Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD-

Programa de Psicología
Curso Psicopatología y Contextos -403015-
Apéndice 1_ Paso 3
16-4 2020

Matriz de análisis individual_ Equipo Reflexivo


A continuación, encontrará la matriz, la cual debe diligenciar después de
haber participado/escuchado el equipo reflexivo:

Nombre del estudiante: Farly Danissa Buitrago


Modelo etiológico expuesto Cognitivo Conductual
elegido:
Cómo comprende el origen y Los factores genéticos y orgánicos no
mantenimiento el trastorno son ignorados si no previstos como
este modelo? limitaciones estructurales sobre las que
operan factores de aprendizaje
La premisa básica de la jerarquía es que
para que las personas logren un estado
de autorrealización, las personas deben
haber satisfecho una variedad de
necesidades físicas y psicológicas más
básicas.
Las necesidades que se encuentran
abajo en la jerarquía se denominan
necesidades deficitarias, ya que
describen un estado en que el individuo
busca obtener algo de lo que carece.
El supuesto que subyace todavía es que,
en cierto momento de sus vidas, estos
individuos cubrieron sus necesidades
deficitarias y que con el propósito de
lograr la autorrealización, fueron
capaces de ponerlas a un lado.

Cuáles principios teóricos Los principios de la terapia cognitiva


permiten la comprensión del establecen que (Beck y Cols. 2010):
caso desde este modelo?. Esta se fundamenta en una formulación
dinámica del paciente y sus problemas
(Citar los autores que se
planteada en términos cognitivos.
presentaron en el equipo
Requiere de una sólida alianza
reflexivo y precisar cómo
terapéutica. Enfatiza la colaboración y la
comprenden la problematica
participación activa por parte del
evidenciada en el caso
paciente. Está orientada hacia objetivos
expuesto desde el modelo
y centrada en problemas determinados.
elegido).
Inicialmente destaca el presente. Es
educativa, tiene por objeto enseñar al
paciente a ser su propio terapeuta y
pone énfasis en la prevención de
recaídas. Tiende a ser limitada en el
tiempo. Las sesiones de terapia
cognitiva son estructuradas. Ayuda a los
pacientes a identificar y a evaluar sus
pensamientos y comportamientos
disfuncionales y a actuar en
consecuencia. Se sirve de una variedad
de técnicas para cambiar el
pensamiento, el estado de ánimo y la
conducta.
Escriba las estrategias del Tener en cuenta la salud del paciente ya
modelo que facilitan el que la salud es un estado de completo
abordaje del acaso y se bienestar físico mental y social y no
resaltaron en el equipo solamente la ausencia de afecciones o
reflexivo. enfermedades Tiene en cuenta el
discurso del paciente durante el
tratamiento
Usar la técnica del espejo o reflejo,
toma lo que dice el cliente y cambia las
palabras para que se dé cuenta lo que él
está afirmando
La base es que el paciente es el artífice
de su propio proceso y darse cuenta lo
que tiene q mejorar para encontrar su
propia autorrealización
El terapeuta aclara cualquier afirmación
que el paciente tenga sobre el mismo,
para que el vea los detalles que él no se
ha dado cuenta y ayude a su realización
personal
Como estrategia tomada en la lectura el
trabajo del profesional clínico debe
ayudar a los clientes a descubrir sus
bondades propias y, en el proceso,
ayudar a cada cliente a lograr mayor
auto comprensión, esto colaborara a
contrarrestar los problemas causados
por condiciones dañinas a la valía en la
infancia.
Describa cuál es el rol del En primera instancia, el rol del psicólogo
psicólogo desde el modelo cognitivo conductual establece un buen
elegido, teniendo en cuenta lo vínculo con la persona que consulta;
precisado en la estrategia de vale decir, en las primeras entrevistas
equipo reflexivo. habrá de mostrar algún grado de
empatía que favorezca la alianza
terapéutica. Si bien se ha afirmado
mucho que el primer paso de la Terapia
Cognitivo Conductual consiste en
evaluar el caso, la verdad es que tal
tarea no se podrá llevar adelante si
quien consulta no se siente cómodo y ya
no regresa para la siguiente cita. Por lo
tanto, más que una actitud centrada en
la búsqueda de datos, preferimos un
enfoque más humano, comprensivo y
contenedor en los primeros encuentros.
Sí, el terapeuta evalúa antes de
intervenir, o mejor dicho, la intervención
comienza con una evaluación. Para ello
el terapeuta escucha al paciente, le
pregunta por qué busca ayuda
psicológica y apoyándose en su
conocimiento de la psicología, va
formulando las primeras hipótesis del
caso. Estas a su vez irán guiando hacia
preguntas progresivamente más
específicas cuyas respuestas podrán
validar o invalidar las hipótesis iniciales.

Escriba 3 reflexiones, 1. Desde la perspectiva humanista se


empleando sus palabras, a comprende una visión holista y
través de las cuales evidencie optimista del ser humano para su
características importantes a desarrollo personal.
tener en cuenta desde el
2. El objetivo en sí de este modelo
modelo.
Humanista es comprender y mejorar la
personalidad, el paciente es artífice de
su propio proceso y debe darse cuenta
lo que tiene q mejorar para encontrar su
propia autorrealización
3. Todas las personas tienen un
potencial de crecimiento y se debe
ayudar a potenciar los puntos fuertes de
la personalidad del paciente para el
desarrollo de sus capacidades positivas.
Jarne, A., Talarn, A., Armayones, M., Horta, E. & Raquena E.
(2006). Modelos Etiológicos de los Trastornos.
Psicopatología. Barcelona: Editorial UOC, p. 268-287.
Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56378?
page=1

También podría gustarte