Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD 5

INNOVACION Y CREATIVIDAD
PARTE 1 DE METODOLOGIA MACRO.

ENTREGADO POR:
KELIN KATHERIN VILLA. ID 632122
MARYIN TATIANA GORDILLO. ID 648194

DOCENTE:
YAMILE TRUJILLO MARIN.

AREA INNOVACION Y CREATIVIDAD.


CORPORACION UNIVERCITARIA MINUTO DE DIOS.
SEXTO – SEMESTRE
FLORENCIA- CAQUETÁ
2020
INTRODUCCION

Para los productos de innovación es perfecto aplicar las fases de la metodología macros.

Lo cual está diseñada para la construcción de ideas innovadoras, que se permiten tener

un término satisfecho, En pocas palabras: es llevar un proceso paso a paso, para que

funcione como realmente se pensó desde el principio gracias a la lluvia de ideas que

cada una tiene para desarrollar algo innovador.

para esta materia pretendemos aplicar la metodología macros; con el fin de mostrar el

paso a paso, que hemos desarrollado y así brindarles a las personas nuestra gran idea, lo

cual está creada principalmente para todas las mujeres de la ciudad de Florencia

Caquetá, lo cual pretendemos posicionarnos a nivel nacional e internacional, estamos

empezando un proceso. somos universitarios, pero no esto no limita para arrancar desde

ahora con nuestros proyectos de innovación, esperamos contar con el apoyo de la

universidad y con la oficina de emprendimiento. Y dar a conocer esta idea por todos los

medios que se pueda, con los amigos compañeros, conocidos y medios digitales y pasar

la voz a voz, participar en todos los eventos empresariales.


OBJETIVOS.

• OBJETIVO GENERAL.

Conocer los componentes de método macro y Ampliar la idea de negocio planteada,

utilizando sus diferentes argumentos de cómo se genera una idea de negocio innovadora

como lo son el marco de la idea, ampliar, concretar, rediseñar, optimizar y Show.

• OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Seguir el paso a paso de la metodología macros.


2. Plantear cada uno de los objetivos de la metodología macros.
3. Diseñar la idea y producto a través de la metodología macros.
METODOLOGIA MACROS.

1. MARCO DE INNOVACION. (idea genial y pregunta emocionante)

MARCO el cual es el punto de partida de nuestra creación de producto, en el que

identificamos el reto de innovación y enfoque social al cual nos vamos a enfrentar, la

principal misión de nuestro equipo de desarrollo es encontrar la manera de sacar al

mercado un producto que se vuelva novedoso para el público por todo lo que ofrece

para ellos, haciendo análisis de mercado sobre productos similares y buscando la

manera de realizar mejoras de cualquier producto para entrar a ocupar el primer lugar en

la zona de mercado.

• IDEA.

ACONDICIONADOR
MAKE

ACONDICIONADOR
MAKE.

• PREGUNTA EMOCIONANTE.

¿Cómo puedo tener mi cabello con brillo y suavidad?


La idea de negocio que proponemos en un producto el acondicionador es

completamente casero y 100% natural hecho a base de sábila, azúcar, canela, maicena,

arroz y esencia y lo que deseamos y queremos es brindar una economía al máximo y

muy productivo para el bolsillo y el consumo de ello, dejando así los resultados

esperados: suavidad y brillo para el cabello.


2. AMPLIACIÓN (Lluvia de ideas).

En este punto del trabajo contaremos como fue la ampliación de conceptos y puntos de

vista para la realización de esta idea de un producto ideal y creación de una Micro

empresa al mismo tiempo, para llegar a una gran y arriesgada toma de la decisión de

crear el Acondicionador MAKE, y poder entrar al mercado y darnos a conocer de

nuestra innovación el cual está elaborado a base de productos 100% naturales y hechos

en casa, sometiéndonos a la lluvia de ideas de cada uno de las socias de la micro

empresa, es una técnica basada en la exposición de manera informal y libre de todos los

pensamientos e ideales entorno a un tema central, en este caso la creación de un

producto innovador para estimular la creatividad.

3. CONCRECION (Comprender cuál es insight)

Sabemos claramente que nuestro producto, el acondicionador no es nuevo para el

mercado, pero si tenemos la seguridad que tiene muchos cambios de mejora de

exactamente un muy buen resultado al adquirirlo, ya que, si ha sido comprobado, son

productos conocidos y naturales, que dan vida, brillo, suavidad, ayuda a mejorar el

maltrato por los tratamientos de planchas y químicos, lleva en si elementos que contiene

inocitol, para las puntas quebrantadas y ayuda a dar movimiento a su cabello.

Un insight es una comprensión de las necesidades reales expresadas y no

expresadas por los clientes.


La esencia de los insight está en conocer aspectos del consumidor que ni él mismo

conoce. Y a partir de ahí se generan necesidades y tú eres el encargado de cubrirlas;

saber tener en cuenta los comentarios, algunas veces críticas para así saber que podemos

cambiar para dar a gustar nuestro acondicionados MAKE y cada día ir complaciendo

más a nuestro cliente.

4. REDISEÑO (Trabajo de campo).

Es el momento de generar las ideas de alto potencial para dar forma y detalle al

producto, con relación al entorno a dónde va dirigido. Por ello es en este paso que

hablaremos de innovar sobre lo innovado, que quiere decir cambiar, transformar,

impactar, con el acondicionador casero, sin dejar de ser lo que es y para lo que fue

creado y el propósito de su creación, creemos que lo podemos emprender la parte del

mercado comercial, con el planteamiento de las especificaciones, el cual se

fundamenta en las que el cliente quiere y se trabaja solo en esa dirección.

5. OPTIMIZACION(Prototipo)

En este paso es donde verificamos los procesos para que se cumplan con los

lineamientos estratégicos y se buscan rutas futuras de crecimiento, en este objetivo es el

que define la oportunidad de que el producto sea una realidad, en este paso a partir de la

planeación hacemos realidad la meta que es la que hemos venido construyendo y

afrontando obstáculos de cada propósito. cómo es un proyecto a futuro a corto plazo,

como primera medida hay que terminar el proceso de elaboración del acondicionador,
teniendo en cuenta que debe quedar totalmente terminado para de esta manera, llevar

nuestro proyecto al comercio empresarial.

Se dará por terminado nuestro proyecto para el mes de mayo del presente año, ya

tendremos nuestro producto listo. Y sea visto de una manera de contribuir con la

economía y el cuidado del cabello de muchas de las mujeres que le gustan usar

productos 100% natural.

6. Show (Demostración: un video o registro fotográfico, que en ambos


casos deben ser creativos y novedosos).

• https://youtu.be/HzXLPbNmIIM

PREGUNTAS.

¿cuál es el aprendizaje obtenido en su proceso de creación de un producto


innovador?
RTA:
Al pensar en un proyecto de innovación, se nos vienen varias ideas a la cabeza, pero al

transcurrir los días, se va aclarando en sí que es lo más viable y lo que queremos hacer

para que ese proyecto sea todo un éxito, se aprende a tener lluvia de ideas, se propone

objetivos, se plantean estrategias, para llevar a cabo esa meta a cumplir, aplicar la

metodología macros y seguir el paso a paso hacia ese objetivo, y sacar a flote el

proyecto que se tiene en mente.


¿Qué importancia tiene la innovación en la vida cotidiana de cada integrante del
grupo?
RTA:

La innovación es una parte fundamental en nuestra vida cotidiana, porque cada vez que

realizamos una actividad ya sea de trabajo o personal, lo pensamos de una manera de

que cada día sea mejor y que sea realizada de una manera que podamos sorprender a las

demás personas, ya se a nivel educativo o en el trabajo, por esa razón la innovación

también influye cada día en nuestras vidas.

Att: Kelin Katherine villa Suarez.

¿cuál es el aprendizaje obtenido en su proceso de creación de un producto


innovador?
El aprendizaje es cada uno tenemos muchas ideas y metas por hacer, trabajar en equipo

fortalece nuestras ideas y ayuda a crear un producto innovador, teniendo en cuenta la

metodología macro, nos ayuda mucho más a tener un buen conocimiento de lo que

queremos obtener.

¿Qué importancia tiene la innovación en la vida cotidiana de cada integrante del


grupo?
La innovación es muy importante porque es nos lleva a cada día conocer o hacer cosas

nuevas y productivas para nuestra cotidianidad, que sea el dia que se quiera tener un

resultado de algún producto tengamos muy en cuenta los pasos y todo lo que hay que

hacer para que sea algo bueno.


BIBLIOGRAFIA

https://labci.files.wordpress.com/2013/05/macros-lab.pdf

También podría gustarte