Está en la página 1de 8

Procedimiento de Intervención Específico (PIE)

ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE


Enfermedad por Virus Ébola (EVE) Febrero 2015
Objetivo Contar con una herramienta que permita minimizar el riesgo de contagio con virus ébola a los miembros de los Cuerpos de Bomberos de Chile que deban
participar en intervenciones en que sean requeridos, por parte de la autoridad sanitaria.

Bomberos: Oficiales o Voluntarios a cargo de Las compañías (aunque no sean Considerar también este procedimiento en emergencias,
especialistas Haz-mat) que sean convocados a descontaminar ante que probablemente puedan exponer a los Voluntarios
sospecha de contaminación con virus Ébola. ante sospechosos o contagiados, como por ejemplo
aquellos que involucran «presunta desgracia».

Intervención

Comandante
Primera Respuesta o
Respuesta Inicial Responsable de mantener
Nivel Alerta vigencia y control del Respuesta a Emergencias Respuesta a Solicitud de la
procedimiento. Rutinarias Autoridad Sanitaria
(Defensivo)
(Apoyo ANB y DMN) • No acercarse a menos de 1 mt. Seguir protocolo de limpieza y
de la persona. desinfección vigente del minsal,
• Aislar el lugar convocado por ONEMI.
• Informar a la Central (activar • Despacho por central, llamado
protocolo) Haz-mat*
• Identificar y aislar personas • En la escena:
involucradas (para realizar 1. Presentarse
Capitanes registro sanitario) 2. Informar a Central
Respuesta Especializada
Nivel Operaciones Difundir y cuidar observancia 3. Proceder (instalar teatro de
y Aplicación correcta del Operaciones Hazmat)**
(Ofensivo) 4. Retroalimentar
Procedimiento

Control - Evaluación y Seguimiento


* En caso que la institución a cargo de la jurisdicción no cuenta con compañía Hazmat, se debe (Autoridad Sanitaria Local)
solicitar al Cuerpo más cercano, activando el protocolo provincial o regional correspondiente.
** Revisar anexos correspondientes.

1
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE Anexo N°1

COMUNICACIONES

Vía Radial Vía Telefónica

Se utiliza para proporcionar toda información detallada de


Pre Informe la emergencia:
• Frecuencia Principal
• Naturaleza del Lugar
«A cargo del Acto [Voluntario a cargo] (casa, habitación, hospital, edificio, etc.)
Se trata de apoyo a Autoridad Sanitaria» • Personas afectadas o amenazadas
(cantidad, sexo, edad, estado)
La Vía Radial se usará para toda comunicación que no
involucre detalles. • Tipo y cantidad de material comprometido
(vómito, sangre, otros)
• Superficie o Área afectada por el evento
(dimensiones, materiales, etc.)

• Frecuencia Secundaria • Tipo de Superficie


(piso, mueble, equipo, etc.)
La Frecuencia Secundaria se utiliza para comunicar in- • Condiciones circundantes
formación que involucre detalles de la situación en de- (ambientales, topográficas, etc.)
sarrollo.
Recuerde que brindar detalles respecto a la emergencia,
es clave para la coordinación necesaria con la autoridad
sanitaria.

Procedimiento de Intervención Específico (PIE) • Enfermedad por Virus Ébola (EVE) / Febrero 2015 2
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE Anexo N°2

TEATRO DE OPERACIONES HAZ-MAT Y SU RELACIÓN CON EL PUESTO DE MANDO INTERINSTITUCIONAL

Puesto de Mando Interinstitucional

Bomberos Carabineros Salud Onemi Otros Otros

Oficial o Bombero a cargo (OBAC) Jefe Haz-mat

• Representa a Bomberos. • Dirige Operaciones en coordinación con


• Nombra Jefe Hazmat. Autoridad Sanitaria.
• Coordina Recursos necesarios. • Designa resto de Oficiales.

Oficial Técnico Oficial de Seguridad

• Apoya al OBAC en aspectos Técnicos. • Supervisa Seguridad


• Reemplaza al Jefe Hazmat, si es necesario.

Operaciones Logística Descontaminación Médico

• Forma Equipos de Trabajo. • Provee recursos para el • Define las acciones de • Realiza controles médicos
• Ordena ejecución de Operaciones. desarrollo de las operaciones. descontaminación desde una rutinarios, realizando seguimiento
• Dispone de Materiales. posición segura junto a Autoridad Sanitaria.

Equipo de trabajo principal Equipo de trabajo respaldo

Procedimiento de Intervención Específico (PIE) • Enfermedad por Virus Ébola (EVE) / Febrero 2015 3
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE Anexo N°2

ZONA DE PROTECCIÓN DEL TEATRO DE OPERACIONES

En la Zona Fría se dispone del Dentro de la Zona Fría se ubican las


Equipo de Respaldo, que actúa en áreas de Logística, Puesto Médico y
caso de emergencia. Equipamiento

Corredor de Descontaminación
(Dos Voluntarios realizan
limpieza y desinfección y un
tercero supervisa).
Dentro de la Zona Tibia se
ubican los corredores de
descontaminación e ingreso
del personal y el área de
Desequipamiento.

Corredor ingreso.

Dentro de la Zona Caliente trabaja


el equipo principal compuesto por
Punto de impacto. tres Voluntarios.

El puesto de mando interinstitucional se ubica fuera de la Zona Fría.

Procedimiento de Intervención Específico (PIE) • Enfermedad por Virus Ébola (EVE) / Febrero 2015 4
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE Anexo N°3

ESTACIÓN DE DESCONTAMINACIÓN

Se realiza:
• Toda la descontaminación del personal y de cada equipo que ha operado
Corredor de Descontaminación en la Zona Caliente.
(Dos Voluntarios realizan limpieza y • Desequipamiento del personal, usando los materiales que se detallan.
desinfección y un tercero supervisa). Todos los elementos utilizados, reutilizables o no, deben ser desechados
o trasladados en bolsas plásticas selladas y en función del protocolo
definido por la autoridad del Minsal presente.

Desechos para Descontaminación, Elementos de Bomberos


Tambor confinados en bolsas plásticas. Tambor reutilizables, para segunda
2 4 desinfección confinados en
bolsas plásticas.

Piscina N°1 Piscina N°2 Piscina N°3


Lavado con solución Lavado con solución Enjuague final
jabonosa (primer desinfectante (1000 a con agua.
enjuague con agua) 5000 ppm)

Se debe evitar:
• Uso desmedido de líquidos de limpieza y desinfección.
• Salpicar o derramar líquidos contaminados.
• Desechar los líquidos de la piscina, sin la disposición de la autoridad sanitaria.

Desechos Biológicos Elementos de Bomberos


Tambor confinados en bolsas plásticas. Tambor para desechar confinados en
1 3 bolsas plásticas.
Zona de Desequipamiento

(Zona Tibia) Zona Fría

Procedimiento de Intervención Específico (PIE) • Enfermedad por Virus Ébola (EVE) / Febrero 2015 5
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE Anexo N°4

RECONOCIMIENTO
Re c u
Objetivos - Reconocer la naturaleza del Lugar (tipo de estructura y de dependencia) re a l i e rd e q u
za e ee
- Personas afectadas o amenazadas (cantidad, sexo, edad, estado) defin l operad ste repor
Debe ido or, te lo
- Tipo y cantidad de Material Comprometido (vómito, sangre, entre otros) ser c por el Je en base
o f a lo
- Superficie o Área afectada por el evento (dimensiones, materiales, etc.) o po municad e Hazm
r f re o v ía a t .
cuen
- Tipo de Superficie (piso, mueble, equipo, etc.) c i a a t e l e fó n i
- Condiciones circundantes (ambientales, topográficas, etc.) ltern ca
a.

Se planifica: La define: La realiza:

• Considerando el resultado de • El Jefe Hazmat, a partir del • Los Operadores, en función a lo


la encuesta epidemiológica y resultado de la encuesta y el tipo de encargado por el Jefe Hazmat.
ambiental de la SEREMI de Salud. emergencia observada.

Procedimiento de Intervención Específico (PIE) • Enfermedad por Virus Ébola (EVE) / Febrero 2015 6
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE Anexo N°5

LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CONFINAMIENTO DE DESECHOS BIOLÓGICOS

Tambor
Desechos para Descontaminación, Tambor
Elementos de Bomberos reutilizables, para
2 confinados en bolsas plásticas. 4 segunda desinfección confinados en bolsas plásticas.

Piscina N°1 Piscina N°2 Piscina N°3


Lavado con solución jabonosa Lavado con solución desinfectante Enjuague final
(primer enjuague con agua) (1000 a 5000 ppm) con agua.

Tambor Desechos Biológicos Tambor Elementos de Bomberos para desechar


1 confinados en bolsas plásticas. 3 confinados en bolsas plásticas.

Equipos de Protección Productos de Limpieza y


Materiales e Insumos Limpieza y Desinfección Confinamiento
Personal Desinfección
• Son Desechables: Buzo, Productos de base: Para las operaciones de limpieza, 1. Fluidos Corporales Debe ser realizado en bolsas
Guantes de primera y segunda • Hipoclorito de Sodio Doméstico desinfección y confinamiento se • Remover derrame con paño plásticas (3 unidades)
capa, filtro de máscara y Cinta (5% o 50gr/l comercial o domés- utilizarán los siguientes materiales: empapado en solución de cloro • Primera Bolsa: Pulverizar su
de sellado tico). • Materiales Absorbentes (toallas (1:50) interior, Enroscar parte superior
• Cloro Gel (opcional) chicas, paños) • Confinar el paño contaminado y sellar con cinta.
• Son Reutilizables: Botas y
• Detergente Líquido (Lavaloza • Balde Plástico de 20 Litros en bolsa plástica. • Segunda Bolsa: Insertar prime-
Máscara (sólo si tiene filtro para
desengrasante) • Pulverizador manual ra bolsa, enroscar parte superior
partículas N95) 2. Murallas y Superficies
• Jabón Yodado Líquido • Escobillas plásticas y sellar con cinta.
(sólo aquellas que tengan contacto
% Concentrado Original • Bolsas plásticas gruesas amari- evidente con sangre o fluidos • Tercera Bolsa: Insertar segunda
llas corporales) bolsa, enroscar parte superior y
% de Concentración Deseada
• Cinta adhesiva extra fuerte, • Pulverizar cloro (1:50) sellar con cinta.
Ejemplo: color gris. • Remojar por 3 minutos
Cloro al 5% • Lavar con paño absorbente con Marcar la Bolsa
Solución diluida al 0,5% solución jabonosa y enjuagar
con agua limpia Adicionalmente considerar las ac-
[5,0%÷0,5%] – 1 = 9
• Confinar el paño en bolsa plástica. ciones que establece el «Protocolo
«Agregar 9 partes de agua a una de aseo y desinfección en recintos
parte de cloro al 5,0%» clínicos de pacientes sospechosos
y confirmados EVE» del Minsal,

Procedimiento de Intervención Específico (PIE) • Enfermedad por Virus Ébola (EVE) / Febrero 2015 7
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE Anexo N°6

REGISTRO MÉDICO DEL PERSONAL

El Departamento Médico del Cuerpo de Bomberos o quien disponga el OBAC, dispondrá de un registro que contenga la
siguiente información:

• Acto / Lugar / Fecha / Hora


• Nombre del Voluntario / Compañía
• Parámetros Médicos al Ingreso
• Parámetros Médicos a la Salida
• Labor realizada
• Observaciones

* Quien tenga la responsabilidad de tener este registro, deberá ser responsable también de su archivo posterior.
* La temperatura corporal es el que se valora como referencia del seguimiento sanitario.

Documento preparado por:


Elaboró Revisó y Aprobó Diseño Editorial y Revisión Final

Gabriel Huerta Torres


Delegado Nacional Ébola
Departamento Haz Mat
Mauricio Repetto Contreras Academia Nacional de Bomberos
Cuerpo de Bomberos de Santiago Comandante Cuerpo de Bomberos de Santiago

MINSAL

Procedimiento de Intervención Específico (PIE) • Enfermedad por Virus Ébola (EVE) / Febrero 2015 8

También podría gustarte