Está en la página 1de 12

¿QUÉ ES MANTENIMIENTO EN LAS COMPUTADORAS?

Es el cuidado que se le da a la computadora para prevenir posibles fallas, se


debe tener en cuenta la ubicación física del equipo ya sea en la oficina o en el
hogar, así como los cuidados especiales cuando no se está usando el equipo.

Se trata de actividades tanto físicas como lógicas que buscan reducir la


posibilidad de fallas en los equipos de cómputo (incluyendo no sólo
computadoras, sino también el ratón, impresoras, teclados, pantallas, etc.) e
inclusive la corrección de fallas menores.

¿POR QUÉ REALIZAR EL MANTENIMIENTO?


 Las computadoras necesitan ser "limpiados" para mantenerse en
perfectas condiciones.
 La vida útil de una computadora se puede prolongar.
 El polvo, calor, humedad, cargas eléctricas son puntos a tener en cuenta en
el mantenimiento.
 Las "impurezas" de la energía eléctrica causan daños progresivos a nuestra
PC.
 El encendido y apagado permanente de la PC es dañino para la PC.
 Los virus informáticos impiden un normal funcionamiento de la computadora.
 Los archivos temporales cargan demasiado la memoria de la PC.

TIPOS DE MANTENIMIENTO:
1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Se define como el conjunto de actividades encaminadas a proteger los equipos


de cómputo de posibles fallas, utilizando métodos de limpieza física y también
métodos basados en el uso de Software.

En general el mantenimiento deberá ser dado a todos los accesorios


conectados al gabinete, elementos del interior de este y al Software: Interiores:
tarjeta principal, disco duro, memorias RAM, fuente de alimentación,
procesador, tarjetas de expansión, ventiladores, disqueteras, unidades ópticas,
etc.

Exteriores: pantalla LCD / Monitor CRT, teclado, Cámara Web,


bocinas, escáner, impresora, etc.

Software: actualizaciones de sistema operativo, sistema de archivos,


programas residentes en memoria, antivirus, memoria virtual, etc.

A través del mantenimiento preventivo es posible resolver inconvenientes antes


de que se presenten y evitarlos.
¿Cómo debe hacerse el mantenimiento preventivo?

Para hacer un mantenimiento preventivo es necesario diseñar un plan de


acción que determine, en primer lugar, qué se desea obtener de ese
mantenimiento, cuál es su objetivo y qué presupuesto vamos a destinar al
mismo.

También es muy importante tener una ficha de mantenimiento


preventivo por cada uno de los equipos que se van a atender. De esta
forma se garantiza el cumplimiento de las leyes y normativas que se deben
tener en cuenta durante la realización del mantenimiento.

Una vez que se hayan revisado los mantenimientos anteriores, en caso de que
existieran, será necesario designar un equipo de responsables del
mantenimiento preventivo. Este equipo debe revisar los manuales de los
equipos para conocer sus especificaciones y tener un conocimiento amplio en
el funcionamiento técnico de los mismos. Deberá ejecutar las tareas del
mantenimiento.

Es importante analizar los resultados y hacer un seguimiento del


funcionamiento de los equipos para corroborar que el plan de mantenimiento
está siendo efectivo.

Mediante las acciones preventivas se crean situaciones idóneas para el


funcionamiento correcto del equipo. Así, el computador estará protegido y se
puede evitar que presente fallas en el futuro cercano. Algunas de las acciones
que se llevan a cabo como mantenimiento preventivo son las siguientes:

 Limpieza de todos los componentes: ventilador, monitor, teclado, entre


otros.

 Comprobación de que todos los componentes de hardware estén


ajustados: cables, módulos, tarjetas, periféricos y más.

 Verificar y aplicar las actualizaciones del sistema operativo y programas


de mayor uso. Esto incluye los correspondientes al antivirus, para
prevenir ataques de softwares maliciosos.
 Desfragmentar los discos duros

 Realizar respaldos de los datos almacenados.

 Instalar las actualizaciones de seguridad de nuestro sistema operativo.

 Mantener nuestras aplicaciones actualizadas.

 No instalar software inestable o de dudosa procedencia.

 Navegar la web de manera responsable.

 Limpiar nuestros datos de navegación cada cierto tiempo.

 Instalar alguna herramienta antimalware y hacer un scan


periódicamente.

 Administrar los programas que inician con el sistema y remover los que
sean innecesarios.

 Vaciar la papelera de reciclaje, por más tonto que parezca.

Este tipo de mantenimiento se debe llevar a cabo de manera regular, por lo


menos cada 6 meses. De esta manera, se puede garantizar que el ordenador
tenga un funcionamiento adecuado por más tiempo.

2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El mantenimiento correctivo es una actividad que se lleva a cabo para reparar


el daño encontrado durante el mantenimiento preventivo. En general, no se
trata de un conjunto de acciones planificadas, ya que se realiza cuando un
componente ha sido dañado. Su objetivo es restaurar la confiabilidad del
sistema y devolverlo a su estado original.
Un paso importante para la realización de las reparaciones necesarias para
lograr el funcionamiento del ordenador es el diagnóstico. A través del
diagnóstico es posible reconocer cuál es la causa de la falla y de esta manera
poder realizar la reparación correspondiente de manera subsecuente. Este tipo
de mantenimiento, especialmente, debe ser realizado por personal
especializado. Hay dos clases de mantenimiento correctivo que son:

Mantenimiento correctivo de software

El Mantenimiento Correctivo de Software se refiere a la corrección, reparación


o reinstalación total de una aplicación software, ya que se esté presentado la
falla; este mantenimiento va desde un software cualquiera de diseño, trabajo,
etc. hasta un Sistema Operativo.

Las reparaciones se pueden efectuar en el componente lógico o físico del


ordenador. Algunas de las reparaciones lógicas más comunes son:

 Actualización de sistema operativo y programas

 Reinstalación del sistema operativo.

 Limpieza de cachés y temporales.

 Eliminación de malware

Mantenimiento correctivo de hardware

Se encarga de diagnosticar el fallo, determinar qué sucede y sustituir el


hardware averiado.

Entre las reparaciones del componente físico más comunes son:

 Reemplazo de disco duro

 Reemplazo de procesador

 Sustitución de la fuente de poder.

Cuando las fallas son de hardware los síntomas usualmente son más
agresivos: pantallazos azules, kernel panic, cuelgues repentinos, sonidos
extraños, el ordenador se apaga solo, o ya de cajón no prende. Los problemas
de hardware son mucho más delicados, ya que lo peor que puede pasarte con
un grave problema de software es que tengas que formatear el ordenador, pero
si te falla el cuerpo de la máquina puedes llegar a perderla.

PRODUCTOS Y HERRAMIENTAS

Sopladora o aspiradora
Pulsera anti estática
Brochas
Limpiador de pantallas:
Limpiador de circuitos

3. MANTENIMIENTO PREDICTIVO

El mantenimiento predictivo está estrechamente ligado al mantenimiento de


tipo proactivo, y consiste básicamente en la detección temprana de fallas, es
decir antes de que estas sucedan, lo que nos permite solucionar el posible
problema sin las complicaciones de tener que hacerlo cuando la computadora
está en pleno funcionamiento, ya que este tipo de mantenimiento podemos
hacerlo de manera programada.

Son una serie de acciones, entre ellas la revisión exhaustiva, que se realizan
con el fin de detectar averías o fallas en el ordenador en su etapa inicial, para
poder evitar que con el tiempo y el uso la falla empeore. Este tipo de
mantenimiento puede evitar que el computador deje de funcionar, se pierda
información o se presenten dificultades en las actividades que el ordenador
dirige.

TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO

El requisito para que se pueda aplicar una técnica predictiva es que la falla
incipiente genere señales o síntomas de su existencia, tales como; alta
temperatura, ruido, ultrasonido, vibración, partículas de desgaste, alto
amperaje, etc. Las técnicas para detección de fallas y defectos en maquinaria
varían desde la utilización de los sentidos humanos (oído, vista, tacto y olfato),
la utilización de datos de control de proceso y de control de calidad, el uso de
herramientas estadísticas, hasta las técnicas de moda como; el análisis de
vibración, la termografía, la tribología, el análisis de circuitos de motores y el
ultrasonido. Entre las señales que el técnico tendrá en cuenta para la
realización de este tipo de mantenimiento, destacan los siguientes:

 Vibraciones

 Sonidos

 Temperatura

 Amperaje

Al realizar el mantenimiento predictivo, el usuario puede asegurar ahorro en las


reparaciones graves del ordenador y puede evitar las complicaciones como
consecuencia de una falla grave.
4. MANTENIMIENTO PROACTIVO

El llamado Mantenimiento Proactivo es una tipo de mantenimiento


especializada en la identificación y solución de las causas que suscitan
problemas en las computadoras. Esto significa que esta técnica está
enfocada en encontrar la fuente de los problemas, no en los fallos que
estos pueden provocar.

Para que el mantenimiento proactivo pueda ser viable, por supuesto es


necesario que exista una excelente organización de los recursos con los que se
dispone, además de una planificación exhaustiva de las tareas que se llevarán
a cabo, con el objetivo de que el equipamiento de cómputo deba ser sacado de
línea el menor tiempo posible, con lo que se pueden reducir los costes y otros
beneficios asociados a no detener la producción.

Este tipo de mantenimiento se realiza con el fin de extender el periodo de


vida útil del ordenador.
5. MANTENIMIENTO EVOLUTIVO

Este tipo de mantenimiento no tiene como finalidad la atención de fallas ni


averías; sino que su objetivo es realizar una actualización y, por lo tanto,
una evolución del ordenador. Este tipo de mantenimiento es de suma
importancia, sobre todo en los tiempos que corren, ya que la tecnología
evoluciona de manera constante, lo que trae como consecuencia que los
dispositivos como las computadoras queden obsoletos muy rápidamente.

Para evitar que una computadora pierda vigencia y esto dificulte la realización
de actividades propias, se aplican técnicas de mantenimiento evolutivo, que
incluye instalación de sistemas operativos más actualizados, la sustitución de
discos duros con más capacidad, instalación de componentes más
actualizados, entre otros.

Este tipo de mantenimiento es muy ventajoso para los usuarios, ya que es más
rentable la actualización del equipo en comparación con la adquisición de
nuevo equipamiento. Así mismo, es altamente beneficioso para para poder
mantener el funcionamiento del computador actualizado y en su estado más
idóneo. Este tipo de mantenimiento solamente puede ser llevado a cabo por
personal especializado en el área.

Veamos cuáles son algunos de esos errores de mantenimiento de


ordenadores y cómo podrían evitarse.

1. No tener actualizados los sistemas operativos

Muchos sistemas operativos de Windows ya no reciben soporte de Windows, ni


actualizaciones. Es el caso de XP, Windows Vista o Windows 7. Es mucho
mejor pasarse a Windows 10. Tener un sistema antiguo y obsoleto tiene
riesgos.

2. Tener el disco duro lleno

Tener el disco duro lleno puede ser un problema típico de ordenadores


antiguos. Sin embargo, si acumulamos muchos datos en nuestros ordenadores
quizás se deba a que no estamos utilizando recursos externos. Instalar un
servidor central o utilizar la nube puede ser una solución para aumentar la
capacidad de almacenamiento.

3. Tener demasiados programas instalados

Disponer de muchos programas instalados que no se utilizan no es productivo.


Ocupan espacio y pueden ralentizar el ordenador si llevan procesos asociados.
Es mejor eliminar los programas que no se vayan a usar, especialmente las
aplicaciones que vienen de fábrica y que no necesitemos.

4. El ordenador tarda en arranca

El arranque del ordenador depende en parte de las configuraciones de esos


programas. Algunos se inician nada más al arrancar el sistema operativo, lo
que ralentiza el proceso de puesta en marcha.

Si tu ordenador se te queda mucho tiempo “pensando”, está claro que tienes un


problema que puede ralentizar el funcionamiento del equipo.

5. Baja velocidad

La falta de velocidad de un equipo informático puede deberse a diversos


factores. La red, el navegador, la RAM, la existencia de malware… Que tus
equipos funcionen lentamente significa que tu trabajo también lo hará, y que
estás perdiendo productividad.

6. Malware

El malware es otro de los problemas comunes que debemos enfrentar. Algunas


empresas tienen malware instalado en sus equipos sin ser conscientes de ello.
Esto puede afectar la privacidad de sus datos, o el correcto aprovechamiento
de los recursos informáticos.

7. Problemas con los ventiladores

Éste es un problema o fallo informático relacionado con los ordenadores


antiguos. Si los ventiladores no funcionan correctamente, el equipo tenderá a
sobre-calentarse y apagarse. Este tipo de problemas requieren por lo general
que un técnico se desplace a tu empresa para revisar el hardware de tu
ordenador y sus componentes.

8. Falta de integración

La falta de integración IT es un problema típico de las PYMEs. Muchas


empresas utilizan diferentes equipos, pero no tienen redes informáticas
instaladas. O disponen de la información almacenada en múltiples discos
duros, en lugar de tener un servidor central al que todos los equipos se pueden
conectar.

9. Falta de RAM

Hay problemas que están directamente relacionados con la falta de RAM.


Determinados sistemas operativos requieren de mucha RAM para su buen
funcionamiento. Esto hace que quede menos RAM disponible para los
procesos de trabajo habituales.

Nuestros equipos deben estar adaptados para aquello que vayamos a realizar.
Si queremos trabajar con programas de diseño como InDesign o Photoshop, o
programas de edición de vídeo, como Adobe Premiere, necesitamos un equipo
informático con una buena RAM.

10. Antivirus

La falta de un antivirus actualizado es un problema de seguridad informática.


En muchas empresas no se le da importancia. Pero los antivirus pueden parar
la acción de muchos virus conocidos y evitar que se produzcan males mayores.

Otro de los fallos de mantenimiento informático es tener antivirus, pero no


tenerlo actualizado, o no revisar su configuración.

PREGUNTAS
1. ¿cuál es el principal objetivo del mantenimiento de equipos de cómputo?
RTA: El objetivo primordial de un mantenimiento no es desarmar y armar, sino de limpiar,
lubricar y calibrar los dispositivos. Elementos como el polvo son demasiado nocivos para
cualquier componente electrónico, en especial si se trata de elementos, también tienen
como objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del
equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran.
2. ¿Cuál es la importancia de realizar el mantenimiento preventivo y correctivo
a un equipo de cómputo?

RTA: La importancia que tienen estos es principalmente es para evitar fallos


en el equipo y a través del mantenimiento productivo es posible resolver
inconvenientes antes de que se presenten y evitarlos

3. ¿Cuál es la importancia de realizar el mantenimiento preventivo?

RTA:  Esto se realiza cuando el equipo está en buenas condiciones, antes


de que ocurra una falla. El objetivo del mantenimiento preventivo es
identificar las señales tempranas de un defecto para minimizar el riesgo de
averías no programadas y reducir la necesidad de realizar mantenimiento
correctivo.

4. Nombre 5 fallas que se pueden presentar en las computadoras

 Virus

 Problemas con las RAM

 Fallas en el procesador

 Funcionamiento lento

 Problemas en la tarjeta grafica

5. ¿Para usted cual considera que es el tipo de mantenimiento más importante


y por qué?

RTA: Para mi el tipo de mantenimiento mas importante es el predictivo pues


esta estrechamente ligado al mantenimiento de tipo proactivo y nos permite
solucionar problemas de funcionamiento y también este tipo de mantenimiento
puede evitar que el computador deje de funcionar, se pierda información o se
presenten dificultades en las actividades que el ordenador dirige.

También podría gustarte