Está en la página 1de 9

Octubre de 2017. Corporación Universitaria Minuto de Dios.

INFORME DE LABORATORIO # 4

OBJETIVOS
JHON ESTEVAN ARGUELLO
Programa: Ing Industrial
 Reconocer los diferentes tipos de enlaces Universidad: Minuto de Dios
químicos por medio de las propiedades físico- Correo institucional:
químicas de diferentes compuestos. jarguellove@uniminuto.edu.co
 · Establecer el comportamiento químico y las
propiedades de algunos elementos químicos.
 · Diferenciar la actividad de los metales KELLY DANIELA ARIAS
dependiendo del grupo al cual pertenece en la Programa: Ing Industrial
tabla periódica. Universidad: Minuto de Dios
 · Desarrollar actitudes, destrezas y habilidades Correo institucional:
para trabajar con eficiencia en el laboratorio. kariases@uniminuto.edu.co

RESUMEN
NESTOR ANDRES
Se tomó un trozo pequeño de Na, en un vidrio reloj ROMERO
Programa: Ing Industrial
y se observa su color, al exponerse con el aire se Universidad: Minuto de Dios
Correo institucional:
observó el color plateado y se comprobó al tacto la nromorocas1@uniminuto.edu.co
dureza. Se tomó un vaso de precipitado 20 ml de
JUAN SEBASTIAN RUBIO
agua y se adicionó cuidadosamente el Na. Lo cual Programa: Ing. Industrial
ocasionó una reacción explosiva pequeña; se Universidad: Minuto de Dios
Correo institucional:
realiza la prueba del pH con papel tornasol y el
jrubioleon@uniminuto.edu.co
papel indicador; luego se agregó a la solución unas
gotas de fenolftaleína y se observó la reacción que
indica si la solución es básica.
Otro procedimiento realizado es que se tomó un
trozo pequeño de K en un vidrio reloj y se observa
su color, al exponerse con el aire, se comprobó al
tacto dureza. Luego se tomó un vaso de precipitado
20 ml de agua y se adicionó cuidadosamente el K.
lo cual ocasionó una reacción explosiva pequeña,
luego se probó el pH con papel tornasol y el papel
indicador, lo cual indicó que era básico; también se
agregó a la solución unas gotas de fenolftaleína. Y
se observó la reacción que indico la solución es
básica.
El mismo procedimiento se realizó con calcio los
resultados fueron similares con excepción de la
reacción con el agua q no fue explosiva sino una
reacción burbujeante.
Se observaron en cajas de Petri por separado 0,5g
de los siguientes elementos: magnesio, zinc, hierro,
cobre, carbono, azufre, hulla, antimonio, aluminio. Y
se Observaron sus diferentes colores, estado de
agregación, dureza y demás características.
La profesora Introdujo el asa de platino en la
solución y llevó a la llama del mechero (llama azul).
Observamos el color a la llama para cada elemento
y sus diferentes colores.
Reconocimiento del enlace covalente coordinado.
En un tubo de ensayo se colocó 1ml de Cu(NO3)2 y
se agregó 5 gotas de NH4OH. No se agito el tubo
de ensayo.

En otro tubo se colocó 1 ml de AgNO3 yse agregó


1 ml de NaCl al 10%. En el cual se observó una
reacción de doble desplazamiento se Agito
vigorosamente el tubo. Se agregaron 3 gotas de
NH4OH, agitando constantemente hastadisolución
completa. Hasta que se disolvió el precipitado

PALABRAS CLAVES:

- -NA=sodio -Precipitado -agregación


-K=potasio -fenolftaleína -dureza
-Ca=calcio -solución -reacción

INTRODUCCION aproximadamente más de 100 elementos


químicos, aunque varios de ellos los
Un elemento químico, es una sustancia pura
llamamos elementos transuránicos, no se
que no se puede descomponer o separar en
encuentran en la naturaleza, Los elementos
sustancias más simples por medios
químicos se clasifican en metales y no
químicos ordinarios Se conocen
metales. Existe un grupo de elementos
llamados metaloides, que tienen no metales atracciones moleculares, como las fuerzas
y que se consideran a veces como una de Van Der Waals o enlace por puente de
clase separada. Cuando los elementos hidrógeno.
están ordenados por orden de número
atómico (número de cargas positivas
existentes en el núcleo de un átomo de un PRACTICA DE LABORATORIO
elemento)
Los elementos transuránicos pesados Se realizaron una serie de experimentos
producidos en el laboratorio son radiactivos con diferentes elementos para conocer las
y tienen vidas muy cortas. Algunos físicos distintos tipos de enlaces y las reacciones
especulan sobre la existencia de un número químicas:
de elementos superpesados estables,
elementos con un número atómico de 114 o
superiores, los datos obtenidos a raíz de la a) Materiales

creación de los últimos elementos


5Tubos de ensayo
químicos del sistema periódico parecen
3Vasos de precipitado de 50 mL
confirmar esta lista de estabilidad.
1vidrio reloj
Compuesto Químico
1Cajas de Petri
Sustancia formada por dos o más
1Cuchara de combustión
elementos que se combinan en proporción
1Aza de platino
invariable. El agua formada
1Espátula
por hidrógeno y oxígeno, y la sal, formada
1Pinza para tubo de ensayo
por cloro y sodio, son ejemplos de
1Papel tornasol azul y rojo
compuestos químicos comunes. Tanto los
1Papel indicador universal
elementos como los compuestos son
sustancias puras. Enlaces
REACTIVOS
La unión, combinación o interrelación entre
sí de dos átomos de igual o diferente
Nitrato cúprico 0.1 M
especie, para formar agregados
Hidróxido de amonio
moleculares estables, elementales o
Nitrato de plata 0.1 M
compuestos se denomina enlace químico.
Cloruro de Sodio 10%
Los tipos más importantes del enlace
Cinta de magnesio
químico son: el covalente y el iónico o
Na, K, Li, Ca , Al, Mg , Zn, Fe ,Cu (lámina),
electro Valente. También se producen
Sb, S, C, Hulla.
uniones o atracciones entre átomos de
Fenolftaleína
moléculas vecinas denominadas
Cloruro de bario concentrado Cloruro de Ilustración 1-0-1 Muestra de Na
sodio concentrado Cloruro de calcio
concentrado Cloruro de estroncio
concentrado Cloruro de potasio concentrado
Agua destilada

El estudiante debe traer:


Encendedor, Tapabocas, Guantes y una
Toalla, para dejar limpio lugar de trabajo.

PROCEDIMIENTO

Tomar con una pinza 0,3g de Na, colóquelo


en un vidrio reloj y observe su color, estado
Se tomó un trozo pequeño de Na, en un vidrio reloj y
de agregación, estabilidad al aire y dureza. se observe su color, al exponerse con el aire se
observó el color plateado y se comprobó al tacto la
Tome en un vaso de precipitado 10 ml de dureza.
agua y adicione cuidadosamente el Na.
Pruebe el pH con papel tornasol y el papel Ilustración 1--0-2 Muestra de Na en agua

indicador; agregue a la solución unas gotas


de fenolftaleína. Describa las observaciones
y escriba la reacción química. Repita el
procedimiento utilizando potasio y calcio
metálico.

Se tomo un vaso de precipitado 20 ml de agua y se adicionó


cuidadosamente el Na.sodio)
Ilustración 1-0-3 Muestra de Na reacción Ilustración 1-0-5 Indicador de pH

l
Midio la basicidad o lo alcalino de la disolucion
Ilustración 1-0-6 Medición de pH

Lo cual ocasionó una reacción explosiva pequeña

Ilustración 1-0-4 Papel tornasol medición pH

Se agregó a la solución unas gotas de fenolftaleína. Y se


observó la reacción que indico la solución es básica

Ilustración 1-0-7 Recipiente de fenolftaleína

Se Probo el pH con papel tornasol y el papel indicador el cual se


Ilustración 1-0-9 Muestra de K
Ilustración 1-0-8 Reacción de fenolftaleína

46 NaOH + C20H14O4 = 46 Na + 20 H2CO2 + 10 H2O


Ilustración 1-0-10 Muestra de K

El mismo proceso lo realizamos con el K


potasio

Se observo también el color al contacto con


el oxígeno y tuvo una reacción de oxidación
y tomo un color metálico también en 20 ml
de agua se introdujo el K.
Tomamos la fenolftaleína y también
Ilustración 1-0-11 Reaccion de K agregamos 5 gotas.
en procesos nos dieron los mismos resultados
anteriores la reacción indicó que es básica o
alcalina
72 KOH + 2 C20H14O4 = 72 K
+ 5 H20 + 40 CO2

El mismo proceso se realizó con el calcio en


el cual podemos mirar todo su proceso en el
siguiente video hecho en clase

Ilustración 1-0-12 Medicion de pH PH del potasio - YouTube


(Arguello Vergara J. E., You Tube, 2017)
(Arguello Vergara J. E., You Tube, 2017)

Ca + 2 H2O = Ca(OH)2 + H2

Ilustración 1-0-13 Medición pH

la reacción a la fenolftaleína

16 Ca(OH)2 +
C20H14O4 = 10 C2H3O2 + 16 CaOH

2 K + 2 H2O = 2 KOH + H2

Después de esta reacción realizamos el (Arguello Vergara J. e., 2017)


mismo proceso del ph
En los tubos de ensayo se coloca 2 ml de personal para evitar alguna reacción en
las sales en solución. Cloruro de bario nuestro cuerpo
concentrado, Cloruro de sodio concentrado
Cloruro de calcio concentrado, Cloruro de Bibliografía
estroncio concentrado, Cloruro de potasio Arguello Vergara, J. E. (27 de octubre de

concentrado, Agua destilada Introduzca el 2017). You Tube. Obtenido de

asa de platino en la solución y llevamos a la https://youtu.be/MPtd1oH_Qb0

llama del mechero (llama azul). Arguello Vergara, J. E. (27 de 0ctubre de

Observamos que para cada combustión la 2017). You Tube. Obtenido de

llama cambio de color para cada elemento. https://youtu.be/XTXRIfWDDWU


Arguello Vergara, J. e. (27 de octubre de

Ilustración 1-0-14 Reacción de las sales en la 2017). youtube. Obtenido de


llama https://youtu.be/dNmcHbawlzM
Romero Castro, N. A. (29 de Octubre de 2017).
You tube. Obtenido de You Tube:
https://youtu.be/-mHIcKRYpZc

Tabla de ilustraciones

En el siguiente video realizado en clase


evidéncianos la reacción que toman las
sales en la llama
https://youtu.be/-mHIcKRYpZc

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

Cuando intervienen los procesos químicos y


por medio de reacciones o combinación de
reactivos, ya que todos ellos reaccionan de
diferente manera con diferentes solventes,
hay que tener cuidado con los vapores
desprendidos y utilice el tapabocas, gafas y
los demás elementos de protección
ILUSTRACIÓN 1-0-1 MUESTRA DE NA......................................3
ILUSTRACIÓN 1--0-2 MUESTRA DE NA EN AGUA........................3
ILUSTRACIÓN 1-0-3 MUESTRA DE NA REACCIÓN........................4
ILUSTRACIÓN 1-0-4 PAPEL TORNASOL MEDICIÓN PH..................4
ILUSTRACIÓN 1-0-5 INDICADOR DE PH....................................4
ILUSTRACIÓN 1-0-6 MEDICIÓN DE PH.....................................4
ILUSTRACIÓN 1-0-7 RECIPIENTE DE FENOLFTALEÍNA....................4
ILUSTRACIÓN 1-0-8 REACCIÓN DE FENOLFTALEÍNA.....................5
ILUSTRACIÓN 1-0-9 MUESTRA DE K........................................5
ILUSTRACIÓN 1-0-10 MUESTRA DE K......................................5
ILUSTRACIÓN 1-0-11 REACCION DE K......................................6
ILUSTRACIÓN 1-0-12 MEDICION DE PH...................................6
ILUSTRACIÓN 1-0-13 MEDICIÓN PH........................................6
Ilustración 1-0-14 Reacción de las sales en la llama........7

También podría gustarte