Está en la página 1de 37

Unidad Pedagógica Bilingüe

Pierre de Fermat
Educamos para la excelencia
ÍNDIC E
ÍNDICE

1. Quiénes somos

1.1 Filosofía 2.4 Recursos digitales


1.1.1 Misión
1.1.2 Visión 2.4.1 Facebook
1.1.3 Valores institucionales 2.4.2 Instagram
1.1.4 Organigrama 2.4.3 Youtube
1.1.5 Historia - línea de tiempo 2.4.4 Sitio web

1.2 Símbolos
1.2.1 Himno 2.5Merchandising
1.2.2 Bandera
1.2.3 Escudo
1.2.4 Lema
1.2.5 Mapa de públicos

2. Identidad visual 3. Protocolo

2.1 Planimetría 3.1 Vestuario


2.1.1 Construcción del Isotipo 3.1.1 Docentes
2.1.2 Construcción del Logotipo 3.1.2 Administrativos
2.1.3 Construcción del Imagotipo 3.1.3 Estudiantes
2.1.4 Área de seguridad 3.1.4 Personal de servicios
2.1.5 Aplicación en positivo y negativo
2.1.6 Sellos de calidad

2.2 Tipografía 3.2 Manejo de precedencias


2.2.1 Tipografía principal 3.2.1 Orden de precedencia
3.2.2 Ubicación de directivos e
invitados

2.3 Colores corporativos


3.3 Simbología
3.3.1 Himno
3.3.2 Escudo
3.3.3 Orden de las banderas
ÍNDICE
ÍNDICE

3.4 Papelería
3.4.1 Boletines académicos

3.5 Agenda
3.5.1 Horario laboral
3.5.2 Horario estudiantil
3.5.3 Cronograma académico

3.6 Lineamientos de seguridad


3.6.1 Señalización
3.6.2 Simulacros de evacuación
FILOSOFÍA
Quiénes somos

Nuestra filosofía se fundamenta en la educación integral de niños, niñas y adolescentes


desde el nivel de pre-escolar hasta undécimo grado.

Contamos con un Proyecto Educativo Institucional, con profundización en inglés y matemáti-


cas, apoyados en un ambiente adecuado a las necesidades propias para el proceso de apren-
der a aprender, con proyección investigativa mediante el uso de nuevas tecnologías. Nuestro
compromiso es fortalecer la sana convivencia basada en el respeto de los derechos humanos,
sexuales y reproductivos con el propósito de integrarlos activamente a una sociedad cam-
biante afianzando sus aptitudes artísticas, deportivas y culturales.

MISIÓN VISIÓN

Formar integralmente a los niños, Para el año 2026, a través de acciones


niñas y jóvenes a través de procesos de mejoramiento continuo, mante-
innovadores para aprender a apren- ner los estándares de calidad en
der, desde el nivel de preescolar hasta todos los procesos de formación, con
undécimo grado, apoyados en los miras a lograr que los niños, niñas y
principios de Calidad Educativa, jóvenes se puedan integrar a la socie-
proyección investigativa con profun- dad fortalecidos en valores éticos y
dización en Matemáticas e Idiomas y morales, promoviendo una cultura
en el desarrollo de competencias para de igualdad, siendo líderes en el
la sana convivencia y el aprendizaje, desarrollo de competencias, el
integrándolos a un mundo con pers- manejo de herramientas tecnológi-
pectiva social, cultural y deportiva cas incentivando la investigación, el
cuidado del medio ambiente dadas
las exigencias del mundo cambiante.
Quiénes somos

VALORES
INSTITUCIONALES

04. 05.
Responsabilidad Solidaridad

5
03.
Honestidad 4

3
02.
2
3
Tolerancia

1
01.
Respeto
Quiénes somos

ORGANIGRAMA

Colegio Unidad
Pedagógica Bilingüe
Pierre de Fermat PEI

- Proyecto
Educativo Institucional

Administración
- Administración
educativa
- Administración
Financiera

Dirección
- Rectoria
- Coordinación General
- Coordinación de
convivencia escolar

Sistema de gestión
de calidad
- Gobierno escolar
- Consejo de padres
- Secretaria general
- Comité disciplinario

Colectivo docente

- Directores de
grupo

Estudiantes

- Consejo de
estudiantes
- Personero
Quiénes somos

HISTORIA

Nace el colegio
Unidad Pedagógica
1996
Bilingüe Pierre de Fermat

1999
Se aprueva el
plan de estudios

Certificado por la
Secretaria de
Educación

2002
Primera promoción
de egresados
MAPA DE PÚBLICOS

Públicos internos
Públicos externos

Docentes
Empleados

Administrativos
Alumnos Comunidad

Creadores de
opinión
Vigilancia
Directivos
Proveedores

Socios Padres de
familia

Egresados

Mapa de
públicos Gobierno Entidades
SÍMBOLOS
Quiénes somos

HIMNO

CORO
La paz de nuestro suelo, queremos
pregonar
Ganando cada duelo que vamos a
enfrentar
El énfasis bilingüe, competencia calidad.
Prepara excelsa cumbre al Pierre de
Fermat
I
A mentes abiertas virtuoso intelectual,
Orienta un teorema, poeta ocasional.
Lidera enseñanza, nobleza, lealtad.
En tierras bermejas, es Pierre de Fermat
II
Comienza cada día, Fermat a preparar,
Gentes en sus vidas, metas lograr.
Miramos los caminos que la patria nos
trazó.
Esfuerzos del presente, futuro con
tesón.

Letra: Lic. Alexander Aguirre


Música: Maestro Igmar Héller Velásquez
Quiénes somos

BANDERA

La Bandera de la Unidad Pedagógica Bilingüe Pierre de


Fermat, está formada por dos franjas horizontales de
iguales dimensiones las cuales simbolizan la igualdad
sin discriminación. La franja superior es de color Vino
tinto, como símbolo de la Dignidad y justicia que
impera en nuestra institución, la franja inferior es de
color Palo de Rosa, que simboliza la bondad, la ternura,
los buenos sentimientos y la ausencia de todo mal que
debe identificar a todos nuestros estudiantes.

El óvalo representa la forma del mundo que circunvala.


La figura central representa la enseñanza. En el centro de
la mesa se ve una pluma en un tintero y un libro abierto y
en blanco los cuales simbolizan la disposición al aprendi-
zaje de nuestros estudiantes. La palabra BILINGUAL
PEDAGÓGICAL UNIT aparece en color negro como
símbolo de la modestia, la discreción y la obligación al
servicio de la Comunidad Educativa. La palabra PIERRE
DE FERMAT aparece en color vino tinto como símbolo de
la dignidad de la justicia imperante en nuestra institución.
El fondo del escudo es blanco para simbolizar la pureza, la
fe, la obediencia y la integridad.

LEMA

Educamos para la excelencia


IDENTIDAD
VISUAL
Planimetría

Isotipo

El escudo de la Unidad Pedagógica


Bilingüe Pierre de Fermat es la parte
simbólica de la representación gráfica de
la institución, que tiene como finalidad
identificar al colegio y crear una recorda-
ción inmediata en el público.

Para su construcción se implementaron


diversos elementos dentro de un óvalo
vertical que enmarca el isotipo, estos son:
el nombre del colegio, los vectores de un
sesión de clase, que muestran a el maes-
tro y a los estudiantes en una posición
crítico social que representa la metodolo-
gía significativa y por último la ubicación
del colegio con su año de fundación, esto
bajo los colores morado, verde y azul para
representar a los estudiantes y el docente,
los cuáles simbolizan la diversidad y
plenitud del proceso de aprendizaje.

Logotipo

El logotipo es la composición de palabras


o nombre que se usa para definir y repre-
sentar la organización. En el caso de la
institución Unidad Pedagógia Biligüe
Pierre de Fermat se trata de un nombre
referencial o patrocinio, el cual tiene
relación directa con el matemático del
siglo XVII Pierre de Fermat.
Imagotipo

Para la construcción del imagotipo se


conjugaron de forma organizada, el
escudo con el nombre de la
institución, donde cada elemento se
logra diferenciar, y unificar para
conseguir perfecta armonía y equi-
librio.

Área de seguridad
Blanco y negro en positivo Blanco y negro en negativo

Tono de color en positivo Tono de color en negativo


Sellos de calidad

Bajo este certificado Bilingual Pedagogical


Unit Pierre De Fermat expone de forma perma-
nente la acreditación mundial, amparada por
la Norma Técnica Colombiana, extranjera o
internacional.

Bilingual Pedagogical Unit Pierre De Fermat,


bajo el modelo ISO 9001, certifica el cumplimien-
to satisfactorio de los requisitos del sector y su
excelencia en el desempeño de la institución.

La transparencia en el proceso de certificación


que otorga ICONTEC, constituye un elemento
diferenciador en el mercado, ya que a través de
esta la institución transmite a sus clientes la
confianza necesaria sobre el desempeño y la
eficacia de su Sistema de Gestión de la Calidad.

CO- SC4777-1
Tipografía
Colores corporativos

C: 45% C: 0%
M: 100% M: 22%
Y:8% Y:14%
K:2% K:0%
#9C1A79 #FAD6D2

C: 100% C: 78% C: 44% C: 98%


M: 50% M: 1% M: 36% M: 88%
Y:0% Y:87% Y:35% Y:4%
K:0% K:0% K:15% K:0%
#0069B4 #1FA74F #8F8D8D #2E358C
Recursos digitales

Unidad Pedagógica Bilingüe Pierre de


Fermat

@upbpierredefermat

Unidad Pedagógica Bilingüe Pierre de


Fermat

Unidad Pedagógica Bilingüe Pierre de


Fermat
Merchandising
PROTOCOLO
VESTUARIO
Docentes
El uniforme de los docentes está compuesto por dos
camisas de botones con cuello inglés.

- Camisa rosada, para los días lunes, miércoles y viernes.


-Camisa azul, para los días martes y jueves.

El pantalón, debe ser de tela, bota recta, color regro. El


atuendo de los docentes, se complementa con zapatos
de material negros.

Uniforme de gala
Hombres

El uniforme de los docentes está compuesto por dos


camisas de botones con cuello inglés.

- Camisa rosada, para los días lunes, miércoles y viernes.


-Camisa azul, para los días martes y jueves.

El pantalón, debe ser de tela, bota recta, color regro. El


atuendo de los docentes, se complementa con zapatos
de material negros.
Mujeres

El uniforme de gala para las docentes mujeres es un


sastre negro, con camisa de tela manga larga rosada,
pantalón y zapatos de punta negros.

Administrativos

El uniforme del personal administrativo debe cum-


plir con los siguientes parámetros: camisa de tela roja
con botones y con cuello tipo francés que debe ser
utilizada por dentro del pantalón, saco de tela color
negro que será portado por encima de la camisa y un
pantalón de tela negro, bota recta.
Estudiantes
Uniforme de diario

Mujeres

Bata de tela escocesa a cuadros vino tinto la cual


debe ir a una altura no mayor de 1 cm. arriba de la
rodilla, zapatos de material de color vino tinto con
cordón de color blanco, dos camisas tipo polo (blan-
ca, para los días lunes, miércoles y viernes y beige
para los martes y jueves), medias del color de la
camisa correspondiente al día.

Hombres

De preescolar a octavo grado: un pantalón de Jean


clásico a la altura de la cintura con cuatro bolsillos,
correa negra de cuero con hebilla, dos camisas tipo
polo (blanca, para los días lunes, miércoles y viernes y
beige para los martes y jueves) con el escudo borda-
do al lado izquierdo para usar por dentro del panta-
lón, zapatos negros de cordón y medias de color azul
oscuro.
De noveno a once grado: un pantalón negro clásico,
de lino, a la altura de la cintura con correa negra de
cuero con hebilla, sin pliegues, de bota recta, dos cami-
sas tipo polo (blanca, para los días lunes, miércoles y
viernes y beige para los martes y jueves) con el escudo
bordado al lado izquierdo para usar por dentro del pan-
talón, zapatos de cordón y medias de color negro.

Uniforme de gala

Mujeres

Consta de una bata de tela escocesa a cuadros vino


tinto, camisa manga larga color beige, zapatos de color
vino tinto con cordón blanco, medias beige con el
nombre del colegio bordado en la parte superior, una
corbata ocre y portar el escudo del colegio.

Hombres

Un pantalón de lino color ocre, correa café oscuro de


hebilla, medias color ocre, zapatos de material color
café oscuro de cordón, camisa manga larga color beige,
corbata ocre y portar el escudo del colegio.
Uniforme de educación física

Mujeres y hombres

Es una sudadera de color vino tinto y tiene 3 diseños


que distinguen el nivel de escolaridad que se está
cursando además: una camiseta blanca con el escudo
del colegio, pantaloneta color vino tinto, medias blan-
cas y zapatos tenis de color blanco de cordón.

Personal de aseo
El personal de aseo debe portar los días entre semana
un uniforme color aguamarina, delantal blanco y tenis
negros.
Personal de cocina

Los colaboradores encargados de los alimentos en la


institución deben utilizar una bata color azul petróleo,
acompañada con el respectivo delantal blanco y tenis
negros.

Días sábados
Para los días sábados, el personal de servicios porta una
sudadera blanca con una camisa blanca y botas blan-
cas.
Manejo de presedencias

Orden de presedencia
Para la organización de los eventos se debe En los grados o entrega de diplomas hace
tener en cuenta que como sujeto principal presencia la presidenta de la asociación
se encuentra siempre la rectora quien es la de padres de familia, en este caso la
autoridad máxima de la institución y se invitada especial, quien se ubica a la dere-
ubica en uno de los asientos centrales de la cha de la rectora, tomando a la rectora
mesa, seguido a esto se intercalan las demás como el puesto central de la mesa princi-
autoridades de derecha a izquierda a lo largo pal.
de la mesa principal.

01 Rectora 03 Coordinadora de convivencia

02 Coordinadora Académica
04 Coordinadora de idiomas
Ubicación de directivos e invitados

La UPB- Pierre de Fermat organiza el lugar del


evento de la siguiente manera:

En la parte de adelante del auditorio está ubicada


la mesa principal. En esta mesa están ubicados los
coordinadores, el presidente de la asamblea de
padres y la rectora.

En lo que respecta a la parte derecha están ubica-


dos todos los docentes que no tienen a cargo
ningún salón. En la parte izquierda se encuentran
los invitados y en la parte de atrás del auditorio
están los estudiantes organizados por grados y
cada uno con su respectivo director de grupo.

Simbología

Himno

El himno debe estar presente en cada acto educativo,


cultural o deportivo con el fin de reforzar el sentido de
partencia hacía la institución. Es fundamental cantar-
lo de pie, en una posición firme y con las manos en los
costados

Al tratarse del himno de una institución educativa,


será entonado después del himno Nacional de la
República de Colombia y del himno del departamen-
to de Santander.
Escudo

El escudo se ubica en el costado izquierdo de las camisas


de gala, diario y educación física. Es imprescindible que sea
bordado para resaltar la identidad de la institución.

Orden de las banderas

En la realización de ceremonias deben estar presentes las ban-


deras de Colombia, Santander y del colegio Unidad Pedagógica
Bilingüe Pierre de Fermat. El orden respectivo de ubicación es la
bandera del país en el centro, a su izquierda la bandera del depar-
tamento y finalmente la bandera de la institución se posicionará
en el costado derecho de la bandera central.
Papeleria

Boletines académicos
El boletín académico es una carpeta con un gancho que en su interior anexa los resultados
académicos del estudiante. Las partes que componen al boletín son:

Cubierta principal: contiene el nombre de la institución, el escudo, los


sellos de autenticidad y legalidad, una fotografía de las instalaciones
académicas y el nombre y grado del alumno.

Hoja de resultados: expone las notas obtenidas por el estudiante en


las diferentes asignaturas

Cubierta secundaria: tiene un collage amplio de fotografías


institucionales que abarca el 90% de la cubierta. En la parte inferior, se
encuentra el escudo del colegio, el lema, la dirección, el email y el
número telefónico.
Agenda

Horario laboral

Directivos
lunes a viernes desde las 7:00 a.m. hasta las
5:00 p.m.

Administrativo
De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00
y sábados de 8:00 a.m. a 12:00pm.

Docentes
lunes a jueves de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y
los días viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Horario estudiantil

Primaria y bachillerato
Cumplen con un horario de lunes a viernes desde las
7:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

Preescolar
Permanecen en la institución desde las 8:00 a.m. hasta
las 3:00 p.m.
Cronograma académico

ENERO FEBRERO

Asamblea de padres
26 Miércoles de Ceniza

MARZO MARZO

Elección de Testamentos
19 Día de San José
Institucionales

ABRIL ABRIL

Segunda Escuela de
padres
26 Día del Secretario
Cumpleaños Barran-
cabermeja

MAYO MAYO

Día del maestro


21 Festival de la Canción
Inglesa
Cronograma académico

MAYO JUNIO

Open Day
12 Reunión de egresados

JULIO JULIO

Segundo Open Day


16 Día de la Familia

AGOSTO AGOSTO

Spelling Be Interno
15 Tercera Escuela de
Padres de Familia

AGOSTO SEPTIEMBRE

Spelling Be Interno
Junior
11 Celebración de Amor y
Amistad
Cronograma académico

OCTUBRE OCTUBRE
13 Inicio de Semana
Cultural
16 Culminación de
Semana Cultural

NOVIEMBRE NOVIEMBRE
12 Pre Prom de Once
20 Cena de Grados

NOVIEMBRE NOVIEMBRE
27 Último Open Day
30 Grados Institucionales
Lineamentos de seguridad

Señalización

Simulacro de evacuación
En el año se realizan dos simulacros de evacuación. Los estudiantes,
docentes y personal de servicios son avisados con una campaña que se
encuentra ubicada en el centro del colegio.

Se debe evacuar en total orden por la parte derecha de las escaleras o de


la rampa, para finalmente llegar al punto de encuentro que es la cancha
de tenis.

También podría gustarte