Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO UPAR

GUÍA DE LENGUA CASTELLANA


GRADO OCTAVO.
DOCENTE: DIANA CÁRDENAS.
TEMA: REGIONALISMO

REGIONALISMO.
Los regionalismos son aquellas palabras que se usan en un espacio geográfico
particular (un país o varios países) y que son sinónimos de palabras que se usan a
nivel genera.

REGIONALISMO LINGÜÍSTICO
Se conocen como regionalismos lingüísticos todas aquellas palabras, giros o
construcciones sintácticas que son propias de una región determinada. A veces,
incluso, palabras que en una región significan una cosa, en otra pueden referirse a
una completamente distinta. A continuación, algunos ejemplos de regionalismos
léxicos en la lengua española:

Autobús: camión (México), guagua (Cuba), camioneta (Venezuela), ómnibus


(Argentina).

Dinero: guita (Argentina), pasta (España), lana (México), real (Venezuela).

Trabajo: chamba (México), curro (España), laburo (Argentina).


OTROS EJEMPLOS:

ACTIVIDAD
1. Lee el siguiente fragmento del cuento de Juan Rulfo llamado la cuesta de
las comadres, luego señala tres regionalismos, escribe la consulta y escribe
su significado.
Engarruño: perder peso, enflaquecer o perder vigor
Acalambrarse: contracción de los músculos
Entelerido: es una persona enclenque
2. Responde. ¿Qué diferencias hay entre los regionalismos y las expresiones
populares? ¿Cuándo se usa cada una?
La diferencia que hay entre regionalismo y expresiones populares es que la
primera pertenece y es válida solamente en una región, pero la segunda es
una expresión que se puede usar de manera universal y por ende es
popular.
El regionalismo se usa cuando estamos en una región o ciudad en
especifica.
Las expresiones populares se pueden usar a diario y sin ninguna restricción
regional.
3. Escribe tres regionalismos y tres expresiones populares usuales en el lugar
donde vives.
REGIONALISMO:
MANI: DIMINUTIVO DE HERMANO
SOPETEAR: PROBAR O MANOSEAR ALGO U OBJETO
CONDUERMA: FASTIDIO O IMPORTUNACION
EMBOJOTARSE: COGER RABIA POR ALGO
EXPRESIONES POPULARES:
CHERCHA: TOMAR A ALGUIEN DE BURLA
EMCHOLLAO: PERSONA QUE TIENE EL EGO MUY ALTO Y ES
ORGULLOSO
VIRONDA: DAR VUELTAS POR EL MISMO LUGAR
4. Crea un texto sobre el amor y la amistad utilizando 10 regionalismos.
ayer salí con mi hermano a comer, pero como siempre salió siendo cují
pasar un rato agradable con el en un día de amor y amistad es una
conduerma él se pone muy emchollao cada vez que ve pasar a una niña
bonita y comienza a dar vironda por todo el puesto, cada vez que lo veo así
lo pongo de chercha por fantochero por todo el visaje que hace se pone un
poco pesao y por eso lo pongo de burla y con todo y eso forma su algarabía

También podría gustarte