Está en la página 1de 5

Guía de trabajo práctico semana N° 05

CASO CLÍNICO

EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYORICO DEL ADULTO MAYOR

Mayor
Docente:
Unidad: II Semana: 5
Apellidos : ……………………………..………………………….
Nombres : …………………………………..…………………….
Sección : Fecha :
Asignatura : Enfermería En el Cuidado del Adulto Duración : 75 min.

Propósito: Realizar la valoración integral del adulto mayor.

Instrucciones: Individualmente revisa el caso clínico


y realice la valoración integral del adulto mayor.

I. Descripción o presentación del caso

Llega al establecimiento de salud de tipo II-1 varón de 80 años, acompañado de su hija para
su control, refiere ser viudo desde hace 05 años,siente fatiga desde hace 5 semanas, ganas
de orinar a cada rato, una pérdida de la sensación u hormigueo en los pies y sed. Tiene 2
hijos, pero él vive solo desde la muerte de su esposa, tiene una señora que le asiste en la
limpieza, la ropa y los alimentos. Es una persona metódica, no tiene hábitos nocivos,
jubilado del ministerio de educación, desde hace 15 años.
Constantes vitales: TA: 130/80,FC: 70 lpm,Sat O2: 96%,Temperatura: 36,4ºC Glucemia
basal: 220 mg/dl
Antecedentes patológicos: Dislipemia, HTA, osteoporosis, cataratas, fractura de costillas.
Antecedentes familiares: Su madre murió de artritis reumatoide y su padre por un infarto agudo
de miocardio.
Antecedentes quirúrgicos: Le operaron las cataratas. Alergias: penicilina.
Medicación actual: captopril 50 mg/dia , risedronato 5 mg, ,tramadol 50mg

CLINICA: Niveles elevados de glucemia (200-250mg/dl). visión borrosa, fragilidad de los


huesos. hábitos y costumbres según las necesidades humanas durante esta etapa de la vida,
intenta llevar una dieta rica en verduras, fruta, legumbres y pocas grasas, pero tiene debilidad
por el café y las galletas, tiene buen patrón de eliminación tanto urinario como intestinal, va al
baño una vez al día y no toma ninguna medicación para ello, sale a caminar uno o dos días a la
semana con sus hijos pero cada vez se cansa mucho y tiene dolor en las rodillas, Tiene
frecuentes caídas por los problemas de visión y problemas de marcha y equilibrio, solo socializa
con la señora que le asiste y cuando sus hijos vienen a visitarlo, a veces se siente solo y
abandonado, normalmente toma un té para ayudarle a dormir mejor por las noches, es católica
y va todos los domingos a misa, pero estas últimas semanas no asiste por el cansancio y dolor.
Se puede apreciar que de vez en cuando se le escapa la orina y las heces, y necesita apoyo
para lavarse la espalda durante el baño, manifiesta que se siente desganado, no tiene interés
por ninguna actividad, así mismo tiene problemas de memoria, se aprecia que se olvida de su
dirección, y de los nombres y apellidos de sus familiares. Su ingreso es el mínimo vital, no es
consciente de la enfermedad que tiene, pero sigue una correcta alimentación, a veces se olvida
de su la medicación. Tiene seguro, pero desconoce donde tiene que acudir en situación de
urgencia. En su vivienda cuenta con luz, agua, desagüe, pero no tiene teléfono porque no
escucha. A partir de esta situación su hija ha decidido llevarlo a vivir con ella.

II. Consignas o preguntas reflexivas o actividades de resolución Realice la valoración integral


del adulto mayor utilizando los instrumentos en la
valoración en los componentes funcional, mental y social.

INDICE DE KATZ

DEPENDIENTE INDEPENDIENTE

1. Lavarse 1
2. Vestirse 0
3. Uso de servicios higiénicos O
4. Movilizarse 0
5. Continencia 1
6. Alimentarse 0

Diagnóstico : DEPENDIENTE PARCIAL

PFEIFFER

Colocar un
punto por error
¿Cuál es la fecha de hoy?
¿Qué día de la semana?
¿En qué lugar estamos? (vale cualquier descripción correcta del lugar)
¿Cuál es su número de teléfono? Si no tiene ¿Cuál es su dirección
completa? X
¿Cuántos años tiene?
¿Dónde nació?
¿Cuál es el nombre del presidente del Perú? X
¿Cuál es el nombre del anterior presidente del Perú? X
Dígame el primer apellido de su madre X
Resta de 3 en 3 desde 30 (cualquier error hace errónea la respuesta)
DIAGNÓSTICO: DETERIORO COGNITIVO LEVE

ESCALA ABREVIADA DE YESAVAGE

ESCALA SOCIOFAMILIAR

Pts SITUACIÓN FAMILIAR Pt SITUACIÓN


s ECONÓMICA

1 Vive con familia, sin conflicto 1 Dos veces el salario


familiar. mínimo vital.

2 Vive con familia, presenta algún 2 Menos de 2, pero


grado de dependencia más de 1, salarios
física/psiquica mínimo vitales

3 Vive con cónyuge de similar edad 3 3 Un salario mínimo vital.


4 4 Vive solo y tiene hijos con 4 Ingreso irregular (menos
del mínimo vital)
vivienda próxima.

5 Vive solo y carece de hijos o viven 5 Sin pensión, sin otros


lejos ingresos

(interior del país o extranjero)

VIVI RELACIONES
Pts END Pts SOCIALES
A

1 1 Adecuado a las necesidades 1 Mantiene relaciones


sociales en la
comunidad.

2 Vive con familia, presenta algún grado 2 2 Relación social sólo


de x con familia y

dependencia física/psíquica vecinos

3 Relación social
3 Vive con cónyuge de similar edad 3 solo con la familia

4 Vivienda semi construida o de material 4 No sale del domicilio,


rústica. pero recibe visitas de
familia

5 Asentamiento humano (invasión) o sin 5 No sale del domicilio y


no recibe
vivienda.
visitas
Pts APOYO DE LA RED SOCIAL
(MUNICIPIO, CLUBES,
ONG, SEGURO
SOCIAL,

VIVIENDA)

1 No necesita apoyo

2 Requiere apoyo familiar o vecinal

3 3 Tiene seguro, pero necesita


mayor apoyo de éste o voluntariado
social

4 No cuenta con seguro social

5 Situación de abandono familiar

DIAGNÓSTICO: existe RIESGO social (13)

III. Resultados/conclusiones
Presenta su valoración integral del adulto mayor.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

● Tablosky, P. (2010). Enfermería gerontológica. 2ª ed. España: Editorial Prentice hall.

● Guía Técnica para el llenado de la Historia Clínica de Atención Integral de Salud


del Adulto Mayor. https:// www.minsa.gob.pe/ portada/Especiales/2010/ adulto
Mayor /archivos/MANUAL%20LLENADO%20HC%20ADULTO%20MAYOR%20
06.10.2006.pdf

También podría gustarte