Está en la página 1de 18

1

INTRODUCCION A LOS RIESGOS LABORALES

TALLER DE SEÑALIZACION

Mg. Elisa Lleras

Docente

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROFESIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I SEMESTRE

VILLAVICENCIO-META

2017
2

INTRODUCCION A LOS RIESGOS LABORALES

TALLER DE SEÑALIZACION

Edwin Leonardo Jiménez Sánchez

Estudiante

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROFESIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I SEMESTRE

VILLAVICENCIO-META

2017
3

Tabla de contenido
INTRODUCCION…………………………………………………………..................…..4
DESARROLLO DEL TEMA………………………………………………………...……5

1. Definición de Señalización
2. Características de Señalización
3. Aspectos Técnicos, fisiológicos y Psicológicos de la Señalización
4. Significado de los colores en la industria………………………….………..…....6-7

5. Influencia psicológica del color……………………………………………………8


6. Clases de señalización…………………………………………………………...…9
7. Tipos de señalización óptica……………………………………………...….…....10
8. Indicadores Luminosos
9. Señalización de productos Químicos.................………… …………...…………..11
10. Definición Demarcación…………………………………………………………..12
11. Colores para Demarcación
12. Dimensiones de la Demarcación…………………………………………...……..13
13. Principios de la demarcación
14. Aplicación de la Demarcación en los sitios de Trabajo………………...………...14
15. Colores de contraste para comunicación del Riesgo……………………………...16
16. Definición Balizamiento
17. Señales de Balizamiento………………………………………………………….17
18. Clasificación de las Señales Viales……………………………………………….18

CONCLUSIONES………………………………….…………………………….......19

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………..…………………………....20

.
4

INTRODUCCION

La señalización es un aspecto de mucha importancia en la seguridad e higiene en

general. Símbolos de seguridad, advertencia o cualquier otro tipo de aviso abundan en la

vida diaria, pero algunas de estas señales aparte de indicar información, pueden salvar vidas

de la gente en el trabajo y es por eso que es de mucha importancia el estudio de este tipo de

señalización.

La señalización puede ser utilizada como medida correctiva o medida preventiva en

el ambiente laboral, y se ha investigado sobre las características de la señalización y criterios

a seguir, así como la importancia de utilizar la señalización antes que ocurran accidentes o

incidentes, de manera preventiva.

La señalización es una herramienta extremadamente útil y puede evitar accidentes

pero esta debe formar parte de un plan de prevención y debe ser debidamente acompañada

por otras formas y herramientas de prevención de accidentes.


5

DESARROLLO DEL TEMA

1. Defina señalización.
Se entiende por señalización, el conjunto de estímulos que condicionan la actuación de aquel

que los recibe frente a la circunstancia que se pretende resaltar. Más concretamente, la

señalización de seguridad, es aquella que suministra una indicación relativa a la seguridad de

personas y/o bienes.

2. Características de la señalización:
Un hecho destacable al hablar de las características de la señalización es que ésta nunca
disminuye o elimina el riesgo, tan solo exterioriza su existencia. Partiendo de tal evidencia
puede decirse que toda señalización ha de cumplir unos requisitos básicos, si se desea que
sea efectiva y pueda, en principio, cumplir sus objetivos preventivos, como son:
 Atraer la atención de los destinatarios
 Que el mensaje sea claro y de interpretación única
 Informar con la antelación suficiente la condición de riesgo, para que se tomen las
medidas de seguridad necesarias.
 Posibilidad practica de que se pueda cumplir
Su empleo ha de considerarse como un medio preventivo complementario de las protecciones
técnicas o de las personales, teniendo siempre presente que ha de recurrirse a ellas cuando
no se pueda utilizar una técnica más eficaz.
3. Aspectos técnicos, fisiológicos y psicológicos de la señalización.
ASPECTO TECNICO: Dado de la calidad de iluminación depende de combinar la radiación
luminosa directa e indirecta, que genera la reflexión de la luz sobre los techos, suelos, paredes
entre otros; resulta fácil deducir la enorme importancia de elegir colores con adecuado poder
de reflexión, claros y luminosos para pintar tales elementos.
Color de seguridad Color de contraste Color de símbolos
ROJO BLANCO NEGRO
AMARILLO NEGRO NEGRO
VERDE BLANCO BLANCO
6

AZUL BLANCO
ASPECTO FISIOLOGICO: La elección del color adecuado para los elementos de
construcción y maquina debe realizarse tratando de evitar en lo posible la aparición de fuertes
contrastes que darían lugar a fatiga ocular como consecuencia de las continuas
acomodaciones del ojo y la consiguiente contracción de la pupila.

ASPECTO PSICOLOGICO: Los resultados de estudios realizados sobre individuos para


conocer la influencia psicológica del color sobre sus ideas y reacciones, se pueden resumir
en el siguiente cuadro.

INFLUENCIA PSICOLOGICA DEL COLOR


COLOR IDEAS QUE REACCIONES
SUGIERE PSICOLOGICAS
ROJO FUEGO Peligro
Excitación
Exaltación
AMARILLO SOL Actividad
VERDE MAR Calma
Descanso
Reposo
Seguridad
AZUL CIELO Frio, lentitud
BLANCO LIMPIEZA Orden, paz, pureza
NEGRO SOCIEDAD Tristeza, abandono,
dolor

4. Significado de los colores en la industria.

Rojo
7

Prevención de incendios, alto peligro, prohibido. Es simbolizado por un cuadro y se aplica


en depósitos de líquidos inflamables, avisos de peligros específicos como alto voltaje,
explosivos o altamente tóxicos, además en luces y banderas para indicar detención inmediata,
como lo es en excavaciones y construcciones. Además en recipientes para transportar
materiales peligrosos y productos inflamables o corrosivos.

Azul

Su símbolo es un disco, color preventivo de acción obligada. Se utiliza como auxiliar


preventivo en equipos como hornos, elevadores, tanques, controles eléctricos, secadores,
válvulas, sótanos, calderas, andamios, escaleras, etc. Se usara en avisos con barreras,
banderas y señales para indicar que la maquina o equipo no debe accionarse.

Violeta

Su símbolo es una hélice purpura sobre fondo amarillo. Indica la presencia de radiación, se
utiliza en rótulos etiquetas, señales y marcas de piso, que se elaboran con una combinación
de colores violeta y amarillo, se debe señalizar en áreas de almacenamiento o manipulación
de material radioactivo, en lugares para enterrar materiales contaminados, también en luces
y señales para equipo de protección de radiaciones.

Naranja

Indica puntos peligrosos de maquinaria que pueden cortar, apretar, causar choque o en su
defecto causar lesión. Se simboliza por un triángulo y se puede utilizar para identificar el
interior de cajas de conmutadores y fusibles, así como inferior o guardas de máquinas y
equipos, botones de arranque, partes expuestas de máquinas, como poleas, engranajes, puntos
de corte y rodillos.

Amarillo

Señal universal de precaución, peligro y sirve para llamar la atención con más énfasis, se usa
con mayor frecuencia para marcar áreas con riesgo de tropezar o caer. El color amarillo
combinado con negro se ve mejor a distancia. Podemos señalizar equipo en movimiento,
8

maquinaria pesada de construcción y transporte de materiales, como grúas, plumas,


transportes aéreos y montacargas. Se usa para letreros de precaución, para prevenir
condiciones y actos inseguros. Se usara amarillo con franjas negras para lugares como
barreras, bordes de zanjas y pozos sin proteger, bordes de plataformas de carga y descarga,
así como partes salientes.

Blanco, negro y gris

Son los colores básicos para las marcas de señales de tráfico, depósitos y zonas de desechos.
Se deben señalizar los letreros de guía direccionales hacia las salidas de emergencia,
depósitos de basura y los extremos de pasillos sin salida. Para la protección de fluidos.

5. Influencia psicológica del color.

La influencia de los colores puede cambiar por completo la idea que tenemos de un
determinado espacio o elemento. La psicología del color es un campo de estudio en continuo
desarrollo. Su dominio es vital para profesionales como los creativos o para empresas. Sin
embargo, descubrir el significado de los colores puede ayudarnos a todos para no
equivocarnos.

Implicaciones del color

Las personas varían notablemente en su habilidad para reconocer y recordar los colores
probablemente 6 colores sin incluir el blanco y el negro (rojo, amarillo, azul, verde, naranja,
café) pueden ser fácilmente distinguidos y recordados, fuera de estas limitaciones, el color
en señalización puede ser utilizado como un elemento de identificación secundario o como
un código.

Por ejemplo en grandes establecimientos se aplica color a paredes, columnas o techos


para ayudar a distinguir los diferentes niveles, deberemos siempre buscar el refuerzo de este
código con letras y números.

El color puede evocar diferentes estados de ánimo esta característica es ampliamente


utilizada en elementos gráficos aplicados a paredes, diseño de interiores e iluminación.
9

Algunos colores pueden ser agentes reforzadores en señalización el observador ha sido


condicionado a asociar el rojo con peligro, o emergencia por su experiencia con fuego,
señales, semáforos. De igual manera respondemos al amarillo como un color de precaución
de alerta.

Los colores complementarios (verde – rojo), (violeta – amarillo) (naranja – azul)


producen al combinarse ciertos fenómenos visuales que pueden ser interesantes al utilizarse
artísticamente, como en el pop-art, sin embargo pueden presentarse problemas al usarse en
señalización ya que pueden generar vibraciones ópticas.

6. Clases de señalización.

Señalización óptica
Señalización acústica.
Señalización olfativa.
Señalización táctil

 Señalización óptica:

Es un dispositivo de seguridad basado en la apreciación de las formas y colores por medio


del sentido de la vista que sirve para advertir al trabajador de peligros o riesgos.

ESCASA LUZ: Visión Escotópica o Nocturna.

SUFICIENTE LUZ: Visión Fotópica o diurna

 Señalización acústica:

Mecanismo de advertencia por medio de señales sonoras codificado, emitido y difundido por
medio de un dispositivo apropiado, que debe tener un nivel sonoro superior al nivel de ruido
ambiental, sin intervención de la voz humana de forma que sea claramente audible, sin llegar
a ser excesivamente molesto.

Ejemplo:
10

– Altavoces

– Sirenas

– Timbres

 Señalización olfativa:

Emitida una determinada cantidad de sustancia odorante, la señal que llega al posible
observador depende de los factores climatológicos del día y de la topografía del terreno Se
debe tener en cuenta la respuesta del observador tampoco es uniforme ya que depende de su
sensibilidad específica, la edad, el sexo e incluso el estado de salud de ese momento. Un
estímulo constante genera una saturación en los receptores olfativos dejando de dar una
respuesta.

Ejemplo: Sustancias con olores desagradables como el fósforo, azufre, etc.

 Señalización táctil:

Es un dispositivo de seguridad basado en las sensaciones percibidas por el tacto de las


personas al tocar diversos tipos de superficies.

7. Tipos de señalización óptica.

– Avisos de Seguridad

– Colores de señalización

– Balizamiento

– Señales de seguridad

– Alumbrado de seguridad.

8. Indicadores luminosos.

Son señalizaciones ópticas que se utilizan para dar a conocer mediante la utilización de luces

y colores, condiciones e situaciones de riesgo. Su montaje puede efectuarse empleando


11

iluminación continua o iluminación intermitente; es muy útil donde la intensidad de

iluminación es demasiada baja. Es corriente que los indicadores luminosos se contemplen

con signos indicadores, es decir, flecha direccionales, palabras de: salida de emergencia,

extintor, etc.

9. Señalización de productos químicos.

Las actividades que se requieren para controlar una emergencia con materiales peligrosos se

basan en la identificación de los materiales o sustancias peligrosas involucradas. La facilidad

y rapidez para hacerlo variaría considerablemente, a diferencia que no se tenga ningún

sistema de identificación. En algunos casos, las placas (rotulo), etiquetas, papeles de

embarque o envío y el conocimiento acerca de las sustancias almacenadas en la instalación

o el informe de un testigo ocular, suponiendo que esta sea creíble, pueden hacer relativamente

fácil el proceso de identificación. En otros casos, pueden tomar una cantidad considerable de

tiempo determinar la identidad de un material en un accidente o los productos de combustión

presentan problemas especiales al establecer los peligros que pueden encontrarse.

Cuando no se conocen cuáles son los materiales involucrados se puede suponer una situación

grave y se deben tomar las medidas de seguridad y precauciones máximas para prevenir

cualquier efecto indeseable en el personal de emergencia o en cualquier otra persona en el

área.

Los accidentes pueden ser manejados más rápidamente cuando el material peligroso es

identificado y caracterizado específicamente. Debido a la necesidad inmediata de

información concerniente a un material peligroso, se han desarrollado varios sistemas de

identificación de estos materiales. Todos ayudan que los que participen en él.
12

10. Defina demarcación

Es el conjunto de estímulos que informa a un trabajador o a un individuo; acerca de la mejor


conducta que debe adoptar ante una circunstancia o situación que conviene resaltar.

La Demarcación de las áreas de trabajo, circulación de materiales, conducción de


fluidos, almacenamiento y vías de evacuación, debe hacerse de acuerdo con las normas
contempladas en la legislación vigente. Por ello, la demarcación de áreas de trabajo, de
almacenamientos y de circulación debe hacerse teniendo en cuenta los flujos de producción
y desplazamiento de materiales con líneas amarillas de 10 cms de ancho.

11. Colores para demarcación.

COLOR SIGNIFICADO EJEMPLOS


Señala elementos de protección Hidratantes y tuberías de
contra el fuego, recipientes alimentación de los
ROJO comunes y de seguridad para el mismos, cajas para
almacenamiento de toda clase de mangueras, paradas de
líquidos inflamables, mecanismos emergencia.
de parada.
Señala áreas o zonas de trabajo,
almacenamiento, áreas libres
frente a equipos de incendios,
puertas bajas, vigas, grúas de taller
AMARILLO y equipos utilizados para
transporte y movilización de
materiales etc.
Señala partes peligrosas de Bordes expuestos de
máquina, que puedan cortar, piñones, engranajes,
NARANJA golpear, prensar etc. poleas, rodillos,
mecanismos de corte,
entre otros.
Demarcación de zonas de Dirección sentido de una
circulación, indicación en piso de circulación o vía.
BLANCO recipientes de basura.
ALUMINIO Señala superficies metálicas Cilindros de gas propano,
expuestas a radiación solar y altas tapas de hornos.
temperaturas.
GRIS Señala recipientes para basuras, Retales, desperdicios,
armarios y soportes para lockers.
elementos de aseo.
13

MARFIL Partes móviles de maquinaria, Volantes de operación


bordes del área de operación en manual, brazos de
máquina. palanca; marcos de
tableros y carteleras.
PURPURA Señales de riesgos de radiación. Recipientes que
contengan materiales
radioactivos, equipo
contaminado, rayos X etc.
AZUL Obligación Uso obligatorio de
elementos de protección
Indicaciones. personal.

Localización de teléfono,
talleres, etc.

12. Dimensiones de la demarcación.

ESPECIFICACION DIMENSION

Ancho de línea de demarcación 5 cm

Ancho de pasillo, para tránsito de 120 cm


personas
Ancho de pasillo para tránsito de persona 160 cm
y

Vehículo montacargas
Área de operación de maquinaria 80 cm

Distancia entre pared y maquina 50 cm

13. Principios de la demarcación.

PRINCIPIOS BASICOS DE LA DEMARCACION

 Atraer la atención de quien la recibe.


 Dar a conocer el mensaje con la suficiente anticipación
 Ser clara y de interpretación única
 Informar sobre la conducta a seguir
 Debe haber una posibilidad real de cumplir con llo que se indica.
 De tamaño y diseño adecuado.
14

Las demarcaciones son las rayas, los símbolos y las letras que se pintan sobre el pavimento,
brocales y estructuras de las vías de circulación o adyacentes a ellas, así como los objetos
que se colocan sobre la superficie de rodamiento con el fin de regular o canalizar el tránsito
o indicar la presencia de obstáculos.

Las demarcaciones desempeñan definidas e importantes funciones en un adecuado esquema


de control del tránsito. •En algunos casos, son usadas para suplementar las órdenes o
advertencias de otros dispositivos, tales como señales y semáforos. •En otros, trasmiten
instrucciones que no pueden ser presentadas mediante el uso de ningún otro dispositivo,
siendo un modo muy efectivo de hacerlas claramente inteligibles

14. Aplicación de la marcación en los sitios de trabajo.

DEMARCACION DE AREAS DE TRABAJO

La demarcación de área en su lugar de trabajo es indispensable para la correcta operación y

tránsito de los trabajadores y sus espacios de trabajo, es aplicado en bodegas, talleres,

parqueaderos, etc.

La aplicación de la demarcación en los sitios de trabajo se realiza por medio de franjas de

colores de las cuales cada una tiene un significado.

15. Colores de contraste para comunicación del riesgo.


15

16. Defina Balizamiento

Consiste en la delimitación de una zona de trabajo para evitar el paso de personal. Esto puede
efectuarse por varios métodos, como los siguientes: Banderolas en plástico e impresas con
pintura reflectante, barandillas o barreras, cintas de delimitación, luces.

Los puntos luminosos han de ser de color amarillo anaranjado en el borde derecho de la
calzada y blancos en el izquierdo. Los puntos o clavos luminosos superpuestos, o
substituyendo a las líneas marcadas en la calzada, serán blancos.

17. Señales de balizamiento

18. Clasificación de las señales viales


16
17

CONCLUSIONES

Podemos concluir que la señalización tiene la finalidad de informar a la gente de su

entorno en un (desconocido) espacio construido, es importante mostrar esa información en

lugares estratégicos para guiar a las personas en la dirección correcta. Las complejas

estructuras de un edificio son interpretadas y guardadas por la memoria humana. Distancias,

lugares y tiempos pueden ser recordadas de manera diferente a como aparentan ser en la

realidad. Un sistema de señalización efectivo se basa en el comportamiento humano y debe

tener las siguientes características como se debe crear un comprensible, claro y consistente

sistema de señalización con un mensaje consistente, debe mostrar solo lo necesario, mostrar

información de lo que es relevante para el espacio, la ubicación y / o una ruta de traslado y

no contener información excesiva y por supuesto eliminar elementos innecesarios para crear

un entorno visual libre.


18

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CASTELLAR, C. y URIBE, J. I. (2001) “Una aproximación econométrica a la tasa de retorno

social de la educación”, en Sociedad y Economía n° 1, Facultad de Ciencias Sociales y

Económicas, Universidad del Valle, pp.77-102

Bohórquez, D. “ Proyecto de evaluación del sistema de gestión de seguridad de contratistas

de la empresa Sidor, C.A.” [Tesis de postgrado 2005]. Puerto Ordaz, Venezuela. UNEXPO

Viamonte, M. Desarrollo de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional

adaptada a las directrices de OHSA 18001 para la empresa Heckett Multiserv Intermetal

Inc. de Venezuela. [Tesis de grado Especialización en Prevención y Control de Riesgos

Industriales, 2005]. Puerto Ordaz, Venezuela. UNEXPO.

Organización Internacional del Trabajo. “ Convenios y recomendaciones OIT CONVENIO

155 de la OIT, sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo” .

22 de junio de 1981.

También podría gustarte