Está en la página 1de 5

"AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

CURSO: BIOESTADÍSTICA SEMINARIO


SEMANA 4: "Medidas de dispersión

APELLIDOS Y NOMBRE

 Cama Urbieta, Mirella- 2016114414


 Candia ventura, Xiomara – 2018122901
 Calixtro Ramos, Lya- 2019142569
 Cano Long, Enmanuel 2018212108

Grupo:
 hbejaranob-9

2020 – II
Cuestionario: Una empresa dedicada al rubro de productos alimenticios, llevó a cabo un
estudio en el que se compararon mujeres adolescentes que padecían bulimia y mujeres
sanas con las mismas características corporales y niveles de actividad física. Enseguida se
muestra una lista de las medidas del consumo diario de calorías, en kilocalorías por
kilogramo, de muestras de adolescentes de cada grupo. Consumo diario de calorías (kcal/kg)

1. Calcular e interpretar el rango de consumo de calorías en ambos grupos. 

A= Obs Max - Obs Min

BULIMICAS:

A=29,2 – 15,9=13,3 kcal/kg

SALUDABLES:

A=40,8 – 20,7= 20,1kcal/kg

2. Calcular e interpretar la desviación estándar de consumo de calorías en ambos


grupos.
Primero calculamos la varianza

Empezamos por el promedio que es 25.18

Luego procedemos a calcular la sumatoria de (Xi – X)2 = 1428.42

Siendo la varianza 46.07 le sacamos la raíz cuadrada para tener la desviación estándar.

La desviación estándar es 6.78.

Esto quiere decir que la desviación del consumo de kcal por Kg de mujeres bulímicas y
mujeres sanas con respecto a su promedio es de 6.78 kcal/Kg.

3. Calcular e interpretar el coeficiente de variación de consumo de calorías en ambos


grupos. 

Se usa esta fórmula del coeficiente de Pearson:

X= 21.81

S= 4.06

Para hallar el coeficiente de variación: CV =S/X = 4.06/21.81 = 18.62%

Este porcentaje es <50%; Es aceptable(homogéneo), está relacionado a la media y la


desviación estándar
En conclusión, la dispersión del consumo de calorías en las bulímicas es menor que las
saludables, quiere decir que el consumo es más homogéneo en las bulímicas que las
saludables.

4. Identificar el tipo de simetría en cada grupo de estudio.

BULIMICAS

Media aritmética: 21.7

Mediana: 21.55

X>Me = Asimetría Derecha

SANAS

Media aritmética: 29.6

Mediana: 28.15

X>Me = Asimetría Derecha

5. Realizar una discusión de los resultados obtenidos

El rango nos permite conocer cuan disperso está el mayor dato del menor, en este caso
el rango de las chicas bulímicas era 13,3 kcal/Kg y de las chicas sanas 20,1 kcal/kg. Este
dato no es de mucha utilidad, pero nos permite conocer cuan dispersos están ambas
puntas. Luego procedemos a sacar la desviación estándar de ambos grupos y el
resultado es 6,78. Esto quiere decir que la desviación del consumo de kcal por Kg de
mujeres bulímicas y mujeres sanas con respecto a su promedio es de 6.78 kcal/Kg.

Después nos piden conocer el coeficiente de variación, este nos permite comparar la
variabilidad de dos o más conjuntos de datos expresados en unidades diferentes, en
este caso están expresado es unidades iguales. La dispersión del consumo de calorías en
las bulímicas es menor que las saludables, quiere decir que el consumo es más
homogéneo en las bulímicas que las saludables.
Por último, nos pide conocer la simetría de los datos en ambos grupos por ello sacamos
la media y la mediana. El resultado nos muestra que en ambos casos la media es mayor
que la mediana, siendo una asimetría a la derecha.

También podría gustarte