Está en la página 1de 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTIANA MANAHAIN

Res. N. º 0029 De 25 de Enero del 2016


Código Dane 344035003348

ETICA Y VALORES
DOCENTE: ANA A. RAMIREZ MEZA
GRADO: OCTAVO

EVALUACION DEL CUARTO PERIODO

1. ¿Qué son los métodos alternativos de solución de conflictos (MASC)?

2. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la conciliación y el arbitraje?

3. Una atmósfera competitiva. Cuando hay una atmósfera muy competitiva en el


aula, los estudiantes aprenden a trabajar compitiendo contra los demás, en lugar
de trabajar con los demás. Los conflictos frecuentemente surgen por:
a) Una actitud egoísta de todos.
b) Falta de habilidades para trabajar en equipo.
c) Que los estudiantes se sienten obligados a ganar en sus interacciones porque perder tiene
d) Falta de confianza en el maestro o en los compañeros de clase.
e) Competencia en momentos inadecuados como efecto lesiones a la autoestima.

4. Todos los conflictos tienen un componente afectivo y la forma en que las personas
expresan sus emociones tiene un papel importante en cómo se desarrollan los
conflictos. Los conflictos pueden crecerse (escalarse) cuando los estudiantes:
a) No están en contacto con sus propios sentimientos.
b) No conocen maneras no agresivas de expresar su enojo y frustración.
c) Reprimen sus emociones.
d) Les falta autocontrol.
5. Un aula intolerante es un aula hostil, en la cual hay desconfianza. Frecuentemente está
fraccionada y simplemente es molesta, llena de estudiantes que no saben ser
colaboradores, tolerantes o siquiera amables. Los conflictos pueden surgir por:
a) La formación de pandillas y la búsqueda de chivos expiatorios.
b) La intolerancia ante las diferencias raciales o culturales.
c) La falta de apoyo entre los compañeros de clase que llevan a la soledad y el
aislamiento.
d) El resentimiento ante los logros, las posesiones o las cualidades de los otros.

¡Recuerda que los valores debemos practicarlos todos los días!

También podría gustarte