Está en la página 1de 6

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías

DIVISION DE INGENIERIAS

DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS

“SÍMBOLOS DE SOLDADURA”

Presenta:

218747367 Pérez Ledezma Carlos Mauricio

Maestro: José Nieves Carrillo Castillo

Guadalajara, Jalisco, octubre de 2020.


Resumen sección 9-1.
Una estructura soldada se fabrica soldando en conjunto un grupo de formas de metal,
cortadas con configuraciones particulares. Durante la soldadura, las diversas partes se
mantienen en contacto con firmeza, a menudo mediante abrazaderas o sujetadores. Las
soldaduras deben especificarse con precisión en los dibujos de trabajo, lo cual se hace
mediante los símbolos de soldadura, los cuales han sido estandarizados por la American
Welding Society (AWS). La flecha de este símbolo apunta hacia la unión que se va a
soldar.

El cuerpo del símbolo contiene todos los elementos que se consideran necesarios:

• Línea de referencia

• Flecha

• Símbolos básicos de soldadura

• Dimensiones y otros datos

• Símbolos complementarios

• Símbolos de acabado

• Cola de la flecha

• Especificación o proceso

El lado de la flecha de una unión es la línea, lado, área o elemento próximo al cual apunta
la flecha. El lado opuesto de la flecha es el otro lado.

En el caso de elementos generales de máquinas, la mayoría de las soldaduras son de


filete, aunque las soldaduras a tope se emplean mucho en el diseño de recipientes a
presión. Por supuesto, las partes por unir deben colocarse de manera que haya un
espacio libre suficiente para la operación de soldadura. Si se requieren uniones inusuales
debido a un espacio libre insuficiente, o por la forma de la sección, el diseño quizá sea
deficiente y el diseñador deberá comenzar de nuevo y tratar de establecer otra solución
más adecuada.
Como en la operación de soldadura se emplea calor, se experimentan cambios
metalúrgicos en el metal de base, cerca de la soldadura. Asimismo, se introducen
esfuerzos residuales a causa de la sujeción o unión de las piezas o, algunas veces,
debido al orden de la soldadura.

Por lo general, estos esfuerzos residuales no son tan severos como para causar
problemas; en algunos casos se ha determinado que un tratamiento térmico ligero,
después de la soldadura, es útil para liberarlos. Cuando las partes que se van a soldar
son gruesas, resulta beneficioso someterlas a un precalentamiento. Si la confiabilidad
del componente debe ser muy alta, es necesario establecer un programa de pruebas
para identificar qué cambios o adiciones son necesarias con el objeto de asegurar la
mejor calidad.
zzz

También podría gustarte