Está en la página 1de 4

Curso de Biología 201101 /16-04

Anexo 4.Tarea 4: Ecología


Nombre del estudiante: María Hernández
Grupo colaborativo: 57

Letra seleccionada para


todos los ejercicios: A

Ejercicio 1. Conceptos básicos de Ecología.


A.

http://www.all-free-
https://www.pxfuel.com/es/free-photo- photos.com/show/showphoto.php?idph=PI143
https://pixabay.com/es/photos/lagartija- https://pxhere.com/es/photo/1594119
92&lang=sp
iguana-verde-4588691/ iutok

Factor: Biótico Factor: Abiótico Factor: Biótico Factor: Biótico

Explicación 1: La Explicación 1: El sol al Explicación 1: El zorro es Explicación 1: El


lagartija al ser un ser brindar luz y calor se un ser vivo que cumple zancudo es un
vivo se encuentra denomina un factor una función específica en organismo vivo que
dentro de los factores abiótico, ya que es un los ecosistemas, ya que interactúa con otros
bióticos de un factor climático que al ser una especie seres vivos de los
ecosistema cumpliendo ayuda al desarrollo de carroñera contribuye a la ecosistemas, estos son
funciones específicas algunos seres vivos, disminución de fuente de alimento
en estos. Es una por tanto, es la propagación de para especies de
especie que se principal fuente de enfermedades, y ayuda insectos, aves,
alimenta de gran energía de un en el control de algunas arácnidos y reptiles;
variedad de insectos y ecosistema. plagas agrícolas. además las larvas
contribuye al equilibrio sirven de alimento a los
de los ecosistemas, es peces haciendo parte
presa de especies de de la cadena
aves y reptiles. alimenticia.
Nivel trófico: Terciario Nivel trófico: Nivel trófico:
Depredador o Secundario
cuaternario
Explicación 2: Al comer Explicación 2: El zorro Explicación 2: Los
zancudos, mosquitos, se alimenta de insectos, zancudos machos se
polillas, cucarachas, huevos de ave, pollos, alimentan del néctar de
crías de escorpiones, crías de diversos las frutas y algunas
las lagartijas se mamíferos, desechos de veces en material en
encuentran en el tercer origen humano, ratones, estado de degradación.
nivel trófico, además etc. En conclusión, se
de servir como alimenta de individuos Interacción:
controladores de que se encuentran en el Parasitismo
plagas en diversos tercer o segundo nivel
ecosistemas. trófico.
Explicación 3: Debido a
que el zancudo se
alimenta de la sangre
humana pudiendo
causar malestar o
enfermedades graves
(dengue). Solamente
el zancudo se ve
beneficiado,
causándole un daño al
ser humano.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Karp, G. (2019). Biologia celular y molecular. (8a ed). Editora Manole Ltda.

Klug, W.S., Cummings, R.S., Spencer, C.A., & Palladino, M.A. (2013). Madrid, España: Editorial
Pearson Education.

Ejercicio 2. Especies amenazadas en Colombia

Letra elegida: A. Tremarctos Ornatus – Oso de Anteojos

INFOGRAFÍA
Enlace de infografía:

Referencias bibliográficas:

Ejercicio 3: Relación de Objetivos de Desarrollo Sostenible y su


perfil académico

OBJETIVOS PROBLEMÁTICA METAS POSIBLES HERRAMIENTAS


EN COLOMBIA PLANTEADAS SOLUCIONES
PARA EL DESDE SU
2030 PERFIL
En el periodo Se espera Es importante Inicialmente
2010-2017 3,5 generar una garantizar que ubicar las
millones de reducción de muchos comunidades más
personas salieron la pobreza de hogares que vulnerables como
de la pobreza en 8,2% para anteriormente víctimas del
Colombia; 1,3 situarla en eran pobres conflicto,
millones del área niveles no vuelvan a desplazados,
rural y 2,2 cercanos al recaer en esta indígenas,
millones en las 18,7%. Esto situación, por afrocolombianos,
zonas urbanas. requiere un lo que desde entre otros; y
Mientras que la clima de mi perfil brindar
pobreza rural mayor como capacitaciones en
bajo 13,7%, las aceleración y ingeniero (a) oficios en donde
zonas urbanas crecimiento puedo puedan trabajar
solo lo hicieron económicos colaborar con los elementos
en 9,1%, para disminuir brindando que se
mostrando un la pobreza talleres en encuentran en su
leve monetaria, donde se alrededor,
estancamiento directamente amplíen las además que
durante los ligada a los capacidades puedan brindarles
últimos cuatro ingresos de las la capacidad de
años. En de los personas en generar
consecuencia, hogares. Por algunas tareas productos que
hoy una de cada ello, se debe y así puedan puedan ser
cuatro personas aspirar a una salir delante vendidos para su
en el país es reducción de manera subsistencia.
pobre monetario. de 0,6% por definitiva.
año hasta el
2030.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. 2018. Objetivos de Desarrollo
Sostenible en Colombia: Los retos para 2030. Colombia.

Imagen recuperada: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Db3TsjvVwAAg-IC.jpg

También podría gustarte