Está en la página 1de 6

PELVIMETRIA INTERNA Y EXTERNA

By easb
Ads by Google
Anatomia
Diplomado en Anatomía Humana en la
Universidad Andrés Bello. Ingresa!
www.PostgradoUNAB.cl
Futura Mamá?
Ayuda a Que Tu Hijo Crezca Más Sano
Regístrate Gratis En Vive Feliz!
www.nestle.cl/vivefeliz

PELVIMETRIA INTERNA:  

                La pelvimetría nos sirve para determinar si la paciente


que está en trabajo de parto  o es una futura gestante va 
presentar su trabajo de  parto por vía vaginal o va ser cesariada. 

         La pelvimetría externa ya no se utiliza; antes se utilizaba


porque como no había antibióticos, entonces hacer una cesaría era
sinónimo de infección y la paciente a veces fallecía. 

Los diámetros de la pelvimetría interna:  

1. El diámetro promontosuprapubico: Que va de la parte superior


de la primera  vértebra sacra al borde superior de la sínfisis del
pubis; Debe medir como mínimo 11 cm.; Nos interesa saber los
diámetros mínimos, porque el canal de la pelvis va pasar la cabeza y
el cuerpo del feto.  

2. El diámetro promontoretropúbico; porque esta en  la parte


posterior de la sínfisis pubiana. Ese es el  conjugado vera u
obstétrico verdadero; y lo mínimo que debe medir es 10.5 cm.;
porque  el diámetro biparietal de la cabeza fetal es 10.5, y por eso,
es lo mínimo aceptable para que este diámetro biparietal  deba
pasar; porque la fontanela anterior con la fontanela posterior
cabalgan; entonces ahí no hay problema. En cambio a ese nivel, las
asas zigomáticas no se cabalgan, es la parte inferior del hueso
temporal. 

3.  El diámetro transversal superior: Debe medir como mínimo


13.5 cm.  

4. El diámetro diagonal: Hay 2 diagonales: derecho e izquierdo. Se


origina en la articulación sacro iliaco, ya sea derecho o izquierdo.
Quien determina el nombre si es derecho o izquierdo, es la
articulación sacroiliaca.Nace en el pubis (en la articulación sacro
iliaca   derecha)   y se va a la cresta pectinia del lado izquierdo;
será diagonal derecha; porque esta naciendo de la articulación sacro
iliaca derecha.Y la diagonal  izquierda, vendrá de la articulación
sacro iliaca izquierda a la cresta pectinia derecha. Su medida es
12.75 cm. 

5. El diámetro  promonto subpúbico: Del promontorio, al ángulo


subpúbico; llamado conjugado diagonal; su medida  es 12.5. 

NOTA: Cuando el quimiobstetra hace la evaluación de la pelvis de


una señora embarazada; en sus controles prenatales. Si es que en
los exámenes ginecológicos, logra palpar el promontorio  a través de
la vagina; quiere decir que esa pelvis es estrecha. Por ello  tiene que
decirle a la futura mama que su parto será por cesaría, por tener
una pelvis ginecoide.  

6. El diámetro que va del vértice del cóccix al ángulo subpúbico


debe medir 9 cm.; pero hemos dicho que necesitamos mínimo 10.5
cm.; pero el cóccix se luxa durante el trabajo de parto; entonces es
rechazado hacia atrás y llega hasta 11 cm.; entonces no hay
problema con ese diámetro. 

Diámetros Inferiores: 

7. El diámetro biciático: (espina ciática). Lo que si hay problema


es con el diámetro biciático.  Lo mínimo que debe medir este
diámetro es 10.5. Es otra estructura importante,  durante la
evaluación del trabajo de parto. En las premigestas (las personas
que van a tener su primer parto)  el vértice de la cabeza se encaja y
llega a la altura del diámetro biciático. 15 días antes de la fecha
probable del parto, la paciente encaja, y a ese nivel se dice que esta
en estación  0. De allí para arriba es +3; hasta el estrecho superior
debe haber 3 cm.: +1, +2, +3. Y de allí para abajo: -1, -2, -3, -3 es
cuando ya está coronando a nivel del periné.  

                Y cuando la premigesta por primera vez se le va


presentar trabajo de parto, a los 15 días antes de su probable
fecha de parto, encaja; y en ese momento ella sufre contracción y
va sufrir dolor como si estuviera iniciándose su verdadero trabajo
de parto. Porque está en el proceso de encajamiento.  

                Y como la mujer desde niña esta condicionada a que el


parto es doloroso, entonces está condicionada al dolor, entonces
con cualquier cosa va magnificarlo; porque el dolor el psicológico. 

                Finalmente el bisquiático (pelvimetría externa porque se


palpa hacia fuera) 

                Estos son los diámetros  más importantes para


determinar la pelvimetria interna; o sea para determinar si la pelvis
es ginecoide o no es ginecoide  

PELVIMETRIA EXTERNA: 
No tiene importancia en la actualidad 

De tubérculo a tubérculo, tuberosidad de la cresta iliaca:


28cmDiámetro biespinoso: De espina iliaca antero superior a  espina
iliaca antero superior: 25cmDiámetro bitrocantéreo: De trocánter
a trocánter menor: 33cm 

                El promontorio del sacro o diámetro de Baudeloque


(Francés); es un compás que se va de la parte lumbar a la sínfisis
del pubis, se le resta 9cm a lo que da el compás; si da 20cm menos
9cm = 11cm,  lo que da la pelvimetría promontosuprapúbica es una
pelvis aparentemente ginecoide. 

Diámetro bisquiático: 11cm


PELVIS - IMPORTANCIA

By easb

PELVIS 

IMPORTANCIA  

-          Contiene la parte terminal del aparato digestivo.-          Tiene


la parte terminal del aparato urinario -          Contiene los órganos
que van a formar el aparato reproductor tanto masculino como
femenino.-          En él descansa todo el peso del tórax y la cabeza.
Es decir que la pelvis soporta el esqueleto axial; y además tiene que
ver en la posición de pie, lo transmite  al piso a través de los
miembros inferiores. Y cuando uno esta sentado; todo el peso del
cuerpo  tiene como base las tuberosidades isquiáticas; tanto de pie 
se transmiten a los miembros inferiores. -          Pelvimetría externa
ya no tiene importancia, la interna sí. 

                La pelvis está formada por: El hueso coxal  (el ileon, el


isquion y el pubis) derecho e izquierdo y el hueso  sacro en la parte
posterior. Estos huesos van a formar la  pelvis tanto del hombre
como de la mujer. Estos huesos son descritos en el segmento
miembro inferior. 

                Los huesos de la pelvis de la mujer son mas delgado, mas


finos. 

                El pubis, tiene una estructura llamada por algunos


autores arco; aunque más se lo denomina el ángulo subpúbico. Este
tiene diferencias entre hombre y mujer. 

                El ángulo subpúbico  es obtuso (mas de 90 °) en la mujer.


                En cambio el hueso de la pelvis del hombre es tosco,
rugoso, áspero.  

                Su ángulo subpúbico es menos de 90° es decir es agudo.

También podría gustarte