Está en la página 1de 5

Asignatura

Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso

Participante

Yrania Rodríguez

Matricula

15-8531

Facilitador/a

Dra. Ana Colon

Santiago de los Caballeros, Rep.Dom.


Fecha:
21-05-2020
1- Escribe un resumen de los contenidos desarrollados en esta

primera parte de la unidad sobre Corteza cerebral, funciones


intelectuales del cerebro, aprendizaje y memoria y redacta
una conclusión donde expliques la importancia para los
profesionales de la psicología de conocer sobre esto.

La corteza o córtex cerebral es el tejido nervioso que cubre la superficie de los


hemisferios cerebrales, alcanzando su máximo desarrollo en los primates. Es aquí
donde ocurren la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la
decisión. Es ante todo una delgada capa de la materia gris normalmente de seis
capas de espesor, de hecho, por encima de una amplia colección de vías de
materia blanca. La delgada capa está fuertemente circunvolucionada, por lo que,
si se extendiese ocuparía unos 2,500 cm² (0.25m²). Esta capa incluye unos 10,000
millones de neuronas, con cerca de 50 trillones de sinapsis.

La función de la corteza pre frontal es compleja y multifactorial de la agresividad y


respuestas sociales inadecuadas.

Son sostenibles cuando las lesiones afectan a la parte central de la corteza frontal,
el área de asociación límbica.

 Incapacidad de resolver problemas complicados.


 Perdida de realizar tareas sucesivas.
 Imposibilidad de aprender a hacer labores paralelas (al mismo tiempo).
 Disminución de agresividad y ambiciones.
 Ausencia de moralidad y un escaso pudor con relación al sexo y la
excreción.
 Capaces de hablar y entender el lenguaje, pero no enlazaban
pensamientos, temperamento variable.
 Función motora incoherente.
Aprendizaje y memoria son organismos específicos que se activan por estímulos
ambientales y que son capaces de modificar las conductas. Además esos
estímulos pueden influir en la conducta a través de su interacción con programas
genéticos.

El aprendizaje es un proceso por el cual adquirimos información que se traduce en


conocimiento.

La memoria, desde un punto de vista general, es la retención o almacenamiento


de información. Como tal, desde un principio se consideró que la memoria era una
propiedad general de la corteza cerebral, como un todo. Sin embargo, en la
actualidad se considera que existen distintas formas y sistemas de memorias y
que pueden asociarse a diferentes regiones cerebrales.

Las formas o tipos de memoria son procesos en que hay reconocimientos de algo
en el marco de un determinado tipo de información. En los sistemas de memorias,
en cambio, lo que se recuerda tiene, además, una ampliación considerando en la
forma que puede evocarse la memoria de los sistemas y el posible sustrato
biológico involucrado, los investigadores han tratado de distinguir la memoria
implícita de la explicita y la memoria declarativa de la no declarativa.

La importancia de un Psicólogo profesional conocer estas partes del cerebro es


que de la corteza cerebral es donde ocurre el pensamiento y la imaginación de
cada persona y por ende razón es importante porque permite pensar sobre las
cosas e imaginarlas. Al igual que el aprendizaje, que es importante porque nos
permite guardar información pasada y nos ayuda a recordar cosas pasadas y
aprender cosas nuevas.

2- Observa el video sobre los tipos de afasia: de Broca y de

Wernicke., luego realiza un ensayo sobre lo tratado.

Los pacientes con Afasia de Broca suelen mostrar dificultades en el habla


espontanea, poca fluidez, lenguaje telegráfico, agramatismos (errores
gramaticales y sintácticos) y dificultades en la denominación y en la repetición,
mientras que la comprensión se encuentra relativamente mejor preservada.
Cuando el paciente muestra un cuadro similar a este, pero no presenta problemas
de repetición, se clasifica como afasia transcortical motora.

En la Afasia de Wernicke la comprensión y la denominación se encuentran


gravemente afectadas y su expresión oral es fluida, pero con abundantes
parafasias (construcciones incorrectas o sustituciones de unas palabras por otras)
y neologismos (palabras que no existen). En la Afasia Transcortical Sensorial el
paciente presenta los problemas de la Afasia de Wernicke excepto la dificultad de
la repetición.

3. Haz un dibujo de la corteza cerebral en el que señales las


diversas áreas de asociación.

También podría gustarte