Está en la página 1de 2

CASO 1

Responsabilidad Impugnada

En 2004, se descubrió el plagio de Internet en el trabajo de un estudiante en una


universidad del Reino Unido que cursaba una licenciatura en literatura inglesa. El
estudiante estaba cerca del final de su curso de grado. Después de que se identificó el
plagio en uno de sus últimos trabajos, también se revisó su trabajo anterior. La misma
estrategia de entrelazar material copiado y pegado en tareas escritas se había utilizado en
todo momento. La universidad tomó la decisión de no otorgar ninguna calificación a su
trabajo evaluado, lo que le impidió obtener su título.

En la amplia cobertura de prensa que atendió este caso, el alumno presentó los siguientes
puntos:

- No cuestionó la caracterización de la universidad de su trabajo, y estuvo de


acuerdo que había usado una estrategia de cortar y pegar a lo largo de su carrera.

- Afirmó que no había sido consciente, hasta que se le señaló, que esta estrategia
violaba las reglas. Habiendo llamado la atención sobre las reglas, estuvo de
acuerdo en que así era.

- Dijo que la universidad tenía la responsabilidad de decirle antes en su curso de


estudio que su uso de las fuentes era inapropiado; esperar hasta el final de un curso
de tres años para proporcionar la retroalimentación, era inaceptable.

- Hizo referencia al hecho de que había incurrido en una deuda de £ 11,000 durante
sus estudios, una inversión de tiempo y dinero que ahora se consideraba
infructuosa.

El Vicecanciller adjunto de la universidad fue citado de esta manera en el Suplemento de


educación superior del Times:

Quiero enfatizar que la universidad tiene procedimientos sólidos y bien


establecidos para combatir el plagio y que nuestros estudiantes reciben una guía
clara sobre este tema en los manuales de facultad y departamento. Los
departamentos también complementan los documentos formales con consejos y
orientación detallados para los estudiantes.

La documentación actual de la universidad en el momento de redactar este informe, ocho


años después del caso, incluye una página web titulada "¿Qué es el plagio?’ Es de
aproximadamente 200 palabras y concluye con el consejo de que "Lo que constituye
plagio para diferentes áreas temáticas puede variar", y refiere a los estudiantes a enlaces
en tres páginas web de la facultad.

El enlace para la Facultad de Humanidades, donde presumiblemente el estudiante en


cuestión estaba inscrito, lleva a una página titulada "Información para nuevos estudiantes
de investigación" Esa página tiene aproximadamente cuatro pantallas, y el plagio aparece
en la parte inferior. La información sobre plagio allí es una versión parafraseada de la
información, concluyendo con un enlace a una página sobre integridad académica. Esa
página no dice nada específico sobre el plagio, sino enlaces a una página titulada "¿Cómo
puedo evitar el plagio?" Esa página, que tiene menos de 200 palabras de longitud, incluye
declaraciones como 'se puede evitar mejor el plagio siguiendo una buena práctica
académica, lo que implica la referencia académica correcta ". Siguiendo los enlaces de
esta página, encontrará ejemplos y definiciones de citas y paráfrasis, entre otras cosas.

Enlaces a las páginas web de la universidad:

(1) http://www.kent.ac.uk/ai/students/whatisplagiarism.html
(2) http://www.kent.ac.uk/humanities/postgraduate/infopg.html#Plagiarism
(3) http://www.kent.ac.uk/ai/students/avoidingplagiarism.html

Lea más sobre este caso en

Baty, P. (2004), “Plagiarist student to sue university”. The Times Online. Retrieved
January 19, 2006, from http://www.timesonline.co.uk/article/0,,3561-
1126250,00.html.

Guardian Unlimited (2004, 24 May). “Plagiarising student sues university for


negligence”. Retrieved 18 January 2007 from
http://education.guardian.co.uk/print/0,,4934062-108229,00.html.

También podría gustarte