bienestar en la Universidad del Quindío

Bienestar Institucional cuenta con las áreas de deportes y recreación, cultura y ciudadanía y
promoción del desarrollo humano y la salud, a través de las cuales ofrece programas y servicios
dirigidos a toda la comunidad universitaria (docentes, administrativos y estudiantes) y a los hijos,
padres y graduados.

14.2.1 Área de Deportes y Recreación

La Universidad del Quindío ofrece espacios y cursos para una amplia posibilidad de prácticas
deportivas. Igualmente, los deportistas con talento pueden hacer parte de los grupos que
representan a la Institución en diversos torneos.
Cursos en deportes. Se ofrecen para ocupar el tiempo libre de manera sana o para aprender un
deporte en especial. Incluyen actividades deportivas diversas, como ajedrez, baloncesto,
campismo, escalada deportiva, fútbol, gimnasia aeróbica, yoga, jiujitsu, karate, método de pilates,
microfútbol, natación, porrismo, recreación, squash, taekwondo, tenis de campo, tenis de mesa,
frisbee, voleibol.

Selecciones representativas en deportes y grupos de apoyo. Corresponden a aquellas


disciplinas que representan a la Institución en los eventos locales, regionales y nacionales que se
programan anualmente. Comprenden ajedrez, atletismo, ciclismo y triatlón, taekwondo, natación,
tenis de mesa, tenis de campo, karate, levantamiento de pesas, voleibol, fútbol, baloncesto,
squash y porrismo.

Escuelas de formación en deportes. Programas de formación dirigidos a los hijos de los


estudiantes, personal administrativo y docentes de la Universidad. Se desarrollan las habilidades
y destrezas de los pequeños y la ocupación sana de su tiempo libre, a bajos costos.

Torneos y eventos deportivos. En el primer semestre de cada año, se programan torneos


deportivos entre los programas académicos. Los ganadores representaran a la Facultad respectiva
en el torneo interfacultades, que se desarrolla durante todo el periodo académico.

Participaciones deportivas. La Universidad se encuentra afiliada a ASCUN, por lo que


participa en toda la programación competitiva a nivel zonal (Chocó, Caldas, Quindío, Risaralda,
Tolima, Cundinamarca, Huila, Putumayo y Caquetá). Los ganadores representan a la Institución
en los torneos nacionales.

14.2.2 Área de Cultura y Ciudadanía

Los miembros de la comunidad universitaria pueden vincularse a actividades culturales y


artísticas que complementan la formación integral. Algunas son:

Cursos culturales. Para personal administrativo, docentes, jubilados y graduados se ofertan


cursos como: culinaria básica, manualidades, guitarra, pintura decorativa y danza. Para
estudiantes hay una amplia oferta que incluye acrobacia aérea, apreciación del Paisaje Cultural
Cafetero, fotografía, baile, canto, cuentería, dibujo, guitarra, malabares, modelaje básico
publicitario, origami, percusión, pintura, expresión oral y corporal, teatro, teoría musical, etc.

Grupos culturales representativos. Corresponden a los grupos que representan a la Institución


en eventos locales, regionales y nacionales. Los siguientes grupos artísticos representan a la
Universidad: acrobacia aérea, cuerdas, salsa, música folclórica latinoamericana, danza folclórica,
malabares y artes circenses, orquesta, teatro y baile moderno.

Escuelas de formación en cultura. Bienestar Institucional también trabaja en programas de


formación para los hijos de estudiantes, personal administrativo y docentes, y para la comunidad
externa, a través de las escuelas de formación artística y cultural, en las que se desarrollan las
habilidades y destrezas de los pequeños, a bajos costos.
Participaciones en cultura. La Universidad de Quindío participa en toda la programación de
ASCUN a nivel regional. Los ganadores representan a la Institución en los eventos nacionales.

Eventos y agendas culturales. Durante todo el semestre, Bienestar Institucional programa


agendas culturales, talleres de formación artística, concursos, festivales y eventos para la
celebración de fechas especiales.

La Universidad del Quindío, comprometida con una educación pertinente, creativa e


integradora, dispone de amplios y adecuados espacios para las prácticas culturales, artísticas y
deportivas descritas. Todos los estudiantes pueden disfrutar de las instalaciones y escenarios que
se resumen a continuación:

Área Capacidad
Bloque Ubicación Nombre y actividad
(m²) (personas)
Salón 2. Música y teatro 42,54 20
Salón 1. Tenis de mesa 89,36 16
Piso 1
Salón 2. Música y teatro 40,54 20
Escuela Deportiva y apoyo logístico 44,61 3
Salón 3. Danzas 165,25 83
Bienestar Salón 4. Taekwondo 77,04 35
Piso 2
Universitario Salón 5. Ajedrez 40,91 21
Salón 6. Baile, guitarra y canto 51,09 32
Salón 7. Gimnasio 165,45 83
Salón 8. TRX 77,11 35
Piso 3
Salón 9. Sala de Kinesiología 40,99 21
Salón 10. Spinning 50,95 32
Teatrino. Danzas, espectáculos musicales
y teatrales, festivales, conferencias, ensayos de los 173,44 1200
Media Torta Media Torta
grupos culturales
Salón de música 90,84 60
Cancha de fútbol 7.825,62 22
Camerinos de la cancha de fútbol 153,00 18
Pista atlética 3.404,60 7
Escenarios Lanzamiento de disco y martillo 30,60 1
Complejo
deportivos Piscina olímpica 1.050,79 8
deportivo
Camerinos de la piscina 84,03 16
Canchas múltiples 995,11 22
Cancha de squash 157,84 4
Coliseo cubierto Baloncesto, voleibol, muro de escalar, pesas, porrismo 1.176,00 30
Tabla 50. Sitios disponibles para el deporte, el arte y la cultura

14.1.3 Área de Promoción del Desarrollo Humano y la Salud

Desde esta área se desarrollan actividades de apoyo permanente a todos los estudiantes,
personal administrativo y docentes de la Universidad del Quindío, en programas de
acompañamiento y consejería, apoyo económico y prevención en salud, con el fin de mejorar la
calidad de vida y el desarrollo integral de la comunidad universitaria, en propuestas tales como:

Apoyo académico para estudiantes. Estos programas están diseñados para contribuir al logro
de mejores resultados académicos identificando los factores de riesgo de deserción. Se hace
seguimiento a los estudiantes de los primeros semestres para facilitar la transición entre el colegio
y la Universidad, con actividades de inducción a la vida universitaria y talleres de técnicas de
estudio y estilos de aprendizaje. Los estudiantes de segundo semestre en adelante que presentan
bajo rendimiento académico reciben asesoría y orientación en un programa de apoyo mediante la
valoración temprana y oportuna, la remisión a expertos y planes de tratamiento personalizado.

Consejerías estudiantiles. Con el apoyo de profesionales especializados en psicología y


orientación, Bienestar Institucional ofrece asesorías personalizadas y en línea para atender temas
de índole personal, familiar o social.

Apoyos económicos. A fin de garantizar que los estudiantes de escasos recursos económicos
puedan terminar su carrera universitaria, la Institución, mediante un estudio de la situación
económica y familiar realizado por Bienestar Institucional, ofrece apoyos económicos para el
descuento y rebaja en el nivel de matrícula. Igualmente, se tienen establecidos los siguientes
incentivos y subsidios:

Apoyo económico compensado. Le permite al estudiante pagar hasta el 50% del valor de su
matrícula prestando un servicio como auxiliar administrativo en cualquiera de las
dependencias de la Universidad.
Integrante de grupo representativo. Cuando el estudiante hace parte de un grupo que
representa a la Universidad en deportes o en cultura, obtiene el 50% de descuento en el valor
de la matrícula; un semestre después de ingresar al grupo, obtiene el 100% de descuento.
Estímulo al mérito académico. Si el estudiante está entre los dos mejores promedios de su
carrera, la Universidad lo estimula con el 100% de descuento en el valor de la matrícula del
próximo semestre.
Auxiliares de docencia. Como apoyo a la academia, la Universidad vincula a estudiantes de
todos los programas para realizar actividades de monitoria, investigación o extensión, con
pago en dinero del número de horas establecidas.
Movilidad académica. Como estrategia para estimular la participación de los estudiantes en
espacios de confrontación académica e incentivar las líneas de investigación, se les otorga
apoyo económico para asistir a seminarios y congresos en calidad de invitados, ponentes o
expositores.
Subsidios de transporte. Para los estudiantes de bajos recursos que requieren desplazase
desde sitios alejados de la ciudad o de algunos municipios, la Universidad ha establecido
convenios con empresas de transporte y alcaldías para ofrecer un subsidio por dos
desplazamientos al día, que corresponde al 50% del valor del pasaje. Actualmente hay
convenios para Armenia, Calarcá, La Tebaida y Montenegro.
Comedor estudiantil. La Universidad y la Parroquia Universitaria, a través de convenio,
subsidian a estudiantes que requieren el servicio de almuerzo o cena.

Programas de salud. Los programas en salud corresponden a la atención de tres factores


fundamentales para garantizar una cobertura óptima:

Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Comprende los programas de:


Universidad Saludable, prevención en salud mental, orientación psicológica, prevención en
el uso de alcohol y psicoactivos, nutrición saludable y la Sala de Acondicionamiento Físico.
Atención en salud. Incluye consultas médicas y odontológicas, generales y prioritarias,
primeros auxilios, procedimientos de enfermería (inyectología, citología, nebulizaciones,
curaciones). La Universidad ofrece tarifa preferencial en servicios de consulta especializada,
pequeña cirugía, laboratorio clínico, imagenología, ecografías y electrocardiografía. Estos
servicios se prestan en el Centro de Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Seguro de accidentes. La Universidad del Quindío dispone de una póliza de accidentes con
la compañía Suramericana S. A., la cual ampara lesiones o muerte (natural, accidental,
homicidio y enfermedad) que sufran los estudiantes asegurados y los gastos médicos
ocasionados por un accidente o una enfermedad amparada. La póliza funciona durante las 24
horas del día, los 365 días del año y en todo el territorio nacional.

14.3 Programa de retención estudiantil

Frente a la retención, son varios los estudios realizados por la Universidad del Quindío, los
cuales se consolidaron a partir del proyecto “Diagnóstico y programa de apoyos académicos a
estudiantes de primero y segundo semestre en el desarrollo de competencias de matemáticas y
lectoescritura”, en convenio con el Ministerio de Educación Nacional, que permite una
intervención en los 10 programas con mayor índice de deserción.
En la Universidad del Quindío se considera como desertor al estudiante que abandona los
estudios durante dos semestres consecutivos; la misma definición se aplica al análisis de la
deserción dentro de cada programa académico. Como la deserción va en detrimento de los
objetivos de formación, ha sido objeto de análisis y discusión al interior de nuestra Universidad.
La Institución aborda el problema desde el análisis y la búsqueda de soluciones a través de
diferentes estrategias de evaluación, análisis y seguimiento permanente.

Bienestar Oficina Estadística

Acciones Correctivas Acciones Preventivas


Acciones Correctivas Acciones Preventivas

Remitidos por Acuerdos Repiten Asignatura 2ª


Voluntarios
05 Y 06 Vez Remitidos por Bienestar Primer Semestre

Salud • C. Salud
Ubicación y Citación a Entrevista • EPS Aplicación
Académico Designación Pruebas
• Psicorientador Facilitador • BADY
Familiar • SDS
Entrevista para Determinar las Causas • Trab. Social
del Bajo Rendimiento o Dificultad
Orientación Psicología Diagnostico
Cognitivo
Económico Vinculación
Programas
Valoraciones Talleres Apoyo
Detección de
• Comprensión Lectora y Habilidades Problemas Emocionales
Comunicativas y Económicos
• Técnicas de Estudio
• Condiciones Física Osteomusculares • Factores Protectores
y Neurosensoriales
• Razonamiento Abstracto y Aptitud Talleres de
Mecánica Asesoría en Modificabilidad
Ciencia Básica Cognitiva
Definición de un Plan de Trabajo

Seguimiento

Informe a Cada uno de los Programas Académicos

Gráfica 17. Diagrama del programa de retención estudiantil


La fuente de información es el SPADIES (Sistema de Prevención y Análisis a la Deserción en
las Instituciones de Educación Superior), herramienta informática del Ministerio de Educación
Nacional que permite hacer seguimiento al problema de la deserción en las universidades.
El estudio interno sobre deserción, liderado por el Grupo de Investigación y Asesoría en
Estadística, ha logrado la articulación de las Oficinas de Planeación y Desarrollo, Bienestar
Institucional y Vicerrectoría Académica con los diferentes programas de la Institución.
La identificación de debilidades en el desarrollo de competencias se hace a través de una
prueba denominada Batería de Aptitudes Diferenciales y Generales, la cual permite identificar las
dificultades de tipo cognitivo que se manifiestan en el desarrollo de competencias matemáticas y
de lectoescritura. Mediante los resultados de estas pruebas, se conforman grupos de estudiantes a
intervenir, utilizando el Análisis de Cluster. Los talleres programados se basan en una propuesta
pedagógica que aplica la metodología de Modificabilidad Estructural Cognitiva.
De igual manera, se aplican encuestas de orientación vocacional en varios colegios de
Armenia con el fin de abordar las posibles causas de la deserción en la educación Superior, lo
cual se complementa con un estudio para caracterizar socioeconómicamente a la población
estudiantil. Según este estudio, dada la procedencia de los estudiantes de la Universidad, estratos
1 y 2 en su mayoría, toda acción por la permanencia apunta a la inclusión y a la equidad.
La Gráfica 17 muestra la integralidad de la política de retención, aprobada mediante el
Acuerdo 006 del Consejo Superior, del 16 de marzo de 2015.

14.4 Medios de comunicación disponibles para la comunidad educativa

A partir de 2009, Bienestar Institucional diseñó un plan de mejoramiento interno en el área de


comunicaciones, con el fin de socializar todas las actividades y proyectos que se ejecutan desde
esta dependencia. Se pretende llegar a través de diferentes medios a la comunidad universitaria y
dar a conocer la programación, logrando de esta forma una participación más activa. Para el año
2013, siguiendo los lineamientos de la Resolución 1126 de 2008, que establece la Política de
Comunicaciones de la Universidad del Quindío, se reorientaron los programas de comunicación y
se trasladaron a la Oficina Asesora de Comunicaciones de la Universidad del Quindío, encargada
de producir los comunicados internos y los boletines de prensa.
La Política de Comunicaciones tiene como función mantener informados a los miembros y
estamentos de la comunidad educativa para generar espacios de confianza y transparencia dentro
y fuera de la Institución. La información favorece la publicación de los logros y los procesos y la
visibilidad institucional. Como política institucional, la producción y difusión de la información
debe tener en cuenta la matriz de flujo de comunicaciones, cuyo propósito es establecer y
determinar los parámetros de comunicación de la entidad, tanto interna como externa, para
divulgar los actos administrativos o de gobierno, la gestión administrativa, las decisiones, las
políticas y los planes establecidos, así como para proyectar la imagen de la entidad.
La comunicación informativa no se circunscribe a los medios masivos de comunicación;
también existe un flujo permanente de información oportuna en las redes sociales y en los medios
digitales en general. La Universidad del Quindío, a través de la Oficina Asesora de
Comunicaciones, utiliza medios tales como boletines, carteleras, comunicados, piezas
comunicacionales, redes sociales, programas radiales y de televisión y páginas web, entre otros,
con el fin de facilitar que la comunidad universitaria tenga acceso a la información. La
dependencia de Bienestar Institucional utiliza todos estos medios disponibles para difundir sus
labores y promover el uso de sus servicios.
15. Recursos financieros destinados al programa

En las consideraciones que se desarrollan a continuación se demuestra que la Universidad del


Quindío cuenta con los recursos financieros suficientes para que los programas académicos
funcionen adecuadamente y cumplan con la misión esencial de garantizar una formación con
calidad. Igualmente, se demuestra que existe una proyección presupuestal para el funcionamiento
de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana.

15.1 Planeación del presupuesto, seguimiento y control

La Universidad del Quindío, como ente universitario autónomo, dispone de los bienes y rentas
que conforman su patrimonio para el cumplimiento de su misión y cuenta con autonomía para el
manejo de su presupuesto. Las fuentes de financiación de la Universidad están conformadas por
las partidas asignadas por el Gobierno Nacional, en cumplimiento de la Ley 30 de 1992, y por las
rentas propias, representadas en los derechos académicos y la venta de servicios.
La Universidad del Quindío es una institución que ha logrado funcionar de manera estable,
respondiendo oportunamente con la operatividad y con la búsqueda continua de mayores niveles
de calidad. No presenta un pasivo pensional importante, debido a que desde su creación cotizó
pensiones al Instituto de Seguro Social (Colpensiones); tampoco constituye un factor de riesgo el
pasivo prestacional porque la Universidad cuenta con el 98% de su personal docente y
administrativo acogido a la Ley 50 de 1990.
Esta Institución cuenta con una estructura organizativa adecuada para administrar sus recursos
financieros, acompañada del mejor de los esfuerzos en la generación de recursos propios, lo que
garantiza una estabilidad financiera en el pago de sus compromisos laborales y de las
obligaciones contraídas con el medio externo. La viabilidad de la estabilidad financiera está
ligada hacia el futuro con la diversificación de las fuentes de ingresos, en atención a la Ley 30 de
1992, el ajuste de la estructura académico - administrativa y el posicionamiento institucional en el
medio. Una de sus mayores fortalezas es el porcentaje de cobertura en la región durante los
últimos años, situación que se refleja en los 56 años de existencia de la Universidad y en los
programas curriculares ofrecidos, que se ajustan a las necesidades del departamento, la región y
el país. En lo relacionado con el área física, social y de equipamiento, se cuenta con espacios y
equipos adecuados que permiten cumplir con las funciones misionales.
Las estrategias del Gobierno Nacional relacionadas con el financiamiento directo de la
demanda (estudiantes), mediante créditos flexibles, plazos amplios y bajas tasas de interés, ha
generado impactos positivos en la Universidad del Quindío, en lo que tiene que ver con el
crecimiento de la población estudiantil.

15.1.1 Manejo de los recursos financieros

Como evidencia de la planeación y la ejecución en materia de manejo de los recursos físicos y


financieros, la Universidad cuenta con la Oficina de Planeación y Desarrollo como órgano asesor
de la Rectoría, que tiene como objeto orientar la planificación de las actividades misionales y de
apoyo de la Institución. De igual forma, diseña y aplica estrategias de planificación, evaluación y
control. Actualmente contribuye al fortalecimiento del Sistema Integrado de Gestión y coordina
el Plan de Desarrollo Físico de la Universidad.
De otra parte, el sistema presupuestal de la Universidad está conformado por el Plan Operativo
Anual de Inversiones, el Plan Financiero y el Acuerdo Anual de Presupuesto:

El Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) señala los proyectos de inversión por ejecutar,
financiados con recursos del presupuesto, clasificados por ejes estratégicos, políticas, programas
y metas. Este plan guarda concordancia con el Plan Estratégico 2016 – 2018, el cual a su vez está
alineado con el Plan de Desarrollo Institucional (PDI, 2016-2025).

El Plan Financiero es un instrumento de planificación y gestión financiera que tiene como


base las operaciones efectivas de caja, tomando en consideración las previsiones de ingresos y de
gastos, déficit si los hubiere y su financiación, en concordancia con el Plan de Desarrollo
Institucional y el plan de gestión propuesto. Anualmente, el Consejo Superior expide el Acuerdo
de Presupuesto General de la Universidad, instrumento por medio del cual se ejecutan los planes
y programas en concordancia con el Plan de Desarrollo Institucional.

La Universidad cuenta también con su propio Estatuto de Contratación, el cual propende por
el control de los dineros públicos, la organización de los procedimientos contractuales,
contribuyendo a mejorar el índice de transparencia, con el propósito de asegurar el cumplimiento
de la misión institucional. (Acuerdo 001 del Consejo Superior, de febrero 24 de 2014). De igual
forma, la Universidad expidió su propio Manual de Presupuesto, en el cual se señalan los
procesos de programación, elaboración, modificación, control y seguimiento al sistema
presupuestal (Resolución 097 de febrero 27 de 2013).

15.1.2 Instancias organizacionales para el manejo de los recursos

En el Acuerdo 020 del Consejo Superior, de diciembre 18 de 2015, se consolida la estructura


organizacional de la Universidad, en la cual la Vicerrectoría Administrativa y sus áreas adscritas
(financiera, tesorería, compras y suministros, activos fijos, gestión humana, bienestar,
mantenimiento y sistemas) gestionan los recursos económicos, financieros, físicos y de
infraestructura necesarios para realizar las actividades misionales de docencia, investigación y
extensión. Así mismo, la oficina de Planeación y Desarrollo es la encargada de dirigir el proceso
de planeación estratégica con el fin de fijar y hacer seguimiento a las metas y objetivos que
permitan una adecuada programación de los recursos físicos y económicos.
Cada uno de los procesos cuenta con sus propios formatos y procedimientos debidamente
aprobados para llevar a cabo un eficiente manejo de los recursos.
Desde la vigencia 2010, la Universidad del Quindío inició el proceso de modernización en la
administración y control de las actividades administrativo - financieras. Desde julio de 2012 se
cuenta con un software ERP (Enterprise Resource Planning), con el que es posible obtener
información en tiempo real, haciendo cada vez más fácil la toma de decisiones y el conocimiento
de toda la organización. Esta solución nace como respuesta integral a las nuevas necesidades de
la Universidad, desde la planeación de todos los recursos y procesos (finanzas, distribución,
inventarios, compras, servicios, estudiantes, recursos humanos) hasta su administración y control.

15.1.3 Criterios y procedimientos para la asignación de recursos

El Manual de Presupuesto de la Universidad describe el proceso presupuestal que debe seguir


la Institución, desde la preparación del presupuesto, la programación de los gastos y la
determinación de parámetros en la elaboración del anteproyecto, pasando por su aprobación,
expedición y liquidación por parte de las instancias competentes, hasta su ejecución. La
administración establece los parámetros económicos y los criterios para la elaboración de los
anteproyectos de presupuesto y designa el equipo técnico para apoyar el proceso. La
Vicerrectoría Administrativa y la Oficina de Planeación y Desarrollo comunican a las
dependencias los parámetros para gastos de funcionamiento y de inversión. Corresponde a la
Rectoría dirigir, a través de la Vicerrectoría Administrativa, la Oficina de Planeación y Desarrollo
y la División Financiera, la elaboración y consolidación del anteproyecto de presupuesto de
ingresos y gastos, con el fin de presentar el proyecto de presupuesto para su aprobación ante el
Consejo Superior, previo concepto favorable del Consejo Académico.
El reporte periódico (trimestral) que se debe hacer a la Contraloría General de la República y a
la Contaduría General de la Nación, obliga a realizar el seguimiento presupuestal de ingresos y
gastos y a evaluar su ejecución frente a la programación. Al mismo tiempo, se realiza un control
y evaluación de la inversión por parte de la Oficina de Planeación y Desarrollo.
Finalmente, para el Macroproceso Financiero se tienen diseñados los indicadores de gestión,
los cuales se deben calcular y evaluar periódicamente, con el propósito de identificar las causas
que propiciaron su adecuado o su bajo cumplimiento, para continuar con las mismas políticas y
estrategias de manejo o corregir si es el caso (acciones de mejora). Asimismo, la Universidad, a
través de la Oficina de Control Interno, asegura estados financieros confiables, contribuye con la
identificación y minimización del riesgo y garantiza la eficiencia operativa mediante la
verificación, al proponer herramientas y actividades orientadas al autocontrol y la autoevaluación.

15.2 Sobre el origen de los recursos presupuestales

Los recursos presupuestales de la Universidad del Quindío, por su carácter de universidad


pública, se componen de dos fuentes principales: los aportes que el Gobierno Nacional transfiere,
en cumplimiento del Artículo 86 de la Ley 30 de 1992, los aportes del Gobierno Departamental y
las rentas propias, conformadas por los derechos académicos y la venta de bienes y servicios.
En los últimos cinco años, la Universidad pasó de ejecutar un presupuesto de ingresos de $
75.140 millones en el año 2011 a un presupuesto de $ 135.678 millones en el año 2015, es decir
que los ingresos de la Universidad han crecido un 81% en el período analizado. En el siguiente
cuadro se puede observar la variación comparativa año a año.

Variación Variación Variación Variación Variación


Rubro/Año 2011 %
2012 %
2013 %
2014 %
2015 %

Rentas Propias 25.313 1% 27.052 7% 31.614 17% 45.375 44% 38.617 -15%
Aportes 42.130 4% 48.089 14% 55.199 15% 61.780 12% 62.209 1%
Recursos de Capital 7.697 15% 8.479 10% 15.270 80% 17.949 18% 34.852 94%

Total 75.140 4% 83.620 11% 102.083 22% 125.104 23% 135.678 8%


Tabla 51. Ejecución presupuestal de ingresos: 2011-2015 (en millones de pesos)

Las siguientes normas le dan base legal al origen de los recursos de la Universidad:

1. Ley 30 de 1992. Define el régimen financiero de las universidades y determina cómo están
constituidos los ingresos y el patrimonio de las instituciones estatales de Educación Superior.
2. Estatuto General. Define el régimen financiero de la Universidad y la conformación de los
ingresos.
3. Presupuesto de Ingresos y Gastos. El Presupuesto para la vigencia 2016 fue aprobado
mediante Acuerdo 02 del Consejo Superior, del 18 de diciembre de 2015.

Para determinar de manera porcentual el origen de los recursos de la Universidad, se establece


el promedio de participación de los ingresos en el presupuesto de los últimos cinco años (2011-
2015), que ha tenido el siguiente comportamiento: Los aportes del Gobierno Nacional tienen
participación promedio del 53%, y las rentas propias, que incluyen recursos de capital, alcanzan
un promedio del 47%; es decir, la Universidad ha logrado una generación importante de recursos
propios y la dependencia de los aportes del Gobierno Nacional ha disminuido:

% % % % %
Rubro/Año 2011 P articipació n
2012 P articipació n
2013 P articipació n
2014 P articipació n
2015 P articipació n

Rentas Propias 25.313 34% 27.052 32% 31.614 31% 45.375 36% 38.617 28%
Aportes 42.130 56% 48.089 58% 55.199 54% 61.780 49% 62.209 46%
Recursos de Capital 7.697 10% 8.479 10% 15.270 15% 17.949 14% 34.852 26%
Total 75.140 100% 83.620 100% 102.083 100% 125.104 100% 135.678 100%
Tabla 52. El presupuesto y sus fuentes de financiación: 2011-2015 (en millones de pesos)

15.3 Monto y distribución de los recursos presupuestales

La Universidad del Quindío anualmente expide la Resolución de liquidación del presupuesto


de rentas y gastos de la respectiva vigencia fiscal, en la cual se desagregan los recursos
presupuestales asignados. Para 2016 se expidió la Resolución 12317 de diciembre 29 de 2015.
Los gastos generales pasaron de una ejecución en el año 2011 de $ 6.216 millones a $ 10.174
millones en 2015. La dinámica de estos gastos responde a las exigencias de la Universidad de
hoy, que requiere mejor conectividad, software licenciado, un plan de mantenimiento físico y
tecnológico preventivo, mejores canales de comunicación, entre otros. No obstante, en estos
requerimientos la Universidad continúa aplicando la racionalización en el gasto, pues durante el
periodo analizado los gastos generales representan en promedio el 9,6%.
La participación de la inversión dentro del presupuesto de gastos en el mismo período
analizado, evidencia que en los últimos años se llegó a un histórico 15%; en atención a los
objetivos institucionales y a los altos estándares de calidad, la administración ha cifrado su
esfuerzo en la modernización académica para un impacto positivo sobre la comunidad y alcanzar
la acreditación institucional. La deuda pública representa un mínimo porcentaje en la ejecución
de 2014 y corresponde a la amortización y pago de intereses sobre los recursos obtenidos para la
financiación de la construcción del nuevo edificio de aulas.

15.3.1 Asignación presupuestal para la docencia

El Estatuto General de la Universidad, en el artículo 15, define la docencia como función


esencial; por lo tanto, la asignación presupuestal para esta actividad es prioritaria, como se
confirma con lo reglamentado en el Acuerdo 022 del Consejo Superior, del 18 de diciembre de
2015, que aprueba el presupuesto y establece el orden de prelación; por ello a los programas
académicos se les asigna de manera directa el 100% del presupuesto para docencia.
Para tener una visión aproximada de los recursos que se asignan a la docencia, debe partirse
del comportamiento general de los egresos. Los componentes fundamentales del presupuesto de
egresos son: servicios personales, gastos generales, transferencias, inversión y deuda pública. La
Universidad pasó de ejecutar un presupuesto de gastos de $ 67.144 millones en el año 2011 a $
100.827 millones en el año 2015.
% % % % %
P a rticipa P articipa P articipa P articipa P articipa
Rubro/Año 2011 ció n 2012 ció n 2013 c ió n 2014 ció n 2015 ció n

Total Gastos de Funcionamiento 61.024 91% 63.535 88% 67.450 80% 77.128 84% 83.320 83%
Servicios Personales 45.855 68% 47.923 66% 51.151 61% 55.411 60% 61.085 61%
Gastos generales 6.216 9% 6.466 9% 8.224 10% 9.113 10% 10.174 10%
Transferencias 8.953 13% 9.146 13% 8.075 10% 12.604 14% 12.061 12%
Inversión 6.120 9% 8.919 12% 15.930 19% 14.509 16% 16.927 17%
Servicio de la deuda 586 1% 589 1% 580 1%

TOTAL 67.144 100% 72.454 100% 83.966 100% 92.226 100% 100.827 100%

Tabla 53. Apropiaciones en la ejecución presupuestal de gastos: 2011-2015 (en millones de pesos)

Los servicios personales, incluyendo las transferencias originadas en la nómina, pasaron de


una ejecución en el año 2011 de $ 45.855 millones a $ 61.085 millones en el año 2015,
mostrando un crecimiento acorde con las políticas del Gobierno Nacional en materia salarial. Los
servicios personales, en coherencia con la función misional de la Universidad, tienen una
participación alta en la ejecución debido a factores como la incorporación a la planta de nuevos
docentes, el incremento en el costo de la docencia contratada por la ampliación de cobertura y la
necesidad de mejorar el apoyo administrativo. El costo de los servicios personales durante el
periodo analizado representa en promedio el 63% de los gastos.

15.3.2 Asignación presupuestal para investigación

El Estatuto General de la Universidad, en el artículo 16, define la investigación como una de


las funciones esenciales; por lo tanto, esta actividad misional ha sido apoyada ampliamente con
recursos importantes. La investigación en la Universidad del Quindío se ha financiado con
recursos propios y con fuentes externas, tal como se indica a continuación:

Fuentes 2011 2012 2013 2014 2015


Recursos Propios 516.122 769.065 960.200 1.420.585 1.174.687
Fuente Externa 1.370.008 1.084.741 1.502.254 2.068.843 2.558.234
Total Ejecutado 1.886.130 1.853.806 2.462.454 3.489.428 3.732.921

Tabla 54. Recursos ejecutados en investigación: 2011-2015 (en miles de pesos)

Los componentes de la política de investigación de la Universidad apuntan a la inversión y


gestión de recursos para la realización de investigación de alto nivel, en pro del desarrollo
tecnológico y de la formación docente y estudiantil. El desarrollo de estrategias de comunicación
e interacción con la sociedad, la empresa privada y el Estado ha permitido dar a conocer los
procesos y productos de la investigación, lo que ha favorecido la canalización de recursos de
cofinanciación. Lo anterior explica el comportamiento de las fuentes de financiación, que
obedece a los datos históricos registrados en la tabla inicial y que se ilustra en la siguiente figura:

2011 2012 2013 2014 2015


Recursos Propios Fuente Externa

Gráfica 18. Comportamiento histórico de las fuentes de recursos para investigación (2011-2015)

Se tiene como resultado que en los últimos años un mayor porcentaje de financiación proviene
de fuentes externas, lo que obedece a la confianza en la Universidad, a la transparencia en el
manejo financiero, a los resultados obtenidos y al desarrollo de la política investigativa.
De otra parte, es importante destacar que con la Ley 538 de 1999, que aprobó la expedición de
la estampilla pro Universidad del Quindío, se fortalecieron los recursos para la investigación, ya
que dicha Ley determina que el 60% del recaudo de la estampilla debe ser destinado a la
financiación de la misma.

15.3.3 Asignación presupuestal para Bienestar Institucional

La Universidad da cumplimiento a la Ley 30 de 1992, que en el Artículo 118 determina que


las instituciones de Educación Superior deben destinar por lo menos el 2% del presupuesto de
funcionamiento para Bienestar Universitario. La anterior norma fue ratificada en el Estatuto
General de la Universidad del Quindío en su artículo 91.
2015
Ejecutado
$2015
2.540
millones
2540 $2.540
2325 3%
millones
1451 1606 3%

1058 1160 Presupuesto


Base
2015
$1.666
millones
2%
2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfica 19. Recursos destinados a Bienestar Universitario (2010-2015)


El presupuesto de Bienestar Universitario no es asignado por programa académico sino que es
administrado por la dirección de Bienestar para beneficio de toda la comunidad universitaria. En
concordancia con lo anterior, la Universidad ha pasado de invertir $ 1.058 millones en 2010 a $
2.540 millones en 2015, lo que representa el 3% del presupuesto de funcionamiento.
Igualmente, la Universidad del Quindío, dentro de su política de acceso y permanencia, apoya
a los estudiantes de bajos recursos económicos y con competencias excepcionales en el arte, la
ciencia y el deporte, otorgando descuentos y exoneraciones en la matrícula, lo cual representa un
apoyo económico significativo, como se puede apreciar en la Tabla 55, donde se discriminan los
apoyos otorgados a los estudiantes en el año 2015, que ascendieron a la suma de $ 2.565 millones
para beneficio de 24.071 estudiantes.

Fecha: 18/02/2016
Titulo: Datos estadisticos Descuentos 2015 año
Responsable: Ing. Juan José Sierra Álzate
Oficina: Planeación y Desarrollo U. Quindío
Comentarios: LA INFORMACION FUE RECOLECTADA DE LA BASE DATOS DE ACADEMUSOFT
ESTUDIANTES
DESCRIPCION TOTAL AÑO
AÑO
100% DEPORTES BBUD 621 343.820.263
BBUC 100% - CULTURA 229 137.283.424
BBUD 50% - DEPORTES 249 71.005.997
BECA BIENESTAR UNIVERSITARIO 50% - CULTURA 75 23.633.508
DERECHOS ACADEMICOS INPEC 36 25.924.500
DERECHOS PEDAGOGICOS INPEC 36 6.519.492
DESCUENTO 30% HIJ.CONY.EMPL.PUB.DOC.Y ADMON CAR.LIB.NOM.REMOC. 1 216.038
DESCUENTO 50% INST.MEDICINA LEGAL(ACD.C.S.013-AGT-29-2014) 2 720.126
DESCUENTO 50% PARA CONYUGES DE ADMINISTRATIVOS Y DOCENTES DE CARRERA 4 1.142.686
DESCUENTO 70% POSGRADOS PROPIOS UQ. FUNCION.CARRERA Y FUNC.ADMON.LIBRE
3 10.825.080
NOMBRAMIENTO Y REMOCION
DESCUENTO ESTUDIANTE VISITANTE EN CONVENIO 12 13.038.972
DESCUENTO POR VOTACION 20.721 1.432.215.061
DISTINCION NACIONAL E INTERNACIONAL 50 29.277.308
ESTIMULO PARA HIJOS DE SERV.PUBLICOS DE CARRERA Y LOS DOC.(80%) 7 5.727.029
ESTIMULO PARA SERVIDORES PUBLICOS DE CAR.Y DOCENTES (100%) 13 48.381.002
ESTUDIANTE SEMESTRE INTERNACIONAL 4 2.011.240
HIJO DOCENTE/ADMINISTRATIVO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 105 68.339.158
MEDALLISTA ORO PLATA BRONCE 21 14.207.994
MEJOR PUNTAJE DE CALIDAD 97 55.827.468
MEJOR PUNTAJE DE CALIDAD - POSTGRADOS 50% 22 46.554.290
NUCLEO FAMILIAR - DESCUENTO PADRE E HIJO 111 14.811.146
NUCLEO FAMILIAR - DESCUENTO POR CUARTO HERMANO 1 432.075
NUCLEO FAMILIAR - DESCUENTO POR ESPOSOS 316 44.120.660
NUCLEO FAMILIAR - DESCUENTO POR TERCER HERMANO 63 14.451.392
NUCLEO FAMILIAR DESCUENTO POR SEGUNDO HERMANO 1.259 149.585.497
REPRESENTANTE A UN CONSEJO 13 5.262.761

TOTAL GENERAL 24.071 2.565.334.167

Tabla 55. Distribución de apoyos económicos para los estudiantes (2015)

15.3.4 Asignación presupuestal para proyección social

La proyección social se entiende como la relación permanente y directa que la Universidad


tiene con la sociedad, que opera en el doble sentido de proyección de la Institución en la sociedad
y de esta en la Universidad. El Estatuto General, en el artículo 17, define la proyección social
como “complemento de la docencia y la investigación que permitirá a la Universidad interactuar
de manera permanente y directa con la sociedad, a través de proyectos y programas de
consultoría, asesoría, interventoría, cooperación, apoyo social, educación no formal e
investigación y desarrollo”. Como un mecanismo para dar cumplimiento a lo anterior, se creó la
Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, con una estructura organizada que tiene como
función principal dirigir las actividades de extensión, de responsabilidad social y venta de
servicios institucionales, con el fin de articular las actividades misionales con el medio, proyectar
acciones en comunidades, generar recursos para la Institución y difundir los resultados de la
investigación y el conocimiento generado por la Universidad.
La Resolución de Rectoría 0566 de 2007 creó y reglamentó los fondos de proyección social de
las Facultades. El manejo financiero de la proyección social es el siguiente:

1. Las Facultades realizan actividades de educación continuada, prestan servicios o se


comprometen a realizar actividades mediante convenio. Esto genera recaudos y excedentes.
2. Las actividades de proyección social remunerada tienen destinación específica: 5% para el
fomento investigativo, 5% para Biblioteca y 5% para administración.
3. Al final de cada vigencia se liquidan las actividades de proyección social, se constituyen los
fondos con destinación específica arriba mencionados y se liquidan excedentes.
4. Los mecanismos arriba descritos cuentan con los respectivos rubros presupuestales, tanto
para el manejo de la actividad de proyección como para el manejo de los fondos finales.
5. El Consejo de Facultad distribuye el excedente y lo traslada para ser ejecutado.
6. Si los recursos de un fondo de Facultad no son distribuidos, pasan como saldo para la
siguiente vigencia.

15.5 Presupuesto para la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Para su funcionamiento, y con base en la disponibilidad presupuestal definida por la División


Contable y Financiera de la Universidad, a la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana se le
asignan recursos con destino a incentivos para auxiliares de docencia, docentes ocasionales y
catedráticos. Los servicios personales para los profesores de planta provienen del presupuesto
general de la Universidad, lo mismo que las inversiones, la capacitación y los eventos cortos.
La descripción sobre el origen de los recursos de la Universidad difiere si se analiza a nivel de
programas académicos, ya que depende de la estructura de costos y la población estudiantil que
maneja cada uno. La Licenciatura en el año 2015 generó ingresos por derechos académicos de $
263 millones y los gastos ejecutados por el programa fueron de $ 1.205 millones, lo que
determina el origen de sus recursos así:

ORIGEN DE LOS RECURSOS


PROGRAMA LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA AÑO 2015
RENTAS PROPIAS $263.649.553 22%
RECURSOS DE LA NACIÓN $941.192.440 78%

TOTAL $1.204.841.993 100%

Tabla 56. Origen de los recursos de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana (2015)
En relación con el monto y distribución de los recursos presupuestales, teniendo en cuenta que
la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana está adscrita a la Facultad de Educación, se
presentan los recursos ejecutados por dicha Facultad entre 2011 y 2015 y los recursos
proyectados para la vigencia 2016.

RECURSOS PRESUPUESTALES EJECUTADOS Y ASIGNADOS


DECANATURA DE EDUCACIÓN 2011-2016 (Cifras en pesos)
PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO
CONCEPTOS EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO ASIGNADO
2011 2012 2013 2014 2015 2016
Sueldos y Prestaciones
$ 289.769.326 $ 205.964.226 $ 263.354.148 $ 274.640.244 $ 208.654.266 $ 221.841.216
Personal administrativo
Total Servicios Personales $ 322.195.897 $ 205.964.226 $ 263.354.148 $ 274.640.244 $ 208.654.266 $ 221.841.216
Gastos Generales $ - $ 4.978.197 $ 6.363.406 $ 5.576.859 $ 3.955.160 $ 627.888
Inversión (Movilidad
$ 65.801.768 $ 63.561.060 $ 113.409.905 $ 157.553.629 $ 201.578.075 $ 183.896.444
Docente)
Total $ 387.997.665 $ 274.503.483 $ 383.127.459 $ 437.770.732 $ 414.187.501 $ 406.365.548
Tabla 57. Recursos presupuestales asignados a la Decanatura de Educación (2011-2016)

Igualmente, se muestran los recursos asignados directamente a la Licenciatura entre 2011 y


2015 y los proyectados para la vigencia 2016. Se observa que en 2015 ejecutaron recursos por $
1.205 millones y para 2016 se asignaron recursos por $ 1.191 millones.

RECURSOS PRESUPUESTALES ASIGNADOS


PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA 2011-2016 (cifras en pesos)
Presupuesto Presupuesto Presupuesto Presupuesto Presupuesto
Presupuesto
CONCEPTO Ejecutado Ejecutado Ejecutado Ejecutado Ejecutado
Asignado 2016
2011 2012 2013 2014 2015
Sueldos y Prestaciones Docentes Planta $ 315.284.024 $ 353.530.096 $ 404.990.359 $ 597.742.999 $ 754.807.397 $ 701.567.288
Remuneración docentes Cátedra y Ocasionales $ 304.834.968 $ 294.817.307 $ 381.711.298 $ 392.347.284 $ 450.034.596 $ 489.214.404
TOTAL SERVICIOS PERSONALES $ 620.118.992 $ 648.347.403 $ 786.701.657 $ 990.090.283 $ 1.204.841.993 $ 1.190.781.692
Gastos Generales $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Incentivos Auxiliares de Docencia $ 1.710.000 $ 878.900 $ 982.400 $ 1.098.462 $ 563.850 $ 563.850
TOTAL PRESUPUESTO $ 621.828.992 $ 649.226.303 $ 787.684.057 $ 991.188.745 $ 1.205.405.843 $ 1.191.345.542

Tabla 58. Recursos presupuestales asignados a la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana (2011-2016)

La proyección presupuestal a siete años, con la cual se garantiza el normal desarrollo de la


Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, se resume en las Tablas 59, 60 y 61.
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7
Semestre (2016) (2017) (2018) (2019) (2020) (2021) (2022) Total
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
1 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 518
2 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 475
3 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 435
4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 399
5 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 365
6 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 335
7 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 307
8 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 281
9 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 258
10 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 236
Total 258 258 258 258 258 258 258 258 258 258 258 258 258 258 3610
Inscrip. 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 32.944
Matr. 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 1.947.284
Grado 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 47.148

Tabla 59. Proyección de matrículas e ingresos de la Licenciatura a siete años (en miles de pesos)

Tipo de Año 1 (2016) Año 2 (2017) Año 3 (2018) Año 4 (2019) Año 5 (2020) Año 6 (2021) Año 7 (2022)
Total
profesor 1 Sem 2 Sem 1 Sem 2 Sem 1 Sem 2 Sem 1 Sem 2 Sem 1 Sem 2 Sem 1 Sem 2 Sem 1 Sem 2 Sem
# 8 8 9 9 9 9 10 10 10 10 10 10 10 10
Planta

Costo 312.518 312.518 351.583 351.583 351.583 351.583 390.648 390.648 390.648 390.648 390.648 390.648 390.648 390.648 5.156.558

# 6 6 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4
Ocasional

Costo 169.722 169.722 141.435 141.435 141.435 141.435 113.148 113.148 113.148 113.148 113.148 113.148 113.148 113.148 1.810.376

Horas 4.715 4.715 4.715 4.715 4.715 4.715 4.715 4.715 4.715 4.715 4.715 4.715 4.715 4.715
Catedrático

Costo 198.020 198.020 198.020 198.020 198.020 198.020 198.020 198.020 198.020 198.020 198.020 198.020 198.020 198.020 2.772.289

Costos
catedrático 680.262 680.262 691.039 691.039 691.039 691.039 701.817 701.817 701.817 701.817 701.817 701.817 701.817 701.817 9.739.224
ocasional

Tabla 60. Proyección de costos de docencia por semestre de la Licenciatura a siete años (en miles de pesos)
1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5 Sem 6 Sem 7 Sem 8 Sem 9 Sem 10 Sem 11 Sem 12 Sem 13 Sem 14 Sem
Concepto Valor
Valor Valor Valor Valor Valor Valor Valor Valor Valor Valor Valor Valor Valor Valor
Ingresos
Inscripciones 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 2.353 32.944
Matrículas 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 139.091 1.947.284
Derechos de grado 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 3.367 47.148
Total ingresos 144.812 144.812 144.812 144.812 144.812 144.812 144.812 144.812 144.812 144.812 144.812 144.812 144.812 144.812 2.027.377
(-) Descuentos
13.909 13.909 13.909 13.909 13.909 13.909 13.909 13.909 13.909 13.909 13.909 13.909 13.909 13.909 194.728
de votación
(-) Otros descuentos 689 689 689 689 689 689 689 689 689 689 689 689 689 689 9.652
Total ingresos 130.214 130.214 130.214 130.214 130.214 130.214 130.214 130.214 130.214 130.214 130.214 130.214 130.214 130.214 1.822.996
Costos y gastos de formación
Costos directos
680.262 680.262 691.039 691.039 691.039 691.039 701.817 701.817 701.817 701.817 701.817 701.817 701.817 701.817 9.739.224
de formación
Costos de docencia 3.544 3.544 3.544 3.544 3.544 3.544 3.544 3.544 3.544 3.544 3.544 3.544 3.544 3.544 49.627
Total costos
683.806 683.806 694.584 694.584 694.584 694.584 705.362 705.362 705.362 705.362 705.362 705.362 705.362 705.362 9.788.851
y gastos de formación
Costos y gastos administrativos
Director 7.250 7.250 7.250 7.250 7.250 7.250 7.250 7.250 7.250 7.250 7.250 7.250 7.250 7.250 101.500
Auxiliar 6.559 6.559 6.559 6.559 6.559 6.559 6.559 6.559 6.559 6.559 6.559 6.559 6.559 6.559 91.839
Total costos y gastos
13.809 13.809 13.809 13.809 13.809 13.809 13.809 13.809 13.809 13.809 13.809 13.809 13.809 13.809 193.339
administrativos
Gastos generales
Suministros 1.250 1.250 1.250 1.250 1.250 1.250 1.250 1.250 1.250 1.250 1.250 1.250 .250.0 1.250 17.500
Promoción 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275 3.850
Impresos 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275 3.850
Eventos 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 21.000
Movilidad 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 14.000
Salidas 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 14.000
Movilidad
2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 28.000
profesores
Movilidad 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 21.000
Total gastos
8.800 8.800 8.800 8.800 8.800 8.800 8.800 8.800 8.800 8.800 8.800 8.800 8.800 8.800 123.200
generales
Total costos y gastos
706.416 706.416 717.194 717.194 717.194 717.194 727.972 727.972 727.972 727.972 727.972 727.972 727.972 727.972 10.105.391
por semestre
Adquisición de equipos e inversiones
Sistemas 4.000 - - - - - 4.000 - - - 4.000 - 12.000
Audiovisuales 2.000 - - - - - 2.000 - - - - - 2.000 - 6.000
Total de equipos
6.000 - - - - - 6.000 - - - - - 6.000 - 18.000
e inversión
Mantenimiento
- - 440 - 440 - 440 - 880 - 880 - 880 - 3.960
de equipos
Total equipos,
6.000 - 440 - 440 - 6.440 - 880 - 880 - 6.880 - 21.960
inversiones
Saldo final 582.202 576.202 587.420 586.980 587.420 586.980 604.198 597.758 598.638 597.758 598.638 597.758 604.638 597.758 8.304.355

Tabla 61. Proyección presupuestal para la Licenciatura a siete años (en miles de pesos)
Referencias

Arregi, X.; Bilbatua, M. y Sagasta, M. P. (2004). “Innovación curricular en la Facultad de Humanidades y


Ciencias de la educación de Mondragon Unibertsitatea: diseño e implementación del perfil profesional
del Maestro de Educación Infantil”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (1):
109-129.
Bronckart, J. P. (1985). Las ciencias del lenguaje: ¿un desafío para la enseñanza? París: Unesco.
Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires:
Aique.
Cole, M. (1997). “La psicología socio-cultural-histórica: algunos comentarios generales y una propuesta
para una nueva metodología genética-cultural”. En J. Wertsch et al. (eds.). La mente sociocultural.
Aproximaciones teóricas y aplicadas. Madrid: Infancia y Aprendizaje.
Cole, Michael (1996). Psicología cultural. Una disciplina del pasado y del futuro. Madrid: Morata.
Coll, C. (1991). Psicología y curriculum. México: Paidós.
Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe, CRES (2008). Cartagena:
Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.
Consejo Nacional de Educación Superior (2014). Acuerdo por lo Superior 2034. Bogotá: CESU.
Delors, Jacques (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión
Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana.
Díaz, Mario (2007). Lectura crítica de la flexibilidad. La Educación Superior frente al reto de la
flexibilidad. Bogotá: Magisterio.
Escandell, M. V. (1993). Introducción a la Pragmática. Barcelona: Anthropos.
Facultad de Educación (2016). Proyecto Educativo de Facultad (PEF, 2016-2025). Armenia: Universidad
del Quindío.
Galvis, Diana Milena et al. (2007). Estudio sobre la deserción estudiantil en la Universidad del Quindío.
Grupo de Investigación y Asesoría en Estadística. Armenia: Universidad del Quindío.
Gardner, Howard (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Barcelona:
Paidós.
Johnson, D. y Johnson, R. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.
Livas, Laura (2000). “Aprendizaje basado en problemas: una alternativa educativa”. Enfoques
Universitarios. Disponible en http://ur.mx/UR/fachycs/enfoques universitarios.
Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la educación
lingüística. Barcelona, Paidós.
López Caballero, A. (1997). Iniciación al estudio de casos. Una metodología activa de aprendizaje en
grupos. Bilbao: Mensajero.
MEN (1998). Lineamientos curriculares para Lengua Castellana. Serie Lineamientos. Bogotá: MEN.
MEN (1999). Ley General de Educación. Ley 115 de 1994 y Decretos Reglamentarios. Bogotá: Editorial
Unión.
MEN (2003). Estándares básicos de competencias en lenguaje. Bogotá: MEN.
MEN (2015). Decreto 2450 del 17 de Diciembre. Bogotá: MEN.
MEN (2016). Manual de funciones y competencias docentes (Resolución 15683). Bogotá: MEN.
MEN (2016). Resolución 02041 del 3 de Febrero. Bogotá: MEN.
Monereo, C. et al. (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y
aplicación en el aula. Barcelona: Graó.
Monereo, C. y Pozo, J. I. (eds.) (2003). La universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y
aprender para la autonomía. Madrid: Síntesis.
Pozo, J. I. (1996). Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza.
Pozo, J. I. (2001). Humana mente. El mundo, la conciencia y la carne. Madrid: Morata.
Programa de Español y Literatura (2004). Documento Base para el rediseño curricular. Armenia:
Universidad del Quindío.
Programa de Español y Literatura (2006). Reforma del plan de estudios y desarrollo curricular. Armenia:
Universidad del Quindío.
Programa de Español y Literatura (2013). Informe final de autoevaluación con fines de acreditación.
Armenia: Universidad del Quindío
Programa de Español y Literatura (2016). Proyecto Educativo de Programa (PEP, 2016-2025). Armenia:
Universidad del Quindío
Rincón, G. et al. (2004). Marco de fundamentación conceptual. Proceso de construcción de los Ecaes.
Lengua Castellana. Cali: Universidad del Valle.
Salinas, M. L. y Forero, F. (2004). Marco general de la profesión del maestro. Bogotá: Ascofade-Icfes.
Universidad del Quindío (1995). Estatuto Docente. Acuerdo 049, junio 22 de 1995, Consejo Superior.
Universidad del Quindío (2000). Estatuto Estudiantil. Acuerdo 066, Consejo Superior.
Universidad del Quindío (2005). Estatuto General. Acuerdo 005, febrero 28 de 2005, Consejo Superior.
Universidad del Quindío (2011). Estatuto de Investigaciones. Acuerdo 008, junio 22 de 2011, Consejo
Superior.
Universidad del Quindío (2015). Plan de Desarrollo Institucional (PDI, 2016-2015). Armenia: Centro de
Publicaciones.
Universidad del Quindío (2016). Política Académico - Curricular. Acuerdo 029, 28 de julio de 2016,
Consejo Superior. Armenia.
Universidad del Quindío (2016). Proyecto Educativo Uniquindiano. Acuerdo 028, 28 de julio de 2016,
Consejo Superior. Armenia.
Van Dijk, T. (1983). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.
Vásquez, Fernando (2006). La enseña literaria. Bogotá: Kimpres.
Vygotski, L. S. (1986). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.
Vygotski, L. S. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo.
Wartofsky, M. (1973). Models. Dordrecht: D. Reidel.
Weinrich, H. (1981). Lenguaje en textos. Madrid: Gredos.
Wertsch, J. V. (1991). Voces de la mente. Un enfoque sociocultural para el estudio de la Acción Mediada.
Madrid: Visor.
Wertsch, J. V., Del Río, P. y Álvarez, A. (1997). “Estudios socioculturales: historia, acción y mediación”.
En J. V. Wertsch, P. Del Río y A Álvarez (eds.). La mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y
aplicadas. Madrid: Infancia y Aprendizaje.

También podría gustarte