Está en la página 1de 66

ANÁLISIS DE

TRANSACCIONES
Libro diario
Libro mayor
Balance de comprobación
Balance constructivo

Diego Bromley López


CUENTA
Definición: Registro independiente de cada
transacción que realiza una empresa

Lado Lado
En sencillo: Se izquierdo derecho
utiliza la CUENTA T

El lado izquierdo se denomina El lado derecho se denomina


debe. haber.

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


Se cree que el origen de estos
términos viene del latín debere y
credere que registraban los romanos
en su libro Codex accepti et expensi.
Posteriormente los banqueros
medievales utilizaron los términos
debet dare y debet habere en su
codex diario.
(Hernandez. 2005. Reflexiones sobre la naturaleza y los
orígenes de la contabilidad por partida doble)
Cada lado también se relaciona con los siguientes
términos:

Nombre de la cuenta

DEBE HABER
cargo abono
débito crédito

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


Esta cuenta
cumple de
manera
simple con
la ecuación
contable.

A = P + P
Catálogo de
cuentas

Las cuentas se registran en el libro mayor.

El orden en que las cuentas se


registran se relaciona con su orden
en los estados financieros.

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


Los 5 tipos de cuentas son:

Activos Pasivos

Capital
contable

Ingresos Gastos

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


Definiciones
Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.
En términos simples:

Es importante Cuando los Cuando los


conocer las activos o gastos pasivos,
cuentas para aumentan se patrimonio neto
estructurar la registran en el e ingresos
cuenta T debe, y cuando aumentan se
disminuyen se registran en el
registran en el haber y cuando
haber. disminuyen se
registran en el
debe.
Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.
DEBE HABER
Activos Pasivos
Gastos Capital contable
Ingresos
Pasivos
Activos
Capital contable
Gastos
Ingresos

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


NOTA
Sin embargo;
existen algunas
Es sencillo conocer las cuentas que se
cuentas que son comportan de
activos, pasivos y manera particular:
patrimonio pues son
las que se representan
en el Estado de ➢ Provisión por
Situación Financiera incobrables
(ESF). ➢ Depreciaciones
acumuladas

➢ Amortización
acumulada de
intangibles.
En el ESF, estas cuentas llevan un signo negativo, por lo que al
sumarlas, en realidad estaríamos restándolas y al restarlas,
sumándolas.

DEBE HABER

Al disminuir van en el debe. Al aumentar van en el haber.

Provisión por incobrables Provisión por incobrables


Depreciaciones acumuladas Depreciaciones acumuladas
Amortización acumulada Amortización acumulada

En sencillo: A pesar de estar en los activos, estas cuentas se comportan como


pasivos para efectos de la cuenta T.

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


Por otro lado, los
ingresos y gastos Es fácil distinguir las
son las cuentas cuentas que son
que están en el ingresos de los
Estado de gastos cuando lo
Resultados (ER). llevan en el nombre
(ingreso por…., gasto
por….).
Puede ser
complicado
identificar los Esto es
ingresos o gastos especialmente
cuando no lo llevan cierto cuando
en el nombre. decidimos llevar los
inventarios por el
método periódico.
Apartado
Ejemplo. El 30 de enero se adquiere
MÉTODO mercadería al crédito por S/50,000 ,
además se paga S/500 por fletes y
PERIÓDICO seguros

Se registran todas las entradas


Solo se mueve la cuenta
como una cuenta de mercadería. mercadería por S/.50,500.

MÉTODO Se registra compras por


S/.50,000 y fletes y
PERMANENTE. seguros por S/.500.
Se registran las variables que
componen el costo de ventas.
A continuación, realizaré un análisis de las cuentas del ER, para
identificar fácilmente cuales se comportan como ingresos y gastos:

• Ventas brutas → Al vender ganamos ➔ INGRESO


• Rebajas y dev. → Al otorgar rebaja o recibir una ➔ GASTO
sobre ventas devolución, perdemos.
• Ventas netas → Al vender ganamos ➔ INGRESO
• Costo de ventas → El costo de ventas se resta a nuestras ➔ GASTO
ventas netas.
• Compras brutas → Al comprar gastamos ➔ GASTO
• Fletes y seguros → Al fletar o contratar seguros gastamos ➔ GASTO
• Rebajas y dev. → Al recibir rebaja o realizar una ➔ INGRESO
sobre compras devolución, ganamos.

*IMPORTANTE: No confundir devoluciones y rebajas sobre ventas con devoluciones y rebajas sobre compras.
• Pérdida de → Al perder mercadería es como si ➔ GASTO
mercadería incurriéramos en un gasto
• Donaciones → Donar lo nuestro es como gastarlo ➔ GASTO
otorgadas
• Donaciones → Recibir una donación es como obtener ➔ INGRESO.
recibidas un ingreso.
INGRESO
CONCLUSIÓN: Ventas brutas
Ventas netas
Dev. y rebajas sobre compras
Donaciones recibidas

GASTO
Dev. y rebajas sobre ventas
Costo de ventas
Compras brutas
Fletes y seguros
Pérdida de mercadería
Donaciones otorgadas
DEBE HABER
Dev. y rebajas sobre ventas
Ventas brutas
Costo de ventas
Ventas netas
Compras brutas
Dev. y rebajas sobre compras
Fletes y seguros
Donaciones recibidas
Pérdida de mercadería
Donaciones otorgadas
Dev. y rebajas sobre ventas
Ventas brutas Costo de ventas
Ventas netas Compras brutas
Dev. y rebajas sobre compras Fletes y seguros
Donaciones recibidas Pérdida de mercadería
Donaciones otorgadas
Sistema de contabilidad de partida doble

Cada La suma de
Es importante
transacción se cuentas del
que cada cuenta
registra en por debe es igual a
sume o reste
lo menos dos la suma de
donde le
cuentas. cuentas del
corresponde.
haber.

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


Cuenta 1 X Cuenta 3 A
Cuenta 2 Y Cuenta 4 B

X+Y = A+B

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


Asientos
de diario
Todo lo expuesto hasta este punto
sirve para poder construir el libro
diario.
En este libro se anotan
diariamente las transacciones que suceden.
Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.
• Cada transacción se denomina asiento y tiene que
seguir pasos específicas:

1. Se anota la fecha de la transacción

2. Se registra la/las cuenta/s del debe


3. Debajo y a la derecha se registra la/las cuenta/s del haber.

4. Las cifras del debe y el haber van en su respectivo cuadrante y


a la altura de su cuenta respectiva.

5. Se deja en blanco la columna para hacer referencia al libro


mayor.

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


A continuación, ejemplificaré la construcción de un asiento de
diario con una cuenta ficticia.

30/10/20. La empresa Cuarentena S.AC. realiza una compra de terrenos


por S/500,000 y maquinaría por S/130,000. Cancela la mitad al contado
y la mitad al crédito.
Libro diario Pág. 1
Fecha Descripción Ref. libro Debe Haber
mayor
30 Octubre 2020 Terrenos S/.500,000
Maquinaria y equipos S/.130,000
Efectivo S/.315,000
Cuentas por pagar S/.315,000
630,000 630,000

*Aumentan los activos: terrenos y maquinaria. Disminuye efectivo. Aumenta el pasivo cuentas por pagar. El balance entre el debe y el haber es cero.
Libro diario Pág. 1
Fecha Descripción Ref. libro Debe Haber
mayor
30 Octubre 2020 Terrenos S/.500,000
Maquinaria y equipos S/.130,000
Efectivo S/.315,000
Cuentas por pagar S/.315,000

Activo = Pasivo + Capital contable


Terrenos Cuentas por pagar
500000 315000
Maquinaria y equipos
130000
Efectivo
315000

*La operación satisface la ecuación contable.


*Como dato adicional, los ingresos y gastos alteran la utilidad neta y; por lo tanto, se ven reflejados en la ecuación contable mediante el capital
contable.
Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta
edición.
Formato de presentación del Libro Diario según SUNAT.
FORMATO 5.1: "LIBRO
DIARIO"

PERÍODO:
RUC:
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O
RAZÓN SOCIAL:

NÚMERO REFERENCIA DE LA CUENTA CONTABLE ASOCIADA A


FECHA GLOSA O
CORRELATIVO OPERACIÓN LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
DESCRIPCIÓN CÓDIGO DEL
DEL ASIENTO DE LA NÚMERO NÚMERO DEL
DE LIBRO

O CÓDIGO ÚNICO OPERACIÓN LA OPERACIÓN O REGISTRO CORRELATIVO DOCUMENTO CÓDIGO DEBE


DENOMINACIÓN HABER
DE LA OPERACIÓN (TABLA 8) SUSTENTATORIO

TOTALES
Asiento diario registrado mediante el programa SAP Business One.
Ejemplo
de libro
diario.
Libro diario
del siglo
XVII.
Recuperado de
http://www.cervantesvirtual.com/portales/catedra
_simon_ruiz_de_historia_del_comercio/imagenes
_mercantiles/imagen/imagenes_mercantiles_28-
libro_de_contabilidad_del_siglo_dieciseis_02/
Recapitulando LIBRO DIARIO
Registro de todos los
asientos que ocurren
diariamente.

LIBRO MAYOR
Registro de todas las
cuentas (activos,
pasivos, patrimonio,
ingreso, gasto) por
separado y en orden.
Pase de asientos de diario a las cuentas
de mayor

Es el proceso por el cual se


transfieren los cargos y
abonos de los asientos del
libro diario al libro mayor.

Para realizar el pase de


asientos, se debe seguir un
conjunto de pasos
específicos.

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


El pase de asientos sigue el siguiente orden:

1. Se anota la fecha del asiento de diario.

2. Se registra el importe en la casilla (debe/haber)


correspondiente.

3. Se registra el número de página de libro diario en la


columna “referencia al libro diario”.

4. Se registra el número de cuenta en la columna “referencia


al libro mayor” del libro diario.

Nota: En clase aprendimos a hacer referencia al número de asiento en el libro mayor, pero según el
Warren se debe hacer referencia al número de página del libro diario.

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


A continuación, ejemplificaré el pase de asientos con el
asiento realizado anteriormente.

Libro diario Pág. 1


Fecha Descripción Ref. libro Debe Haber
mayor
30 Octubre 2020 Terrenos S/.500,000
Maquinaria y equipos S/.130,000
Efectivo S/.315,000
Cuentas por pagar S/.315,000

Tenemos cuatro cuentas diferentes:


• Terrenos
• Maquinaria y equipos
• Efectivo
• Cuentas por pagar
Cuenta Efectivo Cuenta N° 5
Fecha Concepto Ref. libro Debe Haber Saldo
diario Debe Haber
30 Octubre 2020 Compra de terreno y 1 315,000 315,000
maquinaria

Cuenta Terreno Cuenta N° 11


Fecha Concepto Ref. libro Debe Haber Saldo
diario Debe Haber
30 Octubre 2020 Compra de terreno 1 500,000 500,000
Cuenta Maquinaria y equipos Cuenta N° 17
Fecha Concepto Ref. libro Debe Haber Saldo
diario Debe Haber
30 Octubre 2020 Compra de maquinaria 1 130,000 130,000

Cuenta Cuentas por pagar Cuenta N° 24


Fecha Concepto Ref. libro Debe Haber Saldo
diario Debe Haber
30 Octubre 2020 Compra de terreno y 1 315,000 315,000
maquinaria

Para terminar, colocamos las referencias correspondientes en


el asiento del libro diario.
Libro diario Pág. 1
Fecha Descripción Ref. libro Debe Haber
mayor
30 Octubre 2020 Terrenos 11 S/.500,000
Maquinaria y equipos 17 S/.130,000
Efectivo 5 S/.315,000
Cuentas por pagar 24 S/.315,000

Al momento de pasar los asientos


diarios al libro mayor, se pueden
camuflar fraudes.
“Por ejemplo, un desfalco se oculta en
el sistema mediante pagos a
proveedores ficticios”.
Es importante que más de una persona
revise los asientos diarios y su pase al
libro mayor.

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


Ejemplos
de libro
mayor.
Ejemplos de libro mayor.
Formato de presentación del Libro Mayor según SUNAT.
FORMATO 6.1: "LIBRO MAYOR"

PERÍODO:
RUC:
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:
CODIGO Y/O DENOMINACIÓN DE LA CUENTA CONTABLE (1)

FECHA DE NÚMERO CORRELATIVO DESCRIPCION O GLOSA SALDOS Y MOVIMIENTOS


LA OPERACIÓN DEL LIBRO DIARIO (2) DE LA OPERACIÓN DEUDOR ACREEDOR

TOTALES

(1) El contribuyente elegira si lo lleva como titulo o columna


(2) Para los casos de contabilidad manual, cuando el número correlativo no permita relacionar el origen de la operación y/o documento de origen.
Balanza de comprobación

Al realizar un
Por ello la balanza Esta primera
balance de
de comprobación balanza de
comprobación, la
sería útil para comprobación se
cantidad en el DEBE
detectar errores en denomina balanza
sería idéntica a la
el pase de los de comprobación no
cantidad en el
asientos. ajustada.
HABER.

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


Pasos para realizar un balance de comprobación:

1. Anotar el nombre de la empresa, el título y la fecha en que se


prepara.

2. Listar las cuentas del libro mayor y anotar su saldo* en el


debe o el haber.

3. Obtener el total de las columnas Debe y Haber.


4. Verificar que el total del Debe sea igual al total de Haber.

OBS:
* En clase aprendimos que el balance de comprobación lleva tanto el total del debe y el total del
haber del libro mayor, pero según el Warren solo se anota el saldo final.
* Existen errores que no afectan el saldo final del balance de comprobación, estos los
analizaremos más adelante.

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.
En resumen:

Si el balance de
comprobación no
cuadra algún Sin embargo, existen
asiento está mal. casos en los que el
balance cuadra pero
hay errores en los
asientos.

Estos errores pueden ser


de diversos tipos, desde
errores en las cantidades,
errores de confusión
entre el debe y el haber,
hasta errores Para corregir estos
malintencionados que
buscan desfalcar la errores se realizan
empresa. asientos de ajuste.

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


Ejemplo de
balance de
comprobación

Se colocan las sumas finales Los saldos finales de


de cada cuenta del libro debe y haber deben
mayor. coincidir.
Balance de comprobación según la SUNAT

Recuperado de: https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/impuesto-a-la-renta-empresas/declaraciones-anuales-empresas/renta-anual-2018-


empresas/7204-07-balance-de-comprobacion
1284
Es el número de cuentas
que se listan en el balance
de comprobación que
facilita la SUNAT.
Balance de comprobación ajustado

Balance de
comprobación
sin ajustar
Asientos de ajuste

Son asientos que permiten actualizar las cuentas


al final del período, antes de elaborar los
estados financieros.

Como ya mencioné, sirven para corregir errores,


pero también añaden información que no se
había registrado o que recién se puede
contabilizar al final del período.

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


Algunas cuentas que requiere ajuste al final del
período son:

1. Ingresos diferidos

2. Gastos diferidos

3. Gastos por depreciación.

4. Gastos por amortización

5. Ingresos devengados

6. Gastos devengados

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


A continuación, ejemplificaré cómo se debería realizar un
asiento de ajuste

El 30/10/20, la empresa Cuarentena S.AC. realiza una compra de terrenos por S/500,000 y
maquinaría por S/130,000. Cancela la mitad al contado y la mitad al crédito.

Libro diario Pág. 1


Fecha Descripción Ref. libro Debe Haber
mayor
30 Octubre 2020 Terrenos S/.500,000
Maquinaria y equipos S/.130,000
Efectivo S/.315,000
Cuentas por pagar S/.315,000
630,000 630,000

Imaginemos que esta cuenta está mal y lo que en realidad paso fue que se vendieron terrenos y
maquinaria, el 50% por efectivo y lo restante al crédito.
Entonces el asiento correcto debió realizarse de la siguiente manera:

Libro diario Pág. 1


Fecha Descripción Ref. libro Debe Haber
mayor
30 Octubre 2020 Efectivo S/.315,000
Otras cuentas por cobrar S/.315,000
Terrenos S/.500,000
Maquinaria y equipos S/.130,000
630,000 630,000
*Para efectos prácticos no estamos tomando en cuenta la depreciación asociada a la maquinaria y equipos.

Para corregir el error que se cometió, en el asiento de ajuste tendríamos que


neutralizar los saldos incorrectos y añadir los saldos correctos a las cuentas
correspondientes.
Nos quedaría el siguiente asiento de ajuste.
*Los asientos de ajuste se realizan al final del período

Libro diario Pág. 1


Fecha Descripción Ref. libro Debe Haber
mayor
31 Diciembre 2020 Efectivo S/.630,000
Otras cuentas por cobrar S/.630,000
Terrenos S/.1,000,000
Maquinaria y equipos S/.260,000
1,260,000 1,260,000
*Para efectos prácticos no estamos tomando en cuenta la depreciación asociada a la maquinaria y equipos.

Un contador puede verificar si todos los ajustes se han


realizado al comparar los ajustes del periodo actual con los del
anterior.
Un asiento
de ajuste
que se
calcula al
final del
período son
las
depreciacion
es.
Este ajuste se realiza
cuando trabajamos con el Ajuste por
método periódico.
costo de
ventas
Consiste en:
1. Realizar el recuento de
las existencias físicas de
mercadería.
2. Calcular el costo de
ventas.
3. Registrar un asiento que
neutralice las variables
del costo de venta.
Costo de ventas =
+ Inventario inicial
+ Compras brutas
+ Fletes y seguros sobre compras
- Devoluciones y rebajas sobre compras
- Inventario final
- Pérdidas y robos
- Donaciones otorgadas
+ Donaciones recibidas

Libro diario Pág. 1


Fecha Descripción Ref. libro Debe Haber
mayor
31 Diciembre 2020 Costo de ventas XX,XXX
Devoluciones y rebajas sobre compras XX,XXX
Mercadería Mercadería
Compras XX,XXX
Fletes y seguros sobre compras XX,XXX
ABC,DEF ABC,DEF
Balance de comprobación ajustado
Balanza de comprobación sin ajustar
+ ajustes = Balance constructivo

Se prepara después de
registrar los asientos de
ajustes en el libro mayor

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


Balance constructivo según el MEF.

*Es muy parecido al balance de comprobación sin ajustar, con la excepción de que lleva los ajustes realizados
al final del período.
Ejemplo de
balance
constructivo
Comentario adicional
Después del balance constructivo,
se realizan los estados
financieros.

Las cuentas que son parte del ESF


(activos, pasivos y patrimonio)
trasladan sus saldos al siguiente
período; sin embargo, las cuentas
del ER (ingresos y gastos) deben
llegar neutralizadas al siguiente
año.

Para lograrlo se realizan asientos


de cierre.

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


Pasos del proceso de cierre:

1. Los saldos de la cuenta de Ingresos se transfieren a una


cuenta llamada Pérdidas y ganancias.

2. Los saldos de la cuenta de Ingresos se transfieren a una


cuenta llamada Pérdidas y ganancias.

3. El saldo de Pérdidas y ganancias (utilidad o pérdida neta) se


transfiere a la cuenta de Resultado del ejercicio (utilidad o
pérdida).

* La cuenta Pérdidas y ganancias es temporal y solo se utiliza para el proceso de cierre.


* Al final del proceso la cuenta debe quedar sin saldo.
* Otros nombres que recibe son Resumen de ingresos y gastos, Resumen de utilidad y pérdida, Resumen de
utilidades, y Resumen de ingresos y gastos

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


Ciclo contable

Es el período en que se
cumplen todos los pasos
mediante los cuales se registra
y organiza la información
contable.

Warren. (2016) Contabilidad Financiera. Decimocuarta edición.


Horngren (2010) Contabilidad. Octava edición.
Resumido: Balance de
comprobación no Estado de situación
ajustado financiera

Registro
Registro de de ventas
compras Asientos de ajuste
Estado de
resultados

Inventarios Libro Balance de


Libro
y balances diario comprobación
mayor
ajustado Estado de cambios
en el patrimonio

Caja Otros

Asientos de cierre
Estado de flujo de
efectivo

Balance de
comprobación final
FIN!

También podría gustarte