Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: (Escriba el nombre del curso)
Código: (Escriba el código del curso)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Aplicación de la Primera Ley de la Termodinámica en situaciones
industriales
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: martes,
24 de septiembre de 2020 20 de octubre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Aplicar los principios de conservación de la energía, la Primera Ley de la


Termodinámica y la estimación de propiedades para el análisis de
procesos y sistemas mediante el estudio de situaciones industriales
específicas.

La actividad consiste en:

Actividades individuales:

Cada estudiante deberá, de forma individual, presentar el desarrollo de


los siguientes ejercicios en un documento Word en el foro, este trabajo
individual no se debe colgar en el Entorno de evaluación.

1. Una turbina de gas adiabática expande aire a 850 kPa y 420°C hasta
100 kPa y 150°C. A la turbina entra aire por una abertura de 0.3 m2, con
una velocidad promedio de 38 m/s, y sale por una abertura de 1m2.

Determine:

1.1. El flujo de masa de aire que atraviesa la turbina

1.2. La potencia que produce la turbina.

1
2. Un dispositivo de cilindro-émbolo contiene 0.32 kg de aire, en un
principio a 1.5 MPa y 392°C. Primero se expande el aire isotérmicamente
hasta un valor igual 2 a los últimos tres dígitos de su cédula en kPa.
Después, el mismo gas se comprime en un proceso politrópico con un
exponente politrópico de 1.2, hasta la presión inicial; por último, se
comprime a presión constante hasta llegar a la temperatura inicial. Con
base en esta información realice los siguientes pasos:

2.1. Dibuje el recorrido del gas en cada uno de sus pasos en un diagrama
Presión – Temperatura (PT).

2.2. Investigue la ecuación de trabajo que aplicaría en cada uno de los


pasos, se recomienda revisar las páginas 166 a la 173 en el libro guía del
curso Termodinámica de Yunus Cengel que se encuentra en el Entorno de
Aprendizaje.

2.3. Calcule el trabajo para cada uno de los procesos usando en cada
caso la ecuación seleccionada.

2.4. Calcular el trabajo neto del ciclo que realiza el gas, para este paso
solo se requiere sumar el trabajo calculado en cada uno d ellos procesos
anteriores.

3. Este punto ha sido diseñado para que usted comprenda los diferentes
estados de la materia mediante una actividad en línea que le permitirá
explorar los cambios que sufre una sustancia en las propiedades de
temperatura y presión cuando es sometida a diferentes alteraciones. Para
ello, por favor ingrese al siguiente enlace:

Estados de la materia

Allí encontrará una herramienta como la que se presenta en la siguiente


imagen:

2
Usando la herramienta, debe realizar los siguientes pasos:

3.1. Seleccione la sustancia que más le llame la atención en el tablero de


la parte superior derecha.

3.2. Comprima el gas bajando la tapa del cilindro hasta que el gas ya no
resista, registre la temperatura y presión a la cual pudo llegar.

3.3. Aumente el flujo de gas hasta lograr una cantidad considerable


dentro del cilindro, disminuya la temperatura hasta que pueda ver las
moléculas de gas organizadas en fase sólida, registre temperatura y
presión en ese punto.

3.4. Manipule la tapa del cilindro y el calentador libremente y escriba un


párrafo corto indicando lo que pudo observar sobre el comportamiento de
las moléculas de gas.

Actividades colaborativas:

Este trabajo colaborativo corresponde a la primera fase de la situación


problema del curso, el proyecto está orientado a la construcción y cálculo
de un ciclo termodinámico, para esta primera fase solo se desarrollará
una exploración de los componentes de un 4 ciclo y sus propiedades

3
termodinámicas básicas. A continuación, se presenta la situación
problema que se trabajará.

Situación industrial:

Una caldera produce una corriente de vapor de agua a una determinada


presión y temperatura, esta corriente ingresa a una turbina y se expande
isoentrópicamente. Una fracción de ese vapor se extrae a una presión
dada y se envía a una cámara de mezcla en la que simultáneamente
ingresa una corriente de agua fría que será descrita más adelante. El
vapor restante continúa expandiéndose en la turbina hasta lograr cierta
presión y luego ingresa a un condensador del que sale convertido en
líquido saturado.
El líquido saturado ingresa a una bomba donde se comprime de forma
isentrópica hasta una presión determinada. A esa presión ingresa a la
cámara de mezcla mencionada anteriormente, allí se mezcla con la
corriente de vapor que ingresa proveniente de la turbina.

La mezcla que sale de la cámara se encuentra como líquido saturado, e


ingresa a una segunda bomba en la que aumenta su presión hasta un
valor determinado, esta corriente finalmente sale de la bomba e ingresa
a la caldera.

Cada grupo deberá elaborar de forma colaborativa realizar los siguientes


puntos:

a. Elaborar un diagrama de bloques en Excel representando la totalidad


de equipos involucrados en la situación industrial, el diagrama debe incluir
todas las corrientes de entrada y salida de cada equipo, de tal forma que
todos los equipos se encuentren conectados por líneas de flujo. Cada
equipo debe ser representado por un bloque rectangular, cada corriente
se representa con una flecha delgada y numerada. (Ver Ejemplo
Diagrama de bloques en webconferencia).

b. Con base en los datos que el tutor asignará en el foro, el estudiante


deberá encontrar los valores de presión, temperatura y entalpía para cada
una de las corrientes numeradas en el diagrama de bloques y presentarlos
en una tabla.

c. Determinar el trabajo en la turbina y en cada una de las bombas.

4
Para este punto por favor tenga en cuenta las siguientes suposiciones:

Suposiciones:

▪ Suponga condiciones estacionarias de operación, asuma que los


cambios de energía cinética y potencial son insignificantes.
▪ Suponga que las turbinas y las bombas funcionan de forma
isoentrópica, es decir, no generan un cambio en la entropía.
▪ Suponga que no hay caídas de presión en la caldera, el condensador
y la cámara de mezclado.
▪ Suponga que las corrientes de salida del condensador y de la
cámara de mezclado se encuentran en estado líquido saturado.

El grupo elaborará un consolidado debatiendo y seleccionando las mejores


opciones para el diagrama de bloques y la tabla de propiedades.
Adicionalmente, consolidará los cálculos realizados en la parte
colaborativa, de tal forma que entregará un solo trabajo con el mejor
procedimiento seleccionado para cada una de los aspectos.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda del curso


y programar su tiempo con base en la fecha de entrega.

En el entorno de Aprendizaje debe: Consultar las conferencias


desarrolladas para esta Unidad e interactuar de forma activa, pertinente
y a tiempo en el Foro de discusión - Unidad 1 - Fase 3 - Aplicación
de la Primera Ley de la Termodinámica en situaciones industriales.
Recuerde que es en este foro donde debe hacer entrega de sus ejercicios
individuales. Aunque en el foro también se construye el trabajo
colaborativo, este se entrega en el Entorno de evaluación.

En el entorno de Evaluación debe: Entregrarse por parte del líder del


grupo, el trabajo colaborativo en el Anexo 1: Formato Fase 3.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

5
▪ Entrega en el foro de un documento individual en Word con
portada y procedimientos de cálculo realizados con editor de
ecuaciones.
▪ Participación activa en la elaboración del trabajo grupal
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

▪ Entrega en el Entorno de evaluación del Anexo 1: Formato Fase 3

6
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

Cada estudiante debe desarrollar de forma individual los ejercicios que


se mencionan en la primera parte de la guía bajo el título Actividades
individuales, estos ejercicios refuerzan su comprensión de las
temáticas y no esta relacionados con la parte colaborativa como tal.
Debe entregar en el mismo foro un documento en Word usando el editor
de ecuaciones con el desarrollo de los procedimientos.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones: Luego de haber desarrollado los
ejercicios individuales, cada estudiante puede iniciar el trabajo
colaborativo, entre todos los integrantes del grupo, deberán analizar y
desarrollar los cálculos solicitados para la situación industrial. El
producto a entregar es el Anexo 1: Formato Fase 3 debidamente
diligenciado, este Anexo se encuentra en la misma carpeta donde esta
ubicada esta Guía. El producto a entregar, será ese Anexo diligenciado,
el líder del grupo lo debe subir al Entorno de Evaluación en el espacio
Unidad 1 - Fase 3 - Aplicación de la Primera Ley de la
Termodinámica en situaciones industriales - Rúbrica de
evaluación y entrega de la actividad Tarea.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

7
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante entrega en el foro un documento en
evaluación: Word con los procedimientos de sus ejercicios individuales
usando el editor de ecuaciones de Word.
Entrega en el foro
de un documento Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
individual en Word entre 6 puntos y 10 puntos
con portada y
procedimientos de Nivel Medio: El estudiante entrega en el foro un documento en
cálculo realizados Word con los procedimientos de sus ejercicios individuales pero
con editor de no usa el editor de ecuaciones de Word.
ecuaciones. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: El estudiante no entrega en el foro un documento
puntos del total en Word con los procedimientos de sus ejercicios individuales
de 125 puntos de usando el editor de ecuaciones de Word.
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El estudiante resuelve correctamente todos los
Segundo criterio
ejercicios individuales aplicando la Primer Ley de la
de evaluación:
Termodinámica.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Aplicación de
entre 25 puntos y 40 puntos
conceptos y cálculos
de Primera Ley en la
Nivel Medio: El estudiante resuelve correctamente algunos de
resolución de
los ejercicios individuales aplicando la Primer Ley de la
problemas.
Termodinámica.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 9 puntos y 24 puntos
representa 40
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no resuelve correctamente ninguno
de 125 puntos de
de los ejercicios individuales aplicando la Primer Ley de la
la actividad
Termodinámica. Si su trabajo se encuentra en este nivel
puede obtener entre 0 puntos y 8 puntos

9
Tercer criterio de Nivel alto: El grupo colaborativo entrega el Anexo 1: Formato
evaluación: de la Fase 3 debidamente diligenciado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Entrega en el
Entorno de Nivel Medio: El grupo colaborativo entrega el Anexo 1:
evaluación del Formato de la Fase 3 pero no esta diligenciado completamente.
Anexo 1: Formato Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Fase 3 entre 2 puntos y 5 puntos

Este criterio Nivel bajo: El grupo colaborativo no entrega el Anexo 1:


representa 10 Formato de la Fase 3.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 0 puntos y 1 puntos
la actividad
Cuarto criterio de Nivel alto: El grupo entrega un diagrama de bloques completo
evaluación: y elaborado de forma correcta.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Representación de entre 13 puntos y 20 puntos
un ciclo
termodinámico por Nivel Medio: El grupo entrega un diagrama de bloques
medio de un incompleto o elaborado incorrectamente
diagrama de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
bloques entre 6 puntos y 12 puntos

Este criterio Nivel bajo: El grupo no entrega diagrama de bloques o


representa 20 entrega un diagrama que no corresponde a lo solicitado en la
puntos del total guía.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 5 puntos

Quinto criterio de Nivel alto: El grupo identifica de forma correcta y completa


evaluación: los valores de entalpía de todas las corrientes involucradas en el
diagrama de bloques.
Lectura y cálculo de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
propiedades entre 13 puntos y 20 puntos
termodinámicas de
un ciclo Nivel Medio: El grupo identifica de forma incorrecta o
termodinámico incompleta los valores de entalpía de todas las corrientes
involucradas en el diagrama de bloques

10
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 6 puntos y 12 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: El grupo no identifica los valores de entalpía de
la actividad todas las corrientes involucradas en el diagrama de bloques.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
Sexto criterio de Nivel alto: El grupo entrega un procedimiento correcto y
evaluación: completo con el cálculo del trabajo en un dispositivo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Cálculo de trabajo entre 13 puntos y 20 puntos
en dispositivos de
un ciclo Nivel Medio: El grupo entrega un procedimiento incorrecto o
termodinámico. incompleto para el cálculo del trabajo en un dispositivo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 6 puntos y 12 puntos
representa 20
puntos del total Nivel bajo: El grupo no entrega un procedimiento con el
de 125 puntos de cálculo del trabajo en un dispositivo
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
Nivel alto: El estudiante participa activamente en la
Séptimo criterio
elaboración del trabajo grupal
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Participación activa
en la elaboración del
Nivel Medio: El estudiante participa de forma pasiva en la
trabajo grupal
elaboración del trabajo grupal
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5
entre 2 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
Nivel bajo: El estudiante no participa en la elaboración del
la actividad
trabajo grupalSi su trabajo se encuentra en este nivel
puede obtener entre 0 puntos y 1 puntos

11
12

También podría gustarte