Está en la página 1de 27

REPUBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL

ANEXO No. 4 ANALISIS DE SECTOR


SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 19000981-H2-2019

OBJETO:

ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE


AIRE ACONDICIONADO PARA LOS TERMINALES DE LOS AEROPUERTOS DE
BUENAVENTURA, CALI Y POPAYAN.

2019

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 1 de 27
CONSOLIDADO ANÁLISIS SECTORIAL.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicó sus cálculos


sobre el crecimiento de la economía colombiana que dan cuenta de una expansión del
Producto Interno Bruto de 2,7% para todo 2018. De acuerdo con el director del DANE,
Juan Daniel Oviedo, las 3 actividades líderes del PIB nacional fueron administración
pública, salud, defensa y educación; comercio y construcción.

Las actividades manufactureras lograron recuperar el crecimiento y aumentaron 2%,


mientras que la construcción pasó de una caída de 2% a un crecimiento de 0,3%
mostrando finalmente la espera recuperación. Las tecnologías de la información también
pasaron del terreno negativo en 2017 a un crecimiento de 3,1%. Por el contrario, las
actividades financieras y de seguros pasaron de un crecimiento de 5,4% en 2017 a uno
de apenas 3,1% en 2018. El gasto de consumo final aumentó 3.9%, mientras que la
formación bruta de capital logró recuperar su caída de 3,2% en 2017 y crecer en 2018 un
3,5%. Las exportaciones, por su parte, crecieron apenas 1,2%, casi la mitad que el año
anterior.

El informe del DANE también destaca que solo la región central del país tiene un PIB
equivalente a $169 billones y Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá, Cundinamarca y
Santander tienen el 72,8% de las actividades manufactureras. En el caso de Bogotá, la
actividad de mayor participación es la intermediación financiera. Por su parte, la región
oriental tiene un PIB de $164 billones, con Norte de Santander, y especialmente Cúcuta,
liderando en la actividad comercial. En el caso del Caribe, la participación es del 14,5%
en la economía nacional, con un PIB de $111 billones, mientras que la región Pacífico
genera 13% de la actividad económica y suma $100 billones. La región de menor peso es
Amazonía-Orinoquía, con una representación de 3,8% de la economía, equivalente a $28
billones.

El resultado del PIB en 2018 estuvo dentro de las proyecciones que tenían diferentes
agentes del mercado, como el Ministerio de Hacienda, que esperaba una cifra de entre
2,6% y 2,7%, que sería ampliamente superada este año ya que calcula que la economía
del país crezca 3,6%.

Por su parte Fedesarrollo, que recientemente había bajado su estimación desde un


optimista 2,9% hasta un 2,6% y el Banco de la República que también lo había llevado
recientemente a 2,6%, también estuvieron cerca de atinar a la cifra que finalmente
reportó el DANE.

En cuanto al desempeño del cuarto trimestre, el PIB creció 2,8%. El comportamiento de


los dos primeros trimestres se revisó al alza en 10 puntos básicos cada uno. En el último
trimestre, se destacó la disminución de producción de carbón, contrarrestado por un
crecimiento en la actividad petrolera y las actividades asociadas. Se destacó el repunte
de las obras de ingeniería civil y construcción de carreteras, así como de la formación
bruta de capital.

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 2 de 27
Tomado de: https://www.dinero.com/economia/articulo/cuanto-crecio-colombia-en-
2018/267679.

Aspectos generales del mercado:

Las actividades económicas de producción y distribución de bienes y servicios son muy


diversas y las realizan las empresas o el sector público. Dada la gran variedad de las
mismas tradicionalmente se han agrupado en tres categorías o sectores económicos.
Según otros criterios, clasifican en cuatro los sectores de la producción también
llamados sectores de ocupación que a su vez pueden subdividirse en sectores
parciales por actividad. Estos sectores económicos están interrelacionados y se
necesitan mutuamente.

• Un sector se divide en subsectores.


• Un subsector se divide en ramas de actividad.
• En una rama de actividad hay varias actividades.

✓ Sector primario, que comprende aquellas actividades relacionadas directamente


con los recursos naturales sin que éstos se transformen, dedicadas solamente al
desarrollo de los mismos. Incluye la Agricultura, la Ganadería, la Pesca, la
Minería, etc.

✓ Sector secundario o industrial, que abarca todas las actividades que


transforman físicamente las materias primas o bienes en otros más aptos para el
consumo. Estas actividades fabriles son muy diversas: energía, textil, metal,
maquinaria, química, electrónica, automóvil, y un largo etcétera.

La clasificación tradicional incluye la construcción, pero debido a la gran importancia de


esta industria y a sus particularidades, con frecuencia se la considera de manera
independiente.

✓ Sector terciario o de servicios, que engloba al resto de actividades no incluidas


en las categorías anteriores, caracterizadas por proporcionar la prestación de
servicios, ya que no produce bienes, sino servicios: comercio, sociales, culturales,
enseñanza, sanidad, transporte, Información y comunicación, turismo, banca,
servicios profesionales, el gobierno etc.

✓ Sector cuaternario, produce servicios altamente intelectuales tales como


investigación, desarrollo, innovación e información.

Uno de los aparatos eléctricos más utilizados en la actualidad, principalmente en el


verano, es el aire acondicionado. Por la sencilla razón, que ayuda efectivamente, a enfriar
el aire, que utilizamos ya sea en la oficina, o en el hogar.

Un aire acondicionado, es aquel electrodoméstico, que procesa el aire ambiente,


enfriándolo, limpiándolo, controlando de manera simultánea, la humedad del mismo, al
Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 3 de 27
momento de salir por el aire acondicionado. Todo este proceso se lleva a cabo, por la
circulación del aire. Ingresando en la recámara del aire acondicionado y luego
expulsándolo. Aquello se logra, por medio de un termómetro, el que se regula con un
termostato, que es manejado de manera manual por su dueño. Con lo cual, este indicará,
a que temperatura desea que salga el aire refrigerado. Todo este circuito, funciona por
medio de un condensador, donde se encuentran diversos tubos, los cuales son enfriados
por medio de un líquido refrigerante. Como se mencionó anteriormente, el aire ingresa a
la recámara central, es enfriado y luego expulsado. Eso sí, parte del aire que ingresa,
también es expulsado por la parte de atrás del aire acondicionado. Por lo mismo, es que
cuando se instala uno, se puede observar que parte de este, da hacia el exterior del
edificio u casa.

El aire acondicionado, puede ser considerado, como refrigeración puntual del hogar u
oficina, ya que hay otro tipo de refrigeración, la cual se considera industrial. Ya que esta,
sirve para refrigerar grandes extensiones, como los frigoríficos industriales. Los cuales se
asocian con cámaras de manutención de productos comestibles, como frutas, lácteos
entre otros.

Los primeros equipos, se comenzaron a desarrollar tímidamente, a mediados del siglo


XX. Los cuales eran muy grandes y con una capacidad bastante limitada. Eso sí, existen
vestigios de formas de aire acondicionado, si así se puede llamar, desde la época de los
egipcios. Los cuales enfriaban las cámaras utilizadas, por el faraón, mediante la
extracción de los bloques de piedra, que componían sus aposentos, llevándolos en la
noche, hacia el desierto, donde la temperatura disminuía, considerablemente. Para luego
colocarlos nuevamente, en su posición habitual.

Tomado de:
http://www.misrespuestas.com/que-es-el-aire-acondicionado.html

Entendemos por aire acondicionado al sistema de refrigeración del aire que se utiliza de
modo doméstico para refrescar los ambientes cuando las temperaturas del ambiente son
muy altas y calurosas. El aire acondicionado, si bien hace referencia al aire en sí, es un
aparato que se instala en casas, locales y demás espacios cerrados con el objetivo de
proveer de aire fresco que se renueva permanentemente. A pesar de ser un aparato de
gran utilidad para el comfort diario, sus efectos pueden ser a veces adversos no sólo en
la salud de los individuos sino también en el medio ambiente en general debido a su
expulsión constante de aire caliente hacia afuera.

El aire acondicionado funciona a partir de la puesta en circulación del aire de un espacio


cerrado. Esta puesta en circulación suma, además, la variación que se genera en la
temperatura y en la humedad a partir de la entrada de aire frío y de la salida del aire más
caliente o cálido. Hay dos tipos principales de sistemas de aire acondicionado: los
centralizados y los autónomos. Mientras que los segundos son los más comunes,
aquellos que se encuentran en las casas particulares, en locales, etc., los centralizados
son los que dependen de un sistema central como por ejemplo una caldera que recibe y
otorga el tipo de aire específico.
Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 4 de 27
Es importante saber que los aires acondicionados como aparatos de cambio del aire
pueden realizar tanto la refrigeración como la calefacción de los ambientes. Aquí es de
gran relevancia señalar que mientras la refrigeración debe sumar la deshumectación del
ambiente (ya que la humedad en alto nivel hace subirá la temperatura), la calefacción
debe humectar el ambiente para impedir que este se vuelva muy seco y peligroso para la
salud.

Los aires acondicionados se componen de varias partes que pueden realizarse en el


mismo equipo o fuera de él. Como la mayoría de estos aparatos requiere un ventilador
externo, se considera que el daño que los aires acondicionados generan al medio
ambiente es alto por alterar la humedad y temperatura. Es decir que, en cierto sentido,
los aires acondicionados buscan neutralizar un fenómeno con el cual colaboran
directamente.

Tomado de:
www.definicionabc.com/tecnologia/aire-acondicionado.php

Los proyectos realizados en el sector del aire acondicionado están enfocados a lograr
satisfacer todas las necesidades de controlar el ambiente y climatizar las instalaciones de
los diferentes sectores, comercial, industrial, residencial y clínico.

Suministrar equipos, realizar instalaciones, diseños, consultorías e interventoría son


mayormente las actividades que realizan las empresas que se encuentran en el sector,
además del mantenimiento preventivo y correctivo que se le deben realizar a todos los
sistemas ya instalados. Referente a los servicios prestados para la ventilación mecánica
estos se encuentran mayormente en los sistemas de extracción para parqueaderos,
baños y cocinas principalmente, y en menor medida a sistemas de extracción
especializada para laboratorios.

No es un secreto que el sector del Aire Acondicionado depende del sector de la


construcción ya que para edificaciones nuevas o para la remodelación de algunas se
requiere acondicionamiento de aire. El aumento de grandes superficies comerciales en el
país ha hecho que este sector presente un gran crecimiento en los últimos años, además,
el servicio de aire acondicionado que era antes considerado como un lujo ahora es
considerado como una necesidad para los sitios de trabajo y vivienda.
La mayoría de empresas del sector son familiares, por lo tanto, no generan incertidumbre
por cambios permanentes a nivel directivo, adicionalmente, aunque muchos de los
trabajadores no cuentan con formación específica en el sector, si se cuenta con personal
de mucha experiencia en el desarrollo de las operaciones misionales de las empresas.
En la actualidad se puede observar la preocupación de las empresas por organizarse
internamente, estableciendo, políticas de calidad, estableciendo metas, planes
estratégicos y organizando sus finanzas.

Por lo anterior se puede establecer que internamente las empresas del sector de Aire
Acondicionado no presentan un nivel de cambio alto y es un sector tranquilo y estable.

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 5 de 27
Descripción del Proceso Productivo
El proceso de servicio prestado por las empresas de Aire Acondicionado se describe a
continuación en un diagrama de flujo que resume las actividades que se realizan:

Aspectos económicos del mercado.

Valor agregado bruto por actividades económicas, suministro de electricidad, gas,


vapor y aire acondicionado.

En el tercer trimestre de 2018, el valor agregado de la actividad suministro de


electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; distribución de agua; evacuación y
tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento
ambiental creció 3,0% en su serie original, comparado con el tercer trimestre del año
2017. Esta dinámica se explica por los siguientes comportamientos (Ver tabla 5):

• Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado creció 3,8%.


• Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de
desechos y actividades de saneamiento ambiental creció 1,1%.

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de la actividad


suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; distribución de agua;
evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de
saneamiento ambiental creció en su serie corregida de efecto estacional y calendario
creció 1,4%. Este comportamiento es explicado por la dinámica del valor agregado de las
siguientes actividades:
Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 6 de 27
• Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de
desechos y actividades de saneamiento ambiental creció 1,9%.
• Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado creció 1,7%.

El mercado mundial
Según el informe publicado en el Transparency Market Research, que ha realizado un
estudio de mercado del sector del aire acondicionado a nivel mundial este tuvo un valor
de 98.200 millones de dólares (USD) en 2012 y se espera que crezca hasta alcanzar los
178.400 millones de USD en el año 2018.

En el año 2017, el mercado del aire acondicionado alcanzó los 114,30 millones de
unidades de equipos.

Las cambiantes condiciones meteorológicas, el desarrollo de la tecnología y el aumento


de la demanda de los modelos de alta eficiencia energética, así como el aumento de
ingresos de los consumidores que se prevé que se produzca en las regiones en
desarrollo como Asia Pacifico están impulsando las ventas de los equipos de aire
acondicionado en todo el mundo.

El informe ha analizado por segmentos de aplicación y los ha clasificado en: residencial,


comercial e industrial. De esos segmentos el sector residencial se espera que crezca a
una tasa anual del 10,7% desde el 2012 hasta el 2018.

Por zonas geográficas, Asia Pacífico es actualmente en mercado más grande con el
34,4% de los sistemas de aire acondicionado del mercado en el año 2012 y debido a las
perspectivas de crecimiento se espera que mantenga su posición como el mayor
mercado mundial debido a la creciente demanda de sistemas de aire acondicionado en
esta región.

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 7 de 27
Los equipos de aire acondicionado inverter y solares van a tener un crecimiento
significativo de la demanda en un futuro próximo debido al incremento en la demanda de
equipos con mayor eficiencia energética.

Ventas estimadas en 678 millones de dólares en 2017 y un crecimiento superior al 5%


para 2018: ACAIRE

La cadena de valor del sector de la cadena de frio y aire acondicionado genera cerca
de dos millones de empleos directos e indirectos y en 2017 arrojó más de 678 millones
de dólares en ventas incluidas las divisiones doméstica, comercial e industrial (278
millones de dólares representados en el mercado del aire acondicionado y 400 millones la
cadena de frío).

Para este año, de acuerdo con Claudia Sánchez, Directora Ejecutiva de la Asociación
Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración – Acaire, “estimamos
un crecimiento cercano al 5 por ciento teniendo en cuenta que en promedio estamos
dos puntos porcentuales por encima del PIB nacional.”

El total de las importaciones en el sector de la cadena de frío en 2017 fue de 161 millones
de dólares provenientes especialmente de México (32%), China (27%) y Estados Unidos
(13%). En cuanto a las exportaciones la cifra estuvo cercana a los 96 millones de dólares
hacia países como Ecuador (26%), Perú (17%), Guatemala (12%), El Salvador (8%) entre
otros países especialmente de centro y sur américa.

Por otro lado, la importación de máquinas y aparatos de acondicionamiento de aire fue


superior a los 164 millones de dólares de los cuales el 55% proviene de China, 13% de
Estados Unidos y un 8% de Corea, entre otros; y el rubro de exportaciones representó 6
Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 8 de 27
millones de dólares, los mercados más significativos son Ecuador (66%), Panamá (15%) y
Perú (8%).

Según las estadísticas del gremio, en los últimos años la industria nacional ha aumentado
las exportaciones, especialmente en lo correspondiente al aire acondicionado y la
ventilación, debido al nivel técnico que están implementando las empresas colombianas.

“El uso de refrigerantes de última tecnología, como los hidrocarburos, ha permitido que
compañías líderes del sector accedan a mercados internacionales.” Aseguró Bolívar
Monroy, Director Técnico del gremio.

https://acaire.org/2018/07/09/refrigeracion-y-aire-acondicionado-crecimiento-del-
sector/

Tasa de cambio

Siendo la mayoría de los equipos del sector de marcas extranjeras, tiene una alta
incidencia el valor del dólar en el precio final de los mismos.

Se muestra el grafico histórico de dólar durante los últimos días del mes de junio.

Aspectos legales del marcado.

Para el presente proceso son aplicables los principios de la Constitución Política, el


Estatuto General de Contratación de la Administración Pública - Ley 80 de 1993, la Ley
1150 de 2007, Decreto 1082 de 2015 y sus decretos reglamentarios, y en lo no regulado
particularmente, las normas civiles y comerciales, las reglas previstas en estos pliegos de
condiciones y los adendas y aclaraciones que se expidan durante el desarrollo del
presente proceso de contratación.

El pliego de condiciones describe aspectos técnicos, legales, financieros, Contractuales,


de experiencia y cumplimiento, entre otros, que La U.A.E. de Aeronáutica Civil, Considera
Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 9 de 27
que el oferente debe tener en cuenta para elaborar y presentar su propuesta; El
contenido del pliego de condiciones debe ser interpretado integralmente. El orden de los
capítulos y numerales no implica prelación entre los mismos. Los títulos utilizados son
orientadores y no afectan las exigencias en ellos contenidos.

Se aplicarán las siguientes normas legales:

• Ley 842 de 2003.


• La ley 789 de 2002
• Ley 828 de 2003
• Ley 99 de 1993 y sus decretos reglamentarios o de las normas que lo aclaren,
adicionen o modifiquen.
• Ley 685 de 2001 y sus decretos reglamentarios o de las normas que lo aclaren,
adicionen o modifiquen.
• Ley 850 de 2003.
• Reglamento Aeronáutico Colombiano.
• Ley 99 de 1993 y sus decretos reglamentarios y las normas que las remplacen,
adicionen y complementen.

Los contratistas o quienes aspiren a contratar con el estado, deberán respetar y estar al
día con las obligaciones al Sistema General de Seguridad Social (Salud, Pensiones y
Riesgos Profesionales) y aportes parafiscales (Cajas de Compensación Familiar, SENA e
ICBF), conforme a lo dispuesto en el art. 50 de la Ley 789 de 2002 y las demás normas
concordantes con la materia.

Aspectos Técnicos del Mercado:

Como aspectos técnicos, se requiere que los oferentes tengan capacidad competitiva es
decir que posean una empresa consolidada en infraestructura física como organizacional
con trayectoria empresarial que certifiquen experiencia en actividades relacionadas con el
objeto a contratar, con fundamento jurídico para operar al amparo de la Ley, etc., de esta
manera se garantiza que se cumpla con los requerimientos técnicos de calidad y
seguridad que consagra la normatividad respecto de las exigencias para la
comercialización y mantenimiento de dichos elementos. Por lo tanto, se requiere que los
proveedores cumplan con factores como:

Infraestructura Física, Maquinaria y herramientas necesarias disponibles que


garanticen entrega y la garantía de los elementos a adquirir en forma eficiente y eficaz.

El estudio sectorial permite inferir que, en el sur occidente colombiano, se cuenta con
proveedores suficientes que ofrecen los aspectos técnicos mínimos de capacidad
operativa para prestar el objeto contractual

La Seguridad en el Trabajo, son actividades regladas por la normatividad legal y técnica


de calidad, que propenden por la prevención de los riesgos previsibles e imprevisibles

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 10 de 27
que puedan afectar la salud, seguridad e integridad física de los trabajadores y en las
instalaciones, se requiere de personal capacitado en manejo de alturas.

Análisis de la oferta.

Quien nos vende.

Los proyectos realizados por las empresas del sector se encuentran orientados a
satisfacer las necesidades de climatización y ambientes controlados de los sectores
industrial, comercial, residencial, farmacéutico y hospitalario, entre otros. Sus actividades
principales son el diseño de sistemas de aire acondicionado y ventilación mecánica; el
suministro e instalación de equipos de aire acondicionado: tipo paquete, ventana, split
pared, piso-techo, conductos redondos y cuadrados; el suministro e instalación de
equipos de extracción mecánica, mantenimiento preventivo y correctivo; y los trabajos en
acero inoxidable: campanas extractoras.

No todas las empresas tienen dentro de su línea de negocio la fabricación de equipos;


algunas se orientan a su comercialización, para lo cual importan equipos de marcas
reconocidas como York, LG, Trane y Carrier. Sin embargo, el tipo de equipo suministrado
y el proveedor dependen básicamente de las especificaciones de diseño.

Asimismo, el crecimiento del sector se encuentra relacionado con las regulaciones de


sectores como el farmacéutico y el industrial –principalmente alimentos−, puesto que las
exigencias en cuanto a áreas controladas, manejos de temperatura y humedad pueden
influenciar la activación de estos mercados debido a que se ven en la obligación de
implementar sistemas que les permitan cumplir con los requerimientos estatales y
ambientales.

Dentro del sector se encuentra la Asociación Colombiana del Acondicionamiento del Aire
y la Refrigeración –ACAIRE− cuya misión es: “Promover el conocimiento, la
responsabilidad y honestidad en la aplicación de la ingeniería y la tecnología de
refrigeración, ventilación y climatización, mediante la actividad asociativa, impulsando el
bienestar, la competitividad y el crecimiento de sus asociados y contribuyendo con el
desarrollo de todos los sectores económicos que conforman el país”. De esta manera
permite a los afiliados contar con información pertinente de nuevas tecnologías,
aplicaciones y oportunidades de capacitación tanto del personal técnico como profesional
de las compañías.

Según la Directora Ejecutiva de ACAIRE, a esta asociación pertenece la mayoría de las


empresas que se encuentran involucradas en el sector de Aire Acondicionado y
Ventilación Mecánica, ya sea como fabricantes, distribuidoras, proveedoras o afines−, lo
que permite tener una perspectiva general de las empresas que lo conforman.

A este sector industrial, se encuentran afiliadas a Acaire, 183 empresas, las cuales
reportaron al gremio un importante desempeño en las ventas, así como una expectativa
de crecimiento sectorial.
Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 11 de 27
Fuente: http://repository.urosario.edu.co
Fuente: www.acaire.org

En el país se encuentran diferentes Firmas, entre empresas distribuidoras y empresas


que además de realizar la distribución también ejecutan el montaje de los equipos, y las
cuales poseen filiales en las diferentes ciudades de Colombia.

Análisis de la demanda

Una vez revisada en la página de contratación (consulta de procesos SECOP y


Aeronáutica Civil) Se relacionan los procesos de contratación que tiene que ver con
mantenimiento de aires acondicionados en la regional Valle.

Precio histórico de adquisición del bien.


Contratos regional Valle.
NOMBRE DEL PROVEEDOR AÑO DE PRECIO DE
CONTRATACION
DEL BIEN COMPRA COMPRA

CS AIRES S.A. 2013 $69.521.908 13000052-OH

COMERCIAL Y SERVICIOS
2014 $60.714.400 14000320 -OC
AYRE S. A
COMERCIAL Y SERVICIOS
2015 $64.168.880 15000389-OC
AYRE S. A
SOLUCIONES INTEGRALES R
2016 $67.975.391 50016056 de 2016.
Y G S.A.S
COMERCIAL Y SERVICIOS
2017 $69.958.910 170000128-H3
AYRE S. A
COMERCIAL Y SERVICIOS
2018 $77.968.800 18000416-H3
AYRE S. A

Se relacionan algunos procesos encontrados en la página de contratación estatal


SECOP.

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 12 de 27
Tomado de:

https://colombialicita.com/search?proceso=&s=aires+acondicionados+2018&sort=u
detected&tipoA=20&estadoA=3&fecha=&detected=

Se relacionan algunos procesos encontrados en la página de contratación estatal


SECOP.

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 13 de 27
De igual manera se encuentra otro proceso en el SECOP, de adquisición de aires
acondicionados, pero su objeto involucra otro tipo de equipos diferente al objeto de la
presente contratación, este es:

Detalle del contrato de compraventa N° 48-210008-18.

ADQUISICIÓN DE AIRES ACONDICIONADOS INCLUYE INSTALACIÓN SUMINISTRO


Y MANO DE OBRA, PARA LA ESCUELA DE POLICÍA SIMÓN BOLÍVAR

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 14 de 27
CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE ESPECIALIZADA CENAC

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 15 de 27
Adquisiciones de la Entidad:

La entidad celebró el último contrato para adquisición de este tipo de equipos en el año
2015, mediante el contrato N° 15000276-0H-2015, y cuyo objeto fue: ADQUISICIÓN,
INSTALACIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE
AIRES ACONDICIONADOS EN LAS ÁREAS CORRESPONDIENTES A LA SALA DE
CONTROL RADAR UBICADA EN EL AEROPUERTO “ALFONSO BONILLA ARAGON”
DE LA CIUDAD DE CALI Y SALA SOPORTE TÉCNICO, OFICINAS COLINDANTES Y
TORRE DE CONTROL UBICADAS EN EL AEROPUERTO “RAFAEL NUÑEZ” DE LA
CIUDAD DE CARTAGENA, por un valor total de$974’561.240,00 INCLUIDO EL IVA.

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONAUTICA CIVIL


DIRECCION DE TELECOMUNICACIONES Y AYUDAS A LA NAVEGACION AEREA
GRUPO DE ENERGIA Y SISTEMAS ELECTROMECANICOS

PROYECTO INSTALACION DE SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO PARA CENTRO CONTROL RADAR


DE LA CIUDAD DE CALI,SALA TECNICA Y OFICINAS AEROCIVIL AEROPUERTO RAFAEL NUÑEZ
DE LA CIUDAD DE CARTAGENA

FORMATO N° 7

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 16 de 27
CARTAGENA
ITEM DESCRIPCION UNID CANT V/R UNIT V/R TOTAL
Equipo tipo paquete con capacidad de 20
1 TOR, 440 V, 3 PH, 60 HZ, Refrigerante UNID 2 $ 42.000.000,00 $ 84.000.000,00
ecológico, minimo SEER 13
Equipo tipo paquete con capacidad de 7,5
2 TOR, 220 V, 3 PH, 60 HZ, Refrigerante UNID 1 $ 18.000.000,00 $ 18.000.000,00
ecológico, minimo SEER 13
Equipo split con condensarora 60.000 BTU/hr,
3 220 V, 3 Ph, 60 Hz, manejadora tipo cassette, UNID 1 $ 9.800.000,00 $ 9.800.000,00
SEER 16, refrigerante ecológico
Equipo mini-split con condensarora 12.000
4 BTU/hr, 220 V, 1 Ph, 60 Hz, manejadora tipo UNID 3 $ 2.900.000,00 $ 8.700.000,00
techo, SEER 16, refrigerante ecológico
Ductos de suministro de aire en lámina
5 m2 365 $ 120.000,00 $ 43.800.000,00
galvanizada cal 22 con aislamiento
Ductos de retorno de aire en lámina
6 m2 285 $ 120.000,00 $ 34.200.000,00
galvanizada cal 22
Rejillas de suministro de aire, 4 vias, con
7 UNID 25 $ 350.000,00 $ 8.750.000,00
damper motorizado
Rejillas de retorno de aire, con damper
8 UNID 18 $ 220.000,00 $ 3.960.000,00
motorizado
9 Damper para ducto de suministro UNID 2 $ 1.650.000,00 $ 3.300.000,00
10 Suministro e instalción de cielo raso m2 250 $ 20.000,00 $ 5.000.000,00
Acometida electrica de fuerza equipos
11 MTS 350 $ 45.000,00 $ 15.750.000,00
paquete 20 TOR
Suministro e instalación tablero eléctrico
equipos paquete 20 TOR, incluye totalizador,
12 MTS 1 $ 22.345.000,00 $ 22.345.000,00
interruptores, DPS, vigilante de tensión,
barraje.
Acometida electrica de fuerza equipos
13 MTS 15 $ 65.000,00 $ 975.000,00
paquete 7,5 TOR
Acometida electrica de fuerza equipo Aire
14 MTS 90 $ 55.000,00 $ 4.950.000,00
acondicionado áreas torre de control
Suministro e instalación tablero eléctrico
equipo paquete 7,5 TOR, incluye totalizador,
15 interruptores para equipo paquete de 7.5 UNID 1 $ 8.500.000,00 $ 8.500.000,00
TOR a suministrar y dos equipos paquete de 5
TOR, DPS, vigilante de tensión, barraje.

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 17 de 27
Suministro e instalación tablero eléctrico
equipos split a ubicar en torrre de control,
16 UNID 1 $ 6.500.000,00 $ 6.500.000,00
incluye totalizador, interruptores por equipo,
DPS, vigilante de tensión, barraje

Obras complementarias incluye instalación


de equipos, resanes en muros, pintura, pasa
muros, instalación rejillas, bases de equipos,
impermeabilización cubierta, desmonte de
equipos, desmonte de cielo raso, desmonte
17 de ductos, accesorios de refrigeración, GLB 1 $ 15.000.000,00 $ 15.000.000,00
soportes, red de refrigeración, tramos ductos
flexibles, acometida de control, tuberia
electrica y accesorios, tuberia de drenaje y
accesorios y otras necesarias para el
funcionamiento del sistema.
18 izada de equipos GLB 1 $ 5.000.000,00 $ 5.000.000
19 Ingenieria y puesta en marcha GLB 1 $ 10.000.000,00 $ 10.000.000
SUBTOTAL $ 308.530.000
IVA $ 49.364.800
TOTAL $ 357.894.800

Modalidad de selección del contratista:

De acuerdo a la información estadística existente anteriormente relacionada, en los


últimos seis años se han adelantado con éxito diferentes procesos de mínima cuantía, lo
cual permite afirmar que la U.A.E. de Aeronáutica Civil – Regional Valle, cuenta con la
experiencia, capacidad técnica y jurídica para liderar este tipo de contrataciones públicas
para este tipo de proyectos.

Objeto del contrato:

Los objetos de los contratos ejecutados se relacionaron directamente con el servicio de


mantenimiento de aires acondicionados.

Cantidad del bien, obra o servicio:

Una vez verificados los objetos contractuales, la U.A.E. de Aeronáutica Civil – Regional
Valle, en sus procesos, tiene ya establecidas unas cantidades de aires acondicionados
que deben ser atendidos en el objeto del contrato. Se relacionan los aires.

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 18 de 27
AEROPUERTO DE BUENAVENTURA -2019
Equipos de Aire Acondicionado Tipo Mini Split y Piso Techo - Cassette
ITEM DESCRIPCION UBICACIÓN UND. CANTIDAD

1 Suministro de equipo Piso Techo de 48.000 BTU/HR inverter a


220V. Para trabajo continuo, tipo piso techo, con base metálica.
Tipo de aire: Piso Techo- Capacidad de Enfriamiento:48.000 BTU.
con bombas de drenaje, Ducteria drenaje.
Tecnología de enfriamiento: Inverter, Voltaje: 220v – monofásico o
trifásico
UND 2
Tipo de refrigeración: R410a, Eficiencia: 3.51,
Purificador de aire: Si - Protección Anticorrosión: Si - Control
Remoto: Si - Temporizado: Si.
Función de reinicio automático - Funcionamiento silencioso Sala espera
SEER mínimo 16 Certificado AHRI
Garantía: 1 año o mas
1.1 Instalación y Puesta en Funcionamiento de un equipo Piso Techo
de 48.000 BTU/HR (Item 1); a 220 V. incluido la parte Mecánica,
canalización ducto refrigeración 25 metros Máximo; acometida
eléctrica 30 metros (Cumplimiento norma NTC 2050 y RETIE. UND 2
Control automático. (eléctrico des de tablero instalado por presente
contrato de la acometida existente) arreglo de cielo falso y paredes,
retiro aires defectuosos.
2 Suministro de equipo Piso Techo de 36.000 BTU/HR inverter a
220V. Para trabajo continuo, tipo Piso Techo, con base metálica.
Tipo de aire: Piso Techo- Capacidad de Enfriamiento: 36.000 BTU.
con bombas de drenajes y Ducteria.
Tecnología de enfriamiento: Inverter, Voltaje: 220v – monofásico o
trifásico
Tipo de refrigeración: R410a, Eficiencia: 3.51, UND 1
Purificador de aire: Si - Protección Anticorrosión: Si - Control
Remoto: Si - Temporizado: Si.
Función de reinicio automático - Funcionamiento silencioso Sala de
SEER mínimo 16 Certificado AHRI embarque
Garantía: 1 año o mas
2,1 Instalación y Puesta en Funcionamiento de un equipo Piso Techo
de 36.000 BTU/HR; A 220 V. incluido la parte Mecánica
canalización ducto refrigeración 15 metros; acometida eléctrica 30
metros C/U (Cumplimiento norma NTC 2050 y RETIE. Control GLB 1
automático. (eléctrico des de tablero instalado por presente
contrato de la acometida existente). arreglo de cielo falso y
paredes, retiro aires defectuosos.
3 Suministro de equipo Mini Split de 24.000 BTU/HR inverter a 220V.
Para trabajo continuo, tipo pared, con base metálica. bomba de
drenaje y Ducteria
Tipo de aire: Mini Split - Capacidad de Enfriamiento: 24.000 BTU.
con bombas de drenajes y Ducteria. Oficina
Tecnología de enfriamiento: Inverter, Voltaje: 220v – monofásico o administración
trifásico Y Asistente
Tipo de refrigeración: R410a, Eficiencia: 3.51, administración,
UND 5
Purificador de aire: Si - Protección Anticorrosión: Si - Control Soporte
Remoto: Si - Temporizado: Si. Aeropuerto,
Función de reinicio automático - Funcionamiento silencioso sala equipos
SEER mínimo 16 Certificado AHRI Aeropuerto
Garantía: 1 año o mas

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 19 de 27
3,1 Instalación y Puesta en Funcionamiento de un equipo Mini Split de
24.000 BTU/HR, a 220 V. incluido la parte Mecánica canalización
ducto refrigeración 15 metros; acometida eléctrica 50 metros C/U
(Cumplimiento norma NTC 2050 y RETIE. Control automático. GLB 5
(eléctrico des de tablero instalado por presente contrato de la
acometida existente). arreglo de cielo falso y paredes, retiro aires
defectuosos.

Suministro de equipo Mini Split de 18.000 BTU/HR inverter; A


220V. Para trabajo continuo, tipo pared, con base metálica. bomba
de drenaje y Ducteria
Tipo de aire: Mini Split- Capacidad de Enfriamiento: 24.000 BTU.
con bombas de drenajes y Ducteria.
Tecnología de enfriamiento: Inverter, Voltaje: 220v – monofásico o
trifásico
Tipo de refrigeración: R410a, Eficiencia: 3.51,
Purificador de aire: Si - Protección Anticorrosión: Si - Control UND 2
4
Remoto: Si - Temporizado: Si.
Función de reinicio automático - Funcionamiento silencioso CCTV -
SEER mínimo 16 Certificado AHRI Seguridad
Garantía: 3 años aeroportuaria
Y policía
aeroportuaria.

4,1 Instalación y Puesta en Funcionamiento de un equipo Mini Split de


18.000 BTU/HR; A 220 V. incluido la parte Mecánica canalización
ducto refrigeración 15 metros; acometida eléctrica 30 metros C/U
(Cumplimiento norma NTC 2050 y RETIE. Control automático. GLB 2
(eléctrico des de tablero instalado por presente contrato de la
acometida existente). arreglo de cielo falso y paredes, retiro aires
defectuosos.

AEROPUERTOS CALI (PALMIRA) - 2019

Equipos de Aire Acondicionado Tipo Mini Split y Piso Techo - Cassette


ITEM DESCRIPCION
UBICACIÓN UND. CANTIDAD
5 Sistema DVMS, Multi “V” o DVR Flujo de Refrigerante Variable o
VRF, suministro, instalación y puesta en funcionamiento, de Unidad Subestación
UND 1
Condensadora Inverter de 160000 BTU/HR energía 1 nivel

5,1 Instalación y puesta en funcionamiento de una Unidad


Condensadora Inverter de 160000 BTU/HR (sugerir capacidad de
la unidad); R-410 A 220 V. para un sistema de Refrigerante de
control variable. Incluido toda la parte mecánica de refrigeración
con todos sus elementos, tuberías Tipo K, soldadura de plata al
5%, accesorios tipo Branch y toda la parte eléctrica, con su GLB 1
acometida eléctrica y de control, su Tablero eléctrico y de control.
cumpla Norma Retie. ver anexo de especificaciones técnicas.
duteria de refrigeración promedio de 80 metros para los ramales de
la evaporadoras. Sistema eléctrico promedio de 80 Metros con
protecciones.

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 20 de 27
5,2 Suministro, Instalación y puesta en funcionamiento de una Unidad
Evaporadora Tipo CASSETTE de 36.000 BTU/HR inverter; de 4
vías R-410 A 220 V. para Trabajo Continuo, con base metálica.
Tipo de aire: Piso techo CASSETTE - Capacidad de Enfriamiento:
36.000 BTU. con bombas de drenajes y Ducteria.
Tecnología de enfriamiento: Inverter, Voltaje: 220v – monofásico o
trifásico UND 1
Tipo de refrigeración: R410a, Eficiencia: 3.51,
Purificador de aire: Si - Protección Anticorrosión: Si - Control
Remoto: Si - Temporizado: Si.
Función de reinicio automático - Funcionamiento silencioso Sala de
SEER mínimo 16 Certificado AHRI monitoreo y de
Garantía: 1 año o más. capacitación

5,3 Instalación y Puesta en Funcionamiento de un equipo Piso techo


CASSETTE de 36.000 BTU/HR; a 220 V. incluido la parte Mecánica
canalización ducto refrigeración; acometida eléctrica 80 metros C/U
Cumplimiento norma NTC 2050 y RETIE. Control automático.
(eléctrico des de tablero instalado por presente contrato o existente GLB 1
nivel 3 piso, de la acometida existente). arreglo de cielo falso y
paredes, retiro aires defectuosos.

5,4 Suministro, Instalación y puesta en funcionamiento de una Unidad


Evaporadora Tipo Mini Split de 24.000 BTU/HR inverter; a 220V.
Para trabajo continuo, tipo cassette - Pared, con base metálica.
Tipo de Evaporadora: Mini Split- Capacidad de Enfriamiento:
24.000 BTU. con bombas de drenajes y Ducteria.
Tecnología de enfriamiento: Inverter, Voltaje: 220v – monofásico o
trifásico UND 4
Tipo de refrigeración: R410a, Eficiencia: 3.51,
Purificador de aire: Si - Protección Anticorrosión: Si - Control Sala de UPS y
Remoto: Si - Temporizado: Si. Sala
Función de reinicio automático - Funcionamiento silencioso coordinación
SEER mínimo 16 Certificado AHRI Energía y
Garantía: 1 año o más. laboratorio
5,5 Instalación y Puesta en Funcionamiento de una Unidad
Evaporadora Tipo Mini Split de 24.000 BTU/HR; A 220 V. incluido la
parte Mecánica canalización ducto refrigeración; acometida
eléctrica 80 metros C/U (Cumplimiento norma NTC 2050 y RETIE.
GLB 4
Control automático. (eléctrico des de tablero instalado por presente
contrato o existente nivel 3 piso, de la acometida existente).
arreglo de cielo falso y paredes, retiro aires defectuosos.

6 Sistema DVMS, Multi “V” o DVR Flujo de Refrigerante Variable o


VRF, suministro, instalación y puesta en funcionamiento, de Unidad
Condensadora Inverter de 160000 BTU/HR (sugerir capacidad de Oficina AIM /
UND 1
la unidad); R-410, Bifásico o trifásico, 60 HZ, A 220 V. OIA

6,1 Instalación y puesta en funcionamiento de una Unidad


Condensadora Inverter de 160000 BTU/HR (sugerir capacidad de
la unidad); R-410 A 220 V. para un sistema de Refrigerante de
control variable. Incluido toda la parte mecánica de refrigeración
con todos sus elementos, tuberías Tipo K, soldadura de plata al
5%, accesorios tipo Branch y toda la parte eléctrica, con su GLB 1
acometida eléctrica y de control, su Tablero eléctrico y de control.
cumpla Norma Retie. ver anexo de especificaciones técnicas.
duteria de refrigeración promedio de 80 metros para los ramales de
la evaporadoras. Sistema eléctrico promedio de 80 Metros con
protecciones.

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 21 de 27
6,2 Suministro, Instalación y puesta en funcionamiento de una Unidad
Evaporadora Tipo CASSETTE de 36.000 BTU/HR inverter; de 4
vías R-410 A 220 V. para Trabajo Continuo, con base metálica.
Tipo de aire: Piso techo CASSETTE - Capacidad de Enfriamiento:
36.000 BTU. con bombas de drenajes y Ducteria.
Tecnología de enfriamiento: Inverter, Voltaje: 220v – monofásico o
trifásico UND 2
Tipo de refrigeración: R410a, Eficiencia: 3.51,
Purificador de aire: Si - Protección Anticorrosión: Si - Control
Remoto: Si - Temporizado: Si. Sala de Pilotos
Función de reinicio automático - Funcionamiento silencioso y Sala de
SEER mínimo 16 Certificado AHRI Operación.
Garantía: 1 año o más.
6,3 Instalación y Puesta en Funcionamiento de una Unidad
Evaporadora Tipo Mini Split Piso techo CASSETTE de 36.000
BTU/HR; a 220 V. incluido la parte Mecánica canalización ducto
refrigeración; acometida eléctrica 80 metros C/U Cumplimiento
norma NTC 2050 y RETIE. Control automático. (eléctrico des de GLB 2
tablero instalado por presente contrato o existente nivel 3 piso, de
la acometida existente). arreglo de cielo falso y paredes, retiro
aires defectuosos.
6,4 Suministro, Instalación y puesta en funcionamiento de una Unidad
Evaporadora Tipo Mini Split de 9.000 BTU/HR inverter; A 220V.
Para trabajo continuo, tipo caset, con base metálica.
Tipo de aire: Mini Split- Capacidad de Enfriamiento: 9.000 BTU.
con bombas de drenajes y Ducteria.
Tecnología de enfriamiento: Inverter, Voltaje: 220v – monofásico o
trifásico
UND 3
Tipo de refrigeración: R410a, Eficiencia: 3.51,
Purificador de aire: Si - Protección Anticorrosión: Si - Control
Remoto: Si - Temporizado: Si. Sala de
Función de reinicio automático - Funcionamiento silencioso descanso
SEER mínimo 16 Certificado AHRI Hombres y
Garantía: 1 año o más. Mujeres

6,5 Instalación y Puesta en Funcionamiento de una Unidad


Evaporadora Tipo Mini Split de 9.000 BTU/HR; A 220 V. incluido la
parte Mecánica canalización ducto refrigeración 80 metros;
acometida eléctrica 100 metros C/U (Cumplimiento norma NTC GLB 3
2050 y RETIE. Control automático. (eléctrico des de tablero
instalado por presente contrato de la acometida existente). arreglo
de cielo falso y paredes, retiro aires defectuosos.
7 Sistema DVMS, Multi “V” o DVR Flujo de Refrigerante Variable o
VRF, suministro, instalación y puesta en funcionamiento, de Unidad Oficinas 3 piso
Condensadora Inverter de 192000 BTU/HR (sugerir capacidad de UND 1
Aerocivil
la unidad); R-410, Bifásico o trifásico, 60 HZ, A 220 V.
7,1 Instalación y puesta en funcionamiento de una Unidad
Condensadora Inverter de 192000 BTU/HR (sugerir capacidad de
la unidad); R-410 A 220 V. para un sistema de Refrigerante de
control variable. Incluido toda la parte mecánica de refrigeración
con todos sus elementos, tuberías Tipo K, soldadura de plata al
5%, accesorios tipo Branch y toda la parte eléctrica, con su GLB 1
acometida eléctrica y de control, su Tablero eléctrico y de control.
cumpla Norma Retie. ver anexo de especificaciones técnicas.
duteria de refrigeración promedio de 80 metros para los ramales de
la evaporadoras. Sistema eléctrico promedio de 80 Metros con
protecciones.

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 22 de 27
7,2 Instalación y Puesta en Funcionamiento de una Unidad
Evaporadora Tipo Mini Split de 24.000 BTU/HR inverter a 220V.
Para trabajo continuo, tipo caset, con base metálica.
Tipo de aire: Mini Split- Capacidad de Enfriamiento: 24.000 BTU.
con bombas de drenajes y Ducteria.
Tecnología de enfriamiento: Inverter, Voltaje: 220v – monofásico o
trifásico UND 3
Tipo de refrigeración: R410a, Eficiencia: 3.51,
Purificador de aire: Si - Protección Anticorrosión: Si - Control
Remoto: Si - Temporizado: Si.
Función de reinicio automático - Funcionamiento silencioso Salón Virtual,
SEER mínimo 16 Certificado AHRI Sala técnica
Garantía: 1 año o más.
7,3 Instalación y Puesta en Funcionamiento de una Unidad
Evaporadora Tipo Mini Split de 24.000 BTU/HR; A 220 V. incluido la
parte Mecánica canalización ducto refrigeración 80 metros;
acometida eléctrica 100 metros C/U (Cumplimiento norma NTC
2050 y RETIE. Control automático. (eléctrico des de tablero GLB 3
instalado por presente contrato de la acometida existente). arreglo
de cielo falso y paredes, retiro aires defectuosos.

7,4 Instalación y Puesta en Funcionamiento de una Unidad


Evaporadora Tipo Mini Split de 12.000 BTU/HR inverter; A 220V.
Para trabajo continuo, tipo caset, con base metálica.
Tipo de aire: Mini Split- Capacidad de Enfriamiento: 12.000 BTU.
con bombas de drenajes y Ducteria.
Tecnología de enfriamiento: Inverter, Voltaje: 220v – monofásico o
trifásico
Tipo de refrigeración: R410a, Eficiencia: 3.51, UND 8
Purificador de aire: Si - Protección Anticorrosión: Si - Control Contratacion,
Remoto: Si - Temporizado: Si. Administrativa,
Función de reinicio automático - Funcionamiento silencioso Seguridad
SEER mínimo 16 Certificado AHRI aeroportuaria,
Garantía: 1 año o más. sindicato,
Talento
Humano
7,5 Instalación y Puesta en Funcionamiento de una Unidad
Evaporadora Tipo Mini Split de 12.000 BTU/HR; A 220 V. incluido la
parte Mecánica canalización ducto refrigeración 80 metros;
acometida eléctrica 100 metros C/U (Cumplimiento norma NTC
2050 y RETIE. Control automático. (eléctrico des de tablero GLB 8
instalado por presente contrato de la acometida existente). arreglo
de cielo falso y paredes, retiro aires defectuosos.

8 Control de remoto para Cosette y Evaporadores de Pared


UND 22

9 Control Centralizado touch screen


UND 1

10 control para Monitoreo web smartphone


UND 1

Instalación de un Sistema de Monitoreo e Instrucción


GLB 3
11,0

AEROPUERTO DE POPAYAN - 2019

Equipos de Aire Acondicionado Tipo Mini Split y Piso Techo - Cassette

ITEM DESCRIPCION
UBICACIÓN UND. CANTIDAD

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 23 de 27
12 Suministro de un equipo Mini Split de 24.000 BTU/HR inverter; A
220V. Para trabajo continuo, refrigerante mínimo R-410.
Tipo de aire: Mini Split- Capacidad de Enfriamiento:24.000 BTU.
Tecnología de enfriamiento: Inverter, Voltaje: 220v – monofásico o
trifásico
Tipo de refrigeración: R410a, Eficiencia: 3.51,
Purificador de aire: Si - Protección Anticorrosión: Si - Control UND 6
Sala equipos,
Remoto: Si - Temporizado: Si. Informática,
Función de reinicio automático - Funcionamiento silencioso CCTV
SEER mínimo 16 Certificado AHRI seguridad
Garantía: 1 año o más. Aeroportuaria,
Equipos de
12,1 Instalación y Puesta en Funcionamiento de un equipo Mini Split de soporte
24.000 BTU/HR; A 220 V. incluido la parte Mecánica canalización
ducto refrigeración 15 metros C/U; acometida eléctrica 30 metros
C/U (Cumplimiento norma NTC 2050 y RETIE. Control automático. GLB 6
(eléctrico des de tablero instalado por presente contrato de la
acometida existente). Arreglos de cielo falso y retiro aires
existentes en mal estado.
13 Suministro de un equipo Mini Split de 12.000 BTU/HR inverter; A
220V. Para trabajo continuo, refrigerante mínimo R-410.
Tipo de aire: Mini Split- Capacidad de Enfriamiento: 12.000 BTU.
Tecnología de enfriamiento: Inverter, Voltaje: 220v – monofásico o
trifásico
Tipo de refrigeración: R410a, Eficiencia: 3.51,
Purificador de aire: Si - Protección Anticorrosión: Si - Control UND 1
Remoto: Si - Temporizado: Si.
Función de reinicio automático - Funcionamiento silencioso
SEER mínimo 16 Certificado AHRI Sala de
Garantía: 1 año o más. soporte
Aeropuerto

13,1 Instalación y Puesta en Funcionamiento de un equipo Mini Split de


12.000 BTU/HR; A 220 V. incluido la parte Mecánica canalización
ducto refrigeración 15 metros; acometida eléctrica 30 metros C/U
(Cumplimiento norma NTC 2050 y RETIE. Control automático.
GLB 1
(eléctrico des de tablero instalado por presente contrato de la
acometida existente). Arreglos de cielo falso y retiro aires
existentes en mal estado.

Valor de los contratos y forma de pago:

El valor de los contratos ejecutados, resultado de los procesos contractuales adelantados


por la U.A.E. de Aeronáutica Civil – Regional Valle, varían entre $$60.714.400 millones
de pesos año 2014 y $77.968.800 millones de pesos año 2018, modalidad de
contratación mínima cuantía, con forma de pago mediante actas parciales, previa
presentación de los documentos exigidos por el área contractual, el área de cuentas por
pagar y tesorería.

Oferentes que han participado en los procesos de selección y contratistas:

De acuerdo a las estadísticas U.A.E. de Aeronáutica Civil – Regional Valle, en los


procesos de contratación de mínima cuantía, y de mantenimiento de aires
acondicionados entre los años 2013 y 2018 se ha presentado las empresas CS AIRES
S.A., SOLUCIONES INTEGRALES R Y G S.A.S.

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 24 de 27
Comportamiento de los contratistas, imposición de sanciones:

Consultadas las bases de datos, en los últimos seis años no han sido sancionados los
contratistas ejecutores de proyectos cuyo objeto es prestar el servicio de mantenimientos
de aires acondicionados.

4.2. Estudio de mercado.

Para fijar el presupuesto oficial de este proceso de contratación se realizó el estudio de


mercado tomando cuatro cotizaciones presentadas a la Regional Valle por los
proveedores años 2019.

Una vez realizado el análisis económico del mercado para el presente proyecto, se
estableció que el valor estimado del contrato es de $350.000.000. “COTIZACIONES EN
DOCUMENTOS ANEXOS”.

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 25 de 27
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO PARA LOS TERMINALES DE LOS AEROPUERTOS DE BUENAVENTURA, CALI Y POPAYAN.

AEROPUERTO DE BUENAVENTURA -2019. Equipos de


COTIZACION 1 COTIZACION 2 COTIZACION 3 COTIZACION 4
Aire Acondicionado Tipo Minisplit y Piso Techo

VALOR VALOR VALOR


ITEM DESCRIPCION UBICACIÓN UND. CANTIDAD VALOR TOTAL CANTIDAD VALOR TOTAL CANTIDAD VALOR TOTAL CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
UNITARIO UNITARIO UNITARIO

SUBTOTAL 1 80.110.000 108.189.800 78.608.000 77.911.675


IVA19% 15.220.900 20.556.062 14.935.520 14.803.218
TOTAL 1 95.330.900 128.745.862 93.543.520 92.714.893

AEROPUERTOS CALI (PALMIRA) - 2019 Equipos de


Aire Acondicionado Tipo Minisplit y Piso Techo

VALOR VALOR VALOR


ITEM DESCRIPCION UBICACIÓN UND. CANTIDAD VALOR TOTAL CANTIDAD VALOR TOTAL CANTIDAD VALOR TOTAL CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
UNITARIO UNITARIO UNITARIO

SUBTOTAL 2 209.422.400 219.999.939 177.926.600 191.273.600


IVA 19% 39790256 41.799.988 33.806.054 36.341.984
TOTAL 2 $249.212.656 $261.799.927 $211.732.654 $227.615.584

AEROPUERTO DE POPAYAN - 2019 Equipos de Aire


Acondicionado Tipo Minisplit y Piso Techo
VALOR VALOR VALOR
ITEM DESCRIPCION UBICACIÓN UND. CANTIDAD VALOR TOTAL CANTIDAD VALOR TOTAL CANTIDAD VALOR TOTAL CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
UNITARIO UNITARIO UNITARIO
SUBTOTAL 3 0 59.530.000 44.370.502 38.306.800
IVA19% 0 11.310.700 8.430.395 7.278.292
TOTAL 3 0 70.840.700 52.800.897 45.585.092

SUBTOTAL - (SUMA - TOTAL EQUIPOS TUMACO - GUAPI - BUENAVENTURA CALI E 289.532.400 387.719.739 300.905.102 307.492.075
PASTO)
IVA 19% 55.011.156 73.666.750 57.171.969 58.423.494

GRAN TOTAL 344.543.556 461.386.489 358.077.071 365.915.569

VALOR TOTAL Para el valor promedio se tienen en cuenta las cotizaciones 1,3 y 4. La cotizacion 2 presenta
PROMEDIO
356.178.732 una valor fuera de los limites de los Sistema DVMS, Multi “V” o DVR Flujo de Refrigerante
Variable o VRF,

Para el cálculo del presupuesto oficial en el presente proceso se realizó un estudio del
mercado en el mes de junio de 2019, donde se emitieron cuatro invitaciones a cotizar por
(mediante llamada telefónica), recibiendo cuatro propuestas con las cuales se efectuó el
siguiente cuadro comparativo de precios y que arrojan como presupuesto oficial
estimado de $350.000.000 IVA incluido.

TERMINO DURANTE EL
COTIZACIONES VALOR IVA CUAL SE SOSTIENE LA
PROPUESTA
Cotización No. 1 $289.532.400. $55.011.156. 30 días calendario
Cotización No. 2 $387.719.739. $73.666.750. 30 días calendario
Cotización No. 3 $300.905.102. $57.171.969. 30 días calendario
Cotización No. 4 $307.492.075. $58.423.494. 30 días calendario

a. Presupuesto Estimado

Valor estimado del proyecto: $350.000.000 Incluido el IVA

Vigencias futuras: SI _____ NO ___X_____

Presupuesto vigencia actual $350.000.000.

Notas:

1º Es importante tener en cuenta si los bienes o servicios están exentos o excluidos del
IVA, de conformidad con el Régimen Tributario. Ejemplo: Islas de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina y los contratos de transporte.

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 26 de 27
2º En los proyectos de obra pública y demás contratos que incluyan obras civiles, aplica
la contribución o Impuesto de Guerra.

b. Forma de pago

La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, pagara el valor total adjudicado


por medio de UN (1) ACTA PARCIAL, que se levantara a la mitad del plazo de ejecución
y cuando haya ejecutado el 50% del contrato y, el otro 50% UN (1) ACTA FINAL, previa
certificación del recibo a satisfacción por parte del supervisor del contrato, donde se
mencionen los servicios efectivamente prestados, acompañado de una factura comercial
o cuenta de cobro (lo que aplique). El último pago se realizará previa presentación del
ACTA DE RECIBO FINAL y acompañamiento de pagos parafiscales del contratista y sus
empleados.

Clave: GDIR-3.0-12-06
Versión: 01
Fecha: 20/09/2011
Página: 27 de 27

También podría gustarte