Está en la página 1de 1

Bio del autor

La autoría y origen de la obra se encuentra aún en discusión, hoy en día se considera anónima, proponiendo un
origen mestizo. Se ha argumentado que el autor debió ser bilingüe, y que su lengua materna habría sido el
quechua dado que hay una alta comprensión de modismos y expresiones que solo pudieron ser reconocidas por
alguien perteneciente a la cultura incaica.

De acuerdo a los estudios y discusiones respecto al origen de Ollantay, hubo transmisión oral de una leyenda inca
en el mismo período , que se basa en la historia de un gran personaje histórico en la región sur-este del Perú, esta
parte sería lo aportado por los incas ya que este relato forma parte de la memoria oral de los descendientes su
cultura, encontrándose recuerdos a través de la tradición oral del relato del mismo personaje , los cuales son
enunciados de forma histórica sin reconocer el carácter de leyenda del relato. A su vez el influjo español en la obra
se puede observar en la considerable influencia barroca que posee el texto y la cercanía a los auto sacramentales,
considerando tanto su temática, como su estructura física y formal.

Objetivo

Es probable que la obra, al enmarcarse en un período histórico de sincretismo cultural, tenga como objetivo
propagar la adopción de valores y conductas de una cultura por sobre la otra. La obra de esta manera al
desarrollarse en un campo de cultivo heterogéneo con glosa quechua pero claves españolas tendría como fin
cambios de paradigmas sociales y religiosos, sobre todo en el concepto del perdón y el arrepentimiento, por
encima los valores antiguos de la cultura inca.

Contexto Histórico

La obra Ollantay aparece en siglo XVIII , cuando el cura Antonio Valdés permite a Justo Pastor Justiniani copiar el
códice de la obra quechua que él tenía. Se cree que la obra fue escenificada por los años 1770-80, y mostrada al
Inca Túpac Amaru II y al pueblo incaico como símbolo de la revolución. Resulta probable que su fijación en texto
en lengua española haya sido en los siglos previos a ésto. De esta manera se puede concluir que la obra se inscribe
en el marco histórico del periodo hispanoamericano colonial andino, encuentro que se inicia en 1492 con
descubrimiento de América. El régimen europeo impuesto se fundaría en una ideología colonial con estrategias de
dominación política, social y cultural de los pueblos prehispánicos. En este contexto la integración de ciertos mitos
paganos orales a las manifestaciones europeas escritas, fue uno de los mecanismos de integración y dominación
que utilizó el proyecto colonial. Observamos entonces la manipulación de manifestaciones culturales por parte de
la cultura colonizadora, y sobre todo, por parte de la Iglesia católica, presentando a través del relato al personaje
ícono de grandeza: el nuevo Inca piadoso y abierto al perdón.

Critica

Analizando lo que es la obra en si, nos pareció interesante como a través del tiempo la obra fue tomando posición
en la sociedad y ha logrado trascender en la misma. Que la obra pase de una lengua tan antigua e importante por
hambre de conocimiento es muy interesante. Lo que no rescato mucho del traspaso de la obra, es como llegando a
manos de la Religión, ésta tomó formas y escrituras a petición del gusto religioso y fue adaptándose a ello
poniendo fuera de lugar la realidad del texto. Dando a entender a nuevos lectores cosas que quizá realmente no
eran verdad y fueron modificadas. Aunque a pesar de todo eso nos muestra la diferencia cultural y es a lo que
apunta el objetivo (o parte de ello) de la obra.

También podría gustarte