Está en la página 1de 10

Análisis sectores económicos a lo largo del siglo XX

Sector primario

El sector primario o sector agrícola de la economía está compuesto por todas aquellas

actividades económicas relacionadas con la obtención de productos y bienes directamente de la

naturaleza. En este sector no se realiza ningún tipo de transformación al bien o producto

obtenido.

El sector primario ocupa la gran mayoría de la economía colombiana, su fortaleza

principal radica de la agricultura, la pesca, la acuicultura, la ganadería y la apicultura, se

denomina todo sector primario aquellas actividades económicas que tienen que ver con la

obtención de los recursos de la naturaleza, y que no impliquen complejos procesos industriales

de transformación para poder consumirse o comercializarse.

Sector Primario de la economía en el siglo XX

Agricultura: La agricultura en el siglo XX también se vio muy afectada en nuestro país,

por los problemas que se presentaron en ese tiempo.

Ganadería: El sector Ganadero era producido en pocos departamentos.

Pesca: Pesca ilegal.

Floricultura: En El siglo XX el mayor problema fue las exportaciones por los problemas

que afecto la economía, por ejemplo la bolsa de valores de New york.

Caficultura: En el siglo xx disminuyo la producción de café, por los problemas

económicos que se presentaron.

Silvicultura: Tala de árboles ilegal.


Sector secundario

El sector secundario es el conjunto de actividades a través de las cuales las materias

primas son transformadas en bienes manufacturados de consumo. Este concepto suele ir muy

ligado al de industria o actividad manufacturera, que produce bienes elaborados o

semielaborados a partir de materias primas, mediante procesos de transformación que requieren

la utilización de capital y trabajo. Por ello también se le conoce como sector industrial.

Dentro del sector secundario se puede destacar cuatro principales actividades que

engloban la amplia mayoría de las funciones desarrolladas por este sector:

Industria: En el sector secundario se incluyen las actividades manufactureras (ya sea en

talleres o en fábricas), y por este motivo también suele denominarse “sector industrial”. Dentro

de la industria existen también diferentes ramas, como la ligera (destinada a la producción de

bienes de consumo) y la pesada (dedicada a la obtención de bienes de equipo o de capital). Otra

clasificación de la industria estaría basada en la división sectorial: se podría hablar así de la

industria automovilística, aeronáutica, naval, textil, etc.

: Las actividades extractivas de minerales o recursos energéticos, como la minería o la

perforación de pozos de petróleo, también forman parte del sector. La minería consiste en

localizar, extraer y refinar rocas y minerales del suelo y del subsuelo. Las demás actividades

extractivas (como la explotación forestal) forman parte del sector primario.

Construcción: La construcción engloba cualquier tipo de actividad dedicada a formar

una estructura, independiente del tamaño, ya sea un puente en un río, una casa o un inmenso

túnel de montaña.
Energía: En este punto entran todas las actividades dedicadas a generar electricidad

mediante la conversión de una energía primaria. Aquello que se necesita para poder obtener

producción industrial, se conoce como factores de producción, que pueden ser de varios tipos:

Factores físicos: materias primas, fuentes de energías, maquinarias, instalaciones, medios

de transporte.

Factores económicos: Capital, inversión de dinero, demanda (capacidad de

compradores)

Grupos gremios y conglomerados: En Colombia, los trabajos sobre la evolución de los

grupos económicos o conglomerados son escasos y la mayoría de ellos se ha preocupado por

explicar el proceso evolutivo de dichas organizaciones, dejando de lado la evolución

generalizada en el registro de dichas estructuras en el país.

Durante el proceso de Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI), algunas de

estas grandes estructuras aparecieron y se consolidaron, con unas reglas de control estatal poco

claras, como se evidencia en el Código de Comercio promulgado en 1971.

Sin embargo, y en función de la dinámica económica del país, particularmente con la

entrada en vigencia de la Apertura Económica (primero gradual y luego radical), fue necesario

que el Estado y el legislador promulgaran normas que diesen sentido competitivo y de inserción

en la economía mundial a nuestra propia economía.

Sector terciario

El sector terciario es el que se dedica a prestar servicios a personas y a las empresas, para

que puedan dedicar su tiempo a su labor central, sin necesidad de ocuparse de realizar las tareas
necesarias para la vida en una sociedad desarrollada. Los primeros economistas no consideraban

los servicios como un sector económico, puesto que, al contrario que la agricultura y la industria,

no producía bienes materiales que intercambiar. En el siglo XX se produjo en el mundo un

cambio drástico en la producción de bienes y servicios que se ha llamado tercerización. Porque

ha pasado de ser el sector que emplea a una mayor cantidad de trabajadores y porque su forma de

trabajar se ha difundido por los otros dos sectores.

Áreas

 Actividades financieras, lo que vendrían a ser todas las relacionadas con bancos,

la bolsa, los seguros.

 Actividades que vienen a ser servicios que se prestan a empresas: asesoría,

administración, gestión, consultoría.

 Turismo y hotelería.

 Actividades en materia de transporte y comunicación.

 Área de telecomunicaciones, donde tendría especial protagonismo lo que serían

los servicios relacionados con la telefonía.

 La actividad comercial, ya a sea a nivel minorista, al por mayor, franquiciados.

 Servicios personales que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los

ciudadanos. En este apartado, pueden englobarse tanto actividades relacionadas

con la estética peluquería, maquillaje y como con lo que sería el estado de

bienestar (colegios, hospitales, administración).

 Actividades en materia de función y administración pública: justicia, defensa,

representación política.
Servicios relacionados con lo que es el ocio y la cultura: cine, teatro, música, deporte.

 Medios de comunicación, ya sean escritos, digitales, televisivos o radiofónicos.

 Actividades relacionadas con las Tecnologías de la Información como Internet.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia

(DANE), el sector terciario aloja más del 80 % de la fuerza laboral del país. A pesar de que este

sector no produce bienes, contribuye con el desarrollo de los demás sectores, ya que es a través

del sector terciario que se importa la materia prima necesaria para la creación de muchos

productos. Asimismo, el sector terciario genera ingresos al país.

Sector Cuaternario

Es aquel que implica todas aquellas actividades de origen económico que se basa en las

labores intelectuales o en el conocimiento. Son actividades que tienen la capacidad de crear

interpretar, organizar, dirigir y transmitir conocimientos por medio científico o técnico. Se

fundamenta en las actividades que crean cosas a partir de una serie de ideas científicas. El sector

cuaternario es una forma de crear valor en la sociedad por medio de la tecnología y el ingenio

humano Sus principales características son:

 Conocimiento

 Servicios de generación de información tecnología y educación

 Investigación y desarrollo

 Innovación
Claro ejemplo de esto son las telecomunicaciones, sistemas de cómputo, avances en la

medicina, fabricación de productos químicos, industria aéreo espacial como los aviones

helicópteros misiles naves espaciales y las Bio industrias que utilizan fuentes de energía

renovables para producir productos saludables e inofensivos para el hombre como para la cría de

animales y cultivos.

Sector quinario

A pesar de la gran semejanza que tiene el sector con el quinario con los sectores terciario

y cuaternario, no se define como el sucesor de los mismos, algunos economistas los definen

como una subdivisión del sector terciario principalmente porque requiere de una base

poblacional y de los impuestos de otros sectores con fines lucrativos. En este se sector se

incluyen las entidades sin ánimo de lucro, como la salud, la educación también algunas

instituciones gubernamentales como la policía o los bomberos. El sector quinario también

incluye actividades domésticas como las realizadas por amas de casa o familiares que cuidan a

otros en los propios hogares. Estas actividades no se pueden medir en montos monetarios pero

hace una importante contribución a la economía.

También podemos encontrar en este sector personas o líderes con gran influencia en el la

sociedad:

 Oficiales del gobierno

 Directivos de grandes empresas

 Líderes científicos

 Legisladores

 Directivos de ONG
 Líderes tecnológicos

El sector quinario cada vez toma más relevancia porque con los avances tecnológicos son

más importantes las tomas de decisiones pues muchos procesos de producción ya se encuentran

automatizados o lo estarán muy pronto y van a requerir mínima intervención del trabajo del

hombre. Lo importante serán las decisiones tomadas con la información y tecnología y el hecho

de poder definir cuál será la mejor opción en cada momento.

PIB

Con esta información se revisó por décadas el ingreso per cápita de Colombia, para

seleccionar los diferentes períodos que se pueden comparar con las participaciones en el PIB

estimadas por los autores. De esta forma, se identificó que para el período 1920-1969, Colombia

tiene el ingreso promedio de los países de ingresos bajos; mientras que para el período 1970-

2000 tiene el ingreso promedio de los países de ingresos medios.

Con el primer conjunto de variables se busca ofrecer un panorama general del

comportamiento de la economía colombiana durante el período 1920-2002, y comparar su

dinámica con patrones internacionales de crecimiento. Con las variables de comercio exterior se

examina el grado de concentración de las exportaciones y de apertura de la economía nacional.

Los indicadores financieros muestran la evolución y la profundización del sector

Esta dinámica le impide a la economía colombiana aprovechar plenamente las ventajas

del mercado externo, mediante la colocación de productos industriales con mayor valor

agregado. Así mismo, ayuda a explicar la dinámica de las exportaciones e importaciones

expuesta anteriormente.
Bibliografía

Becerra, F., Serna, H. M. y Naranjo, J. C. (2013). Redes empresariales locales, investigación y


desarrollo e innovación en la empresa. Clúster de herramientas de Caldas, Colombia.
Estudios Gerenciales. Recuperado de:
http://uniminuto.summon.serialssolutions.com/#!/search?
bookMark=ePnHCXMwfV29TsQwDM7AwPHzCigPQFEON7ncwlKBmBHMlpukUlHb
Q9djYOSZeAReDLtpVqYoimNFbuovluzPF-
qaJDd7Oi01XFGt5WpLThU7OiFCZNCBzJfJN3MjqF5Zfmicrx7UCefWRn2_pJhmnUbJ
CCX5HDxbPHyab3VfaChC__sz6S8dRejIxjvoxKvSUjQvpUkPVNTc6Wb4FAoCltdCfkj
jUnc4y7yhIRLr5pj9MLY9XamziQPBS_X29PjaPFdre4Iq8ImhAuFJ8XTvLLR1INglB7D
vyHRbDvVscLDzpu3kBVb7znoToqm3LSTr994ZqRO6yXoFC1Au1OlIAUF6sPBvL718
6yxQEBM_MgUFltysd8wmRTEpGos88LaHvK2gK65omlES2Vn-r-APymCKQg
Wilches-Sánchez, G. y Rodríguez-Romero, C. A. (2016). El proceso evolutivo de los
conglomerados o grupos económicos en Colombia. Innovar, 26(60), 11-34. Recuperado
de: http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n60.55478
Becerril, O. U. y Munguía, G. (enero -junio, 2013). Efecto de la globalización sobre la eficiencia
técnica en el contexto regional de Colombia. Ad-Minister, 22, 9-31. Recuperado de:
https://search.proquest.com/docview/1506147945?accountid=48797
Lambardi, G. D. y Mora, J. J. (2014). Determinantes de la innovación en productos o procesos:
El caso colombiano. Revista de Economía Institucional, 16 (31). Recuperado de:
https://search-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1640796770?pq-
origsite=summon
Pineda, L. (2013). Colombia frente a la economía de conocimiento, ¿un callejón sin salida?
Estudios Gerenciales, 29 (128). Recuperado de:
http://uniminuto.summon.serialssolutions.com/#!/search?
bookMark=ePnHCXMw42LgTQStzc4rAe_hSmEBLSE0MtY1BbYkOKBFpBnoUC1OB
i9g3zg_NykzUSENdBJRqkKiQk6iQip4Q-7htYkKKakKIHZyZi5oa2C-
jsKh_aV5CsmgO0ayDm_OUwB2phWKga3VlER7HgaWPGCXjZvB0801xNlDF7S0LL
4Acl5DPOgEZbBAflF6PDRC4i2TDZJTQPesA3MZMN2mWpinmiaZGiVbJFuamJiYg6
4vop5ZAKgcWWU
Hispan TV. (15 de marzo de 2014). Entre Líneas-Las familias de la economía colombiana.
[Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hb20HNBP3h0
Torres, del Río, C. M. (2015). Colombia siglo XX: Desde la guerra de los Mil Días hasta la
elección de Álvaro Uribe (2a. ed.). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Recuperado de: https://201915.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=239770

También podría gustarte