Está en la página 1de 40

MARCO TEÓRICO DEL CENTRO DE CÓMPUTO “PLANET”

CENTRO DE CÓMPUTO

Se denomina centro de cómputo al sitio donde se concentran todos los


recursos necesarios para el procesamiento de información de una
organización como también lograr el desarrollo integral de la
personalidad en su dimensión espiritual, moral y social; contribuir a la
construcción de una sociedad democrática más próspera y que vaya en
constante equilibrio con la tecnología.

INVERSIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE

Se habla inversión cuando destinas tu dinero para la compra de bienes


que no son de consumo final y que sirven para producir otros bienes.
Invertir es cuando utilizas tu dinero en productos o proyectos que se
consideran lucrativos, ya sea para la creación de una organización de
servicios de Cómputo por ende la adquisición de software y hardware de
calidad para el desempeño de sus actividades normales en lo que la
empresa concierne.

ACTUALIZACIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE.-

La informática nos lleva constantemente a mantenernos actualizados


con los últimos programas que van apareciendo. Internet nos propone
continuamente instalar navegadores nuevos, procesadores de texto,
planillas de cálculo, reproductores de música, juegos, etc. que por ser
nuevos hacen que nuestra computadora requiera mejores componentes
para poder utilizarlos sin dificultad. Y claro, así como aparecen los
programas nuevos, también aparece el malware que trae consigo los
virus nuevos.
Un antivirus con actualización diaria es la mejor solución para neutralizar
cualquier virus nuevo que aparezca en internet.

Por todo esto es necesaria una revisión completa de su computadora, al


menos 2 veces por año, tanto a nivel de Software como de Hardware,
de esta forma podremos recomendarle si fuese necesario actualizar o
instalar algunos programas nuevos que reemplacen a los que van
quedando obsoletos. También durante estas revisiones se evaluará la
posibilidad de expandir la memoria Ram o incorporar algún disco rígido
extra para aumentar la capacidad de almacenaje información.

ACCESO REMOTO

La tecnología de escritorio remoto permite la centralización de


aquellas aplicaciones que generalmente se ejecutan en entorno de usuario

De esta manera, dicho entorno de usuario se transforma en


meros terminales de entrada y salida de datos.

Los eventos de pulsación de teclas y movimientos de ratón se transmiten a


un servidor central donde la aplicación los procesa como si se tratase de
eventos locales. La imagen en pantalla de dicha aplicación es retornada al
terminal cliente cada cierto tiempo.

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
La seguridad de la información se refiere a los controles y mecanismos de
seguridad dentro y alrededor del Centro de Cómputo así como los medios
de acceso remoto al y desde el mismo; implementados para proteger el
hardware y medios de almacenamiento de datos Seguridad es el conjunto
de normas preventivas y operativas, con apoyo de procedimientos,
programas, sistemas, y equipos de seguridad y protección, orientados a
neutralizar, minimizar y controlar los efectos de actos ilícitos o situaciones
de emergencia ,que afecten y lesionen a las personas o los bienes de esta.
La correcta y segura disposición física del centro de cómputo tanto
del edificio como del área y espacio son trascendentales para el
funcionamiento eficiente del mismo.
Toda la información generada y almacenada en el centro de proceso,
como listados, diskettes, cintas, etc.., debe estar guardados en gavetas
metálicas y resistentes al fuego por lo menos durante dos horas, y
utilizarse solo para este fin, lo más recomendable esque el lugar en donde
estará ubicado el centro de almacenamiento de información sea lo más
seguro posible y aislado del centro de procesos, de preferencia en otro
edificio .
Para evitar la pérdida de información, fallas en el software que no
cerraron bien los paquetes o en los componentes del equipo
por variaciones graves del voltaje común los cuales se dan en la ciudad
de Tulcán y en todo el país, se recomienda: Usar los sistemas de respaldo
como fuentes ininterrumpible de energía eléctrica (UPS); para resolver
problemas de calidad de energía o ausencia del suministro eléctrico. El
sistema de tierra es el complemento necesario de estos sistemas pues
proporciona la vía para las descargas de los impulsos sin hacer daño.
Cuando no se cuenta con estos sistemas de protección es muy frecuente
sufrir daños en los equipos, causando suspensión de actividades,
reparaciones costosas y tiempos de los técnicos para resolver los daños

ACCESO AL CENTRO DE CÓMPUTO

El centro de cómputo tendrá una sola entrada para controlar el acceso a la


instalación.
La puerta adicional para salida de emergencia sólo podrá ser abierta desde
adentro y deberá estar siempre cerrada. Esta puerta de acceso único,
permitirá tener un mejor control del paso al centro de cómputo, tanto del
personal como visitantes. La identificación de las personas deberá ser
total, antes de permitirles el paso hacia áreas más críticas. Excepto para el
personal de servicio, no se debe permitir que cualquier visitante tenga
acceso al centro de cómputo. El encargado del centro de cómputo deberá
acompañar a los visitantes durante su permanencia en el área. La
vigilancia personal es de los mejores medios de seguridad por lo que el
personal deberá ser instruido para que vigile a cualquier persona que no
conozca y que se encuentre dentro de la instalación y que en adición sepa
que no está autorizada para permanecer ahí. Cuando menos una persona
de cada turno deberá ser asignada como responsable de la seguridad
interna.

HARDWARE Y SOFTWARE
Hardware
Corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus
componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y
mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y
cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte
lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma
inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no
tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y
suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los
componentes que integran la parte material de una computadora».

Software: Todo lo que se le instala a un CPU para su funcionamiento, Sistema


Operativo, Antivirus, Programas de diseño, en fin todo tipo de software o
programas.

Los equipos de cómputo requieren de un sistema operativo por lo general


Windows, mismo que de preferencia se debe solicitar que venga incluido
en la compra del equipo. Sin embargo, periódicamente se crean nuevas
versiones de sistemas operativos, mejorando su capacidad y agilidad en
los procesos.
Es necesario investigar si el software previamente instalado en la maquina
es compatible con la versión del sistema operativo que se desee adquirir y
si el equipo de cómputo cuenta con los requerimientos mínimos de
hardware solicitados.
En pocas palabras lo que ves es hardware y lo que no es software.

MANTENIMIENTO Y SOPORTE TÉCNICO

Gran parte de los problemas que se presentan en los sistemas de cómputo


se pueden evitar o prevenir si se realiza un mantenimiento periódico de
cada uno de sus componentes. El mantenimiento preventivo se realiza con
el objetivo de solucionar y prevenir fallas operativas de software o
hardware; cambio o instalación de nuevos componentes de hardware;
configuraciones de Correo Electrónico; Internet y conexiones.
Con personal altamente capacitado para la su realización. Para realizar el
mantenimiento debe considerarse lo siguiente:
-En el ámbito operativo, la reconfiguración de la computadora y los
principales programas que utiliza.
-Revisión de los recursos del sistema, memoria, procesador y disco duro.
-Optimización de la velocidad de desempeño de la computadora.
-Revisión de la instalación eléctrica (sólo para especialistas).
-Un completo reporte del mantenimiento realizado a cada equipo.

SISTEMA DE TEMPERATURA VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN.-


Es el encargado de mantener el centro de cómputo a una temperatura
adecuada y estable para el óptimo funcionamiento de los equipos. Se
compone por aire acondicionado y ductos de ventilación.
.
Los componentes electrónicos producen por su operación calor, por lo
consiguiente es necesario disipar este calor para no producir daños en los
dispositivos y son afectados por la temperatura, unos más otros menos.

Tal vez un incremento moderado de temperatura no afecte el


funcionamiento diario del dispositivo, pero lo que sies verdad es que este
calor excesivo va a disminuir drásticamente la vida útil de tu computadora,
concretamente el microprocesador.
Esta ventilación se la realiza mediante la creación artificial de depresiones
o sobrepresiones en conductos de distribución de aire o áreas del edificio.
Éstas pueden crearse mediante extractores, ventiladores,accionados
mecánicamente.
El sistema de iluminación debe ser apropiado para evitar reflejos en las
pantallas La falta de luz en determinados puntos (en caso de dar soporte),
y se evitará la incidencia directa del sol sobre los equipos.

PROVEEDORES

La decisión clave en los centros de administración de adquisiciones es la


selección del proveedor, para tomar en cuenta a un proveedor se debe de
ver si con los productos o materia prima que ofrece van a tener un alto
impacto positivo en nuestra productividad, calidad y competitividad. Por
consiguiente, la decisión sobre la selección del proveedor es la decisión
más importante que se puede hacer en el departamento de compras.

El propósito de la selección, es el de establecer una lista de aquellas


empresas u organizaciones que nos ofrecen sus productos o materias
primas para poder pedirles posteriormente una cotización sobre sus
productos.

Algunas de las cosas que también se toman en cuenta del vendedor, son
su historial pasado, instalaciones, fuerza técnica, nivel financiero, de
organización y de administración, reputación, y localización.

REDES

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de


comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto
de equipos y software conectados entre sí por medio de dispositivos que
envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro
medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información,
recursos y ofrecer servicios.

Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje,


un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de
computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia,
asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar
la velocidad de transmisión de datos y reducir el costo general de estas
acciones. Un ejemplo es internet, la cual es una gran red de millones de
computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas
básicamente para compartir información y recursos.

La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales


están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de
todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este
último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero
relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud
de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por
sus respectivos estándares.

RED LOCAL

Una red de área local, red local o LAN es la interconexión de una o


varias computadoras y periféricos.

Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200


metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro.
Su aplicación más extendida es la interconexión de pc y estaciones de trabajo
oficinas, fábricas, etc.

El término red local incluye tanto el hardware y software necesario para la


interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.

RED INALÁMBRICA

El término red inalámbrica (Wirelessnetwork ) es un término que se utiliza


en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una
conexión física (Cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas.
La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.

Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina


todo el cable Ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una
desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe tener una
seguridad mucho más exigente y robusta para evitar a los intrusos.

En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más


prometedoras.

CONECTIVIDAD
Los componentes básicos de conectividad de una red incluyen los cables, los
adaptadores de red y los dispositivos inalámbricos que conectan los equipos al
resto de la red. Estos componentes permiten enviar datos a cada equipo de la red,
permitiendo que los equipos se comuniquen entre si.
Algunos de los componentes de conectividad más comunes de una red son.

Multimedia.- El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto


o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para
presentar o comunicar información. De allí la expresión «multimedios». Los
medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación,
sonido, video, etc.

MONITOREO DE LA RED
El término Monitoreo de red describe el uso de un sistema que
constantemente monitoriza una red de computadoras en busca de
componentes defectuosos o lentos, para luego informar a los
administradores mediante correo electrónico, u otras alarmas.
Un sistema de monitoreo de red busca problemas causados por la sobrecarga
y fallas en los servidores, como también problemas de la infraestructura de red
(u otros dispositivos).

Fallas de peticiones de estado, tales como que la conexión no pudo ser


establecida, tiempo de espera agotado, entre otros, usualmente produce una
acción desde del sistema de monitoreo. Estas acciones pueden variar: una
alarma puede ser enviada al administrador, ejecución automática de
mecanismos de controles de fallas, etc.
DISEÑO DE LA RED LOCAL

TOPOLOGIA

Es simplemente visualizar el sistema de comunicación en una red es


conveniente utilizar el concepto de topología, o estructura física de la red.
Las topologías describen la red físicamente y también nos
dan información acerca del método de acceso que se usa (ethernet, Token
Ring, etc.). Entre las topologías conocidas tenemos.

Bus:

En una red en bus, cada nodo supervisa la actividad de la línea. Los


mensajes son detectados por todos los nodos, aunque aceptados sólo por
el nodo o los nodos hacia los que van dirigidos. Como una red en bus se
basa en una "autopista" de datos común, un nodo averiado sencillamente
deja de comunicarse; esto no interrumpe la operación, como podría
ocurrir en una red en anillo

Anillo:

Se integra a la Red en forma de anillo o circulo. Este tipo de Red es de


poco uso ya que depende solo de la principal, en caso de fallas todas las
estaciones sufrirían.

Estrella:

Una red en estrella consta de varios nodos conectados a una PC central


(hub), en una configuración con forma de estrella. Los mensajes de cada
nodo individual pasan directamente a la PC central, que determinará, en
su caso, hacia dónde debe encaminarlos s de fácil instalación y si alguna
de las instalaciones fallas las demás no serán afectadas ya que tiene un
limitante.

TECNOLOGÍA

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o


bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación)
agrupan los elementos y las técnicas usados en el tratamiento y la
transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y
lastelecomunicaciones.

Por extensión, designan un sector de actividad económica.

Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación


como un concepto dinámico.2 Por ejemplo, a finales del siglo
XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las
definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a
la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del
siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una
lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no
puedan ser calificados nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un
concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y
el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías
que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el
mundo actual.

CONMUTADORES REPETIDORES Y AMPLIFICADORES DE SEÑAL

Un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión


de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de
datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos
de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un
segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de
las tramas en la red.

Amplificador electrónico puede significar tanto un tipo de circuito


electrónico o etapa de este, como un equipo modular que realiza la misma
función y que normalmente forma parte de los equipos HIFI. Su función es
incrementar la intensidad de corriente, la tensión o la potencia de
la señal que se le aplica a su entrada, obteniéndose la señal aumentada a
la salida. Para amplificar la potencia es necesario obtener la energía de
una fuente de alimentación externa.
APOYO LOGISTICO

Hoy en día el tema de la logística es un asunto tan importante que


las empresas crean áreas específicas para su tratamiento, se ha
desarrollado a través del tiempo y es en la actualidad un aspecto básico en
la constante lucha por ser una empresa del primer mundo.
Anteriormente la logística era solamente, tener el producto justo, en el
sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible, actualmente
éstas actividades aparentemente sencillas han sido redefinidas y ahora
son todo un proceso.

La logística tiene muchos significados, uno de ellos, es la encargada de


la distribución eficiente de los productos de una
determinada empresa con un menor costo y un
excelente servicio al cliente.
Por lo tanto la logística busca gerenciar estratégicamente la adquisición,
el movimiento, el almacenamiento de productos y
el control de inventarios, así como todo el flujo de información asociado, a
través de los cuales la organización y su canal de distribución se encauzan
de modo tal que la rentabilidadpresente y futura de la empresa es
maximizada en términos de costos y efectividad.

La logística determina y coordina en forma óptima el producto correcto, el


cliente correcto, el lugar correcto y el tiempo correcto. Si asumimos que el
rol del mercadeo es estimular la demanda, el rol de la logística será
precisamente satisfacerla.
Solamente a través de un detallado análisis de la demanda en términos de
nivel, locación y tiempo, es posible determinar el punto de partida para el
logro del resultado final de la actividad logística, atender dicha demanda
en términos de costos y efectividad.
La logística no es por lo tanto una actividad funcional sino un modelo, un
marco referencial; no es una función operacional, sino un mecanismo
deplanificación; es una manera de pensar que permitirá incluso reducir la
incertidumbre en un futuro desconocido.

1.2 Las actividades claves son las siguientes:

Servicio al cliente.
Transporte.
Gestión de Inventarios.
Procesamiento de pedidos.

En conjunto estas actividades lograrán la satisfacción del cliente y a la


empresa la reducción de costos, que es uno de los factores por los cuales
las empresas están obligadas a enfocarse a la logística.
INTERNET

Internet es un conjunto descentralizado de redes de


comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP,
garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen
funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se
remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de
computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades
en California.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World
Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la
confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos
que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de
hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet
como medio de transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte


de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de
archivos (FTP ), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería
instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación
multimedia -telefonía, televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP),
el acceso remoto a otros dispositivos .
PROGRAMACIÓN

La programación es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener


el código fuente de programas computacionales. El código fuente es
escrito en un lenguaje de programación. El propósito de la programación
es crear programas que exhiban un comportamiento deseado.
El proceso de escribir código requiere frecuentemente conocimientos en
varias áreas distintas, además del dominio del lenguaje a utilizar,
algoritmos especializados y lógica formal. Programar no involucra
necesariamente otras tareas tales como el análisis y diseño de la
aplicación (pero sí el diseño del código), aunque sí suelen estar fusionadas
en el desarrollo de pequeñas aplicaciones.

Para crear un programa, y que la computadora interprete y ejecute las


instrucciones escritas en él, debe usarse un Lenguaje de programación.

En sus inicios las computadoras interpretaban sólo instrucciones en un


lenguaje específico, del más bajo nivel, conocido como código máquina,
siendo éste excesivamente complicado para programar. De hecho sólo
consiste en cadenas de números 1 y 0 (Sistema binario).

Para facilitar el trabajo de programación, los primeros científicos que


trabajaban en el área decidieron reemplazar las instrucciones, secuencias
de unos y ceros, por palabras o letras provenientes del inglés;
codificándolas así y creando un lenguaje de mayor nivel, que se conoce
como Assembly o lenguaje ensamblador.

En realidad escribir en lenguaje ensamblador es básicamente lo mismo


que hacerlo en lenguaje máquina, pero las letras y palabras son bastante
más fáciles de recordar y entender que secuencias de números binarios.
A medida que la complejidad de las tareas que realizaban las
computadoras aumentaba, se hizo necesario disponer de un método
sencillo para programar. Entonces, se crearon los lenguajes de alto nivel.
Mientras que una tarea tan trivial como multiplicar dos números puede
necesitar un conjunto de instrucciones en lenguaje ensamblador, en un
lenguaje de alto nivel bastará con solo una.

Una vez que se termina de escribir un programa, sea en ensamblador o en


un lenguaje de alto nivel, es necesario compilarlo, es decir, traducirlo a
lenguaje máquina.

ANALISIS DE SISTEMAS

El Diseño de Sistemas se define el proceso de aplicar ciertas técnicas y


principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un
Sistema, con suficientes detalles como para permitir su interpretación y
realización física.

La etapa del Diseño del Sistema encierra cuatro etapas:

Trasforma el modelo de dominio de la información, creado durante el


análisis, en las estructuras de datos necesarios para implementar el
Software.

El diseño de los datos.

Define la relación entre cada uno de los elementos estructurales del


programa.

El Diseño Arquitectónico.
Describe como se comunica el Software consigo mismo, con los
sistemas que operan junto con el y con los operadores y usuarios que
lo emplean.

El Diseño de la Interfaz.

El Diseño de procedimientos.

Transforma elementos estructurales de la arquitectura del programa. La


importancia del Diseño del Software se puede definir en una sola
palabraCalidad, dentro del diseño es donde se fomenta la calidad del
Proyecto. El Diseño es la única manera de materializar con precisión los
requerimientos del cliente.

El Diseño del Software es un proceso y un modelado a la vez. El proceso de


Diseño es un conjunto de pasos repetitivos que permiten al diseñador
describir todos los aspectos del Sistema a construir. A lo largo del diseño
se evalúa la calidad del desarrollo del proyecto con un conjunto de
revisiones técnicas:

El diseño debe implementar todos los requisitos explícitos contenidos en


el modelo de análisis y debe acumular todos los requisitos implícitos que
desea el cliente.

Debe ser una guía que puedan leer y entender los que construyan
el código y los que prueban y mantienen el Software.

El Diseño debe proporcionar una completa idea de lo que es el Software,


enfocando los dominios de datos, funcional y comportamiento desde el
punto de vista de la Implementación.

COMPETITIVIDAD
La competitividad [de calidad y de precios] se define como la capacidad
de generar la mayor satisfacción de los consumidores al menor precio, o
sea con producción al menor costo posible.

Frecuentemente se usa la expresión pérdida de competitividad para


describir una situación de aumento de los costes de producción, ya que
eso afectará negativamente al precio o al margen de beneficio, sin aportar
mejoras a la calidad del producto.

La competitividad depende especialmente de la calidad del producto y del


nivel de precios. Estos dos factores en principio estarán relacionados con
la productividad, la innovación y la inflación diferencial entre países.
Existen otros factores que se supone tienen un efecto indirecto sobre la
competitividad como la cualidad innovativa del mismo, la calidad del
servicio o la imagen corporativa del productor.

a) Calidad

Calidad de producto es la capacidad de producir satisfactores (sean bien


económico o bienes y servicios) que satisfagan las expectativas y
necesidades de los usuarios. Por otro lado, también significa realizar
correctamente cada paso del proceso de producción para satisfacer a los
clientes internos de la organización y evitar satisfactores defectuosos. Su
importancia se basa en que la satisfaccion del cliente aumenta su fidelidad
al producto (en organizaciones mercantiles).

b) Productividad

La capacidad de producir más satisfactores (sean bienes o servicios) con


menos recursos. La productividad depende en alto grado de
la tecnología (capital físico) usada y la calidad de la formación de los
trabajadores (capital humano). Una mayor productividad redunda en una
mayor capacidad de producción a igualdad de costes, o unos menores
costes a igualdad de producto. Un coste menor permite precios más bajos
(importante para las organizaciones mercantiles) o presupuestos menores
(importante para organizaciones de Gobierno o de Servicio Social).

c) Servicio

'Es la capacidad de tratar a sus clientes o ciudadanos atendidos, en forma


honesta, justa, solidaria y transparente, amable, puntual, etc., dejándolos
satisfechos de sus relaciones con la organización.'

Imagen

Es la capacidad de la organización de promover en la mente de muchas


personas la idea de que es la mejor alternativa para la obtención de los
bienes o servicios que dejarán satisfechas sus necesidades y sus
expectativas. Posicionar la marca en la cabeza y gustos del consumidor

INTERFAZ DE USUSARIO
La interfaz de usuario es el medio con que el usuario puede comunicarse
con una máquina, un equipo o una computadora, y comprende todos los
puntos de contacto entre el usuario y el equipo. Normalmente suelen ser
fáciles de entender y fáciles de accionar.

Las interfaces básicas de usuario son aquellas que incluyen elementos


como menús, ventanas, teclado, ratón, algunos otros sonidos que la
computadora hace, y en general, todos aquellos canales por los cuales se
permite la comunicación entre el ser humano y la computadora. La mejor
interacción humano-máquina a través de una adecuada interfaz (Interfaz
de Usuario), que le brinde tanto comodidad, como eficiencia.

NUEVAS TECNOLOGíAS

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)


agrupan los elementos y las técnicas usados en el tratamiento y la
transmisión de la información, principalmente
la informática, Internet y lastelecomunicaciones.

Por extensión, designan un sector de actividad económica.

Se pueden considerar las tecnologías de la información y la


comunicación como un concepto dinámico.
Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando
apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado.
Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de
las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no
puedan ser calificados nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un
concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y
el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que
tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de
información en el mundo actual.

NORMATIVAS

Actualmente contamos con varias normas, entre las que se encuentran:

ANSI/TIA-942 Telecommunications Infrastructure Standard for Data


Centers¹

ISO/IEC 24764 Information technology - Generic cabling for Data Centre


premises
EN-50173-5 Information technology - Generic cabling systems - Part 5

Publicada en el 2005 por la Asociación para la Industria de las


Telecomunicaciones de los EUA (TIA)
En desarrollo por el comité conjunto de la Organización de Normalización
Internacional (ISO y el Comité Electrotécnico Internacional (IEC)
el desarrollo por el Comité Europeo de Normalización

SERVIDOR

Debido a que en una gran cantidad de casos la mayor amenaza de ataques


al sistema no proviene de fuera, sino que parte desde el interior de la
organización, es necesario asegurar los procesos y archivos. Se
recomienda que el servidor este ubicado en un área aislada del acceso de
personas no autorizadas.
En esta área no debe existir material combustible en el techo, paredes o
piso y debe ser resistente al fuego como mínimo una hora. Todas las
canalizaciones, ductos y materiales aislantes, deben ser no combustibles y
que no desprendan polvo.

CABLEADO ESTRUCTURADO

En el centro de cómputo, así como en otros tipos de edificios, el sistema


de cableado para tecnologías de información es tan importante como los
sistemas de aire de precisión, energía eléctrica, iluminación y seguridad,
entre otros. Al igual que con los otros sistemas, una interrupción de su
servicio puede tener serias consecuencias. La efectividad y función de las
organizaciones o las empresas pueden verse amenazadas por una pobre
calidad de servicio, causado por:

a)-Lausencia de un diseño bien planeado

b)-Uso de componentes inapropiados

C-Instalación incorrecta

d)-Mala administración

e)-Soporte inadecuado

Los sistemas de cableado dentro de un centro de cómputo tienen la difícil


tarea de brindar el más alto grado de disponibilidad y desempeño, sin
sacrificar flexibilidad para soportar las tecnologías de comunicaciones,
almacenamiento y procesamiento de datos, las cuales se mantienen en
constante evolución.

GESTIÓN Y OPERACIÓN DE LA RED

La gestión de red se suele centralizar en un centro de gestión, donde se


controla y vigila el correcto funcionamiento de todos los equipos
integrados en las distintas redes de la empresa en cuestión. Un centro de
gestión de red dispone de tres tipos principales de recursos:

❖ Métodos de gestión. Definen las pautas de comportamiento de los


demás componentes del centro de gestión de red ante determinadas
circunstancias.
❖ Recursos humanos. Personal encargado del correcto funcionamiento
del centro de gestión de red.
❖ Herramientas de apoyo. Herramientas que facilitan las tareas de
gestión a los operadores humanos y posibilitan minimizar el número de
éstos.

La práctica totalidad de los sistemas de gestión que existen actualmente,


utilizan una estructura básica, conocida por paradigma gestor-agente

Los sistemas de apoyo a la gestión se componen, por lo general:

Interfaz con el operador o el responsable de la red. Esta interfaz a la


información de gestión, a través de la cual el operador puede
invocar la realización de operaciones de control y vigilancia de los
recursos que están bajo su responsabilidad, es una pieza
fundamental en la consecución de un sistema de gestión que tenga
éxito. Se puede componer de alarmas y alertas en tiempo real,
análisis gráficos y reportes de actividad.
Elementos hardware y software repartidos entre los diferentes
componentes de la red.

Los elementos del sistema de gestión de red, bajo el paradigma gestor-


agente, se clasifican en dos grandes grupos:

Los gestores son los elementos del sistema de gestión que


interaccionan con los operadores humanos y desencadenan
acciones necesarias para llevar a cabo las tareas por ellos invocadas.
Los agentes, por otra parte, son los componentes del sistema de
gestión invocados por el gestor o gestores de la red.

El principio de funcionamiento reside en el intercambio de información de


gestión entre nodos gestores y nodos gestionados. Habitualmente, los
agentes mantienen en cada nodo gestionado información acerca del
estado y las características de funcionamiento de un determinado recurso
de la red. El gestor pide al agente, a través de un protocolo de gestión de
red, que realice determinadas operaciones con estos datos de gestión,
gracias a las cuales podrá conocer el estado del recurso y podrá influir en
su comportamiento.

TELEEDUCACIÓN

Proporcionar nuevas formas de aprendizaje, que enriquezcan los


conocimientos de los estudiantes a través de una interface de multimedia,
sin restricciones de espacio y tiempo.

El desarrollo de las aplicaciones multimedia junto con las nuevas


tecnologías digitales como el CD-ROM, o sistemas de comunicación como
videoconferencia, facilitan el camino hacia un modelo de aprendizaje
diferente. Según los expertos, el futuro en la educación pasa no por
transmitir al alumno un contenido específico, sino por enseñarle a
aprender, es decir, instruirles en las técnicas del autoaprendizaje y la
autoformación que, junto con la tecnología multimedia (audiovisual),
permiten un aprendizaje muy completo, por lo menos en cuanto a
contenido.

La Educación a Distancia, tal como se la concibe hoy, es una de las


aplicaciones emergentes de los notables desarrollos alcanzados en la
transmisión de la información vehiculizada a través de extensas y
sofisticadas redes de transmisión de datos. Y es también el ejemplo más
destacado del aprovechamiento positivo, en términos del beneficio social
de la tecnología disponible.
WEB

En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial


es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o
hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un
navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas
web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos
multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglésTim Berners-Lee con la


ayuda del belgaRobert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en
Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha
jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los
lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los
últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica

COMUNICACIÓN INTERACTIVA

La tecnología en el mundo globalizado permite mantener a todos


comunicados e intercambiar conocimientos para una mejor comunicación y
obtener contenidos más específicos. La interactividad, vista desde el punto
de vista de la comunicación, supone la retroalimentación que se produce en
el proceso comunicativo, en el que el emisor y el receptor intercambian
información y se producen respuestas entre ambos elementos de la
comunicación.

En las últimas décadas se ha producido una revolución en el ámbito de la


comunicación, cuya raíz se encuentra en la transformación del modelo de
desarrollo de la sociedad, que ha pasado de ser industrial a configurarse
como la "sociedad de la información". La revolución tecnológica ha
contribuido poderosamente a la eclosión de un nuevo modelo de
comunicación, desarrollado básicamente en Internet, con unas
características diferentes a las de los medios de comunicación de masas
tradicionales. Una de estas características es el importante desarrollo del
grado de interactividad entre emisor y receptor. La migración digital
supone un despliegue acelerado de las tecnologías del conocimiento, entre
las cuales se destacan las tecnologías de la imagen, esenciales para la
información de la percepción y la comprensión de la realidad.

APLICACIONES REMOTAS

Un escritorio remoto es una tecnología que permite a un usuario trabajar


en una computadora a través de su escritorio gráfico desde otro terminal
ubicado en otro lugar.

La tecnología de escritorio remoto permite la centralización de aquellas


aplicaciones que generalmente se ejecutan en entorno de usuario (por
ejemplo, procesador de textos o navegador). De esta manera, dicho
entorno de usuario se transforma en meros terminales de entrada/salida.

Los eventos de pulsación de teclas y movimientos de ratón se transmiten a


un servidor central donde la aplicación los procesa como si se tratase de
eventos locales. La imagen en pantalla de dicha aplicación es retornada al
terminal cliente cada cierto tiempo.

CORREO ELECTRÓNICO

Correo electrónico (conocido también como e-mail ), es un servicio de red


que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos
rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas
electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos.
Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee
este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por
extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen
otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede
enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su
eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo
electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.2

Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener
una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un
proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y
recepción. Es posible utilizar un programa específico de correo electrónico
(cliente de correo electrónico) o una interfaz web, a la que se ingresa con
un navegador web.

DIRECCIÓN DE CORREO

Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que


identifican a una persona que puede enviar y recibir correo. Cada
dirección es única, pero no siempre pertenece a la misma persona, por
dos motivos: puede darse un robo de cuenta y el correo se da de baja, por
diferentes causas, y una segunda persona lo cree de nuevo.

CLIENTE SERVIDOR

La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en


el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios,
llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente
realiza peticiones a otro programa, el servidor, que le da respuesta. Esta
idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola
computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo
multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.

En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los


clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo
organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la
separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del
sistema.

La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico,


donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni
es necesariamente un sólo programa. Los tipos específicos de servidores
incluyen los servidores web, los servidores de archivo, los servidores del
correo, etc. Mientras que sus propósitos varían de unos servicios a otros,
la arquitectura básica seguirá siendo la misma.

Una disposición muy común son los sistemas multicapa en los que el
servidor se descompone en diferentes programas que pueden ser
ejecutados por diferentes computadoras aumentando así el grado de
distribución del sistema.

La arquitectura cliente-servidor sustituye a la arquitectura monolítica en la


que no hay distribución, tanto a nivel físico como a nivel lógico.

La red cliente-servidor es aquella red de comunicaciones en la que todos


los clientes están conectados a un servidor, en el que se centralizan los
diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta; y que los pone a
disposición de los clientes cada vez que estos son solicitados. Esto significa
que todas las gestiones que se realizan se concentran en el servidor, de
manera que en él se disponen los requerimientos provenientes de los
clientes que tienen prioridad, los archivos que son de uso público y los que
son de uso restringido, los archivos que son de sólo lectura y los que, por
el contrario, pueden ser modificados, etc. Este tipo de red puede utilizarse
conjuntamente en caso de que se este utilizando en una red mixta.

STOCKS

Stock es una voz inglesa1 que se usa en español con el sentido de


existencias. En el lenguaje comercial y financiero su empleo como
anglicismo es frecuente. Stock puede referirse a:

Todo lo referente a los bienes que una persona u organización posee y


que sirven para la realización de sus objetivos.

Inventario.- Registro documental de los bienes y demás cosas


pertenecientes a una persona, empresa o comunidad, hecho con orden y
precisión.

Existencias.-Bienes poseídos por una empresa para su venta en el curso


ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación
al proceso productivo.
INVENTARIOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

Inventario de software

El inventario de software, es un trabajo organizativo que implica la


examinación de los productos de software instalados en los ordenadores
y confrontarlo con sus respectivas licencias.

En función del estado de sus registros y el tamaño de si organización,


estos pueden ser sencillos, o implicar un poco de esfuerzo.
El software es una parte de la gestión IT y activos invertido por las
empresas y por lo tanto se debe tener identificado con qué recursos
cuenta cada equipo.

Inventario de Hardware: Reconoce: monitor, teclado, mouse, tarjetas de


video, discos externos e internos, MODEM, unidades de diskette,
controladores de disco, impresora instalada predefinida, dispositivos de
audio (media), tarjetas de red, puertos.

RECURSOS HUMANOS

En el ámbito político, económico y empresarial se denomina recursos


humanos a las personas en la medida que desempeñan una labor
relacionada con la producción de bienes y servicios.

Los recursos Humanos forman una parte importantísima de una


organización. Entendemos por organización cualquier organización social
que tiene un fin político, social o económico, por ejemplo un continente,
un país, una región, una provincia, una empresa, un organismo del Estado,
una organización sindical, una ONG, etc.
Una empresa cuenta con diversos tipos de recursos que le permiten
funcionar y alcanzar sus metas.

Los empleados, trabajadores y colaboradores son quienes conforman lo


que se conoce como recursos humanos de una entidad.

REGISTROS DE PERSONAL

El registro de personal es una función técnica importante para llevar a


cabo la política de los recursos humanos, se lleva específicamente en el
file o carpeta personal y, ficha familiar; Este proceso técnico comienza en
forma sucesiva, apenas el colaborador ingresa a laborar, ya que su ingreso
debe registrarse en una ficha o tarjeta pre – elaborada por el área de
desarrollo de recursos humanos.

El registro y control de personal constituye una fuente importante de


consulta sobre datos personales del colaborador, asistencia e inasistencia,
puntualidad, vacaciones, licencias, permisos, ascensos y promociones
entre otros, por tal motivo tiene que ser actualizada permanentemente.

Su finalidad de esta técnica, es servir de fuente de información necesaria

para determinar la situación actual del colaborador, y para la toma de


decisiones en cuanto a:

Promoción o Ascensos

Conceder Becas

Otorgar Derechos

Compensación por Tiempo de Servicios


Movimientos de Rotación, o Reubicación

La información registrada puede clasificarse como:

a. DATOS INDIVIDUALES RELATIVOS A:

Nombre y dirección de cada colaborador y su código o número


de
Identificación laboral.
Edad, fecha de nacimiento, etc.
Titulo o grado académico. Especialidad obtenida
Empleo: características de los puestos.
REMUNERACIONES

La RMV, es el haber que percibe el trabajador por los servicios prestados


para el empleado, pero en forma mínima y no pudiendo percibir al interior
de ella; y para ello para fijación del monto el Estado tendrá en cuenta el
costo de vida en cada región, y dicha fijación; ha de ser con participación
de los representantes del ministerio de trabajo y promoción social, de la
economía de finanzas, industria y turismo, transportes, agricultura, de
sindicales, de los trabajadores y de los empresarios.

DERECHOS LABORALES

El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho


social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas que
tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por
cuenta ajena.
El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y
normas jurídicas que regulan las relaciones
entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales
del Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad
humana lícita y prestada por un trabajador en relación de dependencia a
un empleador a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo
heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo
dependiente y de relaciones laborales.

De esta manera, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho


laboral es la actividad realizada por un humano que produce una
modificación del mundo exterior, a través de la cual aquél se provee de los
medios materiales o bienes económicos que precisa para su subsistencia
(productividad), y cuyos frutos son atribuidos libre y directamente a un
tercero.

El fenómeno social para poder dejar y evitar que todo esto ocurra dentro
de lo que es el derecho laboral del trabajo genera unas relaciones
asimétricas entre las partes contratantes, en las que existe una parte
fuerte (el empleador) y una parte débil (el empleado). Por ello, el Derecho
laboral tiene una función tuitiva con respecto al trabajador, tendiendo sus
normas a restringir la libertad de empresa para proteger a la parte débil
frente a la fuerte, y persiguiendo así fines de estructuración social
tutelada.

CONTRATACIÓN

La contratación de personal es el procedimiento que se lleva a cabo en


una empresa para formalizar la relación laboral con un empleado que
recién ingreso a la misma; y se refiere a la integración de un expediente
documental de los datos personales y profesionales que una persona
proporciono a la empresa y el acto de formalización mediante la firma de
un contrato donde se aceptan las obligaciones y responsabilidades de la
empresa y el nuevo empleado, se menciona los días de trabaja, de
descanso, el salario que obtendrá, los trabajos que deberá realizar entre
otras condiciones.
Esta etapa del proceso es precedida por el reclutamiento y selección que
es cuando se captan candidatos que acuden en busca de empleo y de ellos
se van seleccionando los mejores según aptitudes y de ahí se elige al que
habrá de ser contratado.
BIBLIOGRAFÍA

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100123134227AATXQK1

http://hanneby.com/2011/08/que-es-la-contratacion-de-recursos-humanos/
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras

http://www.monografias.com/Computacion/Redes/
http://www.ventilacion.com/
http://www.depfe.unam.mx/computo/

wikipedia.org/wiki/Ventilación
http://es.thefreedictionary.com/ventilaci%C3%B3n

http://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura

http://es.wikipedia.org/wiki/Software

http://www.alegsa.com.ar/Dic/software.php

http://ecuador.acambiode.com/informatica_y_electronica/empresas-
software_c32002

http://es.wikipedia.org/wiki/Impresora
Rojas, J. S. Fernández Prado y C. Pérez (Eds.), Investigar mediante encuestas.

Fundamentos teóricos y aspectos prácticos (pp. 179-198). Madrid: Síntesis.

Ander -Egg, E. (1995). Técnicas en Investigación Social. Buenos Aires: Lumen


Fernández Prado, J. S. y Rojas, A. J. (1998). El Informe de Investigación. En A.
ANEXOS E IMÁGENES

También podría gustarte