Está en la página 1de 19

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/318556695

Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura


organizacional

Article  in  The Journal of Business · January 2010


DOI: 10.21678/jb.2010.35

CITATIONS READS

0 1,405

1 author:

Alejandro Flores
University of the Pacific (Peru)
14 PUBLICATIONS   39 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

M&A in emergin economies View project

All content following this page was uploaded by Alejandro Flores on 02 August 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura organizacional

Factores de contingencia que influyen en el diseño


de la estructura organizacional

Juan Alejandro Flores Castro

Doctor en Economía y Dirección de Empresas y Máster en Administración


por la Universidad de Deusto, Bilbao, España.
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico, Lima, Perú.
Profesor e investigador del Departamento Académico de Administración de la
Universidad del Pacífico, Lima, Perú.

Resumen

Con la aplicación y el uso de los principios de la teoría de la empresa basada en los recursos y capacidades
(RBV), se han identificado nuevos aspectos y factores de contingencia que inciden en el diseño de las estructuras
organizacionales de las empresas. Las características de un entorno global, dinámico y, cada vez, más competitivo
en el que se desenvuelven las organizaciones hoy en día, exigen que las empresas encuentren nuevos modelos
y esquemas para estructurar sus procesos, lograr una mayor flexibilidad en sus operaciones, otorgar un mayor
grado de empoderamiento a los colaboradores y reducir los niveles de jerarquía con el fin de facilitar la
comunicación y la toma de decisiones. Ante este escenario, los directivos de las empresas deben ser capaces
de iniciar los procesos de reestructuración y proponer nuevos modelos de empresa, cada vez más horizontales,
más virtuales y con colaboradores con mayor conocimiento, talento y capacidades para poder tomar decisiones.
En este ensayo, los factores de contingencia estudiados están vinculados a la flexibilidad que se debe procurar
en las organizaciones para alcanzar una posición de ventaja ante la competencia.

Palabras clave: Recursos y capacidades, flexibilidad, estructura, cultura organizacional.

El actual avance y el desarrollo de la teoría de la temas de producción automatizada, nos permite


empresa basada en los recursos y capacidades identificar las principales características que de-
(RBV), influenciado por una tendencia hacia la con- terminan las tendencias actuales en el diseño de
vergencia interdisciplinaria, así como por las con- la estructura organizativa. Ante las condiciones del
diciones del entorno –cada vez más variable, am- entorno señaladas y ante una sociedad con la pre-
biguo y complejo– en el cual tienen que desenvol- disposición hacia un uso cada vez más extensivo
verse las empresas hoy en día, bajo un contexto de de sistemas de información y comunicación, los
globalización de la economía, de competitividad, procesos de cambio son un medio ideal para:
de diferenciación, de aplicación masiva de tecno-
logías de información y comunicación (física y vir- • generar un conjunto de acciones y compromi-
tual). y, además, en el caso específico de las em- sos que permita diferenciar el desempeño
presas manufactureras, de un uso intensivo de sis- organizativo,

1
Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura organizacional

• adoptar, en las organizaciones, las nuevas con- de su movilidad en el mercado de factores, la


diciones y los factores imperantes que deter- limitada capacidad de la competencia a imitar o
minan toda actuación empresarial futura, o copiarlos, y la capacidad para autogenerar nue-
• adecuar las organizaciones, por medio de una vas y distintivos activos intangibles, como conse-
concurrencia entre las exigencias del entorno cuencia de una interacción dinámica de dichos
y el propósito estratégico de cada empresa. recursos y capacidades.

Así, el cambio y la cultura organizacional se con- En síntesis, podemos decir que con esta teoría se
vierten en elementos consustanciales a la exis- desarrolla una nueva corriente del pensamiento
tencia y el desarrollo de las organizaciones, ya estratégico, que postula alcanzar una posición
sea que el cambio se manifieste como un cambio competitiva basada en el análisis de los recursos
no esperado o como un cambio buscado; o que la y capacidades, con lo cual se contribuye a expli-
cultura organizacional permita adoptar nuevos car la importancia relativa de los diferentes fac-
principios y creencias como consecuencia de una tores determinantes del beneficio y su manteni-
natural o de una impuesta evolución. Esto, auna- miento a lo largo del tiempo, más allá de consi-
do a los imperativos del entorno, hace necesario derar solo factores sectoriales. Así, se deja de
identificar aquellos aspectos que las organizacio- valorar: a) la naturaleza divisible y homogénea de
nes privilegian en sus esfuerzos por conseguir que los recursos, y b) la movilidad sin límites de es-
sus estructuras cumplan con sus cometidos. tos; con lo que el análisis del papel de los pre-
cios, en la asignación de los recursos, deja paso
Bajo la perspectiva de la teoría de la empresa al análisis de los recursos mismos.
basada en los recursos y capacidades (RBV), se
desplaza el interés de atención y de estudio de En este orden de ideas, el interés principal de esta
las imperfecciones de la competencia en el mer- corriente del pensamiento estratégico se orienta,
cado de productos (enfoque tradicional susten- fundamentalmente, hacia los elementos internos
tado en el paradigma estructura-conducta-resul- –de naturaleza heterogénea– de la organización,
tados) al estudio de las imperfecciones del mer- como el papel que desempeña la cultura empre-
cado de recursos, sustentado en un nuevo para- sarial en cualquier contexto organizacional, con lo
digma, que podemos denominar capacidades- que la clave para alcanzar la ventaja competitiva
desempeño distintivo-resultados. se traslada del análisis del entorno sectorial al
análisis de los factores productivos, en la medida
Los planteamientos de esta nueva teoría se re- que son considerados como los elementos deter-
montan al trabajo de Wernerfelt (1984), a partir minantes de la variabilidad de los resultados que
del cual se pasa a considerar a la empresa como aseguran una posición competitiva sostenible, y
un conjunto de recursos, diferenciándola de la que son los que proporcionan las rentas en el lar-
visión tradicional de ser una organización oferen- go plazo. Asimismo, un elemento importante es
te de productos en los mercados que compite. la riqueza de la diversidad cultural que se genera
De acuerdo con el pensamiento de la teoría de al interior de las organizaciones, lo que denota
los recursos y capacidades (Barney 1991, una necesidad de su gestión.
Lippman y Rumel 1982, Peteraf 1993, Dierickx
y Cool 1989, Grant 1991, Amit y Schoemaker Por otro lado, un paso más en el análisis y estu-
1993, Collis y Montgomery 1995 y Teece et dio de la ventaja competitiva lo constituye el en-
al.1997), la competitividad de las empresas está foque de las capacidades dinámicas (Teece et al.
determinada por las características que presen- 1997), en un intento por analizar y explicar las
tan ciertos recursos y capacidades. Es decir, por causas de la heterogeneidad permanente en los
la heterogeneidad de los recursos y las capacida- recursos de las empresas desde un contexto di-
des con que cuenta una empresa, la dificultad námico, no contemplado hasta el momento.

2
Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura organizacional

Así, tenemos que con la ventaja competitiva basa- clásico de organización del trabajo y de la produc-
da en el análisis de las capacidades dinámicas, el ción (Coriat 1993:17-27), y dieron paso a una era
análisis se centra más en los procesos de cambio de incertidumbre o asimetría en la información y
(originados tanto por la heterogeneidad de los re- racionalidad limitada de los decisores (Fernández
cursos como por las condiciones del entorno) que et al. 1997: 24) en el entorno empresarial, y a una
tienen cabida en la empresa. El principio de la modificación sustancial en la naturaleza de los mer-
heterogeneidad de los recursos y las capacidades cados de demanda: la diferenciación en producto y
sigue siendo una variable explicativa de las dife- servicios. De esta manera, para reducir el impacto
rencias en los rendimientos. Sin embargo, de ma- del nuevo entorno, las organizaciones pretenden al-
nera adicional, se toma en consideración otros ele- canzar mayores cuotas de flexibilidad2 (Albizu 1997:
mentos, como la capacidad de la organización para 11) «[...] a través de la reorganización y del cambio
renovar e incrementar sus capacidades ante la ne- tecnológico, en las relaciones laborales y en la
cesidad de responder a los cambios en el entorno reconfiguración de las relaciones a largo plazo en
empresarial. En este sentido, podemos entender las empresas entre sí y con las unidades operativas
por capacidades dinámicas: «[...] al conjunto de o de producción [...]» (Harrison 1997: 139).
competencias o capacidades esenciales que per-
miten a la organización la creación de nuevos pro- Por flexibilidad empresarial entenderemos aque-
ductos y procesos, y responder, de esta manera, a lla cualidad y capacidad que puede desarrollar, o
las condiciones cambiantes del entorno y satisfa- poseer, una organización para adecuarse a situa-
cer las necesidades de los clientes [...]» (Teece et ciones no previstas de un entorno cambiante, bajo
al. 1997: 516)1. las siguientes condiciones básicas:

En este sentido, a la luz de lo mencionado, existen • Vulnerabilidad


ulnerabilidad: que la flexibilidad permita a
factores de contingencia en la configuración de la la empresa trabajar en condiciones de mínimo
estructura organizacional que dependen exclusi- riesgo e incertidumbre, y que los cambios asu-
vamente de la dinámica interna que se logra con midos no generan caos. Así, una mayor flexi-
los recursos y las capacidades propios de cada or- bilidad no debe exponer a la organización a
ganización, tales como: una mayor flexibilidad en situaciones de riegos e incertidumbre.
las operaciones productivas y de servicios, una • Continuidad
Continuidad: que, durante la implantación del
amplitud del conocimiento organizativo entre el cambio organizativo, la flexibilidad asegure
personal, un mayor esfuerzo de cooperación en sus condiciones de máxima estabilidad y desarro-
relaciones internas y con el núcleo de su entorno llo de actividades coherentes. Es decir, una
sectorial, y una intensificación en el uso de siste- mayor flexibilidad no debe generar a la organi-
mas de información y comunicación (Bañegil 1993; zación situaciones de inestabilidad ni incom-
Bartlett y Ghoshal 1991; Coriat 1993; Drucker patibilidad de objetivos.
1993,1996; Handy 1996,1997; Harrison 1997; • Temporalidad
emporalidad: que la flexibilidad permita res-
Huete y Debaig 1995; Kanter 1984, 1994). ponder a los cambios y variaciones no previs-
tas en el entorno en plazos relativamente cor-
Flexibilidad tos. De esa manera, una mayor flexibilidad
Los cambios acontecidos en el entorno, a partir de permite a la organización implantar cambios
la década de los años 1970, pusieron fin al modelo con mayor rapidez.

1. Traducción del autor.


2. La flexibilidad se convierte, así, en una cualidad y propiedad organizativa deseada por los directivos de todas
aquellas organizaciones que se desempeñan en entornos altamente complejos, dinámicos e inestables, sobre
todo, por la capacidad de adaptación que permite a la dirección superar problemas de ‘ajuste’ con el entorno,
de cara a mantener o mejorar una ventaja competitiva.

3
Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura organizacional

La flexibilidad es un concepto de amplia aplica- La flexibilidad externa


externa, en dos contextos:
ción, aun cuando solo se refiere al tema orga-
nizativo. De ahí que, con la finalidad de concretar • Flexibilidad defensiva: cuyo objeto consiste en
su ámbito de aplicación y de influjo, delimitare- prevenir aquellas situaciones de riesgo a las
mos la perspectiva de la flexibilidad empresarial que se puede enfrentar la empresa. Está de-
en función de tres dimensiones de mayor relevan- terminada por el mercado, mediante una di-
cia: la dimensión estratégica, la dimensión pro- versificación de la estrategia producto-merca-
ductiva y la dimensión humana, las que presenta- do; y los recursos, para alcanzar mayores cuo-
mos de manera esquemática en el gráfico 1. tas de flexibilidad, siempre y cuando los cos-
tes de arrastre, de recursos obsoletos que de-
Dimensión estratégica ben suprimirse, no comprometan la viabilidad
futura de la empresa, la supervivencia.
La flexibilidad, en su dimensión estratégica, • Flexibilidad ofensiva: representa una postura
debe ser comprendida en el contexto de un ‘sis- más activa y dinámica. La flexibilidad se cen-
tema jerárquico de objetivos’ empresariales de tra en la capacidad de la empresa para el de-
índole económico; es decir, objetivos en el cor- sarrollo de la innovación y la diferenciación en
to plazo, en el largo plazo y objetivos de flexibi- productos y servicios.
lidad, de acuerdo con las ideas propuestas por
Igor Ansoff (1985) para contribuir a la mejora La flexibilidad interna: originalmente plantea-
de la rentabilidad. En este sentido, la flexibili- da desde una perspectiva defensiva4, tiene como
dad empresarial puede ser definida como un meta dotar a la organización de elementos que
objetivo a ser alcanzado, teniendo en conside- permitan, por un lado, asimilar los efectos de
ración una perspectiva externa e interna. La aquellos aspectos no previstos en el entorno, y,
connotación externa del objetivo de flexibilidad por otro lado, la capacidad de reaccionar ante
está determinada, generalmente, por el logro tales imprevistos aprovechando las oportunida-
de «[...] un patrón de diversificación de inver- des que se presenten. Así, el ratio de liquidez
siones producto-mercado [...]» (Ansoff 1985: propuesto por Ansoff (1985: 84) es una forma de
79); mientras que la connotación interna de la proteger a la organización de la influencia nega-
flexibilidad estará en función de las capacida- tiva del entorno. Sin embargo, a nuestro juicio,
des organizativas propias de cada agente eco- consideramos que solo por medio del desarrollo
nómico3. Así, la flexibilidad empresarial viene de un conjunto de capacidades organizativas,
a ser la capacidad que desarrolla una organiza- como el conocimiento y la cultura organizacional
ción «[...] para enfrentarse al riesgo [...]», ha- –ambas de características muy particulares a cada
ciendo que la organización sea «[...] menos vul- empresa–, se podrá alcanzar una mayor flexibili-
nerable, o [...]» ubicándola «[...] en una mejor dad interna.
posición para responder a cambios en el entor-
no no previstos [...]» (Ansoff 1985: 69-96). Al respecto, cabe destacar que la flexibilidad em-
presarial en su dimensión estratégica debe ofrecer
En términos generales, podemos decir que la fle- la posibilidad de un desarrollo interno de la orga-
xibilidad, desde una dimensión estratégica, com- nización –a partir de sus propios recursos y capa-
prende: cidades– en un contexto competitivo, aunque con

3. Para Ansoff, el indicador de flexibilidad interna es la liquidez de los recursos (ratio de liquidez: recursos ajenos
entre recursos propios). Sin embargo, a nuestro juicio, consideramos otros criterios adicionales que permiten
una capacidad de reacción: las ‘capacidades organizativas’.
4. Toda vez que solo se hace referencia a la liquidez de los recursos como indicador de flexibilidad interna.

4
Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura organizacional

una reducida exposición al riesgo, a la incertidum- una intensificación del trabajo activo; y, por otro
bre y una disminución de la complejidad5. lado, un manejo eficiente de los flujos de mate-
riales de producción, con el consiguiente benefi-
Dimensión productiva cio de una mejor gestión del capital circulante.

La incertidumbre y una fuerte diferenciación en el La flexibilidad técnica7 en los procesos producti-


mercado de demanda de productos y servicios re- vos, como medios válidos desarrollados al interior
presentan dos fuentes de presión que determinan de las organizaciones para reducir el impacto de la
los cambios acontecidos en el ámbito organizativo, inestabilidad, la variabilidad del entorno y el carác-
pero también en el ámbito productivo. Así, en fun- ter diferenciado de los mercados. La flexibilidad téc-
ción de estos dos elementos, los agentes económi- nica se sustenta en la capacidad que adquieren las
cos tienden a buscar nuevas formas o estructuras máquina-herramientas de ser programadas, gracias,
para alcanzar mayores de incrementos de produc- una vez más, al avance de las tecnologías y los sis-
tividad, en donde prevalecen: temas de información, lo que permite a la línea de
producción alcanzar diferentes dimensiones y nive-
La integración de las secuencias de producción6 les de flexibilidad, que al combinarse entre sí ofre-
(Coriat 1993: 62-64), con el consiguiente ahorro cen una amplia variedad de efectos y consecuen-
de tiempo, pero ahora con el objetivo de una cias económicas (Coriat 1993: 65-70).
optimización del tiempo-máquina y no tanto del
tiempo-humano, que postulaba el modelo clásico En resumen, ante los nuevos escenarios de pro-
de producción. La intensidad de la diferenciación ductividad, la organización se ha hecho más com-
en los procesos de producción –fragmentados y pleja y dinámica por las siguientes razones:
heterogéneos– y las características del entorno
determinan el esfuerzo por desarrollar para alcan- • Un uso intensivo y extensivo de tecnologías y
zar la integración, cuyo fin consiste en asegurar sistemas de información en la planificación y
la convergencia de personas, procesos y activida- configuración de los procesos de fabricación.
des interdependientes hacia objetivos comunes, • Una mayor capacidad de las líneas de produc-
para lograr niveles óptimos de eficiencia (produc- ción para fabricar un conjunto de productos
tividad) y eficacia (calidad de realización de ob- diferentes, en períodos relativamente cortos, y
jetivos) (Strategor y Detrie 1995). a partir de una misma base organizativa de má-
quina-herramientas.
La integración es posible gracias al uso de las • Un incremento de las actividades de control o
tecnologías y los sistemas de información y de la trabajo indirecto, requerido para el manteni-
electrónica, que asegura la optimización del fac- miento y la programación de la línea de pro-
tor tiempo en el uso de las máquinas, por un lado, ducción o para la verificación de los estándares
lo cual favorece una reducción de costes más que de productividad establecidos.

5. No se debe olvidar que la flexibilidad empresarial es una respuesta a un entorno de incertidumbre y de mercados
de demanda diferenciada, donde la racionalidad limitada de los decisores imposibilita, por lo general, afrontar
situaciones de extrema complejidad. Ansoff (1997: 26) sugiere que si la empresa no es capaz de desarrollar
sistemas de gestión eficaces para controlar la complejidad, esta debe abandonar aquellas áreas de negocios de
entornos turbulentos, simplificando la posición estratégica de la organización y disminuyendo la complejidad.
6. El objetivo final es reducir al máximo aquellos tiempos «muertos» de la producción, ocasionados ya no solo
por la acción del hombre, sino fundamentalmente por una disminución de los tiempos generales de circulación
de recursos, de intervención de máquinas, etcétera.
7. Al hablar de flexibilidad se debe tener en cuenta la necesidad de encontrar un equilibrio con respecto al tema
de la productividad. Es decir, nos enfrentamos a una situación de arbitraje flexibilidad/productividad, en la
cual existe una contraposición entre flexibilidad y economicidad, toda vez que todos los recursos (utilizados o
no) tienen un coste (Freije y Freije 1994: 69).

6
Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura organizacional

• Un incremento en la contratación de personal La flexibilidad funcional


funcional, que se logra por medio
especializado, más vinculado con actividades de una acertada adecuación o ‘ajuste’ del compo-
de programación y control (trabajo indirecto), nente humano a los avances de la tecnología y al
en un afán de alcanzar mayores niveles de desarrollo de sistemas de producción. Así, el tra-
polivalencia, autonomía y responsabilidad. bajador alcanza un alto nivel de polivalencia y des-
• Una mayor cantidad de información útil para treza en el manejo de nuevas máquinas y herra-
la toma de decisiones, por lo que la autonomía mientas destinadas al incremento de la
y la responsabilidad se sustentan en una ma- competitividad. Este tipo de flexibilidad solo se
yor capacidad de análisis de la información y puede alcanzar en la medida que la organización:
una mayor capacidad de toma de decisiones. prepare al personal (formación y entrenamiento
• Un descenso de las tareas administrativas de continuo), promueva una mayor autonomía y asig-
gestión y control de la producción a la propia ne una mayor responsabilidad (cesión de poder) al
línea de producción. Este es el primer paso empleado en el desarrollo de sus labores, toda vez
para conseguir ‘aplanar’ o ‘achatar’ la estruc- que muchas de las actividades operativas-
tura jerárquica de las organizaciones, lo cual repetitivas están determinadas por la complejidad
implica empoderar a la zona del núcleo de y programación de las máquina-herramientas, de-
operaciones o área productiva. jando en manos del operario actividades de
reprogramación, de evaluación, de toma de deci-
Dimensión humana siones, control y de comunicación de resultados,
modificando sustancialmente los métodos tradicio-
Desde una perspectiva de la gestión del aspecto nales de trabajo en los niveles individual y grupal.
laboral del componente humano, la flexibilidad
empresarial comprende: La flexibilidad financiera es una consecuencia
directa de la flexibilidad numérica, principalmen-
La flexibilidad numérica
numérica, que corresponde al te de tipo externo, sobre todo por el impacto sobre
esfuerzo que desarrolla la organización para ‘ajus- los costes de una política de ‘ajuste’ en la contra-
tar’ la capacidad de su fuerza laboral (número de tación del componente humano, según las necesi-
operarios, horas de trabajo ejecutadas) a las con- dades del mercado; así como, por la facilidad de la
diciones del entorno, por la influencia de la varia- subcontratación de ciertas actividades operativas.
bilidad en la demanda de productos y servicios. A Por otro lado, sin embargo, la necesidad de una
su vez, la flexibilidad numérica comprende: mayor preparación del personal para ‘ajustarse’ a
las tendencias tecnológicas y a los sistemas de pro-
• La flexibilidad numérica interna: contempla las ducción automatizado, muchas veces hace que las
políticas y decisiones de índole laboral, princi- organizaciones se enfrenten a situaciones muy poco
palmente, del recurso humano permanente flexibles, desde el punto de vista financiero. La
para adecuar las necesidades de la organiza- razón es que este tipo de decisiones implica desti-
ción a las exigencias del mercado de demanda nar recursos económicos a actividades que el día
de manera inmediata. de mañana pueden significar elevados costes de
• La flexibilidad numérica externa: comprende arrastre, como consecuencia de la vigencia de una
todas aquellas políticas y decisiones de índole nueva trayectoria tecnológica.
contractual que vinculan, principalmente, al
personal contingente (no esencial o periféri- La f lexibilidad cognitiva
cognitiva, que está vinculada,
co), que permite las acciones de contratación principalmente, con el enfoque de las capacida-
y despido en función de la variabilidad de la des organizativas como fuente de ventaja compe-
demanda (Harrison 1997; Albizu 1997; Salas titiva, cuyo punto central es la capacidad de apren-
1999). dizaje del componente humano (individual y aso-

7
Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura organizacional

ciativo) y la posibilidad de expansión y difusión Para consolidar una iniciativa empresarial basada
del conocimiento a todas las áreas de la organiza- en el conocimiento y que promueva la innovación,
ción. De igual manera, implica la identificación, elementos clave para acceder a una posición com-
el desarrollo y la gestión de las competencias re- petitiva sostenible, se requiere el diseño de una
queridas por los colaboradores para el mejor des- estructura organizativa, procesos y sistemas de in-
empeño de sus labores (Alles 2006). La flexibili- formación que fomenten la creación, el resguardo
dad cognitiva, en este sentido, significa el ‘ajus- y la actualización del conocimiento de forma efi-
te’ del componente humano a la variabilidad del ciente y continua (Nonaka y Takeuchi 1995), ale-
conocimiento y las habilidades, en un afán por jada de los esquemas de una configuración buro-
alcanzar una posición de ventaja competitiva. crática –que limita la creatividad y formaliza el
comportamiento individual y colectivo, aunque hay
La flexibilidad psicosocial, que exige, entre otros que reconocer su gran capacidad de memoria co-
aspectos, un conjunto de nuevas formas de rela- lectiva para el conocimiento explícito (manuales,
ciones y de vínculos entre las personas, de mane- rutinas y procedimientos organizativos)–. Asimis-
ra individual y asociativa, ya sea que pertenezcan mo, debe estar alejada de estructuras sumamente
al componente humano permanente (esencial) o orgánicas o ‘adhocrácias’ (Mintzberg 1984) –que
contingente (periférico). Asimismo, exige un cons- si bien aportan flexibilidad y fomentan el espíritu
tante desarrollo profesional (aprendizaje de nue- emprendedor y creativo de las personas, se enfren-
vas técnicas, desarrollo de nuevas habilidades y tan con la dificultad de poder articular de manera
destrezas, dominio y manejo de máquinas y equi- sistemática y coherente los proceso y las tareas
pos cada vez más complejos y con mayores pres- desarrolladas por los equipos de trabajo en rutinas
taciones, etcétera), que en cada oportunidad se organizativas, con el fin de promover su eficacia
traduce en mayores responsabilidades. Las ten- mediante su ‘repetición’ en otras zonas de la orga-
dencias en las relaciones se caracterizan por ser nización, impidiéndose, de esta manera, el proce-
de naturaleza cooperativa, asociativa y horizon- so de socialización del conocimiento–.
tal, con una mayor exigencia a la participación y
comunicación lateral que a esquemas tradiciona- Cooperación
les de influencia de control jerárquico. Por otro
lado, el personal debe ser capaz de adaptarse a Con este término intentamos sintetizar en una sola
las condiciones de un entorno cambiante, com- palabra todo el esfuerzo desplegado por una or-
plejo e incierto, y de desarrollar un mayor com- ganización para alcanzar una determinada venta-
promiso para con la organización. ja competitiva, sobre la base de:

Conocimiento • Una interrelación lateral entre las diferentes


unidades de negocio, de tal manera que sea
En este apartado abordamos el conocimiento conveniente la implantación de un proceso de
organizativo como factor clave que orienta la di- gestión horizontal (cooperación interna), o
rección de toda iniciativa innovadora. A nuestro • un trabajo conjunto entre dos o más empresas,
juicio, consideramos que aquellas organizaciones caracterizado por una horizontalidad en sus
que tienden a privilegiar y a procurar un amplio relaciones de negocios (cooperación externa),
desarrollo del conocimiento, como un elemento desde una vertiente de integración vertical, ya
de diferenciación y de ventaja competitiva basa- sea de tipo patrimonial o de tipo contractual.
da en los recursos y capacidades, siempre valo-
ran a las personas en primer lugar (Pfeffer 1998: Cooperación interna
280-287). A partir de ellas, las organizaciones
configuran y desarrollan sus propios modelos de La incursión de nuevos modelos de gestión, como
gestión empresarial. el enfoque de procesos de negocios, ha permiti-

8
Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura organizacional

do a los directivos que centren su atención en ras de diseño horizontal, los sistemas laterales de
los componentes internos de las organizaciones. coordinación, las prácticas de recursos humanos
En este sentido, no es ajeno a la realidad de de relaciones horizontales y los procesos colecti-
toda empresa que la alta dirección busque vos de resolución de conflictos.
continuamente una mayor productividad y efi-
ciencia organizativa, mediante el esfuerzo por En resumen, la cooperación interna debe fomen-
desarrollar y mantener un nivel de cohesión in- tar la interrelación entre las diferentes unidades
terna entre las diferentes unidades operativas. operativas y áreas funcionales, con la finalidad
Así, el enfoque de los procesos de negocios re- de hacer de los procesos de trabajo los elementos
presenta un cambio sustancial en los métodos sobre los cuales la organización puede sustentar
de trabajo y de coordinación de actividades en su ventaja competitiva, toda vez que los métodos
la empresa, siendo fundamental para su funcio- y los sistemas de trabajo y los recursos y las capa-
namiento la ‘cooperación’, la ‘participación’ com- cidades con que cuenta una empresa son
prometida en un objetivo común y la ‘colabora- heterogéneos con relación a los que diseña y po-
ción’ conjunta de todos los integrantes de la or- see la competencia.
ganización, con el objetivo de alcanzar mayores
niveles de sinergia. Cooperación externa

En un contexto de procesos de negocio, la coordi- Una organización estará dispuesta a fomentar e


nación de las tareas y actividades se realiza me- incrementar sus relaciones y vínculos externos,
diante el desarrollo de vínculos laterales (Mintzberg con sus partícipes sociales, en la medida que,
1984), por medio de los cuales se integran y como resultado de dichas relaciones, logre:
cohesionan las capacidades, se asumen mayores
responsabilidades, se concentra mayor información • Desarrollar nuevas capacidades para alcanzar,
y, especialmente, se dota a los participantes de mantener o, en todo caso, incrementar su ven-
una mayor cuota de poder para la toma de decisio- taja competitiva, por medio de acuerdos de tra-
nes, ya que las actividades se coordinan de una bajo conjunto (de diferente naturaleza, en
manera continua –de principio a fin, de proveedor múltiples campos de aplicación y de diferen-
a cliente final–. Desde este punto de vista, el ele- tes formas empresariales8) con otras organiza-
mento que ofrece mayores posibilidades de cohe- ciones: acuerdos de cooperación o una alianza
sión institucional es la cultura corporativa, como estratégica.
proceso que formaliza y predetermina el compor- • Distribuir el esfuerzo necesario para alcanzar
tamiento de los miembros de una empresa. los objetivos empresariales, mediante alianzas
verticales –la subcontratación de procesos de
Sin embargo, debemos reconocer que las trabajo, actividades y tareas (outsourcing)– o
interrelaciones laterales: «[…] no ocurren por ac- alianzas horizontales –competitivas o comple-
cidente o mandato. Los mecanismos deben colo- mentarias–.
carse para alentar a los gerentes de las unidades • Ampliar su presencia e influjo en el entorno
para que persigan las interrelaciones y para faci- sectorial, principalmente, por medio de nue-
litar las dificultades inherentes de coordinación y vas formas organizativas que expandan su ca-
comunicación [...]» (Porter 1987: 407), por lo pacidad de actuación, sin reducir sus faculta-
que la alta dirección debe estimular las estructu- des de flexibilidad y rapidez de respuesta.

8. Las alianzas comprenden acuerdos de cooperación de naturaleza horizontal y vertical, en las áreas de márke-
ting, producción o tecnología, que pueden adoptar formas empresariales tales como joint ventures, franqui-
cias, licencias, etcétera (Fernández 1996: 325).

9
Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura organizacional

En principio, el establecimiento y el desarrollo de diciones básicas para el establecimiento y el desa-


una relación de cooperación externa se plantean rrollo de relaciones de cooperación externa. Es
para que, mediante esta, se contribuya a mejorar decir, la necesidad de ingresar a un nuevo merca-
la posición competitiva de una organización. Al do o acceder rápidamente a cierta tecnología nos
respecto, cabe mencionar lo propuesto por Freije obliga a plantearnos, como estrategia, el estable-
y Freije (1994) con relación a qué conocimientos cimiento y el desarrollo de nuevas relaciones de
o recursos una empresa debe desarrollar interna- cooperación externa con quienes dominan el co-
mente (por lo tanto, incrementar los mecanismos nocimiento y la tecnología.
de cooperación interna) y cuáles debe buscar en
el exterior (por lo que será necesario establecer Sin embargo, es fundamental diferenciar el grado
nuevos vínculos de cooperación externa) para la de integración y vinculación que debe establecer-
toma de decisiones. Así, tenemos que las deci- se en dichos escenarios. En este sentido, la co-
siones respecto de los conocimientos y los recur- operación externa en el escenario [3] implica la
sos estarán en función del criterio de ‘frecuencia’ búsqueda de una mayor ‘fidelización’10 y compro-
de la toma de decisiones y del criterio de ‘influjo’ miso con las organizaciones vinculadas que en el
que la decisión ejercerá sobre la gestión9. Es de- caso del escenario [1], debido a la ‘capacidad
cir, si la decisión aporta mayor o menor ‘capaci- diferenciadora’ que dicha relación puede aportar
dad diferenciadora’. Sobre la base de estos argu- al tratar de evitar una ‘fuga’ sistemática de infor-
mentos, podemos identificar los escenarios plau- mación hacia la competencia.
sibles de cooperación externa.
Con respecto al escenario [2]: Mucha ‘frecuencia’
En el gráfico 2, los escenarios [1]: Poca ‘frecuen- en la toma de decisiones y Poca ‘capacidad
cia’ en la toma de decisiones y Poca ‘capacidad diferenciadora’, podemos decir que la búsqueda
diferenciadora’, y [3]: Poca ‘frecuencia’ en la toma de cooperación externa estará en función de los
de decisiones, pero Mucha ‘capacidad principios de la teoría del coste de transacciones,
diferenciadora’, determinan, en principio, las con- donde la externalización y sub-contratación de pro-

Gráfico 2
Análisis de decisiones de desarrollo interno o compra de conocimientos y tecnología

POCA MUCHA
[1] [3]
• Acudir a ‘expertos’ para conocer el • Acudir a ‘expertos’ para conocer
POCA

mercado. la tecnología.
FRECUENCIA DE • Comprar. • Asimilar aportes de los expertos.
LA TOMA DE
DECISIONES
[2] [4]
MUCHA

• Conocer el mercado por el propio cliente. • Conocer el mercado y la


• Comprar o desarrollar internamente, tecnología.
según criterios de costes y productividad • Desarrollar internamente

Fuente: Freije. y Freije (1994: 251)

9. Estos criterios (frecuencia e influjo) se refieren a dos tipos de actuaciones: 1) frente a mercados tecnológicos o
de conocimientos y de recursos; y 2) frente a los recursos y herramientas de gestión internas.
10. Fidelizar es una acción que exige y compromete a las partes involucradas, y que se desarrolla en un escenario
en que ambas partes deben ganar por igual, tanto cuantitativa como cualitativamente, bajo un contexto de
relaciones transparentes y de mutua confianza. Fidelizar es una acción vinculante, entre el que ‘fideliza’ y el
que es ‘fidelizado’.

10
Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura organizacional

cesos, actividades y tareas puede ser una alterna- miento organizativo que genere y de la sinergia al-
tiva viable, sobre todo por el grado de flexibilidad canzada como resultado de la cooperación inter-
que este mecanismo ofrece a la organización. Una na. Es decir, en este escenario es de suponer que
vez más, la ‘fidelización’ representa el matiz la organización no estará muy predispuesta a esta-
diferenciador en el tipo de cooperación externa que blecer algún tipo de vínculo de cooperación exter-
la organización lleve a cabo. Esto quiere decir que na, excepto en el caso de que esta cooperación
se intentará establecer una fidelización mayor que conduzca a la organización a un proceso irreversi-
la propuesta para el escenario [1], aunque un poco ble de fusión ‘ofensiva’ mediante procesos de ad-
menor que la del escenario [3]. quisición o fusiones con el fin de potenciar nuevas
actividades con mayores oportunidades. Al respec-
Finalmente, existen determinados conocimientos to, los procesos de fusión y adquisiciones implican
clave (desarrollados de manera interna), procesos necesariamente el rediseño de procesos, reformular
de trabajo esenciales, así como actividades y ta- la cultura organizacional. Aun más, si se trata de
reas, que requieren ser llevados a cabo, fundamen- una fusión o adquisición planeada, el proceso de
talmente, por la propia organización, de tal mane- cambio, en especial, será convergente (Harrigan
ra que en estos aspectos radique la esencia de su 1984; Teerikangas 2007).
ventaja competitiva sostenible. Son las llamadas
herramientas de gestión o prácticas diferenciadoras, De acuerdo con los escenarios planteados, la co-
que llegan a distinguir nuestro negocio del de la operación externa estará en función del grado de
competencia (Freije y Freije 1994: 248). Por lo compromiso y participación de las partes
tanto, el escenario [4]: Mucha ‘frecuencia’ en la involucradas (fidelización), así como de la rigidez
toma de decisiones y Mucha ‘capacidad del acuerdo de cooperación (flexibilidad). De tal
diferenciadora’, será entendido como el espacio manera que el ámbito para llegar a establecer y
de desempeño particular de una organización, don- desarrollar un acuerdo de cooperación externa,
de esta debe sustentar su capacidad diferenciadora podrá ubicarse en cualquier punto del continuum
sobre la base de sus propios recursos, del conoci- que se presenta en el gráfico 3.

Gráfico 3
Ámbito de relaciones en el contexto de acuerdos de cooperación externa en función del grado de
flexibilidad y de fidelización

Fuente: Elaboración propia a partir de los aportes de Richardson (1972) y de Yoshino y Rangan (1996)

11
Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura organizacional

En ambos extremos del gráfico ubicamos las po- Las alianzas estratégicas son acuerdos de coopera-
siciones más extremas, así un ‘proveedor genéri- ción externa por medio de los cuales una organiza-
co’ (zona de la izquierda) representa para la em- ción busca, de forma deliberada, una mejora sus-
presa un nivel mínimo de cooperación externa; tancial en su posición competitiva, a partir de una
por lo tanto, los esfuerzos por alcanzar la combinación de sus capacidades internas con las
fidelización del proveedor son también mínimos, capacidades de las empresas cooperantes (sinergia).
es una relación que se establece para conseguir Además de los criterios de flexibilidad y fidelización,
mayores beneficios mediante precios bajos. Sin debemos considerar la naturaleza de los acuerdos
embargo, hay que destacar que esta es una posi- de cooperación externa, pues en función de esta la
ción que ofrece un alto grado de flexibilidad a las organización tendría que llevar a cabo un proceso
actividades de la organización (rotación de pro- de integración vertical, de diversificación horizontal
veedores), siempre y cuando el mercado de oferta o, incluso, un proceso de diversificación concéntrica.
sea amplio y poco concentrado. La necesidad de
las empresas de cambiar sus políticas de adquisi- Al respecto, y en opinión de Freije et al. (1994),
ciones basadas en criterios de precio bajo fomen- una alianza es el reflejo de una estrategia com-
ta la búsqueda de ‘proveedores específicos’ que partida con unos colaboradores externos. Como
aporten valor a la cadena productiva, sobre todo tal (estrategia), una organización puede materia-
por medio de la calidad de los productos que es- lizar sus alianzas por medio de la implantación y
tos pueden suministrar. En esta situación, los el desarrollo de las llamadas ‘estrategias genéri-
acuerdos comienzan a considerar, además del cas’. En principio, de acuerdo con su naturaleza,
precio, elementos como fidelización y seguridad podremos identificar tres tipos alianzas: vertica-
en el abastecimiento. les, horizontales y múltiples.

Por otro lado, en la zona de la derecha, se ubica • Alianzas verticales


un proceso de ‘fusión’ que en principio represen- Aquellas que se llevan a cabo con empresas que
ta la expresión máxima de un acuerdo de coope- pueden participar en una o más fases del proceso
ración externa, a tal punto que dos organizacio- de producción y venta (fases anteriores o poste-
nes se funden en una sola. Para llegar a esta si- riores a las asumidas por la empresa que promue-
tuación se requiere un alto grado de fidelización ve el acuerdo de cooperación). El caso más repre-
ex-ante o ex-post de las partes involucradas, aun- sentativo de este tipo de alianzas lo constituye la
que también implica un alto grado de rigidez o subcontratación o externalización de procesos, ac-
reducida flexibilidad, sobre todo por el incremen- tividades y tareas.
to de costes de arrastre, generados por el mismo
proceso de fusión. • Alianzas horizontales
Se realizan con empresas que están en una posi-
En la zona central del gráfico se ubican posicio- ción similar (relación producto-mercado) y buscan
nes menos extremas, donde existe una combina- desarrollar, de manera conjunta, alguna actividad,
ción ponderada entre flexibilidad y fidelización. sobre todo para «[...] lograr importantes aprovecha-
Aquí podemos ubicar a los acuerdos de coopera- mientos sinérgicos, especialmente referidos al te-
ción externa de mayor desarrollo en los últimos rreno comercial [...]» (Freije y Freije 1994: 189), ya
años, así como los diferentes tipos de alianzas sea para atender a un mismo mercado con un mis-
estratégicas: la alianza vertical o la subcon- mo producto –con un estándar uniforme de calidad
tratación, la alianza horizontal –tanto competiti- y tecnología– (horizontal competitivo) o para satis-
va como complementaria– y las alianzas múlti- facer a una demanda diversificada con productos
ples o redes de trabajo. complementarios (horizontal complementaria).

12
Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura organizacional

• Alianzas múltiples o redes de trabajo las operaciones, así como la toma de decisiones
Están representadas por el conjunto de interre- en una organización. Puede entenderse la infor-
laciones que establecen una serie de empresas, mación como una entidad tangible o intangible
con la finalidad de incrementar el valor de sus que sirve para reducir la incertidumbre en rela-
actividades y lograr un mantenimiento de sus ven- ción con alguna situación o acontecimiento [...]»
tajas competitivas. La red se mantendrá vigente (Ortega 1997: 9).
en la medida que consiga este objetivo, lo que,
de por sí, determina el carácter temporal de la Los sistemas de información –basados en un uso
alianza múltiple. No se trata de una aglomera- intensivo de la tecnología–, como medio y sopor-
ción de empresas, sino de todo un «[...] sistema te para la toma de decisiones, son desarrollados
integrado, con interdependencias funcionales y también para un mejor desempeño y rendimien-
una identidad característica [...]» (Fernández to de los trabajadores en sus labores rutinarias,
1996: 368), donde el efecto sinérgico, resultado proporcionando el medio por el cual la producti-
de la interrelación de las empresas, es una activi- vidad se ve incrementada11. Además, favorecen
dad que debe gestionarse y no esperar que de tanto la centralización de actividades y tareas
forma automática produzca resultados en la con- como la descentralización de la toma de deci-
secución y el mantenimiento de la ventaja com- siones, la asignación de mayores responsabili-
petitiva. La gran diversidad de formas de conexión dades a los empleados, la autonomía en el des-
y cooperación que ofrecen las redes de trabajo o empeño de las labores, y una mayor interrelación
alianzas múltiples ha llevado al desarrollo, en de las actividades y tares con las distintas fun-
muchos casos teórico, de nuevas configuraciones ciones de la empresa12.
organizativa, tales como: la red dinámica, la or-
ganización trébol, la organización federal, la or- Además de la contribución que realizan los siste-
ganización estrella y la organización virtual. mas de información al desempeño y rendimiento
de los trabajadores, no debemos dejar de lado
Sistemas de información que en una organización dichos sistemas pueden
ser desarrollados para diferentes usuarios (más
Otro aspecto que en la actualidad tienden a privi- allá del personal operativo), en función de sus
legiar las organizaciones, en lo que respecta a la categorías, especialidades o niveles jerárquicos.
configuración de sus estructuras, es el uso inten- Así, una organización puede estar completamen-
sivo de los sistemas de información y comunica- te interconectada e interrelacionada por los siste-
ción, como medio válido para promover y favore- mas de información, aunque no todos los inte-
cer los mecanismos de coordinación en la empre- grantes tengan acceso y compartan una base uni-
sa, así como para incrementar su eficacia. forme de la información.

Por sistemas de información entenderemos, de De esta forma, los sistemas de información cum-
acuerdo con lo expresado por José A. Ortega plen una labor de complemento a la coordinación
(1997), lo siguiente: «[...] conjunto de procesos y control jerárquico en la empresa, no solo por el
que recogen, elaboran, almacenan y diseminan hecho de que exista un ‘nivel de control de ges-
información para soportar el manejo y control de tión’, sino porque el diseño de los sistemas de

11. Por una reducción de costes administrativos, del desplazamiento físico de personas y documentos, y de los
tiempos en el trabajo fabril y en el administrativo; así como, por una mayor fluidez en la comunicación interna
y una mayor flexibilidad para compartir la información relevante, de manera simultánea, entre varios puntos
de decisión.
12. La comunicación en ‘tiempo real’ que proporcionan los sistemas y las tecnologías de la información permite
que un empleado pueda, de manera simultánea, ejecutar una aplicación informática –por ejemplo, de la
función comercial– y modificar la base de datos de la función logística.

13
Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura organizacional

información contempla una distribución de la in- • Un mayor uso de vínculos laterales en las zo-
formación de forma asimétrica, en función de los nas de la organización que ahora detentan el
niveles de interés, especialidades y sobre todo de poder y tienen la responsabilidad del logro de
la concentración del poder. Por ello, los sistemas los objetivos centrales. Ahora que poseen el
de información facilitan la labor de supervisión, poder y el conocimiento, ya no se requiere una
de planificación y control, y de todos aquellos me- coordinación vertical ni un intensivo control je-
canismos de control jerárquico. rárquico.
• Se favorece la implantación de métodos de tra-
Sin embargo, los sistemas de información tam- bajo sustentados en la cooperación interna, en
bién apoyan a los mecanismos de coordinación la participación y en el compromiso de trabajo
lateral (horizontal), sobre todo en la gestión de en grupo, sobre la base de las relaciones per-
procesos de negocios. De esa manera, facilitan sona-organización caracterizadas por una ma-
una comunicación fluida entre los diferentes par- yor autonomía de la persona, por una mayor
tícipes funcionales que intervienen en un proce- cesión de poder, una mayor responsabilidad,
so. Desde este punto de vista, los sistemas de la capacidad para tomar decisiones y la liber-
información son medios que contribuyen a la crea- tar para evaluar, crear y elegir. En definitiva,
ción de valor y permiten coordinar procesos ‘inter- una oportunidad para el desarrollo de su po-
funcionales’. tencial humano y profesional.
• La necesidad de preparar al componente hu-
Ahora bien, una de las consecuencias más impor- mano, dotándole de las capacidades y los co-
tantes, al privilegiarse y procurar un amplio desa- nocimientos que le permitan asumir nuevas res-
rrollo de los sistemas de información en las orga- ponsabilidades en un escenario organizativo
nizaciones, es el fomento de la autonomía y el donde prevalece la capitalización de la creati-
enriquecimiento del componente humano en el vidad y de la innovación.
desempeño de sus labores, mediante un lento pro-
ceso de cesión de cuota de poder, desde los nive- Conclusiones
les jerárquicos superiores hacia los inferiores.
De los factores de contingencia analizados en este
La implantación de los sistemas de información – ensayo, el que mayor influye en el diseño de las
basados en un uso intensivo de la tecnología– im- estructuras es la flexibilidad, como elemento que
plica una serie de cambios en la configuración de debe dinamizar la capacidad de respuesta de la
la estructura organizativa. Entre ellos, podemos organización a su entorno. Sobre la base de esta
destacar: búsqueda de flexibilidad, se requiere tomar en
consideración otros factores como el conocimien-
• La modificación de los métodos de coordina- to, que favorecerá la flexibilidad interna, y permi-
ción y control jerárquico, favoreciéndose una tirá una ventaja competitiva sostenible y la crea-
descentralización administrativa, por medio de ción de activos intangibles inimitables.
un proceso de desconcentración del poder ha-
cia zonas bajas de la estructura. Asimismo, la cooperación en un entorno tan di-
• El reordenamiento de las tareas de aquellas námico y competitivo debe lograrse mediante el
zonas de la organización en donde las activi- desarrollo de alianzas, que tomen en cuenta las
dades, las responsabilidades y el poder se han capacidades diferenciadoras y la frecuencia de
desplazado a niveles jerárquicos más bajos, por toma de decisiones con el fin de lograr crear co-
la implantación de los sistemas de informa- nocimiento propio y no depender de terceros, a
ción. En algunos casos, se inicia un proceso menos que se decida implementar un proceso de
de ‘ajuste’ de la estructura. alianza horizontal.

14
Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura organizacional

Por otro lado, todo proceso que implique incre- organización. Y, en consecuencia, un mayor es-
mentar un mayor grado de flexibilidad en la em- fuerzo por gestionar la cultura organizacional, en
presa, como respuesta a las condicionantes del la perspectiva de las respuestas culturales que la
entorno –principalmente el mercado y la compe- organización debe ofrecer al entorno por las nue-
tencia–, demanda un proceso de cambio en la vas formas de desempeño empresarial.

15
Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura organizacional

Referencias

ALBIZU, E. DIERICKX, I. y K. COOL


1997 Flexibilidad laboral y gestión de los recursos 1989 «Assets Stock Accumulation and
humanos. Barcelona: Ariel. Sustainability of Competitive Advantage». En:
Management Science, vol. 35, N° 12, pp.
ALLES, M. 1504-1511.
2006 Dirección estratégica de recursos humanos:
gestión por competencias – casos. Buenos DRUCKER, P.
Aires: Granica. 1996 La gestión en un tiempo de grandes cambios,
Selección de artículos compilados. Barcelo-
AMIT, R. y P. J. H. SCHOEMAKER na: Edhasa.
1993 «Strategic Assets and Organizational Rent». 1993 La sociedad post-capitalista. Barcelona:
En: Strategic Management Journal, vol. 14, Edhasa.
N° 1, pp. 33-46.
FERNÁNDEZ, E.
ANSOFF, H. I. 1996 Innovación, tecnología y alianzas estratégi-
1985 La estrategia de la empresa. 2ª ed. (1ª ed. en cas. Madrid: Civitas.
inglés 1965) Barcelona: Orbis.
FERNÁNDEZ, E.; C. J. VASQUEZ y J. M. MONTES
BAÑEGIL, T. M. 1997 «La teoría de la ventaja competitiva basada en
1993 El sistema Just-in-Time y la flexibilidad de la los recursos: síntesis y estructura conceptual».
producción. Madrid: Pirámide. En: Revista Europea de Dirección y Economía
de la Empresa, vol. 6, N° 3, pp. 11-32.
BARNEY, J. B.
1991 «Firm Resources and Sustained Competitive FREIJE U., A. e I. FREIJE O.
Advantage». En: Journal of Management, vol. 1994 Estrategia y políticas de empresa. Bilbao:
17, N° 1, pp. 99-120. Deusto.

BARTLETT, C. A. y S. GHOSHAL FREIJE U., A.; S. RODRÍGUEZ V., I. FREIJE O. y A.


1991 La empresa sin fronteras. Madrid: McGraw- FREIJE O.
Hill. 1994 «Alianzas estratégicas en diversificación ho-
rizontal (Modelos de concreción de este tipo
COLLIS, D. J. y C. A. MONTGOMERY de alianzas)». En: Boletín de Estudios Eco-
1995 «Competing on Resources: Strategy in the nómicos, vol. 49, N° 152, pp. 205-238.
1990s». En: Harvard Business Review, julio-
agosto, pp. 118-128. GRANT, R. M.
1991 «The Resources-Based Theory of Competitive
CORIAT, B. Advantage: Implications for Strategy
1993 El taller y el robot. 2ª ed. (1ª ed. en inglés Formulation». En: California Management
1990). Madrid: Siglo XXI. Review, vol. 33, N° 3, pp. 114-135).

STRATEGOR y J. P. DETRIE HANDY, CH.


1995 Estrategia, estructura, decisión, identidad. 1997 Más allá de la certidumbre. Barcelona: Após-
Política general de empresa. Barcelona: Biblio trofe.
Empresa. 1996 La edad de la paradoja. Barcelona: Apóstrofe.

16
Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura organizacional

HARRIGAN, K. R. PFEFFER, J.
1984 «Formulating Vertical Integration Strategies». 1998 La ecuación humana. Barcelona: Gestión
En: The Academy of Management Review, vol. 2000.
9, N° 4, pp. 638-652.
PORTER, M.
HARRISON, B. 1987 Ventaja competitiva. México: CECSA.
1997 La empresa que viene. La evolución del po-
der empresarial en la era de la flexibilidad. RICHARDSON, G.B.
Barcelona: Paidós Ibérica. 1972 «The organization of industry». En Economic
Journal, Septiembre, págs. 883-96.
HUETE, L. y M. J. DEBAIG
1995 Hacia un nuevo paradigma de gestión. Ma- SALAS, V.
drid: McGraw-Hill. 1999 «Innovación organizativa, recursos humanos
y competitividad empresarial». En: Ekonomi
KANTER, R. M. Gerizan (Políticas de empleo en la Unión Eu-
1994 «Buscar y obtener sinergias». En: CAMPBELL, ropea: presente y futuro), N° 6, pp. 149-
A. y LUCHS, K. (edit.). Sinergia estratégica: 160.
cómo identificar oportunidades. Bilbao:
Deusto, pp. 161-187. TEECE, D. J.; G. PISANO y A. SHUEN
1984 The Change Masters. Nueva York: Touchstone. 1997 «Dynamic Capabilities and Strategic
Management». En: Strategic Management
LIPPMAN, S. y R. P. RUMELT Journal, vol. 18, N° 7, pp. 509-533.
1982 «Uncertain Imitability: An Analysis of Interfirm
Differences in Efficiency under Competition». TEERIKANGAS, S.
En: Bell Journal of Economics, vol. 13, N° 2, 2007 «A Comparative Overview of the Impact of
pp. 418-438. Cultural Diversity on Inter-Organisational
Encounters». En: FINKELSTEIN, S. y C.
MINTZBERG, H. COOPER (eds.). Advances in Mergers and
1984 La estructuración de las organizaciones. (1ª Acquisitions. Vol. 6. Reino Unido: Emerald
ed. en inglés 1979). Barcelona: Ariel. Group, pp. 37-75.

NONAKA, I. y H. TAKEUCHI WERNERFELT, B.


1995 The Knowledge-Creating Company: How 1984 «A Resource-Based View of the Firm». En:
Japanese Companies Create the Dynamics of Strategic Management Journal, vol. 5, N° 2,
Innovation. Nueva York: Oxford University pp. 171-180.
Press.
YOSHINO, M. y RANGAN, S.
ORTEGA, J. A. 1996 Las alianzas estratégicas: un enfoque empre-
1997 Sistemas de información y ventaja competi- sarial a la globalización. (1ª ed. en inglés
tiva. Bilbao: Desclée de Brouwer. 1995). Barcelona: Editorial Ariel

PETERAF, M. A.
1993 «The Cornerstone of Competitive Advantage:
A Resource-Based View». En: Strategic Mana-
gement Journal, vol. 14, N° 3, pp. 179-191.

17
Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura organizacional

18

View publication stats

También podría gustarte