Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

TRABAJO EN EQUIPO – Unidad 1

I. Fundamentación

Uno de los mayores desafíos que actualmente se tiene es hacer frente al individualismo, 1

inmediatismo y al facilismo que surgen de forma natural en nuestro contexto, por ello es

importante para lo primero aprender a trabajar en equipo y, para lo demás, aprender a

distinguir y realizar indagación en fuentes de información confiable.

Por ello, los estudiantes del semestre VIII de la Carrera Profesional de Ciencias

Matemáticas e Informática, van a realizar la actividad a detallar en el presente documento.

II. Formación y participación de equipos de trabajo

La formación de los equipos de trabajo será por afinidad, teniendo en cuenta los siguientes

criterios:

• Se debe formar equipos de un mínimo de 4 y un máximo de 6 integrantes.

• En cada equipo debe haber al menos un varón y al menos una mujer.

• Todos los integrantes del equipo participarán en la exposición por Ms Teams.

III. Presentación formal de los equipos de trabajo

El delegado(a) de la asignatura se encargará de la recepción de los integrantes de cada

equipo, para luego entregar el consolidado al docente el último día hábil de la primera

semana.

IV. Exposición

4.1. Primer momento

Durante la semana 5, previa coordinación con el docente del curso, todos los equipos

presentarán una exposición de la resolución a los problemas asignados.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
4.2. Segundo momento

Durante la semana 6, cada equipo debe presentar un video editado con la resolución

didáctica de los problemas topológicos y difundirlo en redes sociales, adjuntando un 2

total de 50 visualizaciones.

V. Calificación

Los criterios a calificar en cada equipo serán:

• Individual (Terminología matemática, representación y/o simbolización, argumento y/o

sustento matemático, resolución correcta y/o respuesta a las preguntas).

• Grupal (Ortografía, edición de video, uso de editor de ecuaciones y orden en la

exposición, autoevaluación y coevaluación).

VI. Problemas a resolver

Cada equipo debe presentar la solución de acertijos topológicos a usar en EBR.

1. Los 7 puentes de Königsberg: En el pasado, Königsberg con el río Pregel dividiendo el

plano en cuatro regiones distintas, tenía siete puentes que permitían recorrer dichas

regiones, ¿es posible dar un paseo comenzando desde cualquiera de estas regiones,

pasando por todos los puentes, recorriendo solo una vez por cada uno y regresar al

mismo punto de partida?

Figura n° 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
2. Agua, electricidad y gas: En cierto poblado las compañías de gas, electricidad y agua

trabajan organizadas de forma sistemática, de modo que cada hogar tiene las conexiones

directas desde las compañías y de forma subterránea y por normatividad no se debe 3

cruzar ni superponer ninguna conexión. Cierto día se solicitó la instalación de los tres

servicios para tres hogares. ¿Cómo se podrían realizar dichas conexiones? (Represente

las conexiones mediante líneas)

Figura n° 2

3. Laberintos: Si se forma un laberinto con una única línea cerrada, ¿qué explicación

topológica existe para determinar si los dos puntos mostrados pueden unirse mediante

una línea continua? (Nota: En la figura 3 no se pueden unir, en la figura 4, sí).

Figura n° 3 Figura n° 4

4. Ejercicio de indagación del equipo: Indagar sobre algún problema recreativo (con

características topológicas), aplicable en EBR y mostrar didácticamente su resolución.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
VII.Disposiciones finales

Cualquier aspecto no consignado en el presente documento, el docente informará al

delegado(a) de la asignatura. 4

Huancayo, 12 de octubre del 2020

También podría gustarte