Está en la página 1de 5

FACULTAD DE MEDICINA

PEDIATRÍA
5.1 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

DR. RAFAEL AGUIRRE AÑORVE

ALUMNA: GONZALES LANCHE LEYDI

GRUPO: 804
1. ¿Por qué es importante la nutrición? mencione cinco entidades
producidas por carencia especifica de nutrimentos y dos por exceso.
Su importancia radica en que la carencia o disminución de los nutrimentos
producen alteraciones que hoy en día están bien caracterizadas.

2. Explique la diferencia entre requerimiento y recomendación de un


nutrimento.
Se le conoce requerimiento cuando un nutriente necesita el organismo sano, para
que realice adecuadamente todas sus funciones y la recomendación es que un
97.5% de los individuos de una población ingiera un nivel seguro, ala cifra
promedio del nutriente se le suman dos desviaciones estándar.

3. Mencione 3 características que debe satisfacer la dieta correcta:

 Necesidades biológicas
 Psicológicas
 Sociales inherentes al ser humano

4. ¿Cuáles son las necesidades biológicas que debe satisfacer la dieta


correcta?
La de todos los nutrimentos energéticos, vitamínicos y minerales, en las
cantidades que se han establecido según la edad y condición fisiológica y con una
proporcionalidad que permite su absorción y aprovechamiento que en términos
generales ha sido figada para la dieta occidental en 10% de proteínas, 30-40% de
lípidos y 50-60% de hidratos de carbono.
5. Mencione las características psicológicas y sociológicas que deben
satisfacer la dieta correcta.
Psicológicas:
 El agrado de la vista
 Olfato
 Gusto
Sociológicas:
 A cultura de la familia
 La comunidad
 Disponibilidad real de alimentos.

6. Enuncie las definiciones de caloría y joule y explique sus diferencias.


Caloría: la energía que producen los alimentos cuando son metabolizados por el
organismo aparece finalmente como calor.
Joule: Unidad de trabajo, energía y cantidad de calor del Sistema Internacional.
La caloría mide el calor y la energía que producen los alimentos y que es la
cantidad de calor necesaria para elevar a nivel del mar un grado de 15-16°C, un
gramo de agua. Las calorías termoquímicas se miden en Joules, siendo una
caloría igual a 4.185 J, y un joule es igual a 0.239 cal.

7. Defina los conceptos de metabolismo, anabolismo, catabolismo.


Metabolismo: es el conjunto de procesos involucrados en el desarrollo y
mantenimiento de las funciones orgánicas. Comprende la ingestión, absorción y
utilización de los nutrientes lo que depende la producción de energía, la vida
celular y tisular, el trabajo y también el crecimiento y desarrollo del organismo.

Anabolismo: es un proceso metabólico en el cual se generan sustancias complejas a


partir de otras sustancias más simples. 

Catabolismo:  es la parte del proceso metabólico que consiste en la degradación


de nutrientes orgánicos transformándolos en productos finales simples, con el fin
de extraer de ellos energía química útil para la célula. La energía liberada por las
reacciones catabólicas es usada en la síntesis del ATP.
8. Mencione la cantidad de energía que requieren los niños y las partes
de este gasto que justifican dicha cantidad.
100-120 Kcal/kg/día
Metabolismo basal: 55 kcal/kg/día
Crecimiento: 35 Kcal/kg/día
Actividad: 20 kcal/kg/día

9. ¿a qué se le llama metabolismo basal?


Es la energía necesaria para mantener alerta a un individuo sano durante el
reposo físico, digestivo y emocional. Se mide directamente mediante el calor que
se desprende indirectamente mediante el consumo de oxígeno y excreción de
dióxido de carbono.

10. ¿a qué se le llama gasto por efecto térmico de los alimentos?


A los procesos metabólicos que producen continuamente calor, y aumenta durante
la digestión y metabolismo de los alimentos.

11. Mencione el porcentaje de proteínas, lípidos e hidratos de carbono


que debe tener la dieta del lactante.

12. 7.2% de proteínas


13. 30-54% lípidos
14. 40-60% hidratos de carbono

12. Mencione como se evalúan las proteínas e indiquen el requerimiento


por kilogramo y por día de un lactante.
A proteínas contienen 16% de nitrógeno (N) (100/16= 6.25) se mide N y la cifra
obtenida se multiplica por la constante 6.25.
para evaluarlas se necesita las diversas pruebas experimentales o clínicas que
requieren conocimiento de cuanto N existe por gramo de alimento, de su
biodisponibilidad (absorción) y de la cantidad de N que retiene el organismo
13. Explique. Que es un balance de nitrógeno.
Cuando la cantidad de N ingerido es mayor que la cantidad de nitrógeno
excretado, cuando no es así el balance el balance de N es negativo.

14. Explique el papel de las vitaminas.


Deben ser necesariamente ingeridas en la dieta.
Las vitaminas liposolubles que incluyen la A, D, E Y K se consideran como lípidos
y las hidrosolubles que incluyen C, B1, B2, NIACINA, B6, ACIDO
PANTOTENOICO, ACIDO FOLICO, LA BIOTINA Y LA COBALAMINA funcionan
como coenzimas en el metabolismo energético

15. Explique el papel de los minerales.


Participan en la conformación de las proteínas (Hb-Fe) y también sirven como
catalizadores para algunas enzimas y son transportados en ciertas proteínas.

También podría gustarte