Está en la página 1de 8

INVESTIGACIÓN EN FILOSOFÍA

TRABAJO FINAL

REALIZADO POR:
SAMIR FIGUEROA PADILLA

TUTORA:
SANDRA MILENA GALVIS

GRUPO:
520006_4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – (UNAD)

FECHA:

19/07/2020
ENFOQUE DE LA TEORÍA CRÍTICA EN EL SISTEMA EDUCATIVO Y SUS CLASES
SOCIALES, UNA MIRADA DESDE LA ESCUELA DE FRANKFURT

Para nadie es un secreto que el mundo vive como con un sin número de problemas sociales tales

como: el hambre, la corrupción, guerras, contaminación al medio ambiente, drogas, educación

etc., y otros que son específicos de una región o nación relacionados con la identidad cultural, los

valores, la familia, el empleo, entre otros. En este caso hablaremos sobre la educación,

basándonos en la pedagogía crítica de la escuela filosófica de Fráncfort, donde cuestionáramos el

modelo ejecutivo del docente basado en la racionalidad instrumental, con el fin de dar mi punto

de vista en tan complejo pero entretenido tema; la educación desde una perspectiva

convencional, muestra la educación como experiencia social; formal o no que adquiere

conocimientos teóricos y prácticos. Así mismo indica la concepción de la educación como

herramienta para el desarrollo integral humano.

La Teoría crítica goza del parentesco filosófico con la teoría y pedagogía crítica de Gramsci,

quien se considera como teórico y pionero ideológico de la Teoría Crítica, al proponer la escuela

sin privilegios, según Muntaner (2000), Monasata (2001) y Pérez, (2008).

Se conoce como Teoría crítica al conjunto de teorías propuestas por el grupo interdisciplinario de

filósofos pertenecientes a la Escuela de Frankfurt, donde Adorno, Walter Benjamin, Max

Horkheimer, Marcuse, Jürgen Habermas, Oskar Negt y Hermann Schweppenhäuser, son los más

destacados (Rojas, 1999).

Palabras clave: Educación, Crítica, Teoría, Escuela, Frankfurt


M. Horkheimer, en su artículo “Teoría tradicional y crítica”, (1937), expresa algunas ideas

básicas sobre el tema: Como lo dije anteriormente para abordar este tema nos basaremos en la

teoría estudiada por la escuela de investigación Frankfurt, centrándonos en la teoría crítica

frente al sistema educativo; La Teoría Crítica en la Educación, es una construcción teórica,

referida al ámbito de los fenómenos educativos que recoge los presupuestos filosóficos de la

Teoría Crítica e intenta reflejarlos en la práctica educativa, de esta manera se afirma que todo

sistema de enseñanzas llevado a cabo desde la teoría crítica se institucionalizan, consolidando así

las características específicas de su estructura y de su funcionamiento porque está constituido

para producir y reproducir por los medios propios de la institución.

Dicho lo anterior, en el marco de la ciencia de la educación, con el riesgo de ser en parte

instrumentalizado, el pensamiento debe tratar de hacer consiente la práctica educativa poniendo

por delante sus posibilidades de emancipación: la realización de la emancipación le incumbe a la

acción educativa y social.

Es importante tener en cuenta que la educación es la encargada de integrar a las nuevas

generaciones en la sociedad y prepararlas para su desempeño en ella. Ahora bien, en una

sociedad en la que se presentan clases dominantes y clases dominadas ¿cuál es el papel de la

educación?

Ciertamente, a través de la educación se diseña el futuro de la sociedad; haciendo referencia a la

teoría de Bordieu y Passeron donde explican cómo las acciones pedagógicas están diseñadas para

mantener las relaciones de dominación, para asegurar que los que ocupan posiciones

privilegiadas sigan en ellas, mientras que los que están en situación de dominación, también, es

necesario que conserven su posición y así de generación en generación, hasta el final de los
tiempos o hasta que algo extraordinario ocurra. Aunque el común de las personas tiene la

esperanza de que con el acceso al sistema educativo por parte de las clases sometidas se puede

gestar el cambio, cabe preguntarse “¿quién diseña el sistema educativo? Y ¿con qué propósito?

En este mismo sentido, el Dr. (Juan Ramón Chalapud (2000) )

Para centrarnos más en el tema y entenderlo de una mejor manera pienso que es necesario hablar

sobre la educación desde una perspectiva convencional y una perspectiva crítica.

-Desde una idea convencional, la educación se concibe como uno de los

instrumentos más importantes para el desarrollo personal y social y para orientar la búsqueda de

nobles ideales como la paz, la libertad y la justicia social, es decir, la educación es una

experiencia social, formal o no formal, en la que la persona se conoce a sí misma, conoce a los

demás y enriquece sus relaciones, al tiempo que desarrolla competencias y adquiere

conocimientos teóricos y prácticos. Estos pueden agruparse en tres dimensiones: ético-culturales,

científico-tecnológicos y económico-sociales, y serán los que determinarán en gran medida,

junto con las competencias alcanzadas, la actuación e intervención de la persona en la sociedad.

- La educación desde una perspectiva crítica, hay que mirarla con otro lente, En

primer lugar hay que tener en cuenta, que ya hemos insistido en muchas ocasiones, que la Teoría

Crítica de la Educación ha de entenderse como dimensión educativa de la Teoría Crítica y que

todos los criterios analíticos utilizados por éstas son igualmente válidos para aquella; la crítica

de la razón instrumental, la dialéctica de la ilustración, el modelo de Investigación-Acción... son

instrumentos que proporcionarán al profesor mayor grado de conciencia sobre su tarea cotidiana.
Por otra parte, se considera la tarea educativa como abarcante de varios niveles de relación:

profesor-alumno, grupo de alumnos, relaciones del mundo microsocial de las escuelas, relación

con la comunidad, relación con el mundo social y político más amplio, por su parte el alumnado

y el profesorado tienen roles que justifican el desarrollo de la teoría crítica; el profesor dirige el

aprendizaje respondiendo a preguntas cuando el alumno lo necesita con el fin de estimular la

respuesta o el conocimiento que requiera el alumno; mientras que el alumno trabaja en grupo de

forma cooperada, participa en la elaboración de los diferentes problemas según su interés y

realiza actividades que lo motiva a descubrir nuevos conocimientos, entre otros.

En mi opinión, pienso que la teoría critica también propone desarrollar procesos en la educación,

tales como:

 La educación se orientará hacia la libertad y dignidad de la persona a educar.

 La formación de una mentalidad crítica no deja que los estudiantes vallan en una sola

dirección en busca del conocimiento, sino que los motiva a preguntarse por todo,

colocando también eventualmente en tela de juicio métodos tradicionales de pensamiento

y solución.

 Posibilitara el pensamiento crítico de los estudiantes.

Para ir concluyendo con este ensayo es importante recordar que la educación requiere el aval de

la sociedad mediante instituciones que la promuevan y la regulen. Para que el sistema pueda

ejercer control sobre el conocimiento social al que accede la población es necesario instaurar

establecimientos que apliquen sus directrices. Con el término escuela se hace referencia a las

instituciones encargadas de ofrecer educación de cualquier tipo y en cualquier nivel.


Es importante aclarar que la Escuela de Fráncfort se asume como heredera de la Ilustración, pero

al mismo tiempo es consciente de sus limitaciones, ya que ha sido su poder instrumental y

dominador lo que ha conducido en última instancia; “la teoría crítica se opone a que el estudiante

sea tratado como fuerza de trabajo, que se prepara durante un número determinado de años y

luego sale al mercado laboral a ponerse a disposición de las organizaciones, sin más expectativa

que el vender su capacidad para realizar tareas. Desde la perspectiva de la Teoría Crítica se mira

al estudiante como sujeto y no como objeto” (Muñoz, G., 2008).

Para reflexionar, la teoría critica de la educación en un contexto educativo determinado se

construirá a partir de los aportes, sugerencias y observaciones de los protagonistas del proceso de

enseñanza y aprendizaje como lo son las escuelas, la familia, la sociedad dominada o dominante,

la política etc.

Diferencia sobre las demás escuelas mediante su análisis empleado

A diferencia de las demás escuelas, la escuela de Fráncfort presenta un núcleo común en sus

respectivos pensamientos, el cual gira sobre todo en torno al entramado conceptual que tejen en

su diagnóstico crítico del presente en la educación, cuyos pilares consiste en una crítica al

concepto de razón y, más específicamente, al sentido con que éste es cargado en la teoría critica

de la educación, política y social.


Conclusiones

-La teoría crítica cuyo elemento central es la crítica social, se convierte en una crítica sistemática

del saber y de la ciencia, y se opone sobre todo al positivismo. Como el saber del hombre es

discursivo la crítica debe ser crítica de los procesos de comunicación deformados

(ideologizados). Para ello debe utilizar la crítica ideológica, la cual significa un develamiento de

las condiciones sociales de producción, de las racionalizaciones erradas, los efectos de las

teorías, normas y discursos que ocultan intencionalidades de los que la proponen y obstaculizan

posibilidades de intervenir sobre estas situaciones.

-La teoría Crítica permite comprender como la educación es al mismo tiempo una acción

estratégica y una acción comunicativa; pues si bien la educación busca promover la

emancipación, también busca consensos.

-La Pedagogía Crítica, sin renunciar al poder de la razón y reivindicando la dimensión ética del

conocimiento, rechaza un sistema educativo que está al servicio de las ideologías dominantes y

que cosifica a los seres humanos. En un mundo cada vez más dominado por la razón

instrumental y la falta de esperanza, el educador crítico percibe su labor en el aula como uno de

los últimos bastiones de la resistencia en los cuales se lucha por la justicia y la libertad.
Bibliografía

Mesquita Sampaio de Madureira, M. (2009) La teoría crítica de la escuela de Frankfurt, de la


primera a la tercera generación: un recorrido histórico-sistemático. En: Revista internacional de
filosofía y política. 34 pp. 193-211. Recuperado
de http://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/209

Hoyos Vásquez, G. (1978). Epistemología y política en la teoría crítica de la sociedad. Ideas y


Valores, 27(53-54), 197-216. Recuperado
de https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/20059/21181

La teoría crítica en la teoría educativa y los diseños curriculares de wolfgang klafki Christian
Roith Universidad de Alcalá E.U. de Magisterio Despacho 3 - 26 C/Madrid, s/n E-19001
Guadalajara recuperado de: https://w3.ual.es/~chroith/pdf/Klafki.pdf

Entel, Alicia; Lenarduzzi, V. & Gerzovich (2005) Escuela de Frankfurt: Razón, Arte y Libertad.
Buenos Aires: Eudeba. Recuperado de https://www.uv.mx/blogs/tipmal/files/2016/09/A-
ENTEL-ESCUELA-DE-FRANKFURT.-RAZON-ARTE-Y-LIBERTAD.pdf

También podría gustarte