Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD 7

FLUJOGRAMA EVALUACION DEL EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL

PRESENTADO POR:
ANDRES MAURICIO TRUJILLO
DANIELA VILLAMIL
YOLANDA NAVIA
HELEN ALEMAN
CLAUDIA MUÑOZ BERNAL

PRESENTADO A:
DAVID ANDRADE
DOCENTE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


MATERIA
MEDICINA PREVENTIVA
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
BOGOTÁ
2020

1
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………………….……3
OBJETIVOS……………………………………………………………………..4
Objetivo general………………………………………………………………4
Objetivos específicos…………………………………………………………4
FLUJOGRAMAS………………………………………………………….……5
Espirometría…………………………………………………………………..5
Visiometria……………………………………………………………………7
Audiometría…………………………………………………………………..8
Examen osteomuscular……………………………………………………….9
FICHAS TECNICAS DE EQUIPOS UTILIZADOS EN EXAMENES
OCUPACIONALES……………………………………………………………….10
Ficha técnica del espirómetro……………………………………………...…10
Ficha técnica del visiometro………………………………………………….11
Ficha técnica del audiómetro…………………………………………………12
Ficha técnica del examen osteomuscular……………………………………..13
CONCLUSIONES……………………………………………………………...14
REFERENCIAS………………………………………………………………...15

2
INTRODUCCION

Esta actividad se enfoca en la evaluación de cuatro especialidades enfocadas a la salud


ocupacional, pues con ellas podremos evaluar el estado de salud del trabajador, pues con la
ayuda de los flujogramas de las especialidades de Espirometría, Visiometria, Audiometría y
la evaluación de Examen osteomuscular, se podrá analizar el estado de salud del trabajador.
Ya que con estos examenes ocupacionales, se podrá deducir si el trabajador es apto o no
para poder desempeñar la actividad laboral para la cual está aplicando, además de eso se
podrá evidenciar si el trabajador se encuentra en buenas condiciones de salud después de
que este ejerciendo la actividad laboral dentro de la empresa y después de que ya no la esté
generando, pues también es importante ver el estado de salud del trabajador cuando sale de
la organización.

3
OBJETIVOS

Objetivo general:

 Consultar cada uno de los examenes ocupacionales mencionados, para


entender la importancia de cada uno de ellos.

Objetivos específicos:

 Precisar de manera clara, por medio de flujogramas cada uno de los


examenes medico ocupacionales.
 Realizar cada una de las fichas técnicas de los equipos utilizados en cada uno
de los examenes medico ocupacionales.

4
FLUJOGRAMAS
ESPIROMETRIA Para diagnosticar las siguientes enfermedades: Asma,
EPOC, bronquitis crónica, enfisema, fibrosis
pulmonar.

ESPIROMETRÍA
Ocupacionalmente para determinar alteraciones en
vías aéreas superiores e inferiores, es importante para
la medicina preventiva y de trabajo, prevención de
Es un análisis utilizado para evaluar cómo enfermedades laborales.
funcionan los pulmones midiendo cuánto aire
inhala, cuánto exhala y con qué rapidez se
exhala.

Mediante el uso del En el área de


espirómetro medicina laboral y
salud ocupacional,
¿POR QUE
SE
toman examen.
REALIZA?

Permite determinar la
capacidad pulmonar de un Es una herramienta
trabajador y establecer si los en la prevención
factores de riesgo son primaria, secundaria
químicos a los que se y terciaria de las
encuentra expuesto a su sitio enfermedades
de trabajo (hunos, gases, respiratorias
vapores, partículas), etc. laborales,
REALIZACION DE PRUEBA

FIJACIÓN Identidad, características, fecha y lugar, T


ambiental, MSN.

Con el diagnostico obtenidos en exámenes de


ingreso y periódicos se pueden implementar y
desarrollar los Sistemas de Vigilancia
Epidemiológica de salud respiratoria en las
empresas. 5
La posición correcta para a prueba

La colocación de la pinza nasal y de la boquilla


INSTRUCCIÓN .
DE PRUEBA

El paciente inhala de manera rápida y completa.

La exhalación es con un máximo esfuerzo y sostenida

DEMOSTRACI
ÓN DE LA Identificar los pasos.
PRUEBA

Inspiración máxima.
EJECUCIÓN
DE LA
MANIOBRA
Exhalación explosiva.

Exhalación continua y sostenida.

Realizar maniobra de FVC

¿La maniobra reúne los criterios ALMACENAR E INTERPRETACIÓN Y


de aceptabilidad? ACEPTABILIDAD.
¿Aceptabilidad?

¿Se han alcanzado maniobras


aceptables?
1-determinar los valores mayores de
FVC y FEV1
¿Se han alcanzado los 2-selccionar la maniobra con la mayor suma de
criterios de repetibilidad? 6
FVC FEV1 para determinar otros indicies.
VISIOMETRIA

VISIOMETRÍA

Es una prueba tamiz


o prueba básica que
se utiliza para
determinar la
capacidad visual del
trabajador o
aspirante.

Se evalúa Agudeza
Percepción
del color visual

Evaluación
muscular

Lejana Cerca
Profundidad

7
AUDIOMETRIA

AUDIOMETRIA

8
EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL

9
FICHA TECNICA ESPIROMETRO

DESCRIPCION SPIROX: Es un novedoso espirómetro ligero y fácil de usar, el cual


permite valorar volúmenes, capacidades pulmonares y curvas en tiempo real, lo que resulta
útil en el ambiente ocupacional. Este dispositivo actúa como una interfaz al computador
para administrar, archivar, imprimir y valorar cada prueba.
CARACTERISTICAS
 Batería de Lihium de 3,7 voltios interna recargable.
 Indicador de carga baja.
 Datos de FVC, FEV1, PEF, FEV1% (FEV1/FVC).
 Curvas de flujo/ volumen (ASA ESPIRRATORIA) y volumen tiempo.
 Útil para espirometrías simples.
 Resultados en formato PDF con marcación grafica tipo sombra o punteada
de los predichos.
 Permite al profesional de la salud escribir e imprimir la interpretación de la
prueba en PDF.
 Display o pantalla LCD.
 Diseño ultradelgado portátil.
 Equipo 100% digital con resultados exactos.
 Apagado automático cuando no se realiza ninguna operación.
CONTIENE
 Un espirómetro Spirox.
 Cable USB para carga y/o conexión a PC .
 Cargador corriente 110V.
 Software actualizado.
 100 boquillas de papel (30 mm).
 Manual del usuario.
 Hoja de vida y mantenimiento de 1 año.
 Ficha técnica.

10
FICHA TECNICA VISIOMETRO

DESCRIPCION DEL VISIOMETRO VS-V GT MEDICAL VISION SCREENER:


El visiómetro visión screener VS-V es un equipo diseñado para los Centros de
Reconocimiento Médico para la realización de los exámenes oftalmológicos, sustituye a
muchos de los equipamientos que se establece en el anexo I del RD 170/2010. El
visiómetro visión screener VS-V le permite realizar un examen oftalmológico completo en
un tiempo de 3 a 5 minutos.

Le permite realizar las siguientes pruebas:

 Test de Agudeza Visual (sustituye al Optotipo y a la Lámina de Visión


Cercana)
 Test de Forias (sustituye a Varilla de Maddox)
 Test de Estereopsis (sustituye a Estereoscopio)
 Test de Percepción del Color (sustituye al Test de Ishihara)
 Test de Sensibilidad al Contraste (sustituye al Test de Pelli-Robson)
 Test de Recuperación Visual al Deslumbramiento (sustituye al Deslumbró
metro)
 Test de Examen Horizontal y Vertical periférico del Campo Visual
(sustituye al Campímetro)

Características del VISIOMETRO VS-V GT MEDICAL VISION SCREENER:

 Ahorra Espacio, Tiempo y Dinero.


 Realice once pruebas que evalúan nueve funciones visuales, en sólo 5
minutos.
 Compacto y todo en menos de 5 kilos.

11
FICHA TECNICA AUDIOMETRO

Descripción del audiómetro Amplivox 260: Este incorpora muchas características


innovadoras que lo convierten en la opción ideal para la realización de audiometría
diagnóstica. Específicamente diseñado para usarse fácilmente y con un peso de solo 830g,
el Amplivox 260 es muy portátil.

Funcionalidad El Amplivox 260

Ofrece conducción aérea (CA), conducción ósea (CO) y audiometría vocal. Las
características estándar incluyen banda estrecha y el enmascaramiento con voz ponderada,
junto con un
número de pruebas especializadas.

Facilidad de uso

Un tiempo reducido de ensayos y un mayor nivel de concentración para el sujeto al que


se le está realizando la prueba son posibles gracias a la función de retención de umbral. Los
resultados de la prueba se pueden guardar en la memoria, imprimirlos con la impresora
opcional o exportarlos a través de la interfaz compatible con NOAH.

Uso

Con función de comunicación con el paciente, el Amplivox 260 puede utilizarse dentro
de un entorno estático en cabinas de sonido o como un audiómetro de diagnóstico
totalmente portátil para uso itinerante.

• Audiometría ósea, aérea y logo (vocal).


• Compacto y muy portátil.
• Conectividad USB.
• Función de comunicación con el paciente
• Audífonos de inserción opcionales
• Función de retención de umbral
• UCL y mediciones de umbral (CA)
• 11 frecuencias de prueba
• -10 a 120 rango dBHL (CA)
• Interfaz NOAH

12
FICHA TECNICA EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL.

EXAMEN FÍSICO.

Descripción de los equipos: Estos equipos se utilizan para observar los signos vitales del
paciente, diagnosticar si tiene alguna sintomatología y analizar mediante estos datos en qué
condiciones de salud se encuentra el paciente.

Equipo:

 Termómetro.
 Estetoscopio.
 Tensiómetro.
 Martillo para reflejos.
 Saturómetro.
 Bajalenguas.
 Cinta métrica.
 Guantes deséchales .
 Lubricante.
 Hoja de HCI.

13
CONCLUSIONES

Se aprendió a valorar la empleabilidad de las diferentes especialidades de salud


ocupacional, pues es gracias a esto que podemos observar como se encuentra el trabajador
en cuanto a su estado de salud. También se analizó la informacion para así realizar los
flujogramas de cada especialidad, pues es un poco complejo en cuanto a la parte teórica y
poder enforcarla en la parte técnica, ya que son especialidades diferentes de las cuales se
sabe muy poco.

14
REFERENCIAS

Tomado de: equipos de visiometria. Recuperado de: http://www.visiometro.com/


Tomado de: equipos de audiometría. Recuperado de:
https://studylib.es/doc/5501055/modelo-260---amplivox-uk
Tomado de: Espirometría información. Recuperada de https://www.mayoclinic.org/es-
es/tests-procedures/spirometry/about/pac-20385201

Tomado de: Resolución 2346 de 2007. Recuperado de: Espirometría información


recuperada de https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/spirometry/about/pac-
20385201

Tomado de: Resolución 1918 de 2009 Recuperado de:


https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N
%201918%20DE%202009.pdf

15

También podría gustarte