Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

FACULTAD DE DERECHO

PROPIEDAD INTELECTUAL

ELECTIVA DE PROFUNDIZACION

Profesor : Edgar Humberto Campos Gómez

Cali, septiembre 2 de 2019.

TALLER/PARCIAL

DERECHOS DE AUTOR

“EL PLAGIO”

En los grupos que han venido trabajando durante el semestre, deberán proceder a dar

lectura a la sentencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, del 28

de Mayo de 2010.

Dentro de la sentencia se aborda el tema del Plagio.

Preguntas:

4.- Cuales son los instrumentos internacionales que cita la sentencia, creados con el fin

de proteger los derechos de autor.

Me falta encontarlo

5.- En que consiste el derecho de cita y que normas lo reglamentan.

6.- En que consiste la reproducción con fines de enseñanza.


El bien jurídico que se tutela bajo este rótulo es, como su nombre lo indica, los derechos morales
de autor, derecho que como ya se analizó es de carácter fundamental, que tiende a proteger la
personalidad del autor en relación con su obra y abarca el conjunto de facultades que permiten al
autor de la misma, reivindicar, en cualquier momento y contra cualquier persona, la paternidad o
autoría de su obra; oponerse a toda deformación, mutilación o modificación que atente contra el
mérito de la misma o su reputación; o a conservarla inédita o anónima, facultades que son
inalienables, intransferibles, irrenunciables e imprescriptibles.

Principios del derecho de Autor

el de no protección de las ideas, el de originalidad, el de no relevancia del mérito y destinación de


la obra y el de protección inmediata o ausencia de formalidades, todos los cuales delimitan el bien
jurídico de que se trata.

Por esas razones superiores, para proteger el derecho de autor a escala internacional, se han
creado diferentes organizaciones, convenios, acuerdos y convenciones, entre ellos:

1) La Convención Universal sobre Derechos de Autor8, creada por la UNESCO en 1952 y revisada
en Paris el 24 de julio de 1971.

2) El Convenio de Berna9, para la protección de las obras literarias y artísticas (creado el 9 de


noviembre de 1886) y que ha experimentado sucesivas revisiones posteriores: París, 4 de mayo de
1896; Berlín, 13 de noviembre de 1908; Berna, 20 de marzo de 1914; Roma, 2 de junio de 1928;
Bruselas, 26 de junio de 1948; Estocolmo 14 de julio de 1967; París 24 de julio de 1971;
enmendado finalmente el 28 de septiembre de 1979. Su nombre oficial es Unión Internacional
para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas.

3) El Convenio de Roma para la protección de los Artistas, Intérpretes o Ejecutantes, Productores


de Fonogramas y Organismos de Radiodifusión, suscrito en Roma el 26 de octubre de 196110.

4. Acuerdo entre la Organización Mundial de Comercio (OMC)11 y la OMPI12 del 22 de diciembre


de 1995, que entró en vigor el 1º de enero de 1996. Abarca varios sectores de cooperación entre
ambas organizaciones con respecto a la aplicación del acuerdo sobre Derechos de la Propiedad
Intelectual relacionadas con el Comercio (ADPIC).

Principio de no protección de las ideas

Principio de originalidad

Principio de protección inmediata o de ausencia de formalidades

También podría gustarte