Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

MATERIALES DE INGENIERÍA

7. DEFECTOS CRISTALINOS

Todos los cristales contienen defectos o imperfecciones que afectan las propiedades físicas,
mecánicas, entre otras de gran importancia en ingeniería. Los defectos se clasifican en
función de su geometría y forma:
- puntuales o de dimensión cero
- lineales o de una dimensión.
- superficiales, o de dos dimensiones.
- macroscópicos tridimensionales, o de volumen.

Los defectos tienen especial importancia en procesos como la difusión, movimiento de


átomos en el estado sólido y la deformación plástica, por movimiento o deslizamiento de
las dislocaciones y el bloqueo que presentan a ese deslizamiento los defectos de superficie.

7.1 DEFECTOS PUNTUALES

Entre los defectos en este grupo se pueden mencionar: la vacante, el intersticial, y para el
caso especial de los materiales iónicos se pueden mencionar los defectos de Schottky y
Frenkel.

La vacante se presenta por la falta de un átomo en una posición reticular. Puede generarse
durante la solidificación, por deformación plástica o por enfriamiento rápido. Las vacantes
en los metales son defectos en equilibrio con una energía de formación de
aproximadamente 1eV, con una concentración muy cercana a una vacante por cada 10000
átomos.

El número de vacantes en un metal se puede aumentar mediante deformación plástica, por


enfriamiento rápido desde temperaturas elevadas y por bombardeo con partículas
energéticas, como el caso de neutrones. Estas vacantes son de no equilibrio y pueden
formar clusters, o grupos, formando divacantes y trivacantes. Las vacantes pueden
moverse a través del material a posiciones vecinas, ayudando al proceso de difusión de los
átomos en el estado sólido.

Los defectos intersticiales surgen cuando un átomo ocupa un intersticio que debería estar
vacío. Si el átomo es diferente al material base se considera simplemente intersticial, si es
de los mismos átomos del material se denomina autointersticial. Este defecto
autointersticial no ocurre naturalmente por la alta distorsión que genera en la red, sin
embargo, se puede generar por irradiación. También se puede considerar como un defecto
de red, la presencia de un átomo de impureza, cuando está ocupando una posición de un
átomo de la red, en este caso se denomina substitucional. Estos defectos puntuales se
esquematizan en la figura 30.

38
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

Figura 30. Defectos puntuales en una red metálica de empaquetamiento compacto.

autointersticial
vacante sustitucional

intersticial

En los cristales iónicos los defectos son más complejos debido a la necesidad de mantener
la neutralidad eléctrica. En estos cristales se forman los defectos de Schottky y Frenkel, tal
como se pueden apreciar en la figura 31.

Para un cristal con estequiometría 1:1 un defecto Schottky consiste en un par de vacantes,
una catiónica y otra aniónica, para mantener la electroneutralidad.

Un defecto Frenkel consiste en un ion que emigra a una posición intersticial, generando un
par de defectos vacante-intersticial.

Figura 31. Representación en dos dimensiones de los defectos puntuales presentes en


un cristal iónico.

. (a) Defecto Schottky b) Defecto Frenkel

7.2 DEFECTOS LINEALES (DISLOCACIONES)

Los defectos lineales o dislocaciones, son defectos que provocan en la red una distorsión
centrada en torno a una línea. Al igual que las vacancias se forman durante la
solidificación o la deformación plástica, además por la condensación de vacantes.

Las dislocaciones son de dos tipos principales:

-de borde, o de arista.


-de tipo helicoidal o de tornillo

Las dislocaciones de tipo de borde se pueden esquematizar en la red como la intersección


de un plano extra de átomos, como se puede observar en la figura 32(a).
Las dislocaciones de tipo helicoidal pueden formarse mediante la acción de fuerzas de tipo

39
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

cizalladura sobre el cristal perfecto. Un esquema de la dislocación de tornillo o helicoidal


se puede observar en la figura 32 (b).

Toda dislocación induce algún tipo de esfuerzo sobre un campo de acción de la dislocación,
por ejemplo una dislocación de borde induce un esfuerzo de compresión sobre el lado del
plano adicional de átomos y un esfuerzo de tensión sobre el otro lado, mientras que una
dislocación de tornillo induce un esfuerzo de cizalla alrededor de la dislocación.

Figura 32. Representación esquemática de las dislocaciones.

Línea de

(a) de borde (b) de tornillo (c) mixta.


La distancia de desplazamiento de los átomos alrededor de la dislocación se llama
desplazamiento y se puede representar por el vector de Burgers, b. En la dislocación de
borde es perpendicular a la línea de la dislocación y en la de tornillo es paralelo a la línea
de dislocación. La representación del vector de Burgers en los dos tipos de dislocaciones
se puede observar en la figura 32.

La mayoría de las dislocaciones son de tipo mixto, con componente de arista y componente
de tornillo. A estas dislocaciones se les denomina dislocaciones mixtas.

Las dislocaciones se pueden observar mediante un equipo denominado el MICROSCOPIO


ELECTRÓNICO DE TRANSMISIÓN (TEM).

7.3 DEFECTOS SUPERFICIALES

Los defectos superficiales son los límites de grano, los límites de superficie, las maclas y
los límites de grano de ángulo pequeño. Un esquema de cada uno de estos defectos se
presenta en la figura 33.

40
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

Los límites o bordes de grano: Son imperfecciones que se presentan en materiales


policristalinos, y separan los granos (cristales) de diferentes orientaciones.

Los bordes de grano son regiones estrechas entre dos granos, donde el empaquetamiento
atómico es menor que en el interior de los granos debido al mal empaquetamiento atómico,
se pueden visualizar en metales y materiales cerámicos mediante el microscopio óptico.
Los límites de grano son zonas favorables para la nucleación y crecimiento de precipitados.

Las maclas son planos a través de los cuales hay una desorientación especial de imagen
especular de la estructura cristalina. El maclado ocurre durante la deformación o el
tratamiento térmico de ciertos metales. Los límites de macla intervienen en el proceso de
deslizamiento y por tanto aumentan la resistencia del material.

Un límite de grano de ángulo pequeño es un conjunto de dislocaciones que produce una


pequeña desorientación entre cristales vecinos. Estos defectos no interfieren en gran
proporción el proceso de deslizamiento.

Figura 33. Representación esquemática de los defectos superficiales.

Macla

(a) límite de grano (b) maclas (c) límite de grano


de ángulo pequeño.
Tomado de: www.uclm.es/profesorado/maarranz/Documentos/MaterialesT3b.pdf

7.4 DEFECTOS DE VOLUMEN

Entre los defectos de volumen se tienen las porosidades, las grietas y otros defectos que
pueden presentarse por problemas en el proceso de fabricación del material. No se
estudiarán con profundidad en este capítulo pues no se consideran estar al nivel de
estructura cristalina sino más de estructura microscópica.

41
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

CAPITULO 7
TALLER

Llenar el siguiente cuadro resumen de los defectos cristalinos

Nombre Dibujo Definición Características


DEFECTOS PUNTUALES
Vacancia Ausencia de un Es un defecto en equilibrio.
átomo en una Se puede generar en la
posición reticular. solidificación, por
deformación plástica o
enfriamiento rápido.

DEFECTOS LINEALES

DEFECTOS SUPERFICIALES

140

También podría gustarte