Está en la página 1de 17

Justificación del proyecto: Importancia del hábito de la lectura.

Cuando rezamos Leer fomenta habilidades mentales naturales como


hablamos con decidir, razonar, analizar, discernir, intuir, dialogar o
Dios, pero cuando simbolizar; además, aumenta la destreza cognitiva y la
leemos es Dios imaginación, esta última, factor determinante para
quien habla con desarrollar la pericia para realizar representaciones
nosotros. mentales que ayudan a resolver problemas y asimilar
información nueva (Rapetti y Difabio, 2003).
-San Agustín.
Es por eso que la falta de lectores analíticos se ha
convertido en problema de índole internacional, al grado de que la UNESCO ha
recomendado a todas las naciones que pongan atención en el ámbito de la educación
y consideren la capacidad lectora como índice de desarrollo humano; de no ser así los
ciudadanos no alcanzarán un nivel de vida óptimo en el mundo globalizado
(UNESCO, 2001).
La idea de exhortar a las autoridades y a la comunidad en general a desarrollar el
hábito de la lectura está dirigida a que cualquier tipo de lectura se realice placentera
y reflexivamente y, por ende, sirva para adquirir conocimiento útil y desarrolle la
capacidad analítica. En tanto más alta es la competencia lectora, más fácil es
desarrollar diferentes habilidades mentales; además, motiva a la reflexión y
promueve el desarrollo de procesos cognitivos, meta cognitivos, afectivos y reflexivos.

Panorama del problema.

México: Población analfabeta.


En el pasado, saber leer y escribir era un privilegio de unos Importa, para que
cuantos; cuando se expandieron los sistemas educativos a los individuos
nivel nacional, se logró disminuir el iletrismo entre la tengan la
población. capacidad de
juzgar y opinar
por sí mismos,
que lean por su
cuenta.
- Harold Bloom.
Chiapas: Población analfabeta.
Con base en los datos de la Encuesta Intercensal realizada por el INEGI en 2015, el
Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA) reporta los siguientes
resultados en su libro, “Rostros del Rezago”.
A finales de 2017, los tres estados con mayor índice de analfabetismos son: Chiapas
con 13.8%, Oaxaca con 10.9% y Guerrero con 10.8%. En términos relativos, las 3
entidades con mayor población analfabeta son: Chiapas (515,681 personas),
Veracruz (453,749 personas) y Oaxaca (314,999 personas).

Prueba PLANEA EMS, 2017 (Habilidades de Lenguaje y Comunicación).


En cuanto a los datos que se tienen sobre el desempeño lector en a nivel nacional,
los más recientes son los que reporta el Plan Nacional para la Evaluación de los
Aprendizajes (PLANEA), aplicado en 2017 a alumnos de nivel medio superior.
Desde el año 2015, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
ha desarrollado el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA),
el cual tiene como propósitos informar a la sociedad sobre el estado que guarda la
educación, en términos del logro de aprendizaje; aportar a las autoridades
educativas información para la planeación, programación y operación del sistema y
los centros escolares; ofrecer información contextualizada a las escuelas y a los
docentes para apoyar la mejora de los procesos
Chiapas es la entidad con mayor porcentaje de estudiantes en el nivel I (66%), y la
Ciudad de México, la que tiene el menor porcentaje de estudiantes en este nivel
(18%). Además, esta última entidad tiene el mayor porcentaje de estudiantes en el
nivel de logro IV (16%). Hay una diferencia significativa de 128 puntos entre el
puntaje mayor (Ciudad de México) y el menor (Chiapas).
En promedio a nivel nacional se obtuvieron 500 puntos, lo que significa que en
Lenguaje y Comunicación los alumnos se ubican en el nivel de logro II.
A continuación, se describe cada uno de los niveles de logro en función de su relación
con lo que saben y son capaces de hacer los estudiantes de EMS. Es importante tomar
en cuenta que estos niveles son acumulativos, de tal forma que los alumnos ubicados
en el nivel IV también dominan los conocimientos y habilidades señalados en los
niveles anteriores.
Prueba PISA, 2012 (Desempeño en la escala global de lectura).
En la prueba internacional PISA, que se aplica a alumnos de 15 años de edad
independientemente del nivel escolar en que se encuentren (secundaria básica o
bachillerato), los resultados son también poco optimistas: la gran mayoría de los
alumnos mexicanos se ubica en los niveles de logro más básico, y sólo una cuarta
parte alcanza los niveles más altos en el área de lectura, situación que contrasta
ampliamente con los resultados que alcanzan, en promedio, los países desarrollados
de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde
más de la mitad de los alumnos se ubica en los niveles altos de logro. Si bien, como
en el caso de la evaluación del TERCE, los resultados para México se ubican por
arriba de los que en promedio obtienen los países de América Latina, no es posible
estar satisfechos con las carencias que muestran los alumnos en capacidad lectora.
MOLEC, Febrero 2020.
En cuanto al hábito de la lectura, desde hace tiempo en México se han venido
realizando esfuerzos para obtener información a este respecto; actualmente se
cuenta con la información que brinda el INEGI, que desde 2015 aplica un Módulo de
Lectura (MOLEC) como parte de las encuestas que realiza.
El diseño del MOLEC se sustenta en la Metodología Común para Explorar y Medir
el Comportamiento Lector, publicada por el Centro Regional para el Fomento del
Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC)3 y la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en
inglés).
A continuación, se realiza la presentación de resultados considerando las
características de la práctica de la lectura, aspectos asociados con la misma y las
razones principales que señala la población de 18 y más años de edad para no leer.
La población alfabeta de 18 y más años de edad lectora de los materiales del MOLEC
se incrementa conforme el nivel de estudios.
De la población que declaró leer libros en los últimos doce meses, el promedio de
lectura de este tipo de material fue de 3.4 ejemplares.

En cuanto al motivo principal de la lectura, para la población de 18 y más años


alfabeta lectora de libros, el más frecuente es por entretenimiento, ya que 38.7%
declararon hacerlo por esta razón.

La duración promedio de la sesión de lectura es mayor conforme el nivel de


escolaridad es más alto, registrando las personas con al menos un grado de educación
superior, un promedio de 49 minutos.
Los estímulos para la práctica de la lectura, que tuvo la población alfabeta, en el
hogar durante la infancia, muestran que poco más de la mitad declaró tener libros
diferentes a los de texto en casa y veía a sus padres o tutores leer.

De la población alfabeta de 18 y más años de edad lectora de los materiales del


MOLEC, tres cuartas partes recibieron motivación para lectura en el hogar y en la
escuela.

Los principales motivos de la población de 18 y más años de edad alfabeta que declaró
no leer algún tipo del material considerado por el MOLEC, fueron falta de tiempo y
falta de interés, motivación o gusto por la lectura.
Factores a considerar.

Retirado en la Chiapas es un estado de contrastes en múltiples sentidos.


paz de estos Según datos de la Encuesta Intercensal del INEGI en su
desiertos, / con edición 2015, Chiapas es
pocos pero doctos  La entidad con mayor concentración de población joven
libros juntos, / (además, el municipio con estructura de población más
vivo en joven también se encuentra en el estado).
conversación con  El estado con mayor tasa de fecundidad.
los difuntos/ y  Lugar que alberga dos de los ocho municipios con menor
escucho con los porcentaje de niños de 6 a 14 años que asiste a la escuela.
ojos a los muertos.  Entidad en la que la media de años que ha estudiado la
- Francisco de población de 15 años y más es 7.2, ubicándose en el último
Quevedo. sitio a nivel nacional.

 Estado con menor porcentaje de población asalariada con prestaciones laborales


(44.4%).
 El que recibe más apoyo económico del Gobierno (54.1% de los hogares).
 Donde, en promedio, habitan más personas por hogar: 4.2.
 Lugar con el menor porcentaje de viviendas con refrigerador (62.4 %).
 También, con el menor porcentaje de casas con internet (11.1%).
 El primer lugar en “porcentaje de viviendas que queman o entierran basura”
(37.4%).
 Entidad con el mayor porcentaje de personas mayores de tres años que hablan
una lengua indígena, pero no español (29.3 %).

Estos datos son pertinentes para nuestra investigación. Es importante percatarnos


de que en un lugar que afronta retos de tan diversa índole, como es mi estado natal,
promover el hábito de la lectura no es prioridad en la agenda; además, desarrollar
proyectos en busca de una población chiapaneca que lea más y lo haga por placer,
tiene en sí mismo obstáculos a superar.
A continuación, recojo fragmentos de los testimonios de Francesa Casmiro, quien
colaboró con los niños de la colonia Las Granjas, ubicada a las afueras de Tuxtla
Gutiérrez, para hacer un círculo de lectoescritura, y Alfredo Pérez, originario de Tila,
Chiapas, quien llevó alegría (en forma de una sala de lectura) a su pueblo natal.
Fragmentos del testimonio de Francesa.
«Notamos que los docentes entienden por lectoescritura únicamente el proceso de
alfabetización, se valora la apropiación de la cultura escrita y se olvida el gusto por
leer y la motivación intrínseca del lector».
«Ambas [madres] identifican el objeto simbólico del libro como elemento de desarrollo
para los niños no sólo en el ámbito pedagógico sino también en el ámbito económico:
la lectura es útil para “saber más”, y puede ser instrumento de ascenso en el estatus
social».
«¿Es posible promover el gusto por leer en personas que viven con hambre, sin
instrucción, sin empleo o con trabajos extenuantes? ¿Existen las condiciones mínimas
para que puedan leer y lo disfruten? La experiencia del círculo de lectoescritura
demuestra que sí, es posible; mejor dicho, es un deber hacerlo aunque las dificultades
económicas parecieran dificultar este proceso. »

Fragmentos del testimonio de Alfredo.


«Los pocos libros que empecé a leer eran los que podía escoger del estante de mi
maestro Helí. Mi entorno era ajeno a la lectura, en mi comunidad muy pocas personas
sabían leer a pesar de la presencia de las escuelas».
«Una señora se acercó y preguntó qué era lo que se estaba haciendo, mi papá le explicó
de qué se trataba el asunto y la señora contestó: “¡Ah, ya sé! Ha de ser porque no tienen
trabajo”. Por lo visto no todos alcanzan a entender el fin de las salas de lectura».
«Fue un miércoles 12 de enero de 2011 en que se acondicionó el antiguo chiquero como
la nueva casa del cuento. Limpiamos bien el lugar, colocamos una banca vieja,
rescatamos una mesa con patas empatadas para poner los libros y empezamos con
las sesiones de lectura todos los miércoles».
«Tengo claro que mi boleto en este viaje sólo es de ida, por lo tanto tendré que tejer la
nueva historia de la lectura en estas lejanas comunidades choles, junto con mis
pequeños cómplices, los integrantes de la Sala de Lectura Mitocondria y los lectores
del albergue. La meta final es durar y dar siempre el siguiente paso».
Proyecto.

Seríamos peores Convertirnos en una población que disfruta y se beneficia


de lo que somos del apasionante mundo de la lectura es una misión que aún
sin los buenos no conquistamos como chiapanecos y que podemos
libros que leímos, enfrentar desde distintas perspectivas.
más En el contexto de este proyecto, mi propuesta para
conformistas, impactar positivamente a los habitantes de Comitán de
menos inquietos e Domínguez, fue la siguiente.
insumisos, y el
espíritu crítico,
motor del Organización del Concurso de Cuentos “Balún Canán”.
progreso, ni
A través de redes sociales convoqué a los comitecos de
siquiera
nueve a veinte años de edad a participar en un concurso de
existiría.
redacción de cuentos.
- Mario Vargas
Llosa.

Los beneficios directos para los participantes son:


 Ejercicio de la creatividad, pues la temática del escrito es libre.
 Posibilidad de ganar un vale para gastar en una de las librerías locales (con lo
cual no sólo acercamos los libros a los ganadores, sino que les damos la
oportunidad de elegir aquel o aquellos que le o les agraden más, estimulando
su gusto por la lectura).
El grupo de población fue seleccionado tomando en cuenta que:
1. Es idóneo desarrollar el hábito de la lectura desde temprana edad.
2. Los niños y adolescentes de entre nueve y veinte años suelen depender
económicamente de sus padres, por lo que comprar un libro no siempre les es
posible.
Evidencias

Link a la convocatoria:
https://drive.google.com/file/d/1nw4qqaHmduUhlrLTdpefX5G5RxHqMM17/view?fb
clid=IwAR2DCT2zc2diiutevQj0udg2JX0cv4N6iTirbhTFzHdccMH2cD8PiLfMmxg
Difusión por redes sociales.

Link a la página de Facebook: https://www.facebook.com/CuentosBalunCanan

Material audiovisual sobre el tema.


Video sobre el tema: De los diversos instrumentos
https://youtu.be/ltKNDfaqtZ8 del hombre, el más asombroso
es, sin duda, el libro. Los
demás son extensiones de su
cuerpo. El microscopio, el
telescopio, son extensiones de
su vista; el teléfono es
extensión de la voz; luego
tenemos el arado y la espada,
extensiones de su brazo. Pero
el libro es otra cosa: el libro
es una extensión de la
memoria y de la imaginación.
-Jorge Luis Borges.
Conclusiones.
Aprender a leer La investigación de este tema me resultó sumamente
es encender un interesante. Sabía que las habilidades relacionadas con la
fuego; cada sílaba lectura del mexicano promedio pueden mejorar mucho,
pronunciada es pero ignoraba que mi estado es, probablemente, el más
una chispa. rezagado en este tema.

-Víctor Hugo. Cultivar generaciones de chiapanecos lectores es un


proyecto complejo; además de los retos propios de la tarea,
emprender esta labor en Chiapas puede toparse con obstáculos como la ausencia de
libros en una comunidad, el traslape de problemáticas como la pobreza, la violencia
intrafamiliar o la drogadicción o la escasez de material escrito en lenguas indígenas.
Conocer el contexto de Chiapas en el ámbito de la lectura nos permite encarar el
problema de manera crítica y buscar soluciones creativas y pertinentes; tal fue el
caso de Francesca Casmiro, quien a pesar de las condiciones adversas, construyó un
círculo de lectura entre los niños de Las Granjas, obteniendo resultados
maravillosos.
Debido a que la convocatoria para participar en mi proyecto (el Concurso de Cuentos
“Balún Canán”) aún está abierta, no pude incluir en este informe los resultados
obtenidos. Espero que suficientes niños y jóvenes se enteren y, cumpliendo el objetivo
del concurso, escriban un creativo cuento.
Fuentes consultadas.
Casmiro, F. (2014). Leer y escribir en la “orillada”. Niños y niñas en asentamientos
irregulares de Tuxtla Gutiérrez. Entre Diversidades. Revista de Ciencias Sociales y
Humanidades, (3),51-84. [Fecha de Consulta 7 de Noviembre de 2020]. ISSN: 2007-
7602. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4559/455944910003
Granados, O., Molina, G. y Galván, J. (2018). Rostros del Rezago, Democratización
Educativa en México. Ciudad de México, México: INEA.
INEGI. (2015). Encuesta Intercensal 2015. Noviembre 7, 2020, de INEGI. Sitio web:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/intercensal/2015/doc/eic_2015_pres
entacion.pdf
INEGI. (2020). Módulo sobre Lectura (MOLEC). Principales resultados, Febrero
2020. Noviembre 7, 2020, de INEGI Sitio web:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/molec/doc/resultados_molec_feb20.
pdf
Jiménez, V. (2019). Informe de resultados planea EMS 2017. El aprendizaje de los
alumnos de educación Media Superior en México. Lenguaje y Comunicación y
Matemáticas. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Márquez, A. (2017). Sobre lectura, hábito lector y sistema educativo. Perfiles
Educativos, XXXIX (155),3-18. [Fecha de Consulta 7 de Noviembre de 2020]. ISSN:
0185-2698. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=132/13250922001
Pérez, A. (Septiembre, 2018). La lectura y yo. Horal, Vol. 7, pp. 3-13.
Rapetti, V. y H. Difabio (2003), “Cualidades psicométricas de una prueba de
competencia imaginativa”, Educación Matemática, vol. 15, núm. 3, pp. 91-108.
UNESCO, World Education Report [on line] (2000), París, 2002, pp. 50- 60, en
[http://www.unesco.org/education/information/wer/PDFeng/ wholewer. pdf]
(Consultado el 7 de noviembre del 2020)

También podría gustarte