Está en la página 1de 6

Anexo – Tarea 3

Estados de agregación y disoluciones


Tablas para el desarrollo de los ejercicios
Nombres y apellidos:
Número de estudiante seleccionado: Elija un elemento.
Correo institucional:
Programa académico:
Número de grupo:
Nombre del tutor:

Ejercicio 1. Gases

Tabla 1. Propiedades y leyes de los gases

1. Balanceo de la reacción y
nombre de reactivos y
productos (1 punto)
Proceso Químico:
2. Importancia del proceso
químico (1 puntos)

3. Ejercicios
3.2. Mezcla de gases y presiones
3.1. Leyes de los gases (2 puntos) parciales (2 puntos)
Compuesto gaseoso: Compuesto gaseoso:

Datos del ejercicio: Datos del ejercicio:

Ecuaciones que utiliza: Ecuaciones que utiliza:

Solución numérica del ejercicio: Solución numérica del ejercicio:

Análisis de los resultados obtenidos Análisis de los resultados obtenidos


(incluye la respuesta a la pregunta): (incluye la respuesta a la pregunta):

3.3. Ecuación del gas ideal (2 puntos) 3.4. Densidad del gas (2 puntos)
Compuesto gaseoso: Compuesto gaseoso:

Datos del ejercicio: Datos del ejercicio:

Ecuaciones que utiliza: Ecuaciones que utiliza:

Solución numérica del ejercicio: Solución numérica del ejercicio:

Análisis de los resultados obtenidos Análisis de los resultados obtenidos


(incluye la respuesta a la pregunta): (incluye la respuesta a la pregunta):

1
4. Referencia (normas APA) -

Figura 1.Químigrama “propiedades y leyes de los gases”(5 puntos)

Pistas horizontales:

2.1 Teoría física y química que explica el comportamiento y


propiedades macroscópicas de los gases.
4.14 Es una propiedad de un gas, asociada al espacio que este ocupa
cuando se expande espontáneamente hasta llenar su recipiente.
12.3 Nombre de la Ley que se expresa como sigue: “el volumen de una
cantidad fija de gas mantenida a presión constante es
directamente proporcional a su temperatura absoluta”.
14.1 Es un gas hipotético cuyo comportamiento de presión, volumen y
temperatura se describe perfectamente con la ecuación del gas
ideal.
16.1 La presión parcial de un gas en una mezcla es su
multiplicada por la presión total.
18.1 La gravedad opera y hace que la atmosfera en su totalidad ejerza
una fuerza sobre la superficie, creando una .

Pistas verticales:

1.2 Variable empleada para medir la energía cinética promedio de


las moléculas de un gas.
3.1 Es una constante que simboliza con el término R, y se emplea en
la ecuación del gas ideal.
6.1 Es un instrumento de medición utilizado para medir la presión
de un gas.
8.1 Es la dispersión de una sustancia dentro de un espacio o dentro
de una segunda sustancia.
10.1 Nombre de la Ley que se expresa como sigue: “el volumen de
una cantidad fija de gas mantenida a temperatura constante
es inversamente proporcional a la presión”
12.10 Variable empleada para expresar la cantidad del gas.
16.4 Es conocida como la ley de los volúmenes de combinación y se
expresa como sigue: “a una presión y temperatura dadas, los
volúmenes de gases que reaccionan entre sí están en
proporciones de números enteros pequeños”.
18.6 Presión ejercida por un componente dado de una mezcla de gases.
-1 -2 -3 -4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1
2 T E O R I A C I N E T I C A
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

Ejercicio 2. Fuerzas intermoleculares

Tabla 2. Fuerzas intermoleculares y diagramas de fase

1. Fuerzas intermoleculares (4 puntos)


4. Clasificación
moléculas
2. Tipo de fuerza 3. Descripción
(C5H12, CHCl3, CH3OCH3,
CHBr3, NH3, I2)
Molecula(s):
Ión-dipolo Justificación:

Molecula(s):
Dipolo-dipolo Justificación:

Molecula(s):
Dispersión de
Justificación:
London
Molecula(s):
Puentes de
Justificación:
hidrógeno
5. Reacción Química (4 puntos)
(espacio para la reacción)
Formula molecular del líquido:
(a) ¿Qué clase de
fuerza de atracción
intermolecular debe
vencerse para evaporar
Fórmula molecular del gas:
el compuesto?,
argumente su
respuesta.
Punto de ebullición del líquido:
(b) Consulte el punto
de ebullición para cada
sustancia, ¿Cuál de los
dos compuestos tiene
Punto de ebullición del gas:
las fuerzas de atracción
intermoleculares más
débiles?. Explique.

6. Diagrama de fases (7 puntos)


(espacio para dibujar el diagrama de fases del O2)
Se recomienda realizar un gráfico de dispersion en excel, ubicando la
presión (en unidades de atmósferas) en el eje “y”, y la temperatura (en
unidades de ºC) en el eje “x”.
Límites del eje “x”= -240 a -100 ºC
Límites del eje “y”= 0 a 60 atm
Finalmente, una los puntos del gráfico y de respuesta a los interrogantes.
b. ¿Qué es más denso, O2(s) u O2(l)?. Explique.

c. Al calentarse el O2 sólido, ¿sublima o funde a una presión de 1 atm?.

7. Referencia (normas APA) -

Ejercicio 3. Concentraciones físicas y químicas

Tabla 3. Proceso de disolución


1. Disolución
(registre la descripción de la disolución proporcionada en la guía)
2. Soluto
3. Disolvente
4. Solubilidad (8 puntos)
a. Tipo de agua (H2O)
interacción Explicación:
(fuerza
intermolecular) disulfuro de carbono (CS2)
que presenta el Explicación:
soluto con cada
uno de los benceno C6H6
siguientes Explicación:
disolventes y
predecir si este tetracloruro de carbono CCl4
será soluble o Explicación:
no:
5. Unidades de concentración físicas (3 puntos)
6. Porcentaje en masa (%m/m)
Datos del ejercicio:

Ecuaciones que utiliza:

Solución numérica del ejercicio:

Análisis de los resultados obtenidos (incluye la respuesta a la pregunta):

7. Porcentaje masa volumen (%m/v)

8. Partes por millón (ppm)

9. Unidades de concentración químicas (4 puntos)


10. Molaridad (m)

11. molalidad (m)

12. Normalidad (N)

13. Fracción molar (Xsoluto)

14. Referencia (normas APA) -


Ejercicio 4. Propiedades coligativas

Tabla 4. Propiedades físicas de las disoluciones (15 puntos)


1. Descripción del
(presentar el enunciado del ejercicio)
ejercicio
2. Cálculo de las propiedades coligativas
Datos del ejercicio:

Ecuaciones que utiliza:

Solución numérica del ejercicio:

Análisis de los resultados obtenidos (incluye la respuesta a la pregunta):

Conclusiones

También podría gustarte