Está en la página 1de 5

Microbiología – 201504

Periodo 2020 (16-04)


Entrega final – Tarea 3

Nombre del estudiante Fernando Rico Lucas


Grupo 21
Opción seleccionada (Letra) Arial

Ejercicio 1. Hongos

NOMBRE DEL HONGO


Taxonomía Por otro lado, la cepa de HMA INCAM-2, perteneciente a la
colección del INCA, se considera una de las más promisorias
dados los efectos beneficiosos que se observan en las
plantas con su inoculación. Entre estos se destaca el
aumento de la tolerancia al déficit hídrico (8), así como el
incremento del rendimiento y un mejor estado nutritivo del
tomate en condiciones de suelo Ferralítico Rojo Lixiviado (9) y
el favorecimiento de la aclimatización de vitroplantas de papa
(10).
Para ello se analizaron con mayor profundidad las
características morfológicas de las esporas y se utilizaron
otros protocolos moleculares (ITS del ADN ribosomal y V-H+-
ATPasa). Los resultados demostraron que la cepa INCAM-2
es Funneliformis mosseae, syn. Glomus mosseae. Las
esporas se distinguen por su gran tamaño, su coloración de
amarillo oscuro a ámbar, la pared consta de tres capas (C1
hialina mucilaginosa, C2 hialina y C3 laminada), donde C1 se
tiñe de rojizo con la solución de Melzer, la unión de la hifa de
sostenimiento a la espora es en forma de embudo, presenta
un septo curvo y el poro está ocluido. El análisis filogenético
de las secuencias obtenidas de ambos genes reveló que
presentan un 98 % de homología con varios ecotipos de la
misma especie registrados en las bases de datos del Centro
Nacional de Información Biotecnológica de los Estados
Unidos (NCBI).
Morfología Las esporas de la cepa INCAM-2 son de color amarillo a
ámbar (0/30/100/0)-(0/20/80/0), poseen forma globosa o
subglobosa y tamaño entre 100-250 µm (Figura 1A-B). La
pared de las esporas está compuesta por tres capas (Figura
1D-E), la C1 es hialina, mucilaginosa, aparece
frecuentemente degradada en esporas maduras, de espesor
entre 1,5-2,5 µm. C2 es hialina, rígida, con espesor de 0,8-1,6
µm. C3 es de color amarillo, laminada y presenta un espesor
de 3,2-6,4 µm. La reacción con la solución de Melzer es
positiva (C1-rojizo; C3-amarillo claro). C1 se tiñe de azul
oscuro en forma discontinua o de parches con azul de
algodón (Figura 1F). La hifa de sostenimiento posee el mismo
color de las esporas, presenta forma de embudo, es en su
mayoría curva, el ancho en la base de la espora es 21-30 µm
(Figura 1A-C). La pared de la hifa de sostenimiento es del
Microbiología – 201504
Periodo 2020 (16-04)
Entrega final – Tarea 3

mismo color de la pared de la espora (hialino y amarillo), el


espesor en la base de la espora es entre 6-7,5 µm, está
compuesta por dos capas continuas con C1 y C3 de la espora
(Figura 1A-C). El poro está cerrado al presentar un septo
curvo localizado de 0-32 µm de la base de la espora (Figura
1C). Las esporas se encuentran en forma simple en el suelo
(Figura 1A-B).

Al comparar las características morfológicas de las cepas


analizadas con las que aparecen descritas en el catálogo
INVAM (24) se confirmó que INCAM-2 es Funneliformis
mosseae (Nicol. & Gerd.) Walker & Schüßler (29), syn.
Glomus mosseae.

No obstante, en la observación al microscopio óptico la


especie F. coronatum (Giovann.) Walker & Schüßler (29, 30)
muestra elevada similitud a F. mosseae, con la salvedad de la
coloración ámbar más oscura de sus esporas, la unión de la
hifa de sostenimiento a la espora en forma de embudo más
marcada en la mayoría de la población, y que su pared tiene
sólo dos capas, aunque en ocasiones es difícil la distinción
debido a que en esporas maduras de F. mosseae la C1
generalmente aparece degradada. Las esporas de F.
caledonium (Nicol. & Gerd.) Walker & Schüßler (17, 29)
también se asemejan, pero esta especie tiene una pared
conformada por cuatro capas con estructuras y fenotipos
distintivos que la diferencian de F. mosseae. Además, la
unión de la hifa de sostenimiento a la espora es cilíndrica y en
ocasiones ligeramente constreñida.
Reproducci . Los Glomeromycota no poseen mecanismos de
ón reproducción sexual, se re- ... Funneliformis mosseae

Función del En la naturaleza las plantas se encuentran expuestas a


hongo en la diversas condiciones de estrés que retardan su desarrollo y
naturaleza disminuyen su rendimiento. Uno de los problemas agrícolas
más extendidos es la acumulación de sales en la superficie
del suelo o la salinización del agua para riego. El objetivo del
estudio fue evaluar un consorcio de hongos micorrízicos
arbusculares (HMA) de las especies Funneliformis mosseae y
Claroideoglomus etunicatum inoculadas a la cubierta de la
semillas como posibles mitigadores del estrés por NaCl en
plántulas de variedades de albahaca en la etapa de
emergencia. Se utilizó un diseño completamente al azar con
arreglo factorial. El factor 1 fueron tres variedades de
albahaca (Nuffar, Genovese y Napoletano), el factor 2 fueron
tres niveles de estrés salino (0, 50 y 100 mM de NaCl) y el
factor 3, los hongos micorrízicos arbusculares (0 -control- y 1
Microbiología – 201504
Periodo 2020 (16-04)
Entrega final – Tarea 3

g del inóculo) con cuatro repeticiones de 30 semillas cada


una
Referencias http://scielo.sld.cu/scielo.php?
bibliográfic script=sci_arttext&pid=S0258-59362014000200004
as

Ejercicio 2. Protistas

NOMBRE DEL PROTISTO


Estr Las diatomeas están contenidas dentro de una única pared
uctu celular de silicato (frústula) compuesta de dos valvas
ra separadas. La sílice biogénica de la que la pared celular se
compone es sintetizada intracelularmente por polimerización
de monómeros de ácido silícico. Este material es luego
secretado hacia el exterior de la célula en donde participa en
la conformación de la pared celular. Las valvas de las
diatomeas se superponen una a otra, denominadas así
entonces, la epivalva (placa superior) e hipovalva (placa
inferior).
Pap Las diatomeas se incluyen dentro de la división
el Bacillariophyta y son pequeñísimas algas unicelulares o
en coloniales que abundan en prácticamente todos los hábitats
el donde se encuentre presente el agua, como los océanos, los
hábi lagos, la tierra, sobre plantas como los musgos e incluso en la
tat corteza de los árboles. Además de su extraordinaria utilidad
que como seres fotosintéticos fijadores del carbono atmosférico y
ocu productores de oxígeno, las diatomeas son parte
pa importantísima de los ecosistemas donde habitan, siendo un
componente esencial de la cadena de alimentación, pues son
la base sobre la que se sustenta el resto de los niveles de la
pirámide.
Por otro lado, los científicos han descubierto que estas
pequeñísimas algas son unos excelentes bioindicadores de la
calidad del medio, en particular del agua, debido a que están
adaptadas a condiciones químicas y físicas muy particulares.
Así, de ocurrir alguna alteración en el medio, como un cambio
en la acidez, la salinidad, la concentración de nutrientes, en
la transparencia del agua, las corrientes u otras alteraciones
producto de la actividad humana,
Efec La Tierra de Diatomeas de origen mineral, NO es apta para el
tos consumo o uso humano, en cambio, la Tierra de diatomeas de
ben origen orgánico, SÍ es apta para el consumo humano,
efici entendiendo como consumo tanto su ingesta como otras
oso utilidades.
s La Tierra de Diatomeas para consumo humano tiene muchas
Microbiología – 201504
Periodo 2020 (16-04)
Entrega final – Tarea 3

y/o variantes, puedes ingerirla para incidir en la salud de tu sistema


perj digestivo, contra plagas de piojos en los niños, exfoliante para
udic la piel, como preventivo frente a las plagas de insectos en tu
iale hogar (muy efectivo contra las chinches de cama por ejemplo),
s incluso parece que tiene propiedades para el uso tópico en
crema para la piel también.
Las Tierras Diatomeas de grado alimentario son las que se
crean de forma orgánica y tienen una concentración de sílice
orgánico más alta que de sílice de origen mineral, el sílice de
origen mineral (o cristalino) es el realmente peligroso para el
organismo humano, para el humano y el de cualquier
vertebrado, con lo que tendremos que tener en cuenta que si
tenemos mascotas o animales de granja, esta les puede afectar
de forma muy negativa.
La tierra de diatomeas de origen mineral se caracteriza por
estar formada por pequeños cristales de sílice que somos
incapaces de procesar en nuestro organismo, quedándose este
en el cuerpo pudiendo derivar en patologías tan peligrosas
como la silicosis el cáncer de pulmón (al ser respirada).

Ref http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
ere script=sci_arttext&pid=S2007-07052016000200060
ncia https://es.wikipedia.org/wiki/Diatomea#:~:text=Las
s %20diatomeas%20est%C3%A1n%20contenidas
bibli %20dentro,de%20mon%C3%B3meros%20de
ogr %20%C3%A1cido%20sil%C3%ADcico.
áfic https://www.sabermas.umich.mx/archivo/la-ciencia-en-
as pocas-palabras/339-numero-39/614-
diatomeas.html#:~:text=Importancia%20de%20las
%20diatomeas&text=Se%20les%20considera%20como
%20organismos,metales%20pesados%2C%20etc

Ejercicio 3. Virus

Enlace del vídeo https://www.youtube.com/watch?v=-eyemtD-


ZFQ

Referencias https://www.avepa.org/articulos/infeccion
bibliográficas %20por%20poxvirus.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Poxviridae
Microbiología – 201504
Periodo 2020 (16-04)
Entrega final – Tarea 3

CONCLUSIONES

1. mediante diferentes recursos encontramos la forma de explicar


como por medio de diferentes bacterias estamos amenazados en el
medio que vivimos si no nos cuidamos
2. la microbiología nos ayuda a conocer virus y hongos y nos
explica cómo debemos tratarlo y cuál es la forma de eliminarlo de
nuestro cuerpo
3. la microbiología es fundamental para nuestra preparación como
futuros profesionales. Al estudiar los microorganismos podemos
entender más afondo su importancia en nuestro entorno.
4. Durante el curso de microbiología, como estudiante de zootecnia
podemos darnos cuenta de la influencia de los microorganismos
como una parte fundamental del aspecto de la salud, debido a los
influencia de microorganismos sobre nuestros animales
5. Gracias a el estudio de esta materia podemos conocer cómo
pueden beneficiarnos o afectarnos con algunos microorganismo en
nuestras labores, además del estudio de cómo funcionan para
entender que forma podemos controlarlos en nuestro beneficio.

También podría gustarte