Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FICHA 1966024
SENA
05 DE AGOSTO DE 2020
INTRODUCCIÓN
Frente al proceso de comunicación algunas personas cuentan con una serie de habilidades
que le permiten establecer una comunicación efectiva en cada uno de los ámbitos de su
vida, de tal manera que no solo pueden consolidar adecuadas relaciones interpersonales
sino también importantes decisiones para su proyección personal y profesional; sin
embargo hay quienes se les dificulta el acoplamiento de estas habilidades en su cotidiano
vivir, por cuestiones de personalidad o por experiencias pasadas que no fueron las más
satisfactorias, situación que impide la apertura a adecuadas relaciones y progresos en el
ámbito tanto laboral como personal.
1. A continuación, se listan el mínimo de habilidades que debe tener una persona
para desarrollar procesos asertivos y eficaces en la comunicación; por ello,
partiendo del material de formación “Comunicación asertiva” e investigando
en fuentes confiables en internet, elabore una definición de no más de cinco (5)
líneas para cada una de ellas:
Escucha activa: Es una habilidad que puede ser adquirida y desarrollada con la práctica.
Sin embargo, puede ser difícil de dominar, pues hay que ser pacientes y tomarse un tiempo
para desarrollarla adecuadamente.
La escucha activa se refiere, como su nombre indica, a escuchar activamente y con
conciencia plena. Por tanto, la escucha activa no es oír a la otra persona, sino a estar
totalmente concentrados en el mensaje que el otro individuo intenta comunicar.
Sensibilidad al sentir de la contraparte: Mostrarse sensible hacia los demás, es parte del
altruismo y ello conlleva que nuestra empatía aumenta, y con ella, también lo hace la
probabilidad de establecer un vínculo emocional.
La empatía requiere algún tipo de compromiso emocional, un requisito esencial a la hora de
comprender el mundo interior de otra persona. En este proceso las neuronas espejo nos
proporcionan la riqueza de la empatía, el mecanismo fundamental que nos lleva a
experimentar el dolor que vemos que está experimentando otra persona.
La psicología actual emplea la palabra “empatía” en tres sentidos diferentes: conocer los
sentimientos de otra persona, sentir lo que está sintiendo y responder compasivamente a los
problemas que la aquejan. En otras palabras, consiste en reconocer, sentir lo mismo y
actuar de un modo que pueda ayudar a la otra persona.
2. De las habilidades anteriormente descritas, elija las cuatro (4) que más se
acomodan a el proceso de comunicación asertiva en su organización y explique
con ejemplos prácticos de su actuar diario el porqué de la elección.
En la empresa que laboro las 4 habilidades del proceso de comunicación asertiva que más
se acomodan son:
1. La cortesía
2. Usar lenguaje claro
3. Capacidad para dar instrucciones
4. Identificar y analizar problemas
1. La cortesía: Son importante para hacer sentir bien a los demás y no irrespetar a las
personas, básicamente se mantiene una armonía social.
Si no existieran reglas cualquiera podría irrespetar.
Ej. Desear buenos días y saludar al entrar a cualquier parte del hospital, aunque no
obtengamos respuesta. Igualmente despedirnos al retirarnos.
2. Usar lenguaje claro: Se genera una confianza con los pacientes, se disminuye los
errores en la autoadministración de medicación, se disminuye el riesgo que las
personas abandonen el tratamiento.
Ej. Un ejemplo claro es cuando el gerente nos da una directriz clara y precisa de un
tarea a realizar que cada uno de los compañeros que la vamos a ejecutar tengamos
claro lo que vamos hacer para que no haya ningún error.
3. Capacidad para dar instrucciones: Todo superior está en la capacidad para dar
instrucciones y ser un gran líder donde se le entienda todo lo que quiere que
realicemos.
Ej. Los coordinadores tienen la capacidad de instruir a los subalternos en cualquier
área.
3. De las habilidades definidas, identifique cuatro (4) de las cuales usted siente
que necesita mejorar y explique en cada una de ellas que acciones realizará
para ello. En este punto se puede apoyar con fuentes confiables de internet.