Está en la página 1de 86

MANUAL DE TEORÍAS Y SISTEMAS TERAPÉUTICOS

Por: Lorenzo G. Armenta Meléndez


Introducción:
como se ha visto en anteriores materias este
manual es para la mejor comprensión de la
materia debido a que paso a paso se explicaran
los conceptos que se han estado viendo, también
algunos datos clave sobre la terapia que realizan
algunos psicólogos debido a que existen muchos
enfoques, corrientes y conceptos teóricos que
provocan la distinta comunicación entre
terapeuta-pacientes.

Unidad: 1 introducción y conceptos sobre psicoterapia


El origen etimológico se halla en el griego y más concretamente en la unión de dos
términos: por un lado, está psico (psyche) que podría traducirse como “alma” y por
otro lado está terapia que vendría a significar “tratamiento”.

Psicoterapia definición: Otra definición de psicoterapia:

es el tratamiento que lleva a cabo La psicoterapia es un proceso de


un profesional de la salud comunicación entre un psicoterapeuta
(psicoterapeuta) para conseguir (es decir, una persona entrenada para
que un paciente en cuestión pueda evaluar y generar cambios) y una
lograr una serie de mejoras y persona que acude a consultarlo
cambios positivos en lo que («paciente» o «cliente») que se da con
respecta a su comportamiento. el propósito de una mejora en la
calidad de vida en este último, a través
de un cambio en su conducta,
actitudes, pensamientos o afectos.

La formación del psicoterapeuta

Debido a la naturaleza de las comunicaciones que se establecen dentro de esta relación, hay
temas significativos de privacidad o confidencialidad de la información intercambiada, que remite
a consideraciones éticas para el ejercicio de la psicoterapia.

Por esto, la habilitación de quienes pueden ejercer la psicoterapia requiere de un proceso de


entrenamiento guiado por terapeutas que cuentan con mayor tiempo de experiencia o estudios
dentro del campo respectivo.
ELEMENTOS COMUNES EN L AS DIFERENTES CORRIENTES PSICOTERAPEÚTICAS

Las distintas corrientes psicoterapéuticas se han ido desarrollando hasta la actualidad en la misma
medida en que se han ido profundizando las líneas teóricas que las sustentan. En cada una de ellas
existen elementos comunes que estarán descritos de manera explícita o que estarán implícitos en
sus postulados iniciales.

1.Una cierta 2.Una cierta 3.Una metodología


conceptualización del conceptualización del específica para la
«comportamiento «comportamiento generación de
humano normal» o humano no-normal». cambios.
«sano».
LÍNEAS MODERNAS LÍNEAS POSTMODERNAS

 La línea Psicoanalítica  Línea Construccionista

 La línea Conductual  Línea Cognitivo-Conductual

 La línea Humanista.

CORRIENTES Y LÍNEAS PSICOTERAPEÚTICAS

Como la enumeración de diferenciaciones entre una y otra escuela de psicoterapia puede


llegar a ser demasiado extensa, resulta más clarificador centrarse en las características de las
grandes líneas de psicoterapia surgidas hasta hoy, y cómo estas se han ido desarrollando hasta
ahora.

1.2 DESARROLLO HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA


LA ANTIGUA GRECIA
Es en Grecia donde surge
el origen de la psicoterapia
actual, sus orígenes
derivados de su tradición
filosófica y médica. Se
produce una transición
desde el animismo hasta
la mentalidad
racional(Lain,1958).
Aristóteles se refiere a los
distintos usos de la
palabra, que se utilizaba
en Grecia para fines
curativos. Se refiere a la
palabra persuasiva como
ensalmo.
Platón habla de como el discurso bello produce un estado de armonía en todas las
partes del alma (sophrosyne), que facilita la acción de los productos químicos.
Incluso algunos historiadores han visto en la obra de Platón observaciones sobre
las pasiones, sueños e inconscientes que anteceden al pensamiento de Freud.

HIPÓCRATES Y LOS TEMPERAMENTOS EN EL


INDIVIDUO

Hipócrates (460-377 A.C.) Fue conocido por su gran


capacidad para diagnosticar. Pensaba que todos los
desórdenes, tanto físicos como psíquicos, están
originados en lesiones o desequilibrios en los fluidos
o humores del cuerpo.

Hipócrates fue el primero en confeccionar un


catálogo de enfermedades mentales con sus
respectivas curas. Entre ellas figura la Histeria,
enfermedad que siglos más adelante adquiere un
papel protagónico en la historia de la psicología.

Hipócrates sustenta que en el cerebro reside el


origen de los problemas emocionales y establece 4
Temperamentos en los Individuos: Melancolía,
Colérico, Optimista y Flemático. Nace así una
rudimentaria Teoría de la Personalidad, que, con
algunas variaciones, sigue vigente hasta la
modernidad.
SÓCRATES Y LA INTROSPECCIÓN Sócrates (469-399ª. C.) Pensaba que el conocimiento es una
virtud, y que hay una clase de conocimiento accesible y necesario para el hombre: la
INTROSPECCIÓN, es decir, la observación y el descubrimiento del mundo interno de la propia
persona.

Según Sócrates, la verdad está en el ser humano, pero dado que se encuentra oculta, solo
necesita ser extraída. Al mismo tiempo, Sócrates consideraba a los hombres siempre en relación
con sus semejantes y con el Estado, nunca como seres aislados.

La Iglesia jugó un papel central al


considerar los trastornos mentales,
como producto de una voluntad
sobrenatural, del diablo. El pecado se
constituye en la raíz de todo mal y LA
CONFESIÓN EN EL
PROCEDIMIENTO TERAPEUTICO
PARA EVITARLO.

La Clínica en los Siglos XVI-XVIII


J. Luis Vives defiende la causa de los
pobres y marginados, incluso cuando su
marginación deriva de la demencia o rareza
de su conducta.
Paracelso Resalta la influencia de los astros
era la que producía el trastorno mental (de
ahí el termino lunático usado
posteriormente).
Thomas Sydenham fue de los primeros en
describir las neurosis y de afirmar que la
histeria no estaba ligada a las mujeres
exclusivamente.
FINALES DEL SIGLO XVIII PRINCIPIOS DEL
SIGLO XIX
Joseph Gall estaba convencido que
determinadas funciones corporales y
emocionales estaban controladas por
determinadas áreas del cerebro. Incluso los
rasgos del carácter derivaban de áreas
especificas del cerebro. Además afirmaba
que la forma del cráneo se relacionaba con
el grado de extensión y preponderancia de
las zonas cerebrales, y que en base a ello se
podía estudiar el carácter. A este método de
diagnóstico le llamó "frenología“.

El médico británico J. Braid describió un estado


neurofisiológico de "sueño nervioso". Para
explicar fenómenos de la conducta acuñando el
término "hipnosis".

De la Hipnosis al Psicoanálisis Liébeault practicaba la


hipnosis sugiriendo a sus pacientes que le miraran
fijamente a los ojos le decía que se iban adormeciendo
gradualmente. Una vez conseguido el estado de
somnolencia le indicaba la desaparición de los síntomas.
Con este procedimiento llego a tratar todo tipo de
enfermedades.
Berheim prescindió de la hipnosis y se basó en la sugestión
directa del enfermo, llamando a esta práctica psicoterapia.
EL MÉTODO CATÁRTICO
El método catártico fue descrito por J. Breuer.
Este médico comenzó un trabajo conjunto con
Freud de la que fue producto su obra conjunta
"Estudios sobre la histeria(1895).
Donde aparece el famoso caso de la paciente
Ana O. que desarrolló un cuadro histérico a partir
del periodo en que cuidaba a su padre
moribundo. Breuer había comenzado a tratar a
esta paciente con hipnosis repetidamente, hasta
que la paciente comenzó a hablar de sus
experiencias especificas del pasado en las que
había aparecido el síntoma, desapareciendo este
al hacer esto.
El procedimiento terapéutico se fue centrando así
en las sesiones hipnóticas donde se animaba a la
paciente a hablar sobre los incidentes relacionados con sus síntomas (método
catártico).

SIGMUND FREUD Y EL SURGIMIENTO DEL


PSICOANÁLISIS
Sigmund Freud(1856-1939), que tenía una
solida formación neurológica, y que había
aportado destacables contribuciones a este
campo como varios trabajos sobre las
parálisis cerebrales en niños y la
neurofisiología de la afasia y la agnosia,
comenzó su práctica abordando numerosos
casos de histeria. En un principio practicaba
el método catártico que desarrolló con Breuer.
Su experiencia le confirmó que el método
catártico hacía desaparecer los síntomas pero
no evitaba que volvieran a aparecer, pues según
su concepción, no modificaba la estructura
inconsciente subyacente. Progresivamente fue descubriendo los procesos
defensivos del Yo que rechazaban los recuerdos y emociones insoportables y la
importancia de la relación terapéutica para vencer y trabajar contra tales
resistencias inconscientes, lo que le llevó a abandonar el método catártico y a
desarrollar la asociación libre.
EL MÉTODO DE LA
ASOCIACIÓN LIBRE
Básicamente la
asociación libre consistía en
sugerir al paciente recostado en
un diván (parte derivada del
método hipnótico) que a partir
de un tema de su biografía
debía hablar sin ninguna
inhibición.
Cuando el paciente se
bloqueaba, Freud le ponía la
mano en la frente y le indicaba,
por sugestión, recordar un
hecho.
Posteriormente abandono esta presión y la proposición de un tema específico y la
asociación libre se realizaba sobre el material que el paciente traía a consulta,
indicando el terapeuta solo la regla de la asociación libre. Este método constituyo
la base del psicoanálisis.

EL DESARROLLO DE LA PSICOTERAPIA HASTA LA ACTUALIDAD: LA


PSICOLOGIA CLINICA SE CONSTITUYE EN LOS ESTADOS UNIDOS A
PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
A partir de la segunda guerra
mundial comienza a reconocerse
socialmente el trabajo
psicoterapéutico de los psicólogos, y
en la conferencia de Boulder (1949,
Colorado) se define el rol del
psicólogo clínico que debe de recibir
formación en tres áreas: diagnóstico,
investigación y terapia.
Poco después la Asociación de
Psiquiatría Americana defiende que la psicoterapia solo debe de ser practicada
por médicos psiquiatras. En este contexto se genera el inicio de las polémicas
entre ambas profesiones. Los psicólogos comienzan a generar modelos
terapéuticos ajenos al psicoanálisis (dominante entre los psiquiatras americanos) y
los presentan como alternativas mas científicas a este.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE UNA ALTERNATIVA AL PSICOANÁLISIS
Los conductistas desarrollaron esta
nueva concepción de la psicoterapia.
cuestionando la efectividad de la
psicoterapia psicoanalítica que referían
como equiparable al no tratamiento,
incluso inferior.
Skinner desarrolla su paradigma de
condicionamiento operante, y en su
obra "Ciencia y Conducta
Humana"(1953) llega a replantear la
psicoterapia como efecto del
condicionamiento operante
substituyendo los mecanismos
intrapsíquicos por principios de
aprendizaje.

EL SURGIMIENTO DE NUEVAS LÍNEAS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA MEDICA

Ante un clima de insatisfacción se produce un doble rechazo, por un lado del


modelo psicoanalítico que se considera excesivamente especulativo (aunque rico en
aportaciones) y del conductista (potencialmente efectivo) que se considera
demasiado reduccionista y mecanicista. Las nuevas alternativas a estas 2 Modelos
son:

La Psicología El Modelo Sistémico El Modelo


Humanista, entre las de Terapia Familiar Cognitivo (Ellis,
que destaca Carl (Bateson, Jackson, Beck,
Rogers, que llega a Halley, Minuchin, Meichenbaum,
expandirse en EEUU, etc.) Mahoney, etc.)
aunque poco en
Europa.
TENDENCIAS ACTUALES EN PSICOTERAPIA

1ºLa tendencia a la 2ºLa tendencia hacia la búsqueda 3ºLa tendencia creciente


Investigación de Resultados. de modelos Eclécticos e Integrativos hacia la Terapia Breve en
La constatación de que la que den cuenta del hecho anterior base a criterios de economía
psicoterapia es mas efectiva o seleccione el tipo de terapia en terapéutica y social bajo
que el placebo y el no función del criterios de efectividad y
tratamiento, pero que cliente/problema/terapeuta eficiencia.
prácticamente todos los especifico. En este contexto se
enfoques o modelos son proponen diferentes concepciones
igualmente de efectivos. de como debe de ser estos nuevos
modelos, supuestamente mas
abarcadores de la diversidad y
especificidad.

1.3 RELACIÓN PSICOPATOLOGÍA- PSICOTERAPIA

Conceptos básicos

Normalidad y Anormalidad

Norma Ideal: Se considera normal Anormalidad: El comportamiento anormal


todo aquello que cumple con un es sólo aquel que se desvía de la norma de
cierto modelo que el hombre una cierta cultura, en un momento
valora y supone que debe tratar de histórico dado, es romper con lo
tender. establecido, lo considerado
convencionalmente como verdadero.
Sería un estado convencional de
perfección que no siempre es “Ser sano o normal significa no sólo tener
posible lograr, pero es la norma a una norma en una situación dada, sino ser
la que se debe aspirar. normador, en esta y en otras eventuales
situaciones”.

La anormalidad sería una patología de la


libertad que impide la expansión de la
existencia, del existir, del ser del hombre.
ENFERMEDAD
Se puede definir la enfermedad como un modo de VIVIR aflictivo, anómalo y reactivo a
una alteración del cuerpo.

1. Que hace imposible la vida biológica (enfermedad letal),

2. Que impide o entorpece transitoriamente la realización de la vida personal (enfermedad curable).

3. O limita de modo penoso o definitivo (Enfermedad incurable, residual o cicatrizable).

RELACIÓN ENTRE ANORMALIDAD Y ENFERMEDAD

• Anormalidad y enfermedad son un concepto, una abstracción, creada por el hombre, invención
útil para clasificar los fenómenos en base a sus semejanzas y a sus diferencias; con el fin de
controlarlas según sus propios deseos

• El acto de calificar a alguien como sano o enfermo, normal o anormal, es un acto ético, un juicio
valorativo. Un juicio que denota el compromiso de las posibilidades de moverse con flexibilidad y
libertad por parte del sujeto.

SALUD:
La salud es una experiencia y a la vez un estado objetivo, mensurable.
Es algo que experimenta y percibe el sujeto dentro de sí y a su vez es
un estado psicobiológico observable y medible por la ciencia médica y
los métodos de diagnóstico.
CARACTERÍSTICAS DE ESTAR SANO

Percepción Del Bienestar Psicosomático Y Social. Una persona está sana cuando
experimenta esta sensación de bienestar biológico, psicológico y social. La sensación de
bienestar social también forma parte de la salud. Esta sensación de bienestar es una
percepción de equilibrio entre los componentes de mi ser y entre el yo y mi contorno.

Percepción De La Integridad: Cuando una persona no siente amenazada la integridad


de su ser, ni percibe señales de destrucción está sana.

Libertad de acción: El hombre sano es el que se percibe libre para actuar, (limitaciones
físicas y mentales de la enfermedad).

Capacidad De Comunicación: El ser humano es un ser social, el comunicarse es para él,


una necesidad tan vital como el respirar y alimentarse.

DIVERSIDAD EN LA CONCEPCIÓN DE SALUD MENTAL

Salud Mental sería la La salud mental se


Es la capacidad para poder
capacidad potencial de describe como el
ser, para poder realizarnos
realizarnos en nuestra bienestar emocional en
como seres humanos, para
propia vida, y esta el que la persona es
poder enfrentarnos con los
capacidad no nos es dada capaz de funcionar de
problemas, los conflictos,
de una vez por todas, sino forma adecuada en la
las dificultades, los
que debemos conquistarla sociedad a la que
avatares de la vida.
permanentemente a través pertenece.
del ciclo vital.
SALUD MENTAL E INFANCIA
Cada uno de nosotros
tendrá mayores o menos
capacidades o recursos
para poder conquistar esa
salud mental, y eso
dependerá, según puede
enfrentar mejor las
situaciones conflictivas por
las que debemos
atravesar a lo largo de
nuestra vida.
Esos recursos de los que
estamos hablando, nacen
en la infancia, así el ser
humano viene al mundo
en estado de total dependencia. La Salud Mental por su naturaleza
propia, no es un bien solitario, es un bien a compartir con los demás.
Se desarrolla en la vida familiar, que es el medio ambiente en el que
surge, lo que llamamos el desarrollo psicoemocional lo que permite la
integración de la vida psíquica.
La vida psíquica es una creación, una realización personal, una obra
única, a la manera de una obra de arte. Es la identidad individual que
se pondrá de manifiesto en la realización de cada uno y le pondrá el
sello particular a la manera de una huella digital.
Enfermedad y Salud Mental
La consideración científica de lo que
es un trastorno psíquico varía con el
tiempo, de forma que
comportamientos antes valorados
como patológicos (homosexualidad)
hoy no se incluyen en los actuales
sistemas diagnósticos y, por el
contrario, se incluyen otros que eran
considerados vicios (juego patológico,
exhibicionismo), productos de la
maldad humana (piromanía, cleptomanía, paidofilia) o normales
(trastornos del deseo sexual, trastornos orgásmicos, sobre todo la
frigidez en la mujer).

Psicología Clínica, Psicoterapia y Psicopatología

La Psicopatología es la Rama:
La Psicología Clínica: estudia
de la psicología que estudia los El objetivo de la
el diagnóstico y la terapia de
aspectos diversos o anormales Psicoterapia: es ayudar
los problemas emocionales,
del funcionamiento mental y las a la persona a
de la conducta, de las
conductas humanas. Los enfrentarse a esos
enfermedades mentales
describe, los clasifica, especifica problemas.
originados por causas
sus causas, sus factores de
diversas.
riesgo y ofrece las pautas
necesarias para su prevención e
intervención.

Clasificación General de las Patologías, su Origen y Naturaleza

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LOS


CARACTERÍSTICAS DE LA NEUROSIS
PSICOSIS TX´S DE LA PERSONALIDAD
Afectan la percepción del sujeto
Son las verdaderas Se caracterizan por
sobre sí mismo y sobre la
Existen Indicadores de para la detección de la presencia de un
Trastorno Psicológico

Representan La enfermedad genera Se restringe la libertad


una ruptura experiencias subjetivas personal, por la
biográfica. desagradables, es decir, aparición de los
la presencia de conflictos continuados
emociones dolorosas en las relaciones
(ansiedad, depresión, sociales y/o familiares
irritación, miedo, etc.)

Se presenta como
un conjunto
Los tratamientos son
organizado y
básicamente distintos,
constante de
según se trate de
síntomas.
psicosis, neurosis o
trastornos de
personalidad.
UNIDAD 3: ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA
PSICOTERAPIA

El Psicoterapeuta

Estos ayudan a las personas a resolver sus problemas personales.

Trabajan especialmente en consultorios particulares, en hospitales psiquiátricos, en cárceles y


clínicas.

Algunos se especializan en administrar e interpretar test de la personalidad, cuyo fin es


determinar si una persona requiere tratamiento y, de ser así, de qué clase.

También se interesan fundamentalmente en el diagnóstico, causa y tratamiento de los


trastornos psicológicos.

Principales Tareas del Psicoterapeuta

Consultoría/ Administración: Investigación: Nuevos


consejos y consultorías a Modelos de
otros profesionales, Dirección Intervención, Test,
de Departamenteos de Patologías.
Psicología.

Prevención: creación de
programas para la difusión de Enseñanza:
Información de Problemáticas Formación de
Psicosociales más Comunes Nuevos Terapeutas

Tratamiento: Terapia Evaluación: Destreza y


Individual, Familiar o Preparación en Evaluaciones
Grupal Psicológicas Detalladas
CONCEPCIÓN DE PACIENTE
En general en las ciencias de la
salud, El Paciente Es Alguien Que
Sufre Dolor O Malestar.
En términos sociológicos y
administrativos, paciente es el sujeto
que recibe los servicios de un médico
u otro profesional de la salud y se
somete a un examen, a un
tratamiento o a una intervención.
El estudiante se debe habituar a
considerar al cliente, no como un
portador de enfermedades, sino como un ser humano que piensa y discrimina
sobre su estado, con una conciencia propia, individual, de su enfermedad
(autognosis), que le hace apreciar los hechos en una forma absolutamente
particular, según la forma como perciba sus sufrimientos, según sea su instrucción
y su experiencia anterior.

¿PACIENTE, CLIENTE O USUARIO?


En Algunos Tipos De Terapia
Psicológica, El Paciente Recibe Otros
Nombres
La palabra paciente está comenzando
a sustituirse por la palabra usuario,
precisamente por la relación que tiene
con la palabra paciencia y,
erróneamente por supuesto, también
con la palabra pasividad que, aunque
de distinto origen etimológico, transmite la sensación de que el paciente tiene que
comportarse, necesariamente, como un ente pasivo, inactivo, sin mostrar interés
alguno por plantear preguntas y cuestionar lo que no le resulta familiar, lo que no
entiende en la consulta con el profesional de la salud.
En las escuelas de psicoanálisis se le denomina analizado.
En la denominada terapia centrada en el cliente, su autor, Carl Rogers, utiliza este
término.
Antes De Llegar A Ser Formalmente Paciente, El Individuo Pasa Por
Varias Etapas

La Identificación El Tratamiento.
de los Síntomas. El Diagnóstico

El Resultado.

Relación Terapéutica
 El establecimiento de una relación terapéutica implica desde un
primer momento que el psicólogo se responsabiliza de la salud del
paciente que acude a él y, por tanto, mientras la relación persista,
está obligado a atender lo mejor que le sea posible, desde un
punto de vista científico y ético.

 La relación psicoterapeuta – paciente tiene ciertas connotaciones


éticas, siendo éstas muy importantes para delimitar los diversos
papeles que, mientras dure la enfermedad, van a ser asumidos por
ambas partes, evitando que se produzca una transformación del
carácter de la relación previamente establecida.

 La alianza terapéutica que se establece entre terapeuta y paciente


se basa en la relación de confianza iniciada a partir de la primera
entrevista.

 Por ella, ambos deciden colaborar juntos para intentar lograr un


objetivo común: combatir el trastorno por el cual se consultó al
médico.

 Por tanto, una buena relación terapéutica – paciente va a influir de


un modo notable en la respuesta del paciente al tratamiento
prescrito, ya que de ella depende, en buena medida, la confianza
que en él va a poner el enfermo, y por lo tanto, que haga caso o no
de las medidas que se le recomiendan.
Desde una óptica más psicoanalítica, debemos considerar
yendo desde lo más obvio y real hacia lo más profundo,
distintos planos
1. El terapeuta ofrece conocimientos, y el paciente aporta
su afección. Esto constituye el motivo básico del
encuentro.

2. Ambas personas tienen una estructura psicológica de


base, que constituye su personalidad previa.

3. Se producen procesos psicodinámicos de intercambio


inconscientes, más allá de lo concretamente expresado.

4. Desde el paciente al terapeuta este fenómeno se


denomina transferencia.
5. Desde el terapeuta hacia el paciente ese movimiento se
denomina contratransferencia. Estos fenómenos deben
ser conocidos pues pueden llevar a generar problemas
en la relación, pues se basaría en presupuestos de la
fantasía y no de la realidad actual.

La Transferencia
La relación terapeuta – paciente, debe ser
interpersonal, lo que implica que el
terapeuta debe considerar al enfermo
como una persona, dotada de inteligencia,
libertad y dignidad y poseedor de una vida
íntima y no como un simple objeto de
conocimiento y manipulación teórica.
La transferencia es “el secreto de la
relación psicoterapeuta – paciente,
cualquiera que sea la enfermedad y
cualquiera que sea la especialidad del profesional de la salud mental. Esta
consiste en la absorción por el terapeuta de la angustia del enfermo.
Manipular la transferencia es tan delicado como manipular los órganos. No estará
de más, por lo tanto, que los terapeutas la conozcan. Por lo menos que
reconozcan la necesidad de aprenderlo”.

Algunos Aspectos Éticos del Proceso Psicoterapéutico


Un buen interrogatorio es una obra de arte. Para lograrla plenamente es
preciso:
De parte del Terapeuta: saber, habilidad, tiempo, paciencia, penetración
psicológica.
De parte del enfermo: veracidad, prolijidad, confianza, que el médico debe saber
obtener.
La relación entre terapeuta y paciente no debe ser la del técnico con una
máquina defectuosa, sino la relación con un ser vivo y además persona
con razón y lenguaje.

La amistad o el amor no pueden ser la norma de esta relación médico –


paciente; la asimetría y la distancia son necesarias para ambas partes.

La comunicación existencial no debe significar tampoco la total y mutua


apertura, sino que será más bien la solidaridad en vista de la situación
general del hombre con la enfermedad, el sufrimiento y la muerte, de la
que participan tanto el paciente como el terapeuta, una comunidad
emocional, y no sólo intelectual, en las condiciones básicas de la
existencia humana.

Proceso, Contexto, Encuadre


El psicoterapeuta necesita de condiciones determinadas para su
intervención, un marco de trabajo específico, un encuadre que
posibilite la observación de los fenómenos psíquicos a investigar y
tratar. Este marco vendría determinado por la variable constante
gracias a la cuales se podría desarrollar el proceso, de modo que el
encuadre actuaría como continente del proceso psicoterapéutico,
según el modelo de continente-contenido de Bion.
En los aspectos formales y mesurables del encuadre encontramos; el
contexto o el espacio donde trascurre la sesión, el tiempo que le
dedicamos, la frecuencia estable entre sesiones, el horario, etc.
El Terapeuta Como Pieza Clave del Encuadre
Como consecuencia la herramienta
fundamental capaz de orientar el trabajo se
enraíza en la actitud interna del profesional,
constituyéndose a su vez en el instrumento
básico del encuadre y pieza clave de la
relación asistencial.
Así lo que el paciente capta implícitamente,
es que hay alguien ahí junto a él, que, a
pesar de la dificultad está intentando
entender, y es esta actitud mental la que se
convierte en el elemento básico de
contención y de esperanza recobrada. A esto
se le denomina ENCUADRE INTERNO DEL
TERAPEUTA.

Encuadre Interno
El encuadre interno depende de
factores psíquicos del terapeuta
(recursos internos), se halla pues
en relación directa con el
dispositivo interno que permite
conectar con el inconsciente
propio y con el del paciente, y
está al servicio dela contención y
elaboración de aquello que
acaece en la sesión.
Este dispositivo interno será el
que permita al terapeuta sostener la esperanza en poder trabajar con el paciente
aún en condiciones adversas. Un adecuado encuadre interno nos dotará de la
capacidad para tolerar el hecho de sentirnos inseguros nos permitirá esperar,
tolerar, la incertidumbre y la inestabilidad de la situación externa. y gracias a ello el
encuadre externo se irá flexibilizando y podremos adoptar nuestra técnica a
aquello que nuestro cliente y su familia pueden hacer y que la realidad nos
impone.
Unidad 4: Principales Desarrollos Psicoterapéuticos Desde El Psicoanálisis:
Escuelas, Representantes, Propuesta Teórica, Técnica, Devenir Y Situación
Actual.

Sigmund Freud Padre del Psicoanálisis


La historia del Psicoanálisis
comienza con Freud, quien
nació en Moravia en 1856 y
vivió en Viena desde los
cuatro años hasta 1938, en
que se exilió en Londres.
De su matrimonio con
Martha Bernays nacieron
seis hijos. Con un cáncer de
maxilar inferior que lo
aquejó por 16 años, muere
en 1939 a los 83 años.
Manifestó tempranamente
sus dotes intelectuales. Siendo estudiante de medicina realizó investigaciones en
anatomía comparada y fisiología. Se recibe de médico en 1881. Ingresa al
Hospital General de Agudos de Viena y se interesa por pacientes “nerviosos”.
Freud toma contacto con la “histeria” y a partir de allí se dedica al estudio de esa
afección. Comienza a trabajar con Breuer (psiquiatra alemán) en uno de sus casos
de histeria (el caso Ana O).
También tuvo contacto con Charcot (psiquiatra
francés) que por ese entonces estaba empleando
como método terapéutico la hipnosis, con la que
producía curaciones asombrosas en pacientes
histéricas, logrando que los síntomas desaparecieran.
Comienza a utilizar el método del “apremio” (método
catártico), que consistía en aplicar su mano en la
frente del paciente y conminarlo a asociar oralmente.
Luego cambia este método por el de Asociación Libre., donde el paciente debía
decir todo aquello que se le presentara en su mente, aunque lo considerara sin
importancia. Este será el método propio del Psicoanálisis.
2.1 EL PSICOANÁLISIS FREUDIANO
El enfoque freudiano, llamado
psicoanálisis se considera un tipo de
modelo clínico, debido a que pone
especial atención en la anormalidad
y apareció en una época en que
había un gran interés en el
descubrimiento de las causas
orgánicas de las “enfermedades
mentales”. Desde el punto de vista
freudiano se consideraba que la
“enfermedad” de las personas con
problemas era causada por un
desorden que a pesar de que no
fuese realmente una enfermedad
infecciosa, disfuncionamiento de un
sistema orgánico, o daño físico,
podría ser de todas formas
clasificado o catalogado como las
otras enfermedades.
La Psicología se ocupaba del estudio de los procesos manifiestos u observables
directamente, conscientes. Freud en cambio, fue el primero en estudiar y
sistematizar aquellos procesos que no pueden ser observados directamente, sino
que se deben de inferir a partir de sus manifestaciones. Son los procesos
Inconscientes. A partir del desciframiento de las manifestaciones inconscientes
estas adquieren significado.
A lo largo de su obra se desarrollan dos Modelos Teóricos acerca del
Funcionamiento Psíquico:
1.a. La Primera Tópica Freudiana: 3 Sistemas del Psiquismo Humano
Freud sostiene que la descripción del aparato psíquico debe abarcar tres
aspectos:
Estructural o Dinámico Económico
Topográfico
es una representación La energía psíquica Los tres sistemas están
“espacial” de psiquismo. circula dinámicamente constituidos por energía
Son tres sistemas: El por los tres sistemas. No psíquica en cantidad o
Inconsciente, el es estática, sino que hay carga.
Preconsciente, el incluso una “lucha” de
Consciente fuerzas (conflicto) entre
las cargas psíquicas.

1ª Tópica: El Sistema Inconsciente


Freud afirma la existencia de un psiquismo inconsciente, desde donde se pueden
explicar fenómenos psíquicos, que antiguamente eran considerados como
carentes de sentido El Inconsciente se manifiesta por:
 Los sueños
 Los actos fallidos
 Los chistes
 Los síntomas neuróticos
 Los lapsus

El Sistema Inconsciente
El Inconsciente tiene
características propias. Está
constituido por aquellos
contenidos psíquicos a los
que le ha sido negado el
acceso al sistema
preconsciente y consciente, o
sea lo reprimido.
Todo lo reprimido es
Inconsciente, está sometido a
su legalidad y está constituido
fundamentalmente por los
deseos infantiles.
El Inconsciente está regido por el Proceso Primario, el que se caracteriza porque
la energía que circula en él, en términos económicos, no se encuentra ligada, o
sea que pasa de una representación a otra libremente, sin ningún impedimento.
No rigen las leyes del pensamiento lógico. Es un caos desorganizado.
Freud Sostiene Que El Inconsciente Está Regido Por “Leyes”, y Éstas Son:
Desplazamiento Condensación Ausencia Ausencia de Sustitución
de negación de la
Cronología realidad
exterior por
la realidad
psíquica
es la Es una Todo es No existen No hay
transferencia de representación presente, no “términos distinción
carga psíquica de que contiene en sí hay orden contrarios”, no entre lo
una misma a varias sucesivo. es posible la subjetivo y
representación a representaciones. No hay contradicción. lo objetivo.
otra Supone el registro del
aparentemente desplazamiento, tiempo
insignificante, de ya que no hay
mayor a menor condensación sin
intensidad. desplazamiento
(se hace evidente
en los sueños y en
el lapsus lingual).

El Sistema Preconsciente

Se encuentran en este Está ubicado La primera La segunda


sistema todos aquellos entre el sistema censura entre el censura entre el
contenidos psíquicos Inconsciente y el Inconsciente y el Preconsciente y el
que no estando en el sistema Preconsciente consciente tiene
campo actual de la consciente y tiene que ver con que ver con la
conciencia pueden ser separado por la la Represión. Sublimación.
traídos a ella. censura.

Está caracterizado por la


modalidad de funcionamiento
del proceso secundario con Se caracteriza por formar series de
energía ligada, o sea que es una representaciones, unas relacionadas
energía más controlada y puede con otras. Es todo aquello que se
aplazarse o postergarse su puede traer a la Conciencia,
descarga a través de rodeos proveniente de los recuerdos.
para establecer situaciones más
apropiadas para su satisfacción.
Mecanismos Básicos: Represión y Sublimación
Represión Sublimación
consiste en rechazar y mantener técnica defensiva que consiste en
fuera de la conciencia todos llevar a cabo una sustitución. Los
aquellos contenidos que resultan sentimientos perturbadores, puesto
dolorosos o inaceptables para el que son considerados tabúes o
sujeto. Su acción sobre la prohibidos para la persona, se desvían
conciencia afecta a los actos del hacia otro objeto que no posee esas
individuo, aunque éste no sea características. De esa manera, se
consciente de ella. Lo reprimido evita la angustia. La sublimación es
aparece, aunque distorsionado, en una forma de desplazamiento.
los actos fallidos, los lapsus, los
sueños o las fantasías. Sólo se
olvidan los hechos que provocan
angustia o ansiedad, más no todas
las circunstancias desagradables
sucedidas en el pasado de un
individuo.

El Sistema Consciente

El sistema consciente es lo
Freud dice que corresponde al Es fundamentalmente “actual”
que está presente en todos
sistema perceptual – conciencia, a diferencia del preconsciente
los momentos de la vigilia,
que está situado en la periferia y el inconsciente que funciona
sirve para detectar las
del aparato psíquico y es el por huellas mnémicas.
percepciones, o sea todo
encargado de recepcionar los
aquello que impresiona a
datos provenientes del mundo
los sentidos en el
exterior (estímulos externos) y
momento en que ocurre.
también del mundo interior
Por lo tanto conciencia y
(estímulos pulsionales).
percepción están
íntimamente relacionados.

La conciencia es
instantánea, es lo que
está presente o es
aquello que mediante la
memoria puede traerse
como recuerdo a la
conciencia.
2ª. La Segunda Tópica: 3 Instancias Psíquicas
En 1923 Freud habla de tres Instancias en su segundo modelo teórico acerca del
funcionamiento psíquico, que no invalida al primero, sino que lo complementa.
El Ello El Superyó El Yo
representa las pulsiones la parte que contrarresta permanece entre ambos,
o impulsos primigenios y al Ello, representa los y actúa mediando entre
constituye, según Freud, pensamientos morales y nuestras necesidades
el motor del pensamiento éticos. primitivas y nuestras
y el comportamiento creencias éticas y
humano. Contiene morales. No es sinónimo
nuestros deseos de de la consciencia
gratificación más (existen partes del Yo
primitivos. que son inconscientes).
Un Yo saludable
proporciona la habilidad
para adaptarse a la
realidad e interactuar con
el mundo exterior de una
manera que represente
el mejor compromiso
entre los deseos y
mociones pulsionales del
Ello y las demandas
restrictivas o punitivas
provenientes del
Superyó.

CARACTERÍSTICAS DEL ELLO

 El Ello es el polo pulsional de la personalidad, es lo impersonal, lo


involuntario e incontrolable.

 Es la “sede de los Instintos”.

 El Ello es heredado filogenéticamente.

 Es Inconsciente: todo el Ello es Inconsciente o sea desconocido e


inmanejable.

 Regido por el Proceso Primario: sus mecanismos fundamentales


son el desplazamiento y la condensación.

 Es el más arcaico: en el nacimiento el psiquismo es casi todo ello.


 Busca satisfacción inmediata: no tolera la tensión y exige
gratificación en forma inmediata

 Está regido por el placer-displacer: Las exigencias del ello producen


displacer por aumento de tensión. El displacer solo disminuirá al
satisfacerse la necesidad y restablecerse el equilibrio.

El Superyó
Freud dice que el Superyó en su
origen es “externo” y tiene que
ver con los valores transmitidos
al niño por sus padres durante el
proceso de socialización
(aprobación – desaprobación,
normas, ideales).
El Superyó surge como heredero
del Complejo de Edipo y como
resultado de su restricción. Lo
que en su origen fue externo,
pasa a ser interno.
El superyó es la instancia normativa de la personalidad. Es el que le indica al Yo lo
que está bien y lo que está mal según los valores trasmitidos a través del cuerpo
normativo y valorativo del discurso cultural.
Las funciones del Superyó son:
Conciencia moral Ideal del Yo Autoobservación
contiene las Contiene todos los Es una instancia
prescripciones ideales de perfección evaluadora del Yo en
trasmitidas por los trasmitidos por la cultura, cuanto éste se aleje de la
agentes socializadores. es aquello que el Yo conciencia moral o del
Esta conciencia moral quiere alcanzar. Ideal del Yo. El castigo
varía de un individuo a será fundamentalmente
otro y depende esta sentimentos
variación de factores displacenteros o culpa.
históricos y
pulsionales.

El Complejo de Castración
y Complejo de Edipo
La Castración refiere a una estructura que irrumpe en
el psiquismo humano a edad temprana, en íntima
relación con el Complejo de Edipo (tres a cinco años
aproximadamente).
La conflictiva edípica debe ser superada para
posibilitar el desarrollo de la sexualidad del niño. En el
inconsciente se pone en funcionamiento el llamado
complejo de castración, que aporta al niño una
respuesta rudimentaria al enigma que le plantea la diferencia anatómica de los dos
sexos (posesión o privación del pene), que el niño atribuye al cercenamiento del
pene en la niña.
El niño teme el cercenamiento del pene como castigo por sus deseos incestuosos
y actividades sexuales, lo cual le provocará una intensa angustia de castración.
En la niña, la ausencia de pene es percibida como un daño que, según el
psicoanálisis, ella misma intentará negar, compensar o reparar durante su
desarrollo.
Cuando ve la falta en una niña, advierte la posibilidad de la castración, pero la
amenaza adquiere su efecto con posterioridad.
Solución del Conflicto Edípico
Se sustituye la investidura de objeto por la identificación, se
introyecta a la autoridad del padre y se forma el núcleo del
Superyó, que severamente prohíbe el incesto y el retorno de
las investiduras de objeto.
Las aspiraciones libidinales son desexualizadas y sublimadas,
por una parte, e inhibidas en sus metas y mudadas en
mociones tiernas, por otra parte. Con esto se da inicio al
periodo de latencia.
En rigor, el complejo de Edipo no es objeto de la represión,
sino que más bien opera una cancelación y destrucción del
complejo.
La niña percibe inicialmente que su clítoris es un pene pequeño que ya crecerá,
pero, al advertir que las mujeres adultas no poseen pene, intuye que ha sido
castrada. El Superyó se instituye como resultado de la educación y el
amedrentamiento externo. La niña se acerca al padre en busca de lo que la madre
no tiene. Simbólicamente el falo pasa del pene al hijo, su complejo culmina en el
deseo de recibir de regalo un hijo de su padre, el cual permanece en lo
inconsciente como el del pene y constituye la base para su futura función sexual.
El Yo
 Al comienzo de la vida no hay una diferenciación Yo (sujeto)– No Yo (objeto
– Mundo exterior).
 El bebé es puro Ello, El Yo surge del Ello por maduración y por el contacto
con el mundo exterior.
 El Yo, una vez constituido y diferenciado del Ello va a estar delimitado por
los tres sistemas de la Primera Tópica, o sea, la mayor parte del Yo, es
Inconsciente (representada por los mecanismos de defensa) y sólo su
superficie está constituida por los sistemas preconsciente e inconsciente.

Según el Proceso Secundario El Yo es capaz de desplegar una serie de


funciones entre las que se pueden mencionar:
Percepción Memoria Pensamiento Dominio motor
a través de los Conserva las implica la El Yo es el
órganos de los experiencias posibilidad del Yo ejecutor, previa
sentidos vividas para poder de postergar la censura de los
recepciona los utilizarlas en un acción inmediata impulsos
datos mejor manejo de para actuar de un provenientes del
provenientes del la realidad. modo más ello, con acciones
mundo exterior y adecuado. motrices.
también las
sensaciones
provenientes del
mundo interior (lo
que tiene lugar en
el cuerpo).
Teoría del Desarrollo Psicosexual Infantil
Freud plantea que el ser humano “nace
como ser sexuado” a diferencia de lo que
se consideraba hasta ese momento, es
decir que “la sexualidad era una
adquisición tardía de las personas”. Para
Freud la actividad sexual continúa, aunque
de diferentes maneras hasta la muerte.
Además, el concepto de sexualidad lo usa
de modo extenso, ya que no está
restringido a la “genitalidad”.
Freud postulaba, que a medida que se desarrolla un recién nacido, él o ella
atraviesan varios estadios psicosexuales; cada una de estas etapas obtienen su
nombre a partir de la parte del cuerpo que recibe más placer. Las formas que
adopta la organización de la sexualidad son:
 Oral
 Anal
 Fálico – edípica
 Latencia sexual

Etapa Oral
A la etapa que comprende desde el
nacimiento al primer año se le llama
etapa oral porque las actividades tales
como comer, chupar y otras de
naturaleza oral son las que predominan
como fuentes de estimulación placentera.
La pulsión se manifiesta a través de la
actividad de succión mediante la cual el
niño satisface su necesidad de alimento.
El chupeteo causa placer en sí mismo, sin necesidad de que esté en juego el
alimento. En esta etapa la fuente de la pulsión es la boca y la mucosa bucal, el
objeto de la pulsión es el pecho materno, el fin es disminuir la tensión en la zona
erógena.

Etapa Anal
La segunda etapa de desarrollo de Freud se conoce
como la etapa anal, debido a que el juzgaba que el
ano y los estímulos asociados con la eliminación y
retención de las heces se convertían en los factores
más importantes después del estadio oral. El rasgo
más importante de este periodo es el entrenamiento
en el control de esfínteres y se pensaba que la
fijación anal podría ser el resultado de prácticas
demasiado estrictas o especialmente indulgentes en
este aspecto.
Las conductas adultas que se asocian con una
posible fijación anal incluyen el comportamiento excesivamente “apretado”,
controlado o hábitos “sueltos” o desordenados: las personas que son tacañas,
obstinadas, muy ordenadas, interesadas en la limpieza o los pequeños detalles, y
aquellas que son desaliñadas, desorganizadas y exageradamente generosas con
su dinero podría considerarse como individuos que manifiestan características
anales.

Etapa Fálica o Genital


El niño entra a la etapa fálica según Freud
cuando los órganos genitales se vuelven
su frente primeria de placer,
aproximadamente a la edad de cuatro
años. Como lo sugiere el nombre que dio a
este periodo, Freud prestó más atención al
desarrollo psicosexual del sexo masculino.
El teorizó que, durante la etapa fálica, el
pequeño empieza a experimentar deseos sexuales hacia su madre y quiere hacer
a un lado la competencia de su padre. Se le llamó a este conflicto Edípico debido
a que ofrece una recapitulación del argumento de la tragedia griega, Edipo Rey.
Debido a que el niño teme ser castrado como castigo a sus deseos incestuosos y
asesinos, el complejo Edípico y su ansiedad concomitante se resuelve a través de
la represión de los deseos sexuales hacia la madre y la imitación o identificación
con el padre, y en el futuro por medio del encuentro de la pareja apropiada del
sexo femenino. Jung esquematizó un proceso paralelo en las niñas, denominado
conflicto de Electra, el cual en términos ideales concluye en la identificación del
papel femenino y la selección de un compañero aprobado del sexo masculino.

Etapa de Latencia
El periodo que sigue a la etapa
fálica en el sistema de Freud se le
llamó latente y él pensaba que
persistía hasta la aparición de la
adolescencia en la que la madurez
física y sexual del individuo se
anuncia en la etapa genital.
En esta “etapa” final, el placer se enfoca en la zona genital nuevamente, pero, si el
desarrollo durante las fases anteriores ha sido adecuado, el placer sexual no se
limita tan sólo al autoerotismo típico del periodo fálico, sino que se dirige hacia el
establecimiento de una relación heterosexual estable a lo largo plazo en la cual las
necesidades de la otra persona se valoran y se toman en cuenta
ACERCA DEL METODO PSICOANALITICO DE FREUD
 Tratar al Enfermo sin someterlo a influencia personal ninguna, haciéndolo
adoptar una postura cómoda en un diván y situándose él a su espalda fuera
del alcance de su vista. No pedirle que cierren los ojos Evitar todo contacto
y manejo
 ...La sesión transcurre como un diálogo entre dos personas igualmente
dueñas de sí, una de las cuales evita todo esfuerzo muscular y toda
impresión sensorial que pudiera distraerla y perturbar la concentración de
su atención sobre su propia actividad anímica.
 Se lo invita a que comunique todo aquello que acuda al pensamiento
aunque lo juzgue secundario, impertinente o incoherente, o que sea o
parezca vergonzosa o penosa su confesión.
 Se deben reunir las ideas espontáneas a las que generalmente no se les
presta atención alguna.
 Los enfermos revelan ciertas lagunas de su memoria: un olvido de hechos
reales, una confusión de las circunstancias de tiempo o un relajamiento de
las relaciones causales, que hacen incompresibles los efectos. Si se le pide
al paciente que llene estas lagunas de su memoria, se observa que
rechaza, con críticas, molestias. Freud deduce que las amnesias son le
resultado de un proceso al que da el nombre de represión y causadas por
sensaciones displacenteras. En la resistencia que se opone a la
reconstitución del recuerdo cree vislumbrar las fuerzas psíquicas que
produjeron la represión.

La Labor Del Método Psicoanalítico:


El fin del tratamiento es El fin perseguido es Se trata de hacer
suprimir las amnesias destruir todas las asequible a la
represiones conciencia lo
inconsciente,
Una vez cegadas todas pues el estado psíquico Lo cual se logra con el
las lagunas de la resultante es el mismo vencimiento de la
memoria y aclarados que el obtenido una vez resistencia.
todos los misteriosos resueltas todas las
afectos de la vida amnesias.
psíquica, se hace
imposible la persistencia
de la enfermedad, o
incluso todo nuevo brote.

4.2 DESARROLLOS EN LA PSICOLOGÍA DEL YO


La Psicología del Yo
La psicología del yo indaga especialmente las
funciones Yoicas y sus afecciones.
Se trata de aportar al paciente determinadas
herramientas de operación para aumentar sus
funciones yoicas y vivir más plenamente su vida
consciente.
La psicología del Yo entiende que no todos los
conflictos del ser humano derivan de un
conflicto entre impulsos instintivos y realidad
externa (o universo moral). Muchos problemas encuentran solución indagando
cuál es la función Yoica que atiende ese aspecto y obrando para fortalecerla.
La Psicología del Yo; entiende que, si bien nuestras funciones yoicas (percepción,
razonamiento objetivo, memoria, etc.) se encuentran determinadas por nuestra
vida emocional, existe en el sujeto sano un área libre de conflicto, es decir, un
quantum de acciones mentales que no dependen de la vida emocional.
Desde este enfoque se intenta aumentar el área libre de conflictos, fortalecer el yo
de la persona consultante a los fines de encontrarse con mayores recursos para
enfrentar la realidad, adaptarse a ella o transformarla, según cuál sea su voluntad
consciente

PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA DEL YO


PSICOANALISIS PSICOLOGÍA DEL YO

EL YO ES MEDIADOR ENTRE EL EL YO PARTICIAPA EN EL


ELLO, EL SUPERYO Y LA PROCESO DE ADAPTACIÓN
REALIDAD EXTERNA

CAMBIO DE UN ENFASIS DEL ELLO AL «YO»


El YO cumple dos Formas de Operar de manera simultánea:
Actúa para reducir conflictos y Actúa para remover la adaptación y
opera en la esfera del conflicto de la este opera en la esfera libre de
personalidad. Conflictos

Heinz Hartmann
Sostenía que el Yo y el ello tiene la misma
fuente biológica y que parte del yo permanece
durante toda la vida en contacto con el ello.
Esta es la parte del Yo que opera en la esfera
del conflicto y que se esfuerza y que se
esfuerza por satisfacer las necesidades del
Ello.
El resto del Ello se desarrolla más
independientemente y opera en la esfera libre de conflictos.

ADAPTACIÓN
Hartmann creía que el yo incluye capacidades innatas para funciones tales como
la percepción, atención, memoria, concentración, coordinación motriz, y lenguaje.
Bajo condiciones normales, lo que Hartmann llamaba ambiente esperable
promedio, estas capacidades se desarrollaban en funciones yoicas y poseen
autonomía de las pulsiones libidinales y agresivas, esto es, no eran producto de
frustración y conflicto como Freud creía en 1911. Hartmann reconoció, sin
embargo, que la tarea del psicoanalista era neutralizar impulsos en conflicto y
expandir las esferas libres de conflicto de las funciones yoicas. Haciendo eso,
Hartmann pensaba que el psicoanálisis facilita la adaptación del individuo a su
ambiente. Según Hartmann la adaptación al ambiente es la última meta de toda la
conducta y ocurren en varios niveles.
TIPOS DE AUTONOMIA SEGÚN HARTMANN
AUTONOMÍA PRIMARIA DEL YO AUTONOMÍA SECUNDARIA DEL YO
El individuo obtiene satisfacción Una función del yo que originalmente
directa del uso de los procesos del se realizaba con un propósito
yo: pensar, planificar, imaginar, etc. específico puede continuar
Conforme se ejercitan estas practicándose durante mucho tiempo
funciones, los individuos se vuelven después de haber cumplido su
más diestros en Hartmann hablaba objetivo.
su uso y más eficientes para tratar
con el mundo

La Principal Función del es Mantener el Contacto con la Realidad a través


de:
Juicio Crítico de la Realidad

Sentido de la Realidad del Mundo y del «Si Mismo»

Regulación y Control de Pulsiones, Afectos e Impulsos

Relaciones Objétales

Procesos Cognitivos

Mecanismos de Defensa

Psicólogos Contemporáneos Del Yo Examinaron Dos Aspectos Del


Funcionamiento Del Yo:
El Control del Yo Flexibilidad del Yo
es al grado en que el sujeto suele que es la capacidad para modificar en
modificar o inhibir la expresión de sus cualquier dirección el nivel común del
impulsos, es decir, se refiere a que control del yo para adaptarse a las
tanto los individuos podemos controlar demandas de una situación
los impulsos. determinada, es decir, se refiere al que
tanto los individuos podemos
flexibilizarnos ante las circunstancias
cambiantes.

Los Mecanismos de Defensa


Subsecuentes analistas interesados en la
psicología del yo enfatizaron el rol de las
defensas, experiencias infantiles tempranas, y
la importancia de experiencias socioculturales.
Primero, Anna Freud enfocó su atención en lo
inconsciente del yo, operaciones defensivas e
introdujo muchas consideraciones clínicas
importantes.
Reciben este nombre una serie de métodos o
técnicas que utilizamos todas las personas con
el fin de evitar la angustia o ansiedad que nos
producen las frustraciones los conflictos de
nuestro psiquismo. La estructura mental tripartita de Freud constantemente se ve
embrollada en conflictos internos y como resultado de ello se genera la ansiedad.
El ELLO mantiene alejados a los conflictos de la conciencia, para esto utiliza los
mecanismos de defensa.

Características de los Mecanismos de Defensa

 Son dispositivos del Yo.


 Son inconscientes
 Consisten en arrojar fuera de la conciencia algún aspecto de la
realidad, ya sea física o psicológica.
 Su objetivo último es evitar la angustia o dolor psíquico que esos
conflictos provocarían en la conciencia
Los Mecanismos de Defensa

Negación consiste en rechazar una idea perturbadora o


Aislamiento La conciencia retenía los hechos desagradable sin arrojarla al inconsciente, sino negándola
pero no los sentimientos que esos hechos en la propia realidad. Ejemplo; cuando alguien dice “No es
habían provocado (vergüenza, culpa, dolor cierto que haya deseado alguna vez su muerte”. Al
moral, etc.). negarse a aceptar el deseo, la persona admite
implícitamente la existencia del mismo.

Regresión el sujeto regresa a épocas anteriores de su


desarrollo psíquico, es decir, reproduce comportamiento
Fijación quedan fijados en una época de su
pasados que le resultaban satisfactorios. Ejemplo; cuando
desarrollo. Eso impide, como eso, una
desarrolla conducta infantiles ante la aparición de un
maduración adecuada de la personalidad.
conflicto, buscando con ellas la antigua protección maternal
Ejemplo; la inmadurez
para no tener que afrontar la responsabilidad o la tomo de
decisiones.

Formación reactiva ; cuando un deseo es reprimido,


Proyección ; consiste en proyectar sobre los
el sujeto puede realizar conductas totalmente
demás sentimientos, deseos o impulsos
contrarias a ese deseo, generando así una reacción
inaceptables para uno mismo, con lo cual se
negativa con el fin de evitar la angustia. Ejemplo;
evita la frustración personal. Ejemplo; cuando
personas con deseos homosexuales reprimidos que, al
una persona no quiere admitir que ama o
no aceptarlos conscientemente, desarrollan actitudes
otra, puede llevar a cabo una proyección y
de suma hostilidad hacia los homosexuales,
convencerse de que es amada por la otra
manifestación odiarlos e, incluso, reaccionando
persona.
agresivamente ante ellos.

Racionalizaciónlos individuos tratan de autoconvencerse, dando Identificación consiste en paliar nuestras


explicaciones a los demás y a sí mismos, dando explicaciones a frustraciones internas imitando la conducta de
los demás y a sí mismos, de tal forma que los sentimientos una persona a la que dotamos de características
inaceptables o reprimidos puedan se justificados mediante la
presentación de ciertas razones. Ejemplo; personas con deseos
ideales. Ejemplo; es un mecanismo que aparece
homosexuales, para no ser acusadas de discriminación contra los con asiduidad en la adolescencia, sobre todo por
homosexuales, muchas personas intentan demostrar que su odio la facilidad de idolatrar a cantantes, futbolistas,
contra ellos obedece a razones bien fundadas. etc.
Compensación consiste en realizar mentalmente y de forma
imaginaria lo que uno es incapaz de llevar a cabo en su vida real.
4.4 LA ESCUELA DE LAS RELACIONES OBJETALES
Teoría de la Relación de Objetos
En el Modelo Psicodinámico es la idea
de que el Yo existe solo en relación con
otros objetos, que pueden ser externos o
internos. Los objetos internos son
versiones internalizadas de objetos
externos, que se forman primariamente
mediante interacciones tempranas con
los progenitores.
Hay tres "afectos" fundamentales que
pueden existir entre el Yo y el Otro: apego, frustración y rechazo. Estos afectos
son estados universales emocionales que constituyen los elementos mínimos de
construcción de la personalidad.
Los pioneros, en las décadas de los 40 y los 50 de la teoría de la relación de
objetos fueron los psicoanalistas Melanie Klein, Ronald Fairbairn, D.W. Winnicott,
Harry Guntrip, entre otros.
La Escuela Inglesa de las Relaciones Objétales
El psicoanálisis en Gran Bretaña fue iniciado por Ernest Jones y pronto surgieron
tres grupos:
Escuela Kleiniana Escuela de Anna Freud Un tercer grupo, se
nutrió de ambos
bandos e incluyó
psicólogos
norteamericanos.
encabezada por Melanie H. Nagera, J. Sandler y Ahí se encuentran: D. W.
Klein, contaba con E. Freud. Fairbairn, Michael Balint
Hanna Segal, Susana y D. Winnicott.
Isaac, W. Bion

MELANIE KLEIN
 Psicoanalista británica de origen austriaco.
 Su obra se basa en su trabajo clínico con niños. Pone mayor interés en la
realidad del “mundo interior” que en el “mundo exterior.”
 Juicio de atribución: funda el objeto como bueno o malo.
La Teoría de Klein
Siguiendo a Freud, Klein considera dos pulsiones básicas:

Vida o amor (Eros) Muerte u odio (Tanatos)

La gratificación de la madre a través del cariño al hijo sería


una experiencia favorable, si no recibe este cariño se
convertiría en una experiencia desfavorable. Estas
experiencias se internalizan (introyección) y se dan con el
pecho de la madre como objeto. Distinguimos así objetos
buenos y objetos malos.

Posición Esquizo-Paranoide
Sucede durante los Tres a cuatro primeros meses de vida. Según Klein, desde
muy prono el niño posee un yo capaz de experimentar ansiedades, establecer
Relaciones Objetales y emplear mecanismos de defensa.
 El yo experimenta ansiedad desde el momento de nacer, provocada por:
Conflicto innato entre el instinto de vida y el de muerte
 Los conflictos de la vida externa que se le presentan como polaridad:
“hambre – alimento”, “frío – calor”, “desamparo – amor materno”

Concepto de Fantasías Inconscientes


El concepto de fantasía inconsciente tal
como lo utiliza Melanie Klein, implica
mayor grado de organización Yoica del
que suponía Freud. La discusión que
sostienen los analistas sobre el estado del
yo en los primeros meses de la infancia no
se reduce a una cuestión de mutuos
malentendidos o diferente utilización del
lenguaje. Se trata de una verdadera
divergencia, muy importante, sobre cómo
son las cosas.”
“Melanie Klein asevera que hay suficiente yo al nacer como para sentir ansiedad,
utilizar mecanismos de defensa y establecer primitivas relaciones Objétales en la
fantasía y en la realidad.
Como Consecuencia de la Ansiedad el YO se Escinde
El Yo expulsa hacia afuera lo que corresponde a la pulsión de muerte, y la instala
en el objeto externo inmediato: el pecho materno y Lo vivencia como algo “malo” y
amenazador.

 El miedo a la pulsión de muerte se transforma en miedo a un objeto


persecutorio.
 Una parte de la pulsión permanece en el yo, se convierte en
agresión y se orienta al perseguidor.

El Pecho Materno y La Escisión Del Yo


Para mitigar la ansiedad de contener la pulsión de muerte: El Yo proyecta hacia
fuera la pulsión de conservar la vida y la pone en un objeto ideal o bueno: el
pecho materno. El yo trata de mantener dentro de sí el objeto ideal (el que da vida
y protege) y dejar fuera el objeto malo (el instinto de muerte perdura entonces
como agresividad).
El pecho materno (como objeto primario) se escinde en dos:
Objeto ideal o pecho bueno: Objeto persecutorio o pecho malo
realidad de experiencias placenteras, realidad de experiencias de hambre y
proporcionadas por la madre que dolor.
alimenta y da amor.

Procesos de Separación e Integración


Una de las ideas más trascendentes es que la
agresión y el amor actúan como fuerzas
organizadoras fundamentales en la psique.
La agresión divide la psique mientras que el amor la
une. Un niño (o adulto) ‘separará’ su mundo con el
objeto de rechazar lo que odia y conservar lo que
quiere. Lo que un niño busca siempre es el pecho
lleno y bueno y rechaza el vacío, molesto o
irresponsable; por ello Klein postuló que el primer
organizador de la mente es un proceso de
separación.
En contraste con los procesos destructivos está otro proceso, organizativo, que
integra y permite la totalidad del amor. De tal manera que la madre, que en la
mente del niño quedó dividida, se unirá nuevamente en una imagen que combina
tanto el bien como el mal. Surgiendo así la Ambivalencia
Posición Depresiva
Surge durante segunda
mitad del primer año.
Momento en que las
experiencias buenas
prevalecen por sobre las
malas. El yo cree que el
objeto ideal predominó sobre
el persecutorio, y el instinto
de vida por sobre el de
muerte. Se va borrando la
escisión del objeto. Se
aproximan y se integran. Y lo
reconoce como un objeto
total y no parcial. Su yo
también se integra. Se utiliza
menos la proyección, se
tolera mejor la propia
agresividad y se va
separando el yo del objeto.
Las primeras experiencias de que existe algo que no es del propio cuerpo o que
no es lo mismo que la madre.
Comienza a cambiar la conducta del bebé: reconoce a su madre y a otras
personas de su entorno. La madre deja de ser pecho, para ser una persona que
puede ser sentida como buena o mala o ser amada u odiada al mismo tiempo. Al
percibirla como alguien independiente y vinculada a otros surgen los celos y el
sentimiento de desamparo.

Surgimiento de la Ansiedad en la Posición Depresiva


La ansiedad surge del temor a que sus impulsos
destructivos aniquilen al objeto amado, del cual él depende.
Se intensifica la introyección, ya que siente necesidad de
poseer este objeto y mantenerlo dentro de sí y protegerlo
de su agresividad. La introyección genera una nueva
ansiedad: temor a que sus impulsos destructivos ataquen al
objeto amado externo y al bueno introyectado.
Surgen nuevos sentimientos: duelo y nostalgia por la pérdida del objeto bueno y la
culpa producto de su propia destructividad. Esto provoca el estado depresivo.
Siente despedazada a la madre y a su propio mundo interno. Se genera el deseo
de reparar al objeto destruido.
Concepto de Fantasía de Omnipotencia
“El bebé cree que lo que desea en sus fantasías ocurrió de verdad; es decir, cree
que realmente ha destruido el objeto de sus impulsos destructivos y seguirá
destruyéndolo: esto tiene consecuencias extremadamente importantes para el
desarrollo de su mente”
Al concebir la realidad externa, disminuye su sentimiento de omnipotencia (Ej.:
permanencia de la madre después de estar ausente) y de reparar con amor.
Establece su relación con la realidad:
 Aprende a controlar su amor y su odio.
 Adquiere la capacidad de respetar a los demás como seres diferentes y
separados.
 Está capacitado para responsabilizarse de sus impulsos y tolerar el
sentimiento de culpa.
 Aumenta así su capacidad de conservar o recuperar los objetos amados y
de amar.
 Se desarrolla así, la formación de símbolos, la abstracción y el
pensamiento. Se va configurando el SUPERYÓ.
La Posición Depresiva No Se Supera Por Completo
En la adultez se sigue generando la
ansiedad por la ambivalencia amor – odio,
sentimientos de culpa y pérdidas. Cualquier
objeto bueno de la vida adulta remite al
primer objeto amado interno y externo. Las
pérdidas reactualizan la ansiedad original de
perder el objeto bueno de la primera
infancia.
Si estamos dispuestos desde lo profundo de
nuestra mente inconsciente a liberar hasta cierto grado nuestras quejas hacia
nuestros padres y los hemos perdonado por las frustraciones que debimos tolerar,
estaremos en paz con nosotros mismos y seremos capaces de amar a los demás
en el verdadero sentido de la palabra”
DONALD WOODS WINNICOTT
Nación el 7 de abril de 1896 - Falleció el 24 de enero
de 1971 por un ataque cardiaco
En 1914 se matriculó en la Universidad de
Cambridge, para seguir sus estudios de
medicina, especializándose en pediatría. En
esos tiempos conoce la obra de Freud “su mayor
influencia”. •.
En 1923 comenzó su análisis personal con James
Strachey. Fue el primer hombre que se graduó
como psicoanalista infantil en el Reino Unido. La
experiencia que le brindó estar en contacto con disturbios
psíquicos de los niños y sus madres influirían más tarde en la construcción de sus
originales teorías.
Se adhirió a la postura kleiniana que jerarquiza la importancia que tiene para la
salud psíquica el primer año de vida del infante

IDEAS CENTRALES DE LOS DESARROLLO DE WINNICOTT


Afirmaba que desde el principio el niño procura mantener contacto con
una persona y no simplemente obtener una gratificación. El niño es
profundamente sociable, reclama intimidad, no sólo calmar las tensiones;
busca relacionarse, no sólo satisfacerse.
Puso el énfasis en el enfoque de las relaciones objetales y en los vínculos
tempranos, así como en el potencial estructurante y desestructurante del
medio ambiente.
Según Winnicott; El ser humano nace con potenciales heredados que se
realizarán de acuerdo al tipo de encuentro que tenga con el medio
receptor. Se nace dependiente biológica y psicológicamente de la
provisión de un medio facilitador del desarrollo psíquico.
CONCEPTO DE HOLDING
El Holding o Sostenimiento es lo
que va a permitir al niño
organizar su yo, de manera sana
y estable, y este sostenimiento
va a depender del “buen
funcionamiento” del vínculo con
la madre.
“El lactante no existe jamás por
sí mismo, sino siempre y
esencialmente como parte
integrante de una relación” –
SIMBIOSIS. En la fase de
sostenimiento, la criatura se
encuentra en un estado de
máxima dependencia.
El Holding protege contra la afrenta fisiológica. Toma en cuenta la sensibilidad
epidérmica de la criatura y el hecho de que la criatura desconozca la existencia de
todo lo que no sea ella misma. Incluye toda la rutina de cuidados durante todo el
día y noche. Sigue los cambios casi imperceptibles que van teniendo lugar en el
crecimiento y desarrollo de la criatura (cambios físicos y psicológicos).
CONCEPTO DE TRAUMA Y LA RELACIÓN FAMILIAR
Según Winnicott la familia es un sistema, no es sólo la suma de sus miembros
donde el uno induce al otro. Le brinda al niño en crecimiento una protección contra
el trauma, el cual define:

 “El trauma es una falla relativa a la dependencia”, su significado va


a variar según la etapa del desarrollo emocional del niño.

 “La familia y el hogar de un niño son los que mejor pueden


protegerlo de un trauma”
CONCEPTO DEL SELF (YO)
Para Winnicott el self del ser humano nace
como un conjunto desorganizado de impulsos,
instintos, capacidades perceptuales y motrices
que, conforme progresa el desarrollo, se van
integrando hasta lograr una imagen unificada
de sí y del mundo externo.
El papel de la madre es proveer al bebé de un
yo auxiliar que le permita integrar sus
sensaciones corporales, los estímulos
ambientales y sus nacientes capacidades
motrices.
La madre protege con su propio sostén el débil
núcleo de SELF INFANTIL. Si la madre no provee la protección necesaria, el niño
percibirá esta falla como una amenaza a su continuidad existencial. Ya no puede
sentir sus movimientos o los estímulos externos como ensayos de autonomía de
su YO INMADURO sino que los vive como provocados desde un mundo
amenazante. Poco a poco, recurre a reemplazar la protección que le falta por una
“fabricada” por él. Todo sucede como si fuera rodeado por una “cáscara” a
expensas de la cual crece y se desarrolla el self del sujeto.

SELF FALSO Y SELF VERDADERO


El individuo se desarrolla a modo de extensión
del medio atacante. Lo que queda del núcleo se
oculta y es difícil de encontrar incluso en el mas
profundo de los análisis. El SELF VERDADERO
permanece escondido y lo que tenemos que
afrontar clínicamente es el complejo SELF
FALSO cuya misión estriba en ocultar el SELF
VERDADERO.”
Al principio consideró el FALSO SELF como una
formación presente sólo en los pacientes
graves, provocado por una falla en los cuidados
maternos. Tiempo después Winnicott propuso
una graduación de matices, en la que el FALSO
SELF estaría siempre presente, aunque con distintos niveles de implicación
patológica. En los casos más próximos a la salud, el SELF FALSO actúa como
una defensa del verdadero, a quien protege sin reemplazar.
EL OBEJTO TRANSICIONAL
Winnicott crea éste término para definir el uso
de ciertos objetos en el área intermedia entre
lo subjetivo y lo objetivo. Su significado se
ubica dinámicamente entre las satisfacciones
autoeróticas y las relaciones objetales. El
niño ha encontrado un objeto (un osito, una
mantita) que adquiere importancia vital
cuando se va a dormir. El vínculo con estos
objetos suele prolongarse durante la primera
infancia, generando una importante
dependencia.
Los padres reconocen el valor del objeto, lo
trasladan con el bebé, se lo ofrecen para
calmarlo. No se lava, ni se reemplaza por otro
similar, ya que el desgaste, el olor
característico, las roturas o deformaciones son parte de la identidad del objeto y
del reconocimiento que el bebé hace de él. Si en algún momento aparece una
privación importante o alguna situación traumática, podrá intentar recuperar la
relación con el objeto recientemente abandonado. En esta etapa no hay diferencia
entre el varón y la mujer en cuanto al uso ni al tipo de objeto elegido. Al bebé le
parece que tiene vida y cualidades propias.

SURGIMIENTO Y FUNCIÓN DEL OBJETO TRANSICIONAL


La presencia y la ausencia se crea una brecha entre el niño y su
madre. Con el despliegue de los procesos mentales, el bebé
comenzará a transitar la brecha.
Este espacio habitado por los fenómenos y objetos transicionales,
será entonces un espacio transicional. Winnicott define al espacio
transicional como espacio virtual o potencial que se va generando
en la medida en que va siendo ocupado.
FUNCIÓN DEL OBJETO TRANSICIONAL
Permite al niño esperar sin desesperar el regreso de la madre: Para que la
relación con el objeto se constituya y se mantenga, se requiere tanto la presencia
real y concreta de la madre como una representación interna de ella, o del vinculo
con ella, firmemente establecido en el interior.
En el bebé, el objeto representa tanto el pecho de la madre como el pecho
internalizado. “El objeto transicional es simbólico del objeto interno, al que la
presencia viva de la madre mantiene vivo”.
ETAPAS DE LA RELACIÓN DIADICA MADRE – HIJO SEGÚN WINNICOTT
ETAPA DESCRIPCIÓN
Periodo De Dependencia Absoluta (0- Esta Vinculación Afectiva es la más
6m) El niño se encuentra Fusionado importante de la infancia de tal forma
con la Madre. que acompañaran al bebe cómo
modelo y referencia para sus
relaciones futuras.
Periodo De Dependencia Relativa (6- Este momento es clave la demora de
24m) El desarrollo Motor y Cognitivo le respuesta de loa madre para favorecer
permiten interesarse en el entorno y progresivamente la tolerancia ala
explorarlo más allá de la madre y frustración y la activación del patrón
puede expresarse para manifestar sus pedir para recibir.
necesidades.
Hacia La Independencia > 2 Años Se produce una diferenciación somato-
Desarrolla su autonomía e psíquica gracias a la comprensión y
Individuación diferenciación de sus sensaciones y
estados emocionales. Gracias alas
interpretaciones empáticas que
posibilitan respuestas adecuadas a sus
requerimientos.

Psicoterapia Basada en la Teoría de las Relaciones de Objeto


El papel del terapeuta es prestar
atención a los modos en los que el
paciente proyecta las relaciones de
objeto previas en las interacciones con
el terapeuta.
La mayor parte de las terapias que
incorporan la teoría de la relación de
objetos conceptualizan de ese modo la
terapia como una ayuda para que el
paciente resuelva las características patológicas de las relaciones de transferencia
a través de la experiencia activa de la relación real entre el terapeuta y el paciente.
4.4 JACQUES LACAN
Jacques-Marie Emile Lacan
París, 13 de abril de 1901 —
ídem, 9 de septiembre de
1981. Fue un médico
psiquiatra y psicoanalista
francés conocido por los
aportes teóricos que hiciera al
psicoanálisis basándose en la
experiencia analítica y en la
lectura de Freud, incorporando
a su vez elementos del
estructuralismo, la lingüística
estructural, la matemática y la
filosofía.
Sus aportes los define él
mismo como un «retorno a Freud» y a sus teorías, por un lado, y como su
radicalización, nueva interpretación «Freud contra Freud» o desarrollo ulterior, por
otro.
Lacan buscó reorientar el psicoanálisis hacia la obra original de Freud, ya que
consideraba que el psicoanálisis post-freudiano se había desviado cayendo en
una lógica a veces biologicista, u objetivadora del sujeto propio del psicoanálisis.
Lacan acusó a muchos de los psicoanalistas por haber distorsionado y
parcializado la teoría de Freud incluso llamándolos «Los Grandes Ineptos».
Reinterpretó y amplió la práctica psicoanalítica. Incorporó además a nivel teórico
nociones de origen lingüístico, filosófico y topológico que lo llevaron a redefinir
muchos de los principales términos del léxico psicoanalítico y, por ejemplo, a
formular la tesis:
«El inconsciente está estructurado 'como' un lenguaje»

El Inconsciente Estructurado
Una de las primeras hipótesis fuertes de Lacan es que el inconsciente está
estructurado como un lenguaje y opera combinatoriamente por los mismos
procesos que generan la metonimia y la metáfora. Entiéndase bien: no quiere
decir que se reduzca a un lenguaje. Un ejemplo "simple" de lo antedicho son los
ensueños (imágenes oníricas); éstos son como metáforas de deseos reprimidos.
Explica que la materialidad del pensar está dada por la materialidad de los
significantes, y de la combinatoria de significantes que configuran el pensar.
Además de metáforas (equivalentes a las condensaciones de Freud) el
inconsciente estructurado como lenguaje se estructuraría en metonimias
(equivalentes a los desplazamientos de Freud); según la teoría lacaniana una
metáfora puede ser una condensación de metonimias.
Lo Real, Lo Imaginario Y Lo Simbólico
Explica la constitución subjetiva como una
estructura dinámica organizada en tres registros.
Lacan formuló los conceptos de lo real, lo
imaginario y lo simbólico para describir estas tres
dimensiones anudadas en la constitución del
sujeto. Estos tres registros se hallan imbricados
según la forma de un nudo borromeo. El
desanudamiento de cualquiera de los tres provoca
el desanudamiento de los otros dos. Se trata de
otra herramienta conceptual típica de la topología
combinatoria.
Registro de lo real: Lo real es aquello que no se puede expresar por el lenguaje, lo
que no se puede decir, no se puede representar. Avanzada su obra, Lacan lo
asimilará a la categoría de lo "imposible", lo imposible de ser dicho, lo imposible de
nombrar (lugar de Dios en la estructura). Lo Real está siempre presente pero
continuamente mediado por lo imaginario y lo simbólico, que son las dimensiones
a las que, en cambio, puede accederse. Desde la perspectiva lógica y en relación
a la noción de escritura, Lacan lo referirá a "lo que no cesa de no escribirse «.
Registro de lo imaginario Registro de lo simbólico
Lo imaginario está constituido en un Si Lo imaginario, o aspecto no-
proceso que requiere una cierta lingüístico de la psique, formula el
enajenación estructural. Es el reino conocimiento primitivo del yo, lo
de la identificación espacial que se simbólico, término que Lacan utilizaba
realiza en el denominado estadio del para la colaboración lingüística
espejo y es instrumental en el (significante), genera una reflexión a
desarrollo de la agencia psíquica. nivel comunitario del conocimiento
Es en este proceso de formación primitivo del yo y crea el primer
que el sujeto puede identificar su conjunto de reglas que gobiernan el
imagen como un yo, diferenciado comportamiento e integran a cada
del otro y en relación con el objeto sujeto en la cultura. Constituye el
a. Lo que se designa como yo es registro más "evolucionado" y es el
formado a través de lo que es el otro que caracteriza al ser humano. Lacan
—de la imagen en el espejo que le considera que por el lenguaje se
devuelve la dimensión del otro construye un sujeto y el humano
como semejante-. Es la forma padece este lenguaje desde el
primitiva de pensamiento o "matriz nacimiento, aportándole a cada sujeto
simbólica", simbólico. la calidad heurística (con el lenguaje
se abre la dimensión del pensamiento).
Conviene recordar que "el significante
precede al sujeto"

Estadio del Espejo: Formador de Función del YO


Lacan descubre que la percepción
que cada ser humano tiene de sí,
su sí-mismo, la imagen de sí,
mediante la cual se registra como
Uno, es congruente con la noción
de su YO. Esta noción de su
apariencia corporal completa y de
su personalidad... sólo se logra a
temprana edad viéndose reflejado
en un semejante, a este momento
se le llama estadio del espejo. El yo
es inicialmente un otro. Según
Lacan: el sujeto se constituye en y
por un otro semejante. El estadio
del espejo está predeterminado
genéticamente en los humanos y es
perfectamente corroborable en
condiciones científicas de
experimentación
El énfasis de Lacan se concentra en la identificación espacial" del infante con una
imagen, efecto de la "insuficiencia de anticipación –y que crea para el sujeto,
atrapado en la atracción de la identificación espacial, la sucesión de fantasías que
se extienden a partir de una imagen-cuerpo fragmentada a una forma en su
totalidad que llamaré ortopédica– y, por último, a la suposición de la armadura en
la entidad alienante, que marcará con su estructura rígida todo el desarrollo mental
del sujeto".
Esta identificación es un primer paso para la constitución del sujeto. Todo lo que
sigue está basado en este primer reconocimiento equivocado, en cada
identificación posterior, a lo largo de la vida del sujeto. La identificación de uno
mismo en términos del otro. Más aún: para que el YO plasmado o constituido
durante el estadio del espejo pueda devenir en sujeto se hace necesario el clivaje
impuesto desde la función paterna, desde una de las instancias del Otro. Es la
Función Paterna o ley simbólica, lo que permite al infante ser sujeto y que pueda
relacionarse mediante símbolos con el otro. La imposición de La Ley, que ha
descubierto Freud y lo corrobora Lacan permite la cultura, la exogamia y, así, la
persistencia de la especie humana.

El Clivaje
Concepto que en el psicoanálisis de Sigmund Freud se utiliza para describir la
escisión Yoica y en la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan se refiere más
puntualmente al efecto de la Función Paterna que separa al individuo del Deseo
de la Madre. Si no resulta eficaz la Función Paterna, todo infante es como un
apéndice de su madre.
Con el padre (o quien realmente cumpla su función) se obra una separación (tal
como Freud lo describe al explicar el complejo de Edipo), es decir, se separa al
infante de la madre, se le escinde de ella, tal escisión, muy precisa, muy
determinante e integradora del sujeto en la sociedad, es precisamente el clivaje
para Lacan.
Conviene destacar que la función paterna no es ejercida sólo por un padre. Al ser
una función, puede también ser ejercida por la madre o cualquier otra persona en
posición paterna.
El Yo en Función del Otro
En contraste con los psicólogos del yo
angloamericanos de la época, Lacan considera al
yo como algo constituido en el campo del "Otro",
es decir, gracias al lazo social o vínculo. Lacan
argumenta que pensar el yo como una fuerza
coherente con control sobre la psique difiere de lo
planteado por Freud. Para Lacan, el yo
permanece en conflicto permanente, sólo
soportable mediante el autoengaño.
El Otro es siempre un otro significativo. De él
parten las demandas para el sujeto, que
configuran tanto el ideal como el superyó. Decíamos que Lacan siempre se dijo
freudiano. En este punto, el del otro/Otro, se registra de manera inconfundible, una
redefinición de los conceptos sobre el narcisismo y sobre el llamado Complejo del
prójimo, que vertió Freud.
El otro, decía Freud, es siempre, amigo, enemigo o modelo (identificatorio). Son
las voces agenciadas por el superyó, y los ideales provenientes del otro. Las
reflexividades de lo imaginario, de manera solidaria con las condiciones que
impone el significante y las leyes de lo simbólico, operan tanto las diferencias
entre sujeto escindido como los efectos de otro/Otro.

El Nombre del Padre y la Representación del Falo


El Padre Biológico debe distinguirse
del Padre Simbólico, esta faceta
simbólica de la paternidad Lacan la
llama el Nombre del Padre que No se
trata de una persona real, sino de una
Función Simbólica. El hombre y la
Mujer en Matrimonio se vuelven parte
de una cadena simbólica.
Lacan describe la relación con la
madre no como una diada sino como
una relación triangular o Tríadica,
donde existen 3 elemento: La Madre,
el Hijo y el Objeto de deseo de la
Madre, denominado por Lacan como
el «Falo».
Donde el Hijo se da cuenta en un momento que lo que su madre desea no es él,
sino algo más allá de él mismo. Lo que la madre desea realmente y que la hacer
sentir en falta es la Representación Simbólica del Falo. Lo que dirige al hijo a
renunciar a dejar de ser lo que la madre más desea por la prohibición del incesto,
con la promesa de que algún día heredará el Objeto Prometido para su Futuro el
Falo. Esta promesa surge al a travesar por el Complejo de Edipo descrita por
Freud o Metáfora Paterna como Lacan la llamó.
El Deseo y el Lenguaje
El Deseo, según Lacan es la
Demanda, es en definitiva una
demanda de amor, y por ende es
imposible de satisfacer. Pues al
momento de que el niño exige se satisfaga una necesidad biológica o fisiológica,
al usar el lenguaje el objeto (objeto de amor) se desmaterializa, por lo que el
lenguaje introduce una forma particular de pérdida en el mundo.
El Objeto de la Necesidad se ve eclipsado por la Demanda por el objeto de
Pérdida del Mundo simbolizado en la Relación Triangular con la Madre y el Objeto
de Deseo de esta (Falo).

El anhelo según Lacan hay que diferenciarlo del Desea,


Deseo y Anhelo definiéndolo como lo que se quiere conscientemente.
El Deseo es proscripto en la conciencia.
El Deseo equivale al proceso de Distorsión que se
convierte en el anhelo.

Lacan replica que el objeto de deseo es de un tipo muy particular: «ES UN


OBJETO AUSENTE» y uno muy Preciso «EL FALO MATERNO».

El falo materno y complejo de castración


La madre no desea al hijo, sino algo más allá de él, y el hijo intenta ocupar
el lugar de ese deseo, pero no lo llena por completo.

Si el proceso Edípico funciona bien, el niño renunciará al afán de


satisfacer por completo el deseo de la madre.

 Los varones hacen uso del órgano sexual, aceptando de que hay un falo
simbólico siempre más allá de él, que no tiene pero que tal vez un día
puede recibir.
 La mujer abriga la nostalgia del falo perdido o confiar en recibirlo de un
hombre en el futuro.
Desde la perspectiva de Lacan el Falo es entendido con 2 distintas concepciones:
Objeto Imaginario Una Falta Imaginaria, determinada por los juegos
sexuales simbólicos con la madre
Como Significante Símbolo del deseo, que nada tiene que ver con la
cuestión de tener o no tener un pene.
Metáfora paterna y Castración
En la metáfora paterna supone la sustitución de un término por otro:

El deseo de la
El nombre
madre de poseer
del padre
un falo

Es la castración: la renuncia permanente tentativa de ser el falo para la madre.


Los síntomas y las palabras
Tanto Freud como Lacan sostenían que las palabras son la materia misma de los
síntomas, la trama que constituye la vida y el tormento de los seres humanos.

Significado es una imagen acústica. Lacan sostuvo que existía una barrera
Significante es un concepto. real entre estos dos, una resistencia.
Una palabra no revela simplemente su sentido, ms bien conduce a otras palabras en
cadena lingüística, así como un sentido conduce a otros

Los significantes forman redes a las que tenemos escaso acceso


consciente pero que afectan nuestra vida en su totalidad. Organizan
nuestro mundo, cuya trama misma es Simbólica.

El Ideal del Yo, El Yo Ideal.


Entonces la relación con la Imagen (YO) proviene de lo simbólico y su base será
estructurada por el lenguaje.
Así el YO Ideal es la Imagen que el El Ideal del Yo es el elemento
sujeto asume (Identificación). simbólico que otorga a cada cual su
sitio y le indica el punto desde el
cual es mirado por los demás (¿Para
quién se Identifica)?
El Mecanismo de Forclusión y la Psicosis
Según Lacan en el Sujeto con
una estructura de Base
Psicótica, El Nombre del
Padre no existe, está
meramente ausente del
universo psíquico del
psicótico.
Lacan explica que en el
psiquismo de Psicótico Opera
un Mecanismo que no le
permite al individuo simbolizar el Nombre del Padre, es un mecanismo de defensa
radicalmente distinto de la represión típico del sujeto de estructura neurótica, a
dicho mecanismo lo denominó Forclusión; que designa el completo rechazo
radical del elemento en cuestión.
En el Neurótico si un elemento es reprimido, puede retornar en el habla, en la
cadena significante del registro simbólico.
En cambio, en el Psicótico si un elemento es Forcluido no puede retornaren lo
simbólico, por la simple razón de nunca existió ahí: fue excluido, proscripto.
Unidad 2: Postulados Epistemológicos de la Psicoterapia
2.3 Postulados Epistemológicos desde la Perspectiva Humanista-existencial.
“La Tercera Fuerza en Psicología”
La Psicología Humanista, que presenta
diferentes facetas: de protesta, de
desafío, de complemento, de extensión
o de alternativa de las otras dos
corrientes existentes antes de su
surgimiento, la Psicología Conductista y
el Psicoanálisis. La Psicología
Humanista acepta los modelos y
analogías de las otras dos corrientes
como guías legítimas para ciertas áreas
de investigación, pero no los considera
como una descripción adecuada de los
seres humanos y menos soporta que
sean elevados a la categoría de
dogmas, como frecuentemente lo han
sido.

El Humanismo en Psicología
El enfoque humanista de la psicología es aquel que
considera al ser humano en sí como un ser
potencialmente libre y creativo, cuyo comportamiento
puede depender más de su marco conceptual interno que de la coacción de
impulsos internos o de la presión de fuerzas exteriores.

En la evolución histórica de la psicología como ciencia se ha puesto énfasis


en tres enfoques o filosofías de la ciencia psicológica:

Concibió la psicología como una ciencia pura­mente descriptiva de las observaciones


de los fenómenos psicológicos y de la conciencia
Empirismo
Clásico

El conocimiento científico, según este enfoque, no consistirá sólo en la descripción de


los hechos, sino también en la formulación de hipótesis explicativas, para lo cual hará
Empirismo uso de construcciones lógicas o modelos. Es la "era de las teorías".
Lógico

Se desarrolló un tercer nivel de "abstracción" que va más allá de los dos anteriores.
Su tesis básica sostiene que las teorías científicas son parte de todo el contexto
cultural, el cual, por consiguiente, las influencia en sus formu­laciones. Por lo tanto,
Metaciencia toda teoría científica tiene su parte filosófica o metateoría.

Centrarse en
PROBLEMA/ NO en el
Método

Los Problemas
Humanos NO pueden
ser tratados como
Métodos Dialógicos
abstracciones o
conceptos
Matemáticos

Estudio de
UNIDAD
Intencionadas
IRREDUCTIBLE
(cualidades)

Divergencia en la
Concepción del
Sujeto, hacia la
Unificación de la
Psicología como
Tendencias Teóricas en los Representantes del Humanismo
Disciplina, (Métodos
Diferentes)

1 Una atención centrada en 2 Un énfasis en cualidades


la experiencia humana tan profundamente
consciente como fenómeno humanas como la elección,
primario ineludible al la creatividad, la valoración
estudiar al ser humano. y la auto-realización.

4 Especial aprecio por la


3 Fidelidad al "significado y
dignidad y valor del ser
valor" cuando se eligen los
humano e interés en el
problemas de estudio e
desarrollo del potencial
investigación.
inherente a cada persona.

Tradiciones Filosóficas del Enfoque Humanista

FENOMENOLOGÍA EXISTENCIALISMO
La fenomenología es la corriente El ser humano crea su persona por las
filosófica que se centra en el estudio propias elecciones o decisiones que va
de la percepción externa o interna tomando (como lo diría el propio J. P.
como un acontecimiento subjetivo. Sartre "yo soy mis elecciones"). El
hombre es entendido como un ser en
libertad, independientemente de las
condiciones en las que vive.
Para estudiar al otro en sus procesos Los pilares de la posición
psicológicos, es necesario comprender existencialista pueden resumirse en:
la problemática desde su punto de 1) Yo soy un agente electivo,
vista, tal como la percibe y no desde incapaz de evitar elegir mi
otro extremo; el del examinador que lo destino.
pretende estudiar. 2) Soy un agente libre,
absolutamente libre para
establecer mis metas de vida.
3) Soy un agente responsable de
mis propias elecciones.
Maslow y el Movimiento Humanista
Abraham Maslow, padre de la Psicología
Humanista consideraba la orientación
humanista como "una estructura su-
praordenada más amplia" que puede dar
cabida al Conductismo, al Psicoanálisis y a
otras posiciones en Psicología. Maslow se
oponía a las dicotomías (pro-freudiano o
anti-freudiano, pro-conductista o anti-con-
ductista, etc.).
Él decía de sí mismo: "yo soy freudiano, soy
conductista y soy humanista..."
Lógicamente, esta posición es
un señalamiento y un programa de acción
para las futuras investigaciones
psicológicas: su trabajo debe orientarse
hacia el estudio de la complementariedad de
los diversos enfoques.

Supuestos Teóricos

1. El ser humano es una


totalidad que excede a
la suma de sus partes.

2. El hombre tiende en
6. El hombre es
forma natural hacia su
intencional
autorrealización.

5. El hombre tiene 3. El hombre es un ser en


facultades para decidir. contexto humano.

4. El hombre es
consciente de sí mismo y
de su existencia
MODELO LÓGICA OBJETIVO
El Análisis Existencial de Parte de concepto de Aumentar la conciencia
Bigswanger Heidegger de Ser en el del paciente respecto de
mundo. su propia existencia.

Psicología del Ser Enfatiza la tendencia al la autorrealización.


Maslow crecimiento.
Análisis Transaccional Destaca los aspectos Ayudar a la persona a
De Berne sociales y de restaurar o potenciar la
interrelación. Desarrolla posición existencial
un lenguaje no técnico y original: "yo estoy bien,
asequible a la tú estás bien".
comprensión del
paciente. Mantiene la
consideración positiva
del otro como
perteneciente a la
naturaleza humana.
Bioenergética de Lowen Se basa en la obra de
Centra la terapia en
Wilhem Reich. Afirma la
aspectos corporales y
existencia de una
utiliza técnicas de
energía vital: no tenemos
contacto con el propio
un cuerpo, somos un
cuerpo: respiración,
cuerpo. percepción del propio
cuerpo, técnicas
posturales, expresión
vocal.
ALGUNOS ENFOQUES EN PSICOTERAPIA HUMANISTA
Unidad 5: Principales Desarrollos Psicoterapéuticos Desde La Perspectiva
Humanista-existencial: Escuelas, Representantes, Aspectos Teóricos,
Técnicos Y Tácticos.
5.1 Psicodrama.
5.2 Psicoterapia Gestalt.
5.3 Logoterapia.
5.4 Terapia Centrada en el Cliente.

EL PSICODRAMA DE JACOB LEVY MORENO


El psicodrama es una forma de psicoterapia, ideada
por Jacob Levy Moreno, inspirada en el teatro de
improvisación y concebida inicialmente como terapia
grupal o psicoterapia profunda de grupo. A lo largo del
siglo XX se han desarrollado planteamientos que han
acercado al psicodrama a la psicoterapia individual: el
psicodrama bipersonal.
Históricamente el psicodrama representa el punto
decisivo en el apartamiento del tratamiento del
individuo aislado hacia el tratamiento del individuo en
grupos, del tratamiento del individuo con métodos
verbales hacia el tratamiento con métodos de acción.
Idea Central del Psicodrama

Desplaza la atención del individuo al grupo


Viene dada porque la persona ha
El origen de la patología
asumido roles rígidos y limitantes.

Método terapéutico:
La espontaneidad y la creatividad
Propone la representación de roles pueden ayudar a la persona a librarse
de roles rígidos y crear nuevos roles.

DEFINICIÓN DE PSICODRAMA

El psicodrama es un método de
psicoterapia en el cual los Pensamientos no verbalizados.
pacientes actúan los
acontecimientos relevantes de Encuentros con quienes no están
su vida en vez de simplemente presentes.
hablar sobre ellos.
Explora en la acción, no sólo los
acontecimientos históricos, Representaciones de fantasías
sino, las dimensiones de los sobre lo que los otros pueden
acontecimientos psicológicos no estar sintiendo o pensando.
abordados habitualmente en
las representaciones dramáticas Un futuro posible imaginado
convencionales.
Objetivos Psicoterapéuticos Principales:

E
n
s
a
y
a
r
,

a
p
r
e
n
d
e
r

p
r
e
p
a
r
a
r
s
e

p
a
r
a

a
c
t
u
a
r
D a r s e c u e n t a d e l o s p r o p i o s p e n s a m i e n t o s , s e n ti m i e n t o s ,
I n v e s ti g a r y d e ms c o u ti b v r ai r c il ao np e o s s , i bc oi l ni d d a u d c ty a l a p r o p i a o cpna uep nsa .t c o i ds a d d e
M e j o r a r l la c o m p r e n s i ó n d e l a s s i t u a c i o n es s y , dr ee l al oc si d e v i s t a
n u e v a s y m á s f u n c i o n a l e s o p c i o n e s d e c o n d u c t a ( n u e v a s
d e o t r aa s p e r s o n a s y d e n u e s t r a i m a g e n o a c c i ó n s o b r e e l l a s .
r e s p u e s t a s ) .
s

c
o
n
d
u
c
t
a
s

r
e
s
p
u
e
s
t
a
s

q
u
e

s
e

e
n
c
o
n
t
r
a
r
o
n

m
á
s

c
o
n
v
e
n
i
e
n
t
e
s
MÉTODOS DEL PSICODRAMA

Modalidades de Psicoterapia

Terapia Individual/ Terapia de Grupo; centrada en una persona como “terapia personal en un
grupo” o centrada en el grupo como tal (se utiliza con niños, adultos, parejas y familias). Se
emplea con psicóticos que no pueden tomar parte en un grupo.

Ámbitos de Aplicación

En el ámbito clínico/ En la Terapia Social/ En Campo de la Formación Permanente del Psicólogo.

Tipos de Técnicas:

Sin Palabras/ De espaldas/ El monólogo o Soliloquio/ El Espejo/ El Doble (Alter Ego): Inversión de
Roles/ Rueda Viva.

LA LOGOTERAPIA DE VIKTOR FRANKL


Después del psicoanálisis de Freud y la psicología individual de
Alfred Adler, la logoterapia es la "tercera escuela vienesa de
psicoterapia" desarrollada por el neurólogo, y psiquiatra, Viktor
Frankl.
Es un tipo de psicoterapia que se apoya en el análisis
existencial y se centra en una "voluntad de sentido" en
oposición a la doctrina de Adler de "voluntad de poder" o la
"voluntad de placer" de Freud
Este modelo contempla al ser humano como en constante
desarrollo y evolución, lo que implica un movimiento y procesos constantes, la
persona se encuentra en constante relación con su medio, ya que es vista como
ser en el mundo.
DEFINICIÓN DE LOGOTERAPIA
Propone que la voluntad de sentido es
la motivación primaria del ser humano,
una dimensión psicológica inexplorada
por paradigmas psicoterapéuticos
anteriores, y que la atención clínica a
ella es esencial para la recuperación
integral del paciente.
Se basa en tratar las enfermedades
psíquicas tanto desde un abordaje
netamente médico, aunque
principalmente la cuestión es dialogar
con la persona y notar en ella qué es lo
que da sentido a su vida.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA LOGOTERAPIA


• Explica que todo • Expresa la • Es un factor
hombre es capaz preocupación de incondicional
de tomar sus Frankl ante los que no se
propias métodos pierde bajo
decisiones, por psicológicos ninguna
lo que es libre de enfocados en la circunstancia,
escoger su percepción del pero puede
propio destino y “componente escaparse de
no convertirse exterior”, la
en una desvirtuando la comprensión
marioneta a idea del humana. La
merced del animatismo Logoterapia es
mismo, o del presente en el ser una
inconsciente humano que lo percepción
colectivo. hace único ante positiva del
el reino vegetal y mundo.
animal.

• Idea Central • Origen de la • Objetivo


Neurosis
La noción de pérdida La frustración existencial Ayudar al paciente a
de sentido o vacío y la falta de sentido de la encontrar el sentido de
existencial: vida. su vida.
Aburrimiento

Acercamiento

Vivenciar algo
Valores
o alguien que
Experienciales
valoramos. ¿Como
hayamos
nuestro
sentido?

Valores Valores
Creativos Actitudinales

PSICOTERAPIA GESTALT DE FRITZ PERLS


Nació en la década de 1940 con la publicación del
libro Ego, Hunger and Aggression: A Revision of
Freud's Theory and Method, escrito por el
matrimonio compuesto por Fritz Perls, un psiquiatra
y psicoanalista, y Laura Perls, psicóloga que se
había formado en la Psicología de la Gestalt.
Aunque más conocido con el subtitulo The
Beginning of Gestalt Therapy, este sólo fue añadido
para una nueva edición en 1966.
Sin embargo, es con la publicación, en 1951, de Gestalt Therapy: Excitement
and Growth in the Human Personality , escrito por Paul Goodman y el
catedrático de psicología de la Universidad de Chicago, Ralph Hefferline, a
partir de un manuscrito de Fritz Perls, que se establecen las bases
fundamentales de la terapia Gestalt.

DEFINICIÓN DE TERAPIA GESTALT


La terapia Gestalt es una terapia que tiene
como objetivo, además de ayudar al
paciente a sobreponerse a síntomas,
permitirle llegar a ser más completa y
creativamente vivo y liberarse de los
bloqueos y asuntos inconclusos que
disminuyen la satisfacción óptima,
autorrealización y crecimiento.
Se caracteriza por no estar enfocada
exclusivamente a tratar a enfermos y las psicopatologías, sino también para
desarrollar el potencial humano.

FUNDAMENTOS DE LA PSICOTERAPIA GESTALT


Enfatiza el AQUÍ Y No interesa Ayudar al Poner en
AHORA y los tanto paciente a evidencia la
elementos investigar el descubrir la interacción entre
emocionales.(¿Qué porqués función los mecanismos
estoy haciendo?, (pasado), sino orgánica de neuróticos de la
¿Cómo me siento?, el cómo su acción introyección y la
¿Qué estoy evitando?) (presente) (¿para qué proyección
estoy
haciendo
esto?)

Ejercicios Emocionales y Corporales que


Uso de la primera persona
racionales

La técnica de la «silla vacía»


Crear mentalmente un personaje con el
El trabajo en terapia Gestalt está cual se quiere confrontar algún problema,
fundamentado en el lenguaje no verbal, es entonces asumir su rol en su lugar y
decir, el lenguaje corporal y el tono de después contestar en el lugar del cliente
voz. con el rol que le pertenece a él mismo
Consiste básicamente en poner en
evidencia el diálogo interno de la persona
Psicoterapia Centrada en el Cliente de Carl Rogers
La psicoterapia centrada en el cliente es una teoría
psicológica aplicada en el trabajo terapéutico con
personas en busca de ayuda psicológica. Ha sido
creada por el psicólogo norteamericano y profesor
de psicología Carl Rogers.
Como se decía, implica un "enfoque" que enmarca
el proceso psicoterapéutico, más allá de ser una
mera "técnica". Por ejemplo, según aseguraba el
propio autor, el proceso psicoterapéutico fallaría si
fuera aplicado como una técnica, ya toda acción
terapéutica surge de unas determinadas actitudes
reales por parte del psicoterapeuta (de ahí
denominarlo "enfoque").
IDEAS CENTRALES DE LA TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE
La actitud del terapeuta Ser el Paciente con el Impulso al Crecimiento
Problema
Parte de la confianza El Cliente permanece Énfasis en lo afectivo
radical en el paciente y el con la responsabilidad y más que en lo intelectual.
rechazo al papel directivo libertad sobre el proceso Más importancia al
del terapeuta terapéutico como un presente que al pasado.
agente activo, en La relación terapéutica
contraposición de es una experiencia de
"paciente", como indica crecimiento personal.
éste término en su
sentido literal.

Definición de Terapia Centrada en el Cliente


Según Rogers, es un enfoque en cual el cliente es el que lleva el peso de la
terapia (autodirección) y no el terapeuta
La actitud del psicoterapeuta en una profunda creencia de respeto y aceptación
del cliente y de sus propias capacidades para el cambio
La Actitud del Terapeuta depende de 3 Aspectos:
Aceptación Empatía Autenticidad
Incondicional Positiva
Se acepta sin condición Es la capacidad del A menudo un diálogo
alguna la manera en que terapeuta de entrar en el sincero y constructivo
ella está dispuesta a mundo del cliente y de directo entre el terapeuta
revelarse y demostrarse comprender con y el cliente.
en la relación frente al exactitud sus vivencias El terapeuta sigue siendo
terapeuta. como si el terapeuta un experto, pero él se
fuese el otro. comunica también como
Esta comprensión ser humano al servicio
empática facilita la del cliente sufriente.
concientización, favorece
el acompañamiento
terapéutico y promueve
el desarrollo personal.

7 Etapas del Proceso de Convertirse en Persona


Fijeza: Vivir la Desarr Flexibiliz Flujo Inicio de Fluidez
experienc ollo y ación de Organísm la
ia de ser flujo los ico experienci
plenamen de la construct ación
te expres os y flujo plena
aceptado ión de los
simból sentimie
ica ntos

Es el Al inicio de La Se La Es la fase Es la
estado la relación person comienza estructura de la descrip
que terapéutic a en na personal terapia en ción de
comúnm a, el proces cuestiona del cliente que las una
ente es primer o r los manifiesta personas person
descrito cambio comien valores y una mayor llegan al a que
como que vive la za a creencias relajación, "punto de funcion
neurótic persona desarr que han los no a
o. es entrar ollar llevado a sentimient retorno", plenam
en un una la os son donde es ente
ambiente expresi persona a expresado posible
que no le ón un estado s con que
condiciona verbal de mayor abandonen
, lo que más permanen libertad, el proceso
convierte allá de te las terapéutico
en los insatisfac creencias y no
innecesari lugares ción, y se son experiment
os los comun permite libremente en
patrones es y ver las cuestionad retrocesos
de que le cosas de as y hay dado que
comporta permita forma una toman
miento expres distinta. necesidad conciencia
que ha arse Además, por de que son
desarrolla con en esta explorar ellas las
do para más etapa se nuevas responsabl
enfrentar propied advierte formas de es de su
al mundo ad una comporta vivencia y
hostil y confor mayor miento experienci
condiciona me a libertad a.
nte en que su para
se vivenci expresar
desenvuel a los
ve sentimient
cotidianam os.
ente.

Unidad 2: 2. Postulados Epistemológicos de la Psicoterapia


2.4 Postulados Epistemológicos desde la Perspectiva Sistémica
ANTECEDENTES DE LA TERAPIA SISTÉMICA
Las primeras conclusiones de los trabajos
de este grupo de científicos apuntaban a
una explicación de la realidad vista como un
sistema, es decir como un grupo de
elementos que interactúan y sé
retroalimentan mutuamente para lograr un
objetivo común, un equilibrio u homeostasis
y la permanencia misma del sistema.
Esta perspectiva se contrapone al
paradigma lineal causa – efecto que había
predominado en la investigación científica y
lo empieza a sustituir por una explicación
que parte de una causalidad circular en donde los eventos se comprenden sobre
la base de la observación del contexto en que éstos ocurren y la forma en que los
diferentes elementos de este contexto interactúan a través de la retroalimentación
mutua, obtienen un equilibrio y van ajustando las pautas de interacción de acuerdo
a las necesidades de desarrollo y requerimientos del contexto le exigen.
Sin embargo, son las contribuciones científicas de las teorías que a
continuación mencionaremos, son las que sirvieron de soporte teórico al
inicio del desarrollo del modelo sistémico o interaccional:

Teoría General
de Sistemas

Teoría de los Teoría de la


Juegos Comunicación

ANTECEDENTES

Teoría de la
Teoría de los
Información
Tipos Lógicos
(Comunicación)

Cibernética
Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas

Principios Básicos de la Comunicación

La definición de una interacción está condicionada por las


La incongruencia Es Imposible
entre los 2
dos NO Comunicar.
Aspectos
niveles
puntuaciones que introduce elde la comunicación da
participante.
Contenido-lugar a Mensajes
Nivel Paradójicos.
Digital Relacional - Nivel Analógico.
¿Qué es la Terapia Sistémica?
Una disciplina terapéutica que se aplica
para el tratamiento de disfunciones,
trastornos y enfermedades concebidas
como expresión de las alteraciones en las
interacciones, estilos relacionales y
patrones de comunicación humano.
La idea básica es comprender a la
persona en su entorno, es decir, en el
contexto del sistema del que forma parte.
1) Tiene sus orígenes en la terapia
familiar, sin embargo, tanto sus
conceptos como sus técnicas
terapéuticas pueden aplicarse a las
relaciones de pareja, equipos de
trabajo, contextos escolares e
individuos.
2) Su énfasis esté puesto en la dinámica de los procesos comunicacionales,
en las interacciones entre los miembros del sistema y los subsistemas que
lo componen.
3) En el caso de la terapia individual el enfoque se orienta al cambio de los
procesos de comunicación e interacción manteniendo
Fundamentos de la Terapia Sistémica

No se considera la patología
como un conflicto del individuo, La persona se encuentra inserta
sino como “patología de la en un “sistema” siendo los
relación”. El punto de partida es miembros de ese sistema
el principio de que toda conducta interdependientes.
es la comunicación

el síntoma es un fragmento de
conducta que ejerce efectos
El síntoma tiene valor de profundos sobre todos los que
conducta comunicativa; rodean al paciente; el síntoma
cumple la función de mantener
en equilibrio el sistema.

En los anteriores modelos de


salud mental, la unidad de
La terapia va dirigida a intervenir
diagnóstico y tratamiento es el
activamente en el sistema para
individuo, en el modelo
modificar las secuencias
interaccional o sistémico, dicha
comunicativas defectuosas.
unidad es el sistema (díada,
tríada o más personas).

Principales desarrollos psicoterapéuticos desde la perspectiva


Sistémica: escuelas y aportaciones a la Teoría y Técnica de la Psicoterapia.
6.1 Escuela Estructural
6.2 Escuela Estratégica
6.3 Escuela Construccionista
6.4 Grupo de Milán
Escuela Estructural/ Estratégica: Agrupa las aportaciones de Jay Haley y
Salvador Minuchin.

Perspectiva de Minuchin
Axiomas de la Terapia Sistémica según Minuchin

Técnicas de Reestructuración - Estructural/ Estratégica


Escuela Construccionista
Según Kenneth Gergen, no existe un self que pueda ser
medido o experimentado por los otros, sino que surge del
dialogo entre los individuos y las instituciones que crean.
Gergen llama a este concepto postmoderno del sí mismo
“Self Relacional": una intersección vacía cuyos límites
difunden mucho más allá́ de la corporalidad del individuo.

Ideas Centrales de la Escuela Construccionista

Plantea que el nivel en donde el significado es generado y


actualizado es externo al individuo, perteneciendo a la dimensión
1 interpersonal - social.

Las problemáticas del paciente son referidas de manera externa al


dominio inmediato de su funcionamiento individual.
2

Las problemáticas son producto de una dinámica dolorosa, entre la


narrativa que define al paciente y el discurso más general en el que
3 se desenvuelve.

El self es una construcción en el dialogo, un producto del diálogo


entre el individuo, él mismo y los otros.
4
Psicoterapia Construccionista desde una Perspectiva Narrativa

Escuela del Grupo de Milán Mara Selvini-Palazoli


Su punto de partida son los trabajos de Bateson, y el grupo de
Palo Alto, con su enfoque comunicacional cibernético.
o La principal característica de ésta escuela es su
adecuación para el tratamiento de familias
con organización muy rígida ("transacción
psicótica").
o Interés en el estudio de los derivantes y de su
vinculación con el sistema. Teoría del Doble
Vínculo.
o La aplicación de sus tratamientos se ha dado
sobre todo en 2 trastornos: la anorexia y los trastornos
psicóticos.
Proceso Terapéutico según el Modelo del Grupo de Milán

Recoger Uso del Espejeo Reconocer Valor Positivo del


Información Metaposición del Connotación + del Sx Vs Cambio
Primer Contacto

En la Intervención

Sx

Prescripción Paradójica
Elaborar Hipótesis Experto Valor Negativo Vs
Circula Contexto Solución al

Contextualización de la Dinámica Familiar


Función de C/ Relacional del Sx Problema
Miembro en la Contrato de 10
Familia Sesiones para la
Entrevista hacia Aceptación del
Confirmación de la Problema
Hipótesis

Código ético del psicólogo (resumen)


Art. 1. Los servicios, la enseñanza, y la investigación que realiza el
psicólogo se basan necesariamente en un cuerpo de conocimientos
válido y confiable, sustentado en la investigación científica, por lo
que el trabajo que desempeña debe corresponder directamente con la
educación, formación experiencia supervisada o profesional que haya
recibido formalmente.

Art 8. El psicólogo es responsable de la conducción ética de la


investigación que realiza o la de otras personas bajo su supervisión o
control. El psicólogo permite a los investigadores y ayudantes a
desempeñar sólo aquellas tareas para las cuales hayan recibido la
capacitación y preparación apropiadas. Como parte del proceso de
desarrollo e implementación de proyectos de investigación, el
psicólogo consulta con expertos respecto a cualquier población
especial, como personas perteneciente a culturas distintas a la suya
propia.
Art. 12. El psicólogo toma las medidas razonables para evitar dañar a
sus pacientes o clientes, participantes en investigación, estudiantes, y
otros con quienes trabaje, y para minimizar el daño cuando éste sea
previsible e inevitable.
 
Calidad de la valoración y/o evaluación psicológica

Art. 15. El psicólogo que construye, desarrolla, adapta, administra, o usa técnicas de
valoración psicológica, entrevistas, pruebas, cuestionarios, u otros instrumentos, y/o los
califica, o interpreta, con fines clínicos, educativos, de selección de personal,
organizacionales, forenses, de investigación, u otros, lo hace en forma y con propósitos
apropiados a la luz de los datos de investigación o acerca de la utilidad y la aplicación
apropiadas de las técnicas. Es decir, las valoraciones, recomendaciones, informes, y
diagnósticos psicológicos o enunciados evaluativos del psicólogo se basan
estrictamente en información y técnicas (incluyendo entrevistas personales al individuo
cuando es apropiado) suficientes y actuales para proporcionar sustento a sus
interpretaciones y recomendaciones.

Art. 16. El psicólogo que desarrolla y conduce investigación con pruebas y otras
técnicas de valoración utiliza procedimientos científicos y conocimiento profesional
actualizados para su diseño, estandarización, validación, reducción o eliminación de
sesgos y recomendaciones de uso.

Calidad de la enseñanza/supervisión e investigación

Art. 47. El psicólogo planea y conduce una investigación de manera consistente, tanto
con las leyes federales y estatales como con las regulaciones y normas profesionales
que gobiernan la conducción de la investigación, particularmente, con aquellas que
regulan una investigación donde participen personas y sujetos animales.

Art. 48. El psicólogo diseña, conduce e informa sobre la investigación, de acuerdo con
las normas reconocidas de competencia científica e investigación ética. El psicólogo
también planea la investigación de tal forma que minimiza la posibilidad de resultados
engañosos. Al hacer esto, cuida su aceptación ética de acuerdo con este código ético. Si
algún aspecto ético no queda claro, el psicólogo busca resolverlo por medio de las
consultas a consejos revisores e institucionales, a comité4s para el uso y cuidado de
animales, a colegas, y por medio de otros mecanismos pertinentes.

Art. 49. El psicólogo que conduce una investigación lo hace de manera competente y
con el respeto debido a la dignidad y bienestar de los participantes, sean éstos humanos
o animales.

 Art. 55. El psicólogo no inventa datos ni falsifica los resultados de sus investigaciones
publicadas. Si el psicólogo descubre errores significativos en ellas, toma las medidas
necesarias para arreglarlos por medio de una corrección, retracción, erratum, u otros
medios de comunicación apropiados.

Art. 56. El psicólogo no presenta porciones o elementos del trabajo o datos de otros
como suyos. Se hace responsable y se atribuye crédito, incluyendo los de autoría, sólo
por el trabajo que haya llevado a cabo realmente o al que haya contribuido. La autoría
principal y otros créditos de publicación reflejan con precisión las contribuciones
científicas o profesionales relativas de los individuos involucrados, independientemente
de su estatus relativo. La mera posesión de un cargo institucional, tal como la jefatura
de un departamento, no justifica el crédito de la autoría. Las contribuciones menores a
la investigación o la escritura de publicaciones se reconocen apropiadamente, en sitios
tales como pies de página o enunciados introductorios.

Art. 57. A un estudiante se le enlista usualmente como autor principal de un artículo


con múltiples autores, si dicho artículo está basado principalmente en la tesis o
disertación del estudiante, y su participación en la planeación del diseño y conducción
del estudio fue sustancial.

Art. 58. El psicólogo no publica, como datos originales, aquellos que ya haya
publicado anteriormente. Esto no impide republicar datos siempre y cuando vayan
acompañados del reconocimiento apropiado.

Art. 59. Después de publicar los resultados de una investigación, el psicólogo entrega,
si así se le solicita, los datos en los que se bases sus conclusiones para facilitar que
otros profesionales competentes, verifiquen las afirmaciones sustantivas por medio de
un reanálisis, en el entendido que tales datos se utilicen sólo para ese propósito y la
confidencialidad de los participantes pueda protegerse, siempre y cuando los derechos
legales concernientes a la propiedad de los datos no impidan su entrega.

Art. 60. Al realizar una investigación, el psicólogo se abstiene de sacar conclusiones


que no se deriven directa, objetiva y claramente de los resultados obtenidos.

Confidencialidad de los resultados

Art. 65. Si un protocolo de investigación aprobado por un comité institucional o


cualquier otro cuerpo colegiado, requiere de la inclusión de identificadores personales,
éstos se eliminarán antes de que la información se haga accesible a otros. Si esta
eliminación no es posible, antes de hacer la transferencia, o de revisar datos
recolectados por otros, el psicólogo toma las medidas razonables para obtener el debido
consentimiento de las personas cuyos nombres aparecen.

Art. 68. En sus presentaciones científicas o profesionales y publicaciones, el psicólogo


disfraza la información confidencial de personas u organizaciones de que tratan, de
modo que otros no puedan identificarlas y que las discusiones resultantes no dañen a
sujetos que pudiesen identificarse a sí mismos.

Principios básicos de la investigación ética


Fuente. Salkind, J. N: (1997) Métodos de Investigación. México: Prentice Hall. 37-48

Mantenimiento de la intimidad

El mantenimiento de la intimidad se relaciona con varias inquietudes, pero lo hace de


manera más directa con el anonimato. Ser anónimo dentro de un contexto de
investigación implica que no hay manera de que nadie, con excepción del investigador
principal (por lo regular el director) pueda vincular los resultados de un experimento
con el individuos asociado a tales resultados.

La forma más común de mantener el anonimato es utilizar una solo hoja maestra que
contenga el nombre de cada participante junto con su número de sujeto. En las hojas de
calificación, hojas de codificación y demás materiales de prueba sólo se anotará el
número de sujeto. La lista que vincula los números con los nombres se mantiene en un
lugar seguro y privado, a menudo bajo llave.

Una segunda preocupación relacionada con la privacía es no invadir los espacios


privados de otras personas para observar comportamientos y recabar datos. Por templo,
no seria ético grabar subrepticiamente la interacción verbal, entre un psicoterapeuta y
sus clientes. Si bien ésta podría ser una fuente de abundante información, no sería
legítima a menos que el cliente y el terapeuta estén de acuerdo con ello.

Coacción

Nunca, por ninguna razón, debe obligarse a la gente a participar. Como usted sabe, los
estudiantes universitarios y sobre todo los inscritos en cursos de psi8cología de nivel
introductorio suelen ser la población más utilizada en muchos estudios de investigación
de diferente naturaleza. ¿Es siempre ético pedir a tales estudiantes que participen en un
experimento? Probablemente no. A pesar de ello, a muchos estudiantes se les exige
participar como requisito del curso. Asimismo, es común que se exija a los empleados
de una empresa responder encuestas, llenar cuestionarios y proporcionar otros tipos de
información con fines de investigación como parte de sus obligaciones relacionadas
con el trabajo0.
La clave aquí es no obligar a las personas a participar. Si no quieren participar, se les
deberá ofrecer una forma alternativa de cumplir con los requisitos de sus cursos o su
trabajo.

Consentimiento informado

Es probable que éste sea el requisito más importante, y el formato de consentimiento


informado podría ser la herramienta que por sí sola asegure un comportamiento ético.
Sin duda, todo proyecto de investigación que utilice participantes humanos debe incluir
un formato de consentimiento informado el cual leerá y firmará cada participante o la
persona que autorice la participación (en el caso de un niño, el padre firmaría el
formato).

¿Qué aspecto tiene un formato de consentimiento? Presentamos uno en la figura 2.3.


No se trata de únicamente una invitación a participar (aunque también puede serlo),
sino una descripción de lo que sucederá durante el curso de la investigación. Como se
dará cuenta, una carta de este tipo debe contener al menos la siguiente información:

1. El propósito de la investigación
2. La identidad y la filiación del investigador (o los investigadores)
3. Lo que está haciendo el investigador ( o los investigadores)
4. Cuánto tiempo durará la participación
5. El derecho del sujeto a retirarse del estudio en cualquier momento y por
cualquier razón.
6. Los posibles beneficios para el individuo y para la sociedad
7. Los posibles daños, riesgos o molestias para el individuo
8. Un compromiso de mantener la confidencialidad estricta de los resultado
9. Cómo obtener una copia de los resultados
10. Cómo ponerse en contacto con el investigador (o los investigadores) en caso de
tener dudas
11. Un lugar para la firma del sujeto (o su padre) que indique que está de acuerdo
en participar y que entiende el propósito de la investigación.

La carta está impresa en papel membretado e ilustra todos los puntos anteriores. No
está escrita en jerga científica, y es tan sencilla y clara como es posible. El objetivo aquí
es informar, no coaccionar ni persuadir a las personas para que participen.

Consentimiento informado en el caso de niños

Existe un problema obvio cuando se trata de obtener el consentimiento informado en el


caso de niños. Un ejemplo es una investigación del desarrollo visual de niños pequeños,
en la que el niño es demasiado joven para dar cualquier tipo de consentimiento. Queda
a juicio de los padres decidir si permitirán o no que su hijo participe.

Sin embargo, la ética de la investigación con niños implica una gran cantidad de
cuestiones que van mucho más allá del difícil proceso de asegurar que los niños no se
expondrán a ningún peligro, sea físico o psicológico. Por ejemplo, ¿los niños de 12
años tienen edad suficiente para tomar la decisión de retirarse del estudio, opción que
debe quedar bien clara en el formato de consentimiento? ¿Pueden ellos entender las
implicaciones a largo plazo de la investigación en la que están participando? ¿Y los
posibles riesgos? Es aquí dónde debe entrar en juego el buen juicio del investigador. Si
un niño está convencido de que no desea participar, tal vez usted pierda ese sujeto y
esos datos, pero es preciso respetar sus deseos tanto como los de un adulto. Además,
una participación forzada podría causar el descontento o enojo del niño y dar lugar a
datos poco confiables.

A medida que aumenta la edad de los niños, el problema se vuelve más complejo. Por
ejemplo ¡qué hay con el niño de 12 años que tiene edad suficiente para entender el
propósito del experimento? ¿Debe él o ella firmar el formato de consentimiento además
del padre, la madre o ambos? Ningún investigador cuerdo se abstendría de obtener
primero la autorización de los padres o de alguno de ellos. Además, cuando se utilizan
niños de edad escolar en investigaciones, las autoridades de educación podrían exigir
que un comité de investigación de la escuela revise la propuse. Por añadidura, cada vez
más investigadores en Estados Unidos, por ejemplo, sienten la necesidad de contar con
un seguro de responsabilidad para protegerse en caso de que algún padre enojado
promueva una demanda o que ocurra un perjuicio no intencional.

Confidencialidad

El anonimato significa que los registros no pueden vincularse con nombres. La


confidencialidad se mantiene cuando cualquier cosa que se averigua acerca del
participante se mantiene en el más estricto secreto. Esto implica que, si es necesario,
hay que disfrazar la información (lo cual también se relaciona con el anonimato) y,
sobre todo, que todos los datos se deben mantener en una situación controlada.

La mejor manera de mantener la confidencialidad es minimizar el número de personas


que ven o manejan los datos. …

Protección contra daños

Ante todo, se debe evitar que los sujetos sufran algú7n daño físico o psicológico. Si
antes de comenzar hay alguna duda respecto a la posibilidad de un riesgo significativo
(relativo a los beneficios), no se deberá aprobar el experimento. Observe que el foco
aquí son los riesgos y los beneficios. En el caso de un niño desahuciado, es posible que
las técnicas más drásticas e incluso no confirmadas que podrían salvar la vida del niño
(aunque también podrían apresurar su fallecimiento) impliquen un riesgo elevado, pero
los beneficios potenciales podrían ser igualmente importantes.

Compartir los resultados

El conocimiento científico pertenece al dominio público y, aunque ha habido


discusiones acaloradas acerca de cuándo revelar qué a quiénes, la mayoría de los
investigadores aceptan que es importante presentar los descubrimientos nuevos al
público tan pronto como resulte práctico y posible. Una vez que usted finaliza su
investigación y redacta el informe final, deberá estar dispuesto a compartir sus
hallazgos con otros.

Entre los más importantes de estos “otros” están las personas que participaron en su
experimento. En términos prácticos, usted podría ofrecerse a enviarle un resumen del
informe final o celebrar una reunión en la que se les informe de los resultados.

Comunicación

Otro componente al compartir los resultados de un experimento se presenta cuando es


necesario enterar de algo a un grupo dado de sujetos.

Por ejemplo, usted diseña un experimento en el que se miente a un grupo de sujetos


como parte del experimento. O bien, usted podría pedir a niños pequeños que no toquen
un juguete especialmente atractivo y luego grabar en video su conducta sin su
conocimiento.

Una vez finalizado el experimento, es obligación de usted informar a los sujetos que se
les ha engañado hasta cierto punto para los fines del experimento. La mayoría de la
gente acepta esto de buena gana (como las víctimas de los programas de televisión de
“cámara escondida”), pero algunos se molestan cuando se enteran de que se les ha
manipulado. Si los sujetos siguen enojados, es difícil hacer algo más que pedirles
perdón y tratar de dejar en claro las cosas. La forma más fácil de informar a los
participantes es hablar con ellos inmediatamente después de la sesión o enviar un
boletín que explique a los participantes la intención general y los resultados del estudio
pero omitiendo datos específicos, como nombres.

 
Distribución de los beneficios

El último principio tal vez sea el que se viola con mayor frecuencia. Veamos esta
situación. En un experimento se usó un tratamiento para mejorar la memoria de
personas de edad avanzada que están en las primeras etapas del mal de Alzheimer, una
enfermedad devastadora y casi siempre mortal. Digamos que el investigador usa dos
grupos, uno que recibe el adiestramiento (el grupo experimento) y otro que no lo recibe
(el grupo control). Para beneplácito del investigador, el grupo de tratamiento aprende
con mayor rapidez y recuerda muchas más cosas durante un tiempo mucho mayor.
¡Éxito

¿Qué debe preocuparnos? Sencillamente que el grupo que no recibió el tratamiento lo


reciba ahora. Esto es el proceder correcto. Cuando un grupo se beneficia por la
participación en un estudio, cualesquier otros grupos que hayan participado también
deberán beneficiarse. Esto no significa que todas las personas de edad avanzada puedan
recibir ayuda; tal cosa podría ser impráctica. Pero todos los participantes en el
experimento deberán beneficiarse de la misma manera

Conclusión:
Como conclusión digo que es importante para mi carrera conocer los diferentes
tipos de terapia para saber que tipo de terapia puede agradarme mas para poder
aplicarla sin embargo uno no puede quedarse con una sola forma de terapia creo
que lo más beneficioso para un psicólogo es tener un enfoque ecléctico que indica
que dependiendo del paciente es el tipo de terapia que nosotros le podríamos
brindar, y a grandes rasgos lo que busco con este manual es que se entienda
completamente lo que hemos visto de la materia la cual es de las materias mas
importantes debido a que nos enseña que tipos de terapia se pueden brindar y
incita a seguir estudiando mas métodos y no nos quedemos encerrados en uno
solo.

También podría gustarte