Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFA
NÚCLEO CARABOBO, EXTENSIÓN GUACARA
CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL

EL HOMBRE COMO SER SOCIAL

Integrantes:
Figueredo Luis C.I: 28.275.574
Sección:
07S-0929-D1
Asignatura:
Ética profesional
Profesora:
Msc. Sandra Ocando

Guacara, Octubre 2020


CUESTIONARIO

1) Analice y construya un mapa mental, que muestre según su criterio, como debe
ser, el comportamiento como ser social del profesional, dentro de una empresa.
(4 puntos)

El comportamiento humano dentro de las organizaciones requiere de un gran esfuerzo


tanto del personal como la propia empresa, es entender y conocer al colaborador para
concientizarlo a realizar de manera correcta sus actividades, estudiar el comportamiento en
las organizaciones permitirá que se alcance la productividad eficientemente, e identificar
cuáles son los factores que no permiten que se logre un buen desempeño.

Cabe mencionar que el comportamiento humano involucra la manera que la persona


percibe lo que para a su alrededor de trabajo y esa interpretación será su manera de actuar
según su código de ética y moral. A continuación se muestra un pequeño fragmento que
visualiza las características éticas que debe cumplir un profesional dentro del ámbito
organizacional:
Comportamiento social
de un profesional dentro
del entorno
organizacional
2) Para solucionar un problema en la empresa debes tener una percepción clara y
lo más correcta posible para no fallar en las decisiones que tomes. Según tu
criterio y lo que has aprendido, ¿Qué pasos debería dar un profesional para
corregir el problema? (4 puntos).

Los gerentes suelen iniciar el proceso para solucionar un problema cuando alguien les
hace ver una dificultad, o descubren que algo no marcha como debería, por ejemplo,
cuando la rotación del personal aumenta, cuando las ventas descienden, cuando reciben la
llamada de un cliente molesto, una amenaza por parte del sindicato, etc. Pero estas
situaciones no son el problema sobre el que habrá de trabajar, sino síntomas de la verdadera
situación problemática. Los síntomas desvían la atención, porque suelen ser los efectos
percibidos de las causas del problema, son los que generan la insatisfacción, dicho de otro
modo, son lo más evidente a la percepción, y para el sujeto, lo que se percibe es la realidad.
Dado que resulta imposible asimilar todo lo que es percibido, se opta entonces por una
percepción selectiva (las personas interpretan aquello que ven de manera selectiva y sobre
la base de sus intereses, pasado, experiencias y actitudes). Y los síntomas de un problema
son aquellas características que hacen que una circunstancia destaque, aumentando la
probabilidad de que sean percibidas.

No es la percepción selectiva el único mecanismo que influye en la identificación de


un problema y sus causas, las experiencias previas, pueden configurar las respuestas de un
individuo ante nuevas situaciones, tanto para facilitarlo (transferencia positiva), como para
inhibirlo (transferencia negativa). Formular un problema se trata sobre todo de delimitarlo,
es decir, establecer una serie de restricciones que definan o especifiquen su alcance, sus
causas y consecuencias, y la forma en que estas causas y consecuencias se relacionan entre
sí. Sobre la base de experiencias pasadas y otros mecanismos sicológicos, estas
restricciones se ajustan a medida que se analiza la información con que se cuenta. La forma
en que estos ajustes se verifican será decisiva para la manera en que resulte el proceso. Y la
forma en que el decisor percibe el problema y sus atributos influirá en las restricciones o
premisas con que intenta definir el problema. Por ejemplo, el decisor puede tratar de anular
el problema, eliminando así la razón de su preocupación (enfoque negativo), o puede
transformarlo en una oportunidad de aprendizaje y mejora (enfoque positivo).

Asimismo, la percepción del grado de incertidumbre y complejidad del problema por


parte del individuo, influirá en el tratamiento del problema y en las estrategias que elija
para definirlo y resolverlo. Así, características propias del decisor, como si es dogmático o
no, cuán propenso es a asumir riesgos, o cuanta facilidad tiene para manejar problemas
complejos probablemente definirán su concepción y trato del problema.

En este sentido se pretende exponer que el proceso de identificación y resolución de


problemas se encuentra atravesado a todo lo largo por la percepción. La detección de un
problema es fruto de la percepción, la forma en que el problema es tratado es fruto de la
manera en que es percibido, la estrategia que se elija, la manera en que esa estrategia se
ejecuta e, incluso, la forma en que se evalúan sus resultados son frutos de la percepción.
Finalmente, la forma en que percibe los hechos que rodean a una situación problemática y
la manera en que decidimos tratarla, en gran medida se apoyará en experiencias pasadas, y
de esa misma forma se tratará de hallar caminos nuevos de hacer las cosas; no es menos
cierto que su percepción puede cambiar con un pequeño giro de su perspectiva,
incorporando la perspectiva de otros, haciendo un esfuerzo por hacer visibles (para luego
cuestionar) sus propias creencias o supuestos. En la medida en que se conoce cómo opera la
percepción y cómo influye en nuestra manera de lidiar con los problemas, para enfrentarlos
o evadirlos, estaremos dispuestos a retar nuestra percepción inicial para buscar y evaluar
opciones. "considerando las contrariedades como un ejercicio".
3) De acuerdo a lo que ha aprendido y analizado del contenido de esta guía.
¿Cómo es la comunicación más frecuente que utilizan las personas que carecen
del sentido auditivo y porque? Explique cuáles otros tipos de comunicación
pueden utilizar para lograr una comunicación efectiva. (4 puntos).

Cuando no es posible utilizar el canal auditivo para establecer la comunicación, se


buscan sistemas alternativos, que engloban muchas formas de comunicación no verbal, es
decir movimientos corporales con valor significativo, las expresiones faciales, la expresión
corporal, el contacto visual, la manera de vestir, la háptica (comunicación por medio del
tacto), la cronémica (significado del tiempo en la comunicación) y la kinésica (lenguaje
corporal), entre otros. Gracias a lo cual, las personas sordas pueden establecer un canal de
comunicación con su entorno social. Asimismo las personas que carecen del sentido
auditivo se pueden comunicar de la siguiente forma:

 Gestualidad. Movimientos de las manos, de las extremidades todas o


desplazamientos de la cabeza, que pueden ser más o menos complejos y más o
menos específicos, de acuerdo a la intención.
 Expresiones faciales. Existe en el ser humano cierto condicionamiento congénito
que nos permite reconocer las expresiones faciales desde edades muy tempranas:
una sonrisa, un ceño fruncido, una cara rabiosa. Toda una gama de emociones se
expresan de manera más o menos instintiva en nuestro semblante.
 Postura corporal. Dependiendo de cómo posicionemos el cuerpo, podremos
también transmitir emociones, sensaciones o inspirar en el otro cierto sentir.
 Háptica. Se refiere al contacto físico que hacemos con quienes nos comunicamos,
para comunicar algo sin tener que decirlo.
 Proxémica. Se refiere al manejo del espacio entre emisor y receptor, mediante el
cual puede sugerirse intimidad, agresividad, pasión y otras informaciones.
4) De acuerdo a lo que ha aprendido, ¿A qué se refiere cuando se habla de
obstáculos de la comunicación? describa y explique según sus propias palabras.
(4 puntos).

Las barreras en la comunicación, o simplemente interferencias, son obstáculos que


pueden llegar a distorsionar, desvirtuar o impedir parcial o totalmente el mensaje, y se
sitúan entre el emisor y el receptor, cuando se gesta el proceso comunicativo.
Entendiéndose que cualquier fenómeno que dificulte, obstaculice o impida la interacción
entre el emisor y el receptor durante el proceso comunicativo es un problema para lograr
una conducta comunicativa eficaz y satisfactoria. Analizando el proceso de comunicación,
podemos deducir que estos problemas pueden tener su origen básicamente en el emisor, en
el canal, en el mensaje o en el receptor. Se refiere a aquellas circunstancias que, más allá de
las simples dificultades, pueden paralizar, detener o impedir el proceso comunicativo y la
relación personal que se establece. Entre ellas, se pueden citar:

 No escuchar activamente, es decir, si el interlocutor percibe que no le estamos


escuchando, obstaculizaremos la comunicación ya que puede hacer pensar al otro
que lo que nos comunica carece de importancia, por lo que el tono del mensaje o
incluso el mismo contenido podría variar de manera sustancial.
 No expresar claramente nuestros deseos u opiniones frena la comunicación ya que
nuestro interlocutor no nos responde al no saber qué es lo que debe responder.
 Emitir mensajes de manera incontrolada no es una estrategia adecuada para abrir
canales de comunicación ya que pone a la defensiva a nuestro interlocutor.
 Cuando no nos adaptamos al interlocutor. Tenemos que dirigirnos a cada persona en
función de sus intereses, formación, etc.
 Por supuesto, no usar el mismo código o lenguaje que nuestro interlocutor nos
impide comunicarnos con él; pero no sólo hablamos del idioma, sino de las
expresiones que utilizamos.
5) Las barreras de la comunicación, también son consideradas, accidentes de
distintos tipos en el proceso de la comunicación. Describe cuáles son esos tipos
de accidentes y explícalos según lo que entendiste al leer la guía. (4 puntos).

Los Accidentes de distinto tipos en el proceso de la comunicación son:

Físicos: son las circunstancias que se presentan en el medio ambiente y que impiden
una buena comunicación ejemplo: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los
medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora,
televisión, entre otros.

Semánticos: tienen que ver con el significado de las palabras; cuando no precisamos
su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo
que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica. Si al hablar o escribir
empleamos una palabra con una acepción que no corresponda, se produce una barrera
semántica. Esto quiere decir: cambio de significación.

Fisiológicos: impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a


los defectos fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera
de los sentidos. Ya sea en forma total o parcial.

Psicológicas: representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de


la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según
sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede
deberse también a estados emocionales (temor, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar
o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o
lee.

También podría gustarte