Está en la página 1de 5

Introducion

A lo largo de los años el


informe psicológico se
ha considerado como un
importante elemento en
la práctica psicológica.
Representa un
testimonio archivable y
duradero en el que se
puede analizar los
resultados de las
evaluaciones anteriores y una excelente fuente de información para la
contrastación de las hipótesis formuladas. Valorado como un
documento legal en el que se apoyan decisiones jurídicas y representa
una muestra de la conducta del sujeto en un momento determinado de
su vida, así como del psicólogo que ha llevado a cabo la evaluación.

La organización del informe dependerá de la demanda y de los


objetivos de la evaluación, por lo que y fundamentalmente lo que se
refiere a la integración de los resultados debe adaptarse a los
propósitos de la evaluación.
Al terminar de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:

1. Elabora un diario de doble entrada acerca del informe psicológico,


conteniendo los siguientes aspectos tomando.

Objetivo del informe psicológico. El objetivo general de todo informe psicológico es atender a
las demandas y problemas presentados por el paciente o
derivarte, el reporte debe estar centrado en el sujeto
evaluado, y la información contenida debe responder al
motivo de la evaluación.

Sistematización y ordenación de los Sistematizar y ordenar información obtenida en:


datos obtenidos.
- Entrevista Clínica con Padres y Educadores (en el caso
de ser niño el paciente), acá se obtienen los antecedentes
relevantes o anamnesis.

- Entrevista Clínica con el paciente (en caso de ser un


adulto).

- Observación clínica.

- Instrumentos aplicados (pueden ser psicométricos o


proyectivos).

Identificación:

Nombre:
Edad: (años, meses y días)
Fecha de Nacimiento:
Fecha de Evaluación: (incluir todas las fechas si se realizó
más de una evaluación).
Estructura del informe psicológico y Escolaridad:
sus componentes. Instrumento/s aplicado/s:
Examinador:

Antecedentes Relevantes

En este ítem deben ir explicados ámbitos como la actitud


Antecedentes relevantes. del niño mientras se evalúa (si se percibe inquieto,
colaborador, tímido, etc.), y todo lo que se considere
“relevante” dentro de la aplicación del instrumento.
Además han de considerarse como antecedentes
relevantes, datos de la familia (alguna enfermedad,
complicaciones en el parto, etc.) y todo antecedente general
que pueda complementar el análisis del test.

Análisis Cuantitativo:
Análisis cuantitativo y cualitativo. En este ítem se especifican los puntajes brutos en cada
subtest y test total, con su respectiva estandarización y
clasificación según la norma. En este ítem sólo se
mencionan los puntajes.

Análisis Cualitativo:
Descripción del rendimiento en las pruebas, en especial los
logros.
Analizar cada subtest (las 3 áreas), indicando cual es el
motivo de la clasificación en el ítem anterior, etc.
Conclusiones y discusión. Conclusion
El informe debe contener un apartado donde se responda a
la situación problemática establecida, sus causas o bien una
conclusión que recoja el producto de la evaluación.

Breve resumen de los resultados cuantitativos y cualitativos


(rango superior, medio, inferior) y además una breve
discusión respecto de lo observado. Es importante integrar
antecedentes relevantes con el rendimiento del niño en el
test y reflexionar al respecto, por ej.: que recomendarían
futuros psicólogos.
Conclusión

Todo proceso de evaluación psicológica concluye con la redacción de


un informe para comunicar sus resultados. El informe psicológico no
es otra cosa que una exposición minuciosa de los resultados de la
evaluación, se considera una de las herramientas más utilizadas
dentro de la práctica psicológica cotidiana siendo la expresión del
trabajo realizado a partir de la demanda del sujeto o paciente.

Se considera un valioso instrumento de uso común a la hora de


recopilar, organizar, almacenar y transmitir información en múltiples
contextos en los que la intervención psicológica juega un papel
relevante.

Asimismo, permite trasmitir los resultados, conclusiones y pronóstico


en base a los datos obtenidos y analizados a la luz de instrumentos
técnicos como entrevistas, observación y tests, todos estos abordados
desde el marco referencial teórico, técnico y científico adoptado por el
psicólogo.
Bibliografia

http://psicoblogia.com/?tag=evaluacion-psicologica

Informe_Psicologico_Heredia_y_Ancona_Santaella_Hidalgo_Somarriba_Rocha_T
AD_7_sem.

http://psicoblogia.com/?cat=13

También podría gustarte