Está en la página 1de 14

NIC: 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIE

OBJETIVO: Prescribir el tratamiento contable para la presentación de los Estados


Financieros. Nos muestra la situación financ
Requisitos formales de presentación: nombre de la compañía, nombre
del estado, fecha de presentación, moneda Gráficamente
de presentación, grado de redondeo. ACTIVOS
Activos Corrientes
ALCANCE: Esta Norma será de aplicación solamente para los Estados Financieros de
Propósito General

ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO GENERAL


Activos no Corrientes
1- ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (BALANCE GENERAL)
2- ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL (P y G)
3- ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
4- ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
5- CONJUNTO DE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Esta forma de presentación est
que hemos presentado dicho e
RECUERDE QUE PARA PODER ELABORAR LOS ESTADOS
FINANCIEROS, SE HACE NECESARIO CUMPLIR PRIMERO ACTIVOS
CON EL CICLO CONTABLE: Activos no Corrientes

CICLO CONTABLE
1- Se presenta un hecho económico
2- Se registra el hecho económico:
partida doble Activos Corrientes
normas de registro
3- Se hacen justes Contables
4- Se elabora el E.R.I
5- Se hace el Cierre Contable
6- Se elabora el E.S.F
7- Se elabora el E.F.F Esta es una forma de presentac
empresas que privilegian la imp
es mas importante: sus activos
de sus accionistas.

ACTIVO
PASIVO
PATRIMONIO

En términos generales y financi


Cuanto tiene la empresa, cuant
Lo que tiene de quién es, cuant
El nivel de endeudamiento y de

PATRIMONIO en s.a
Capital Capital autorizado
Capital suscrito y pagado
Capital en reserva

Valor Valor nominal


Valor de colocación

SUPERÁVIT DE OPERACIÓN
U.A.I no puede hacer nada
IMPUESTO sacar el impuesto de renta
U.NETA puede tomar las siguientes decisiones
Distribuir utilidades
Establecer Reservas
No distribuir utilidades

Reservas
Obligatorias Reserva Legal
Ocasionales
Estatutarias

ACCIONES EN TESORERÍA: tambien reciben el


En ocasiones las S.A compran sus propias accio
El efecto contable de ésta operación es que se
Tiene que tener: autorización de la Asamblea d
OBJETIVOS: Hacer que el precio de la acción
Beneficios laborales
Concentración del capital
Diluir acciones comunes: elimin

REGISTRO Acciones en Tesorería


Efectivo

K. A 100 100
K. S y P -50 -30 compra 20 acciones propias con el fín de diluir
K. RESERVA 50 70 A. en T 20
Efec

Diluir Cap Sus y Pag 20


A. en T

Si la empresa las vuelve a vend

las vende a 100Efectivo


Acc en Tesor

No tiene sentido venderlas por menor valor po

las vende a 120Efectivo


Acc en Tesor
Prima en Rec

DIVIDENDOS son las utilidades que distribuy


solamente se pagan a las accio
ACCIONES EN CIRCULACIÓN= A

Se pueden pagar en EFECTIVO

EFECTIVO

ACCIONES

EJEMPLO: una S.A que tiene 100 acciones suscritas y pagad


acciones del 10% a un valor de mercado de $1
REGISTRO Utili x Dist
Div x Dist Acc
Prima x Di Acc
ACION DE ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


os muestra la situación financiera de la entidad en un momento determinado. Nos muestra los resultad
GRAFICAMENTE: se pue
ráficamente
ACTIVOS PASIVOS
Activos Corrientes Pasivos Corrientes INGRESOS

Pasivos no Corrientes
COSTOS

Activos no Corrientes PATRIMONIO


GASTOS

U. A.I
sta forma de presentación esta basada en la liquidez y es la forma mas tradicional en IMPUESTO
ue hemos presentado dicho estado financiero U. NETA

ACTIVOS PATRIMONIO
Activos no Corrientes U (P) POR CÁLCULO ACT
U (P) POR NEGOCIOS EN
U(P) POR INVERSIONES A

Activos Corrientes PASIVOS


Pasivos no Corrientes INGRESOS
COSTOS
Pasivos Corrientes GASTOS
UTILIDAD
IMPUESTO
sta es una forma de presentación que está siendo muy usada, en especial, por grandes O.R.I
mpresas que privilegian la importancia de sus elementos, es decir, para esas empresas
s mas importante: sus activos de operación que le generan los ingresos y la inversión
e sus accionistas.
DEFINICIONES
recursos controlados por la empresa La NIC 1 no exije ninguna
deudas con terceros (distintos de los dueños) está el modelo que les ex
lo que le queda al dueño luego de pagar lo que debe a terceros operacional o no operaci
operación del negocio. Si
n términos generales y financieros, un Estado de Situación Financiera nos muestra: y no operacional, y eso n
uanto tiene la empresa, cuanto debe y cuanto le queda. elija su forma de present
o que tiene de quién es, cuanto de los dueños y cuanto de terceros Recuerde que si el E.R.I lo
nivel de endeudamiento y de propiedad si la empresa usa Sistema
Adjunto un modelo bajo

PATRIMONIO ESTADO D
apital autorizado CAPITAL EN ACCIONES
apital suscrito y pagado Capital suscrito y pagado Menos
apital en reserva Dividendo por distribuir en acciones Menos
SUPERÁVIT DE CAPITAL
alor nominal Prima en colocacion de acciones Menos
alor de colocación Prima en recolocación de acciones
Prima por dividendo en acciones Menos
SUPERÁVIT DE OPERACIÓN
Utilidad x Distribuir
Reservas
siguientes decisiones Menos: Acciones en tesorería
Dividendos TOTAL DEL PATRIMONIO
Utilidad no distribuida
Cuando no hay utilidad

el 10% de las utilidades de cada año hasta completar el 50% del Capital Suscrito y pagado
a juicio de la empresa, cuando se preveen inversiones en el futuro
cuando esta definidas en los estatutos de la compañia

SORERÍA: tambien reciben el nombre de "ACCIONES PROPIAS READQUIRIDAS"


S.A compran sus propias acciones.
e de ésta operación es que se disminuye el patrimonio de la sociedad Más
autorización de la Asamblea de Accionistas y crear una reserva para ese fín.
acer que el precio de la acción suba en el mercado
eneficios laborales
oncentración del capital
iluir acciones comunes: eliminar acciones comunes Menos

cciones en Tesorería 100


100

Menos

nes propias con el fín de diluir acciones comunes

20
20

la empresa las vuelve a vender, es posible que las venda por un mayor valor del que las había comprado
En cuyo caso, el excedente hara parte de la Prima en Recolocación
100
100

venderlas por menor valor porque estaría perdiendo

120
100
rima en Rec 20

on las utilidades que distribuye una S.A.


olamente se pagan a las acciones en circulación
CCIONES EN CIRCULACIÓN= ACCIONES SUSCRITAS Y PAGADAS - ACCIONES EN TESORERIA

e pueden pagar en EFECTIVO o en ACCIONES

inmediatamente se convierten en un pasivo llamado "DIVIDENDOS X PAGAR"


DIVIDENDO X PAGAR = ACCIONES EN CIRCULACIÓN X DIVIDENDO APROBADO X NÚMERO DE PAGOS APROBADOS

EJEMPLO: una S. A que tiene 100 acciones suscritas y pagadas aprueba pagar un dividendo de $2 por acción y por mes durant

DIV x PAGAR = 100 x 2 x 6 = 1.200 Utilidad x Dis 1200


Div x Pagar 1200

NO SE CONVIERTEN EN UN PASIVO, sino que se llevan a la cuenta "dividendo por distribuir en acciones"
el valor del dividendo se determina así:
1- determinar el número de acciones en circulación
2- determinar el numero de acciones a entregar
3- determinar el valor de mercado de las acciones a entregar
4- determinar el valor nominal de las acciones a entregar
5- determinar PRIMA POR DIVIDENDO EN ACCIONES, SI, Y SOLO SÍ, EL VALOR DE MERCADO ES MAYOR QUE EL VALO

100 acciones suscritas y pagadas aprueba pagar un dividendo en


% a un valor de mercado de $105; el valor nominal es de $100

1- 100
2- 10
3- 1050
4- 1000
5- 50
1050
iv x Dist Acc 1000
rima x Di Acc 50
ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL
os muestra los resultados de la empresa (en términos de utilidad o pérdida) durante un período determin Nos muestra "solamente" ENTR
RAFICAMENTE: se puede presentar en un solo estado o en dos estados separados expresado en el "idioma del efe
A diferencia del E.S.F. y del E.R.
E.R.I E.R.I Desde el punto de vista admini
INGRESOS de generar flujos de efectivo po
Que actividades las empresas?
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:
COSTOS

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN: s
GASTOS
ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓ

U. A.I MODELO GRÁFICO:


IMPUESTO
U. NETA
O.R.I
O.R.I
(P) POR CÁLCULO ACTUARIAL
(P) POR NEGOCIOS EN EL EXTRANJERO U (P) POR CÁLCULO ACTUARIAL
(P) POR INVERSIONES AL METODO DE U (P) POR NEGOCIOS EN EL EXTRANJERO
PARTICIPACIÓN U(P) POR INVERSIONES AL METODO DE
PARTICIPACIÓN

precio de venta de los bienes o servicios


desembolsos necesarios para obtener ingresos que se recuperan cuando se vende el bien.
desembolsos necesarios para obtener ingresos que nunca se recuperan.
valor residual de Ingresos - Costos - Gastos
de renta, para este año es del 33% sobre las utilidades Una buena salud financiera, ser
"Otros Resultados Integrales", la NIC 1 exije que así como las empresas muestran los El Flujo Neto de Actividades de
resultados provenientes de su operación, también tengan en cuenta que algunas cuentas El Flujo Neto de Actividades de
del E.S.F también pueden generar utilidades o pérdidas y no se están teniendo en cuenta. El Flujo Neto de Actividades de
Se identifican por lo menos las tres cuentas que aparecen en el modelo de E.R.I
Pasos para elaborar el E.F.E:
a NIC 1 no exije ninguna forma de presentación estándar del E.R.I, solo exije que se presente así como 1-
stá el modelo que les explico. Es decir, no hace ninguna clasificación ni separación entre lo que significa 2-
peracional o no operacional, bajo NIC 1 se presume que todo lo que sucede en la empresa es de la 3-
peración del negocio. Sin embargo, nosotros estamos acostumbrados a separar el E.R.I en operacional
no operacional, y eso no es malo; entonces se puede presentar como decida la empresa, pero una vez
lija su forma de presentación no la debe cambiar.
ecuerde que si el E.R.I lo vamos a separar en operacional y no operacional, su presentación depende de
la empresa usa Sistema de Inventario Permanente o Periódico (en la NIC 2 tratamos éste tema). 4-
djunto un modelo bajo ambos sistemas:

ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL


Ventas brutas xxxxx Ventas brutas
Devolución en Vtas (xxx) Menos Devolución en Vtas
Descuento en Vtas (xxx) Menos Descuento en Vtas
Ventas Netas xxxxx Ventas Netas
C.M.V (xxx) Menos C.M.V
Utilidad Bruta en Vtas xxxxx Inventario Ini xxxxx
Gastos de Operación (xxxxx) Mas Compras xxxxx
Gastos de Admón xxxxx Menos Devolución c xxxxx
Salarios xxxxx Menos Descuento C xxxxx
Alquiler xxxxx Menos Inventario fin xxxxx
Papelería xxxxx Utilidad Bruta en Vtas
Seguros xxxxx Menos Gastos de Operación
Materiales xxxxx Gastos de Admón
Depreciación xxxxx Salarios xxxxx
etc xxxxx Alquiler xxxxx
Gastos de Ventas xxxxx Papelería xxxxx
Salarios xxxxx Seguros xxxxx
Alquiler xxxxx Materiales xxxxx
Papelería xxxxx Depreciación xxxxx
Seguros xxxxx etc xxxxx
Materiales xxxxx Gastos de Ventas
Depreciación xxxxx Salarios xxxxx
etc xxxxx Alquiler xxxxx
Utilidad Operacional xxxxx Papelería xxxxx
Otros Ingresos xxxxx Seguros xxxxx
Comisiones xxxxx Materiales xxxxx
Intereses xxxxx Depreciación xxxxx
Etc xxxxx etc xxxxx
U.A.I.I xxxxx Utilidad Operacional
Otros Gastos xxxxx Más Otros Ingresos
Financieros xxxxx Comisiones xxxxx
Intereses xxxxx Intereses xxxxx
Etc xxxxx Etc xxxxx
U.A.I xxxxx U.A.I.I
Impuesto de Renta xxxxx Menos Otros Gastos
Utilidad Neta xxxxx Financieros xxxxx
Intereses xxxxx
O.R.I Etc xxxxx
U (P) POR CÁLCULO ACTUARIAL U.A.I
U (P) POR NEGOCIOS EN EL EXTRANJERO Menos Impuesto de Renta
U (P) INVERSIONES POR EL MÉTODO DE PARTICIPACIÓN Utilidad Neta
O.R.I
U (P) POR CÁLCULO ACTUARIAL
U (P) POR NEGOCIOS EN EL EXTRANJERO
U (P) INVERSIONES POR EL MÉTODO DE PAR

cción y por mes durante 6 meses,

ES MAYOR QUE EL VALOR NOMINAL


ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
os muestra "solamente" ENTRADAS y SALIDAS de EFECTIVO. Es un estado financiero que está
xpresado en el "idioma del efectivo".
diferencia del E.S.F. y del E.R.I, éste estado financiero no cumple con la hipótesis de la CAUSACIÓN.
esde el punto de vista administrativo y financiero, nos muestra la capacidad que tienen las empresas
e generar flujos de efectivo por cada una de las actividades que realizan.
ue actividades las empresas? Las siguientes:
CTIVIDADES DE OPERACIÓN: son las entradas o salidas de efectivo provenientes de aumentos o
disminuciones en: ctas x cobrar, inventarios, ctas x pagar a proveedores,
impuestos x pagar, activos o pasivos por anticipado.
CTIVIDADES DE INVERSIÓN: son las entradas o salidas de efectivo provenientes de compra o venta
de activos fijos y/o inversiones
CTIVIDADES DE FINANCIACIÓN: son las entradas o salidas de efectivo provenientes de préstamos
otorgados y/o recibidos, incluídos los aportes de capital y el pago de
dividendos.
MODELO GRÁFICO:
E.F.E
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN XXXX
Entradas xxxxx
Salidas (xxxxx)
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN XXXX
Entradas xxxxx
Salidas (xxxxx)
ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓ XXXX
Entradas xxxxx
Salidas (xxxxx)
CAMBIOS EN EL EFECTIVO XXXX
Más: Efectivo al Inicio XXXX
EFECTIVO AL FINAL DEL PERÍO XXXX

na buena salud financiera, sería si en principio:


Flujo Neto de Actividades de OPERACIÓN fuera POSITIVO
Flujo Neto de Actividades de INVERSIÓN fuera NEGATIVO
Flujo Neto de Actividades de FINANCIACIÓN es NEGATIVO

asos para elaborar el E.F.E:


Comparar el E.S.F de los dos últimos períodos
Sacar las diferencias que se presentan en cada cuenta de dichos E.S.F
Determinar si dichas diferencias son Entradas o Salidas de efectivo, de acuerdo a lo siguiente:
AUMENTO DISMINUCIÓN
ACTIVOS: SALIDA ENTRADA
PASIVOS Y PATRIMONIO: ENTRADA SALIDA
Elaborar el E.F.E

L RESULTADO INTEGRAL
xxxxx
(xxx)
(xxx)
xxxxx
(xxx)

xxxxx
(xxxxx)
xxxxx

xxxxx

xxxxx
xxxxx

xxxxx
xxxxx

xxxxx
xxxxx
xxxxx
O.R.I
CULO ACTUARIAL
OCIOS EN EL EXTRANJERO
ONES POR EL MÉTODO DE PARTICIPACIÓN

También podría gustarte