Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


PROGRAMA DE INGENIERIA AGROPECUARIA
TALLER FRECUENCIAS GENICAS Y SELECCION

1. En una población de 4231 gallinas criollas, a los que se determinó la incidencia de


resistencia en la cascara, arrojó los siguientes resultados:

GG= 2863
Gg = 1021
gg = 347

Calcule la frecuencia genotípica y alélica.

2. A continuación se relacionan los registros de una explotación de ovinos, acerca de los


tipos de ondulaciones de la fibra del vellón, en la raza Corridalle, cuyos alelos son el P y el
alelo K.

Genotipo KK KP PP
Individuos 43 57 13

Determine, la frecuencia del alelo K y la frecuencia genotípica del heterocigoto.

3. El Albinismo en caballos criollos ocurre con una frecuencia de 1 en 1000, siendo esta,
una característica mediada por un gen recesivo. ¿Cuál es la frecuencia del alelo albino?
¿Cuál es la frecuencia del alelo normal? ¿Cuál es la frecuencia del heterocigoto?

4. El gen que controla la producción de caseina K, afecta la calidad y cantidad de


producción de queso. Los Alelos del gen de la Caseína K son A y B, los cuales son
transmitidos de manera mendeliana, siendo el alelo B, el que causa un substancial
incremento de la proteína en la leche, de las vacas que lo poseen. Si se parte de un toro
heterocigoto (AB), con que genotipos de vacas lo cruzaría, para obtener la mayor cantidad
de proteína en leche.

5. La acondrodisplacia distal es una condición que resulta de la expresión de un gen


autosómico dominante. En una población de terneros Herford, se encontró que la
frecuencia de terneros con esta enfermedad era de 12 sobre un total de 750 animales
examinados. Al respecto y suponiendo que dicha población se encuentra en equilibrio de
Hardy- Weinberg, indique cuál es la frecuencia del alelo que produce la enfermedad y
cuantos individuos heterocigotos existen en esa población.

6. En un hato de 320 vacas astadas es entorado con 20 toros mochos homocigotos


recesivos, dan nacimiento de 300 terneros, que llamaremos generación 0. De allí en
adelante se hacen apareos al azar y no se selecciona por mocho o astado. Calcule las
frecuencias génicas y genotípicas en las generaciones 0 y 1 y determine si se mantiene el
equilibrio génico.

7. En una población de ganado Harton del Valle, el gen dominante de la kapa caseína tiene
una frecuencia inicial de p= 0.55, si se parte de una selección a favor de un ge
completamente dominante, determine la frecuencia subsiguiente.

8. Cuál es la frecuencia de los heterocigotos, en una población en equilibrio, en la que la


frecuencia del genotipo dominante es de 0.19.

9. Una población de cuyes tipo II, se tiene que 3 de cada 100, nacen con pelaje de color
negro. Si esta característica es mediada por un gen recesivo, determine la proporción de
individuos que no poseen esta característica.

10. A continuación se relacionan los registros de una explotación de ovinos, acerca de los
tipos de ondulaciones de la fibra del vellón, en la raza Corridalle, cuyos alelos son el P y el
alelo K.

Genotipo KK KP PP
N0. 43 57 13
Determine, el genotipo heterocigoto, la frecuencia del alelo K y la frecuencia genotípica
del heterocigoto.

11. Cuál es la frecuencia de los heterocigotos (Aa), en una población con apareamiento
aleatorio, si la frecuencia del fenotipo recesivo (aa) es 0,12.
12. Una población inicia con las siguientes frecuencias genotípicas:
a) 0,24AA; 0,32Aa ; 0,44aa. Si existe apareamiento aleatorio, ¿cuál será la frecuencia
genotípica de la siguiente generación?

13. En una población de conejos bajo ley de equilibrio génico, se parte de que la
característica rendimiento en canal, es determinada en mayor proporción por los
genotipos heterocigotos; si se parte de una frecuencia inicial de p= 0.50 y que los
coeficientes de selección están representados en un 75% de los genotipos homocigotos
dominantes y 85% de los genotipos homocigotos recesivos, con respecto al heterocigoto,
determine la frecuencia q1 . Interprete resultados.

También podría gustarte