Está en la página 1de 3

CONCEPTOS INICIALES DE CLÍNICA

PSICOANALÍTICA FREUDIANA
SUGESTI Ó N HIPNOSIS
Es un estado de inconsciencia producido
mediante técnicas de sugestión o hipnotismo.
Entendemos por hipnosis un particular estado
global, donde el sujeto manifiesta cambios tanto
en los procesos subjetivos - estado de conciencia
– así como en otros aspectos como los procesos
viscerales, automáticos y comportamentales
producidos por la actividad integrativa del
Se conoce como sugestión a este proceso sistema neuroendocrino (SNE).
psicológico que permite la manipulación mental
de otras personas mediante una serie de técnicas. En este estado los procesos mentales sufren una
modificación a varios niveles como perceptivo y
Otras personas, medios de comunicación o todo sensorial en él se pueden hacer más patentes
tipo de elementos del inconsciente. La hipnosis se
agentes como la música o los libros, tienen la caracteriza por un aumento de la receptividad y
capacidad para orientar o de la capacidad de sugestión.
conducir las ideas, emociones o conductas de las
personas. TIPOS DE HIPNOSIS
- Hipnosis clínica
Esto significa, que una persona altamente - Hipnosis regresiva
sugestionable es susceptible de ser manipulada - Hipnosis ericksoniana
por cualquier agente sin que esta se dé cuenta. En Autor JC Ruiz días, año publicación, 2008.
estos casos es muy probable que esta se deje
llevar por lo transmitido en los medios de
comunicación, anuncios y publicidad o por lo que
le digan otras personas.
En resumen, puede asociarse la sugestión a un
proceso que tiene lugar en el plano psicológico y
que se vincula a la manipulación. Muchas veces se
indica que la hipnosis trabaja con la sugestión.
Tipos de sugestión:
- Sugestión directa e indirecta
- Sugestiones hipnóticas y post-hipnoticas
- Sugestiones motoras
- Sugestiones sensorio-fisiológicas
- Sugestiones cognitivo-perceptivas
- Autosugestión
La sugestión tiene un enorme poder sobre
nuestras acciones
y, por supuesto sobre nuestra manera de percibir
la realidad.

Carlos Vázquez Torres Lic. En Psicología


Educativa. 2019
CONCEPTOS INICIALES DE CLINICA
PSICOANALITICA FREUDIANA
C ATARSIS ABREACCIÓN
Reflujo de la emoción ligada a un hecho o
al recuerdo de un hecho que, si no
encontrase vías de desahogo, se
manifestaría como síntomas patológicos.
En la terapia psicoanalítica, proceso de
descargar la tensión psíquica generada
por una experiencia traumática,
El psicoanálisis nació a partir del método reviviéndola mediante su verbalización o a
catártico practicado primero por Breuer y través de actos, en general en presencia
luego por Freud. No se tienen datos para del terapeuta. Es un término utilizado por
saber por Breuer y por Freud (1895). La abreacción
qué Freud demoró tanto tiempo en puede suceder en el transcurso de una
utilizarlo y también se desconoce porqué psicoterapia, en la hipnosis o
lo asoció regularmente a la hipnosis en espontáneamente. El término también se
lugar de aplicarlo como psicoterapia aplica dentro del método de la catarsis.
única.
Freud, S. (1892-1895); Freud, S. (1893)
La catarsis en psicología hace referencia a
la estrategia terapéutica mediante la cual,
ventilar frustraciones, emociones
negativas que oxidan la vida y esos
conflictos que nos impiden avanzar.
Sigmund Freud y Joseph Breuer
rescataron esa idea para definir lo que
ellos llamaron “el método catártico”. Se
trata de esa estrategia terapéutica
mediante la cual, sacar a la luz emociones
reprimidas a través de la hipnosis o la
propia terapia.
Autor: G. Figueroa, año 2014.
CONCEPTOS INICIALES DE CLINICA
PSICOANALITICA FREUDIANA
ASO C IA C I Ó N TRANSFERENCIA
LIBRE

La transferencia terapéutica es el
proceso
mediante el cual se transfieren
Técnica terapéutica que consiste emociones, creencias o sentimientos
en que el paciente exprese todo lo vinculados
que le pasa por la mente, a personas importantes en la vida del
intentando no censurar ni paciente como sus padres, parejas o
recortar el torrente de hermanos, hacia el terapeuta. El
recuerdos, pensamientos e ideas psicoanalista debe hacer notar al
que tiene en ese momento. “ paciente la
Bertrand existencia del fenómeno, dotándolo
Regader (Barcelona, 1989) “ de sentido y comprensión y
mejorando la
forma en que el paciente se relaciona
con sus seres queridos.

INTEGRANTES: JUAN JOSÉ CASTRO - CAMILA CHINGAL - STEPHANIE GUERRERO

También podría gustarte