Está en la página 1de 6

SÍLABO DE RESISTENCIA DE MATERIALES II

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Facultad : Ingeniería


1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Civil
1.3. Asignatura : Resistencia de Materiales II
1.4. Pre. requisitos : Resistencia de Materiales I
1.5. Modalidad : No Presencial
1.6. Código : 603 EE
1.7. Créditos : 04 créditos
1.8. Número de Horas : 05 horas semanales
1.9. Ciclo de estudios : VI
1.10. Semestre académico : 2020-2 (21-9-2020 al 17-01-2021)
1.11. Profesor : Ing. Segundo Francisco Moncada
Saucedo
1.12. Correo pe

2. FUNDAMENTACION Y DESCRIPCION

Resistencia de Materiales II, es un curso de carácter teórico-práctico y pertenece al área


de estudios específicos del currículo y tiene como propósito brindar al estudiante una vez
adquiridos los conceptos básicos en el curso previo, reconozca las tensiones principales
y tangenciales máximas que se originan, así como los métodos para calcular deflexiones
y pandeo en los elementos estructurales hiperestáticos, para determinar las deflexiones
en vigas y pandeo de columnas

Los contenidos están estructurados en dos unidades didácticas. La primera unidad se


denomina: Deformación en Vigas y Métodos Energéticos; la segunda unidad: Estructuras
Hiperestáticas y Resistencia Compuesta.

La metodología a utilizarse en esta asignatura es interactiva, a través de video


conferencias y es participativa, dándose énfasis en sentar las bases para el conocimiento
del análisis y diseño estructural de edificaciones.

3. COMPETENCIAS

3.1. Genéricas
a. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas, aplicando los
principios generales de la mecánica de materiales, para determinar deflexiones
máximas y diagramas de momentos flectores en vigas isostáticas e
hiperestáticas y lograr la estabilidad de columnas, aplicando métodos
geométricos y de energía para cálculo de deflexiones y reconociendo los
diversos soportes en columnas, con seriedad y responsabilidad.

3.2. Especificas

a. Aplica conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería civil,


específicamente de la mecánica de los materiales, para determinar las
deflexiones y diagrama de momentos flectores en vigas isostáticas e
hiperestáticas, considerando la ecuación diferencial de la curva de deflexión,
deflexiones por integración de la ecuación del momento flector, deflexiones por
integración de la ecuaciones del esfuerzo cortante y de la carga y la energía de
deformación por flexión, demostrando seriedad y responsabilidad.

b. Aplica conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería civil,


específicamente de la mecánica de los materiales, para determinar las
estabilidad de columnas en edificaciones, considerando los diversos soportes
en columnas, así como la aplicación de cargas excéntricas sobre las mismas,
verificando el comportamiento elástico e inelástico de columnas demostrando
seriedad y responsabilidad.

4. U N I D A D E S D E A P R E N D I Z A J E
4.1. MODALIDAD PRESENCIAL

SEM TEMAS PROCESO DIDACTICO FECHA OBS.


Clase Teórica
INTRODUCCIÓN. Exposición del contenido silábico.
Exposición del tema y explicación de Video
A. Análisis del sílabo
1° los conceptos básicos de los temas a 21/09/2020 conferencia
B. Repaso del curso de Resistencia
tratar. 27/09/2020
de Materiales I Entrega del sílabo de la asignatura y
la práctica de entrada.
Clase Teórica
Exposición del docente sobre
DEFORMACION EN VIGAS consideraciones y procedimiento de
A. Método de Área del cálculo de estructuras isostáticas Video
2° mediante el método de Área del 28/09/2020 conferencia
Momento: Procedimiento de
Momento. 4/10/2020
cálculo en estructuras Clase Practica
isostáticas. Soluciona problemas aplicados a la
ingeniería civil.
Clase Teórica
Exposición del docente sobre
DEFORMACION EN VIGAS consideraciones y procedimiento de
A. Método de Área Momento: cálculo de estructuras hiperestáticas
3° mediante el método de Área del 5/10/2020
Procedimiento de cálculo
Momento. 11/10/2020
en estructuras Clase Practica
hiperestáticas. Soluciona problemas aplicados a la
ingeniería civil.
Clase Teórica
Exposición del docente sobre la
DEFORMACION EN VIGAS importancia de la deformación en
A. Consideraciones vigas. Así como, las consideraciones
sobre deformación en y procedimiento de cálculo de
4° estructuras isostáticas mediante el 12/10/2020
Vigas.
método de viga conjugada. 18/10/2020
B. Método de viga conjugada: Clase Practica
Procedimiento de cálculo Soluciona problemas aplicados a la
en estructuras isostáticas. ingeniería civil. Practica Calificada
Individual.
Clase Teórica
Exposición del docente sobre
DEFORMACION EN VIGAS procedimiento de cálculo de
A. Método de Viga Conjugada: estructuras hiperestáticas mediante
5° el método de la viga conjugada. 19/10/2020
Procedimiento de cálculo en
Clase Practica 25/10/2020
estructuras hiperestáticas.
Soluciona problemas aplicados a la
ingeniería civil.
Clase Teórica
METODOS ENERGETICOS
Exposición del docente sobre
A. Consideraciones energía procedimiento de cálculo de fuerzas
potencial de deformación. y deflexiones lineales por flexión en
6° B. Teorema de Castigliano: vigas, mediante el teorema de 26/10/2020
Conceptos, criterios de Castigliano. 1/11/2020
teoremas de estudio y Clase Practica
procedimiento de cálculo en Soluciona problemas aplicados a la
ingeniería civil.
vigas.
Clase Teórica
Exposición del docente sobre
METODOS ENERGETICOS procedimiento de cálculo de fuerzas
A. Teorema de Castigliano: y deflexiones lineales en una
7° armadura, mediante el teorema de 2/11/2020
Procedimiento de cálculos
Castigliano. 8/11/2020
en armaduras. Clase Practica
Soluciona problemas aplicados a la
ingeniería civil.
8° EXAMEN PARCIAL Evaluación escrita No. 01 9/11/2020 al
15/11/2020
Clase Teórica
Exposición del docente sobre
METODOS ENERGETICOS procedimiento de cálculo para
A. Método del Trabajo Virtual: resolver vigas hiperestáticas de dos
9° Conceptos, criterios de análisis y o más tramos, mediante la ecuación 16/11/2020
procedimiento de cálculo en de los tres momentos. 22/11/2020
vigas y pórticos. Clase Practica
Soluciona problemas aplicados a la
ingeniería civil.
Clase Teórica
METODOS ENERGETICOS Exposición del docente sobre
A. Método del Trabajo Virtual: procedimiento de cálculo para
10° resolver vigas hiperestáticas de dos 23/11/2020
Procedimiento de cálculo en
o más tramos, mediante la ecuación 29/11/2020
vigas y pórticos. de los tres momentos.
Clase Practica
Soluciona problemas aplicados a la
ingeniería civil.

Clase Teórica
Exposición del docente sobre
ESTRUCTURAS HIPERESTATICAS procedimiento de cálculo para
A. Grado de Indeterminación. resolver vigas hiperestáticas de dos
B. Ecuación de los Tres Momentos: o más tramos incluyendo la
11° afectación del asentamiento, 30/11/2020
Conceptos, criterio, esquema de
mediante la ecuación de los tres 6/12/2020
carga, y procedimiento de momentos.
cálculo en vigas continúas. Clase Practica
Soluciona problemas aplicados a la
ingeniería civil.
Clase Teórica
Exposición del docente las
ESTRUCTURAS HIPERESTATICAS consideraciones y procedimiento de
A. Ecuación de los Tres Momentos: cálculo de estructuras hiperestáticas
12° mediante el método de las fuerzas. 7/12/2020
Procedimiento de cálculo en
Clase Practica 13/12/2020
vigas continúas sin asentamiento. Soluciona problemas aplicados a la
ingeniería civil. Practica Calificada
Individual.
Clase Teórica
Exposición del docente las
ESTRUCTURAS HIPERESTATICAS consideraciones y procedimiento de
A. Ecuación de los Tres Momentos: cálculo de estructuras hiperestáticas
13° mediante el método de las fuerzas. 14/12/2020
Procedimiento de cálculo en
Clase Practica 20/12/2020
vigas continúas con
Soluciona problemas aplicados a la
asentamiento.
ingeniería civil.
Clase Teórica
Exposición del docente sobre
RESISTENCIA COMPUESTA definiciones y análisis de los tipos de
A. Definiciones y flexión en estructuras, bajo varias
14° dependencias principales condiciones de carga y 21/12/2020
B. Flexión desviada, Flexión y carga excentricidad. 27/12/2020
axial y Carga axial excéntrica. Clase Practica
Soluciona problemas aplicados a la
ingeniería civil.
Clase Teórica
Exposición del docente sobre
CARGAS DE IMPACTO fundamentación y análisis de los
A. Definiciones y tipos de cargas dinámicas y su
implicancia en el cálculo de
15° dependencias principales 28/12/2020
estructuras, tanto en esfuerzo,
B. Cálculo de estructuras 3/1/2021
desplazamiento y estabilidad.
ante cargas de impacto Clase Practica
Soluciona problemas aplicados a la
ingeniería civil.
16° EXAMEN PARCIAL Evaluación escrita No. 02 04/1/2021
9/1/2021
17° EXAMEN SUSTITUTORIO 11/1/2021 al
Evaluación escrita
17/1/2021
5. METODOLOGÍA

Modalidad Tipo de clase Métodos


Teóricas Clase Magistral
Estudios de casos
Presencial Practicas Resolución de problemas
(No Aplica) Consejería Académica Contrato aprendizaje
Teóricas Clase Magistral (Videoconferencias)
No Presencial
Practicas Estudios de casos
Resolución de problemas
Actividades Individuales Aprendizaje Autónomos
Actividades Grupales Participativos

6. RECURSOS DIDACTICOS
Equipos : Computadora personal, laptop, tablet, smartphone, proyector multimedia,
otros.
Materiales : Guías de aprendizaje, recursos digitales, manual y guía de Moodle
de la USP.
Medios digitales : Portal web de la USP, base de datos bibliográfica, entorno de aprendizaje,
videoconferencias, correo electrónico y direcciones electrónicas.

7. EVALUACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE
EPU = (K1P + k2 OT + k3E1) / 10
ESU = (K1P + k2 OT + k3E1) / 10

K1 + K2 + K3 = 10

P = Prácticas o tareas
OT = Exposiciones, foros, o video conferencias
E = Examen (Cuestionarios)

EVALUACION PROMOCIONAL
EPU + ESU / 2

EXAMEN SUSTITUTORIO
El Examen Sustitutorio será solo de las Exámenes Escritos
El promedio se redondea a décimos.

8. BIBLIOGRAFÍA

Código de Libros / Revista / Artículos/ Tesis / Páginas


Link
Biblioteca Web / E- Book y otras informaciones

620.1 / H - Hibbeler, R. (2006). Mecánica Biblioteca Universidad


624 de Materiales. Ediciones San Pedro Filial –Chimbote
Pearson. México.
620.112 / G James, G. (2009). Resistencia de Biblioteca Universidad
- 367 Materiales. Ediciones Paraninfo. España. San Pedro Filial –Chimbote
Fernandez, A., Lampurlanes, J. y https://ebookcentral.proquest.co
Puigdomenech L. (2012). Problemas de m/lib/bibliotecauspsp/reader.acti
E-Libro
Resistencia de Materiales. Edicions de on?docID=3210887&query=resi
la Universitat de Lleida. 1ra Edicion stencia+de+materiales
Rodriguez, M. y Llardent, A (2013) https://ebookcentral.proquest.co
Elasticidad y Resistencia de Materiales m/lib/bibliotecauspsp/reader.acti
E-Libro
II. UNED - Universidad Nacional de on?docID=3216640&query=resi
Educación a Distancia. 1ra Edición stencia+de+materiales+ii

También podría gustarte