Está en la página 1de 5

Cómo actuar frente al hostigamiento sexual laboral1

HOSTIGAMIENTO Si eres víctima de hostigamiento sexual laboral, puedes optar por:

SEXUAL LABORAL Presentar una queja o denuncia para que se inicie el procedimiento de
investigación y sanción contra el hostigamiento sexual laboral.

Demandar el cese de acto de hostilidad o dar por terminado el contrato de


trabajo, exigiendo el pago de una indemnización mediante demanda
judicial. Esta opción se habilita cuando quien hostiga es el empleador/a,

!!!
personal de dirección, personal de confianza, titular, asociado/a, director/a o
accionista2.
Si eres testigo de hostigamiento sexual laboral, puedes:
Apoyar, aconsejar y acompañar a la víctima para que realice una queja o
denuncie al hostigador.

Ofrecer tu testimonio cuando la víctima reporte el caso o denuncie al


hostigador/a.

0
TOLERANCIA

Tolerancia cero al hostigamiento sexual laboral:


NO es necesario que la conducta de hostigamiento sexual laboral se
repita más de una vez para denunciar.

NO seas un observador/a pasivo, cuestiona cualquier conducta de


hostigamiento sexual en tu entorno laboral.

1 Los procedimientos para denunciar el hostigamiento sexual se encuentran regulados por la Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual y su reglamento (Decreto Supremo N° 014-2019-MIMP).
2 Para casos de cese de acto de hostilidad es importante remitirse al artículo 26 del Decreto Supremo N°014-2019-MIMP, y los artículos 30 y 35 de la Ley de Producto y Competitividad Laboral.
¿Cómo se presenta una queja o denuncia para iniciar el procedimiento de investigación y sanción de hostigamiento sexual?

En el sector privado:

Presentar al área de Recursos Humanos La institución puede tomar las En un plazo máximo de 26 días
(o quien haga sus veces) una queja con: siguientes medidas de protección, calendario*, el área de Recursos
durante el procedimiento de Humanos (o quien haga sus veces)
1. Una breve narración y listado de los investigación: tomará una decisión sobre el caso,
hechos a investigar: todas las pruebas Rotación o suspensión temporal del/la pudiendo sancionar al hostigador/a con:
y testigos que te puedan ayudar a presunto/a hostigador/a Amonestación (llamada de atención)
demostrar lo sucedido (declaraciones, Impedimento de acercarse a el/la Suspensión
testimonios, documentos, correos, hostigado/a o a su familia Despido
grabaciones, fotos e incluso pericias, Rotación del puesto de trabajo, si así lo
todo cuenta). considera el/la hostigado/a

2. El presunto nombre, cargo y función


del/la presunto/a hostigador/a.
Asistencia psicológica
Cualquier
conveniente
otra que considere
26
*De lunes a domingo.

RECUERDA:
Toda queja o denuncia se tramita de manera confidencial. Durante la investigación NO se debe exponer a quien reporta
un caso de hostigamiento a situaciones de revictimización, como declarar más de una vez, cuestionamientos a su
conducta o vida personal, confrontaciones con los/las presuntas/os hostigadores/as, entre otros.
En el sector público:

Presentar al área de Recursos


Humanos una queja con: El procedimiento administrativo
disciplinario tiene un plazo
1. Una breve narración y máximo de 30 días útiles*,  y
listado de los hechos a La Secretaria Técnica evalúa la concluye con una resolución de
Si la oficina de Recursos
investigar: todas las pruebas queja. Si considera que es sanción que podrá ser:
Humanos considera que si
y testigos que te puedan procedente, inicia un
existe un caso de
ayudar a demostrar lo procedimiento administrativo
hostigamiento sexual, deriva La suspensión (hasta 30
sucedido (declaraciones, disciplinario. 
la denuncia a la Secretaría días)
testimonios, documentos, De lo contrario, declara no a
Técnica de Procedimientos El cese temporal (entre 30
correos, grabaciones, fotos e lugar el trámite de la
Administrativos Disciplinarios. días y 2 meses)
incluso pericias, todo denuncia.
cuenta). La destitución del
hostigador/a
2. El nombre, cargo y función
del hostigador.

*De lunes a viernes, con excepción de los días feriados.

RECUERDA:
Si la oficina de Recursos Humanos considera que NO hubo un caso de hostigamiento sexual laboral,
emitirá recomendaciones y medidas preventivas. Si quien reporta el hostigamiento no acepta las
recomendaciones, el caso será derivado a la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos
Disciplinarios de la entidad.
Cabe resaltar que es posible acudir directamente a la Secretaría Técnica, presentando una queja o
denuncia por hostigamiento sexual laboral.
¿Cuándo y cómo se presenta una demanda judicial?

1. La víctima de hostigamiento sexual puede elegir dar por terminado el contrato de trabajo y exigir el pago de una
indemnización en el Poder Judicial, a través de una demanda de indemnización por despido arbitrario (despido
indirecto por acto de hostilidad). Para presentar la demanda no deben de pasar más de treinta días útiles, a partir
del día siguiente del último acto de hostigamiento o indicio del mismo.
IA
UNC O
DEN ACOS
2. También se puede presentar una demanda cuando el centro de labores, ya sea público o privado, no atiende la
POR queja o denuncia, o cuando el hostigador/a es la autoridad de mayor jerarquía y el procedimiento interno no
resulta aplicable.
3. Tanto en el sector público como privado, si la víctima considera que existen irregularidades durante el
procedimiento o no está de acuerdo con la decisión tomada por el centro de trabajo, puede acudir a la vía
judicial3.

El Estado peruano te apoya

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo puede orientar y acompañar el proceso de tu investigación, a través del Servicio de
Orientación y Acompañamiento para los casos de hostigamiento sexual en el trabajo - “Trabaja Sin Acoso”. Puedes contactarlos a través de:
La línea gratuita 1819
Citas en línea con atención por video llamada: http://serviciosvirtuales.trabajo.gob.pe/extranet/web/citas
Página web : https://trabajasinacoso.trabajo.gob.pe/4

Gobiernos Regionales: a través de las Direcciones o Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, las cuales vienen
implementando el Servicio "Trabaja sin acoso" para la atención de casos de hostigamiento sexual laboral5.

3 Recuerda que para los casos de hostigamiento sexual laboral, siempre puedes acudir a la vía judicial, incluso antes de iniciar la queja o denuncia en tu centro laboral.
4 Se retomará la atención presencial luego de culminado el Estado de Emergencia Sanitaria, debido al COVID- 19.
5 A través de la Plataforma de Citas del MTPE, el servicio se brinda en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima Región, Loreto, Moquegua, San Martin, Tacna y Ucayali. La Libertad presenta su propia
plataforma de citas.
La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR: en el marco de la Estrategia Nacional “Estado sin Acoso” busca prevenir, investigar
y sancionar el hostigamiento sexual en entidades públicas, a través de:
Línea gratuita: 0 8 0 0 1 0 0 2 4 , opción 2
Correo: estadosinacoso@servir.gob.pe
Página web: https://www.servir.gob.pe/estadosinacoso/

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL: realiza inspecciones en los centros de empleo del sector privado,
a fin de verificar el cumplimiento de las medidas de prevención y sanción contra el hostigamiento sexual laboral. Debido a la protección
de las presuntas víctimas, no se puede brindar información sobre el/la denunciante, y los empleadores no pueden negarse a ser investigados.

También podría gustarte