Está en la página 1de 69

IDENTIDAD DE GÉNERO

Esmeralda Fleitas Alfonso

Diana Fleitas Rodríguez

Beatriz Rodríguez Rodríguez

Cynthia del Carmen Sánchez Santana

Carolina Suárez Herrera

Estefanía Suárez Martín

Elena Suárez Trejo

Educación afectivo-Sexual en Educación Primaria


Facultad de Ciencias de la Educación,
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Grado en Educación primaria
María Pérez de los Cobos
Noviembre 16, 2020
4ºD
2

Índice
Introducción…………………………………………………………… 4

Fundamentación teórica

El género y la sexualidad…………………………………………... 5

Representación de la diversidad en la mitología e historia………. 9

Derechos de todos y para todos………………………………........ 13

Investigaciones……………………………………………………..17

Caso Práctico

“Ay seño, es que Marta no es como nosotras” …………………… 20

Destinatarios……………………………………………….…. 23

Intervención

Ámbito social…………………………………………….....31

Ámbito personal……………………………………………………32

Ámbito familiar………………………………………………….. .33

Justificación de las actividades……………………………….…..34

Objetivos

Cronograma
3

Criterios de evaluación……………………………………….…35

Actividades………………………………………………….……39

Recursos……………………………………………….…….53

Bibliografía………………………………………….……….62

Conclusión…………………………………………………..66

ANEXO……………………………………………………..68
4

Hemos elegido la identidad sexual como caso práctico ya que nos tocó conocerlo de

primera mano y tenemos evidencias de comportamientos y sensaciones que se vivieron en la

trayectoria educativa, por lo tanto, tendría mayor relevancia hacia nosotros como futuros

docentes tener de referencia un caso real y que podamos estudiarlo más de cerca. Por otro lado,

esta temática nos interesa especialmente ya que es un aspecto que, aunque se considera

totalmente normalizado, lo cierto es que sigue habiendo transfobia dentro y fuera de las aulas,

tal y como afirma un estudio realizado el 8 de noviembre de este mismo año por FELGTB

(Según la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales) un 58% de las

personas trans sufren bullying, acoso incluso agresiones en las escuelas de España, país que

por su lado, presume de ser progresista, inclusivo y tolerante. Dentro de esta problemática, los

ítems señalan que un 20% de los encuestados no encontró apoyo en nadie, un 40% consiguió

ayuda en otros miembros del alumnado, un 15% en el profesorado y en el caso preocupante, el

58% de las víctimas cuyo centro no tomó ninguna medida de intervención, por lo que un gran

porcentaje de estos acabaron con problemas emocionales graves y un cambio de escuela a

mitad de curso. Tanto los expertos que siguieron este estudio, como los padres de las víctimas

a las que se les hizo la encuesta, coinciden en que la falta de información, protocolos y

sensibilización con respecto a temáticas afectivos sexuales brillan por su ausencia a la hora de

enfrentarse a situaciones cuando se dan, a pesar incluso de contar con programas y proyectos

que hagan referencia al progreso de estas.

Reiterando lo que ya sabemos, el representante de la Comisión Ejecutiva de FELGTB,

Carlos Castaño se ha pronunciado: "La educación es el método más eficaz para paliar la

LGBTIfobia, solo a través de esta es posible que las futuras generaciones acepten que la

diversidad es una parte más de la sociedad, de modo que es vital que se incorpore en los

currículums escolares temas relacionados a la diversidad sexual, familiar y de género para ir

erradicando el estigma social LGBTI".


5

Por ello, pensamos que es un tema actual y tabú que cabe la posibilidad de que

tengamos que enfrentarnos tarde o temprano, por lo que este proyecto de trabajo nos servirá

tanto como investigación como propuesta a llevar en práctica.

Fundamentación teórica

Todas las personas desde que nacen son seres sexuados (fisiológica y

psicológicamente) y tienen la potencialidad de desarrollar su sexualidad de una u otra

forma. Nuestro cuerpo es fuente de comunicación, afecto, ternura y placer. Todo

comportamiento humano se ve influido por la cultura y por valores que se aprenden y

desarrollan en el ámbito sociocultural, donde tanto la familia como la escuela ocupan

un papel predominante. La conducta sexual forma parte de este proceso y, por ello,

tiene que formar parte de la educación integral del niño, como instrumento idóneo de

aprendizaje. La educación sexual ayuda a preparar a la juventud para la vida en general,

especialmente para construir y mantener relaciones satisfactorias que contribuyan a

desarrollar de manera positiva la personalidad y la autoestima. (Garzón, 2015, p.197).

La sociedad en la que vivimos tiene muy arraigada la normatividad del sistema dual

sexo/género que prevé solamente dos posibilidades, hombre y mujer (esquema binario), con el

cuerpo sexuado, con la expresión exterior y con la orientación sexual. Así pues, se establecen

significados de género específicos para cada uno de los sexos, a través de mensajes

estereotipados y desiguales, con el correlato de valores y normas, expectativas, mandatos

jerarquizados y discriminatorios que ello implica, y de trato excluyente hacia quienes no

cumplen con esta clasificación sexual o que transgreden los estereotipos de género.

El género y la sexualidad

El movimiento LGTBIQ+ adopta una terminología propia que trata de dar

cuenta de los niveles y matices del proceso de sexuación, del carácter heterogéneo de

las vivencias corporales y subjetivas, que van más allá de las normas sociales en torno
6

a la asignación del sexo y la atribución del género. (Gobierno de Canaria, 2019, p.50).

Par poder abordar esta temática, debemos conocer en profundidad la definición de loa

términos: identidad de género, sexualidad y la identidad sexual, descritos por Furió (2018).

Comenzaremos definiendo el término género, que es el conjunto de aspectos sociales

de la sexualidad (la personalidad y valores asociados) en función del sexo. Los roles de género

“son las funciones sociales públicas y privadas que cada sociedad y en cada momento de la

historia asigna a cada sexo” (Gobierno de Canaria, 2019, p.50). Al mismo tiempo, los

estereotipos de género “son imágenes mentales simplificadas y fijas de lo que una sociedad, en

un momento histórico, entiende sobre la masculinidad y la feminidad” (Gobierno de Canaria,

2019, p.50). Ambos términos influyen al género y su desarrollo. Existe dos géneros que son

destacables en la actualidad y que cada vez, están más definidos y aceptados.

El género binario se define como la identificación interna y psicológica de un

determinado sexo (masculino, femenino). También se conoce a estas personas como cisgénero.

El mundo al revés: cuerpo, identidad y orientación, Gobierno de Canarias 2019.

El género no binario corresponde a las personas que no se identifican con ninguno de

estos géneros estigmatizados. Se comienza a emplear en el siglo XXI. Antes, en los años 80,

se crea el término Genderqueer (“queer”, palabra empleada para dirigirse a los homosexuales

y que, después incluyó a las minorías LGTBIQ+). dentro de este género se establecen diferentes

variables:
7

- Transgénero. Se identifica cuando una persona tiene discordancia entre la identidad

de género y su sexo. Es decir, una persona transexual se identifica con el género opuesto y, por

tanto, puede someterse a cirugías de reasignación de género y tratamientos hormonales.

- Agénero. No se identifican dentro de lo estipulado por el género binario,

estableciéndose como identidad de género nula.

- Bigénero. Personas que se ven femeninas o masculina y que se reconocen por su

manera de vestir y actuar según las circunstancias.

- Tercer género. Estas personas se asumen como nula ya que pertenecen a cualquier

género que no encaja con el binario. Sin embargo, el término Trigénero, se relaciona con las

personas que alternan entre ser mujer, hombre y otro género, con lo que también se asume

cualquier otra identidad que entre dentro de los no binarios y se identifican con el género que

se sientan más cómodos.

- Género fluido. Deriva de transgénero y se encuentran todas las identidades

anteriores.

- Transexualidad: Son aquellas personas que se someten a tratamientos hormonales

o quirúrgicos para cambiar su aspecto físico y parecerse más al género al que siente identificado

sea masculino o femenino.

- Androginia. personas que se sienten hombres y mujeres al mismo tiempo, y que son

empleadas para mostrar prendas unisex en pasarelas.

- Intersexualidad. Es una alteración por la cual una persona sufre discrepancia entre

su sexo cromosómico, gónadas y genitales poseyendo por tanto características genéticas y

fenotípicas propias de hombres y mujeres en grados variables.

Por otra parte, la identidad de género es la condición con la que una persona se

identifica (hombre, mujer, agénero u otros). Estas personas se sienten afectadas o contrariadas

por factores como las estructuras sociales y la religión.


8

La sexualidad son todos aquellos aspectos emocionales y de comportamiento

asociados a la búsqueda del placer y que se pueden modificar en cada etapa vital de una

persona.

En cambio, la identidad sexual va más allá de la asignación de sexo ya que también

en ella tenemos intrínsecos factores psicológicos y de personalidad. Asimismo, se identifica

por estar ligada a la construcción social del género y a la propia corporalidad, que solo se

consigue a través de la experimentación y comparación con los pertenecientes a tu grupo de

iguales. Además, se construye desde el juego, la experimentación, la curiosidad y la apertura

al mundo que rodea a una persona.

Otro de los aspectos pertenecientes a la sexualidad es la orientación sexual definida

como los deseos eróticos y amorosos de una persona hacia otra y se divide en: asexualidad

(falta de orientación sexual, atracción física o emocional hacia otra persona), la bisexualidad

(atracción por ambos géneros), heterosexualidad (atracción por el género contrario al propio),

homosexualidad (atracción por el mismo género que el propio), polisexualidad (atracción por

más de un género o sexo), demisexualidad (no existe atracción sexual por personas con las que

no se tiene una fuerte conexión emocional) y antrosexualidad (desconocen su orientación pero

sienten atracción por cualquier género).

Del mismo modo, somos los docentes los que debemos abarcar la sexualidad y el

género en las aulas ordinarias a través de la educación sexual y la salud sexual, para fomentar

el respeto a todos como base para crear una sociedad más equitativa y tolerante.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) explica que la salud sexual “está ligada a

la medida en que se respetan, protegen y cumplen los derechos humanos”. Además, establece

que los países y las instituciones deben promover una Educación sexual cuyo objetivo sea

ayudar a las personas en cuanto a su vida sexual basada en enseñar el comportamiento sexual

a través de una ética plural y social, eliminar los sentimientos de culpa, de vergüenza y miedos;
9

y paliar los trastornos o deficiencias que interfieran en las funciones sexuales.

Representación de la diversidad en la mitología, historia y otras culturas.

El término transexualidad comienza a emplearse en los años 50 del siglo XX atribuido

a D. Cauldwel que lo introduce en la literatura médica en 1949 y otros creen que se inicia en

1953 por H. Benjamín. Sin embargo, este término se haya en diversas manifestaciones como

relatos o mitos.

En la mitología, los mitos tienen gran carga simbólica. Según Carlos García Gual

(1999) El mito es un relato, una narración, que puede contener elementos simbólicos, pero

que, frente a los símbolos o a las imágenes de carácter puntual, se caracteriza por presentar

una “historia. En el Egipto Antiguo, las divinidades Isis y Osiris representan la oposición, que

se representan con una sola persona o cuerpo. Algunas representaciones de Isis la muestran con

barba, que era un elemento utilizado para otorgar a la mujer más poder o como demostración

de su masculinidad.

En la Grecia Clásica, el mito de Hermafrodito, hijo de Afrodita (Venus) y Hermes

(Mercurio), de quienes deriva su propio nombre. Se representa con cara y cuerpo bello, con

curvas y femenino, con la masculinidad en los genitales.

Dotado de una gran belleza, su madre lo deja al cuidado de las ninfas del bosque.

Una vez crece y a la edad de 15 años recorriendo el mundo se encuentra con un lago de

fantástico esplendor, y en un afán por refrescarse se lanza desnudo al lago. La ninfa

Salmácide, observa tan bello cuerpo y se enamora de Hermafrodito, pero el joven la

rechaza. Salmácide abraza con tal fuerza a Hermafrodito que juntos caen al lago donde

ella suplica a los dioses que sus cuerpos no se separaran jamás. El deseo fue otorgado y

los dos cuerpos se fundieron en un solo ser, con doble sexo, con doble naturaleza.

Hermafrodito pidió́ a sus progenitores que corriera con misma fortuna cualquier joven

que se bañara en el lago, de manera que el fantástico lago arrebataría la virilidad; deseo
10

que sería concedido. (Velasco Malagón, 2017).

Otro de los mitos es el de las Amazonas que es un pueblo de mujeres guerreras que

habitaban en los lindes del mundo conocido.

El mito cuenta que eran mujeres con rol masculino; eran grandes amazonas, que

por el uso frecuente del arco y con el fin de adquirir mayor destreza llegaban a quemarse

el pecho derecho. Sólo admitían la presencia de hombres con fin único de continuar su

linaje. Las Amazonas adoraban a la diosa Artemis, lucharon con Heracles, Teseo o

Aquiles. El mito sitúa su origen en un régimen de matriarcado, en un periodo anterior a

la civilización griega clásica. (Velasco Malagón, 2017).

En Roma, el reinado de Nerón (37-68 d.C.), último emperador de la dinastía Julio-

Claudia, se asocia mayoritariamente a la tiranía y la extravagancia. Sin embargo, no es muy

conocido el dato de que se enamoró del joven romano Esporo, y que quiso legislar ya entonces

sobre intervenciones quirúrgicas de cambio de sexo.

El emperador Nerón solicitó que Esporo fuera ‘convertido en mujer’. Nerón, que

había perdido a su esposa Popea Sabina, vio en Esporo el reflejo de tal belleza y se unió́

a él en matrimonio; de hecho, se casó́ con las ceremonias habituales, incluyendo la dote

y un velo nupcial, y Esporo fue trasladado a la casa del emperador y tratado como su

legitima esposa. Esporo se arreglaba como las mejores emperatrices, disfrutaba y paseaba

por la ciudad en litera, incluso llegando a besar públicamente al emperador que estaba

rendido ante su belleza. La legislación orientada a transformar rasgos sexuales estaba

limitada sólo a la casa real, pero puede darnos fe de las primeras intervenciones de

modificación de genitales. (Velasco Malagón, 2017).

En la Edad Media, surgieron rumores sobre el verdadero sexo del Papa Juan VIII (872-

882 d.C.), que al parecer era una mujer. Pedro Mexía, narra la historia en su libro Silva de Varia

Lección en su edición original de 1540, que luego fue retirada por la Inquisición en España.
11

Según cuenta la historia, Juana fue alumna y amante de un doctor de la iglesia

donde pudo estudiar y ascender en la jerarquía de la misma. Hay que recordar que en

aquella época el conocimiento estaba reservado únicamente a los hombres, por lo que

resulta razonable que algunas mujeres recurrieran al travestismo para poder acceder a

espacios que les estaban vedados sólo por ser mujeres. (Velasco Malagón, 2017).

En el renacimiento, hubo gran interés por el cuerpo humano, se produjo una tendencia

a escribir sobre hermafroditismo, en gran parte causa del desarrollo científico en el

conocimiento de la naturaleza. En esta etapa cabe resaltar el trabajo del cirujano francés, Paré

Amboise (1509-1590) que en su tratado de “Monstruos y Prodigios” explica que: Los

hermafroditas o andróginos son criaturas que nacen con doble aparato genital, masculino y

femenino, y por ello son llamados en nuestra lengua francesa hombres–mujeres (Paré, 1987,

p.37).

En la Ilustración, cuyo nombre se debe al objetivo de clarificar a la humanidad de las

oscuras tinieblas a través de la luz de la razón (Velasco Malagón, 2017), existe una gran

influencia de pensadores que opinaban que solo la razón humana termina con la ignorancia.

El caso del Abad de Choisy, fue un caso de transexualidad ampliamente

conocido. Choisy fue un francés notable del siglo XVII, llamado también François

Timoléon, nació́ en 1644, era hijo de un negociante acaudalado cercano a Luis XIV.

Desde una muy corta edad su madre le transmitió́ el gusto por vestir ropa femenina, así́

pues, prefirió́ el uso de las faldas que el de los pantalones; recordemos que en este siglo

las mujeres utilizaban corsé́ para levantar el busto y afinar la cintura. No sólo fue

conocido por su travestismo, sino que también su trabajo como evangelizador en el reino

de Siam, labor que desempeño por encargo del rey, aparece en varios textos. (Velasco

Malagón, 2017).
12

En la Edad Moderna,

La sociedad se dividía en mujeres, hombres y desviados, se configuró la

delimitación de los espacios y se asignó́ un rol de género a cada individuo: las mujeres

tendrían a su cargo la alimentación y crianza de las hijas e hijos, los hombres podrían

trascender su propia naturaleza sexual desarrollándose en los espacios públicos, mientras

que los desviados serían los excluidos en el modelo de sociedad reproductora. Cualquier

práctica sexual que no tuviera el objetivo de la reproducción, estaría sancionada moral,

médica y legalmente. (Velasco Malagón, 2017).

Finalmente, en los siglos XIX y XX nos gustaría destacar el caso de William Sharp

(1855-1905), que nació́ en Paisley, Escocia, en 1855.

Guillermo de Sharp era el mayor de ocho hijos; su padre era un comerciante. Fue

un poeta escocés, que se hizo llamar “Fiona MacLeod”, quiso así́ poder mostrar su alma

femenina. Fiona decía que su alma femenina cobraba más fuerza con los años, en la

medida en que se podía expresar, percibía su vida y sólo podía contemplarla de modo

femenino; afirmaba ser una mujer. Estudió en la universidad de Glasgow, donde se

interesó́ por la poesía, la filosofía, el ocultismo, el espiritismo y el folclore. En 1878 viaja

a Londres donde forja amistad con artistas y nuevos autores, ampliando sus

conocimientos y trabajos literarios. (Velasco Malagón, 2017).


13

Derechos de todos y para todos

La educación sexual es un derecho que se recoge dentro de los derechos humanos

relativos a la sexualidad. Una de las organizaciones no gubernamentales que reconocen este

derecho es la Federación de Planificación Familiar de España (International Planned

Parenthood Federation, IPPF) recoge la siguiente afirmación:

Todas las personas, sin discriminación, tienen el derecho a la educación e

información en general y a una educación sexual integral, a la información necesaria y

al pleno ejercicio de la ciudadanía, así como a la igualdad (equidad) en el ámbito

privado, público y político. (IPPF, 2008).

Así pues, la OMS nos especifica que los derechos sexuales están recogidos en los

Derechos Humanos y por tanto dependen de los siguientes derechos: derecho a la vida, la

libertad y la autonomía y la seguridad de la persona; el derecho a la igualdad y la no

discriminación; el derecho a no ser sometido a torturas o a penas o tratos crueles, inhumanos o

degradantes; el derecho a la privacidad; los derechos al grado máximo de salud (incluida la

salud sexual) y al nivel máximo de seguridad social; el derecho al matrimonio y a formar una

familia con el libre y completo consentimiento de ambos esposos, y a la igualdad dentro del

matrimonio y en el momento de disolución de este; el derecho a decidir el número de hijos

que se desea tener y el intervalo de tiempo entre los nacimientos; los derechos a la información

y a la educación; los derechos a la libertad de opinión y de expresión; el derecho a la reparación

efectiva en caso de violación de los derechos fundamentales. (OMS, 2018, p.3). A pesar de

que la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 fue categórica en el sentido de

que "todas las personas" nacen libres e iguales en dignidad y derechos, las cláusulas

internacionales y nacionales de no discriminación han tenido que enumerar los motivos por los

cuales no se pueden establecer distinciones injustas. Estos motivos generalmente reflejan las

razones por las cuales las personas han sido históricamente discriminadas (es decir, raza,
14

religión, nacionalidad, idioma, sexo / género, etc.). A este atentado contra los derechos de las

personas LGTBI+ se añaden las diferencias de trato y de estatuto jurídico con respecto a las

personas heterosexuales, sobre todo en el ámbito de la familia, el empleo o la libertad de

reunión.

ILGA, Homofobia de Estado, 2019 (anexo)

España.

La ley de Vago y Maleantes de 1933 de la Segunda República Española fue usada como

signo de represión por la dictadura franquista como herramienta legítima para incluir, en 1954,

a los varones homosexuales en el grupo social catalogado como peligroso. (Campos, 2013).

Galván (2013) menciona la irrupción del franquismo en España como el momento en el que se

comienza a producir una reforma en el marco penal relativo a la condición sexual. A partir de

este suceso comenzaron una serie de reformas y leyes que amparan a las personas LGTBI+.

1979- Tras el restablecimiento de la democracia constitucional en España luego de

Franco, los actos sexuales consensuales entre adultos varones fueron removidos de los delitos

del Código Penal.

2005- El artículo 67(7) de la Ley 13/2005 modifica el artículo 175 del Código Civil
15

para especificar que les cónyuges del mismo sexo pueden adoptar conjuntamente.

Las enmiendas de 2005 al artículo 44(2) del Código Civil establecen que el matrimonio

confiere los mismos derechos y responsabilidades a las parejas de personas del mismo y a las

de distinto sexo.

2010, 2011 y 2013- Los artículos 511 y 512 del Código Penal penalizan la denegación

discriminatoria de servicios por motivos de orientación sexual. Por su parte, el artículo 314

penaliza los actos de discriminación en el empleo. Además, el artículo 6(1) de la Ley No.

33/2011 General de Salud Pública (2011) y el artículo 124(2) de Ley Orgánica No. 8/2013 para

la Mejora de la Calidad Educativa (2013) refuerzan la prohibición de la discriminación en la

salud y en la educación, respectivamente.

De manera concurrente, varias comunidades autónomas y regiones ofrecen una amplia

protección contra la discriminación mediante normas locales: Andalucía (2014/2018), Aragón

(2018), Islas Baleares (2007), Cataluña (2014), Canarias (2014), Madrid (2016), Navarra

(2017), Valencia (2018), Extremadura (2015), Galicia (2016), País Vasco (2012) y Murcia

(2016). Algunas de estas leyes son:

Þ Ley 2/2014, de 8 de julio, integral para la no discriminación por motivos de identidad

de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía.

Þ Ley 8/2017, de 28 de diciembre, para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no

discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía.

Þ Ley 18/2018, de 20 de diciembre, de igualdad y protección integral contra la

discriminación por razón de orientación sexual, expresión e identidad de género en la

Comunidad Autónoma de Aragón.

Þ Ley 4/2018, de 19 de abril, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no

Discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Þ Ley Balear 8/2016, de 30 junio, que garantiza los derechos de lesbianas, gays, trans,
16

bisexuales e intersexuales y para erradicar la LGTBI fobia.

Þ Ley 8/2014, de 28 de octubre, de no discriminación por motivos de identidad de género

y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Canarias.

Þ Ley catalana 11/2014, de 10 octubre, que garantiza los derechos de lesbianas, gays,

bisexuales, transgénero e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia.

Þ Ley 12/2015, de 8 de abril, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales,

transexuales, transgénero e intersexuales y de políticas públicas contra la discriminación por

orientación sexual e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Þ Ley 2/2014, de 14 de abril, por la igualdad de trato y la no discriminación de lesbianas,

gays, transexuales, bisexuales e intersexuales en Galicia.

Þ Ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y

no Discriminación de la Comunidad de Madrid.

Þ Ley 8/2016, de 27 de mayo, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales,

transexuales, transgénero e intersexuales, y de políticas públicas contra la discriminación por

orientación sexual e identidad de género en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Þ Ley Foral 8/2017, de 19 de junio, para la igualdad social de las personas LGTBI+.

Þ Ley 14/2012, de 28 junio, de derechos de las personas transexuales del País Vasco.

Þ Ley 8/2017, de 7 de abril, de la Generalitat, integral del reconocimiento del derecho a

la identidad y a la expresión de género en la Comunitat Valenciana.


17

Investigaciones

Los estudios determinan que el cerebro guía nuestros deseos, responde

nuestros estímulos, construye complejas fantasías que transforman la percepción,

teniendo en cuenta que cada individuo vive de manera distinta su sexualidad.

(Fernández E, et al., 2020).

Desde el ámbito clínico, muchos estudios afirman que es de vital importancia un

diagnóstico fiable de la transexualidad en menores acompañado de un seguimiento riguroso

del menor y su familia, hasta el cumplimiento de su mayoría de edad. Después de la

confirmación del diagnóstico es fundamental entrevistar al menor y a la familia en el proceso

de identidad de género sentida. Actualmente, existen Las Unidades de Identidad de Género

(UIG) que han abordado un protocolo para diagnosticar la Disforia de Género en la

Infancia/Adolescencia, ya que es un diagnostico individual y complejo. En la Unidad

Trastornos Identidad de Género (UTIG) de Madrid se realizó un estudio en el que se examinaba

el total de menores que acudían a esta Unidad junto a sus familias hasta el 2013. Se examinaron

los historiales clínicos de los menores que estaban en tratamiento y de los mayores de 18 que

iniciaron su tratamiento siendo menores. Además, a los menores se les realizaron entrevistas

clínicas por medio de anamnesis pormenorizada, diarios de actividades cotidianas, estados de

ánimo del paciente y el grado de malestar que experimenta diariamente, y apoyo psicológico.

A los pacientes adultos se les realizaron entrevistas clínicas y apoyo psicológico. Así, en el

ámbito terapéutico, encontraron un alto porcentaje de menores que continúan su seguimiento

tras la mayoría de edad y a los que no se les ha administrado ningún fármaco hormonal siendo

menores, diferenciando entre los pacientes que desisten y los que debido a la complejidad del

seguimiento lo abandonan. (Asenjo-Araque, García-Gilbert, Rodríguez-Molina, Becerra-

Fernández y Lucio Pérez, 2015).


18

Finalmente, en el ámbito psicológico,

Diversos autores, entre los que se encuentran Coolhart & Shipman (2017) y Stahl

et al. (2016) coinciden en que la diversidad que existe en la identidad de género no debe

ser considerada como algo patológico, apoyándose en el hecho de que el género no es

binario. Se afirma de este modo que la DG no constituye en sí́ misma una enfermedad y

que su diagnóstico no está́ necesariamente asociado a la presencia de psicopatologías

concomitantes. (González Gómez, 2018).

El proceso que desarrolla la identidad de género no está del todo claro. Stahl et al.

(2016) en su trabajo refiere que existe un debate entre las teorías relacionadas con el desarrollo

de la identidad de género y la orientación sexual. Por un lado, se encuentran los investigadores

que apoyan que los factores biológicos/ genéticos son los que conforman la identidad de género

y por lado, se encuentran aquellos que sostienen que es la propia decisión del individuo la que

la conforma. Sin embargo, según Boskey (2014), serán la exposición prenatal a las hormonas,

los niveles hormonales postnatales y la crianza del niño, lo que contribuya a dicho desarrollo

de la identidad y orientación sexual. Alegría (2016) y Nicholson & McGuinness (2014) están

de acuerdo en que es en torno a los 2-3 años de edad cuando los niños pueden empezar a

mostrar conductas incongruentes con su identidad de género, pero que esto no implica

necesariamente el diagnóstico de DG.

Según Esteva et al. (2015), hasta un 80% de los niños que durante la infancia dicen

sentirse del sexo contrario al nacimiento, no persistirá con el diagnóstico de DG en la

adolescencia. No existen evidencias de cuál es la mejor edad para comenzar el tratamiento,

pero algunos autores sostienen que una vez que la identidad está perfectamente consolidad no

hay motivos para esperar hasta la mayoría de edad para comenzar con el tratamiento.

Por otra parte, autores como Hoffman et al. (2009), Sathl et al. (2016) y Reitman et al.

(2013) llegan a la conclusión de que estos menores son más propensos a ser víctimas de
19

bullying, sufrir depresión y tener ideaciones suicidas. Así pues, según Kirouac & Tan (2017)

y Sharek et al. (2018), el apoyo familiar ha resultado ser un importante factor que influye sobre

el bienestar y la salud mental de estos jóvenes. Para ello, es necesario que cuenten con

información de calidad y recursos que puedan ayudar a su hijo/a. Es por esto, por lo que los

padres suelen buscar información en fuentes o incluso consultan a familias con su misma

situación. Varios autores, (véase Kirouac & Tan, 2017; Menvielle & Rodnan, 2011; Sharek et

al., 2018), afirman que, una vez que se confirma el diagnóstico de un niño o niña, los padres

experimentan sentimientos de preocupación, estrés, confusión, los cuales pueden disminuir

cuando establecen contacto con otras familias que están pasando por las mismas experiencias.

De modo general, se puede concluir que el diagnóstico de disforia de género no

implica necesariamente la transexualidad, ya que, muchas de las personas que tienen

dicho diagnóstico, en lugar de beneficiarse de terapias de reasignación de sexo, podrán

beneficiarse de sesiones de psicoterapia en las que se les ayude a buscar el rol con el que

se sientan más cómodos, sin necesidad de pasar por esa transformación física. (González

Gómez, 2018)
20

Caso Práctico

“Ay seño, es que Marta no es como nosotras”

Marta es una niña a la que no le gusta usar vestido ni coletas como al resto de

compañeras que tiene en clase y en su academia donde da clases de piano. Es inteligente,

avispada, con carácter y un poco competitiva. Su pasa tiempo favorito es leer libros de

superhéroes y le gusta todo lo que tenga que ver con la escritura y la música al igual que a su

padre. Detesta que le obliguen a ser o vestir de determinada manera, ya que su madre y su

hermana, que son tan coquetas, le reprochan continuamente que por qué ella no es así también.

Detesta que le saquen fotos y que sus amigos y compañeros le pregunten por qué en vez de

pedir muñecas para los Reyes Magos, pide coches teledirigidos y escalextrics.

Dos compañeras más cercanas, con las que lleva teniendo amistad desde que

empezó el colegio, la respetan y se han acostumbrado a su forma de ser tan particular,

independiente y caracterizada. En cambio, existen un grupo de compañeras que la cuestionan,

le preguntan cosas que la hacen sentir incómoda y se meten con su forma de actuar, de jugar y

de comportarse. Los compañeros varones en su caso, la aceptan en su grupo de iguales y hacen

las actividades deportivas junto a ella, ya que, a diferencia de las otras alumnas, se interesa por

el fútbol y los juegos de chicos; a excepción de uno de ellos, que no entiende que siendo chica

no se ponga con las personas de su mismo género y a veces, cuando pierden, se mete con ella.

Por su parte, la dirección del centro que ya ha presentado su caso en diferentes

juntas de evaluación, siguen insistiendo en que la alumna, a pesar de que esta se niegue y

argumente que no se siente bien poniéndoselo, debe llevar el uniforme asignado al género

femenino para ir al colegio, que consta de su falda de cuadros y medias a media pierna. Sus

padres que desistieron en obligarlas a vestirla de determinada manera cuando cumplió 8 años

y lo que pidió para su cumpleaños es que la dejaran ser como ella quería ser, presentó un escrito
21

al colegio pidiendo que su hija pudiera ir con el chándal todos los días al no sentirse ni cómoda

ni bien con el uniforme normal, llegando al llanto cada mañana y a proyectar su odio a la

escuela por obligarla. Todas sus profesoras estaban de acuerdo con el cambio de reglas en este

caso, a excepción de la directora y de su profesora de inglés, que veía esta propuesta como

amenaza para crear un libre albedrío de propuestas adaptadas y se convertiría el centro en un

desmadre. Esta profesora, usaba sus horas de clases para además recriminarle que se sentara

como una señorita y que le quedarían bien las diademas rosas que se usaban en ese momento.

Marta ES Cristian

Marta en ese verano donde acabó el tercer curso de Primaria y pasaba a cuarto,

tuvo mucho tiempo libre para pensar en sí misma y el espejo de su habitación fue su mayor

aliado y enemigo. Se preguntó muchas veces por qué no le gustaba ser quien era, por qué todo

el mundo parecía saber qué debía hacer o gustarle y ella no lo tenía ni claro, por qué no le

gustaban las cosas rosas y cursis, ni Justin Bieber como novio. Vio muchas películas aquel

verano y realizó un estudio científico sin saberlo los días que visitaba la Playa de San Agustín

donde veraneaba e investigó sobre los estereotipos y los cuerpos. Confesó años más tarde que

lloraba muchas veces al darse cuenta que no encajaba ni con unos, ni con otros, pero nunca

mostró un ápice de debilidad ante sus padres, que podían sospechar algo, pero nunca Marta les

permitió entrar en sus incertidumbres.

Un día Marta, con 9 años ya decide ponerse en contacto por su cuenta con una

profesional, acto que sorprendió a todos debido a su temprana edad. Llamó por su cuenta a una

asociación de menores transexuales de su misma isla, ya que tras ver muchos vídeos de

Youtube sobre el tema y odiarse frente al espejo, había llegado a la conclusión de que su cuerpo

no correspondía con lo que ella era y cómo se sentía.

Tomó la decisión tras percatarse de que ella era un chico atrapada en el cuerpo de una

mujer, a la que pronto le vendría la regla y le crecería el pecho. Eso la asustó. Lo primero que
22

hizo para remediarlo fue contarle su caso a un profesional pedagógico y psicológico de la

asociación que le aconsejó e informó sobre lo que le estaba pasando, aunque en ese momento

su mayor miedo no era estar atrapada en su propio ser, sino ser transparente con sus padres, a

los cual adoraba y creía que iba a decepcionar.

Tras una exhaustiva práctica de concienciación con sus padres y familiares cercanos y

ayuda psicológica prestada para ello, Marta quiso que su nombre a partir de ese momento fuese

Cristian. Esa misma semana se cortó el pelo y cambio su armario, dando toda su ropa femenina

a los más necesitados. Fue un impacto y un suplicio para sus padres en un principio, que no

dudaron posteriormente en querer ser ayudados y mejorar por su querido hijo. Para Cristian iba

mejorando el verano por momentos porque ya no sentía intimidación por quién era y estaba

recibiendo información médica sobre su posible medicación de hormonas, la cual empezó

meses después. Ahora se sacaba fotos hasta con las piedras y hablaba mucho más de la cuenta.

Cristian llega al colegio

Ese curso y tras ser informada toda la comunidad educativa, Cristian se incorporaría a

la escuela. Recibió mucha ayuda por parte de la directora, que, tras recibir un curso, entendió

mejor la situación y decidió colaborar de una forma más empática. La problemática apareció

de nuevo con su profesora de inglés, que seguía con comentarios hirientes, con algunos pocos

compañeros incomprensibles y otros compresibles pero curiosos; y con una nueva

problemática: los baños del colegio divididos por género.

Ahora, estamos todas en el papel de su profesora y queremos hacer todo lo posible por

ayudarle a que su estancia educativa sea plena y basados en su derecho como persona,

equilibrando así la balanza hacia todo el sistema educativo, educando en respeto, tolerancia y

por supuesto, diversidad, porque amar y sentir no puede ser una problemática, sino una razón

de vida.
23
23

Destinatarios
Personajes Niño protagonista Padre, madre y Tutora Compañer@s Directora Profesora de
hermana Inglés
Tiene 8 años y 43, 45 y 15 años 49 años. Una parte de los 53 años. 54 años.
Características siempre se ha Aunque al Se muestra compañeros han En un principio se Sentencia la
(Edad, sentido fuera de principio les costó colaborativa y aceptado mostró muy situación ocurrida,
Personalidad lugar a pesar de el cambio, empática con el rápidamente, cerrada a prestar se muestra poco
Necesidades, tener un carácter estuvieron muy niño, pero aunque muchos de ayuda, pero se empática a
deseos, fuerte. Descubre la predispuestos a desconoce cómo ellos no entienden informó y se colaborar. No
intereses, clave de su informarse y puede realizar bien qué ha documentó en el entiende la
problemática) problema tras una comprender lo dinámicas de pasado y les da caso para prestar utilidad de un plan
búsqueda de mejor posible la mejora de la vergüenza todos los servicios de intervención y
información y situación. situación. preguntar. necesarios. Quiere utiliza sus clases
muchos meses de Aun así, siguen Otra parte, no realizar un taller como medio para
tristeza. adaptándose a la aceptan la idea y de concienciación implantar sus
Esto lo hace tomar nueva normalidad lo ven como algo y no sabe cómo. ideas y
el mando del poco a poco y les “raro” y centro de comentarios
control y cortar preocupa mucho burlas. hirientes.
con todo aquello la situación en la
que le compare que se encuentra
con su antiguo yo. su hijo en el
Quiere ser tratada ámbito escolar.
con respeto y bajo
lo que es: un niño
trans.
24
24

Creo que he sido Sufren por las No es solo Es todo muy raro Quisiera servir de Cada vez existe
valiente en mi inseguridades de cuestión mía que lo que está ayuda en todo lo más libertinaje.
Piensa decisión, pero me su hijo y por el esto salga pasando y no posible, pero es En mis tiempos,
(ideas, da miedo todo lo qué dirán, tanto adelante, me tiene entiendo nada, cierto que me esto era
pensamientos, que viene ahora vecinos, que ayudar la pero no voy a cuesta ver esto impensable y me
conocimientos) tras este cambio. profesores, directiva y resto preguntar por si como algo parece horroroso
Sé que a mis compañeros, de profesores y a incomodo más a normal. Me tocar estos temas
padres aún le como otros padres veces me siento la víctima y a la preocupa que esto con niños tan
cuestan y madres del sola. profesora. Todos le pase al resto de pequeños que
entenderme, pero centro. Piensan dicen que seamos la comunidad pueden
al menos se que son culpables respetuosos pero educativa ya que depravarse. Quien
esfuerzan en que de no haber visto nos da miedo soy yo la que debe nace niña es una
no lo note, al estas señales hablar del tema. transmitir estos niña le guste o no.
contrario que antes y haber valores.
muchos llegado a estos
compañeros de mi extremos.
colegio y
profesora de
inglés que me
hacen sentir mal e
inseguro. Me
cuesta ir al
colegio por ellos.
25
25

Me siento triste e Se sienten Me siento Se sienten Me siento extraña Me siento


incomprendido. culpables, desbordada y sin confusos, ante esta situación, incómoda e
Siente Mis padres creen frustrados e la suficiente contentos y nunca me había insultada. Estoy
(sentimientos, que no me doy impotentes por no autoridad molestos, todo al informado del llevando esta
vivencias) cuenta, pero sé haber sido educativa para mismo tiempo. tema de la situación al ámbito
que esta situación capaces de servir generar un cambio Algunos transexualidad y personal porque
no les hace felices de apoyo a su hijo de conciencia a compañeros es la primera vez siento todo esto
y eso me duele cuando más lo nivel de centro y entienden, que me topo con como una ofensa
mucho. Por otra necesitaba. La con las manos empatizan y un caso en la hacia mis ideales.
parte, en clase me desinformación y atadas a la hora sienten gran escuela. Nunca he
siento fuera de la adaptación a de proponer cariño por el niño, pensado que sea
lugar y un bicho esta nueva dinámicas de sin embargo, hay algo normal, pero
raro, tanto que a situación les viene mejora. otros que, por está en mi mano
veces desearía que muy grande y, miedo a lo cambiar mi forma
el colegio no sobre todo al desconocido, de pensar. Siento
existiera, encima principio. Sin comienzan a que tengo una
algunos embargo, todos generar gran
compañeros y una estos sentimientos sentimiento de responsabilidad
profe me hacen la se convierten con odio y rechazo. sobre mi espalda.
vida imposible. el tiempo en El sentimiento más
Ojalá la gente no felicidad y abundante es el de
fuera tan mala y admiración hacia confusión ante una
me entendiera. su hijo y la gran nueva situación.
valentía que lo
caracteriza.
26
26

Personajes Niño protagonista Padre, madre y Tutora Compañer@s Directora Profesora de


hermana Inglés

“Ojalá la gente no “¿Estás seguro “Quiero ayudar, “Pero, ¿quién “En mi época “¿Cómo será
fuera tan mala y me de que esta es la pero no encuentro eres ahora, Marta estas cosas no posible que esta
Dice entendiera.” decisión que te el modo.” o Cristian?”. pasaban.” niña quiera ser un
(palabras, “¿Qué hay de malo en hace feliz?” “Ojalá pudiera “Vaya bicho “Habrá que chico ahora?”
frases) querer ser quien soy “Te apoyaremos hacer más por raro.” adaptarse a los “Vaya
de verdad?” en todo, cariño.” ti.” “Te queremos nuevos tiempos.” libertinaje.”
“No quiero seguir “Queremos que seas como seas.” “Tengo que dar “Esta niña no
fingiendo ser alguien seas feliz.” ejemplo como sabe ni que
que no soy.” directora.” quiere.”
“Es antinatural.”
Se informa sobre lo Al principio les Trata de hacer Salvo algunos de Primeramente no Se muestra hostil
Hace que está viviendo y cuesta todo lo que tiene sus compañeros, se enfrenta a la y poco empática
(comportami decide ponerse en comprender su en su mano para que siempre han situación ni da el con Cristian,
ento, contacto con una situación, pero ayudar a Cristian apoyado a brazo a torcer, haciendo de las
acciones) profesional, que una vez que lo pero carece de las Cristian, una pero con un poco clases de inglés,
despejó sus dudas. normalizan, herramientas gran parte de de tiempo un infierno para
Acto seguido, le contó deciden ponerse necesarias para clase empieza a comienza a abrir él. No es capaz en
a su familia que él era en contacto con profundizar en comportar de los ojos y crea ningún momento
un chico y siempre lo asociaciones dinámicas manera extraña talleres y de rectificar e
había sido. No quería como Chrysallis, inclusivas. con el e incluso actividades de incluso, con
seguir llamándose de la cual, llegan a reírse y concienciación ayuda de algunos
Marta y deseaba dejar actualmente, acosarlo. sobre la alumnos, se
atrás su anterior forman parte y transexualidad en encarga de
identidad para, por apoyar el centro escolar. hacerle la vida
fin, ser quien de incondicionalmen imposible.
verdad era. te a su hijo.
27
27

Niño protagonista Padre, madre y Tutora Compañer@s I Directora Profesora de


Al no entender lo que hermana Está de acuerdo Algunos Insiste en el uso de inglés
Causas le pasa se aísla y se Padre y madre con que se cambie compañeros y la falda del chándal No está de acuerdo
(qué lo pone a investigar sobre Desconocen la las medidas del compañeras se han por ser una niña y con el cambio de
explican) el tema en internet y situación de su hija uniforme en su acostumbrado a su no aprueba el uso uniforme al igual
buscando vídeos que al completo. caso forma de ser y lo de chándal. que la directora.
puedan explicarle lo Desconocen los ven algo normal, Falta de formación Propicia
que le está sucediendo, sentimientos de su sin embargo, otros en este aspecto. comentarios
de este modo consigue hija. no entienden su Desconocimiento.. hirientes.
el teléfono de un Solamente saben la manera de actuar o Intolerancia .
profesional y se pone incomodidad de su interés por
en contacto sin decirle ella al tener que deportes donde
nada a sus padres. usar faldas en el solo jueguen
colegio. niños, en vez de
interesarse por
jugar con las
demás niñas
28
28

Niño protagonista Padre, madre y Tutora Compañer@s Directora y Profesora de


hermana profesora de inglés
No conoce lo que Procura mantener Al no incluirla inglés
le sucede y busca Es una víctima un ambiente idóneo crean un clima Perjudica la
ayuda fuera de su más. Comprueba en el aula en donde caótico, destructivo Aumenta la tensión armonía de la
Consecuencias ámbito social para que su hijo es exista el respeto e incómodo. establecida y el clase ya que
(que se derivan) darle respuesta. rechazado y que se mutuo. Toda la atención se rechazo de sus induce a la
Para ello, hace uso niegan a intentar centra en excluirla compañeros hacia discriminación
de especialistas y darle una solución a del grupo social lo el alumno del alumno con
las redes sociales. su problema. que provoca una mediante su actitud su actitud
Es una persona tensión en el aula. déspota. prepotente.
muy independiente
que mantiene sus
ideales.
29
29

Niño Padre, madre y Tutora Compañer@s Directora Profesora de
protagonista hermana Inglés
En primer lugar, La labor de estos Informarse de Corregir a la
Con esta Estos deben darle habrá que corregir es mostrarle a todo lo que está profesora en lo
intervención el máximo apoyo a la profesora y Cristian que tiene viviendo Cristian que podamos y
queremos que el a Marta y que se informe de apoyo de todos y pedirle ayuda al aprender a
niño se sienta aceptar/buscar la realidad que por igual, lo que le orientador del gestionar su
Propuestas de cómodo y libre ayuda en tiene en el aula. hará que todos/as centro educativo. paciencia.
intervención con el resto de especialistas tanto Sin embargo, no se sientan más a Por otro lado,
(ámbito personal, discentes, que no fuera como dentro deberá centrar gusto. unión Hacer que
familiar, escolar y tenga que huir de del centro. toda su atención Asimismo, incidir familia/centro entienda el porqué
social) su identidad También es en el niño, sino en trabajar la para que la de la situación y
sexual y que sea primordial que que atender al empatía en el aula, situación sea más que su actitud al
capaz de pedir hagan terapia resto de alumnos conocer para llevadera para respecto debe
“Hay que ayuda a familiar, que por igual. comprender e todos/as. cambiar.
conocer y profesionales, favorecerá la Otra parte de integrar. Contactar con
comprender, como los comunicación y la especial profesionales de la
analizar y psicólogos del confianza relevancia es que temática y dar a
reflexionar, centro o de familiar. intente conocer conocer en su
para poder asociaciones que mejor al niño y así centro y cumplir el
proponer” entiendan cómo se podrá comprender protocolo de
siente. Además de mejor el proceso actuación sobre
ser capaz de de cambio por el disforia de género
relacionarse tanto que está pasando. de Canarias.
con compañeros Por último, en el
como con aula que trabaje
compañeras, sin las estrategias de
que estas últimas expresión de
le reprochen cómo sentimientos, que
es y se siente. favorecerá el
También le clima del aula con
ayudaremos a charlas de
fomentar su sensibilización,
autocontrol empatía, temas de
emocional y que identidad,
30
30

nos comente qué orientación,
es lo que quiere género, roles
cambiar. Todo sexuales, los
esto mediante cuales de manera
diferentes tipos de directa harán que
actividades al aire sienta más
libre (“el león sin integrado.
corona”), en el Hablar con ella y
aula (actividad de con su madre, por
introducción, separado y de
inclusividad, forma conjunta.
realidad trans).
31

Intervención

Ámbito social

El ámbito social sienta sus bases en el tratamiento del entorno en el que se desarrollan las

persona y los grupos a los que pertenecen. Destacamos la intervención de los medios de

comunicación, las cadenas televisivas, los periódicos, las editoriales, las redes sociales, Internet y

en su conjunto todos nosotros. La sobreexposición a infinidad de contenidos e información puede,

como le ha sucedido a Marta, ser una herramienta clave para conocer su situación y ponerse en

contacto con especialistas, aún a una muy temprana edad, o por el contrario, suponer una

construcción idealista y muy alejada de la realidad, de temas como las relaciones sexuales

distorsionado por la pornografía o los programas de televisión, libros y películas que no están

adaptados para la edad de los menores y que propician valores y actitudes erróneos.

Nuestro papel en la docencia es la construcción y reconstrucción de valores y actitudes que

promuevan la integración, el respeto y una convivencia de calidad para todos, el rechazo a los

falsos mitos mediante el conocimiento de la educación sexual y la depuración de las actitudes y

pensamientos adquiridos en base a la desinformación y que pueden desembocar en acoso en las

redes y en el aula, violencia y discriminación. Para trabajar el ámbito social con el alumnado,

podríamos comenzar, además, con el planteamiento de las siguientes cuestiones:

o ¿Qué tipo de información nos trasmite Internet, las redes sociales y la televisión?, ¿Qué

sentimientos provocamos y nos provoca dicha información?

o ¿Cuáles son las conductas y acciones que mostramos?

o ¿A qué tipo de sociedad aspiramos?

o ¿Qué queremos cambiar de nuestro entorno?

o ¿Qué valores o actitudes pretendemos desarrollar como ciudadanos?


32

Ámbito escolar

Desde el ámbito escolar, es importante que el profesorado trabaje esta temática en el aula

a través de programas de EAS, así como mediante situaciones de aprendizaje con actividades que

inviten a la participación e implicación del alumnado e, incluso, de las familias. Para ello, habría

que empezar desde una formación docente, ya que la profesora de inglés, por ejemplo, que no

acepta e incomoda a Cristian, requiere de información y estrategias para tratar el tema como se

debe, sin despreciar al alumno como hasta entonces. Asimismo, cabe destacar que siempre se

trabajará en coordinación con las familias del alumno en cuestión y del resto de compañeros y

compañeras, estando informados, en todo momento, de lo realizado en el aula.

Además, es de gran interés colaborar con diversas asociaciones, como es el caso de

Chrysallis, o con educadores sociales y profesionales pedagógicos y psicológicos que prestarán la

ayuda requerida y que aportarán al alumnado un sinfín de documentación, datos y recursos para

nutrir su conocimiento en cuanto a la temática. Trabajar de manera colaborativa fomentará el

espíritu de grupo y el compañerismo en la clase.

Así pues, desde el centro escolar es importante que se considere el hecho de que sean los

propios alumnos los que elijan si desean llevar un uniforme con falda o con pantalón, sin importar

si se trata de un niño o una niña. Para Cristian suponía un suplicio tener que llevar falda al colegio,

llegando, incluso, a hacer berrinches y odiar ir a la escuela. Hay que evitar que, por un mero

protocolo de imagen, el alumnado se vea afectado.

Asimismo, es esencial que el docente se plantee una serie de preguntas iniciales antes de

llevar al aula el programa de EAS que quiera desarrollar. Debe cuestionarse sus propios

conocimientos sobre la materia, informarse más, saber qué planes de actuación quiere desarrollar

y qué pretende enseñar a través del programa en cuestión. Es importante que sea autocrítico y que
33

analice su propia conducta y opinión en cuanto al tema, eso enriquecerá el proceso de enseñanza-

aprendizaje del alumnado.

En definitiva, el objetivo principal de los docentes de Cristian debe ser hacer de la escuela

un lugar donde sentirte perteneciente y en paz, sin importar si prefiere jugar al fútbol o a las barbies,

si desea llevar una coleta o cortarse el pelo, etc.

Ámbito familiar

Desde el ámbito familiar debemos comenzar a tratar el tema desde las AMPAS (asociación

de madres y padres) empezando a trabajarlo con los padres que presenten una actitud más abierta

y dispuesta al cambio, pues ellos nos servirán de ejemplo para el resto. A su vez, es primordial

atender a la realidad fuera del ámbito escolar ya que en hogar se puede presentar un desprecio o

prohibición hacia el niño o niña afectado.

En el caso Cristian, observamos como es el mismo quien investiga sus propias cualidades,

puesto que no se ve incluido en ningún grupo social entre sus iguales desde muy pequeño. Una

vez comienza a descubrirse, es capaz de contactar con profesionales para conseguir concienciar a

sus familiares y de esta forma, comenzar su trasformación.

Estos especialistas suelen crear una situación donde las familias sean capaces de ponerse

en la piel de sus hijos. Para ello, crean unos foros donde trabajan las preocupaciones familiares y

del menor. Dentro de estos se encuentran preguntas como:

o ¿Qué información tengo?

o ¿Qué siento?

o ¿Cómo actúo?

o ¿Qué quiero cambiar de mí?

o ¿Qué valores o actitudes pretendo desarrollar en mis hijos e hijas?


34

Justificación de las actividades

En esta situación de aprendizaje abordaremos la temática afectivo-sexual, haciendo

hincapié en la identidad sexual. Con ella fomentaremos actitudes sanas entre los discentes, de

aceptación, de comprensión y de empatía. Para ello hemos escogido criterios de evaluación

correspondientes a las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura, Educación Emocional y para

la Creatividad y Educación Artística (Plástica).

Respecto a los criterios de LCL, tenemos el dos y el cuarto que corresponden a la creación

de textos literarios (cartas) y con el debate que se producirá en la primera sesión, correspondiente

a la actividad uno. En cuanto a los de Plástica y EUM, podemos relacionar varios, aunque nos

centraremos en los de elaboración de materiales (mural) y en el de iniciativa emprendedora con el

fin de promover el bienestar social e individual. Por último, es interesante y enriquecedor, ya que

fomentamos la coeducación en todos los ámbitos.

Objetivos

• Conocer aspectos teóricos sobre la educación afectivo-sexual en la etapa de Educación

Primaria y qué grado de influencia hay.

• Fomentar actitudes de respeto entre toda la comunidad.

• Conocer la visión personal, familiar, escolar y social que deben tener los centros

educativos en la educación afectivo-sexual.

• Proporcionar al profesorado, dirección del centro y familiares contenidos sobre la

educación afectivo-sexual.

Cronograma. La propuesta se realizará durante la segunda semana de octubre, del 12 al 14. En

los primeros días haremos las cuatro primeras actividades entre la segunda y la cuarta hora. Por

último, la quinta actividad (mural) será realizada el día 14 durante las tres últimas sesiones.
35
35

Criterios de evaluación

Lengua:
36
36

37
37

Plástica:
38
38

Emocrea:
39

Actividad anticipativa e informativa

Antes de realizar el taller se llevará a cabo una reunión con los padres/madres y/o tutores

legales del alumnado para informales del contenido y finalidad que queremos conseguir con el

taller, a su vez, presentaremos el proyecto, teniendo en cuenta siempre las opiniones para añadirlas

o adaptarlas. Esta reunión durará aproximadamente una hora y media y tendrá lugar en el centro

adaptándonos al horario que puedan los familiares y con la posibilidad de realizar una por la

mañana y otra por la tarde para que todos los padres tengan la oportunidad de asistir.

También se les expondrá la posibilidad de asistir cualquier familiar del alumnado que

quiera informarse o participar en el proyecto, ya que la información no es solo para el alumnado

sino para todo el ámbito educativo, familiar y social, pues cuanta más participación, más

informados estarán y mejores resultados obtendremos.

Previamente, se les enviará toda la presentación y memoria del proyecto a los familiares,

para que así puedan informarse también aquellos padres que no puedan participar o asistir a la

reunión por cualquier motivo.

La finalidad es que los familiares también obtengan la misma información que el alumnado

y además podamos conocer sus miedos e inquietudes respecto al tema.

Con todo ello, no solo podremos conseguir que estén informados y concienciados para

obtener un respeto y entendimiento de la situación, sino que también se sientan apoyados y

respaldados con la comunidad educativa en caso de que les suceda con sus hijos.

Actividad 1. ¿Quién soy y cómo me siento?

Esta actividad tiene como objetivo conocer al alumnado y establecer vínculos de unión

entre las familias y la escuela mediante dinámicas de expresión personal, en las que se trabajan

aspectos como la comunicación oral, la reflexión sobre los constructos sociales, los sentimientos,
40

emociones e identidades, y que abordan, además, la inclusividad física, étnica y cultural y de

identidad y orientación personal.

Comenzaremos esta actividad realizando una presentación grupal entre familiares y

alumnos/as. La presentación estará enfocada en conocer quién es la persona, cuáles son sus gustos

y aficiones y, por último, cómo se sienten. A continuación, podremos encontrar la guía y una serie

de ejemplos de esta primea parte de la actividad:

Yo soy ____

A mí me gusta ____

Yo me siento ____

Ejemplo alumnado

Yo soy María Silva Herrera.

A mí me gusta jugar con mi hermano pequeño.

Yo me siento contenta porque mi papá está en clase conmigo.

Ejemplo familias

Yo soy Francisco Silva Sánchez, padre de María.

A mí me gusta cocinar.

Yo me siento agradecido por participar de esta dinámica en la clase de mi hija.

Seguidamente, y una vez que cada uno y cada una se ha presentado, daremos paso a un

debate, donde dispondremos la clase de manera circular y abordaremos las siguientes cuestiones:

En el caso del alumnado. En el caso de las familias.

- ¿Qué quieres ser de mayor? - ¿Cuál sería su trabajo ideal?


41

- ¿Alguna vez te han obligado a vestirse - ¿Durante la infancia le impusieron

o ser de una manera que no te gusta? un rol, una forma de pensar y de

actuar basada en el género?

- ¿Han dejado de compraros juguetes o - ¿Han visto condicionadas sus

habéis dejado de jugar a juegos porque elecciones o acciones por el miedo

“sólo son de niños o sólo de niñas”? a no encajar en el rol impuesto?

¿Cómo os sentís con estas situaciones?

Tras escuchar las historias de cada uno, sus experiencias y opiniones sobre las distintas

cuestiones, haremos hincapié en la necesidad de hacer visible este tipo de situaciones en las que la

sociedad te impone una forma de vestir, unos gustos e incluso hasta una profesión y cómo en

numerosas ocasiones ni si quiera lo cuestionamos, simplemente lo aceptamos, aunque nos genere

sentimientos de frustración, tristeza e incomodidad y, además, evite que podamos desarrollarnos

y alcanzar las metas que de verdad nos hacen felices.

Por último, y con el objetivo de abordar la inclusividad desde distintas perspectivas,

expondremos a familiares y alumnado una serie de imágenes. Estas imágenes servirán para

reflexionar y responder a las siguientes cuestiones:

- ¿Qué observamos?

- ¿Qué ocurre en la imagen?

- ¿Nos sentimos identificados con alguna?

- ¿Nos recuerda a alguien?

-¿Cómo nos ayudan estas imágenes?


42

Þ Término de Inclusividad.

Þ Inclusividad física.

Þ Inclusividad de etnia y cultura.


43

Þ Inclusividad de identificación y orientación sexual.

Actividad 2: ¡Esto no me lo esperaba!

Esta actividad consiste en poner en manifiesto cómo los roles de género que definen cómo se
espera de nosotros que actuemos y vivamos según nuestro género y los estereotipos que se basan
en imágenes simplistas y posiblemente falsas, exageradas o marcadas por algún pensamiento
erróneo sobre algún grupo de personas. Aquí entra en juego el físico, las apariencias, las primeras
impresiones, el acto de generalizar y lo que consideramos normativo/no normativo. Esta tarea
tendrá como objetivo hacer entender al alumno que cada persona es diferente y a su vez, iguales a
los demás, por lo tanto, que cada ser humano es singular, único y especial por ello. Queremos
recalcar la importancia de entender que las imágenes que nos hacemos de las personas a diario
muchas veces son erróneas, dado que son construcciones socio-culturales con las que convivimos
y adquirimos de redes sociales y medios de comunicación. Cortar con estas reflexiones
espontáneas es de mayor importancia a la hora de respetar de una forma moral y ética a las personas
que nos rodean, quienes son libres de no seguir comportamientos esperados y ver que nada que a
simple vista puede determinar quién eres, ni tus capacidades y valía.
44

Parte 1: Rompiendo estereotipos.
Se les preguntará qué opinan de las personas que se mostrarán en las imágenes, así como a qué
se pueden dedicar, qué cosas pueden gustarle, cómo pueden llamarse o cómo puede ser su
personalidad.
45

1. TILDA SWINTON (CIS): Actriz y modelo británica de ascendencia escocesa. Aunque

su carrera se ha centrado en el cine de autor y experimental, también ha aparecido en diversas

películas populares y de éxito comercial como Only Lovers Left Alive, Constantine, La playa y

The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe. Fue nominada al Globo de Oro

en 2001, 2007 y 2011, y en 2007 ganó el Óscar y el BAFTA por su papel de reparto en la cinta

Michael Clayton. También es actriz de Doctor Strange y Los Vengadores.

2. EDDIE REDMAYNE (CIS): Actor, cantante y modelo británico. Ganador del Premio

Óscar, el Globo de Oro, el Premio del Sindicato de Actores, el BAFTA y el Premio Tony de teatro

3. BIMBA BOSÉ (CIS): Eleonora Salvatore González, más conocida por su nombre

artístico Bimba Bosé (Roma, Italia, 1 de octubre de 1975 - Madrid, España, 23 de enero de 2017),1

fue una modelo, diseñadora, actriz, DJ y cantante española.

4. ERIKA LINDER (CIS): Modelo y actriz sueca. Es conocida como una modelo

andrógina por modelar ropa masculina además de femenina. En 2014, interpretó una parte

masculina y una femenina en una campaña publicitaria para JC Jeans Company de Suecia. En 2016

protagonizó la película Below Her Mouth.

5. JAZZ JENNINGS. (TRANS): Nacida el 6 de octubre de 2000, es una personalidad

estadounidense de YouTube, locutora de radio, personalidad televisiva y activista de los derechos

LGBT. Jennings, una adolescente transgénero, es notable por ser la persona más joven en

convertirse en una figura transgénero nacional.


46

Parte 2: ¿Sabías qué?
El emperador romano Heliogábalo (218-

222 d. C.) afirmaba sentirse mujer. Llegó a

pedir a sus médicos que le practicasen una

cirugía genital.

Juana de Arco (1412-1431) que fue

ejecutada por la Inquisición además de por

brujería, por llevar constantemente ropas de

hombre y comportarse como varón en todo

momento.

La Monja Alférez, Catalina de Erauso y

Pérez, fue un militar, monja y escritor. Su

aspecto masculino le permitió llevar una vida

de soldado y luchador.

Distintas tribus como los Navajo, los

Cheyenne y los Cherokee utilizaban el

término "gente de dos espíritus" antes de las

imposiciones morales que llegaron con la

Conquista. En estas culturas las familias no

asignaban roles de género a su descendencia,

cuyas ropas tendían a ser de género neutral. La


47

gente era valorada por sus contribuciones a la

tribu, más allá de su masculinidad o

feminidad.

Parte 3: Elige tres

Esta tarea consistirá en proporcionar un folio con esta imagen y que tanto niños/as como
adultos puedan elegir tres elementos de los que aparecen, de manera que cada uno se muestre tal
y como es mostrando sus gustos, preferencias y pensamientos. Se puede pedir que lo expliquen o
no, pero sí se puede analizar las respuestas para conocer mejor a nuestros alumnos, pudiendo unir
semejanzas entre compañeros que quizás pensaban no tener nada en común y conocer más sobre
sus inquietudes y pensamientos.
Esto pretende hacer ver que para los gustos no hay nada escrito y que cada cual es libre de
gustarle lo que quiera independiente de quién seas y cómo seas.
48

Actividad 3 - “Puedo ser quién yo quiera”
Para realizar esta actividad, los docentes pedirán la colaboración de los padres quiénes

junto estos deberán traer disfraces ya hechos o materiales tales como telas, cartulina, tijeras,

pegamento, bolsas de basura, etc.; pues con ellos crearemos entre todos un disfraz a nuestro gusto.

Pero, pondremos la condición de que el disfraz que escojamos esté encaminado hacia lo más

atípico posible, es decir, procurar hacer lo contrario a lo establecido a nuestro sexo. A su vez, tras

la realización de los determinados disfraces se podrá ejecutar cambios de roles o pequeños teatros

en donde tendrán que meterse en el papel del personaje creado por completo, puesto que durante

esta sesión dejaremos de ser nosotros mismo para convertirnos en quiénes deseamos ser. Por

último, sería ideal la llevar a cabo la creación de un photocall donde podremos fotografiarnos entre

todos y capturar en una imagen la personalidad de cada personaje.

Consideramos que de esta forma trabajamos desde el ámbito personal, familiar, escolar y

social; puesto que la persona afectada mediante el disfraz se ve incluida dentro de un grupo social,

además es una forma lúdica y dinámica con la que integrar a las familias dentro del ámbito escolar

haciéndoles participe de los sucesos del aula. Asimismo, vinculamos la actividad al campo

cognitivo trabajando el pensamiento que poseíamos y el que poseemos actualmente, el campo

afectivo sacando a relucir los sentimientos que escondemos en nuestro interior a través de otros

personajes, y el connotativo ya que se vincula a un hecho real que sucede en nuestro día a día.
49

Actividad 4: El león sin corona
Esta actividad tendrá como objetivo principal educar sobre la transexualidad infantil en el
aula, a partir de la lectura de un mini-cuento. Se pretende que el alumnado tome conciencia de la
importancia de aceptar a sus compañeros y compañeras, en independencia de cuál sea su sexo o
género. Es importante que los estudiantes sepan que hay personas que no se identifican con su
sexo y que hay que tratarlas como ellas lo deseen. En el caso de Cristian, al mostrarse como
realmente es, con sus preferencias y gustos particulares, nada comunes a los de su sexo al nacer,
no sintió el respaldo de la mayoría de sus compañeros y compañeras. Por ello, a través de este
texto, se pretende hacer reflexionar al alumnado ante una situación como la que vive el
protagonista de la historia y, además, que asuman este rol y actúen de la manera que consideren
conveniente.
En definitiva, se quiere frenar ese desconocimiento sobre la transexualidad en la escuela,
proporcionando la información necesaria para que el alumnado sea consciente de esta realidad.
Todos somos diferentes y la diversidad está a la orden del día. Queremos hacerles ver que cada
persona es única, con sus preferencias, gustos y particularidades, que la homogeneidad es una
fantasía. Aprovecharemos, entonces, que el cuento es una herramienta útil para transmitir
enseñanzas y abordaremos esta temática.
Parte 1: ¡Adentrémonos en la historia!
En primer lugar, se leerá el cuento en asamblea. Antes de iniciar la lectura del texto, le
preguntaremos al alumnado de qué creen que tratará solo con leer el título: El león sin corona. A
continuación, se leerá en voz alta dos veces. La primera de ellas será la docente quien lo haga para
después debatir si la idea inicial que tenían del cuento se corresponde o no con él. Después, un
alumno voluntario se encargará de leerlo, de nuevo, en voz alta.
Al terminar, se les preguntará qué saben del tema, qué les han informado, si es que lo ha
hecho, qué harían ellos para ayudar al león, cómo creen que se sentirá él al sentir tanta
incomprensión por parte de su entorno, etc. De esta manera, conoceremos el bagaje del alumnado
en cuanto al tema.
El cuento en cuestión es el siguiente:
El león sin corona.
Había una vez, una pequeña leona que tenía un sueño: ser un león. Sus amigos, que le
conocían bien, decidieron ayudarle. Las más rápidas fueron las nubes, que le rodearon la cabeza
50

y le hicieron el pelo que necesitaba. Pero pronto empezaron a caer gotas que le dejaron
empapada. Su amigo más vergonzoso, el arco iris, también le intentó ayudar, pero desapareció
después de pocos segundos. Los árboles sacudieron con fuerza sus ramas y dejaron caer sobre
«la leona» un buen puñado de hojas. Pero cuando el viento sopló, todas se fueron con él. «La
leona», triste y sin saber qué hacer, lloraba y lloraba. Cada noche deseaba que su sueño se hiciera
realidad. Su madre, al verle tan triste, llamó a todos los leones del reino y, uno a uno, le dieron
su mechón de pelo favorito. -Ve a buscar el pastel a la cocina. Con su nueva cabellera y desde ese
día, todos le llamaron el león Roger.
Así pues, al interesarnos por los conocimientos previos del alumnado, estaríamos
trabajando tanto el aprendizaje cognitivo como el conativo, ya que tendremos en cuenta toda la
información que los estudiantes han recibido, es decir, esos datos objetivos que ya manejan y, al
mismo tiempo, descubriríamos cuáles han sido sus modelos de referencia en cuanto al tema (sus
propios padres o madres, algún compañero o compañera de clase, un familiar, etc.).

Parte 2: ¿Cómo es el león Roger?


En esta segunda parte, dejaremos que las emociones y la creatividad del alumnado salgan
a relucir. Deberán dibujar en un folio su propio león Roger, pintándolo y caracterizándolo de la
manera que más deseen. Además, podrán acompañar esa creación artística con algún mensaje o
frase que el personaje quiera transmitirle a los demás. Se trata, principalmente, de una actividad
creativa, en donde la imaginación y las emociones del alumnado cobrarán vida.


A través de ese ejercicio creativo, estaríamos trabajando el aprendizaje afectivo,
interesándonos por las emociones y las vivencias positivas que ellos hayan experimentado
mediante el dibujo y las creaciones artísticas que ellos elaboren.
51

Parte 3: Se baja el telón y…
Por último, por parejas trataríamos de hacer una dramatización de la historia, en la que uno
de ellos actuará como la madre y el otro, como el león Roger. Después, se hará una segunda vez,
pero alternando los roles, de modo que ambos se hayan puesto en el papel de los dos personajes.
Para terminar, se representarán aquellas actuaciones de las parejas voluntarias. De este modo, cada
alumno y alumna habrá manifestado su forma de pedir la ayuda para ser un león o una leona.

Mediante esta actividad trabajaríamos el aprendizaje conativo, ya que el alumnado tomará


de referencia las conductas que han observado y las tratarán de imitar en función del papel que
tengan que interpretar.

Actividad 5 – “El mural del amor”


La última actividad que realizaremos en este proyecto será la realización de un mural sobre

la igualdad al cual bautizaremos como “El mural del amor”. Dentro de esta actividad, llevaremos

a cabo la realización de un mural en el cual colgaremos las cartas de apoyo emocional destinadas

al compañero afectado y a su familia, estas cartas serán realizadas por todo el equipo educativo, el

alumnado de su misma aula y los padres de estos. Las cartas podrán incluir frases de aliento y fotos

que muestren afecto y cariño, pues posteriormente estas serán ilustradas en nuestro mural, el cual

a su vez estará expuesto en una zona determinada del aula la cual se llamará “Zona libre de

discriminación”. En esta zona iremos incluyendo distintos trabajos, fotos, actividades, dibujos…

que realizaremos a lo largo del curso vinculando cualquier tema de discriminación al currículo

impartido en el aula.
52

Consideramos que de esta forma trabajamos desde el ámbito personal, familiar, escolar y

social; puesto que la persona afectada se verá apoyada por su grupo social más cercano mediante

estas cartas de aliento. A su vez, integramos el ámbito familiar y escolar poniendo al resto de

padres al tanto de lo sucedido en el aula. Esto nos lleva a crear un vínculo de unión entre todo el

alumnado, profesorado y padres de los alumnos lo que implica una mejora en la educación de

inclusión. Asimismo, procuramos implicar los campos cognitivos trabajando el pensamiento que

poseíamos y el que poseemos actualmente, el campo afectivo poniéndonos en el lugar de la otra

persona y expresando un apoyo hacia ella, y el connotativo ya que se vincula a un hecho real que

sucede en nuestro día a día.

Educación afectivo sexual de forma directa y transversal

Hemos decidido diseñar las actividades lúdicas y didácticas de intervención durante los

días propuestos para desarrollarlo de modo directo con toda la comunidad educativa, ya que se

intentará que todos los cursos y resto de la comunidad educativa, dedique esos días al mismo
53

motivo, adecuado por supuesto las actividades a cada curso y en su caso, a las necesidades de cada

aula y familias.

De cierto modo, aunque dicha propuesta sea para unos días en concreto y con una

evaluación determinada de participación, observación y procesos de mejora, se tendrá que tener

en cuenta que estos conceptos y valores se trabajan en todo momento, a todas horas y en cada

asignatura de manera transversal durante todo el curso. Es decir, de nada vale desarrollar las

actividades diseñadas, si luego acabado el taller, se vuelve a lo mismo. Por lo que hemos decidido

dejar claro que siempre se deberá tener en cuenta las situaciones de aprendizaje siempre basadas

en la inclusión total y absoluta de todos los modos de vida: ser, sentir, pensar y amar.

Para esto también es necesario por otro lado, la colaboración y participación activa de las

familias de los dicentes en el plano educativo, así como pueden ser con reuniones, actas,

comunicados o actividades en conjunto. Por esta razón proponemos una plataforma trabajada por

algunas de nosotras anteriormente con la profesora Nieves López Soler para tener un lazo de

comunicación y acercamiento entre profesor-alumno y familias.

Sesión para familias : https://dualia9.webnode.es/tasas-de-matriculacion/


54

Plataforma trabajada, diseñada y programada por algunas de nosotras anteriormente con la ayuda y supervisión

de la profesora Nieves López Soler.

Recursos
Recursos utilizados y recomendados

Recursos Didácticos

https://chrysallis.org.es/wp-content/uploads/2020/05/CHRYSALLIS-Triptico-2020.pdf

https://chrysallis.org.es/recursos/recursos-educativos/material-didactico/

Estas son unas guías han sido creadas por Chrysallis, Asociación de familias de menores

trans. La primera, recoge ciertas recomendaciones y señales para interpretar casos de niños/as que

no se identifican con su género. La segunda, nos redirige a la página de Chrysallis donde

encontraremos diferentes guías para tratar la diversidad, como descubrir la diversidad o abrazar

la diversidad.
55

http://www.educatolerancia.com/lgtbifobia-recursos-educativos/#

Este enlace pertenece a la página EducaenTolerancia del Gobierno de España, y nos aporta

gran variedad de recursos educativos para trabajar la LGBTIfobia. Cuenta con un proyecto que se

llama Proyecto Diversidad Sexual y Nuevas Familias (Aldarte), dirigido a la etapa de primaria que

nos parece interesante, ya que es continuo a lo largo de todos los ciclos de primaria.

Recursos personales

https://chrysallis.org.es/informacion/legislacion-especifica/

https://chrysallis.org.es/recursos/recursos-educativos/material-curricular/

https://chrysallis.org.es/category/articulos/articulos-sobre-legislacion/

En estos links se recogen las diferentes leyes y el Marco legal que protegen a las personas

LGTBI y que se ubica en la página de Chrysallis.


56

https://www.unfe.org/es/

Página de la ONU y los derechos Humanos donde se lucha por los cambios de legislación,

cultura, economía y sociales que contribuyan a evitar la exclusión que sufren las homosexuales,

transexuales y bisexuales.

http://www.infotransexualidadcanarias.org/index.php/ley-trans

Leyes que protegen la transexualidad.

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/bmarsanf/files/2019/03/para-ti-

mujer-trans.pdf

Guía de Asesoramiento en materia jurídico laboral y psicológica para mujeres transexuales

Recursos profesionales

http://www.infotransexualidadcanarias.org/index.php/info-2/312-recursos

Listado de psicólogos y asociaciones para la atención Transexual en Gran Canaria y

Tenerife.

https://psicolgtb.com/tarifas/

Psicólogo especializado en LGTB, su gabinete está en Madrid, pero atiende citas online

vía Skype para las personas de fuera.


57

Materiales de clase

https://cogameduca.files.wordpress.com/2017/12/chuleta-de-conceptos.pdf

Exposición de conceptos transexualidad, para un mejor entendimiento del alumnado.

https://cogameduca.files.wordpress.com/2017/12/guic3b3n-para-las-dinc3a1micas-

20161.pdf

Guía de juegos dinámicos. Además de estos juegos, también podemos crear nuestros

propios materiales, como carteles sobre el respeto, pedir dibujos a los niños de que entienden por

sexualidad y que expongan sus significados, realizar juegos de roles, etc.


58

Cuentos

Piratatrans Carablarco – Julio Concepción

Soy Jazz - Jessica Herthel y Jazz Jennings (Traducción R. Lucas Platero)

Laura tiene dos mamás – Yolanda Fitó


59

Mi padre cree que soy un chico – Sophie Labelle

Llámame Paula - Concepción Rodríguez Gasch

Ahora me llamo Luisa - Jessica Walton


60

Páginas web

En las siguientes página Webs se encuentran diversos recursos que contiene guías,

actividades y unidades didácticas para trabajar en el aula. También podemos encontrar

información sobre la transexualidad.

https://chrysallis.org.es/

http://www.educatolerancia.com/lgtbifobia-recursos-educativos/#

Vídeos

https://www.youtube.com/watch?v=PoJLRuS5D0U&ab_channel=ChrysallisAFMT
https://www.youtube.com/watch?v=1_DBftigIT4&ab_channel=CanariasSaludable
https://www.youtube.com/watch?v=GE1cppZRsmo&ab_channel=LaVanguardia
https://www.youtube.com/watch?v=Sw4iSp6_pP0&ab_channel=ElPa%C3%ADs
https://www.youtube.com/watch?v=PEqHXf6u3yo&ab_channel=Educaci%C3%B3n
yTrabajoSocial
https://www.youtube.com/watch?v=WfBuMoSJsTo&feature=emb_logo&ab_channel
=EstimadosProducciones

En estos videos se visualizan caos reales de familias con hijos/as transexuales,

información y consejos sobre la transexualidad.


61

BIBLIOGRAFÍA
Alegría, C.A. (2016). Gender nonconforming and transgender children/youth: Family,

community, and implications for practice. Journal of the American Association of Nurse

Practitioners, 28(10), pp.521-527. https://doi.org/10.1002/2327- 6924.12363

Anónimo. (9 de noviembre de 2016). Transexualidad en la escuela. el Periódico.

https://www.elperiodico.com/es/opinion/20160908/transexualidad-en-la-escuela-5368808

Anónimo. (9 de noviembre de 2019). Un 58% de personas trans sufren transfobia en la

escuela, según una encuesta de la FELGTB. InfoLibre.

https://www.infolibre.es/noticias/politica/2019/09/09/un_personas_trans_sufren_transfobia_e

scuela_segun_una_encuesta_felgtb_98617_1012.html

Anónimo. (2019). Quienes hablan mal de ti, necesitan aires nuevos. TeCCOO

enseñanza. https://www.te-feccoo.es/2019/11/21/quienes-hablan-mal-de-ti-necesitan-aires-

nuevos/

Araque, N. A., Gisbert, C. G., Molina, J. M. R., Fernández, A. B., Pérez, M. J. L., &

Grupo, G. I. D. S. E. E. N. (2015). Disforia de género en la infancia y adolescencia: una

revisión de su abordaje, diagnóstico y persistencia. Revista de psicología clínica con niños y

adolescentes, 2(1), 33-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4917662

Boskey, E.R. (2014). Understanding Transgender Identity Development in Childhood

and Adolescence. American Journal of Sexuality Education, 9(4), pp.445-463.

http://dx.doi.org/10.1080/15546128.2014.973131

Campos, R. (2013). La construcción del sujeto peligroso en España (1880-1936). El

papel de la psiquiatría y la criminología. Asclepio, 65(2), 1-17. doi: 10.3989/Asclepio.2013.17.

http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/561/608

Castañeda, C. (2015). Developing gender: The medical treatment of transgender young

people. Social Science & Medicine, 143, 262-270.


62

Esteva, I., Asenjo, N., Hurtado, F., Fernández, M., Vidal, A., Moreno-Pérez, O., Lucio,

M.J., ... Grupo GIDSEEN. (2015). Documento de posicionamiento: disforia de género en la

infancia y la adolescencia. Grupo de Identidad y Diferenciación Sexual de la Sociedad

Española de Endocrinología y Nutrición (GIDSEEN). Endocrinología y nutrición, 62(8),

pp.380-383. http://dx.doi.org/10.1016/j.endonu.2015.03.004

Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF). (2008). Derechos

Sexuales:

una declaración de IPPF Guía de bolsillo.

https://www.ippf.org/sites/default/files/ippf_sexual_rights_declaration_pocket_guide_

span sh.pdf

Fernández, E. y Escobedo, F.E. (2020). Neurociencia y los significados personales en

sentido de identidad sexual. Revista Desafíos, 2020; 11 (1); 88-95. doi:

https://doi.org/10.37711/desafios.2020.11.1.147

Galván, V. (2013). La influencia de Michel Foucault en los movimientos de liberación

sexual durante la Transición española. Éndoxa, 1(31), 127-144.

http://revistas.uned.es/index.php/endoxa/article/view/9369/8926

García, C. (1999). Introducción a la mitología griega. Madrid: Alianza Editorial.

Garzón Fernández, A. (2016). La educación sexual, una asignatura pendiente en

España. Bio-grafía, 9(16), 195-203. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.9num.16bio-

grafia195.203

Gobierno de Canarias. (2019). El mundo al revés: cuerpo, identidad y orientación.

Instituto Canario de Igualdad y Consejería de Educación y Universidades.

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/educarparalaigualdad/files/2019/04/

s-a--4-el-mundo-al-reves.pdf

Gobierno de Navarra. (2019). El Programa SKOLAE, un itinerario para aprender a


63

vivir en igualdad (D.L. NA 1540-2019). Departamento de Educación, Gobierno de Navarra.

https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/1325202/Libro+SKOLAE+CAST+web.

pdf/1ba58d8b-d13b-4f2d-0fc1-9c5e99d5946e

González Gómez, A. (2018). Disforia de género en niños y adolescentes (Bachelor's

thesis).

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/684876/gonzalez_gomez_andreatfg.pdf?se

quence=1&isAllowed=y

Hoffman, N.D., Freeman, K., Swann, S. (2009). Healthcare Preferences of Lesbian,

Gay, Bisexual, Transgender and Questioning Youth. Journal of Adolescent Health, 45(3),

pp.222-229. http://dx.doi.org/10.1016/j.jadohealth.2009.01.009

Kirouac, N. & Tan, M. (2017). Gender creative or transgender youth and advance

nursing practice. Pediatric Endocrinology Reviews, 14(2), pp.441-447. DOI:

10.17458/per.vol14.2017.kt.gendercreativetransgender

Mendos, L., R. (2019). Homofobia de Estado: Actualización del Panorama Global de

la Legislación. ILGA. Ginebra.

https://ilga.org/downloads/ILGA_World_Homofobia_de_Estado_Actualizacion_Panorama_g

lobal_Legislacion_diciembre_2019.pdf

Menvielle, E.J.& Rodnan, L.A. (2011). A therapeutic Group for Parents of Transgender

Adolescents. Child and Adolescent Psychiatric Clinics of North America, 20(4), pp.733-743.

http://dx.doi.org/10.1016/j.chc.2011.08.002

Nicholson, C. & McGuinness, T.M. (2014). Gender Dysphoria and Children.

Psychosocial Nursing and Mental Health Services, 52(8), pp.27-30.

https://doi.org/10.3928/02793695-20140113-01
64

Organización Mundial de la Salud. (2018). La salud sexual y su relación con la salud

reproductiva: un enfoque operativo

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/274656/9789243512884-spa.pdf?ua=1

Paré, A. (1987). Monstruos y prodigios. Madrid: Editorial Siruela.

Reitman, D.S., Austin, B., Belkind, U., Chaffee, T., Hoffman, N.D, Moore, E., ... Morris,

R. (2013). Recommendations for promoting the health and well-being of lesbian, gay, bisexual,

and transgender adolescents: A position paper of the society for adolescent health and

medicine. Journal of Adolescent Health, 52(4), pp.506-510.

https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2013.01.015

Sharek, D., Huntley-Moore, S. &McCann, E. (2018). Education Needs of Families of

Transgender Young People: A Narrative Review of International Literature. Issues in Mental

Health Nursing, 39(1), pp.59-72. https://doi.org/10.1080/01612840.2017.1395500

Stahl, M.A., Greydanus, D.E., Truba, N., Cates, K. & Pratt, H.D. (2016). Adolescence:

The issue of lesbian, gay, bisexual, and transgender. International Journal of Child and

Adolescent health, 9(3), pp.313-325. ISSN:1939-5930

Velasco Malagón, T. E. (2017). Representaciones sociales de la transexualidad y de

las personas transexuales en España (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de

Madrid). https://eprints.ucm.es/42016/1/T38610.pdf
65

Conclusión
La escuela coeducativa facilita a niños y niñas crecer libres de estereotipos

sexistas, educando en la libertad y en la responsabilidad para que desarrollen sus

propios proyectos vitales en igualdad, aprendiendo a hacer frente a las desigualdades y

a luchar contra ellas en el marco de su cultura, su clase social, su religión, su orientación

e identidad sexual, su situación funcional... (Gobierno de Navarra, 2019, p. 14)

Las aulas se han convertido en una fiel imagen de la sociedad en la que vivimos, donde

la diversidad sexual y de género se sientan a en los pupitres para reflejar la gran variedad de

intereses, experiencias, formas de expresar y modelos de familias que tienen los niños y niñas

que todos los días asisten a la escuela. Es papel del docente es reconocer y actuar ante la

diferencia, para contribuir al desarrollo integral de los alumnos y alumnas como base de la

educación. Es por ello, que las aulas deben ser un entorno seguro y de confianza que favorezcan

el desarrollo personal, social e intelectual. Para lograrlo, es necesario que se fomente el diálogo

con un lenguaje adecuado y el intercambio de ideas para derrocar prejuicios, estereotipos y

roles de género que se han asignado tradicionalmente al género binario. Con esto lograremos

una relación horizontal donde se escuche y se expresen sentimientos e ideas para lograr una

convivencia equitativa y de respeto.

Presentar a los discentes los diferentes tipos de familias y géneros puede ayudarles a

“abrir la mente”, a desmontar mitos e ideales arraigados que se transmiten de generación en

generación. La cooperación con otros profesores, familias y asociaciones es de vital

importancia para conocer experiencias de casos reales de modo que se acerquen a la realidad.

Con el caso de Cristian hemos logrado acercarnos a esa realidad de la que hablamos, nos ha

puesto en contexto con las situaciones que pudiéramos encontrar en un futuro en las aulas.

Hemos comprendido que, además de profesores que impartimos contenido teórico, también

tenemos la labor de identificar conflictos internos y emociones que sufren nuestros alumnos
66

que pueden afectar a su desarrollo académico y social. Ha sido un trabajo laborioso y

enriquecedor para lograr quitarnos algunos ideales que como docentes son intolerables.

Cambiar nuestra perspectiva hará que nuestros discentes vean la realidad como nosotros, ya

que no podemos olvidar que somos ejemplo y modelos para los niños y niñas que asisten a

nuestra clase.

Cada niña y cada niño aprende y construye su forma de ser y de comportarse,

sus juegos, sus relaciones y sus expectativas vitales desde edades muy tempranas. Y si

la educación y los mensajes son sexistas, su desarrollo personal se verá́ limitado por

estereotipos que no le ayudarán a crecer y construir su proyecto vital en igualdad.

(Gobierno de Navarra, 2019, p. 9).


67

Anexo
68

69
69

También podría gustarte