Está en la página 1de 11

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería


Química e
Industrias Extractivas

Legislación Industrial
Profesora: Marcela Mora Rubio

Grupo 3IM62
Equipo 4

Integrantes:
1. González Chávez Claudia Paulina
2. González Vicente Vanessa Estefanía
3. López Barrera José Enrique
4. López Lindero Héctor Adrián
5. Marcial Gallegos Miranda Jocelyn
E N ÓN
 Legislación Industrial: Norma v inculante o conjunto de
normas fijadas por un gobierno para regular las condiciones
de trabajo o la adquisición, tratamiento y eliminación de
materiales por parte de las fábricas y empresas en uno o
más sectores de fabricación o técnicamente productiv os

 Derecho laboral
El derecho laboral es un conjunto de reglas que se encarga
de regular las obligaciones entre trabajadores y patrón, es
decir, las partes que intervienen en una relación de trabajo.
El derecho laboral está caracterizado por ser un derecho
bilateral que reglamenta la relación de patrono y
trabajador, así como es un derecho dedicado a la clase
obrera que otorga beneficios a los trabajadores y limita las
potestades de los patrones, así como persigue un mismo fin
el de proteger al trabajador y lograr una justicia social por lo
que es un derecho unitario, asimismo, es un derecho
progresiv o ya que ev oluciona en conjunto con las
necesidades sociales.

Además, en el derecho laboral se puede observ ar las


entidades colectiv as de trabajadores o patronos como
sindicatos, federaciones o confederaciones lo cual buscan
proteger los intereses colectiv os de cada uno de sus
gremios.
El contrato de trabajo es un documento en donde consta
las obligaciones y deberes de los empleados y empleador
por el tiempo de duración de la prestación de serv icio por
parte del trabajador, en dicho contrato se rige la jornada
laboral, las v acaciones, remuneración, pago, las
condiciones laborales, entre otros.

 Capital humano El capital humano es un concepto que


remite a la productiv idad de los trabajadores en función de
su formación y experiencia de trabajo. El mismo busca dar
cuenta de distintas v entajas en términos de generación de
v alor considerando al aporte humano que se realiza en un
mercado determinado.
Por extensión, muchas
v eces se utiliza el
término “capital
humano” para dar
cuenta de los recursos
humanos que tiene una
empresa, de sus competencias conjugadas que deriv an en
una mejora general en la producción. De alguna manera
puede decirse que el concepto de capital humano remite
al v iejo concepto del trabajo como factor productivo,
poniendo esta v ez el énfasis en la formación de ese factor
productiv o.
El capital humano es dependiente de forma sensible a la
calidad educativ a que recibe una población determinada.
En efecto, en esa formación es que se desarrollan
competencias capaces de influir en la productividad de un
agente económico o en la producción de una economía
en general. No obstante, debe entenderse que esta
educación no necesariamente debe ser formal. Cualquier
forma de adquisición de competencias que tengan
impacto en la productividad será considerada como un
incremento en las condiciones del capital humano. Es por
ello por lo que muchas empresas toman a su cargo la
formación de sus recursos humanos, circunstancia que sin
lugar a duda consideran una inv ersión que les rendirá frutos
con el paso del tiempo.
N C NT
El Derecho del Trabajo constituye la respuesta jurídica que el
Derecho brinda a un fenómeno social relev ante: Una relación
jurídico-económica de carácter contractual entre dos partes
(contrato de trabajo), en la que una de ellas, el trabajador, pone
su fuerza de trabajo a disposición de la otra parte, el empleador,
para que este la dirija, a cambio del pago de una retribución.
Al parecer, antes de Roma, la noción de relación de trabajo para
el mundo occidental estaba subsumida dentro del v ínculo
personal de
dependencia entre
el prestador del
serv icio y el objeto.
Este concepto del
trabajo está
íntimamente
relacionado al
trabajo esclav o, por
el cual el sujeto que
realiza la activ idad tenía exactamente la misma condición
jurídica correspondiente a un objeto, del cual su dueño era
propietario. Dicha forma de aprovechamiento del trabajo
humano era la más común en las civ ilizaciones de la antigüedad,
constituyéndose como el principal motor de sus economías.
Es en la antigua Roma donde pueden señalarse las primeras
nociones del trabajo por cuenta ajena, libre y retribuido. Los
juristas romanos empezaron a crear nuevas formas contractuales
(siempre desde la lógica del Derecho Civ il) por las cuales se
regulaban las nuevas formas de prestación de los serv icios que
empezaron a surgir en la sociedad romana. De acuerdo con
div ersas fuentes históricas, entre los siglos VI y V a. C., la población
de Roma experimentó un crecimiento que hizo insuficiente la
mano de obra esclav a disponible.

Los hombres libres de condición económica precaria (romanos


sin propiedades o esclav os que habían ganado su libertad)
“arrendaban” sus serv icios a cambio de dinero. Este hecho fue
precisamente al que los juristas romanos intentaron dar respuesta,
ya que las condiciones bajo las que los hombres libres prestaban
sus serv icios no podían recibir el mismo tratamiento jurídico que el
trabajo de los esclav os. A diferencia de éstos, aquellos tenían un
v ínculo jurídico libremente asumido con quienes contrataban sus
serv icios, pues se les consideraba ciudadanos de la República.

Así surgió un tratamiento jurídico propio del trabajo prestado por


los hombres libres, conceptualmente distinto del trabajo esclavo.
Para aquellos casos en los que el contratante buscaba el
aprov echamiento de la activ idad misma del deudor (operae), el
Derecho romano diseñó el contrato denominado locatio
conductio operarum, por el cual el locador estaba obligado a
obedecer al conductor. Es importante notar que, bajo esta
relación contractual, al acreedor de la activ idad se le
denominase “conductor”, y el deudor del trabajo se obligaba a
poner su fuerza de trabajo bajo la disposición y obediencia del
conductor. Este contrato civ il era utilizado en aquellos casos en
los que el interés del contratante se centraba en la propia
activ idad del que prestaba su trabajo, siendo característico su
empleo en aquellos casos donde se requería del trabajo de
personal que diera uso económico al terreno de los propietarios
de las clases acomodadas romanas. Posteriormente, se tipificó un
contrato distinto, el locatio conductio operis, cuyo objeto era el
aprov echamiento de una obra de tipo artesanal (opus), la cual
era realizada por el arrendador con completa libertad, con la
única guía de sus propios conocimientos. Los ejemplos de este
tipo de activ idad serían aquellos trabajos que implican un
resultado concreto (la obra), como la del artesano que es
requerido para producir muebles, la del herrero al que se le pide
la producción de un número determinado de armas, etcétera.

La regulación de la contratación de trabajo asalariado no sufrió


innov aciones relev antes desde la caída del Imperio Romano
hasta la Baja Edad Media (alrededor del siglo XIII). Hacia el final
de aquella transición, la forma de organización política
predominante en los países de Europa occidental era el
feudalismo, en la cual existían complejas relaciones personales
entre el señor feudal y sus sierv os (también denominados siervos
de la gleba),, quienes eran reconocidos como sujetos de
derecho, pero tenían un status que, precisamente, les obligaba
a trabajar la tierra que era propiedad de su señor feudal a
cambio de protección.

A medida que el
feudalismo iba
desapareciendo y v ieron
la luz las primeras
grandes ciudades, la
sociedad europea sufrió
transformaciones
importantes: Crecieron
los mercados regionales
y se intensificó el
intercambio comercial en un progresiv o desarrollo económico
que se irradiaba desde las ciudades hasta el campo.
Consecuentemente, el trabajo asalariado también fue
ev olucionando, adaptándose al contexto cambiante.

A lo largo del siglo XX, se produjo la llamada


“internacionalización” del Derecho del Trabajo, que ha corrido
por dos v ertientes: (i) Una univ ersal; y (ii) otra regional (que en
nuestro caso se refiere a toda América). Así, en la medida en que
los derechos laborales fueron incluyéndose en los tratados
internacionales sobre Derechos Humanos, se fue consolidando un
marco genérico que incorpora a los derechos laborales entre los
derechos económicos, sociales y culturales.

¿Cómo se desarrolla en México el derecho laboral?


Esta Conferencia de Paz creó la Comisión de la Legislación
Internacional del Trabajo, que el 24 de marzo de 1919 emitió un
proyecto de ley que incluyó los derechos de los trabajadores y
que pasaría a formar parte del Tratado de Versalles, firmado el 29
de junio de 1919. Ésta fue en su momento la más importante
manifestación internacional para dignificar los derechos de los
trabajadores.
En México también existieron múltiples acontecimientos que
dieron origen al derecho del trabajo, además de la influencia
internacional. Remontándonos
en el tiempo, a la época
prehispánica, los aztecas
tenían como principal
activ idad económica la
agricultura, excepto los
indiv iduos de clase noble,
quienes v ivían a expensas de
la clase trabajadora.
En la época colonial los indígenas fueron v íctimas de múltiples
abusos por parte de los españoles; existía la figura denominada
"repartimiento", por medio de la cual el conquistador se repartía
a los indígenas para que trabajaran en sus tierras. Para "justificar"
jurídicamente la esclav itud, los españoles celebraban un
contrato por v irtud del cual se les "encomendaba el cuidado" de
un número de indígenas, de tal manera que se obligaban a
otorgarles ev angelización, educación y sustento a cambio de su
trabajo. Esto no se cumplía ya que se les explotaba y en muchos
casos hasta el grado de matarlos.
Llegando esto a los oídos del rey de España, este intervino de
modo que la Corona española
nombró una junta de juristas y
teólogos para elaborar un
proyecto y promulgar la ley
que había de regir en la Nueva
España.
De esta forma se expidieron en
el siglo XVI las denominadas
Leyes de Burgos, que entre
otras cosas prohibieron el
trabajo a menores de ocho años y de mujeres embarazadas.
Estas leyes son el primer antecedente en nuestro país del derecho
laboral actual. El rey de España también expidió las llamadas
Leyes de Indias que establecieron derechos mínimos de los
indígenas.
Probablemente lo más importante de estas leyes fue que por
primera v ez se determinó un salario mínimo que debían recibir los
trabajadores por una jornada de ocho horas de trabajo, además
de que los derechos consagrados en las mismas eran
irrenunciables.
Otro de los antecedentes importantes de esta época fue el
Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana,
de 1814, conocido también como Constitución de Apatzingán, el
cual nunca entró en v igor, pero fue el primer antecedente del
actual artículo 5° constitucional al disponer que "ningún género
de cultura, industria o comercio puede ser prohibido a los
ciudadanos, excepto los que forman la subsistencia pública".

Actualmente, la Constitución dispone en su artículo 5º que a


nadie podrá impedírsele dedicarse a la industria, profesión,
comercio o trabajo que le acomode, siendo lícito. De tal forma
que aunque en el texto de la Constitución de Apatzingán de 1814
no se habla específicamente de "trabajo", sí se otorgaron las
bases de la libertad para su ejercicio.
L A O
 Podemos decir que el trabajo es la condición básica y
fundamental de toda la v ida humana, nos ha moldeado en
la especie que somos hoy en día.
 Para Marx el trabajo es un proceso creador entre el hombre
y la naturaleza. El hombre a través del trabajo pone en
mov imiento las fuerzas naturales que pertenecen a su
corporeidad (brazos y piernas, cuerpo) a fin de apoderarse
de los materiales de la naturaleza bajo una forma útil para
su propia v ida
 Trabajo esclav izado: Históricamente se ha demostrado que
su existencia deriv a de la práctica de aprovechar la mano
de obra de los cautivos en las guerras, a diferencia de la
práctica más remota de sacrificarlos.
 Trabajo Libre: El trabajo libre es el derecho de todo civ il a
ejecutar acciones que sean beneficiosos para él y para su
medio laboral.
 Relación entre la practica teoría y consciente: El trabajo es
para Marx una facultad exclusiv a del hombre. El animal
actúa de manera instintiv a sobre la naturaleza y no se
diferencia de ella, mientras que el hombre realiza una
activ idad práctica creadora, libre y consiente orientada a
fines: la producción. Lejos de ser una simple activ idad
económica, el trabajo es la activ idad "existencial" del
hombre, su "activ idad libre y consciente"
 A través de la práctica del trabajo se permite conseguir un
mayor bienestar. Según la filosofía Hegeliana, el trabajo
v iene del espíritu, en el cual a través de la exteriorización del
ser en una activ idad determinada y la consiguiente
transformación de algún objeto
Bibliografía

 Antecedentes históricos del derecho laboral. (s. f.). gc.scalahed. Recuperado 1 de


octubre de 2020, de
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r157r/w12842w/DchoLaboral_Unidad7.pdf
 Boza, G. (2014, 3 junio). SURGIMIENTO, EVOLUCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL
DERECHO DEL TRABAJO. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5078193.pdf
 COMITÉ CENTRAL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA. (21 de Noviembre de 2014).
Recuperado el 1 de Octubre de 2020, de Granma:
http://www.granma.cu/opinion/2014-11-21/el-papel-del-trabajo-en-la-
transformacion-de-la-sociedad
 MARXISTS. (Febrero de 2017). Textos Marxistas. Recuperado el 1 de Octubre de
2020, de https://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/1876trab.htm

También podría gustarte