Está en la página 1de 5

Participante

Neudy Angel Montero Feliz

Matricula:
201804188

Asignatura:
Derecho Civil 1

Tema:
Tarea de la Semana VI

Facilitador
Leonor Mercedes Martinez Martinez

Fecha
22-11-2020
Introducción

En el presente trabajo de investigación vamos a elaborar un mapa conceptual


acerca de los modos de extinción del crédito o las obligaciones. Con este estudio
vamos a comprender cuando el crédito o las obligaciones terminan, que conlleva
un atraso de pagos de cuotas, e inclusive la perdida de la cosa.

Objetivos Específicos

 Comprender como y cuando se extinguen las obligaciones


 Cuáles son los pasos a seguir para la extensión de las obligaciones
 Cómo podemos perder la cosa.
 Cómo llegar a la nulidad o rescisión.
Modos de extinguir las obligaciones.

De conformidad con lo previsto por el artículo 1234 del Código Civil, las obligaciones se extinguen
por: el pago, la novación, la quita voluntaria, la compensación, la confusión, la pérdida de la cosa,
la nulidad o rescisión, por efecto de la condición resolutoria y por la prescripción.

El pago La novación
Extinción de las
obligaciones El pago es la forma más La novación es una
natural de extinguir las manera de extinguir las
obligaciones. En sentido obligaciones, y consiste
jurídico pagar es cumplir en sustituir la deuda vieja
La confesión
con la prestación debida. por una nueva.

Una verdad tan evidente es La quita voluntaria La compensación


aceptada como axioma
jurídico en todas partes del Cabe destacar que la Si dos personas se deben
mundo. quita de la deuda debe recíprocamente objetos
ser llevada a cabo semejantes, se pueden
libremente por el extinguir ambas, hasta
La condición resolutoria
acreedor. llegar a la diferencia.

La condición resolutoria es
aquella que una vez La pérdida de la cosa
verificada, produce la
revocación de la obligación, y De conformidad con lo previsto por el artículo 1302 del
vuelve a poner las cosas en el Código Civil, cuando la cosa cierta y determinada que
mismo estado en que tendrían era objeto de la obligación perece, queda fuera del
si no hubiese existido la comercio, o se pierde de modo que se ignore su
absoluta existencia, queda extinguida la obligación si la
La prescripción cosa ha fenecido o ha sido perdida sin culpa del deudor,
y antes de que fuera puesto en mora.
La prescripción es un
instituto jurídico por el
cual el transcurso del La nulidad o rescisión
tiempo produce el efecto
de consolidar las La nulidad consiste en la sanción establecida por la ley
situaciones de hecho, que alcanza a aquellos actos jurídicos que se han
permitiendo la extinción formalizado sin cumplir con los requisitos de validez
de los derechos o la previstos por el artículo 1108 del Código Civil.
adquisición de las cosas
ajenas.
Conclusión

Al elaborar este mapa conceptual, pude comprender la gran importancia del


cumplir con el crédito o las obligaciones, cómo también pude entender que la
única parte que puede quitar el crédito voluntariamente es el acreedor.

El incumplimiento del pago del crédito puede conllevar a perder la cosa, o incurrir
en moras.
Bibliografía

-Código Civil, República Dominicana.


-Headrick, William C., 2007, Contratos y Cuasicontratos, en derecho francés y
dominicano, Editora Taller, Santo Domingo, D. N.,
-Headrick, William C. 2007. Diez años de Jurisprudencia Civil y Comercial, 1997-
2007, Santo Domingo, D. N.
-Hernández Ramos, Pedro Pablo, 2012. Teorías de las Obligaciones, 2da. Ed.
Editora Nelson Soto Castillo, Santo Domingo, D. N.

También podría gustarte