Está en la página 1de 65

DIDAC

NUEVA ÉPOCA / NÚMERO 59 / enero-junio 2012 / UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Motivacion y docencia
Sumario

Teresita Gómez Fernández 2 Una palabra de la editora

Artículos

Ligia Alcántara Valverde 4 El aprendizaje autorregulado y su relación


Silvia Bernal Rocha con la motivación en estudiantes universitarios

María Magdalena Pagano 11 El rendimiento académico y su vinculación


con aspectos motivacionales

Omar Cerrillo Garnica 18 El reporte ludográfico: pensamiento


teórico-creativo para la motivación
en el aula universitaria

María G. Arreguín-Anderson 24 La tecnología celular: Un recurso motivacional/


cognoscitivo en la pedagogía de la ciencia

Santiago Rincón-Gallardo Shimada 30 La transformación del núcleo pedagógico


como fuente de motivación docente en escuelas
públicas mexicanas

Gustavo Mórtola 37 Breve ensayo sobre la vocación de los maestros


y maestras en Argentina

María de los Ángeles Bacigalupe 37 Motivación y aprendizaje: contribuciones


Verónica Andrea Mancini de las neurociencias a la fundamentación
de las intervenciones educacionales

Archivos pedagógicos

Robert Eugene Martínez Frías 61 Los juegos de mesa y su empleo para detonar
aprendizajes significativos en el aula
(El otro Fuego de Prometeo)

¿Qué se está haciendo en la Ibero?

Pablo Gaitán Rossi 61 Motivación en los estudiantes de la Ibero


Yolanda Rico Ramírez
Georgina Tepale Palma
Una palabra de la editora

Motivación y docencia

No cabe duda de que la motivación es un elemento gular su motivación? ¿Qué tan estable y dinámica
clave en el aprendizaje. Desde los años treinta, con puede ser? ¿Las características de la motivación son
los estudios de Murray, vinculados al estudio de la generalizables?, ¿se contextualizan? Éstas son las
personalidad, y más tarde, en los cincuenta, con los preguntas implícitas en el artículo de Ligia Alcán-
de McClelland y colaboradores, hemos intentado tara y Silvia Bernal, que hacen recomendaciones y
desentrañar, con distintos enfoques, lo que sucede señalamientos prácticos a los docentes para lograr
con la motivación. A los abordajes psicologistas en una mayor compresión y un mejor manejo de la
sus diversas vertientes, que dominaron el estado motivación.
del arte en su momento, se han sumado, además, Magdalena Pagano se pregunta sobre la relación
otras perspectivas desde el ámbito sociocultural. entre el rendimiento académico de un grupo de estu-
Han pasado varias décadas desde entonces y aún diantes de ingeniería y las variables socioeconómicas,
nos hacemos muchas preguntas al respecto, muy socioculturales, cognitivas y motivacionales, y en-
probablemente debido a que “cuando ya teníamos cuentra que los aspectos motivacionales vinculados
todas las respuestas nos cambiaron las preguntas”.1 con las estrategias en el manejo de recursos tienen
En particular, la pregunta que flota en los ambientes mayor peso que el resto de las variables.
escolares y universitarios es: ¿qué motiva hoy al es- ¿Qué relación hay entre el pensamiento teórico y
tudiantado y al profesorado?, con la cual asumimos el creativo? ¿De qué forma contribuyen los trabajos
de manera tácita un cambio no sólo en el contexto creativos a la motivación y autorrealización de los
en el que ocurren los hechos educativos, sino en estudiantes? Son las preguntas del trabajo de Omar
algunos de los principios que alguna vez fueron Cerrillo, y para responderlas presenta una técnica
válidos, independientemente del enfoque bajo el pedagógica llamada “reporte ludográfico” y explica
cual se suscriban. Más allá de definir cuáles son las su utilidad en las aulas universitarias.
preguntas vigentes en torno a la motivación, pienso María Arreguín-Anderson describe cómo ha
que lo más importante es esforzarnos por no dejar logrado dar una respuesta creativa y pertinente a la
de formularlas, pues si se declara agotado el tema la pregunta sobre cómo convertir en oportunidad el
realidad puede sorprendernos e impedirnos actuar aparente problema del extendido uso de los teléfonos
de manera pertinente. celulares y utilizarlo como recurso motivacional.
En esta ocasión, distintas preguntas subyacen a ¿Cuál es la principal fuente de motivación de los
los artículos que presentamos en este número. docentes para transformar su práctica e influir en el
¿En qué medida el propio individuo puede re- cambio educativo más allá de sus salones de clase?

 • Una palabra de la editora


Teresita Gómez Fernández. Didac 59 (2011): 2-3
se plantea Santiago Rincón-Gallardo, y ofrece las explica cómo pueden emplearse los juegos de mesa
respuestas encontradas con los participantes de un para detonar aprendizajes significativos en el aula.
proyecto que se ha extendido a miles de escuelas. Por su parte, Pablo Gaitán, Yolanda Rico y Geor-
¿Qué significa hoy la vocación por la docencia? gina Tepale, del Programa de Atención Estudiantil
¿Qué mueve a los docentes argentinos a dedicarse Universitaria, exponen lo que se está haciendo en la
a esta tarea? Gustavo Mórtola analiza tres tipos de Ibero respecto a la motivación de los estudiantes.
discurso en torno a estas preguntas, así como su En este número no pretendemos agotar lo rela-
configuración histórica y los cambios que ha habido tivo a la motivación y la docencia. Por el contrario,
en las últimas décadas. esperamos que su lectura, además de proporcionar
¿De qué forma pueden contribuir los estados respuestas, genere más cuestionamientos. ¿No es
motivacionales a orientar las intervenciones educa- eso, a fin de cuentas, motivante?
tivas? es una pregunta clásica en los estudios sobre
la motivación, pero el desarrollo de las neurocien- Teresita Gómez Fernández
cias en los últimos años le da cierto matiz. Ángeles Enero de 2012
Bacigalupe y Verónica Mancini presentan algunos
aportes de estas ciencias a la educación.
Nota
Con una vinculación tangencial a la motivación, 1 Frase atribuida a un grafitero de alguna ciudad latinoame-

en la sección Archivos Pedagógicos, Robert Martínez ricana.

Una palabra de la editora • 


Teresita Gómez Fernández. Didac 59 (2011): 2-3
El aprendizaje autorregulado y su relación
con la motivación en estudiantes universitarios
Ligia Alcántara Valverde
Directora de la Preparatoria Loyola
Universidad Loyola del Pacífico, Acapulco, México
Correo electrónico: ligiaalcantara@msn.com

Silvia Bernal Rocha


Coordinadora de Atención Estudiantil
Universidad Loyola del Pacífico, Acapulco, México

Resumen
El presente artículo enfatiza las diferencias entre el modelo tradicional de las teorías de la
motivación y el modelo social cognitivo de la motivación. Se analizan tres grandes cambios
promovidos por el modelo social cognitivo: la motivación es un fenómeno multifacético y
dinámico; no es un rasgo estable, sino contextualizado y situado al dominio, y ni las caracte-
rísticas del individuo ni del contexto influyen en la motivación y el logro, sino su regulación
activa. Tomando esto como fundamento, se hacen recomendaciones y señalamientos prácticos
a los docentes para la compresión y el manejo actualizado del concepto. Asimismo, se explica
la relación que existe entre motivación, aprendizaje autorregulado y estrategias de aprendizaje;
además, se presentan resultados prácticos, derivados tanto de la evaluación de las estrategias
de aprendizaje y orientación motivacional de los estudiantes como de la autovaloración de sus
atribuciones del éxito o el fracaso, su autopercepción de eficacia, su orientación hacia la meta
de aprendizaje y su autorregulación.
Palabras clave: motivación, modelo social cognitivo de la motivación, autorregulación,
aprendizaje autorregulado, motivación y logro académico universitario.

Abstract
The article emphasizes the differences between traditional achievement motivation model, and social
cognitive motivation model. Three major changes together, with their implications are analyzed:
motivation is a multifacetic and dynamic phenomenon, motivation is not a stable trait, but rather
a contextualized and domain specific, and neither the person’s characteristics nor the context’s char-
acteristics influence the motivation and achievement, but the active regulation of the person. An
explanation of the relationship between motivation, self-regulated learning and learning strategies
is given as well, supported by research results and derived from student’s self evaluations of learning
strategies and motivational orientation, as well as from self evaluations of attributes of failure and
success, self efficacy perceptions, goal orientation and self regulation.
Key words: motivation, social cognitive achievement model, self-regulation, self-regulated
learning, motivation and academic achievement in higher education.

 • El aprendizaje autorregulado y su relación con la motivación en estudiantes universitarios


Ligia Alcántara Valverde, Silvia Bernal Rocha. Didac 59 (2011): 4-10
Introducción un fenómeno multifacético y dinámico, en contraste
El concepto de motivación es, sin duda, uno de los con la idea tradicional cuantitativa. Es decir, la teoría
más difíciles de estudiar, no sólo por su compleji- social cognitiva no asume que los estudiantes ya
dad sino por su relevancia en la aplicación práctica “estén motivados” o que “no estén motivados”, o que
en las muchas y muy diversas áreas de la conducta sus características motivacionales puedan ser cuan-
humana. El objetivo del presente artículo es pre- tificadas y expresadas en un continuum. Más bien
sentar recomendaciones a docentes universitarios señala que los estudiantes pueden ser motivados de
fundamentadas en el modelo social cognitivo de diferentes maneras, y lo importante es comprender
motivación, que sirvieron de marco teórico para el porqué y el cómo.
realizar una investigación exploratoria sobre la Este enfoque es importante para los profesores
orientación motivacional y el uso de estrategias de porque les permite saber y reconocer que etiquetar a
aprendizaje de los estudiantes universitarios de la sus estudiantes como “motivados” o “no motivados”
Universidad Loyola del Pacífico. El énfasis se pone no les produce ningún beneficio. Más aún, que las
en las aplicaciones teórico-prácticas, que pueden ser evaluaciones de la motivación que llegan a generar
de interés para los docentes; estas aplicaciones están una sola calificación tampoco ayudan a la compren-
directamente relacionadas con la dinámica del salón sión multifacética de la motivación del estudiante.
de clases, las tareas diseñadas por el profesor para sus Por ello, el estudio de la motivación como promotora
estudiantes, el ambiente propio del salón de clases, del éxito académico debe considerar varios aspectos,
la escuela y los contenidos de la materia. como: 1. La percepción de los estudiantes sobre su
propia eficacia, la autoeficacia; 2. Las atribuciones
Modelos teóricos de la motivación de los estudiantes acerca de qué motivo su éxito o
En el ámbito educativo, durante mucho tiempo se sufracaso; 3. La motivación intrínseca, y 4. Las metas
consideró que la cognición y la motivación debían del estudiante (Linnenbrinck y Pintrich, 2002).
ser tratadas —para estudiar y promover el logro 1. La autoeficacia se refiere a las creencias que
y el aprendizaje del estudiante— como dos entes tiene el individuo sobre sus capacidades para
separados; herencia centenaria de perspectivas filo- la ejecución en un contexto particular y en
sóficas que escindían el pensamiento de la emoción una tarea o dominio específico (Bandura,
y le asignaban al primero un predominio sobre esta 1997). Se asume que la autoeficacia es situa-
última. da y contextualizada, y se basa en los logros
No fue sino hasta la década de los ochenta que o fracasos reales; lo contrario a la idea del
se comenzó a considerar que los estudiantes necesi- autoconcepto o la autoestima.
taban tanto de la habilidad cognitiva (coolcognition) 2. Las atribuciones del estudiante acerca de lo
como del deseo o la voluntad motivacional (hotcog- que motivo su éxito o fracaso se centran en
nition) para obtener éxitos académicos (Pintrich y comprender las razones de por qué ocurren
Schunk, 2002). Esta integración de elementos se los eventos. Sugiere que cuando se presenta el
debió, principalmente, al cambio de modelo de éxito o el fracaso, los individuos deben ana-
las teorías tradicionales del logro motivacional al lizar la situación para determinar las causas,
modelo social cognitivo de la motivación. que pueden deberse a:
De los planteamientos más importantes del mo- • Su capacidad
delo social cognitivo se deriva que la motivación es • Su dedicación

El aprendizaje autorregulado y su relación con la motivación en estudiantes universitarios • 


Ligia Alcántara Valverde, Silvia Bernal Rocha. Didac 59 (2011): 4-10
• La suerte racterísticas del individuo —como la personalidad,
• El ambiente la demografía o el bagaje cultural— ni el contexto
3. La motivación intrínseca puede ser de dos y las características del ambiente escolar influyen
tipos: situacional o personal; esto es, si el directamente en la motivación y el logro, sino que,
estudiante se motiva al aprendizaje por una más bien, la regulación activa de la motivación del
situación que ofrece el contexto o si se motiva individuo, de su pensamiento y conducta, es la que
por elementos personales, internos. media entre la persona, el contexto y el eventual
4. Las metas del estudiante pueden estar orien- logro.
tadas a la ejecución; esto es, a sobresalir por Es justamente a esta regulación activa del es-
encima de los demás, obteniendo mejores tudiante a la que se denomina autorregulación, y
calificaciones o ejecuciones, o bien estar cuando se aplica al ámbito educativo se denomina
orientadas hacia el dominio, o el aprendizaje aprendizaje autorregulado. Dado que el concepto de
per se. autorregulación es amplio y complejo, se presentan
sus antecedentes y su relación con este tercer plan-
Estos aspectos, mejor conocidos como familias de teamiento de la teoría social cognitiva.
creencias motivacionales, pueden conocerse me-
diante la autovaloración de los estudiantes y ofrecen Antecedentes de autorregulación
información útil para guiar las decisiones y acciones El término “metacognición” surgió en los años seten-
tanto de los estudiantes como de los docentes. ta, cuando los teóricos discutían sobre conocimiento
Un segundo aspecto relevante en el modelo so- del conocimiento y pensamiento del pensamiento. Ya
cial cognitivo es que la motivación no es un rasgo en esa época la metáfora de la computadora para
estable del individuo, sino un rasgo contextualizado, explicar el proceso de pensamiento comenzaba a
situado y específico de un dominio. Es decir, los ser de menor utilidad, pues un gran número de
estudiantes no sólo se motivan de diferentes formas, estudiosos de lo cognoscitivo se dio cuenta de que
sino que su situación puede variar, dependiendo del para entender el uso del conocimiento y las habi-
contexto, el contenido de la materia y el salón de lidades necesitaban tratar con metas, motivaciones
clases o la escuela. Esto explica el porqué algunos y afectos (McKeachie, en Boekaerts, Pintrich y
estudiantes se muestran interesados y logran éxitos Zeidner, 2000). Paralelamente, el concepto de
académicos en ciertas materias, o con ciertos pro- “autorregulación” comenzó a ser utilizado por un
fesores, pero en otras no. variado número de investigadores en diferentes áreas
Si bien es cierto que la motivación se torna más de las psicología (social, de la personalidad, clínica,
difícil de estudiar y evaluar, también provee de es- del desarrollo, educativa, organizacional, de la salud
peranzas al profesor y al psicólogo educativo, pues y comunitaria). En los noventa, Zimmerman (1989)
señala que los esfuerzos instruccionales y el diseño comenzó a hablar del “aprendizaje autorregulado”
y el ambiente de las clases y las escuelas pueden (srl, por sus siglas en inglés: Self-regulated learning).
moldear su motivación para el logro académico. En adelante, el concepto de autorregulación se vol-
Este segundo planteamiento implica que la vió una parte importante de la psicología educativa.
motivación debe evaluarse por materia específica La investigación en educación se incrementó cuando
(matemáticas, ciencias sociales, biología), por clase se explicaban los efectos proactivos de los estudiantes
o profesor, lo que no es de mucha utilidad para la al aprender por sí mismos: su iniciativa, sus recur-
escuela que intenta conocer el índice general de sos, su persistencia y su sentido de responsabilidad.
motivación de sus estudiantes. Se eliminó la visión de que la autorregulación era
Finalmente, el tercer planteamiento del modelo un rasgo de la personalidad, una capacidad, o que
social cognitivo de motivación nos dice que ni las ca- dependía de una etapa del desarrollo, y se aceptó

 • El aprendizaje autorregulado y su relación con la motivación en estudiantes universitarios


Ligia Alcántara Valverde, Silvia Bernal Rocha. Didac 59 (2011): 4-10
que es un fenómeno multidimensional, situado en La segunda diferenciación se refiere a un cambio
un contexto social específico y que el estudiante lo pedagógico e involucra el estudio académico desde
utiliza para tener éxito académico. Al analizar sus la perspectiva del alumno, pues asume que éste entra
dimensiones, se determinó que dependía en gran en un círculo virtuoso cuando sus propias creencias
medida de la motivación, el método y el tiempo influyen en su proactividad para autorregular su
que los estudiantes utilizan para el estudio, y aceptó estudio, y de manera recíproca la autorregulación
la necesidad de considerar a la automotivación y la influye en los resultados de sus esfuerzos (Zimmer-
competencia como elementos indispensables para man, 1989, en Zimmerman, 1998).
aprender autorreguladamente, lo que generó mode- La definición más aceptada de autorregulación
los que incluyen dos distinciones fundamentales. la ofrece Zimmerman (2000) y se refiere a pensa-
mientos, sentimientos y acciones autogenerados,
que son planeados y cíclicamente adaptados para
el logro de metas personales. Esta definición, en
términos de acciones y procesos encubiertos, cuya
presencia y cualidad dependen de los propios moti-
vos y creencias, difiere de las que enfatizan un rasgo
o capacidad singular o un nivel de competencia. La
definición del proceso puede explicar el porqué una
persona puede autorregular un tipo de ejecución
pero no otro.

De aprendizaje autorregulado
a estrategias de aprendizaje
Considerando que el aprendizaje autorregulado se
logra mediante la aplicación de estrategias adecua-
La primera, la incorporación de las llamadas das en el aprendizaje, los modelos de este tipo de
variables motivacionales, como metas, autocreen- aprendizaje suponen que los alumnos controlan sus
cias e intereses intrínsecos (Corno, 1993; García y estrategias cognitivas, metacognitivas y motivacio-
Pintrich, 1994; McCombs y Whisler, 1989; Schunk nales. Dichas estrategias son de gran utilidad cuando
y Zimmerman, 1994); entre los procesos autorre- los estudiantes las valoran de forma sistemática,
gulatorios que pueden afectar la motivación para el pues esto les ayuda a identificar los puntos fuertes
estudio se encuentran la habilidad de administración y los débiles en los mecanismos que utilizan para
del tiempo y la eficacia percibida por el propio es- aprender y desarrollar habilidades metacognitivas y
tudiante (Britton y Tressor, 1991), ya mencionada metamotivacionales de estudio eficientes. De esta
con anterioridad. forma, la calidad de los resultados académicos puede
Como se recordará, el primer planteamiento mejorarse sustancialmente si se utilizan instrumen-
de la teoría social cognitiva habla de la motivación tos de evaluación que permitan identificar riesgos y
como un fenómeno multifacético y dinámico; estos prescribir mejoras en procesos que tienden al apren-
conceptos de autoeficacia, intereses intrínsecos, me- dizaje eficiente y, de manera indirecta, a las prácticas
tas y autocreencias son precisamente los elementos docentes (Castañeda y Ortega, 2004). Está demos-
que proveen de dicha diversidad y dinamismo a la trado que los estudiantes exitosos aplican estrategias
motivación, y son, a su vez, elementos imprescindi- de aprendizaje de manera más frecuente y efectiva
bles para que el estudiante se pueda autorregular (el que quienes no lo son, y por ello el interés de esta
tercer planteamiento de la teoría social cognitiva). investigación se centró en la evaluación de algunas

El aprendizaje autorregulado y su relación con la motivación en estudiantes universitarios • 


Ligia Alcántara Valverde, Silvia Bernal Rocha. Didac 59 (2011): 4-10
estrategias de aprendizaje y orientación motivacional ciones de los estudiantes sobre su desarrollo de pe-
en estudiantes universitarios de dos licenciaturas en ricia, y d) autovaloraciones de los estudiantes sobre
la Universidad Loyola del Pacífico, cuyos programas orientación motivacional, después de ejecutar tareas.
—implementados desde el 2007— están enfocados Asimismo, la inclusión de una tarea con contenidos
al desarrollo de competencias formativas. Esta situa- específicos satisfacía el segundo planteamiento de la
ción dio pie a cuestionar lo que estaba sucediendo teoría social cognitiva acerca de que la motivación
con los estudiantes, en relación con el uso de estra- no es un rasgo estable, sino un rasgo contextualiza-
tegias de aprendizaje y orientación motivacional, do, situado y específico de un dominio.
ante un nuevo modelo educativo. En este orden, se esperaba que los estudiantes de
Con el objetivo de evaluar el uso y control de semestres más avanzados: a) usaran más estrategias
estas estrategias, específicamente las relacionadas o estrategias de aprendizaje más eficaces que los
con la motivación del estudiante, se utilizaron dos estudiantes de semestres menos avanzados; b) que
instrumentos: el primero (Estrategias de Aprendizaje sus estilos de orientación motivacional fueran mejor
y Orientación Motivacional, edaom) derivado del evaluados, dado que las materias más avanzadas tie-
Modelo de Enseñanza y Aprendizaje Estratégicos de nen más relación con la profesión a la que egresan;
Castañeda y Martínez (1999). El segundo, un auto- c) que sus autovaloraciones sobre el desarrollo de
rreporte diseñado por las investigadoras y derivado pericia fueran más elevadas, lo que se reflejaría en d)
del Modelo de Orientación hacia la Meta de Apren- una orientación motivacional más fuerte y definida.
dizaje de Paul Pintrich (1998), que se aplicó a los No fue así, ya que no hubo diferencias significativas
estudiantes, inmediatamente después de haber rea- entre los estudiantes de semestres más avanzados
lizado tareas relacionadas con su carrera profesional, y los estudiantes de semestres menos avanzados.
incorporando cuestionamientos relacionados con: Aquí se analizan exclusivamente los relacionados
con los incisos b) y d), es decir, con la orientación
• Autovaloraciones sobre la autoeficacia per- motivacional.
cibida, relacionada con el nivel de pericia
desarrollado y en relación a los conocimien- Conclusiones y recomendaciones
tos y procedimientos de la materia en que se El trabajo que aquí se presenta puede dar cuenta
trabajó (conocimientos y habilidades). de las diferentes estrategias motivacionales de los
• Atribuciones del éxito o del fracaso. estudiantes universitarios, relacionadas exclusiva-
• Interés por el aprendizaje de los contenidos mente con las temáticas de las materias en las que
de la materia (motivación intrínseca). trabajaron. Dado que éste fue un trabajo de tipo
• Orientación hacia la meta de aprendizaje. exploratorio, los resultados no fueron concluyentes,
• Autorregulación: evaluada exclusivamente sino que abrieron camino para la indagación sub-
mediante los indicadores. secuente. No obstante, algunos fueron dignos de
• Búsqueda de ayuda. análisis para hacer un seguimiento más puntual.
• Monitoreo y regulación Utilizando las explicaciones derivadas de la teoría
presentada, el análisis se centró en las diferencias
En términos generales, el procedimiento metodo- que se detectaron entre los resultados obtenidos de
lógico consistió en aplicar el edaom, solicitar al la escala edaom, exclusivamente las relacionadas
estudiante la resolución de una tarea (diseñada con con la evaluación de la orientación motivacional,
base en el Análisis Cognitivo de Tareas) y contestar y los de las autovaloraciones hechas por los estu-
el autorreporte. De esta forma, se obtuvieron resul- diantes después de realizar la tarea. Fue claro que
tados sobre: a) uso de estrategias de aprendizaje; b) cuando se sometió a los estudiantes a realizar tareas
estilos de orientación motivacional; c) autovalora- relacionadas con su licenciatura, algunas de sus au-

 • El aprendizaje autorregulado y su relación con la motivación en estudiantes universitarios


Ligia Alcántara Valverde, Silvia Bernal Rocha. Didac 59 (2011): 4-10
tovaloraciones difirieron de lo que previamente se especialmente adaptativas, pues se pueden modificar
había evaluado con el instrumento edaom, ya que considerando las demandas de la situación.
las demandas cognitivas y motivacionales variaron Por su parte, para el fracaso, las atribuciones a
de persona a persona y de tarea a tarea. Recordemos factores inestables son más adaptativas. Por ejemplo,
que un rasgo esencial de la motivación en la teoría la atribución de un fracaso a la falta de esfuerzo
social cognitiva es el de ser situacional y contextua- (inestable, controlable, interno) no solamente
lizado. permite al estudiante protegerse de sus propias
De manera particular, las percepciones de au- recriminaciones, sino que lo ayuda a encontrar una
toeficacia difirieron de una evaluación a otra, lo forma de evitar el fracaso en el futuro (poniendo
que habla de una idea equivocada antes de realizar más esfuerzo, por ejemplo). Atribuir el fracaso a
las tareas y de dudas sobre la autoeficacia después la mala suerte (inestable, incontrolable, externo)
de realizarlas. Un estudiante cuya percepción de puede también ser adaptativo, porque significa que
autoeficacia es adecuada es un alumno que va a las circunstancias que causaron el fracaso puede que
perseverar en el estudio, a solucionar problemas, a no se presenten en situaciones futuras.
identificar errores y plantear soluciones por sí mis- El interés por el aprendizaje de los contenidos
mo, y alcanzará el éxito de manera más frecuente. (motivación intrínseca) fue congruente entre las
En términos de su utilización en la instrucción, la evaluaciones realizadas y los estudiantes que mues-
autoeficacia se promueve al proveer a los estudiantes tran interés de tipo personal interno. Se sugiere a los
de oportunidades para el éxito en tareas dentro del profesores y psicólogos escolares que investiguen los
rango de competencia, diseñando siempre activi- intereses de los estudiantes para incrementar el logro
dades para el desarrollo de nuevas capacidades y académico y fortalecer las habilidades de estudio.
habilidades. Por ello, es importante que los edu- Una manera de aprovechar el interés personal de los
cadores calibren las tareas y las múltiples formas estudiantes es permitirles seleccionar los temas de
de evaluación para que el éxito se logre, evitando sus proyectos o reportes, reconociendo que debido
fomentar reconocimientos inexactos o efusivos. La a que es difícil diseñar actividades de aprendizaje
autoeficacia se mide, generalmente, usando autorre- que capten el interés de todos los estudiantes, la
portes, y debido a que es contextualizada y situada, promoción del interés situacional también se debe
el profesor deberá preguntar al estudiante acerca considerar.
de sus sentimientos y creencias sobre la materia en Asimismo, la orientación a la meta de apren-
cuestión y no sobre la escuela en general. dizaje hacia el dominio mostró congruencia entre
Si bien se detectaron estudiantes cuyas atribu- las evaluaciones. Las sugerencias instruccionales se
ciones al éxito o fracaso se explicaron por la dedica- relacionan con la naturaleza situada del logro de me-
ción, otros, sin embargo, lo hicieron por aspectos tas, ya que la teoría señala diferencias en la manera
externos, como la suerte y el ambiente. Se sugiere en la que el salón de clases y el ambiente escolar, en
promover en el estudiante la reflexión sobre sus éxi- general, son percibidos por el estudiante, pues de
tos y/o fracasos en sus tareas, procurando que éstos ellos dependerá la adopción de metas. Por ello se
dependan siempre de factores que él mismo pueda recomienda que los profesores moldeen el ambiente
controlar. El docente deberá atender especialmente del salón de clases, para permitir la orientación tanto
a sus propias reacciones ante los éxitos o fracasos de hacia metas de dominio como de ejecución, consi-
sus alumnos, ya que pueden influir en sus atribucio- derando que en los niveles universitarios todavía se
nes (Pintrich y Schunk, 2002). El éxito es adaptativo promueven más las de ejecución.
cuando se atribuye a factores como la capacidad, la En lo que se refiere a la autorregulación, si bien
habilidad o el talento. Las atribuciones a factores los estudiantes se perciben como autónomos en el
inestables pero controlables, como el esfuerzo, son estudio, después de realizar las tareas reconocen que

El aprendizaje autorregulado y su relación con la motivación en estudiantes universitarios • 


Ligia Alcántara Valverde, Silvia Bernal Rocha. Didac 59 (2011): 4-10
buscan ayuda para el tipo de tareas que llevaron a cognición: teoría en la práctica. Coord. Sandra Castañeda.
cabo. Mientras la ayuda no se convierta en depen- México: Manual Moderno, 2004: 393-421.
Corno, Lyn. “The best-laid plans. ‘Modern conceptions of
dencia hacia quien la provee y las personas y los volition and rducational research”. Educational Researcher,
contextos sean los apropiados para solicitar ayuda, 22 (1993): 14-22.
no hay mayores observaciones al respecto; por ello, García, T., y Paul Pintrich. “Regulating motivation and
cognition in the classroom: The role of self-schemas and
se tiene que hacer mayor indagación a este respecto.
self-regulatory strategies”. Self-Regulation of Learning and
Se recomienda a los docentes averiguar con más Performance: Issues and Educational Applications. Eds. Dale
detalle si los alumnos identifican cómo, dónde y a Schunk y Benjamin Zimmerman. Hillsdale, NJ: Earlbaum,
quién solicitar ayuda para las tareas más complejas 1994: 127-153.
Linnenbrink, Elizabeth, y Paul Pintrich. “Motivation as an
(Pintrich y García, 1991; Pintrich, Marx y Boyle, enabler or academic success”. School Psychology Review,
1993) y poner atención en el nivel de complejidad 31.3 (2002): 313-327.
de las tareas para las que se busca ayuda, porque McCombs, Barbara, y Jo Whisler. “The role of affective variables
generalizar el uso de este recurso puede resultar in autonomous learning”. Educational Psychologist, 24.3
(1989): 277-306.
contraproducente. McKeachie, Wilbert. “Forward”. Handbook of Self-Regulation.
Finalmente, en el aspecto de monitoreo y regu- Eds. Monique Boekaerts, Paul Pintrich y Moshe Zeidner.
lación, ciertamente algunos estudiantes mostraron San Diego, Cal.: Academic Press, 2000: xxi-xxii.
Pintrich, Paul. “El papel de la motivación en el aprendizaje
que utilizaron estrategias autorregulatorias; no
académico autorregulado”. Educación y fomento del desa-
obstante, hay un buen número de estudiantes que rrollo intelectual en la enseñanza de ciencias, artes y técnicas.
o no utilizaron estrategias que le ayudaran a solu- Coord. Sandra Castañeda. México: Miguel Ángel Porrúa,
cionar problemas o las que utilizaron no fueron 1998: 229-262.
Pintrich, Paul, y T. García. “Student goal orientation and self-
eficaces, porque no les resolvieron los problemas, regulation in the college classroom”. Advances in Motivation
o sencillamente no detectaron problemas en las and Achievement: Goals and Self-Regulatory Processes. Eds.
tareas realizadas. Al respecto, se sugiere al docente Martin Maehr y Paul Pintrich. Greenwich, CT: JAI Press,
promover el cuestionamiento en los estudiantes 1991: 371-402.
Pintrich, Paul, Ronald Marx y Robert Boyle. “Beyond cold
sobre la planeación y el logro de metas, y las accio- conceptual change: the role of motivational beleifs and
nes tomadas para alcanzarlas. Preguntarles directa y classroom contextual factors in the process of conceptual
claramente si enfrentaron problemas y la forma en change”. Review of Educational Research, 63 (1993): 167-
199.
que los solucionaron; si efectivamente solucionaron
Pintrich, Paul, y Dale Schunk. Motivation in Education: Theory,
o no los problemas; si detectaron o no problemas. Research and Applications. Upper Saddle River, N.J.: Me-
Con dicha información, el docente podrá orientar rrill-Prentice-Hall, 2002.
a los estudiantes en el uso de nuevas estrategias que Schunk, Dale, y Benjamin Zimmerman. “Self-regulation of
self-efficacy and atributions in academic settings”. Self-Re-
los lleven a cumplir con su meta (Pintrich y García, gulation of Learning and Performance: Issues and Educational
1991; Pintrich, Marx y Boyle, 1993). Applications. Eds. Dale Schunk y Benjamin Zimmerman.
Hillsdale, N.J.: Earlbaum, 1994: 75-99.
Zimmerman, Benjamin. “A social cognitive view of self-regula-
Referencias ted academic learning”. Journal of Educational Psychology,
Bandura, Albert. Self-Efficacy: The Exercise of Control. Nueva 81.3 (1989): 329-339.
York: Freeman. 1997. Zimmerman, Benjamin. “Academic studying and the deve-
Britton, Bruce, y A. Tesser. “Effects of time management prac- lopment of personal skill: A self-regulated perspective”.
tices on college grades”. Journal of Educational Psychology, Educational Psychologist, 33.2/3 (1998): 73-86.
83 (1991): 405-410. Zimmerman, Benjamin. “Attaining self-regulation: A social
Castañeda, Sandra, y Rita Martínez. “Enseñanza y aprendizaje cognitive perspective”. Handbook of Self-Regulation. Eds.
estratégicos. Modelo integral de evaluación e instrucción”. Monique Boekaerts, Paul Pintrich y Moshe Zeidner. San
Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 4 (2B), mono- Diego, Cal.: Academic Press, 2000: 13-39.
gráfico (1999): 251-278.
Castañeda, Sandra, e Isaac Ortega. “Enseñanza estratégica. Fecha de recepción: 3 de marzo de 2011
Guía abreviada para el docente”. Educación, aprendizaje y Fecha de aceptación: 4 de julio de 2011

10 • El aprendizaje autorregulado y su relación con la motivación en estudiantes universitarios


Ligia Alcántara Valverde, Silvia Bernal Rocha. Didac 59 (2011): 4-10
El rendimiento académico y su vinculación
con aspectos motivacionales
María Magdalena Pagano
Profesora adjunta, Universidad Católica del Uruguay
Correo electrónico: mapagano@ucu.edu.uy

Resumen
El presente artículo resume los resultados obtenidos en una investigación para encontrar
vinculaciones entre el rendimiento académico de una cohorte de estudiantes de ingeniería y
ciertas variables socioeconómicas, socioculturales, cognitivas y motivacionales. En particular,
se exponen las vinculaciones entre el rendimiento académico de los estudiantes y el desarrollo
de las denominadas estrategias en el manejo de recursos por la fuerte vinculación que las mismas
tienen con los aspectos motivacionales.
Los resultados obtenidos son alentadores en relación con las prácticas docentes, pues en
la cohorte de estudio resultaron más relevantes las relaciones entre rendimiento académico y
el uso de estrategias que las relaciones con otro tipo de variables socioeconómicas y sociocul-
turales, y permitieron promover acciones para modificar esas conductas en los estudiantes, en
contrapartida con las otras variables mencionadas, sobre las cuáles es más difícil incidir desde
el ámbito del profesorado.
Palabras clave: Rendimiento académico, motivación, estrategias de aprendizaje

Abstract
This article summarises the results obtained in an investigation aimed at finding links between the
academic performance of a cohort of students in engineering and certain variables socio-economic,
socio-cultural, cognitive and motivational. Specifically are exposed the links between the academic
performance of students and the development of so-called strategies in the management of resources
by the strong link that they have with motivational aspects.
The results are encouraging educational practices because relations between academic performance
and the use of strategies that the relationships with other socio-cultural and socio-economic variables
were most relevant in the study cohort and allowed therefore to promote actions that modify these
behaviors in contrast with the other variables mentioned above, on which it is more difficult to
influence from the field of the teaching staff.
Key words: Academic performance, motivation and cognitive strategies

El rendimiento académico y su vinculación con aspectos motivacionales • 11


María Magdalena Pagano. Didac 59 (2011): 11-17
Introducción decisiones, consciente e intencional, acerca de qué
Es razonable considerar que la utilización eficiente conocimientos conceptuales, procedimentales y
de estrategias de aprendizaje reposa en una coordi- actitudinales poner en marcha para conseguir un
nación entre el saber específico, el saber estratégico, objetivo de aprendizaje en un contexto definido por
el control metacognitivo y las creencias motivacio- unas condiciones específicas”.
nales. El aprendizaje autodirigido descansa en la co- De esta manera, se concluye que el uso de es-
ordinación entre habilidad y voluntad; la utilización trategias por parte de los estudiantes está influido
de elaboradas estrategias de aprendizaje, cognitivas por variables de tipo cognitivo y emocional; el es-
y metacognitivas, sólo puede comprenderse en tudiante debe reconocer qué conocimientos poner
relación con la dinámica motivacional. en marcha, pero también debe tomar la decisión de
Si se considera el aspecto intrínseco de la moti- ponerlos en marcha y regularlos a la actividad espe-
vación, “una acción está intrínsecamente motivada cífica que se está atendiendo en cada momento.
o autorregulada cuando lo que interesa es la propia Según Monereo et al. (1995), en la mayoría de
actividad, que es un fin en sí misma, no un medio los estudios recientes se acepta el importante papel
para otras metas” (Huertas, 1997: 135), es razona- que juegan las variables personales en la utilización
ble pensar que este tipo de motivación estimulará de estrategias: el autoconcepto, la autoestima, la
al estudiante a desarrollar determinadas estrategias ansiedad, los intereses, la motivación.
que favorecerán el aprendizaje significativo. Díaz Barriga y Hernández (2004: 234) dicen al
El éxito en el aprendizaje autorregulado está respecto: “la aplicación de estrategias es controlada
fuertemente condicionado a la utilización flexible y no automática, requiere necesariamente de una
y adecuada (tanto a la tarea como a la situación) de toma de decisiones, de una actividad previa de pla-
múltiples estrategias de aprendizaje y a una perti- nificación y de un control de su ejecución. En tal
nente administración de la motivación. sentido, las estrategias de aprendizaje precisan de la
Diversos autores, como Pintrich y García (1993), aplicación de conocimiento cognitivo y, sobre todo,
han alertado sobre la necesidad de vincular los as- autorregulador”.
pectos motivacionales con los cognitivos, indicando Martínez (2004), citando a Kirby, señala la con-
que un enfoque puramente cognitivo parte de es- veniencia de diferenciar dos niveles de generalidad
tudiantes motivacionalmente inertes, y de manera de las estrategias y menciona una clasificación gene-
recíproca, un enfoque puramente motivacional ral entre las microestrategias, como más específicas y
tiende a considerar a los estudiantes cognitivamente relacionadas con conocimientos, habilidades y tareas
vacíos. concretas, que son fáciles de enseñar mediante la
Es razonable, entonces, esperar que estudiantes instrucción; y las macroestrategias, que se refieren
intrínsecamente motivados desarrollen determinado a procesos ejecutivos más generales, vinculados a la
tipo de estrategias que favorezcan sus aprendizajes, motivación y otros factores educativos y culturales,
entre las que especialmente se destacan las que indicando que estas últimas pueden ser genera-
Donodo, Chiecher y Rinauldo (2003), citando lizables, aunque difícilmente puedan enseñarse
a Weinsten y otros, mencionan como estrategias mediante una instrucción breve.
cognitivas, y las estrategias en el uso y la regulación de Rinaudo, Chiecher y Donolo (2003), citando a
los recursos. Weinstein, señalan que las estrategias de aprendizaje
incluyen pensamientos o comportamientos que
Las estrategias de aprendizaje y su relación ayudan a adquirir información e integrarla al co-
con la motivación nocimiento ya existente, mencionando tres tipos de
Según Monereo y Castelló (1997: 54): “Una es- estrategias: cognitivas, metacognitivas y regulación
trategia de aprendizaje es un proceso de toma de de recursos.

12 • El rendimiento académico y su vinculación con aspectos motivacionales


María Magdalena Pagano. Didac 59 (2011): 11-17
Las estrategias de manejo de recursos incluyen la de ingeniería durante los primeros tres semestres
organización del tiempo y el ambiente de estudio, la de su escolaridad y las variables socieconómicas,
regulación del esfuerzo, el aprendizaje con pares y la socioculturales, cognitivas y motivacionales. Se
búsqueda de ayuda. El manejo del tiempo implica analizaron los resultados de estos estudiantes en las
programar y planear los momentos de estudio; en pruebas de diagnóstico al ingresar a la universidad;
cambio, el manejo del ambiente se refiere a la elec- sus características socioculturales, el capital cultural
ción del lugar de trabajo. La regulación de esfuerzo de sus hogares, sus historias académicas previas, sus
es la habilidad del estudiante para persistir en la expectativas y sus estrategias estudiantiles. Por otra
tarea, a pesar de las distracciones o la falta de interés; parte, se estudió el rendimiento académico de los
por último, el aprendizaje con pares y la búsqueda mismos durante los primeros tres semestres de su
de ayuda es la disposición de los estudiantes para carrera, pues se considera que es en estos primeros
plantear sus dificultades a un compañero o al do- semestres cuando se definen sus perfiles estudianti-
cente, y más generalmente la capacidad de encarar les; luego, muchas de las conductas se estabilizan y
los procesos de solicitar, dar y recibir ayuda. probablemente logren disminuir considerablemente
la deserción y el rezago.
La experiencia
El presente artículo expone los resultados obtenidos Metodología y variables de estudio
como parte de una investigación acerca de la relación A partir de la ficha académica de cada estudiante se
entre los rendimientos académicos de estudiantes construye un indicador de su rendimiento acadé-
mico, que considera un promedio ponderado del
número de los cursos aprobados, de los exonerados
y los perdidos, y la calificación promedio asignada
al estudiante al final del periodo considerado. Este
indicador clasifica de alguna manera a los estudian-
tes en tres niveles de rendimiento académico: bajo,
medio y alto.
Según Pizarro (1985), el rendimiento académico
es considerado como una medida de la capacidad
que indica o manifiesta estimativamente lo que una
persona ha aprendido como consecuencia de su
instrucción o formación.
Mediante formularios autoadministrados se ob-
tuvo información sobre ciertas variables descriptivas:
procedencia, historia académica previa, contexto
familiar, etc.; así como datos sobre las posibles va-
riables explicativas: el capital cultural y social de las
familias, las estrategias, la motivación y los hábitos
de estudio. Se presentan en el cuadro 1 las preguntas
de la encuesta que se consideran relevantes para el
estudio que se expone en este artículo, ya que fue-
ron las variables que mejor explicaron los diferentes
rendimientos académicos de los estudiantes, en
contrapartida con la incidencia de otros patrones
socioculturales.

El rendimiento académico y su vinculación con aspectos motivacionales • 13


María Magdalena Pagano. Didac 59 (2011): 11-17
Cuadro 1
Resumen de las preguntas 38, 39 y 40

Pregunta 38 y 39: Siempre Muchas veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Ante una tarea o propuesta de evaluación (4) (3) (2) (1) (0)
Estudias los conceptos teóricos más relevantes
y luego realizas las prácticas o ejercicios
presentados por el docente.
Revisas el material teórico o un texto solamente
cuando no puedes resolver los prácticos y/o
ejercicios que estás realizando.
Recurres principalmente a evaluaciones de años
anteriores para tener una idea de los temas que
serán evaluados.
Complementas con los conceptos teóricos
y prácticos estudiados con lecturas que
profundicen sobre el tema.
Asistes a las clases de consulta que te ofrece la
universidad.
Estudias solo.
Estudias con un grupo de compañeros.
Intentas comprender los objetivos de la
actividad antes de resolverla.
Te preguntas cómo se relaciona la información
importante de la actividad con lo que ya sabes.
Intentas vincular la actividad propuesta con
otras tareas similares que hayas realizado con
anterioridad.

El análisis de cluster Habitualmente, el análisis de cluster implica al


Como metodología fundamental, luego de un ex- menos dos etapas: la primera es la determinación
haustivo estudio de los resultados obtenidos se optó de alguna forma de similitud o asociación entre
por el análisis de cluster, que permite subdividir a la los individuos para luego determinar qué tipo de
población de estudio en conglomerados que reflejan grupos existen en realidad en nuestra muestra o
cierta similitud en cuanto a su comportamiento con población. La segunda etapa es la descripción de
referencia a ciertas variables. Si bien no necesitamos estos grupos a partir de las variables o atributos
en este momento realizar una explicación detallada que los identifican como conglomerados o clusters,
de la técnica utilizada, es pertinente explicar que para finalmente analizar si estos grupos explican de
la misma permite distinguir agrupaciones que no alguna manera los diferentes valores de la variable
tienen por qué ser previstas de antemano. De forma que se quiere exponer. El análisis de cluster agrupa
específica, el objetivo es clasificar una muestra o a los individuos u objetos en conglomerados, de tal
población en un número pequeño de grupos mu- forma que los objetos del mismo conglomerado son
tuamente excluyentes, basados en similitudes entre más parecidos entre sí que los objetos de los otros
estas entidades o individuos. conglomerados.

14 • El rendimiento académico y su vinculación con aspectos motivacionales


María Magdalena Pagano. Didac 59 (2011): 11-17
Resultados Finalmente, se logró caracterizar el perfil de los
Entre los hallazgos encontrados puede citarse una estudiantes en función de sus estrategias de estudio,
escasa incidencia del currículum del hogar, o capital fundamentalmente, como ya se mencionó, en lo
social del mismo en la cohorte de estudio, en esta que se refiere a la utilización de los recursos: horas
etapa de la escolaridad y una fuerte incidencia de de estudio, asistencia a clases de consulta, búsqueda
los aspectos motivacionales y las estrategias estu- de información, predominio de estudio individual
diantiles.1 o grupal, algunas estrategias cognitivas —como

Cuadro 2
Tabla de contingencia Conglomerado Estrategias
Tabla de contingencia Conglomerado Estrategias * Primero estudias los conceptos teóricos más importantes
y luego realizas los prácticos o ejercicios
Primero estudias los conceptos teóricos más importantes y luego realizas
los prácticos o ejercicios Total
Nunca o pocas veces Algunas veces Muchas veces Siempre
1 2 4 18 9 33
Conglomerado Estrategias
2 3 12 11 26
Total 2 7 30 20 59
Complementas con otras lecturas
Siempre Total
Nunca o pocas veces Algunas veces Muchas veces
1 19 9 5 33
Conglomerado Estrategias
2 7 11 5 3 26
Total 26 20 10 3 59
Asistes a las clases de consulta de la facultad
Siempre Total
Nunca o pocas veces Algunas veces Muchas veces
1 20 12 1 33
Conglomerado Estrategias
2 5 12 9 26
Total 20 17 13 9 59
Estudias en grupo
Siempre Total
Nunca o pocas veces Algunas veces Muchas veces
1 11 13 8 1 33
Conglomerado Estrategias
2 1 10 12 3 26
Total 12 23 20 4 59
Intentas comprender los objetivos de cada actividad antes de resolverla
Siempre Total
Nunca o pocas veces Algunas veces Muchas veces
1 7 17 9 33
Conglomerado Estrategias
2 2 13 11 26
Total 2 7 30 20 59
Relacionas con conocimientos previos
Siempre Total
Nunca o pocas veces Algunas veces Muchas veces
1 6 10 15 2 33
Conglomerado Estrategias
2 1 7 14 4 26
Total 7 17 29 6 59

El rendimiento académico y su vinculación con aspectos motivacionales • 15


María Magdalena Pagano. Didac 59 (2011): 11-17
puede ser vincular las actividades a realizar con los las asociaciones detectadas con ciertas variables
conocimientos previos, con las aplicaciones, con sociológicas, como el capital cultural y social del
otras actividades—, intentar comprender el objetivo hogar. De todas maneras es razonable entender que
de la tarea, etc. La caracterización de estos perfiles estas variables han jugado su rol en etapas previas;
se hizo a partir de las respuestas dadas por los estu- de acuerdo con Perrenoud (1996), el capital cultural
diantes a una serie de preguntas que se presentan constituye, en un sentido más amplio, la memoria
en el cuadro 1. del individuo, sus adquisiciones, la resultante de
A partir de esta caracterización puede visuali- sus aprendizajes, por lo que es un proceso que dura
zarse proporcionalmente un mayor uso de recursos toda la vida.
y estrategias metacognitivas en los estudiantes del Los resultados obtenidos son alentadores en el
conglomerado 2 que en los estudiantes del conglo- sentido que han permitido implementar acciones
merado 1 (cuadro 1). Se encuentra, por ejemplo, en pedagógicas tendientes a promover ciertas estrategias
este conglomerado 2 el reconocimiento de la dedica- en los estudiantes. Desde el año 2010, a aquellos es-
ción de un mayor número de horas al estudio; en su tudiantes de ingeniería en que se detectan carencias
totalidad utilizan apuntes para estudiar y en mayor en cuanto a conocimientos previos —a partir de la
proporción usan libros, acuden más frecuentemente prueba de diagnóstico aplicada al comienzo de los
a las clases de consulta, complementan con otras cursos— se les ofrece la posibilidad de asistir a un
lecturas y son más propensos a estudiar en grupo; régimen de tutorías en el cual un docente acompaña
en una proporción mayor, intentan comprender a lo sumo a ocho estudiantes, atendiendo consultas
los objetivos de la actividad y vincularla con otras relativas a los cursos que están tomando en ese
tareas. Algunos perfiles se proporcionan a modo de momento, pero fomentando esencialmente determi-
ejemplo en el cuadro 2. nados hábitos de estudio y determinadas estrategias
Los resultados académicos de este grupo de cognitivas y relativas al uso de sus recursos.
alumnos son sensiblemente mejores que los de los La evaluación de esta experiencia al final del
estudiantes del primer conglomerado, como puede primer semestre del año 2010 ha sido alentadora
verse en el cuadro 3. en cuanto a una mejora en el rendimiento de estos
estudiantes en comparación con quienes no acepta-
Cuadro 3 ron asistir a las tutorías, pero esencialmente alta en
Conglomerado Estrategias / Rendimiento académico comparación con los datos históricos relativos a las
relaciones entre puntaje en la prueba de diagnóstico
Conglomerado Estrategias * Rendimiento académico
y rendimiento académico durante el primer semestre
Rendimiento académico
Total de la carrera.
Bajo Medio Alto
En el presente año lectivo se espera repetir la
Conglomerado 1 14 13 6 33 experiencia y analizarla con mayor profundidad.
Estrategias 2 4 12 10 26
Nota
Total 18 25 16 59
1 Es pertinente aclarar que si bien al tratarse de una universidad
privada existe cierta homogeneidad en variables socioeconó-
Los resultados obtenidos permiten concluir que micas, no necesariamente el capital cultural de los hogares es
la cohorte de estudio ha evidenciado mayores homogéneo; esta variable fue controlada y no se hallaron dife-
rencias significativas que explicaran el rendimiento académico
asociaciones entre el rendimiento académico y las de los estudiantes.
variables psicológico-cognitivas, como pueden ser
Referencias
la motivación, la autopercepción, la autoestima,
Díaz Barriga, F., y G. Hernández. Estrategias docentes para un
los conocimientos previos y el uso de estrategias aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista.
cognitivas, metacognitivas, de uso de recursos, que México: McGraw Hill, 2004.

16 • El rendimiento académico y su vinculación con aspectos motivacionales


María Magdalena Pagano. Didac 59 (2011): 11-17
Huertas, J. Motivación. Querer aprender. Buenos Aires: Aique,
1997.
Martínez Guerrero, J. La medida de estrategias de aprendizaje en
estudiantes universitarios. Tesis doctoral, Universidad Com-
plutense de Madrid, 2004. Disponible en: <http://www.
ucm.es/BUCM/tesis/edu/ucm-t28242.pdf> [consulta:
05 de julio de 2007].
Monereo, C., M. Castelló, M. Clariana, M. Palma, M.L. Pérez
Cabaní. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Barcelona:
Graó, 1995 (Formación del Profesorado y Aplicación en
el Aula).
Monereo, C., y M. Castelló. Las estrategias de aprendizaje.
Cómo incorporarlas a la práctica educativa. Barcelona:
Edebé, 1997.
Perrenoud, Ph. La construcción del éxito y fracaso escolar. Madrid.
Morata, 1996.
Pintrich, P., y T. García. “Intraindividual diffrences in students’
motivation and self regulated learning”. German Journal of
Educational Psichology, 7 (3) (1993): 99-107.
Pizarro, R. “Teoría de rendimiento académico”. Diálogos Edu-
cacionales, 6 (1985): 26-33.
Rinaudo, M., A. Chiecher y D. Donolo. “Motivación y uso
de estrategias en estudiantes universitarios. Su evaluación
a partir del Motivated Strategies Learning Questionnaire”.
Anales de Psicología, 19, 1 (2003): 107-119.

Fecha de recepción: 3 de marzo de 2011.


Fecha de aceptación: 6 de julio de 2011.

El rendimiento académico y su vinculación con aspectos motivacionales • 17


María Magdalena Pagano. Didac 59 (2011): 11-17
El reporte ludográfico: pensamiento
teórico-creativo para la motivación
en el aula universitaria
Omar Cerrillo Garnica
Profesor investigador
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
campus Estado de México, México
Correo electrónico: ocerrillo@hotmail.com

Resumen
El presente texto expone los trabajos sobre el desarrollo de la mente humana y su relación con
la creatividad, el pensamiento lateral y las artes, tomando como elementos centrales la teoría
de las inteligencias múltiples, de Howard Gardner; el desarrollo de la educación a partir de
las artes, de Elliot Eisner, y el desarrollo de la creatividad a lo largo de la vida, de Mihaly Cz-
sikszentmihalyi. Con base en estas teorías, se expone el desarrollo de una técnica pedagógica
llamada reporte ludográfico, empleada en clases universitarias de artes y cultura para hacer los
reportes sobre las lecturas teóricas, con la intención de que el estudiante combine el pensamiento
teórico con el creativo, tratando de brindar a los jóvenes universitarios un mejor balance en la
comprensión y aprehensión de los conocimientos. Asimismo, se expone la forma en que estos
trabajos creativos contribuyen a la motivación y autorrealización de los estudiantes.
Palabras clave: pedagogía, creatividad, ludografía, educación universitaria.

Abstract
This text exposes the works about human mind development and its relationship with creativity,
lateral thought and arts; particularly taking as central axis the Multiple Intelligence Theory, by
Howard Gardner; the education development by arts teaching, by Elliot Eisner; and the develop-
ment of creativity through different life stakes, by Mihaly Czsikszentmihalyi. With these basements,
this text exposes the development of a new pedagogical technique called ludographic report, used in
college education in arts and culture for making reports about theoretical content using the students’
creative and imaginative mind, offering them a new balance in the comprehension and learning
of new kind of knowledge. Also, this text shares the way this kind of pedagogical and creative work
contributes to motivate and self-esteem the students.
Key words: pedagogy, creativity, ludography, college education.

18 • El reporte ludográfico: pensamiento teórico-creativo para la motivación en el aula universitaria


Omar Cerrillo Garnica. Didac 59 (2011): 18-23
Introducción La creatividad y la mente humana
Desde los años ochenta del siglo pasado, las concep- El trabajo sobre las inteligencias de Howard Gardner
ciones sobre la inteligencia han cambiando sustan- tuvo también impacto en la pedagogía de las artes
cialmente. Las investigaciones de Howard Gardner y una gran importancia en el desarrollo humano.
a este respecto aportaron la noción de “inteligencias Gardner encuentra cierta correspondencia entre la
múltiples”, que viene a romper con la tesis hasta forma de aprender las artes y las ciencias: a) hay un
entonces aceptada del “coeficiente intelectual”, que mensaje emitido por un autor, b) hay un público
solía medir e integrar la inteligencia en un solo receptor que evalúa y critica el trabajo, c) se buscan
indicador. Para Gardner, esta tesis tenía distintas respuestas a una interrogante, y d) se parte de un
formas de manifestarse, como las más medidas por proceso de creatividad (Gardner, 1973: 311). Esta
el iq (la lógica-matemática y la lingüística), incor- similitud en el aprendizaje se va perdiendo con el
porando otras formas, como la espacial, la musical, tiempo. A partir de las teorías del desarrollo de Pia-
la intrapersonal y la interpersonal. get, el citado autor encuentra que en la adolescencia
Esta nueva concepción no sólo abrió la posibili- surge el enfoque hacia las “operaciones formales”,
dad de mirar la inteligencia desde otra óptica, sino totalmente centradas en lo “abstracto” o “teórico”
también la educación y su entorno. De todo esto (Gardner, 2005: 273). Es ahí donde toma distancia
surgen una serie de investigaciones y propuestas de esta idea y considera que este enfoque privilegia
pedagógicas que han modificado y enriquecido el el aprendizaje hacia la ciencia en detrimento de la
sistema educativo. La visión gardneriana ha sido cognición estética. Citando un estudio Judy Burton,
aplicada particularmente en la educación básica y ha hace notar que los preadolescentes pueden pasar, en
tenido pocas repercusiones en la educación superior, cuestión de semanas, de la incapacidad de dibujar
donde el predominio de los contenidos teóricos, abs- con noción de tercera dimensión a percibir “los
tractos, fundamentalmente lógico-matemáticos y/o detalles de la figura humana y la posibilidad de pro-
lingüísticos, ha conservado un sistema pedagógico ducir relaciones en profundidad, de un modo que
tradicional que poco recurre a las otras inteligencias hasta entonces les resultaba inaccesible” (Gardner,
descritas por Gardner. 2005: 279).
En nuestro trabajo en el aula universitaria im- Complementando las ideas de Gardner, encon-
plementamos a partir de 2007 una herramienta tramos el importante trabajo de Elliot Eisner, quien
pedagógica para vincular los contenidos teóricos se pregunta explícitamente: “¿qué puede aportar el
—tradicionales en las carreras universitarias en arte?, ¿qué pueden hacer las artes en general (…)
ciencias sociales— con el pensamiento lateral (De para aumentar la calidad de vida individual y social?,
Bono, 1994), con la intención de recuperar el traba- ¿qué aportaciones puede hacer el arte al mundo en
jo espacial, musical o intrapersonal de la educación el que viven los hombres?” (Eisner, 1972: 255). El
básica y conseguir un desarrollo más integral de autor relaciona la forma en que se vive e interpreta
el arte con la educación y encuentra que el primero
la inteligencia en los jóvenes universitarios. Esta
guarda una serie de aportaciones para el segundo,
herramienta no sólo ha contribuido a aumentar la
sin que se le haya prestado suficiente atención a
creatividad en los alumnos, sino a crear la motiva-
esto. Eisner destaca siete formas en las que el arte
ción con la que los estudiantes afrontan su rol en el
podría mejorar la educación: a) puede haber más de
aula.
una respuesta a una pregunta y más de una solución

El reporte ludográfico: pensamiento teórico-creativo para la motivación en el aula universitaria • 19


Omar Cerrillo Garnica. Didac 59 (2011): 18-23
a un problema;1 b) la forma no está disociada del
contenido, sino que integran un todo único; c) la
importancia de la imaginación y la creatividad en el
desarrollo de la humanidad (los grandes inventos de
la ciencia dan cuenta de ello); d) la conformación
de relaciones entre las partes es fundamental para
la mejor comprensión del todo; e) dar importancia
a las satisfacciones intrínsecas, rompiendo la lógica
instrumental y utilitarista tan común en nuestros
tiempos; f ) superar la noción de que las explica-
ciones numéricas y literales son las únicas válidas;
y g) la experiencia deja aprendizajes, en ocasiones
mayores que el resultado (Eisner, 2004: 239-253).
De estas ideas, quiero destacar la importancia del
desarrollo de la creatividad, característica innegable
en la formación estética. En primer lugar, es impor-
tante mencionar que todo acto creativo es precedido
de un ejercicio de memoria, de recurrencia a lo cono-
cido o existente. (Marina, 2003: 129-133). No hay
una invención surgida de la nada; todo emana del
conocimiento previo o de la relación del sujeto con
su entorno. Pero la relación que la mente creativa hizo clara” (Csikszentmihalyi, 1998: 216). El autor
busca entre el sujeto y el objeto no se detiene aquí, enfatiza que, además del empuje y la “transpiración”
sino que busca trascender del encuentro al ámbito necesarios para concluir los estudios universitarios,
donde sujeto y objeto se funden en una “relación de es fundamental fomentar la curiosidad para que
interacción” que se convierte en “una forma fecunda el estudiante universitario se desarrolle. Esta labor
de unidad” (López-Quintás, 2002: 134). Así, la crea- recae en el maestro, quien se convierte en el moti-
tividad también es una utilísima herramienta para vador por naturaleza; “los profesores de college (…)
insertar al individuo con su entorno, fundirlo con pueden despertar el interés dormido de una persona
él y hacerlo en él, propósitos intrínsecos al proceso por un tema y proporcionarle el acicate intelectual
educativo mismo. correcto que conduzca a una vocación para toda la
Sin embargo, todo este desarrollo teórico basado vida” (Csikszentmihalyi, 1998: 217). He aquí el im-
en Gardner y Eisner, reforzado por López-Quin- portante papel motivador del maestro, y si envuelve
tás, nos sigue refiriendo al niño y al adolescente, de este entorno creativo su clase, seguramente la
al ser humano en crecimiento y formación; aún motivación será mayor.
no alcanza a vislumbrarse cómo puede llegar este
proceso creativo a la universidad. En este sentido, ¿Qué es el reporte ludográfico?
Mihalyi Csikszentmihalyi hace una importante La idea de este trabajo se fue moldeando poco a
investigación acerca de cómo se desarrolló la vida poco a partir de 2007, cuando se me asignaron
de personas consideradas creativas, ya sea por sus clases de perfil humanístico en el Tecnológico de
aportes al mundo de la ciencia o las artes. Este autor Monterrey, campus Estado de México. Estas clases
húngaro hace notar que “los años de estudios supe- están dirigidas a todas las carreras, con la intención
riores fueron un momento culminante de su vida de sensibilizar a los alumnos en las humanidades y
(…), encontraron su voz propia y su vocación se las artes. De esta forma, decidí implementar, como

20 • El reporte ludográfico: pensamiento teórico-creativo para la motivación en el aula universitaria


Omar Cerrillo Garnica. Didac 59 (2011): 18-23
proyecto final de la clase de Arte Contemporáneo entregado se había convertido en un reto, no ante
y Sociedad, la creación de una “obra de arte con- la clase o el profesor, sino ante sí mismos.
temporáneo” original, donde los alumnos lograran La culminación del éxito de esta técnica pedagó-
alguna justificación teórico-social de la misma. Esta gica se dio cuando me incorporé a la planta docente
iniciativa tuvo resultados muy interesantes, a tal de la Universidad Iberoamericana, en 2010, para
grado que le propuse a la institución realizar una impartir Introducción al Entorno para ciencias de
exposición con dichos trabajos en 2008, que llamó la comunicación y decidí aplicarla aquí también.
mucho la atención de la comunidad universitaria. Fue muy alentador notar que los resultados no
Ya para ese momento se me habían asignado variaron en lo esencial y que la técnica funcionaba
otras dos materias más como optativas para los pro- en universos y entornos distintos. De igual manera,
gramas de ciencias de la comunicación y relaciones los jóvenes hicieron esculturas, dibujos, canciones,
internacionales,2 ambas con contenidos culturales y representaciones teatrales y hasta comerciales ra-
artísticos. Para estos cursos, consideré que la idea del diofónicos. No cabe duda de que la creatividad no
proyecto final de la clase de arte podía llevarse a otro tiene límites.
formato. Si estas clases se pretendían especializadas y Resulta importante también resaltar dos cuestio-
de alto enriquecimiento para estas carreras de perfil nes: cómo se deben evaluar estos reportes y cómo
social y humanístico, bien podía incrementarse la contribuyen a la motivación de los estudiantes. En
demanda de este tipo de proyectos. Decidí entonces cuanto a lo primero, la metodología que aplicamos
que los alumnos no tendrían que entregar un reporte en este sentido es la evaluación por rúbrica, que
por escrito de las lecturas realizadas en el curso —una permite una visión más amplia de criterios, donde
por semana—; ni reseña, resumen, mapa mental, el profesor y el alumno pueden compartir su eva-
comentario o cuestionario, todos ellos muy comunes luación sobre un proyecto dado. La rúbrica para
en el ámbito universitario. Abandonamos los repor- los reportes ludográficos consta de los siguientes
tes construidos con el cerebro lógico-matemático y criterios: a) comprensión del texto, b) creatividad,
migramos de manera libre hacia cualquier forma c) elaboración, d) calidad técnica, que se gradúan
que surgiera del esquema creativo de los jóvenes. bajo la siguiente escala: i) excelente, ii) notable, iii)
No importaba cuál fuera su soporte material ni la regular, y iv) pobre (tabla 1). Es importante destacar
técnica ni el arte bajo el cual se abordara. Lo que que los criterios están ordenados de acuerdo con su
pretendía era que, tomando uno o varios aspectos ponderación, pues la intención del reporte ludográ-
de la lectura asignada para el tema, los alumnos re- fico jamás será evaluar la capacidad técnica de los
cuperaran e inventaran algo que expresara la forma estudiantes para trabajar en algún arte o proceso arte-
en la que habían aprehendido el tema. sanal, sino ligar la mente racional (comprensión del
Así surgió lo que hoy llamamos reporte ludográfico texto) con la mente imaginativa (creatividad). Esto
de lectura. Al principio, los jóvenes recurrían al rápi- no impide considerar la importancia de los aspectos
do y sencillo collage. Entonces que los motivé a que formales del reporte, por lo que también nos resultan
rebasaran la inmediatez que representa un trabajo de fundamentales los aspectos materiales y técnicos.
esta naturaleza y buscaran en su propia imaginación. Este mismo sistema de evaluación nos permite
Con el paso del tiempo, esta indicación se fue trans- responder a la segunda cuestión planteada líneas
formando en un factor motivacional impresionante: arriba. La motivación se liga intrínsecamente a la
se presentaron dibujos, pequeños sketches teatrales, evaluación por rúbrica. Recordemos que este sis-
coros de voces interpretando un tema alusivo al tema de evaluación no solamente es multicriterio,
movimiento cultural revisado; se hicieron canciones, sino también es bidireccional; es decir, el estu-
juegos de mesa, arte-objetos, esculturas, videos, etc. diante también es considerado en esta evaluación
Lo mejor y más importante fue que cada trabajo y converge con el profesor en su evaluación. Esta

El reporte ludográfico: pensamiento teórico-creativo para la motivación en el aula universitaria • 21


Omar Cerrillo Garnica. Didac 59 (2011): 18-23
Tabla 1
Rúbrica para los reportes ludográficos
Excelente Notable Regular Pobre
Comprensión El trabajo muestra la El trabajo muestra El trabajo refleja la No es posible notar
del texto comprensión total del la comprensión de lectura y la atención la lectura a través del
35% texto asignado. los conceptos más en al menos un trabajo.
importantes. aspecto.
Creatividad El trabajo muestra El trabajo muestra El trabajo al menos El trabajo es ordinario
30% una forma innovadora una forma personal muestra una y no expresa nada
y muy personal de de comprensión del ocurrencia relacionada personal.
presentar las ideas. tema. con el tema.
Elaboración Es evidente que para Es evidente que para Es evidente que para Es evidente que la
25% la elaboración del la elaboración del la elaboración del elaboración del trabajo
trabajo se invirtieron trabajo se invirtieron trabajo se invirtieron llevó menos de una
más de tres horas. entre dos y tres horas. entre una y dos horas. hora de dedicación.
Calidad técnica El trabajo refleja las El trabajo refleja El trabajo refleja El trabajo nota que el
10% grandes habilidades buenas habilidades del las habilidades alumno no es capaz de
del alumno en la alumno en la técnica básicas en la técnica trabajar en la técnica
técnica seleccionada. seleccionada. seleccionada. seleccionada.

autoevaluación ha funcionado favorablemente para con el entorno, pasando del encuentro al ámbito,
que el estudiante intente superar su trabajo anterior. como lo sugiere López-Quintás. Sin embargo, lo más
Como ya comentamos, algunos comienzan con el importante lo encontramos en la posibilidad de que el
simple collage y terminan realizando obras muy espacio universitario no sólo sea la culminación de la
complejas, tanto en el aspecto conceptual como en vida del estudiante (Csikszentmihalyi), sino que logre
el material. Aun cuando es notoriamente una herra- convertirse en un espacio donde no sólo se trabaje
mienta de estímulo a la creatividad, la práctica nos con la mente lógico-matemática o lingüística de los
ha demostrado que también ha sido muy eficaz en estudiantes, sino que se incorporen esas otras capaci-
la motivación del estudiante para leer, comprender dades a las que nos refiere Gardner, como la espacial,
y trabajar mejor en las materias en las que la hemos la musical, la interpersonal o la intrapersonal.
venido utilizando. Además, este tipo de reportes cumplen una
importante función en la motivación del alumno
Conclusión para retarse a sí mismo, para conocerse mejor y,
Es importante destacar que en el desarrollo del sobre todo, para no perder esas capacidades del
reporte ludográfico están presentes muchas de las niño y del adolescente a las que nos refiere Gar-
características mencionadas por Eisner: los alumnos dner valiéndose de Piaget. En mi opinión, estas
descubren que hay más de una forma de acceder al cualidades no se pierden con la edad y la formación
tema, que la recompensa no está en la calificación universitaria, sino que el entorno, tanto el educativo
que el profesor decide asignar al trabajo, sino en crear como el laboral, nos va exigiendo ser más objetivos
un reporte de esta naturaleza, y la importancia de la y abstractos; enfatizar esa lógica instrumental, prag-
experiencia, por mencionar las más evidentes. mática y utilitarista intrínseca al mundo moderno.
Asimismo, permite que la creatividad emerja de la Sin embargo, son los creativos los que aprenden las
memoria y el conocimiento de los alumnos, como lo reglas del juego para luego cambiarlas. Qué mejor
sugiere Marina; también logra que el alumno se funda que sean los comunicólogos, los internacionalistas,

22 • El reporte ludográfico: pensamiento teórico-creativo para la motivación en el aula universitaria


Omar Cerrillo Garnica. Didac 59 (2011): 18-23
los arquitectos, los administradores o los ingenieros, Notas
1 Eisner aclara que este principio no puede aplicarse a todos
con su lado creativo recuperado, quienes busquen
los ámbitos del conocimiento, pues hay algunos que requieren
nuevas soluciones a los mismos viejos problemas. ser inflexibles para proporcionar la adaptación del niño al
Finalmente, quiero hacer énfasis en que la entorno. Particularmente, menciona el caso de la ortografía y
intención de compartir esta experiencia con otros la aritmética (239-240).
2 Las materias son Movimientos Contraculturales del Siglo XX
colegas es no sólo la implementación de esta técnica
y Arte para el Desarrollo Humano. Ambas se ofertan como
para que deje de ser un esfuerzo únicamente indi- tópicos, materias optativas del tercer tercio de la carrera, y
vidual, sino también para incentivar a los propios tienen como finalidad nutrir con información especializada
docentes a dicha creatividad, a buscar nuevas formas el perfil específico de la carrera en que se ha interesado cada
—no sólo la que aquí se propone— para motivar e estudiante.
incentivar el aprendizaje en los alumnos, para que
puedan incorporar a su propia vida lo aprendido. Referencias
Bono, Edward de. El pensamiento creativo. El poder del pen-
Concedo mucha razón a Csikszentmihalyi en la samiento lateral para la creación de nuevas ideas. México:
relevancia que tiene el profesor universitario para el Paidós, 1994.
futuro desarrollo de las grandes mentes que harán de Czsikszentmihalyi, Mihaly. Creatividad. El fluir y la psicología del
descubrimiento y la invención. Barcelona: Paidós, 1998.
este mundo algo mejor. Creo firmemente que esta
Eisner, Elliot. Educar la visión artística. Barcelona: Paidós,
técnica puede implementarse por más colegas del 1972.
ámbito universitario, por lo que me parece funda- Eisner, Elliot. El arte y la creación de la mente. Barcelona:
mental exponer este texto a su consideración, para Paidós, 2004.
Gardner, Howard. Educación artística y desarrollo humano.
reflexionarlo, usarlo, modificarlo, nutrirlo y sobre
Barcelona: Paidós, 1994.
todo, extenderlo, tanto en su capacidad como en su Gardner, Howard. Arte, mente y cerebro. Una aproximación
uso. Si me preguntan si este reporte es mejor que cognitiva a la creatividad. Barcelona: Paidós, 2005.
los tradicionales y, de serlo, cómo lo demuestro, mi López-Quintás, Alfonso. Inteligencia creativa. El descubrimiento
personal de los valores. Madrid: bac, 2002.
respuesta es tan simple como decir que no se trata
López-Quintás, Alfonso. La experiencia estética y su poder for-
de mejorar a lo ya establecido. Lo que pretendo mativo. Bilbao: Universidad de Deusto, 2004.
es dar nuevas herramientas, ya que lo nuevo suele Marina, José Antonio. Teoría de la inteligencia creadora. Barce-
deslumbrarnos y cautivarnos. He aquí la magia de lona: Anagrama, 2007.
este sistema, que por su novedad cautiva al alumno,
despertando así su motivación en el aula y en el Fecha de recepción: 4 de marzo de 2011
proceso de aprendizaje. Fecha de aceptación: 6 de julio de 2011

El reporte ludográfico: pensamiento teórico-creativo para la motivación en el aula universitaria • 23


Omar Cerrillo Garnica. Didac 59 (2011): 18-23
La tecnología celular:
un recurso motivacional-cognoscitivo
en la pedagogía de la ciencia
María G. Arreguín-Anderson
Departamento de Aprendizaje y Enseñanza Interdisciplinaria
Universidad de Texas, en San Antonio, Estados Unidos
Correo electrónico: maria.arreguinanderson@utsa.edu

Resumen
Este estudio cualitativo describe la utilización de la tecnología celular como recurso motiva-
cional-cognoscitivo en un curso de metodología de la ciencia para futuros docentes bilingües.
El proyecto se llevó a cabo en un programa de preparación para maestros en Texas durante un
semestre y exploró el uso de mensajes de texto dentro de las reuniones semanales del curso.
Este artículo muestra dos ejemplos acerca de cómo el uso de preguntas abiertas y cerradas
permitió el involucramiento cognoscitivo de los participantes, abriendo oportunidades para
la modificación instantánea de la instrucción. Finalmente, se propone rediseñar los espacios
de aprendizaje para acoger la naturaleza móvil del estudiante actual.
Palabras clave: telefonía celular, aprendizaje móvil, ciencia, motivación e involucramiento
cognoscitivo.

Abstract
This qualitative study describes the use of cell phone technologies as cognitive/motivational tools
in a science methods course for bilingual prospective teachers. The project took place in a teacher
preparation program in Texas and explored the use of text messaging during regular class meetings.
This article includes two examples of open and closed questions and describes how these questions
influenced the participants’ level of engagement allowing for ongoing modifications of instruction.
Finally, the article proposes that learning spaces must be redesigned to embrace the mobile nature
of today’s learners.
Key words: cell phone technologies, mobile learning, science, motivation, and cognitive enga-
gement.

“Todos los teléfonos celulares deberán permanecer vidad permanente gracias a la telefonía celular, el
apagados antes de entrar a clase” sistema educativo parece aferrarse a un esquema
Restricciones y avisos como éste aún abundan en pedagógico tradicional que ignora el potencial
las descripciones de los planes de estudio a nivel motivacional del aprendizaje móvil como parte del
universitario. Mientras la generación estudiantil diseño educativo en todos los niveles de enseñanza.
actual define su forma de vida por una conecti- Este artículo describe los resultados de un estudio

24 • La tecnología celular: un recurso motivacional-cognoscitivo en la pedagogía de la ciencia


María G. Arreguín-Andersona. Didac 59 (2011): 24-29
cualitativo de intervención que exploró el poten- pedagógica aislada no los prepara para enfrentar los
cial motivacional de la telefonía celular desde una desafíos educativos que surgen como resultado de
perspectiva cognoscitiva en un curso de metodolo- la explosión en el uso de tecnologías móviles.
gía de la ciencia. En Estados Unidos, estos cursos Gado y Ferguson (2006: 501-529), Pursell
generalmente exponen a los futuros profesores a (2009: 1219-1222) y Tremblay (2010: 217-227)
enfoques de descubrimiento con la finalidad de que describen proyectos en los que se ha explorado el
los implementen eventualmente en sus aulas de clase uso de artefactos tecnológicos portátiles dentro
(National Research Council, 1996). Partiendo de de la dinámica de las clases y cursos de contenido
teorías constructivistas y socioculturales en las que y metodología de la ciencia a nivel universitario
el aprendizaje de la ciencia es un proceso activo que como estrategia para motivar cognoscitivamente
se origina en contextos sociales, los futuros docentes al educando. Dichos proyectos se han concentrado
aprenden que los factores culturales, tanto como los en el uso de mensajes de texto (sms). Aunque la in-
estilos de aprendizaje personales y el entorno social, fusión sistemática de esta tecnología en actividades
son componentes cruciales en la construcción de escolares ha generado resultados prometedores en
significados, determinando preferencias y moti- los estudiantes, pocos estudios describen ejemplos
vaciones personales respecto a qué, cómo, cuándo concretos de experiencias en las que estudiantes han
y dónde aprender (American Association for the pasado de una actitud pasiva a un involucramiento
Advancement of Science, 1990). En este artículo, intelectual (Wang, Shen, Novak y Pan, 2009: 673-
la motivación para aprender se define como “la 695). Este estudio busca contribuir a la discusión
tendencia que conduce al estudiante a concluir que respecto a la importancia de transformar el ambiente
las actividades académicas son significativas, valen de aprendizaje y enseñanza por medio de la tecnolo-
la pena, y producen resultados esperados” (Brophy, gía móvil. La expectativa es que el estudiante reciba
1988: 205-206). oportunidades frecuentes de monitorear su propio
Con esto en mente, los entornos pedagógicos aprendizaje, incrementando así la motivación para
tradicionales y pasivos en los que se prepara a los involucrarse cognoscitivamente.
futuros docentes para la enseñanza de la ciencia Valk, Rashid y Elder (2010: 117-140) proponen
resultan una opción poco atractiva para una gene- el uso de los teléfonos celulares como una herramien-
ración universitaria cuyo acceso a las tecnologías ta que facilita procesos de aprendizaje alternativos
móviles rige la manera en que socializan, se infor- y la implementación de modelos de instrucción
man, se entretienen y aprenden. Esta generación, a históricamente identificados como efectivos. Tal es
la que Prensky (2001: 1-3) llama “nativos digitales”, el caso de la enseñanza inquisitiva, que forma la base
llega a las aulas escolares habiendo acumulado un de la instrucción en los cursos de metodología de la
promedio de ocho horas de consumo diario de ciencia, en los cuales se promueven el diálogo y el
contenidos de medios de comunicación, y cada vez constructivismo. Tal descripción coincide con teorías
de manera más frecuente con su teléfono celular móviles emergentes que definen el aprendizaje móvil
como plataforma de descarga (Rideout, Foehr y como una serie de “procesos (personales y públicos)
Roberts, 2010: 233-249). Las implicaciones edu- de llegar a saber por medio de la exploración y con-
cativas de tal tendencia en el uso de la tecnología versaciones a través de contextos múltiples entre las
son importantes a todos los niveles, particularmente personas y entre tecnologías interactivas” (Sharples,
en el caso de futuros educadores cuya experiencia Milrad, Sanchez, y Vavuola, 2009: 233-249).

La tecnología celular: un recurso motivacional-cognoscitivo en la pedagogía de la ciencia • 25


María G. Arreguín-Anderson. Didac 59 (2011): 24-29
La telefonía celular como sistema de pregunta eran propietarios de esa tecnología con conectividad
y respuesta ilimitada. Con esto en mente, la tecnología celular se
Las nuevas tecnologías has facilitado que el proceso utilizó como herramienta para incrementar el interés
de construcción de significado se vuelva fluido y del estudiante, asumiendo que el uso de las tecno-
transparente. Dicha transparencia y dinamismo logías celulares agregaría relevancia e incrementaría
permite que el educando mismo siga de cerca su la motivación para involucrarse cognoscitivamente
avance académico y se sienta motivado a involucrase en las actividades del curso dentro de la clase.
cognoscitivamente. Sin embargo, la penetración de
tales innovaciones en el currículo escolar es casi nula. Diseño del proyecto
Conscientes de la pasividad prevalente en las aulas Esta investigación cualitativa de intervención,
escolares, donde predomina el discurso unidireccio- implementada en un programa de preparación de
nal maestro ö alumno, educadores a varios niveles maestros bilingües en Estados Unidos, se enfoca a la
han adoptado tecnologías tales como los llamados inclusión de la tecnología celular en el currículo de
clickers, o controles remotos personales, con los que un curso de metodología de la ciencia para futuros
los estudiantes pueden responder a preguntas de docentes. El objetivo central era explorar el uso de
opción múltiple generadas desde un sistema central mensajes de texto en el aula, con el fin de vencer la
y formuladas por el maestro. El objetivo es medir apatía, la indiferencia y la desconexión cognoscitiva
los niveles de comprensión y entendimiento del en un curso que por naturaleza requiere de actitudes
contenido durante el transcurso de una lección. Este como la curiosidad y la interacción a través de pre-
tipo de evaluación formativa ha evolucionado de tal guntas (American Association for the Advancement
forma que hoy en día se han generado tecnologías of Science, 1990).
alternativas en las cuales el uso de controles remotos En el estudio participaron 20 estudiantes la-
personales se ha sustituido por tecnologías inheren- tinas, cuatro estudiantes latinos y un estudiante
tes de los teléfonos celulares como son los mensajes anglosajón. Todos los alumnos inscritos en el curso
de texto (sms) y la conexión a la red. aceptaron participar en este proyecto, para lo cual
La capacidad de envío de mensajes de texto den- llenaron inicialmente una encuesta con la que se
tro de un sistema de pregunta y respuesta en tiempo identificó su uso y acceso a tecnologías celulares.
real facilita el flujo continuo de retroalimentación, Un total de 24 de los 25 estudiantes contaban con
permitiendo que el estudiante identifique de manera un teléfono celular propio con planes de llamada,
instantánea las áreas de riesgo. Así, tanto él como el textos y acceso a la red ilimitados. En este curso de
instructor pueden tomar las medidas necesarias para metodología de la ciencia, requerido para futuros
una autocorrección instantánea. Sharples, Milrad, educadores con certificación de educación infantil
Sanchez y Vavuola (2009) sugieren que el diseño de a 6º grado, se incluyó el uso de la telefonía celular
las actividades instructivas dentro de un esquema dentro de las actividades y reuniones semanales. De
de aprendizaje móvil debe iniciar con una defini- manera específica, se integró el uso de los mensajes
ción muy clara de los objetivos instructivos que se de texto para dos funciones básicas: impulsar el
pretenden alcanzar. En este caso, dos objetivos cen- involucramiento cognoscitivo del estudiante para
trales del proyecto que aquí se describe incluyeron identificar áreas de riesgo en la comprensión del
la utilización de herramientas tecnológicas para la contenido y generar diálogo estudiante ö estudiante
enseñanza y el aprendizaje y la creación de lecciones y maestro ö estudiante. La pregunta que guió esta
de ciencia dentro de ambientes lingüística y cultu- exploración se formuló de la siguiente manera: ¿De
ralmente diversos. La implementación del proyecto qué manera se puede integrar el uso de mensajes de
fue posible gracias a que los estudiantes inscritos en texto como recurso motivacional-cognoscitivo en la
este curso contaban ya con acceso a la tecnología y dinámica de un curso de metodología de la ciencia?

26 • La tecnología celular: un recurso motivacional-cognoscitivo en la pedagogía de la ciencia


María G. Arreguín-Andersona. Didac 59 (2011): 24-29
Para el uso de mensajes de texto dentro del aula se su libro de texto y un promedio de dos preguntas
eligió el servicio de Poll Everywhere que se describe abiertas por reunión relacionada con la metodología
a continuación. Asimismo, se exponen dos ejemplos y contenido del curso.
de cómo el uso de sms permitió la identificación de
ideas erróneas acerca de los procesos científicos. Retroalimentación instantánea:
Oportunidades de autoevaluación
Poll Everywhere
Este sitio se autodescribe como un sistema de en- Ejemplo 1. Durante el proyecto, las oportunidades
cuesta instantánea al que se puede accesar desde un de autoevaluación se presentaron de manera consis-
teléfono celular o un artefacto tecnológico que tenga tente a lo largo del semestre académico. Por ejemplo,
acceso a la red. Los instructores tienen la opción de en una de las lecciones donde se discutían los proce-
utilizar la versión gratuita y generar preguntas para sos en los que se involucra un individuo para llevar
las cuales se recibe respuesta en tiempo real para a cabo actividades científicas, formales o informales,
una audiencia de 30 personas como máximo. Como se pidió a los estudiantes que definieran el proceso
parte de un patrocinio por parte de la Academia de la observación y enviaran su respuesta por medio
para la Excelencia Docente (ate, por sus siglas en de un texto a Poll Everywhere (figura 1).
inglés), en este curso se adquirió una suscripción que El libro de texto del curso indicaba que las ob-
mantiene el anonimato de la versión gratuita, pero servaciones científicas debían incluir componentes
permite al instructor generar reportes de participa-
ción identificando a los estudiantes por su nombre
y la frecuencia con la que participan, para contar
con una evaluación interna.
En la clase, la dinámica consistió en una com-
binación de aprendizaje cooperativo en parejas con
el sistema de preguntas estructuradas en el Poll
Everywhere. Durante el semestre, los estudiantes
se reunieron 15 semanas durante dos horas con 45
minutos. En 11 de esas semanas utilizaron el sistema
de Poll Everywhere para contestar un promedio de
una pregunta de opción múltiple proveniente de

Cuadro 1

Componentes de una observación científica No. Ejemplos de textos enviados por los estudiantes
A. Uso de los sentidos 17 Observar significa aplicar los cinco sentidos para investigar algo.
Ver!!!!, con los cinco sentidos.
Ver todo con más detalle.
B. Medición cuantitativa 0 N/A
C. Formulación de preguntas 1 Observar significa ver lo que hay a tu alrededor cuidadosamente.
Es poner atención a lo que está sucediendo y pensar en el porqué.
D. Manipulación del objeto (cambios) 0 N/A
E. Comunicación de lo observado 1 Viendo lo que está pasando y tomando notas.
Otras respuestas 2 Aprender de lo que estás viendo.
Aprender algo.

La tecnología celular: un recurso motivacional-cognoscitivo en la pedagogía de la ciencia • 27


María G. Arreguín-Anderson. Didac 59 (2011): 24-29
básicos, como el uso de los sentidos, mediciones La respuesta de los estudiantes en el caso de la
cuantitativas, formulación de preguntas, manipu- pregunta anterior señaló la necesidad de cambiar el
lación del objeto y comunicación de las observa- curso de la sesión, considerando que la enseñanza
ciones (Bass, Contant y Carin, 2009: 15-20). Poll inquisitiva tiene como meta el descubrimiento y se
Everywhere nos permitió identificar la tendencia fundamenta en la curiosidad. Estos resultados nos
de los futuros docentes (17 estudiantes presentes), llevaron a una discusión respecto a cada opción
definir la observación en base al uso de sólo uno de y descubrimos que 61.9% de los estudiantes no
los componentes antes mencionados, enfatizando tenía una idea clara respecto al tipo de actividades
únicamente uno de los cinco sentidos: la vista, y apropiadas para cada etapa de la enseñanza inqui-
dejando de lado destrezas esenciales que utilizan sitiva. Eventualmente, los estudiantes indicaron
los científicos en el mundo real al llevar a cabo que necesitaban mayor claridad respecto a lo que
observaciones sistemáticas (cuadro 1). representa un evento discrepante y el papel que juega
Las respuestas obtenidas por medio de Poll dentro de un marco pedagógico de descubrimiento.
Everywhere pusieron en evidencia la necesidad de Tal clarificación se suscitó durante un diálogo estu-
proporcionar experiencias directas a través de las diante ö estudiante, luego del cual los estudiantes
cuales los futuros docentes pusieran en práctica ob- concluyeron que un inicio sorpresivo es esencial
servaciones de objetos y eventos concretos. Al hacer para crear expectativas dentro de una lección de
visible el nivel de comprensión, tanto el maestro ciencia (algo más en concordancia con la respuesta
como los estudiantes se situaron en una posición correcta: B).
de diálogo en la que fue posible identificar no sólo En cuanto a las preguntas de opción múltiple
huecos en la comprensión, sino oportunidades para que los estudiantes respondieron con este sistema,
modificar la instrucción. el promedio de respuestas correctas fue de 78%,
que resultó de un promedio de 2 preguntas de
Ejemplo 2. Durante otra lección se modeló y se este tipo por sesión. En general, 90% de los par-
discutió con los futuros maestros bilingües la im- ticipantes reaccionaron favorablemente al uso del
portancia de iniciar las lecciones de ciencia con una teléfono celular como instrumento motivacional
actividad que genere curiosidad, tomando en cuenta cognoscitivo en el salón de clases, como lo expresó
las experiencias previas de los educandos. Poste- Claudia, una de las estudiantes: “Yo nunca pensé
riormente, se utilizó Poll Everywhere para medir la que el teléfono fuera usado como un instrumento
comprensión respecto a actividades demostrativas de enseñanza. En la clase de ciencia aprendí que
discrepantes o sorpresivas. Los resultados indicaron el teléfono es un artefacto que puede ayudar a los
una percepción o definición muy distante del conte- niños en varias maneras, igual de mantenerlos
nido de las lecturas y las discusiones (cuadro 2). interesados en cualquier tema”. Aunque la ma-

Cuadro 2

¿Cuál de estas preguntas es apropiada para que la haga el maestro después de la demostración de un evento discrepante en una lección?
Respuestas en Poll Eveywhere No. de respuestas de los participantes Porcentaje
A. ¿Por qué hubo cambio en nuestros datos? 13 61.9%
B. ¿Qué te sorprendió de lo que ocurrió? 8 38.1%
C. ¿Qué vocabulario de ciencia relacionas con la demostración? 0 0.0%
D. ¿Qué nuevos problemas sugiere esta demostración? 0 0.0%
Total 21

28 • La tecnología celular: un recurso motivacional-cognoscitivo en la pedagogía de la ciencia


María G. Arreguín-Andersona. Didac 59 (2011): 24-29
yoría expresó su preocupación por la posibilidad Referencias
American Association for the Advancement of Science (aaas).
de distracción que el teléfono celular representa,
Science for all Americans. Nueva York: Oxford University
los estudiantes mostraron una postura flexible y Press, 1990
abierta, como lo indicó Marcos: “Creo que si los Brophy, Jered. E. “On motivating students”. Talks to Teachers.
Eds. David C. Berliner y Barak V. Rosenshine. Nueva York:
estudiantes los tienen (teléfonos celulares), los van
Random House, 1988: 201-245.
a traer a la clase. Yo no tendría problema con eso Bass, Joel E., Terry L. Contant y Arthur A. Carin. Methods for
si existe un entendimiento respecto a cuándo se Teaching Science as Inquiry. Boston, MA: Allyn & Bacon,
2009.
pueden o no se pueden usar”.
Gado, Issaou, Robert Ferguson y Marc Van’t-Hoof. “Using
handheld-computers and probeware in a science methods
Conclusiones course: Preservice teachers’ attitudes and self-efficacy”.
Journal of Technology and Teacher Education, 14.3 (2006):
Es importante que los programas de capacitación
501-529.
docente acojan, asimilen y acepten, pero sobre todo Leistyna, P. Presence of Mind: Education and the Politics of De-
involucren cognoscitivamente, a una generación ception. Boulder, CO: Westview Press, 1999.
National Research Council (nrc). National Science Education
móvil cuya realidad social, económica y cultural
Standards. Washington, D.C.: National Academy Press,
está regida por el cambio constante y por una cul- 1996
tura tecnológica que sus profesores, “inmigrantes Prensky, Marc. “Digital natives, digital immigrants”. Mark
Prensky, 2001 (consulta: 17 de septiembre de 2010) <www.
tecnológicos” no alcanzamos a descifrar (Prensky,
marcprensky.com/writing/default.asp>.
2001: 1-3). El sistema educativo enfrenta el reto Prensky, Marc. “What can you learn from a cell phone?” In-
de diseñar espacios de aprendizaje que expandan la novate!, 2005 (consulta: 8 de diciembre de 2010) <http://
innovateonline.info/pdf/vol1_issue5/What_Can_You_
manera en que visualizamos la dinámica educativa
Learn_from_a_Cell_Phone__Almost_Anything!.pdf>.
que aún opera bajo esquemas caducos de aplicabi- Pursell, David P. “Adapting to student learning styles: Engaging
lidad dudosa en el siglo xxi. students with cell phone technology in organic chemistry
instruction”. Journal of Chemical Education, 86.10 (2009):
Los cursos de metodología de la ciencia, en
1219-1222.
particular, enfrentan el reto de adoptar una visión Rideout, V.J., V.G. Foehr y D.F. Roberts. Generation M²: Me-
en la que el aprendizaje es un proceso activo, mó- dia in the Life of 8-to 18- Year-Olds. Menlo Park, CA: The
Henry J. Kaiser Family Foundation, 2010.
vil, y gracias a los artefactos tecnológicos ahora es
Sharples, Mike, Inmaculada Arnedillo-Sanchez, Marcelo Mi-
transparente. En este sentido, el uso del teléfono lrad y Giasemi Vavuola. “Mobile learning: Small devices,
celular representa un recurso motivacional cog- big issues”. Technology Enhanced Learning: Principles and
Products. Coords. N. Balacheff, S. Ludvigsen y T.D. Jong.
noscitivo que literalmente se encuentra al alcance
Heidelberg: Springer, 2009: 233-249.
de la mano y permite diseñar esquemas pedagó- Shuler, Carly. Pockets of Potential: Using Mobile Technologies to
gicos con los que es posible traspasar la presencia Promote Children’s Learning. Nueva York: The Joan Ganz
Cooney Center at Sesame Workshop, 2009.
física, para alcanzar lo que Leistyna (1999: 15)
Tremblay, Eric A. “Educating the mobile generation-Using
denomina “presencia mental” en los contextos personal cell phones as audience response systems in post-
educativos. secondary science teaching”. Journal of Computers in Mathe-
matics and Science Technology, 29.2 (2010): 217-227.
Aunque este estudio hizo referencia específica a
Valk, John-Harmen, Ahmed T. Rashid y Laurent Elder. “Using
un curso de metodología pedagógica de la ciencia, mobile phones to improve educational outcomes: An analy-
es evidente que la oportunidad de hacer un alto sis of evidence from Asia”. International Review of Research
in Open and Distance Learning, 11.1 (2010): 117-140.
y examinar el tipo de dinámica pedagógica que
Wang, Minjuan, Ruimin Shen, Daniel Novak y Xiaoyan Pan.
motiva al estudiante actual es crucial. Al poner en “The impact of mobile learning on students’ learning beha-
evidencia tanto la comprensión como los huecos de viours and performance: Report from a large scale blended
classroom”. British Journal of Educational Technology, 40.2
aprendizaje que se generan momento a momento,
(2009): 673-695.
tanto educadores como educandos están en una
posición de diálogo productivo y de reflexión para Fecha de recepción: 1º de marzo de 2011.
potencialmente transformar la enseñanza. Fecha de aceptación: 18 de mayo de 2011.

La tecnología celular: un recurso motivacional-cognoscitivo en la pedagogía de la ciencia • 29


María G. Arreguín-Anderson. Didac 59 (2011): 24-29
La transformación del núcleo pedagógico
como fuente de motivación docente
en escuelas públicas mexicanas
Santiago Rincón-Gallardo Shimada
Candidato doctoral, Facultad de Educación de Harvard, Estados Unidos
Investigador visitante, Instituto de Estudios Educativos de Ontario, Canadá
Correo electrónico: rinconsa@gmail.com

Resumen
Este artículo discute el tema de la motivación docente en el contexto de un proyecto educativo
de cambio escolar que comenzó en el 2004 en unas pocas escuelas, se extendió a cientos de
escuelas en los siguientes seis años a través del desarrollo de redes sociales iniciadas por maestros,
asesores y autoridades educativas, y actualmente se ha adoptado como política pública para
transformar la práctica educativa en nueve mil escuelas mexicanas. Con base en el análisis de
las experiencias de los maestros participantes en el proyecto, argumento que su fuente prin-
cipal de motivación para transformar su práctica e influir en el cambio educativo más allá de
sus salones de clase puede encontrarse al interior del núcleo de la práctica pedagógica: en la
satisfacción por aprender bien, desarrollar un vínculo pedagógico cercano con sus estudiantes
y reconocer mejoras tangibles en el aprendizaje de los alumnos.
Palabras clave: cambio escolar de adentro hacia fuera, comunidad de aprendizaje, motivación
interior, núcleo pedagógico.

Abstract
This article discusses the topic of teacher motivation in the context of a school improvement project
that started in a handful of schools in 2004, expanded gradually to hundreds of schools in the fol-
lowing six years through the development of social networks among teachers, teacher coaches, and
educational authorities, and has currently been adopted as a public policy to transform educational
practice in 9 000 Mexican public schools. Drawing from the analysis of the experiences of teachers
who have participated in the project, I argue that their main source of motivation to transform
their practice and influencing educational change beyond their classrooms can be found inside the
instructional core: in their satisfaction to learn well, develop a closer pedagogical connection with
their students, and witnessing tangible improvements in their students’ learning.
Key concepts: instructional core, internal motivation, learning community, school change from
the inside out.

30 • La transformación del núcleo pedagógico como fuente de motivación docente en escuelas públicas mexicanas
Santiago Rincón-Gallardo Shimada. Didac 59 (2011): 30-36
Introducción práctica pedagógica —la relación entre maestro y
En el 2004 se echó a andar en unas pocas escuelas te- estudiante ante un contenido (Cohen, Raudenbush
lesecundarias unitarias y bidocentes un proyecto de y Ball, 2003; Hawkins, 1974)—. Es la satisfacción
capacitación y apoyo directo en el aula para maestros por aprender bien, desarrollar un vínculo pedagó-
con el que se buscaba transformar radicalmente la gico cercano con sus estudiantes y reconocer me-
práctica docente en estas escuelas. En los siguientes joras tangibles en el aprendizaje de los alumnos lo
seis años, el proyecto se fue extendiendo gradual- que explica la motivación de estos docentes y, más
mente hasta alcanzar cientos de escuelas telesecunda- ampliamente, la expansión de las Comunidades de
rias en el país a través de redes sociales iniciadas por Aprendizaje de unas pocas escuelas a cientos de ellas
profesores, autoridades educativas locales y líderes en un periodo de seis años. Dedicaré el resto de este
del proyecto. Actualmente esta iniciativa, llamada artículo a dar forma a este argumento básico. Para
al principio Comunidades de Aprendizaje y que ha ello, comenzaré por presentar y discutir brevemente
sido retomada como política pública a través del algunos de los hallazgos de la investigación sobre
Programa para la Mejora del Logro Educativo (Pe- motivación docente. Describiré después el contexto
mle), busca apoyar la transformación de la práctica y las características del proyecto Comunidades de
educativa en aproximadamente nueve mil escuelas Aprendizaje y posteriormente presentaré y discutiré
públicas del país. las formas en que la transformación al interior del
Los maestros que se incorporan a Comunidades núcleo pedagógico ha motivado a estos maestros
de Aprendizaje no reciben ningún estímulo eco- a cambiar radicalmente su práctica y a extender el
nómico ni puntos para el escalafón por participar cambio educativo más allá de sus salones.
en el proyecto —de hecho, en muchas ocasiones
ponen dinero de su propia bolsa para organizar las ¿Qué motiva a los maestros? Un vistazo
presentaciones públicas de sus estudiantes en otras a los hallazgos de la investigación educativa
comunidades o los intercambios entre escuelas donde La pregunta sobre qué es lo que motiva a los maes-
maestros y estudiantes practican una nueva forma de tros a permanecer en la profesión docente, hacer
enseñar y aprender—. La gran mayoría de ellos dedica bien su trabajo y mejorar su práctica ha llamado la
tiempo extra para continuar capacitándose y refinar atención de diversos investigadores. Existe evidencia
su práctica docente. Con frecuencia estos maestros extensiva de que el principal motor de la motiva-
enfrentan tensiones con su entorno institucional por- ción docente radica en el sentido de autoeficacia
que su nueva práctica entra en conflicto con algunos de los maestros —es decir, sus creencias respecto a
requisitos formales del sistema educativo. su propia capacidad para influir en la motivación y
Si Comunidades de Aprendizaje no les ofrece el aprendizaje de sus estudiantes (Bandura, 1997;
estímulos externos, les requiere tiempo adicional y Hoy y Davis, 2006)—. Son causas intrínsecas —esto
con frecuencia les ocasiona tensiones con sus autori- es, incentivos principalmente internos, intangibles,
dades educativas, ¿qué es lo que motiva el esfuerzo de como la satisfacción por el trabajo o el sentido de au-
estos maestros por mejorar su práctica y expandir el toeficacia— más que extrínsecas —aquellas recom-
cambio educativo más allá de sus salones de clase? pensas principalmente externas y materiales, como
Si tuviera que decirlo en pocas palabras, plan- el aumento salarial o la promoción profesional— las
tearía que la fuente de motivación de estos maes- que motivan primordialmente a los maestros a
tros puede encontrarse al interior del núcleo de la permanecer en el trabajo y mejorar su desempeño

La transformación del núcleo pedagógico como fuente de motivación docente en escuelas públicas mexicanas • 31
Santiago Rincón-Gallardo Shimada. Didac 59 (2011): 30-36
profesional (Fischman, Di Bara y Gardner, 2006; una década en escuelas de comunidades con altos
Johnson, 1986; Nieto, 2003; Williams, 2003). niveles de marginación; primero a través del pro-
Desde luego, afirmar que la motivación de los yecto Posprimaria Comunitaria Rural del Conafe
maestros tiene principalmente causas intrínsecas no (Cámara, 1999, 2003; Cámara et al., 2003; Cámara
necesariamente significa que provenga únicamente y Fitzhugh, 2001; Cámara y López, 2001; López y
de los incentivos internos. Un salario digno y condi- Rincón-Gallardo, 2003; Turner y González, 2001),
ciones aceptables de trabajo resultan fundamentales y posteriormente a través de proyectos de cambio es-
si se espera que los maestros hagan un buen trabajo colar “de adentro hacia fuera”1 (Cámara, 2006, 2008;
en sus salones de clase. No obstante, existe eviden- Rincón-Gallardo et al., 2009), y actualmente a través
cia abundante de que, por sí solos, los incentivos del Programa para la Mejora del Logro Educativo
externos tienen un impacto limitado, o incluso (Pemle), iniciativa del Departamento de Desarrollo
contraproducente, en el desempeño de los maestros. de la Gestión e Innovación Educativa de la Subsecre-
Los incentivos externos pueden, a lo más, promover taría de Educación Básica que busca mejorar el logro
ciertas conductas concretas —como trabajar horas académico en nueve mil escuelas públicas a través de
extra— o dirigir el esfuerzo de los maestros hacia la generación de redes enfocadas a la transformación
ciertas metas que pueden ser medidas —como me- de la práctica docente (dgdgie, 2010).
jorar puntajes en pruebas estándar (Johnson, 1984, Las escuelas participantes en Comunidades de
1986)—, pero logran poco para promover la mejora Aprendizaje reciben cada mes la visita, que dura
integral de la práctica docente (Johnson, 1986; de tres a cinco días, de un asesor que ofrece a los
Murnane y Cohen, 1986). Más aún, los incentivos maestros capacitación en el manejo de contenidos
externos pueden reducir la motivación interior, académicos y apoya su trabajo directo en el aula. Los
proveniente de hacer un buen trabajo (Johnson, promotores del modelo de Comunidad de Apren-
1986; Ryan y Deci, 2000). dizaje han apoyado la transformación de la práctica
A pesar de la abundante evidencia sobre el rol docente desde los salones de clase, han documentado
fundamental de la motivación intrínseca y las limita- las experiencias de cambio, han identificando los
ciones y efectos contraproducentes de los incentivos factores institucionales que facilitan u obstaculizan
externos para la profesión docente, los incentivos la transformación de la práctica pedagógica en las
externos han sido el principal instrumento—si no el escuelas y han abierto espacios para la discusión
único— utilizado por la política educativa con la in- colectiva y la presentación pública de resultados para
tención mejorar la práctica educativa. Descubrir las facilitar la consolidación y expansión de una nueva
formas en que la política educativa puede despertar, práctica educativa (véanse, por ejemplo, Cámara
sostener y expandir la motivación de los maestros 2006, 2008; Rincón-Gallardo et al., 2009).
resulta fundamental si se espera transformar la El propósito principal de Comunidades de
práctica docente a gran escala. Como argumentaré Aprendizaje es desarrollar la habilidad para aprender
en el resto de este artículo, la transformación directa por cuenta propia a través de textos y ayudar a otros
del núcleo pedagógico en escuelas públicas es una a hacerlo. La práctica esencial promovida a través de
vía efectiva para motivar a los maestros a mejorar este proyecto se basa en un axioma que establece que
su práctica y expandir el cambio educativo más allá el buen aprendizaje ocurre cuando se hace coincidir
de sus propios salones de clase y sus escuelas. el interés del que aprende con la capacidad del que
enseña (Cámara, 1999; Cámara et al., 2003). El
Comunidades de Aprendizaje acuerdo básico entre quienes participan en Comu-
en escuelas públicas mexicanas nidades de Aprendizaje es que el maestro ofrezca
El modelo de Comunidades de Aprendizaje tiene sus a sus estudiantes sólo aquellos temas que domina
orígenes en el trabajo que Convivencia Educativa, por haberlos estudiado a profundidad y que cada
A.C. (ceac), ha venido promoviendo por más de estudiante elija el que más le interese. Una vez que

32 • La transformación del núcleo pedagógico como fuente de motivación docente en escuelas públicas mexicanas
Santiago Rincón-Gallardo Shimada. Didac 59 (2011): 30-36
jóvenes como tutores de otros jóvenes o incluso de
adultos.
La práctica promovida a través de Comunidades
de Aprendizaje representa, en muchos sentidos,
un radical cambio cultural en el modo en que
tradicionalmente se ha entendido y practicado la
enseñanza en las escuelas mexicanas y alrededor del
mundo. La transferencia del control de los procesos
de aprendizaje hacia los estudiantes, la conversión
de los maestros en aprendices y la devolución a los
maestros del poder para decidir qué, cuándo y cómo
enseñar son prácticas que van a contracorriente de
la cultura escolar convencional. Por su naturaleza
contracultural, estas prácticas con frecuencia entran
en conflicto con las regulaciones burocráticas y las
un estudiante elige su tema de estudio, inicia una
relaciones verticales de autoridad que caracterizan al
línea individual de investigación. A lo largo del
sistema educativo nacional. Realizar prácticas con-
proceso, el maestro funge como tutor del estudiante.
traculturales requiere esfuerzo y tiempo adicionales,
La relación tutora semeja el método de partera que y produce riesgos de confrontación con colegas y
caracterizaba al diálogo que Sócrates establecía con autoridades. Sin embargo, los actores de Comu-
sus interlocutores para llevarlos a descubrir el co- nidades de Aprendizaje no sólo han continuado
nocimiento que ellos mismos poseían. Con base en consolidando su práctica, sino que la han extendido
los conocimientos previos del estudiante y a través más allá de sus salones de clase a través del desarrollo
del planteamiento de preguntas, el tutor orienta al de redes sociales. Para entender qué los ha movido a
aprendiz para que encuentre sus propias respuestas transformar su práctica educativa y extender su in-
y profundiza en las áreas que requieren mayor aten- fluencia más allá de sus salones, sugiero asomarnos a
ción. Al concluir su tema, el estudiante prepara una lo que Comunidades de Aprendizaje ha provocado al
demostración pública en la que presenta al grupo interior del núcleo pedagógico. La sección siguiente
lo que aprendió y expone la manera en que lo hizo. aborda este tema, tomando como base un trabajo
Finalmente, se espera que el estudiante se convierta de investigación que exploró las experiencias de
en tutor de otros estudiantes (e incluso de adultos) cambio educativo de maestros que se incorporaron
interesados en aprender el tema que ahora domina. al proyecto Comunidades de Aprendizaje en el ciclo
De esta forma, los estudiantes aprenden lo que están escolar 2008-2009 (Rincón-Gallardo, 2011).
estudiando y practican la tutoría. El conocimiento
que se genera de esta manera se convierte en un bien Cambio al interior del núcleo pedagógico y
común accesible a todo aquel que desee aprenderlo y motivación docente
se encuentra disponible para los tutores y estudiantes David Hawkins (1974), filósofo de la educación,
de otras escuelas. Quien visita una Comunidad de decía que la esencia de la enseñanza es el encuentro
Aprendizaje —ya sea en un salón de clases, en un entre dos personas en la presencia de un tema. Más
espacio de capacitación para maestros, en intercam- recientemente, se ha acuñado el término “núcleo pe-
bios entre escuelas o en reuniones de capacitación dagógico” (Cohen, Raudenbush y Ball, 2003; City
de equipos estatales— puede observar individuos et al., 2009) para hacer referencia a la relación entre
o pequeños grupos estudiando temas diversos e maestro y estudiante ante un contenido. Sumamente
interactuando a través de la tutoría. Puede verse sencillo conceptualmente, el núcleo pedagógico ha
lo mismo a adultos como tutores de jóvenes que a permanecido prácticamente intacto a lo largo de

La transformación del núcleo pedagógico como fuente de motivación docente en escuelas públicas mexicanas • 33
Santiago Rincón-Gallardo Shimada. Didac 59 (2011): 30-36
décadas, durante las cuales se han intentado diversas miento de talentos y habilidades de los estudiantes
reformas educativas en todo el mundo. Como nos que habían quedado ocultos en la prisa por cubrir
recuerda Richard Elmore, “las escuelas pueden estar los contenidos del programa oficial. Es frecuente
‘cambiando’ todo el tiempo […] sin cambiar nunca escucharlos hablar de los nuevos vínculos de amistad
de manera fundamental lo que hacen los maestros y respeto que han establecido con ellos.
y los estudiantes cuando interactúan en el salón de En la relación entre estudiantes y contenidos,
clases” (2004: 10). El modelo de Comunidades de los maestros hablan extensamente de las habilidades
Aprendizaje ha logrado penetrar y transformar el que los alumnos han adquirido para aprender por su
núcleo pedagógico y ha motivado con ello a maes- cuenta, para hablar en público y para ser tutores de
tros, asesores y autoridades educativas a apropiarse otros, así como de las mejoras en sus actitudes hacia
de un proyecto de cambio educativo y llevarlo más el trabajo escolar (Rincón-Gallardo, 2011). Abun-
allá de sus escuelas. dan, por ejemplo, testimonios de alumnos que acu-
Los maestros que participan en las Comunidades den a la escuela por las tardes o los fines de semana
de Aprendizaje consideran que han experimentado para continuar estudiando, o bien de los que dejan
cambios sustanciales en el núcleo pedagógico, y boquiabiertos a maestros y autoridades educativas al
más específicamente en su propio aprendizaje, en ofrecerles tutoría con seguridad, rigor y experiencia.
su relación con los estudiantes y en el aprendizaje Recientemente, Richard Elmore, de la Universidad
de éstos (Rincón-Gallardo, 2011). En su aprendi- de Harvard, renombrado experto en el tema de la
zaje específico, estos maestros han descubierto sus reforma escolar, visitó la comunidad de Santa Rosa,
propias áreas de debilidad académica, han tomado en Zacatecas, y para su sorpresa recibió la tutoría
la decisión de “bajar la guardia”, y aceptar la ayuda experta de María Cruz, una estudiante de 13 años
de sus asesores u otros colegas para aprender, y han que se le acercó para presentarle un problema de
desarrollado confianza para aprender y enseñar. geometría, llevándolo a detectar los puntos débiles
Estos maestros han encontrado en las Comunidades de su conocimiento acerca del tema y orientándolo
de Aprendizaje un espacio donde pueden reconocer para subsanarlos. Al recordar la experiencia, Elmore
abiertamente lo que no saben y recibir el apoyo comenta: “María Cruz no me ‘enseñó’ un método
experto de un tutor que los acompaña de cerca a lo para resolver el problema, sino que me asesoró a
largo del proceso. Varios de ellos mencionan que es través de un proceso de pensamiento alrededor del
el gusto por aprender y el sentido de seguridad pro- problema y diagnosticó una debilidad crítica en mi
fesional que les da aprender bien lo que enseñarán propio conocimiento previo. Sentí que estaba en
lo que los mueve a dedicar horas extra al estudio. manos de una experta” (Elmore, 2011: 3).
En su relación con los estudiantes, las experien- Son estas transformaciones en el núcleo peda-
cias de los maestros se caracterizan por el desarrollo gógico —el gusto por aprender bien, la satisfacción
de una conexión afectiva y pedagógica más cercana, por establecer un vínculo más estrecho y efectivo
la decisión de hacer su propio aprendizaje visible con sus estudiantes y el entusiasmo por presenciar
en el salón de clases y la reflexión crítica sobre su su aprendizaje— las que parecen despertar en los
práctica previa. Liberados de la rigidez que impone maestros el deseo de continuar mejorando su prác-
el programa escolar, al dictar los contenidos y las tica educativa y extender el cambio más allá de sus
actividades que deben cubrirse en cada sesión, estos aulas. No es poco común observar a los maestros de
maestros orientan su actividad al diálogo con los Comunidades de Aprendizaje estudiando en horas
jóvenes, a escuchar sus puntos de vista, a descubrir extra con sus asesores; reuniéndose con otros colegas
sus dudas y sus modos de aprender y a apoyarlos para continuar aprendiendo y refinando su práctica
en el desarrollo de su capacidad para aprender por como tutores; organizando encuentros entre escuelas
cuenta propia. Con frecuencia, los maestros de o presentaciones públicas para dar cuenta de lo que
Comunidades de Aprendizaje hablan del descubri- han logrado sus estudiantes, o bien movilizándose

34 • La transformación del núcleo pedagógico como fuente de motivación docente en escuelas públicas mexicanas
Santiago Rincón-Gallardo Shimada. Didac 59 (2011): 30-36
para exigir más capacitación y menos bombardeo de ofrece a los maestros apoyo directo en el aula, cen-
programas, convocatorias y papeleo, que los distraen trado en la transformación del núcleo pedagógico, la
de su esfuerzo por mejorar su práctica. motivación es de un tipo distinto. Es la motivación
que les da saberse capaces de aprender bien y enseñar
Conclusiones efectivamente. Es el tipo de motivación interior
El principal fracaso de las reformas educativas en que los lleva a tomar en sus manos un proyecto de
décadas pasadas, cargadas de buenas intenciones cambio educativo; a bajar la guardia para abrirse a
pero acompañadas de pocos —o nulos— resul- aprender de sus asesores, de sus compañeros maes-
tados, puede explicarse por la falta de atención tros y sus estudiantes; a transferir el control de los
directa en el núcleo pedagógico. Desde su diseño, procesos de aprendizaje a los alumnos; a buscar y
las iniciativas de reforma educativa en México y en crear nuevos espacios de formación continua, y a
el mundo parecen haber asumido que el cambio en contagiar a otros a unirse a un proyecto de cambio
el núcleo pedagógico ocurrirá naturalmente —o por escolar de adentro hacia afuera. Éste es, creo yo, el
arte de magia— una vez que se elaboren nuevos principal tipo de motivación que se requiere para
materiales, se cambien los programas de estudios, empujar una transformación efectiva y sustentable
se descentralice la toma de decisiones, se evalúe a del sistema educativo mexicano.
maestros y estudiantes, se capacite a los maestros,
Nota
etc. Todas estas son piezas importantes para el cam- 1 Inspirado en las ideas de Richard Elmore (2004), utilizo aquí el
bio educativo, pero son insuficientes y pueden ser término “de adentro hacia fuera” para referirme a un proceso de
contraproducentes si se olvida que la transformación transformación que comienza al interior del núcleo pedagógico
del núcleo pedagógico debe estar en el centro de los y después se traslada hacia las normas, estructuras y actores que
rodean dicho núcleo.
esfuerzos para la reforma.
A pesar de la abundante evidencia que ofrece la Referencias
investigación especializada acerca de la importancia Bandura, Albert. Self-efficacy: The Exercise of Control. Nueva
que tiene la motivación intrínseca en el desempeño York: W.H. Freeman and Company, 1997.
Cámara, Gabriel. Posprimaria Comunitaria Rural. El desafío de
de los maestros y el alcance limitado y los efectos la relevancia, la pertinencia y la calidad. México: Conafe,
contraproducentes de los incentivos externos, estos 1999.
últimos siguen siendo el principal instrumento con Cámara, Gabriel. Learning for Life in Mexican Rural Commu-
el que la política educativa intenta motivar a los nities. The Conafe Post-primary Centers. México: Conafe,
2003.
maestros a mejorar su práctica educativa. Muchos
Cámara, Gabriel (coord.). Enseñar y aprender con interés. Lo-
maestros en México están “motivados” a tomar gros y testimonios en escuelas públicas. México: Siglo XXI
cursos de Carrera Magisterial por la oportunidad Editores, 2006.
que esto les brinda para acumular puntos de esca- Cámara, Gabriel. Otra educación básica es posible. México: Siglo
XXI Editores, 2008.
lafón y acceder a estímulos financieros adicionales,
Cámara, Gabriel, y Dalila López. Tres años de Posprimaria
pero poco de lo que estos cursos les ofrecen tiene Comunitaria Rural. México: Conafe, 2001.
impacto directo en su práctica docente. Muchos Cámara, Gabriel, y Susie Fitzhugh. “Rural education, rural
están “motivados” a mejorar los puntajes en la innovation”. ReVista, Harvard Review of LatinAmerica,
prueba Enlace para evitar sanciones y, en ocasiones, otoño (2001): 28-31.
Cámara, Gabriel et al. Comunidad de Aprendizaje: Cómo hacer
obtener reconocimientos o incentivos económicos, de la educación básica un bien valioso y compartido. México:
pero en los salones se les ve volcados a actividades de Siglo XXI Editores, 2003.
memorización con los estudiantes para que salgan City, Elizabeth et al. Instructional Rounds in Education: A
bien en el examen —aunque dos días después de la Network Approach to Improving Teaching and Learning.
Cambridge, MA: Harvard Education Press, 2009.
prueba se les haya olvidado todo. Cohen, David, Stephen Raudenbush y Deborah Ball. “Resour-
Por el contrario, como lo demuestra la expe- ces, instruction, and research”. Educational Evaluation and
riencia de Comunidades de Aprendizaje, cuando se Policy Analysis, 25 (2003): 119-142.

La transformación del núcleo pedagógico como fuente de motivación docente en escuelas públicas mexicanas • 35
Santiago Rincón-Gallardo Shimada. Didac 59 (2011): 30-36
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación
Educativa (dgdgie). Programa Emergente para la Mejora
del Logro Educativo: Documento Base. México: Subsecre-
taría de Educación Básica, 2010.
Elmore, Richard. School Reform from the Inside Out: Policy,
Practice, and Performance. Cambridge, MA: Harvard
Education Press, 2004.
Elmore, Richard. “Transformation of learning in rural Mexico:
A personal reflection. Mimeo, 2011.
Fischman, Wendy, Jennifer di Bara y Howard Gardner. “Crea-
ting good education against the odds”. Cambridge Journal
of Education, 36.3 (2006): 383-398.
Hawkins, David. “I, thou, and it.” The Informed Vision: Essays
on Learning and Human Nature. Nueva York: Agathon
Books, 1974: 49-62.
Hoy, Anita W., y Heather A. Davis. “Teacher self-efficacy
and its influence on the achievement of adolescents”.
Self-Efficacy Beliefs of Adolescents. Coords. Frank Pajares y
Tim Urdan. Greenwich, CT: Information Age Publishing,
2006: 117-137.
Johnson, Susan M. “Merit pay for teachers: A poor prescription
for reform”. Harvard Educational Review, 54.2 (1984):
175-185.
Johnson, Susan M. “Incentives for teachers: What motivates,
what matters”. Educational Administration Quarterly, 22.3
(1986): 54-79.
Murnane, Richard J., y David K Cohen. “The employment
relationship: Lessons from an analysis of merit pay plans
for teachers”. Harvard Educational Review, 56.1 (1986):
1-17.
Nieto, Sonia M. “What keeps teachers going?” Educational
Leadership, 60.8 (2003): 14-18.
Rincón Gallardo, Santiago. “Educational change as experienced
by nine teachers in Mexican marginalized public middle-
schools: Challenges and possibilities of transforming
schools from the inside out”. Documento de calificación,
Harvard Graduate School of Education, 2011.
Rincón Gallardo, Santiago et al. “Valoración de la puesta en
marcha de un modelo alternativo para telsecundarias uni-
tarias y bidocentes”. Reformas Pendientes en la Educación
Secundaria. Programa de Promoción de la Reforma Educa-
tiva en América Latina y el Caribe (preal)-Fondo de Inves-
tigaciones Educativas (fie), Santiago, 2009: 363-407.
Ryan, Richard M., y Edward L. Deci. “Self-determination
theory and the facilitation of intrinsic motivation, social
development, and well-being”. American Psychologist, 55.1
(2000): 68-78.
Turner, David, y Ma. Guadalupe González. “Education as the
missing link in rural development: the case of the Post-
primary Education in Mexico”. New Era in Education,
82.1 (2001): 8-13.
Williams, Jackie S. “Why Great Teachers Stay”. Educational
Leadership, 60.8 (2003): 71-74.

Fecha de recepción: 28 de febrero de 2011.


Fecha de aceptación: 4 de julio de 2011.

36 • La transformación del núcleo pedagógico como fuente de motivación docente en escuelas públicas mexicanas
Santiago Rincón-Gallardo Shimada. Didac 59 (2011): 30-36
Breve ensayo sobre la vocación de los maestros
y maestras en Argentina
Gustavo Mórtola
Cátedra Formación y Reciclaje Docente
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Correo electrónico: emoguma@hotmail.com

Resumen
En este breve ensayo se analizarán algunos aspectos de la vocación de los maestros y maestras de
nivel primario en Argentina. Al respecto, se presentarán diversas características de la vocación
considerándola un relato social que constituye un elemento central de la identidad laboral de los
individuos que eligen esta tarea. En tal sentido, se considerarán tres tipos discursivos asociados
con el amor por los niños, la centralidad de la enseñanza y la transformación social como los
más relevantes en la configuración de la idea de vocación que portan los docentes de nivel
primario. Se explorarán, además, algunos núcleos de sentidos que configuran históricamente
este discurso y diversos cambios que han acontecido en las últimas décadas. Centraremos
nuestra atención en la reciente aparición de expectativas laborales vinculadas a la noción de
“realización personal”.
Palabras clave: vocación, narrativa vocacional, tipos vocacionales, realización personal.

Abstract
In this short essay, some aspects of the vocation of teacher of primary level in Argentine will be ana-
lyzed. In this regard, various characteristics of considering calling a social story will be presented as
a central element of the work identity of individuals who choose this job. In this article, three types
of discourse associated with the love of children, the centrality of teaching and social transforma-
tion will be considered as the most important in the idea of vocation carried by primary teachers.
Some core of meaning that shape this discourse historically and several changes that have occurred
in recent decades will be also explored. Finally we will focus our attention on the recent emergence
of work expectations associated with the notion of “personal fulfillment”.
Key words: vocation, vocational narrative, vocational types, personal fulfillment.

Introducción como campo laboral para “ganarse la vida”? Si no lo


Es probable que los lectores de este artículo sean o son y no lo han sido, valen ambas preguntas para
hayan sido docentes. Para introducirlos en lo que cualquiera que sea la profesión que desempeñen.
este texto aborda, los invitamos a responder a dos La primera pregunta tiene que ver con el presente
preguntas. En primer lugar, ¿por qué es docente en y con seguridad el que la haya respondido tuvo que
la actualidad?, y ¿por qué eligió el trabajo de enseñar hacer una mirada evaluativa sobre sí mismo en rela-

Breve ensayo sobre la vocación de los maestros y maestras en Argentina • 37


Gustavo Mórtola. Didac 59 (2011): 37-43
ción con el trabajo que desempeña y las condiciones Las narrativas vocacionales son discursos asocia-
en las que lo realiza. La segunda remite al pasado, dos a determinados campos laborales y con carac-
a un momento en la vida en que se decidió que la terísticas particulares en cada uno de ellos. Es casi
docencia era una posibilidad cierta y deseable para una obviedad poner de manifiesto que lo expresado
el propio futuro laboral. por la maestra será muy distinto al discurso de, por
Con seguridad, si son docentes pueden aparecer ejemplo, una ingeniera. Pero a ambas las unirá el
respuestas como “me gustan los chicos”, “me gusta ser portadoras de una narrativa vocacional que las
enseñar” o “considero que la educación es una constituye en tanto es un discurso para sí mismas y,
herramienta para la transformación social”, entre a la vez, para los demás cuando este tipo de discursos
algunas de las tantas posibles. Cualquiera que sea se hace público. Tal como sostiene Tenti Fanfani
el tipo de respuesta que haya dado el lector, nos (2008: 3), el magisterio tiende a ser tan vocacional
introduce en el tema que abordaremos: la vocación como la medicina, la ingeniería o el derecho, aunque
docente. ¿Qué es la vocación? ¿Qué significa “tener” advierte sobre la existencia de indicios de que la
una vocación vinculada a un campo laboral? ¿Cuáles vieja idea de vocación está más presente todavía hoy
son las características de la vocación docente? entre los maestros que en el resto de las ocupaciones
En este artículo intentaremos dar algunas res- modernas.
puestas a las preguntas formuladas previamente. La narrativa vocacional laboral es, así, parte cons-
Nos centraremos en la vocación de maestros y titutiva de la identidad de enormes masas de indivi-
maestras de nivel primario de Argentina. Hacemos duos modernos. “Soy enfermera por tales motivos”
esta aclaración pues consideramos que los núcleos y “elegí serlo por cuales otros” son enunciaciones
significativos del discurso vocacional de docentes de a través de las cuales una mujer de la modernidad
otros niveles tienen otras características, diferentes puede explicarse una parte relevante de lo que es,
a las de los individuos que eligen el nivel primario explicársela a los demás y, también, ser explicada
como ámbito de desempeño profesional. por otros.
Vale aclarar que no todos los campos laborales
Algunas precisiones ofrecen y exigen a quienes los ocupan un tipo
El término “vocación” proviene del vocablo latino particular de vocación. Los profesionales liberales
voco, que significa llamar. En términos laborales se clásicos, como abogados, médicos o ingenieros, se
entiende su utilización en relación con un relato in- configuran en tanto se adscriben a alguna forma
terno de los individuos que se asocia a un “llamado” discursiva vocacional. También la portan otros tipos
para asumir el desempeño de un tipo particular de de trabajos, como docentes, enfermeros, policías,
trabajo. Veamos el relato de una maestra primaria:1 militares, periodistas, entre otros. Sin embargo, una
empleada doméstica o un recolector de residuos con
Desde muy chiquita me gustó ser maestra. Jugaba seguridad no pondrán de manifiesto ningún tipo de
con mis hermanos y fue una elección que sostuve a
relato vinculado con una positiva elección o una
lo largo del tiempo. Nunca cambié, siempre me gustó
particular “realización vocacional” en el desempeño
eso de poder darles a otros cosas que yo ya tenía. Sabía
que me atrajo siempre eso de poder ayudar al otro,
del trabajo que realizan.
acompañarlo. Por eso quería hacer el profesorado. El discurso vocacional se vincula con campos
laborales que fueron adquiriendo ciertas particula-
Esta docente menciona que desde chica supo que iba ridades al calor de la división del trabajo moderno.
a ser maestra; en tal sentido, expresa una definición Desde hace aproximadamente dos siglos, el mundo
temprana de la profesión elegida para su futuro la- del trabajo tendió hacia una enorme fragmentación
boral. Un relato que si bien tiene tonos personales y especialización, proceso que constituye uno de
no es individual, sino social. los pilares del orden social contemporáneo. Esta

38 • Breve ensayo sobre la vocación de los maestros y maestras en Argentina


Gustavo Mórtola. Didac 59 (2011): 37-43
Tipos de narrativas vocacionales de maestros en el
nivel primario
Enunciaremos a continuación tres tipos de narra-
tivas vocacionales que portan los maestros de nivel
primario. En tanto las portan son para sí mismos
y para los demás. Pueden ser hechas públicas y, en
general, no recibirán impugnaciones relevantes de
los colegas ni de la mayoría de los integrantes de la
sociedad. Agregaremos un cuarto tipo de discurso
que sólo se enuncia como característica portada
por otros.
En tanto es una modesta y breve tipología ana-
lítica, no se asume que contenga la totalidad de los
tipos discursivos vocacionales que circulan en la
especialización se sostuvo en el requerimiento de esfera laboral de la docencia de nivel primario. Con
formaciones cada vez más extensas y titulaciones esto sólo pretendemos señalar algunos de sus rasgos
para ocupar ciertos puestos laborales. Por otra parte, característicos:
muchos trabajos de baja calificación quedaron fuera
de este proceso. 1. El amor por los niños: un tipo de discurso vin-
La idea de vocación es imprescindible para dis- culado con el amor, el cariño y el cuidado de los
tribuir a los individuos de una sociedad entre los niños.
múltiples tipos de trabajos-empleos existentes. Así,
este discurso articula un mundo laboral caracteriza- Y me gustan los chicos, disfruto de estar todo el día
do por su enorme diversidad y especialización con con ellos.
…pondría alegría, tenés que estar bien con los chicos;
una parte importante de los individuos que com-
pondría amor, porque los chicos responden al cariño
ponen una sociedad. Resaltamos el término parte
que vos les das. Yo tengo nenes que son súper cari-
pues, tal como ya afirmamos, no todos los campos
ñosos porque yo lo soy con ellos; ayer, por ejemplo,
laborales ni todos los puestos de trabajo exigen fue la jura a la bandera, y venían todos a abrazarme.
una vocación. Max Weber metaforiza a la vocación Tenés que tener mucha sensibilidad para darte cuenta
laboral de la modernidad como un llamado de tipo qué le va pasando a cada uno; los chicos ahora tienen
musical a través del cual los individuos deben seguir muchos conflictos, tenés que saber darte cuenta lo
y elegir el sonido o valor más afín a su interioridad que los chicos necesitan.
(Weber, 1996: 65). De esta manera, se pone de
manifiesto el proceso de individuación constitutivo El gusto por los niños, el disfrute que significa su
de la etapa moderna por el cual es posible un marco compañía, el amor, el cariño, los abrazos, los sen-
relativamente amplio de autonomía y capacidad timientos, el saber qué necesitan, son algunos de
autorreflexiva para la elección y posterior desempeño los elementos discursivos vitalmente afectivos que
de un tipo particular de trabajo (Torterola, 2010: sostienen este tipo vocacional.
32). Nuevamente, para no caer en perspectivas de
una ilusoria distribución igualitaria de los sonidos 2. La pasión por enseñar: o, expresado en una forma
musicales, se debe aclarar que la música vocacional menos emocional, la centralidad de la enseñanza. El
no suena para todos por igual. Sus tonalidades están relato vocacional se centra en un gusto o placer por
atravesadas por determinaciones de clase, género, la tarea de transmitir conocimientos y habilidades
edad y etnia. diversos.

Breve ensayo sobre la vocación de los maestros y maestras en Argentina • 39


Gustavo Mórtola. Didac 59 (2011): 37-43
Siempre me gustó enseñar, ayudar a los demás a Tampoco han cambiado ciertos sentidos con
comprender las cosas; de hecho, antes de recibirme fuerte presencia histórica, tales como que “docente
preparé a muchos chicos para el ingreso al secundario se nace”.
cuando debían rendir un examen, que actualmente
ya no se rinde. Es lo que quise ser siempre, desde chiquita; me re-
cuerdo jugando a la maestra, siempre mis hermanas y
3. La transformación social: un tipo de discurso de amigas eran las alumnas. Cuando volvía de la escuela
tonalidades más políticas asociado a la liberación y me encantaba imitar a mis maestras.
emancipación social e individual o la formación de
Hay docentes que no necesitan conocimientos peda-
ciudadanos críticos y autónomos.
gógicos. Yo opino que es intuitivo, que es necesario
Elegí ser maestra por un tema social, porque sé que indagar para ser fiel a lo que uno quiere enseñar.
la educación es un factor importante en la sociedad
y es un ámbito transformador y de cambio; fun- Alliaud (1993) sostiene que la tradición normalista
damentalmente por eso. Siempre me ocupé de los argentina formó maestros ejemplares. Así, la pro-
temas sociales. fesión docente surgió priorizando cuestiones del
ser y no del saber, otorgándole suma importancia
Estos tres tipos no se dan en forma pura en cada uno a la presencia de condiciones naturales. Según
de los maestros y maestras. Se pueden combinar en documentos de época citados por la mencionada
complejas hibridaciones que siempre tienen un nú- pedagoga, “un verdadero maestro ha de reunir una
cleo que hace eje en alguna de las tres. Es evidente serie de condiciones, innatas unas, adquiridas las
que algunos sentidos vocacionales que se encuentran otras” (Alliaud, 1993: 137).
en otros campos, como el poder, un estatus social Este énfasis puesto en la personalidad de los edu-
elevado o importantes ingresos, no están presentes cadores posibilitó el desarrollo de una doctrina de
de manera hegemónica —diríamos que son resi- la salvación que también sigue presente en muchos
duales— en el campo del trabajo de enseñar. Si bien maestros de nivel primario.
ciertas motivaciones que se podrían adjetivar como
“interesadas” no son enunciadas por los docentes ni Elegí ser maestra porque realmente me parece que
para sí mismos ni para los demás, sostenemos un la educación es lo único que puede ayudar a salvar
cuarto tipo de narrativa vocacional que califica “a un país, o que un país salga adelante. Creo que sin
otros docentes que, por supuesto, no soy yo”. Apa- educación cada vez vamos a estar peor.
recen así otros docentes motivados por un salario
seguro, largas vacaciones, hasta hace poco tiempo con La vocación, en tanto llamada interior innata en
una formación inicial breve, entre otras características la que no juegan elementos racionales, supone
consideradas espurias. Como sostiene Dubet (2006: sacrificio, consagración, abnegación por una causa
42), los tres tipos presentados en primer término son trascendente, la más noble de las misiones. “No
honorables, mientras que los mencionados en este importan las condiciones materiales y sociales en que
párrafo son considerados como “un poco sucios”. se desarrolle la tarea. Cuanto mayor sea la entrega, el
sacrificio, el desinterés, mayores serán los reconoci-
¿Han cambiado las narrativas vocacionales mientos simbólicos” (Alliaud, 1993: 139).
de los docentes? Sostenemos que ciertos discursos vocacionales
Podemos sostener que los tres tipos de relatos voca- que configuraron las identidades laborales de los
cionales se han mantenido estables en su potencia maestros de nivel primario desde los inicios de la
constitutiva de las identidades laborales docentes profesión siguen vigentes. El relato vocacional que
desde la consolidación de los Estados nacionales portan estos docentes mantiene rasgos asociados al
educadores. sacrificio personal y a la salvación de otros o el portar

40 • Breve ensayo sobre la vocación de los maestros y maestras en Argentina


Gustavo Mórtola. Didac 59 (2011): 37-43
de manera innata ciertos rasgos de personalidad, de bor; su título es el de “profesores para la enseñanza
carácter. primaria”, suponiendo una mayor profesionalidad
El lugar de lo técnico, del saber hacer sostenido del carácter profesoral. Los años de formación han
en teorías pedagógicas formalizadas, no es algo que aumentado hasta los cuatro del presente. Los dis-
se destaque particularmente. cursos formativos se han hiperespecializado, com-
plejizado, apostando a dar mayores herramientas
Para poder enseñar es clave poner mucha alegría, técnicas y políticas a los maestros. Sin embargo, las
tenés que estar bien con los chicos; pondría amor, narrativas vocacionales que, al fin y al cabo, expresan
porque los chicos responden al cariño que vos les
cómo viven el trabajo los maestros dan cuenta de
das. Yo tengo nenes que son súper cariñosos porque
haber permanecido relativamente estables.
yo lo soy con ellos. Ayer, por ejemplo, fue la jura a
Sin embargo, es posible observar un cambio
la bandera, y venían todos a abrazarme. Dedicación,
mucha dedicación, muchas ganas de estar con ellos,
relevante que no es específico del campo laboral
de trabajar con ellos. Además, mucha paciencia; docente, sino que pone de manifiesto una trans-
tenés que tener mucha paciencia, mucha capacidad formación profunda en el mundo del trabajo en
de adaptación a los distintos grupos de chicos que general. El normalismo, en tanto poderoso núcleo
vas a tener. Tenés que tener mucha sensibilidad para discursivo de formación que fue hegemónico du-
darte cuenta qué le va pasando a cada uno; los chicos rante gran parte de nuestra historia moderna, atra-
ahora tienen muchos conflictos, tenés que saber darte vesó los tres núcleos identificados con un mandato
cuenta de lo que los chicos necesitan. laboral muy poderoso: el deber. “Debo amar a los
niños-alumnos”, “debo enseñar siempre bien” o
Alegría, cariño, amor, dedicación, paciencia, sen- “debo transformar a la sociedad enseñando” podrían
sibilidad, son capacidades emocionales que son ser la traducción simplificada de los mandatos vo-
claves para esta maestra para poder enseñar. El relato cacionales expresados en términos individuales que
vocacional que constituye núcleos relevantes de la produjo esta poderosa operación discursiva estatal.
identidad laboral se sostiene más en virtudes y rasgos De tal manera, el “maestro apóstol” conformado por
de la personalidad que en competencias técnicas. un sentido vocacional sagrado —casi un sacerdote
El trabajo de enseñar se ha caracterizado en los laico—, fuertemente asociado al deber, se puede
últimos cuarenta años por un lento pero sostenido identificar adecuadamente con la metáfora masiva
cambio tendiente a su profesionalización. Las “vie- del “ejército de maestros patrioteros” (Alliaud,
jas” escuelas normales se fueron convirtiendo en 1993: 118). Es decir, enormes masas de maestros
profesorados.2 Ya no se utiliza el término “maestro” y maestras con discursos semejantes que podían
en los títulos que habilitan para desempeñar tal la- rápidamente ponerse de acuerdo en una organiza-
ción relativamente simple, como es la escuela, para
construir la Nación.
Nuestro presente está signado por un mundo
laboral en el que el “deber” se encuentra en declive.
El deber, el sacrificio, lo sagrado y lo apostólico del
discurso vocacional aparecen tensionados por un
desempeño laboral más asociado al placer, el goce
y la realización personal.

Me divierto, me divierto; no es para mí una carga. Yo


me divierto. El día que no me divierta, que diga: “Uh,
qué pesado, qué mal esto, no me gustan los chicos”,
largo… no tiene sentido; no tiene sentido hacerlo.

Breve ensayo sobre la vocación de los maestros y maestras en Argentina • 41


Gustavo Mórtola. Didac 59 (2011): 37-43
Pero me divierto, la paso bien. Trato de encontrarle que es central se inscribe en cuestiones de género.
la vuelta para que la pasemos bien juntos. ¿Por qué la “música vocacional” que convoca a ser
docente del nivel primario suena más a los oídos de
Fundamentalmente, me da placer el contacto con
los chicos, y como te vuelvo a decir esa ida y vuelta
mujeres que de hombres?
de afecto y verlos avanzar es otra de las cosas que me Sabemos que hablar de vocación, particularmen-
gratifican a diario. te de la docente, no cuenta con “buena prensa”. En
ciertos ámbitos académicos y gremiales del campo
El gusto o el placer por enseñar son formas nucleares pedagógico no es un término que se enuncie con
históricas del relato vocacional del magisterio. No simpatía. Pero afirmamos que esto no es así entre
es algo nuevo o de la época. La situación de época los propios docentes. En una plática cualquiera en
es la declinación de ciertos continentes colectivos la sala de profesores no es extraño que cualquier
sólidos y un proceso de individuación poderoso. maestro remita a los motivos que lo llevaron a elegir
Descolectivización e individuación son fenómenos el trabajo de enseñar y los que en el presente sostie-
descritos por mucha bibliografía de los últimos nen su labor. Además, es muy probable que no sea
veinte años (Bauman, Sennet o Castel son autores impugnado por sostener lo que enuncia. Más bien,
que han trabajado profusamente estos temas). En el es posible que los significados de sus enunciados
campo del trabajo-empleo, particularmente en sus vocacionales sean comprendidos y compartidos por
formas más profesionales, han ganado fortaleza los los participantes de la charla.
discursos que exaltan la realización de uno mismo Los esfuerzos profesionalizantes de las políticas
en el puesto de trabajo. En el particular campo del docentes y múltiples prédicas de tipo gremial pa-
trabajo magisterial, empiezan a aparecer docentes recen haber producido poca mella en los núcleos
que ya no se sacrifican, se realizan. Antelo (2010: 87) discursivos históricos que han constituido el campo
manifiesta que la realización del yo en el profesorado laboral de la docencia primaria. Éstos son adquiri-
desplaza a la entrega a una causa superior. dos por los futuros maestros y maestras en el largo
En el trabajo sobre los otros —docentes, en- proceso de socialización profesional, que se inicia en
fermeros, asistentes sociales— sigue operando el su propia escolarización. Estas marcas constitutivas
compromiso personal, pero hoy también juegan de la propia identidad laboral docente parecen ser
con potencia valores individualistas y narcisistas. muy resistentes a todos los discursos formalizados
La vocación, tal como sostiene Dubet (2006: 266), de los múltiples procesos formativos que atraviesa
abandonó el cielo místico y los eslóganes colectivos un docente a lo largo de su desarrollo profesional
para anidarse en las exigencias más profundas de (Mórtola, 2010).
cada individuo. Por último queremos señalar un problema que
nos preocupa. Si en el discurso vocacional docente se
A modo de cierre hacen dominantes los significados relacionados con
En este breve artículo de carácter ensayístico trata- la satisfacción personal, el placer narcisista o la auto-
mos de describir algunas características del discurso rrealización en el trabajo —ya muy difundidos entre
vocacional de los docentes de nivel primario. Somos profesionales liberales o en trabajos ocupados por
concientes de que es un texto de una extensión individuos de clase media de alta calificación— será
limitada para abordar la complejidad del tema que muy difícil que enormes masas de “semiprofesiona-
nos convoca. También asumimos que cierto nivel les” docentes encuentren satisfacción en tareas de
de generalización en el discurso es acorde con un relativa baja remuneración, condiciones laborares o
ensayo, pero que la investigación rigurosa puede y estatus asociados muchas veces deficientes en compa-
debe aportar más saberes para comprender la voca- ración con otros campos. El malestar de la docencia
ción. Una cuestión que ha quedado sin abordar y irá in crescendo si la vocación no puede significarse en

42 • Breve ensayo sobre la vocación de los maestros y maestras en Argentina


Gustavo Mórtola. Didac 59 (2011): 37-43
valores ético-políticos que se enmarquen en proyec-
tos sociales amplios que imaginen y pugnen por la
construcción de sociedades que, al menos para este
autor, deberían ser justas e igualitarias.
Nota
1 Agradecemos a la licenciada Ana Encabo que nos proveyó

las entrevistas a las maestras incluidas en este artículo. Fueron


realizadas por sus alumnas del seminario Trabajo Docente de la
Escuela Normal Superior No. 1 en Lenguas Vivas “Presidente
Roque Sáenz Peña”.
2 A finales de la década de los sesenta, la formación de los maes-

tros y maestras pasó de las escuelas normales nacionales (una


formación de nivel secundario, de cinco años) a los profesorados
de nivel superior, donde continúa en la actualidad. Para ingresar
a este nivel es preciso haber finalizado la educación secundaria.
En un primer momento tenía una duración de dos años y se
fue incrementando paulatinamente hasta los cuatro actuales,
a los que se llega tras la sanción de la Ley de Educación Na-
cional del 2006. El título que otorgaban las escuelas normales
era el de “maestro normal nacional”, que se constituyó en una
fuerte marca identitaria de los docentes egresados de este tipo
de instituciones formadoras.

Referencias
Antelo, Estanislao. “Variaciones sobre la enseñanza y el cuida-
do”. Los gajes del oficio. Buenos Aires: Aique, 2010.
Alliaud, Andrea. Los maestros y su historia: los orígenes del ma-
gisterio argentino. Buenos Aires: Centro Editor de América
Latina, 1993.
Bauman, Zygmunt. La modernidad líquida. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica, 2005.
Castel, Robert. La metamorfosis de la cuestión social. Buenos
Aires: Paidós, 2002.
Dubet, Francois. El declive de la institución. Profesiones, sujetos e
individuos en la modernidad. Barcelona: Gedisa, 2006.
Mórtola, Gustavo. Enseñar es un trabajo. Construcción y cambio
de la identidad laboral docente. Buenos Aires: Novedades
Educativas, 2010.
Sennett, Richard. La corrosión del carácter. Barcelona: Ana-
grama, 2005.
Tenti Fanfani, Emilio. “Sociología de la profesionalización
docente”, ponencia vertida en el Seminario Internacional
Profesionalizar a los Profesores sin Formación Inicial: Pun-
tos de Referencia para Actuar”, junio de 2008 (consulta: 12
de enero de 2010) <http://www.ciep.fr/conferences/cd-
2008-professionnaliser-les-enseignants-sans-forma-
tion-initiale/es/docs/conferences/tenti.pdf>.
Torterola, Emiliano. Individuo y profesión. El proceso de especiali-
zación en las teorías de la modernidad de Max Weber y Georg
Simmel. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2010.
Weber, Max. Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura
Económica, 1996.

Fecha de recepción: 9 de marzo de 2011.


Fecha de aceptación: 6 de julio de 2011.

Breve ensayo sobre la vocación de los maestros y maestras en Argentina • 43


Gustavo Mórtola. Didac 59 (2011): 37-43
Motivación y aprendizaje: contribuciones
de las neurociencias a la fundamentación
de las intervenciones educacionales
María de los Ángeles Bacigalupe
Investigadora asistente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(Conicet) Docente, Universidad Nacional de La Plata (unlp), Argentina
Correo electrónico: mbacigal@fahce.unlp.edu.ar ; mangelesbacigalupe@gmail.com

Verónica Andrea Mancini


Docente, Universidad Nacional de La Plata (unlp), Institutos Superiores de Formación
Docente de La Plata y Berisso, Argentina

Resumen
En el presente trabajo proponemos un argumento a favor de la interdisciplinariedad entre neu-
rociencias y educación, específicamente en el estudio de la motivación, dada la potencialidad
que esta relación tiene para el desarrollo de la teoría y práctica educacionales. Considerando que
neurociencias y educación comparten el mismo problema del aprendizaje y que la educación
tiene el objetivo de formar sujetos capaces de resolver problemas —cuestión que las neuro-
ciencias están estudiando ampliamente y donde la motivación está totalmente involucrada—,
mostramos algunos aportes de las neurociencias sobre el estudio de los estados motivacionales y
los integramos a los propósitos educacionales. El docente juega el rol de andamio vygotskyano
y debe ser capaz de orientar el aprendizaje destacando los aspectos relevantes de la experiencia,
a fin de guiar la motivación del alumno y lograr la transferencia del aprendizaje.
Palabras clave: educación, neurociencia, motivación, aprendizaje, resolución de proble-
mas.

Abstract
In the present article we propose an argument for the interdisciplinary work between neurosciences
and education, specifically in the study of motivation, given the potentiality of this relationship
for the educational theory and practice. We consider that neurosciences and education share the
same problem of learning and that education has the objective to bring up subjects who can solve
problems, which is an issue that neurosciences are widely studying and in which motivation is really
involved. We show some neuroscientific contributions to the study of motivational states and we
integrate them to educational purposes. The educator play the role of vygotskyan scaffold being able
to guide learning by helping to put light on the relevant aspects of the experience in order to orient
pupil’s motivation and achieving the transference of learning.
Key words: education, neuroscience, motivation, learning, problem solving.

44 • Motivación y aprendizaje: contribuciones de las neurociencias a la fundamentación de las intervenciones educacionales


María de los Ángeles Bacigalupe, Verónica Andrea Mancini. Didac 59 (2011): 44-49
Introducción Como señalan los autores, las neurociencias
Uno de los objetivos centrales de la educación es que presentan la particularidad de sobrepasar las fron-
los destinatarios de ésta (tanto en la formal como teras disciplinarias y extenderse hacia la cognición
en la no formal, y en todo el ciclo vital) logren de- y la mente humana. En este cometido, muchos
sarrollar estrategias para la resolución de problemas neurocientíficos trabajan sobre el aprendizaje y se
y transferir el aprendizaje a diferentes contextos. preguntan sobre los mecanismos celulares y mole-
Para que esto sea posible es necesario contar con culares que lo soportan.
educadores formados tanto en la disciplina como Si bien, con objetivos netamente pedagógicos, el
en el contenido pedagógico. Conocer al educando aprendizaje es una de las preocupaciones centrales de
en sus distintas dimensiones (psicológica, biológica las ciencias de la educación, la discusión a este res-
y social) es uno de los objetivos en la formación de pecto se ubica en un campo inter(trans)disciplinario
educadores. En este sentido, si el fin pedagógico es integrado por neurociencias y educación. Dentro
desarrollar habilidades de resolución de problemas y del gran campo de las neurociencias, la que tiene
que éstas puedan ser trasferidas es necesario conocer que ver con el área cognitiva representa un intento
las bases psicobiológicas que las conforman para de crear una ciencia moderna de la mente, con la
poder fundamentar la enseñanza. finalidad de examinar en términos neurobiológicos
En el presente trabajo proponemos un argumen- cuestiones psicológicas sobre el procesamiento cog-
to a favor de la inter(trans)disciplinariedad entre nitivo (Gazzaniga, 2009: 1-3). Las neurociencias
neurociencias y educación, específicamente en el estudian los procesos mediante los cuales el cerebro
estudio de la motivación, dada la potencialidad que aprende y recuerda, desde los niveles de complejidad
esta relación tiene para el desarrollo de la teoría y biomolecular hasta el nivel sistémico y comporta-
práctica educacionales. mental (Geake, 2003: 8-9; Goswami, 2004b: 1).
Estos estudios se sostienen en la asunción de que
¿Qué son las neurociencias y qué conexiones tienen cualquier tarea cognitiva presenta demandas espe-
con el campo educacional? cíficas al cerebro que se manifiestan en cambios en
“During the latest part of the 20th century, the la actividad neural (Goswami, 2004a: 176-178).
study of the brain moved from a peripheral posi- Desde esta perspectiva, suponemos que los
tion within both the biological and psychological patrones de actividad neural corresponden a es-
sciences to become an interdisciplinary field called tados mentales o a representaciones mentales. El
neuroscience that now occupies a central position aprendizaje involucra cambios en la conectividad
within each discipline. This realignment occurred cerebral mediante la potenciación de las sinapsis y
because the biological study of the brain became el fortalecimiento y crecimiento de las conexiones, y
incorporated into a common framework with cell la enseñanza afecta directamente la función cerebral
and molecular biology on the one side and with psy- mediante cambios en la conectividad (Goswami,
chology on the other. Within this new framework, 2004b: 1-2).
the scope of neuroscience range from genes to cog-
nition, from molecules to mind” (Kandel y Squire, ¿Cómo ven las neurociencias la motivación?
2000: 1113).1 Éste es el primer párrafo con el que Un gran capítulo del estudio sobre el comporta-
Eric Kandel y Larry Squirre inician su artículo miento se refiere a los aspectos dirigidos al cono-
“Neuroscience: Breaking down scientific barriers cimiento del mundo por parte el individuo. Sin
to the study of brain and mind”.2 embargo, el comportamiento incluye no sólo lo

Motivación y aprendizaje: contribuciones de las neurociencias a la fundamentación de las intervenciones educacionales • 45


María de los Ángeles Bacigalupe, Verónica Andrea Mancini. Didac 59 (2011): 44-49
que los individuos conocen, sino también lo que De este modo, los estados motivacionales se
necesitan o quieren. Ésta es el área que estudia la asocian a cambios cerebrales e incluyen el medio
forma en que los individuos responden a estímulos del sujeto: el ser humano es un organismo abier-
internos, más que externos: es el dominio de la to, en permanente interacción con su ambiente.
motivación. Asimismo, las emociones están involucradas con
La “motivación” es un amplio término que refiere los procesos cognitivos de toma de decisiones y
a una variedad de factores fisiológicos y neurales que resolución de problemas, que también son materia
inician, sostienen y dirigen el comportamiento en de investigación del área de la educación y no sólo
relación con el ambiente del sujeto. Los estados mo- de las neurociencias.
tivacionales cumplirían con las funciones de dirigir
la conducta hacia una meta específica, incrementar ¿Qué relevancia tienen estos estudios
el alerta general, dar energía al individuo para la para la intervención docente?
acción y organizar los componentes del compor- La enseñanza y el aprendizaje constituyen formas
tamiento en una secuencia comportamental para especiales de interacción social y algunas de sus
alcanzar esa meta. principales características son investigadas por
El conjunto de estructuras anatómicas asociadas la neurociencia cognitiva, cuyas derivaciones
a la sensación y expresión de las emociones, como lo pedagógicas pueden resultar sumamente valiosas
ha demostrado la investigación, se denomina sistema (Goswami, 2004b: 2).
límbico. Este término fue popularizado en 1952 por La motivación se integra en un conjunto de
Paul McLean (Bear, 1998: 440-441), quien sostenía procesos y funciones necesarios para el aprendizaje,
la teoría tripartita en que las estructuras límbicas como la atención. Motivación y atención requie-
forman una de las tres divisiones evolutivas del cere- ren de estructuras neuroanatómicas que pueden
bro (el cerebro de los reptiles, el cerebro antiguo de superponerse, integrándose con ello en la función
los mamíferos y el cerebro nuevo de los mamíferos). de la memoria de trabajo, sistema que constituye
Según esta teoría, el cerebro antiguo de los mamíferos un espacio temporario donde se realiza el mante-
(el sistema límbico) permitió que los animales expe- nimiento online y la manipulación de información
rimentaran y expresaran emociones y los emancipó en función de un objetivo dado (Baddeley, 1995:
de la conducta estereotipada dirigida por el tronco 10-13; 1999: 57-81). La memoria de trabajo incluye
cerebral (el cerebro de los reptiles). La evolución de la toma de decisiones y la selección de contenidos,
la neocorteza permitió que las emociones se coordi- y es fundamental para el comportamiento guiado
naran con los sistemas inhibitorios, de manera que por objetivos; esto es, la solución de problemas.
su participación en el comportamiento permitiera Una definición de memoria de trabajo podría
alcanzar fines adaptativos y socialmente valiosos. ser memoria de largo plazo activa, respondiendo
Los comportamientos de motivación están re- a las demandas de la atención selectiva (Sergeant,
gulados no sólo por necesidades tisulares e internas, 2003: 587), y está en función de la resolución de
sino también por el efecto estimulador y reforzador problemas (Gray, 2003: 319).
de los contextos. Estos estados han sido estudiados Por ser el aprendizaje de la resolución de pro-
a nivel neuroanatómico (por ejemplo, Bear, 1998: blemas un objetivo central de la educación, inclu-
452; Krueger, 1997: 20084-20085; Paus, 2001: yendo la toma de decisiones, en donde participan
417-424; Sanfey, 2007: 598-602) y se ha descu- los estados motivacionales, es necesaria la adecuada
bierto que existen zonas cerebrales identificadas intervención educacional en los distintos ámbitos y
específicamente con las emociones y que esas zonas etapas del ciclo vital. Esa intervención será apropiada
también se activan a la hora de tomar decisiones y si conoce y respeta la naturaleza humana y favorece
en la resolución de problemas y actitudes sociales. el desarrollo de las potencialidades de las personas.

46 • Motivación y aprendizaje: contribuciones de las neurociencias a la fundamentación de las intervenciones educacionales


María de los Ángeles Bacigalupe, Verónica Andrea Mancini. Didac 59 (2011): 44-49
Conocer el contexto de vida del educando permi- Comprender cuándo, dónde y por qué usar un
te elaborar estrategias donde se acentúen los rasgos nuevo conocimiento puede mejorarse a través del
del ambiente educacional, en donde ocurrirá el nue- uso de “casos contrastantes” (Bransford, 2000: 60,
vo aprendizaje. Al nacer, la persona posee un sistema 78), donde la disposición adecuada de los contrastes
nervioso inmaduro que irá evolucionando en com- puede ayudar a que el alumno advierta caracterís-
binación con las experiencias de vida; esto significa ticas del contenido que previamente podrían haber
que el ambiente del sujeto tendrá un rol central en pasado inadvertidas para despertar su motivación,
la conformación del órgano con el que aprenderá: construyendo distinciones entre rasgos relevantes y
su cerebro. La adquisición de contenidos escolares no relevantes de un concepto dado. La transferen-
no es diferente a otras adquisiciones o aprendizajes cia puede mejorarse si se ayuda a los educandos a
y, por ende, estará sujeta a la estructura nerviosa percibir las implicaciones potenciales de transferir
que se ha ido construyendo en combinación con el lo que están aprendiendo, esto es, involucrar a los
ambiente. Conocer las tendencias y motivaciones alumnos desde su emocionalidad en el aprendizaje
que los sujetos han desarrollado con su ambiente que están logrando.
servirá, indudablemente, para diseñar estrategias Los desafíos planteados al educando deben ha-
de enseñanza que favorezcan los aprendizajes. llarse al nivel de dificultad óptimo, con la finalidad
El docente juega el rol de guía del educando y de mantener la motivación y evitar el aburrimiento
debe ser capaz de orientar el aprendizaje, destacando y la frustración.
los aspectos relevantes de la experiencia, con la fina- Las oportunidades sociales también afectan la
lidad de guiar la motivación del alumno, y lograr su motivación: sentir que uno está contribuyendo a
transferencia a situaciones novedosas. El concepto algo resulta especialmente motivador. Asimismo,
del educador como andamio para el aprendizaje del los educandos estarán motivados cuando puedan
educando puede remontarse a la teoría vygtoskyana visualizar el uso de lo que están aprendiendo y
y a la zona de desarrollo próximo propuesta en ella. puedan utilizar este aprendizaje para hacer algo que
Este término (zona de desarrollo próximo) refiere al tenga un impacto sobre otros.
espacio de aprendizaje potencial del sujeto, no de En un caso ideal, el individuo transfiere el apren-
la ejecución actual, en donde la relación educador- dizaje sin necesidad de incitación (prompting), pero
educando permite que este último logre aprendizajes esto no siempre ocurre. Haciendo uso del prompting,
que no hubiese logrado sin la intervención del la transferencia puede incrementarse notablemente.
educador (Bacigalupe, 2011: 29-31). La cantidad de transferencia depende de hacia dónde

Motivación y aprendizaje: contribuciones de las neurociencias a la fundamentación de las intervenciones educacionales • 47


María de los Ángeles Bacigalupe, Verónica Andrea Mancini. Didac 59 (2011): 44-49
se dirige la atención, bajo la cual subyace la motiva-
ción, durante el aprendizaje o la transferencia.
El educador ejerce el rol de andamio vygotskyano
cuando puede realizar una práctica adecuada a la
naturaleza del alumno y potenciar sus capacidades.
Por ejemplo, el aprendizaje basado en problemas
constituye una práctica del aprendizaje de la clínica
médica en el nivel superior, donde los educandos
son motivados por los casos-problema, pero a la
vez requieren del educador la guía para focalizar la
atención y motivación en los detalles clave para el
diagnóstico y la toma de decisiones.
El uso de videos para modelizar procedimientos
de aprendizaje permite a los estudiantes reflexio-
nar y analizar con modelos, lo cual favorece la
metacognición: 1. involucrando a los educandos
como participantes activos de su aprendizaje; 2.
focalizando la atención sobre los aspectos críticos; 3.
promoviendo la abstracción de principios, y 4. eva- En otro ámbito educacional, la intervención
luando el propio progreso. El material audiovisual pedagógica con adultos con trastornos cognitivos
resulta muy motivante para las nuevas generaciones por enfermedad neurológica pone a prueba la capa-
de educandos, dado que su ambiente de vida está cidad de fundamentar la práctica en el conocimiento
permeado por dispositivos y efectos audiovisuales psicobiológico. Por ejemplo, trabajar con personas
y que las estructuras neurocognitivas y sensoriales con trastornos neurocognitivos implica conocer
involucradas en el aprendizaje se han desarrollado cómo funciona su cerebro, a fin de encontrar la vía
en combinación con ese ambiente social y cultural de anclaje para lograr la motivación. La apatía que
del educando. algunas alteraciones neurológicas llevan consigo
Favorecer la metacognición implica, además de lo podría hacer que el educador desista de su práctica.
dicho previamente, que los sujetos aprendan a cono- Por el contrario, las dificultades del cerebro enfermo
cerse a ellos mismos, a comprender sus sentimientos constituyen desafíos a la educación: estas personas
y emociones y a evaluar sus motivaciones como parte no pueden quedar excluidas de los beneficios de la
de la toma de decisiones cuando se enfrentan a un educación por estar asiladas o por no poder tomar
problema, sea cual fuere. Los aspectos emocionales decisiones por sí mismas. Esta práctica educativa
del educando no quedan libres al aprendizaje casual, sólo puede sostenerse en el conocimiento de las
sino que, propiciando intencionalmente los procesos bases biológicas de la educación, considerando como
metacognitivos, favoreceremos la evaluación de las concepto clave la plasticidad del sistema nervioso.
propias emociones y motivaciones y el análisis de
las mismas en la toma de decisiones. Conclusiones
La intervención pedagógica preventiva en grupos ¿A qué nos referimos cuando hablamos de plastici-
de riesgo, como en el caso de los niños de hogares dad? A la propiedad del sistema nervioso de cambiar,
con necesidades básicas insatisfechas, constituye de adaptarse y, en caso de que haya pérdidas o daños
otro ámbito de intervención que puede hacer uso neurológicos, compensar funciones. En un cerebro
de los descubrimientos de las neurociencias sobre sano las propiedades plásticas del sistema nervioso
la motivación. no tienen una importancia menor, sino que, por

48 • Motivación y aprendizaje: contribuciones de las neurociencias a la fundamentación de las intervenciones educacionales


María de los Ángeles Bacigalupe, Verónica Andrea Mancini. Didac 59 (2011): 44-49
el contrario, son las que permiten que las personas el alcance de la neurociencia se extiende desde los genes hasta
puedan aprender y alcanzar el cambio cognitivo en la cognición, desde las moléculas hasta la mente.
2 “Neurociencia: derribando barreras científicas en el estudio
combinación con su ambiente de vida. del cerebro y la mente”.
No es casual que las mismas estructuras involu-
cradas en la formación de memoria y en la recepción Referencias
y transformación de los estímulos sensoriales sean Bacigalupe, M. Ángeles, Héctor B. Lahitte, M. Paula Tujague.
las que están participando en los sistemas emocio- “Enfoque de la evaluación dinámica y sus raíces interaccio-
nistas como perspectiva metodológica en la investigación y
nales de las personas. Las neurociencias nos ayudan práctica educacionales”. Revista de Educación y Desarrollo,
a fundamentar el porqué el aprendizaje no puede 16 (2011): 27-33.
estar desligado de las emociones y motivaciones Baddeley, Alan. Memoria humana. Teoría y práctica. Madrid:
McGraw-Hill/Interamericana de España, 1999.
de los aprendices: anatómica y fisiológicamente
Baddeley, Alan. “The psychology of memory”. Handbook of Me-
están ligados, con lo cual nunca podrían estar mory Disorders. Ed. por A.D. Baddeley, B.A. Wilson y F.N.
desligados comportamentalmente. Asimismo, las Watts. Nueva York: John Willey & Sons, 1995: 3-25.
técnicas neurocientíficas demuestran que cuando Bear, Mark F., Barry W. Connors y Michael A. Paradiso. Neuro-
ciencia. Explorando el cerebro. Barcelona: Masson-Williams
las personas resuelven problemas ponen en juego & Wilkins, 1998.
sus estructuras vinculadas con la emoción y no sólo Bransford, John D., Ann L. Brown y Rodney R. Cocking. How
con el razonamiento y la planificación. De algún People Learn: Brain, Mind, Experience, and School: Expanded
modo, el razonamiento y la planificación incluirían Edition. Washington: National Academy Press, 2002.
Gazzaniza, Michael S., Richard B. Ivry y George R. Mangun.
la motivación del sujeto que aprende. De aquí que Cognitive Neuroscience: the Biology of the Mind. Nueva York:
podamos también fundamentar la enseñanza que W.W. Norton & Company, 2009.
busca trabajar en conjunto con el educando, cono- Geake, John, y Paul Cooper. “Cognitive neuroscience: impli-
cations for education?” Westminster Studies in Education,
ciendo y respetando su individualidad y orientando
26, 1 (2003): 7-20.
su motivación, de manera tal que pueda adquirir Goswami, Usha. “Neuroscience, education and special educa-
las habilidades y las estrategias para su desarrollo tion”. British Journal of Special Education, 31, 4 (2004a):
como individuo independiente y como partici- 175-183.
Goswami, Usha. “Neuroscience and education”. British Journal
pante activo y constructor de su entorno social of Educational Psychology, 74 (2004b): 1-14
y cultural. Gray, Jeremy, Christopher Chabris y Todd Braver. “Neural
mechanisms of general fluid intelligence”. Nat Neurosci,
Agradecimientos 6 (2003): 316-322.
Kandel, Eric R., y Larry Squire. “Neuroscience: Breaking down
Agradecemos los valiosos comentarios al manuscrito scientific barriers to the study of brain and mind”. Science,
aportados por el doctor Carlos Garay, director del 290 (2000): 1113-1120.
programa de investigación Integración de las Neu- Krueger, Frank, Kevin McCabe, Jorge Moll, Nikolaus Krieges-
korte, Roland Zahn, Maren Strenziok, Armin Heinecke y
rociencias con la Teoría de la Educación, la Cultura
Jordan Grafman. “Neural correlates of trust”. PNAS, 104,
y la Política (Instituto de Pensamiento Contem- 50 (1997): 20084-20089.
poráneo de la Universidad Pedagógica Provincial, Paus, Tomás. “Primate Anterior Cingulate Cortex: where Motor
Argentina). Control, Drive and Cognition Interface”. Nature Reviews
Neuroscience, 2 (2001) 417-424.
Sanfey, Alan G. “Social decision-making: Insights from game
Notas
1 Durante la última parte del siglo xx, el estudio del cerebro se theory and neuroscience”. Science, 318 (2007) 598-602.
Sergeant, Joseph A., Hilde Geurts, Stephan Huijbregts, Anouk
desplazó desde una posición periférica, tanto en biología como
Scheres y Jaap Oosterlaan. “The top and the bottom of
en psicología, hasta llegar a ser un campo interdisciplinario
adhd: a neuropsychological perspective”. Neuroscience and
llamado neurociencia que hoy ocupa una posición central
Biobehavioral Reviews, 27 (2003): 583-592.
en cada disciplina. Esta retroalimentación ocurrió porque el
estudio biológico del cerebro llegó a ser incorporado en un
marco común con la biología molecular y celular, por un lado, Fecha de recepción: 27 de febrero de 2011.
y la psicología, por el otro. Con este nuevo marco conceptual Fecha de aceptación: 4 de julio de 2011.

Motivación y aprendizaje: contribuciones de las neurociencias a la fundamentación de las intervenciones educacionales • 49


María de los Ángeles Bacigalupe, Verónica Andrea Mancini. Didac 59 (2011): 44-49
archivos pedagógicos

ARCHIVOS PEDAGÓGICOS • ARCHIVOS PEDAGÓGICOS • ARCHIVOS PEDAGÓGICOS


Los juegos de mesa y su empleo
para detonar aprendizajes significativos
en el aula
(El otro fuego de Prometeo)
Robert Eugene Martínez Frías
Académico, Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento
de Arte y Diseño, y Centro Ignaciano de Formación Humanista
Universidad Iberoamericana León, México
Correo electrónico: robert.martinez@leon.uia.mx

Resumen
En el presente artículo se presentan los juegos de mesa como vía de trabajo y
alternativa para el docente en el aula a partir de un espíritu constructivista y con
un acento lúdico visto como la primera forma de aprendizaje del ser humano,
que interactúa y se apropia de su medio. Se destacan las razones de vincular un
aprendizaje por medio del juego de mesa (originalmente un dispositivo tecnoló-
gico oracular y ritual) al entreverar las variables lúdica y académica como medios
idóneos que propician un ambiente de aprendizaje enriquecido, susceptible de
encontrar puntos de confluencia horizontal y vertical tanto de lo revisado en la
clase como de lo extrapolado a la realidad socialmente construida. Se incluye una
tabla para la elaboración de juegos de mesa como medio didáctico de trabajo
en el aula.
Palabras clave: aprendizaje significativo, aprendizaje lúdico, juego de mesa,
motivación para el aprendizaje, docente, alumno.

Abstract
In the present article board games are presented as a path and alternative for teachers
working with a constructivist vision and a recreational emphasis thus as seen as the
first form human beings learn and appropriate concepts through interaction with their
surroundings. It is highlighted the main reasons why using board games (originally a
technological device with oracular and ritual functions) can weave the recreational
and academicals variables as the ideal mean to incentive an enriched learning
environment, susceptible of being able to find vertical as well as horizontal points
coincidence with academical material as to extrapolate it to the socially constructed
reality. The article includes a chart for constructing board games as a didactical mean
for working contents at the class room.
Key words: meaningful learning, recreational learning, board game, incentive
for learning, teacher, student.

50 • Los juegos de mesa y su empleo para detonar aprendizajes significativos en el aula


Robert Eugene Martínez Frías. Didac 59 (2011): 50-58
Introducción Para comenzar con la vivencia del aprendi-

ARCHIVOS PEDAGÓGICOS • ARCHIVOS PEDAGÓGICOS • ARCHIVOS PEDAGÓGICOS


zaje significativo desde la narrativa del juego,
Llegará el día en que después de aprovechar el el presente artículo se escribió siguiendo la
espacio, los vientos, las mareas y la gravedad; lógica de un tablero, compuesto por casillas.
aprovecharemos para Dios las energías del amor. Y En cada una de ellas, como en el juego de la
ese día por segunda vez en la historia del mundo, oca, hay un aprendizaje y una competencia
habremos descubierto el fuego. por obtener para continuar avanzando hasta
Pierre Teilhard de Chardin, S.J. (1881-1955) el final. Y ahora tiramos los dados.

Se dice que el modelo educativo actual está Casilla i: Del mito al rito
en crisis; hay problemas en los niños-alum- en el dispositivo tecnológico cultural
nos al momento de aplicar-extrapolar lo que del juego de mesa
aprenden o de enlazar sus adquisiciones en Aprendizaje obtenido: Conocer.
esquemas abarcadores. Esto muestra que Competencia genérica1 para el jugador
estamos cayendo en la fijeza de la memoriza- (docente/alumno): Comunicación
ción, con los limitados alcances que esto lleva (traducida operativamente en lectura crítica).
consigo. Por otra parte, la hiper saturación En la mitología griega, dos hermanos titanes
de actividades en nuestro tiempo, en todos se encargan de otorgar dones a todos los
los sentidos, incide en la visión en túnel a seres: Epimeteo (Eπιμηθεύς, que reflexiona
la hora de entender y enfrentar la realidad más tarde) se enfrasca en la tarea de dar las
socialmente construida, ya sea que utilicemos características de protección y defensa, pero
un microscopio o un telescopio. debido a que sólo ve las cosas en retrospectiva,
A riesgo de ser considerados demasiado las proporciona sin pensar en sus consecuen-
optimistas (y anacrónicos) por quienes de- cias. En el caso del hombre, es el que más
fienden la primacía de lo visual del juego desvalido se encuentra en el mundo natural.
electrónico en nuestra era tecnolátrica —ya Prometeo (Προμηθεύς, previsión), por su
que la concepción lineal del tiempo considera parte, es capaz de ver el futuro y anticipársele.
que “adelante” es progreso, olvidándose de Se dice en algunas versiones que roba las artes
otros elementos de construcción cognitiva a Hefesto y Atenea y las entrega a los hombres
heredados, como “atrás”—, la crisis puede ser junto con el fuego, ya que sin éste no tendrían
una oportunidad cultural de redefinir cómo ningún uso o sentido.
fomentar la acción didáctica en la educación Epimeteo está relacionado con el apren-
dentro del marco de las configuraciones y dizaje a través de la experiencia y la reflexión
habilidades sociales. Una mirada a las tecno- posterior a la acción; Prometeo, por su parte,
logías del pasado, como el juego de mesa, sus está vinculado con la proyección. Juntos
usos y beneficios, puede ser una alternativa están presentes en un aprendizaje significati-
sustancial para desarrollar capacidades meta- vo: la asimilación y ubicación dentro de las
cognitivas de maneras significativas. Es nues- estructuras cognitivas para su evaluación y
tra intención exponer los alcances didácticos uso. Sus características las podemos encon-
y las extrapolaciones que se pueden derivar trar en el dispositivo cultural-tecnológico
del empleo de juegos de mesa para incentivar llamado juego de mesa. La interacción en un
su uso y aplicaciones en el aula para detonar aprendizaje social a través de su uso permite
aprendizajes significativos y complejos por tanto la reflexión como la proyección de las
medios lúdicos. asimilaciones2 en horizontes que va más allá

Los juegos de mesa y su empleo para detonar aprendizajes significativos en el aula • 51


Robert Eugene Martínez Frías. Didac 59 (2011): 50-58
del momento lúdico. El juego, análogamente néticas. Ciertamente, desde la perspectiva del

ARCHIVOS PEDAGÓGICOS • ARCHIVOS PEDAGÓGICOS • ARCHIVOS PEDAGÓGICOS


al fuego, ordena y crea loops disipadores. chip, el juego de mesa es poco atractivo y sus
Iniciaremos nuestro periplo identificando aplicaciones son reducidas:
en todas las culturas dos características, de las
múltiples que las constituyen en su devenir Si a esto se añade un tremendo desprecio por
histórico y social, que les otorgan un sentido el pasado lejano y el culto a lo “inmediato”,
de comunidad: un espacio para la recreación se entiende que nuestra modernidad fabrique
más consumidores, “zapeadores” e hijos de
lúdica y otro para el culto y la adoración de
la publicidad que ciudadanos responsables,
una o varias deidades. Éstos son un referente
deseosos de comprender y construir (Barreau
obligado para identificar y entender la cons-
y Bigot, 2009: 10).
titución social de los emergentes culturales.
Siendo el lúdico y el religioso espacios
Sin embargo, el trabajo desde la incertidum-
rituales, se pueden fundir en un abrazo cul-
bre, como el azar con los dados, así como las
tural de la siguiente manera. Originalmente
habilidades y las destrezas cognitivas que se
la comunidad designa a una persona para
pueden despertar cuando se le vincula signi-
diseñar un oráculo y conocer los designios
ficativamente tanto con contenidos en el aula
del o los dioses, así como para reglamentar el
como con su extrapolación a la realidad social-
comportamiento individual y colectivo de la
mente construida, se puede escalar exponen-
comunidad. La interacción entre el o la cha-
cialmente. Es trabajar y preparar al alumno
mán y el consultante a la hora de interpretar la
para la incertidumbre, como lo señala Morin.
voluntad divina origina una serie de pautas de
La situación radica en la capacidad creativa
acción que culminan al conocer el estado de
del docente, que sea capaz de instrumentar al
las cosas que se desea saber. Esto motiva que
juego de mesa de una manera tal que auxilie
la comunidad ansíe tener su propia versión
al alumno a generar significados.
del oráculo para tener acceso voluntario a las
respuestas y deriva, con el lento transcurrir de
Casilla ii: La identidad comunitaria
las arenas del tiempo, en una actividad lúdica en torno a la cosmovisión del juego
que divierte pero en el fondo no deja de tener de mesa
su basamento esotérico. Ejemplos de esto hay Aprendizaje obtenido: comprender.
muchos, pero para ilustrarlo recurrimos a Competencia genérica para el jugador (docente/
casos como el I-Ching, la guija, o el juego de alumno): perspectiva global humanista (traducido
mancala.3 Los juegos de mesa integran sim- operativamente en “visión integradora”).
bólicamente la cosmovisión y el conocimiento Podemos, entonces, arrancar desde otros mar-
de un pueblo determinado, como lo expone cos para la comprensión de una cultura y su
Pennick (1989) en el origen oracular de los weltanschauung vistas desde el análisis de sus
juegos de mesa. actividades lúdicas, que son representantes en
Puede ser difícil de aceptar en nuestro el aquí-y-ahora de su allá-y-entonces. Huizin-
tiempo la visión del juego de mesa como ga con su Homo ludens (Leyden, Holanda,
un dispositivo de tecnología educativa con 1938, citado por Cañeque, 1993) destaca el
características hiper y trasmediales, especial- rol que ha tenido el juego en el desarrollo de
mente cuando, como ya señalamos, nuestros las culturas en cuanto a “[las] relaciones en-
detractores pueden considerar out dated su tre el mito y el juego. [Huizinga] Distinguía
uso, así como limitaciones por no contener entre un periodo agonal, en el cual el juego era
elementos visuales interactivos en redes ciber- sustancial a todo hecho social, y un periodo

52 • Los juegos de mesa y su empleo para detonar aprendizajes significativos en el aula


Robert Eugene Martínez Frías. Didac 59 (2011): 50-58
postagonal, desprovisto de la cualidad ludens las recompensas. Relacionándolo con lo que

ARCHIVOS PEDAGÓGICOS • ARCHIVOS PEDAGÓGICOS • ARCHIVOS PEDAGÓGICOS


o por lo menos con ésta muy mitigada o des- hemos afirmado acerca de su inicio ritual, el
vanecida” (Minerva, 2002: 120). juego puede ser visto como un recurso viable
Ampliando nuestra exposición histórica de que subsiste a través de los tiempos como un
los juegos de mesa y su constante cultural, po- dispositivo sintetizador de aprendizajes —tan-
demos registrar productos lúdicos que todavía to de manera horizontal y vertical como de la
encontramos y forman parte las expresiones historia individual y colectiva— a través del
de las nuestras, enriquecidas por nuestro cual un grupo humano transmite y preserva
aporte creativo. Podemos citar que se han sus valores con la mediación de un aprendizaje
encontrado dados en Sumeria (3 000 a.C.) y significativo, empleando recursos mnemotéc-
en la civilización del indo (2 300 a.C.). Los nicos, como figuras y situaciones arquetípicas:
griegos eran unos grandes aficionados a ellos: agua, pozo, montañas, valles, serpientes, esca-
sacar el triple seis en un tiro era considerado leras. Luz y sombra en los escaques del ajedrez;
un augurio de buena fortuna.4 Por parte de los días del año lunar en las intersecciones del
los romanos, el emperador Claudio escribió juego de go. Las ordalías del paso de aprendiz a
un libro sobre el juego de los dados en el siglo maestro en el juego de la oca. Son la forma y el
I d.C. fondo de una asimilación holística que busca
Retomando lo anterior, podemos encon- no sólo incentivar las funciones cognoscitivas,
trar en el desarrollo de la cultura humana la sino preservar el sentido de comunidad, la
actividad lúdica como una forma de concre- transmisión de los aprendizajes culturales, así
tar y poner en acción conceptos de la vida como el lugar de la persona en el universo;
cotidiana, como la guerra, la vida, la muerte, todos los anteriores introducidos en el medio
la incertidumbre del destino, los castigos y lúdico, ya sea dibujado en la tierra, como el
mancala, en África, o en un tablero, como el
de serpientes y escaleras.
Por los atributos señalados, merece ser
considerado seriamente como un recurso
didáctico poderoso. Para mostrar cómo se
podría trabajar, ofrecemos la siguiente tabla,
que hemos diseñado para la creación de un
juego de mesa empleando tanto elementos de
la cultura como competencias educativas.
En la actualidad, el avance vertiginoso de
la industria hace que se homologue la compe-
tencia comercial con las habilidades en el aula,
como si los alumnos fueran computadoras que
requirieran un upgrade continuo para estar a
la altura de las demandas profesionales que el
entorno económica y socialmente construido
demanda. Nos hemos percatado, lentamente
tal vez y no en toda su dimensión, de que el
proceso educativo (en todos los niveles) no
tiene por qué ser doloroso y menos aburrido;
aprender es un proceso holístico, ya que en él

Los juegos de mesa y su empleo para detonar aprendizajes significativos en el aula • 53


Robert Eugene Martínez Frías. Didac 59 (2011): 50-58
Tabla 1
Matriz de diseño de juego de mesa desde la construcción cultural y las competencias educativas
Dos elementos son esenciales para despertar el aprendizaje significativo: curiosidad y emoción. La tercera que las engloba: la diversión
ARQUETIPO(S) FIGURAS O MITO(S) RITO(S) LUGAR DE LA APRENDIZAJES EVALUACIÓN
Definir origen y SÍMBOLOS Discursos o cons- Pruebas de pasaje PERSONA EN EL Habilidades, destrezas DE LOS
fin. BÁSICOS trucciones sociales o tareas que ponen COSMOS o competencias que se APRENDIZAJES
(¿En qué consisten? Agua, montaña, actuales o hereda- en movimiento o ¿Activo o pasivo? van a obtener con la ¿Qué se gana o
¿Qué los representa? laberinto, círculo, dos. (El conjunto dan vida al mito. ¿Buscador? interacción. pierde
¿Para qué se van a espiral, fuego. de saberes que dic- (Prácticas sociales (La persona que (En el cuadro inferior (en términos socia-
utilizar?) taminan una prácti- actuales que se interactúa con el se enlistan algunas dis- les-humanos?
ca determinada.) pueden encuadrar juego debe aprender ciplinas representativas. (¿Cómo se gana? ¿Se
dentro del esquema lo que se espera de Las flechas indican gana por puntos u

54 • Los juegos de mesa y su empleo para detonar aprendizajes significativos en el aula


ritualístico y que les ella, sea que sea un que puede construirse obtención de metas?
sean familiares a las recipiente de even- una dinámica lúdica ¿Competir o cola-
personas que par- tos o una creadora única con una materia borar?)
ticipen; se pueden de ellos;¿ qué conse- o bien transversalmente
enlazar con el rubro cuencias tiene cada incluir varias para un
anterior en cuanto a postura?) aprendizaje enriqueci-
los poderes que son do y complejo.)
base de los saberes.)

Robert Eugene Martínez Frías. Didac 59 (2011): 50-58


Matemáticas,

literatura
civismo,

Biología,
Historia,

química
física
Hardware: forma de tablero (puede relacionarse con una figura arquetípica
Software: instrucciones de funcionamiento con respecto a la realidad cir-
como metamensaje), forma de dados, cartas, señaladores de avance, hojas
cundante. ¿Qué se permite? ¿Qué se busca?
de personajes o circunstancias.
Sociales Naturaleza
podemos utilizar todas las habilidades que el significativa que puede lograrse con el con-

ARCHIVOS PEDAGÓGICOS • ARCHIVOS PEDAGÓGICOS • ARCHIVOS PEDAGÓGICOS


alumno ha desarrollado, entre ellas las lúdi- tenido a asimilar. El juego con una finalidad
cas, como primera forma de asimilación. La educativa es una herramienta poderosa:
autopoiesis educativa es menester para lograr
la creatividad propia. El juego, como elemento esencial en la vida del
Las funciones más avanzadas del desarrollo ser humano [...] lleva a considerar el gran valor
cognitivo del alumno requieren de dos cosas: que tiene [...] para la educación, por eso han
simplicidad y tiempo. La simplicidad viene sido inventados los llamados juegos didácticos
dada por el hecho de que una actividad sen- o educativos, los cuales están elaborados de tal
modo que provocan el ejercicio de funciones
cilla pero con ramificaciones profundas tiene
mentales en general o de manera particular
el potencial de un desarrollo complejo, como
(Prieto Figueroa, 1984: 85). Desde este punto
lo han demostrado las actividades lúdicas,
de vista, el juego es una combinación entre
como el stomaquion de Arquímedes.5 Por otra aprendizaje serio y diversión. No hay acon-
parte, el factor tiempo está compuesto por el tecimientos de más valor que descubrir que
respeto al periodo de asimilación cognitiva el juego puede ser creativo y el aprendizaje
tanto en cantidad como en calidad; jugar un divertido. Si las actividades del aula se plani-
juego de mesa requiere tiempo, tolerancia a fican conscientemente, el docente aprende y
la frustración y paciencia, que hemos perdido se divierte a la par que cumple con su trabajo
en el trajín del mundo postindustrial y cuya (Minerva, 2002: 129).
representación sintomática encontramos en
casos de niños con déficit de atención. El juego es una actividad y un proceso de
aprendizaje que permite asimilar de manera
Casilla iii: Usos educativos alterna contenidos, como lo señalan con am-
de los juegos de mesa plitud Mayer y Harris (2010) con respecto a
Aprendizaje obtenido: Aplicar. los beneficios del empleo de juegos de mesa
Competencia genérica para el jugador en las bibliotecas de escuelas. El relajamiento
(docente-alumno): Innovación y cambio (traducido en el ambiente educativo, que no debe con-
en “habilidades de proyección y previsión”) fundirse en modo alguno con el desorden, es
Mucha de la teoría pedagógica se centra en una vía para disponer los sentidos del alumno
las abstracciones conceptuales del deber ser y para incorporar elementos y conocimientos de
en el hacer de la educación. Ríos de tinta han manera fácil y, lo más importante, de forma
corrido en este sentido y siguen fluyendo. Se significativa. Hemos visto que cuando se pri-
llega a considerar que se debe de privilegiar vilegia la memorización de contenidos sobre
la razón en el aula al momento de enseñar, su comprensión, la asociación y retención de
y esto se toma como el mero empleo de los mismos está supeditada a un decaimiento
técnicas de exposición de contenidos y la y a aplicaciones limitadas. En este sentido,
revisión de contenidos con una severidad adherimos nuestra postura nuevamente a
adusta y esclerotizada, ya que sólo de esta lo que expone Huizinga (1938), citado por
manera habrá aprendizaje. De poco o nada Minerva (2002):
sirve un programa estructurado con base en
las competencias educativas si se sigue una El juego es una acción o una actividad vo-
forma tradicionalistas de acción. Se requiere luntaria, realizada en ciertos límites fijos de
del entendimiento del docente tanto de lo que tiempo y lugar, según una regla libremente
detonará la actividad como de la asociación consentida pero absolutamente imperiosa,

Los juegos de mesa y su empleo para detonar aprendizajes significativos en el aula • 55


Robert Eugene Martínez Frías. Didac 59 (2011): 50-58
provista de un fin en sí, acompañada de una El empleo de técnicas lúdicas implica un

ARCHIVOS PEDAGÓGICOS • ARCHIVOS PEDAGÓGICOS • ARCHIVOS PEDAGÓGICOS


sensación de tensión y de júbilo, y de la con- trabajo del intelecto en seleccionar los medios
ciencia de ser de otro modo que en la vida que fomentarán un aprendizaje significativo y
[...]; luego, si se relega el juego a un papel contextual ampliado; la ventaja que posee el
secundario, ¿qué pasará con los niños del fu-
empleo del juego de mesa en la enseñanza de
turo? ¿Dónde aprenden a acatar y a cumplir
contenidos se asienta en que los alcances supe-
normas? ¿Cuándo establecen relaciones con sus
homólogos? ¿Qué hacen durante esa etapa tan rarán la asimilación inicial; además, se pueden
importante? Desde este punto de vista, el juego enlazar otros conocimientos y actitudes que
no puede tener un papel secundario (Minerva, se estén revisando de manera horizontal en
2002: 120). otras materias que refuercen la clase misma y
catapulten al alumno en nuevas direcciones
Casilla iv: Beneficios del empleo de relación social:
de juegos de mesa en el aula
Aprendizaje: Sintetizar. Las estrategias deben ser innovadoras, mo-
Competencia genérica para el jugador (docente/alum- tivantes y que promocionen el aprendizaje.
no): Organización de personas y ejecución de tareas Con actividades que generen estos aspectos,
(liderazgo colaborativo, planeación). cualquier momento que se pase en el aula
El fomento del aprendizaje por medios lo disfrutan tanto los estudiantes como los
análogos a la situación que se estudia en un docentes. [...] como el fin es consciente y su
curso, en nivel básico o en posgrado, permite consecución aporta vivencias significativas
acercarse al fenómeno libre de ansiedad, por lo —en cada uno de los integrantes del gru-
po— entonces —el juego— se convierte en
cual los sentidos están totalmente dispuestos
una estrategia de aprendizaje lograda a través
para lograr el máximo desempeño. Siempre
de las actividades lúdicas —con la creatividad
que no se abuse de la actividad lúdica, es un
del docente y de los estudiantes— [...] un juego
potente motivador para el aprendizaje, tanto
bien planificado fácilmente cubre la integra-
para el docente como para los alumnos. Así, ción de los contenidos de las diversas áreas y
podemos referir el uso de los juegos en la entrelaza los ejes transversales de una manera
actividad docente como: armoniosa y placentera. Al incluirse el juego
en las actividades diarias de los alumnos se les
[...] una actividad importante en el aula de va enseñando que aprender es fácil y divertido
clase, puesto que aporta una forma diferente y que se pueden generar cualidades como la
de adquirir el aprendizaje, aportan descanso y creatividad, el deseo y el interés por participar;
recreación al estudiante. [...] el docente hábil el respeto por los demás, atender y cumplir
y con iniciativa inventa juegos que se acoplen reglas, ser valorado por el grupo, actuar con
a los intereses, a las necesidades, a las expec- más seguridad y comunicarse mejor, es decir,
tativas, a la edad y al ritmo de aprendizaje. expresar su pensamiento sin obstáculos (Mi-
[...] le permite al docente controlar —para
nerva, 2002: 132).
orientar— el proceso de aprendizaje e en for-
ma individual y colectiva. También le permite
conocer quién produce y cómo lo hace, bajo
Por esto, queremos resaltar y resumir el valor
qué procedimientos se orienta y qué actitudes pedagógico de los juegos de mesa en cuanto
involucra. Esas manifestaciones espontáneas a que pueden ser auxiliares en el proceso de
que propician los juegos sirven de pauta para una asimilación significativa de contenidos
las evaluaciones conscientes y justas. (Minerva, educativos, así como puente entre la realidad
2002: 129). concreta de la materia y la externa que se

56 • Los juegos de mesa y su empleo para detonar aprendizajes significativos en el aula


Robert Eugene Martínez Frías. Didac 59 (2011): 50-58
representa en la interacción entre los juga- ¿Qué beneficios reportan los juegos de mesa

ARCHIVOS PEDAGÓGICOS • ARCHIVOS PEDAGÓGICOS • ARCHIVOS PEDAGÓGICOS


dores, los elementos del tablero y el entorno para apuntalar la educación, sobre todo en
sociocultural. nuestro contexto nacional, que tiene indi-
En esto último radica el valor fundamental cadores muy negativos? ¿Qué puede obtener
del juego de mesa: el diálogo y la interacción un docente que los emplee en el aula? Pode-
humana como factores clave en la confor- mos señalar primordialmente que permite
mación de la educación del futuro, como lo el aprendizaje con un carácter significativo
menciona Morin (1999). En el juego de mesa (en cuanto a que lo lúdico genera una vi-
existe la oportunidad de aprender a aprender vencia positiva que queda registrada como
y dominar una serie de estrategias para lograr placentera y que se busca repetir), así como
la victoria o evitar la derrota.6 Cuando el tiro con posibilidades de generalización a otras
de dados no es favorable se puede apelar a la áreas del conocimiento (siempre y cuando el
voluntad del otro u otros para repetir el tiro, docente tenga esta capacidad de relacionar
o bien asumir una tolerancia a la frustración contenidos). Por último:
e iniciar la búsqueda de alternativas cuando
el destino del juego ha sido colocado en con- El juego es la actividad más agradable con la
tra de las opciones de éxito del jugador. Las que cuenta el ser humano. Desde que nace
anteriores son, categóricamente, habilidades hasta que tiene uso de razón, el juego ha sido
sociales que conviene cultivar en todos los y es el eje que mueve sus expectativas para
niveles educativos como recipientes para buscar un rato de descanso y esparcimiento
afianzar los contenidos académicos, y más [...]; con él desarrollan y fortalecen su campo
experiencial, sus expectativas se mantienen y
aún, como habilidades de desarrollo perso-
sus intereses se centran en el aprendizaje sig-
nal para el juego de la vida cotidiana, como
nificativo […]; el juego en el aula sirve para
señalan Brian y Harris (2010) en las formas
fortalecer los valores: honradez, lealtad, fideli-
de incrementar el caudal de asociaciones al dad, cooperación, solidaridad con los amigos
incluir los juegos de mesa en las actividades y con el grupo, respeto por los demás y por
desarrolladas en el aula (figura 1). sus ideas; amor, tolerancia, y propicia rasgos
como el dominio de sí mismo, la seguridad,
Figura 1 la atención —debe estar atento para entender
las reglas y no estropearlas—, la reflexión, la
búsqueda de alternativas o salidas que favorez-
can una posición; la curiosidad, la iniciativa, la
imaginación, el sentido común, porque todos
estos valores facilitan la incorporación en la
vida ciudadana (Minerva, 2002: 116).

Casilla v: Conclusión
Aprendizaje obtenido: Evaluar.
Competencia genérica para el jugador (docente-alum-
no): Manejo de sí (traducido operativamente en
Docentes de la Universidad Iberoamericana León in- “Responsabilidad y compromiso”).
teractuando en un modelo de aprendizaje colaborativo
Deseamos cerrar nuestra exposición seña-
con el juego Pandemic, en el que los participantes deben
arribar a decisiones colectivas, ya que están jugando lando que el empleo de juegos de mesa,
contra el tablero y no entre sí. como estrategia de aprendizaje significativo,

Los juegos de mesa y su empleo para detonar aprendizajes significativos en el aula • 57


Robert Eugene Martínez Frías. Didac 59 (2011): 50-58
3 Véase
es susceptible de fomentar formas alternas W. van Binsbergen, “Divination and board-ga-

ARCHIVOS PEDAGÓGICOS • ARCHIVOS PEDAGÓGICOS • ARCHIVOS PEDAGÓGICOS


para el desarrollo de procesos cognitivos más mes: Exploring the links between geomantic divination
and mancala board-games in Africa and Asia”. Trabajo
complejos que la memorización ritual de leído en el coloquio internacional “1995: Board-games
contenidos sin una conexión con los esque- in Academia’, Leiden, 9 al 13 de abril de 1995 (consulta:
mas interiorizados del alumno; los tiempos 6 de junio de 2008) <http://www.shikanda.net/an-
cient_models/gen3/mankala/mankala1.htm>.
requieren una revaloración de las formas de 4 Según Pennick (1989: 32), se debe a que la diosa
aprender que nos dejaron las culturas prede- Fortuna era responsable el resultado de los dados, más
cesoras y que siguen vivas en las actividades que de la habilidad de quien los lanzaba.
5 El stomaquion, o dolor de tripa en griego, es un rompe-
lúdicas de tablero.
cabezas consistente en la disección de un cuadrado en
En estos momentos de transición educativa, 14 piezas poligonales: 11 triángulos, dos cuadriláteros y
el juego de mesa es uno de los medios idóneos un pentágono. El juego consiste en descubrir de cuántas
para detonar procesos complejos de manera maneras se pueden acomodar para formar un cuadrado
simple en los alumnos de todos los niveles (17 152 formas diferentes, según cálculos de Bill Cuttler,
un especialista en informática de Illinois). De acuerdo
educativos, y esto abarca igualmente a los do- con los expertos, dicho juego puede considerarse el
centes involucrados en el proceso de coapren- precursor de la teoría combinatoria.
6 La teoría de juegos (Morgenstern y Von Neumann,
dizaje. Conjunta el potencial didáctico para
1944) comienza con el estudio de las situaciones de com-
generar, a la manera de los titanes citados al
petencia en juegos, así como con la toma de decisiones
principio, la capacidad tanto de anticipación basadas en el análisis de la información que cada jugador
como de reflexión posterior. El juego de mesa posee en un momento determinado; la extrapolación de
es el otro fuego de Prometeo: un dispositivo dichos análisis a otros contextos le valieron el Nobel de
Economía en 1994 a John Forbes Nash, Jr.
que permite tener aprendizajes alternados,
horizontales y verticales; espirales ascendentes
Referencias
y descendentes, como las lengüetas del fuego.
Barreau, Jean-Claude, y Guillaume Bigot. Toda la
El trabajo con competencias estudiantiles historia del mundo. Una breve historia de la huma-
parte de un espíritu constructivista y éste tiene nidad de la prehistoria al 11-S. México: Punto de
que ser necesariamente lúdico. Para esto nos Lectura, 2009.
Mayer, Brian, y Christopher Harris. Libraries got Game.
apoyamos categóricamente en una fórmula Aligned Learning Through Modern Board Games.
que dejamos para la creación de alternativas Estados Unidos: American Library Association,
educativas en el aula y la vida profesional- 2010.
personal del alumno y el docente: Minerva, Carmen. El juego como estrategia de aprendi-
zaje en el aula. Documento online en formato pdf
(consulta: 20 de septiembre de 20109 <http://www.
“...cómo conseguir el éxito: saber.ula.ve/bitstream/123456789/17543/2/car-
A (éxito) = X (trabajo) + Y (juego)”. men_torres.pdf>.
Albert Einstein, 1879-1955. Morin, Edgar. Los siete saberes necesarios para una edu-
cación del futuro. Documento online en formato
pdf (consulta: 20 septiembre de 2010) <http://
Notas
1 Éstas corresponden a las competencias genéricas unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/
117740so.pdf>.
definidas en el marco pedagógico de la Universidad
Pennick, Nigel. Secret Games of the Gods. Ancient Ritual
Iberoamericana León y vigentes hasta el momento en
Systems in Board Games. Estados Unidos: Samuel
que se escribió este artículo (junio de 2011).
2 Equiparáremos de aquí en delante el término “asimilar” Weiser, Inc., 1989.
al de “aprendizaje”. Lo hacemos desde la perspectiva
que le otorga Piaget al aprendizaje como asimilaciones
al esquema cognitivo con una función adaptativa de la Fecha de recepción: 3 de marzo de 2011
inteligencia del ser humano. Fecha de aceptación: 14 de julio de 2011

58 • Los juegos de mesa y su empleo para detonar aprendizajes significativos en el aula


Robert Eugene Martínez Frías. Didac 59 (2011): 50-58
¿Qué se está haciendo en la Ibero?

Motivación en los estudiantes de la Ibero


Pablo Gaitán Rossi
Coordinador, Programa de Atención Estudiantil Universitaria
Yolanda Rico Ramírez
Académica, Programa de Atención Estudiantil Universitaria
Georgina Tepale Palma
Académica, Programa de Atención Estudiantil Universitaria
Correo electrónico: pablo.gaitan@uia.mx

A pesar de que los estudios sobre unos más simularán su interés, los materia de forma didáctica como
motivación pueden ir perdiendo favoritos pedirán material extra y para que se les pida, además, que se
presencia y prestigio —por su de la gran mayoría no podrá dar conviertan en los psicólogos moti-
complejo carácter multifactorial cuenta más que de un puñado de vacionales de los alumnos: “¡Es su
o por su fácil asociación con la calificaciones promedio. responsabilidad comprometerse con
autoayuda—, su importancia La motivación no es algo fácil su educación!” Estamos de acuerdo.
continúa vigente. Al menos, un de observar, pero los profesores con No obstante, un buen profesor
profesor tiene que enfrentar en el frecuencia se quejan de la apatía consigue ese complicadísimo equi-
aula, día a día, distintos fenómenos de los jóvenes, del incesante uso librio entre la motivación interna
que se relacionan con ella. Con del celular, de su dificultad para y la externa y logra un clima de
todo y que se asume que el maestro mantener la atención por dos horas aprendizaje y confianza en el aula.
es un profesionista motivado para y de su mediocre rendimiento en Para Elizabeth Barkley (2010),
transmitir sus conocimientos de la lo que se supone les debería gustar. la motivación de los estudiantes es
mejor manera posible, no siempre Al parecer, es más fácil detectar la la combinación de la expectativa
encuentra la misma disposición en falta de motivación que las pasiones hacia la tarea y el valor que se le
sus alumnos. de los estudiantes. La motivación asigna. Sostiene que el esfuerzo
Si se acepta que un indicador importa cuando las dificultades que una persona está dispuesta a
de la motivación en el aula es el para despertar el entusiasmo y el dedicarle a una actividad se debe
tiempo y el esfuerzo que un alum- compromiso de un alumno con los al grado de confianza en sí misma
no dedica a los estudios de una contenidos de la clase son factores para realizarla con éxito y el grado
materia, la mayoría de los profe- que pueden impedir el aprendizaje en el que valora la recompensa que
sores observarán una miríada de y desmotivar a cualquier maestro. obtendrá al conseguirla (Barkley,
variaciones motivacionales en sus Los profesores tienen razón 2010: 11).
estudiantes; algunos se “matarán” cuando se quejan, con molestia, de Las expectativas de los alumnos
por aprobar, otros lo ignorarán, que ya es muy difícil impartir su están muy vinculadas a su autoima-

Motivación en los estudiantes de la Ibero • 59


Pablo Gaitán Rossi, Yolanda Rico Ramírez, Georgina Tepale Palma. Didac 59 (2011): 59-60
gen, a la confianza en sí mismos, ¿La explicación? “No le encontraba
y a sus experiencias previas ante sentido a la clase”; “era una materia
tareas similares. Los profesores de difícil y no entendía, y no tuve con-
matemáticas seguramente habrán fianza para preguntar al profesor”;
experimentado que un alumno “era un grupo desordenado, cada
necesita más que cálculos para uno hacía lo que quería”.
aprobar un examen. También in- Muchas veces estos alumnos no
fluye mucho qué tan capaz se siente se sienten motivados por la clase
de resolver un problema, qué tan porque no encuentran ni en su con-
imposible imagina que será aprobar tenido, aplicación o contexto algún
un examen y, en general, qué tanto elemento que amplíe su compren-
se valora a sí mismo como un buen sión, fortalezca su identificación
estudiante. o les permita relacionarlo con su
El valor que se le atribuye a mundo personal y profesional,
la recompensa del aprendizaje no ambos aún en construcción.
tiene que limitarse a una buena Para el paeu es sumamente
calificación o a un título univer- importante orientar al alumno
sitario. Los incentivos que más tes maneras a los alumnos que lo para explorar las motivaciones y
motivan se relacionan con la capa- solicitan. hacerlo consciente de sus fortale-
cidad de encontrar mayor sentido En el servicio de Desarrollo zas y debilidades, así como de sus
al conocimiento en su conjunto, de Carrera se orienta al estudiante áreas de oportunidad, para que
de experimentar que se comprende para reflexionar sobre su decisión pueda resolver el dilema de ser fiel
mejor la disciplina, de saber que se vocacional y sus preferencias pro- a sí mismo y consiga mantener la
gana pericia al dominar una técnica fesionales, para lo cual desarrolla motivación hacia las tareas que
o una herramienta; y en términos la competencia de discernimiento responsablemente asumió.
más personales, de entender que el y responsabilidad a través del co- Si bien en los servicios del
conocimiento permite corroborar nocimiento de sí mismo, del con- paeu existen las condiciones para
los gustos y decisiones personales texto familiar, económico, social y desarrollar un trabajo intenso en
que justifican el enorme esfuerzo académico en el que se encuentra el sentido descrito, pueden con-
de estudiar. También es tarea del inmerso. También apuntala la seguirse efectos parecidos cuando
profesor “ayudar a los alumnos construcción de su identidad ocu- los profesores están atentos a las
(grupal e individualmente) a co- pacional, basada en la autoestima, múltiples manifestaciones de la
nocerse a sí mismos, a descubrir para aclarar la visualización de su desmotivación y consiguen imple-
sus potencialidades y asumir sus proyecto de vida y de carrera. Im- mentar estrategias en una dirección
dificultades, coordinando al grupo plícitamente, la motivación siem- similar. A fin de cuentas, el com-
para la realización de la tarea com- pre aparece como la persistencia del promiso con el aprendizaje es algo
partida” (Müeller, 1998: 47). Un deseo —propio o ajeno— para una que sólo se obtiene cuando trabajan
buen profesor puede ser un guía elección vocacional y laboral. en conjunto profesor, universidad
que le ayude al alumno a reconocer Por otra parte, en el servicio y alumno.
su valor, a encontrar su lugar en de Asistencia para el Aprendizaje
la disciplina y a definir su misión se atienden alumnos que buscan Referencias
profesional. incrementar su bajo promedio aca- Barkley, Elizabeth. Student Engagement
Techniques. A Handbook for College
El Programa de Atención Es- démico para continuar tanto en la
Faculty. San Francisco: Jossey- Bass,
tudiantil Universitaria (paeu), carrera como en la universidad. Al 2010.
consciente del preponderante papel revisar su situación académica, los Müller, Marina. Docentes tutores. Orien-
de la motivación en el aprendizaje, alumnos identifican que un factor tación educativa y tutoría. Argentina:
contribuye y apoya de las siguien- decisivo fue su falta de motivación. Bonum, 2008.

60 • Motivación en los estudiantes de la Ibero


Pablo Gaitán Rossi, Yolanda Rico Ramírez, Georgina Tepale Palma. Didac 59 (2011): 59-60
Nuestros próximos números

Número 60. Julio-diciembre 2012 Número 61. Enero-junio 2013


Evaluación de los aprendizajes La tutoría en la educación

Algunos tópicos en torno a los cuales pueden Algunos tópicos en torno a los cuales pueden
girar las colaboraciones: girar las colaboraciones:

• Enfoques de la evaluación de los aprendizajes • Modelos de tutoría


• Sujetos, objetos y criterios de evaluación • Función tutorial y función docente
• Metodologías, técnicas e instrumentos • Formación de tutores
de evaluación • La tutoría grupal
• Objetividad y subjetividad en la evaluación • Estilos de aprendizaje y tutoría
• Funciones de la evaluación • La tutoría y la integración del estudiantado al
• Carácter formativo de la evaluación sistema escolar
• Control y evaluación • Orientación, asesoría y tutoría
• Herramientas electrónicas de evaluación • Marcos de intervención de la tutoría
• Evaluación auténtica • Trayectorias académicas universitarias y tutoría
• Rúbricas y portafolios • El diagnóstico en la tutoría
• Evaluación de competencias • Tutoría y competencias docentes
• La evaluación globalizadora u holística • Tutoría en los distintos niveles educativos
• Evaluación del aprendizaje a largo plazo • Tutoría y diversidad cultural
• Heteroevaluación, coevaluación • Tutoría en línea
y autoevaluación • Planes de acción tutorial
• Evaluación en los enfoques didácticos • Tutoría entre pares
no tradicionales • La interactividad en la tutoría
• Evaluación y autorregulación • Contexto global y tutoría
• Evaluación de los aprendizajes en contextos
heterogéneos
• La evaluación del aprendizaje no formal

Didac 59 (2011) • 61
Didac
Pauta editorial para artículos

1. Los originales deberán enviarse por correo tratamiento orientado a cumplir con el punto
electrónico a la siguiente dirección: didac@uia. 4 de estas pautas.
mx. 7. La extensión deberá ser de un mínimo de cua-
2. La recepción de un artículo no garantiza su tro páginas tamaño carta y un máximo de diez
publicación. Todo artículo es sujeto a una (seis para las reseñas), escritas a doble espacio
evaluación preliminar que determinará si es en 12 puntos. La fuente será tipo Times New
factible de ser sometido a dictamen, de acuerdo Roman, en versión Word. Los márgenes serán
con lo estipulado en esta pauta editorial. En de 2.5 cm en todos los lados.
caso afirmativo, el artículo será evaluado por el 8. Al final, deberá incluirse un apartado con
Comité Editorial, manteniendo el anonimato recomendaciones de aplicación en el aula y
entre autores y dictaminadores; en caso de bibliografía sugerida.
discrepancia, se turnará a un tercer dictami- 9. Se deberá adjuntar un resumen en español y en
nador. Se emitirá un dictamen con alguno de inglés de entre 120 y 160 palabras, y señalar las
los siguientes posibles resultados: “Aprobado”, palabras claves en ambos idiomas.
“Condicionado” (que podrá requerir modifica- 10. Se sugiere señalar divisiones dentro del artículo
ciones menores o mayores) y “Rechazado”. Los que favorezcan su claridad.
editores se reservan el derecho de realizar los 11. Los cuadros, gráficos e ilustraciones deberán
ajustes de estilo que juzguen convenientes. presentarse numerados y debidamente identi-
3. Todos los artículos deberán ser inéditos en ficados en el cuerpo del texto.
12. Las notas deberán ser breves y se utilizarán
español. No podrán haber sido publicados
sólo cuando sean indispensables. Deberán
previamente en ninguna de sus versiones ni
aparecer al final del artículo y no serán de ca-
estar simultáneamente propuestos para tal fin
rácter bibliográfico, sino de comentario. Para
en otra revista.
las referencias bibliográficas deben seguirse las
4. El contenido debe estar orientado a incidir en
pautas especificadas en los puntos 13 y 14 de
algún aspecto de la educación a cualquier nivel
este documento.
como apoyo al trabajo docente e incluir lo que
13. Después de una cita textual o de hacer refe-
la literatura reciente dice en torno al tema.
rencia a un autor o a una obra, se colocará un
5. El contenido debe corresponder al tema pro-
paréntesis donde se especifique el apellido del
puesto para el número determinado de la revista autor del documento, el año y la página. En
en que se pretende que aparezca. En caso de el caso de citar más de una obra del mismo
no corresponder con el tema y cumplirse los autor y del mismo año, se distinguirá cada
demás criterios, el artículo podrá ser aprobado una con un índice alfabético en minúsculas.
para ser incluido en otro número. Ejemplos:
6. Se aceptarán principalmente artículos de divul-
gación. Los resultados de investigación como Este argumento ha sido desarrollado anterior-
tales no serán aceptados, a menos que se dé un mente (Domínguez, 2001: 128-146).

62 • Didac 59 (2011)
Domínguez ha desarrollado este argumento Autores corporativos y documentos
(2001: 128-146). oficiales:
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Este argumento ha sido explorado por va-rios (unicef ). 50 años a favor de la infancia.
autores (Domínguez, 2001: 128-146; Marsh, México: unicef, 1996.
1999: 41-77).
Capítulo o parte de libro:
El planteamiento anterior no coincide con Autor. “Título del capítulo” (entrecomilla-
la tesis de Rueda y Díaz-Barriga (2002a: 87- do). Título del libro (itálicas). Autor del
112). libro (si es diferente al del capítulo o parte
del libro). Número de la edición (nunca
Diversos autores han hecho el mismo plantea- si es la primera). Volumen. Nombre de la
miento (Delgado, 1999: 21-52; Rueda y Díaz colección y número. Ciudad: Editorial,
Barriga, 2002b: 195-213). año: páginas.
Bazdresch Parada, Juan E. “La integración
“(...) estos elementos no podrían estar disocia-
afectiva”. Unidad, diversidad y conciencia:
dos” (Morin, 2004: 84). introducción al problema del hombre. Co-
ords. Ignacio Hernández-Magro, y Patricia
14. La bibliografía referida en el texto se deberá Villegas. México: Universidad Iberoameri-
incluir al final del artículo, bajo el título de cana, 1996: 95-98.
“Referencias”. No deberán incluirse obras que
no hayan sido referidas en el texto. Deberá apa- Artículos:
recer en orden alfabético, empleando sangría Autor. “Título del artículo” (entrecomillado).
francesa, con mayúsculas y minúsculas, en el Nombre de la revista (itálicas) volumen y/o
siguiente formato: número en arábigos (año): páginas.
Cantón, Manuel, y Pedro Sánchez. “Desarrollo
Libros: de un instrumento para la detec-ción del
Autor. Título (itálicas). Número de la edición lector deficiente”. Educación y Ciencia 4.
(nunca si es la primera). Volumen. Nom- 9 (2001): 78-84.
bre de la colección y número. Ciudad:
Editorial, año. Página web:
Autor. “Título del artículo” (entrecomilla-do).
Rogers, Carl. El proceso de convertirse en per-
Nombre del sitio (itálicas). Fecha de publi-
sona. Mi técnica terapéutica. Buenos Aires:
cación. ((fecha de) consulta (día de mes de
Paidós, 1966.
año)) <URL completo>.
Hasta tres autores: Burín, Mabel. “Género y psicoanálisis:
Sastre, Genoveva, Montserrat Moreno, y Au- subjetividades femeninas vulnerables”.
rora Leal. (…) Psico-Mundo. s/f. (consulta: 6 de febrero
Más de tres autores: de 2004) <http://www.psiconet.com/fo-
Quirk, Randolph et al. (...) ros/genero>.
Otras fuentes:
Consultar el MLA Handbook for Writers of Re-
search Papers, 6ª edición. Nueva York: Modern
Language Association of America, 2003.

Didac 59 (2011) • 63
Números anteriores:
£ 17 Otoño ‘90 £ 35 Primavera ‘00 £ 47 Primavera ‘06
Medios didácticos La educación superior al principio del milenio Educar en la diversidad
(1era. parte)
£ 19 Otoño ‘91 y Primavera ‘92 £ 36 Otoño ‘00
Comunidad de cuestionamiento Las nuevas competencias en la educación £ 48 Otoño ‘06
Educar en la diversidad
£ 21 Primavera ‘93 £ 37 Primavera ‘01 (2da. parte)
Reflexiones sobre la educación Las competencias en la educación
£ 49 Primavera ‘07
£ 22 Otoño ‘94 £ 38 Otoño ‘01 Formación por competencias
Temas generales Evaluación educativa
£ 50 Otoño ‘07
£ 23 Primavera ‘94 £ 39 Primavera ‘02 Arte y educación
Temas generales Cómo aprenden hoy los alumnos
£ 51 Primavera ‘08
£ 24 Otoño ‘94 £ 40 Otoño ‘02 Educación para la paz y los derechos
Temas generales Educar en la incertidumbre humanos
£ 27 Primavera ‘96 £ 41 Primavera ‘03 £ 52 Otoño ‘08
Temas generales Comunicación educativa Ambientes de aprendizaje
£ 29 Primavera ‘97 £ 42 Otoño ‘03 £ 53 Primavera ‘09
Habilidades en la educación Diseño curricular e innovaciones metodológicas Educación y salud
£ 30 Otoño ‘97 £ 43 Primavera ‘04 £ 54 Otoño ‘09
Modelos pedagógicos y humanistas Formación Integral Educación tecnológica
£ 32 Otoño ‘98 £ 44 Otoño ‘04 £ 55 Primavera ‘10
El alumno hoy Tecnología para el aprendizaje Rol de la universidad en el siglo XXI

£ 33 Primavera ‘99 £ 45 Primavera ‘05 £ 56-57 Otoño ‘10-Primavera ‘11


¿Para qué educamos? Gestión de los sistemas educativos Enseñanza y aprendizaje
de las matemáticas*
£ 34 Otoño ‘99 £ 46 Otoño ‘05
Las nuevas tecnologías en la educación Desafios para el profesorado del siglo XXI £ 58 Otoño ‘11
Responsabilidad social en la educación
* Precio especial

También podría gustarte