Está en la página 1de 4

TECNICAS ANATOMICAS

TECNICA DE DIAFANIZACION Y TALLER DE SUTURAS

LINNA ESTEFANIA COLIMBA PIARPUEZAN


184902
PROFESOR: JOSÉ LEÓN TORRES

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA – SECCIONAL CALI


SANTIAGO DE CALI – VALLE DEL CAUCA
2018
TABLA DE CONTENIDO

1. TECNICA DE DIAFANIZACION

1.1 OBJETIVOS
1.2 MATERIALES
1.3 METODOLOGIA
1.4 RESULTADOS
1.5 DISCUSION Y SUGERENCIA
1.6 CONCLUSIONES
1.7 BIBLIOGRAFIA.

2. TALLER DE SUTURAS

2.1 LINEAMIENTOS GENERALES


2.2 TIPOS DE SUTURA
2.3 CARACTERISTICAS
2.4 TECNICAS DESARROLLADAS
2.5 RESULTADOS
2.6 BIBLIOGRAFIA
1. TECNICA DE DIAFANIZACION

La diafanización es una técnica anatómica usada desde hace más de un siglo, con
el objetivo de transparentar los tejidos para poder observar estructuras profundas
teñidas previamente con algún tipo de colorante; su uso fue bastante amplio hasta
la década de 1980 y luego su empleo disminuyó, a pesar de que el desarrollo de
su proceso implica baja toxicidad y bajo riesgo químico. El proceso de
diafanización se desarrolla en varias etapas, las cuales pueden ser reversibles en
cualquier momento. En cada etapa se usan soluciones con reactivos que varían
en concentración y proporción. El cumplimiento del objetivo de cada etapa debe
ser evidenciado mediante una estricta y minuciosa observación y registros en
bitácora por parte del investigador, porque solo las características físicas del
espécimen, más que los tiempos de trabajo, serán los indicadores para avanzar
secuencialmente en las fases del proceso de diafanización.

1.1 OBJETIVOS
 Describir y comprender la técnica de Diafanizacion mediante la
practica
 Conocer que Soluciones químicas se usan en esta Técnica
 El acercamiento de cada estudiante con otro de los tantos temas
Médicos
 Hacer capaz al estudiante de reconocer el trabajo que hay detrás de
cada Material que se estudia

1.2 MATERIALES
 Rojo de Alizarina
 Un Pez
 Material de Diseccion ( Bisturí, Cuchilla, Pinza)
 Glicerina
 Un Recipiente con Tapa
 Cinta,Tijeras, Lapicero

1.3 METODOLOGIA

La información fue explicada por el Docente puesto que Previamente ya se


había leído información.
Se procedió a trabajar con una solución de Alizarina al 0.1 % por cada 100
mL; se prepararon 2 L de solución alcohólica de Alizarina para lo cual se
usaron 2 g de Alizarina que presentaba un color Morado, los 2 g se
pesaron en una balanza electrónica y posteriormente se midieron los 2 L
de Alcohol absoluto al 97% a lo cual se le adiciono los 2g y se mezclo pero
como el color que presentaba no

También podría gustarte