Está en la página 1de 18

Capítulo Interétnico de relacionamiento para la solución colaborativa de conflictos

Construido entre la Comunidades Étnicas del Gran Consejo Comunitario del Rio Satinga y
el Resguardo Indígena Turbio y Bacao rio Satinga.

Con el apoyo de:

Consejo Noruego para los Refugiados – NRC

Municipio Olaya Herrera, Nariño

Colombia

Agosto de 2019

Presentación
1
CAPÍTULO INTERÉTNICO DE RELACIONAMIENTO PARA LA SOLUCIÓN
COLABORATIVA DE CONFLICTOS
El presente Capítulo Interétnico, es el resultado de unas series de reuniones y encuentro que se
establecieron entre las comunidades étnicas del Gran Consejo Comunitario del río Satinga y el
Resguardo Turbio y Bacao río Satinga, con el apoyo del Consejo Noruego para los Refugiados.
Este documento que fue construido en el año 2019 con la participación conjunta de las dos
comunidades, está fundado en cuatro principios fundamentales que son: territorio, identidad,
autonomía y hermandad. El Capítulo Interétnico, tiene como finalidad establecer unos lineamientos
que permitan a las dos comunidades poder acceder a la tenencia de la tierra, así como el uso, el
goce y disfrute de la misma sin que se pueda presentar algún conflicto entre los dos grupos étnicos.
De otra parte, el Capítulo Interétnico nos indica de qué manera las dos etnias deben resolver los
conflictos que se lleguen a presentar por el uso de la tierra.

Durante la construcción del Capítulo Interétnico se realizaron varios encuentros de formación en


herramientas para la solución colaborativas de conflictos y una asamblea interétnica; Estos espacios
de construcción entre las dos comunidades conto con la participación de líderes comunitarios,
hombres, mujeres, jóvenes, niños y adultos mayores del territorio. Asimismo, se hizo estudio y
análisis de normativa étnica, tales como: convenios, leyes y decretos, reglamentos internos, plan
de salvaguarda, entre otros, con la finalidad de obtener información relacionada con la tenencia,
el uso, goce y disfrute de la tierra. El Capítulo para la implementación de herramientas de CDR
contiene lineamientos sobre aquellos comportamientos permitidos, prohibidos y la solución de
controversias en relación al territorio colectivo.

Finalmente, el presente documento no remplaza las normas existentes en cada una de las
comunidades; usos y costumbres, prácticas tradicionales y en ningún caso estará por encima del
Reglamento Interno del Consejo Comunitario Río Satinga, ni del Plan de Vida del Resguardo
Turbio y Bacao.

2
TÍTULO I Sobre la Mediación

La mediación es la acción mediante la cual


una o más personas inmersas en una
controversia deciden resolverla con
colaboración de un tercero imparcial llamado
mediador

¿Que busca la Mediación?  Ayudar a que las partes sean respetuosas,


 Mejorar la comunicación entre las articuladas, claras, creativas y
Partes. compasivas.
 Construir una relación de trabajo positiva  Cambiar el enfoque de las partes del
con bases en la confianza y confidencia. pasado al futuro “limar asperezas”.
 Incrementar la conciencia y  Ayudar a las partes a ponerle fin al
entendimiento mutuo entre las partes. conflicto o disputa.

Procedimiento Mediación
1. Orientación de las partes y Preparación 2. Reuniones privadas con las partes
del lugar. durante la actividad.
- Preparación del lugar. - No se permiten reuniones privadas
- El desarrollo de la mediación. antes de la actividad.
- Qué rol tienen los mediadores.
- Imparcialidad
- Qué realizar durante la reunión.

3. Reconocimiento de la controversia. - Tipo de controversia


- Reconocimiento de la existencia de una
- Descripción de la controversia.
controversia.

Causas de controversias.

3
Procedimiento Mediación 2. Negociación.
1. Intereses de las partes. El Comité Mediador debe:
- Manifestación de intereses por las - Escuchar a las partes,
partes. - Evitar interrupciones,
- ¿Qué es lo que desean? - Manejar un dialogo dinámico
- ¿Porque lo desean? - Tener creatividad para eliminar las
- ¿Para qué lo desean? discusiones del grupo

Planteamiento de soluciones.

- Encaminar a las partes a proponer


soluciones.

Acuerdo y cierre de actividad.

- Coadyuvar para el desarrollo de la


actuación del topógrafo

- Lograr que se mantenga las relaciones


sociales y el buen ambiente social,
durante y después.

- Agradecimientos y cierre de actividad.

Habilidad del Mediador

4
Generar empatía: 2. Preguntas abiertas

- Confianza. Preguntas claras


- Ideas positivas.
1. Identificar preguntas de interés
- Escucha activa.
2. Acuerdos y cierres en las preguntas
Manejo de comunicación y escucha.
- Definir el problema. ¿Cuál es la
Persuasión de colaboración.
causa? No empieces tratando de
solucionar el problema - Ver el problema como solución.
- Soluciones compatibles.
- Replantea los problemas como
- Beneficios mutuos.
preguntas.
- Utiliza preguntas para generar ideas
Manejo de emociones.
que solucionen el problema.
- Comunicación no verbal.
Hacer preguntas
- Manifestaciones emocionales.
1. Preguntas cerradas - Reuniones privadas.

Manejo de equilibrio entre las partes.


- Pausas de la negociación.
- Eliminar todo aspecto que desmejore a
una de las partes.

5
TÍTULO II

Fundamentos Jurídicos

El presente capítulo interétnico sobre la tenencia, el uso y aprovechamiento de la tierra en la cuenca


del rio Satinga, territorio que es compartido entre las comunidades étnicas del Gran Consejo
Comunitario del río Satinga y el Resguardo Turbio y Bacao río Satinga, se fundamenta en la
Constitución Política de Colombia, en especial los artículos 7 y 63; convenio 169 de la OIT
adoptado por Colombia con la Ley 21 de 1991, especialmente en el artículos17. 1 y el artículo 18;
Ley 70 de 1993, artículos 7 y 15; y el Decreto 2164 de 1995, artículos 3 y 21.

Constitución Política de Colombia.


Artículo 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.
Artículo 63. Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos
étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que
determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

Convenio 169 de la OIT.


Artículo 17. 1. Deberán respetarse las modalidades de transmisión de los derechos sobre la tierra
entre los miembros de los pueblos interesados establecidas por dichos pueblos.
Artículo 18. La ley deberá prever sanciones apropiadas contra toda intrusión no autorizada en las
tierras de los pueblos interesados o todo uso no autorizado de las mismas por personas ajenas a
ellos, y los gobiernos deberán tomar medidas para impedir tales infracciones.

Ley 70 de 1993.
Artículo 7. En cada comunidad, la parte de la tierra de la comunidad negra destinada a su uso
colectivo es inalienable, imprescriptible e inembargable. Sólo podrán enajenarse las áreas que sean
asignadas a un grupo familiar, por la disolución de aquel u otras causas que señale el reglamento,
pero el ejercicio del derecho preferencial de ocupación o adquisición únicamente podrá recaer en
otros miembros de la comunidad y en su defecto en otro miembro del grupo étnico, con el propósito
de preservar la integridad de las tierras de las comunidades negras y la identidad cultural de las
mismas.

6
Artículo 15. Las ocupaciones que se adelanten por personas no pertenecientes al grupo étnico negro
sobre las tierras adjudicadas en propiedad colectiva a las comunidades negras de que trata esta ley
no darán derecho al interesado para obtener la titulación ni el reconocimiento de mejoras y para
todos los efectos legales se considerará como poseedor de mal fe.

Decreto 2164 de 1995


Artículo 3. Los territorios tradicionalmente utilizados por pueblos indígenas nómadas,
seminómadas o agricultores itinerantes para la caza, recolección u horticultura, que se hallaren
situados en zonas de reserva forestal a la vigencia de la Ley 160 de 1994, sólo podrán destinarse a
la constitución de resguardos indígenas. Las reservas indígenas, las demás tierras comunales
indígenas y las tierras donde estuvieren establecidas las comunidades indígenas o que constituyan
su hábitat, sólo podrán adjudicarse a dichas comunidades y en calidad de resguardos.

Artículo 21. Los resguardos indígenas son propiedad colectiva de las comunidades indígenas en
favor de las cuales se constituyen y conforme a los artículos 63 y 329 de la Constitución Política,
tienen el carácter de inalienables, imprescriptibles e inembargables. Los resguardos son una
institución legal y sociopolítica de carácter especial, conformada por una o más comunidades
indígenas, que con un título de propiedad colectiva que goza de las garantías de la propiedad
privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de éste y su vida interna por una organización
autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema normativo propio.
Parágrafo. Los integrantes de la comunidad indígena del resguardo no podrán enajenar a cualquier
título, arrendar por cuenta propia o hipotecar los terrenos que constituyen el resguardo.

7
TÍTULO III

Objeto y Definiciones

Artículo 1º. Objetivo del Capítulo Interétnico. El presente Capítulo interétnico tiene por objeto
establecer unas normas básicas entre las comunidades indígenas del Resguardo Turbio y Bacao rio
Satinga y las comunidades negras del Gran Consejo Comunitario rio Satinga, que permitan
construir acuerdos interétnicos que conlleven a estas comunidades a resolver sus conflictos o
diferencias por la tenencia, uso, goce y disfrute de la tierra. Con el fin de fortalecer las buenas
relaciones interpersonales y los lasos de hermandad que han existido históricamente entre las dos
comunidades.

Artículo 2º. Definición del Resguardos Indígenas y del Consejos Comunitario. De acuerdo a lo
establecido en el decreto 2164 de 1995, en particular lo contemplado en los artículos 2 y 21 de este
mismo decreto, define lo siguiente:

1. Territorios indígenas. Son las áreas poseídas en forma regular y permanente por una comunidad,
parcialidad o grupo indígena y aquellas que, aunque no se encuentren poseídas en esa forma,
constituyen el ámbito tradicional de sus actividades sociales, económicas y culturales.

2. Comunidad o parcialidad indígena: Comunidad o parcialidad indígena. Es el grupo o conjunto


de familias de ascendencia amerindia, que tienen conciencia de identidad y comparten valores,
rasgos, usos o costumbres de su cultura, así como formas de gobierno, gestión, control social o
sistemas normativos propios que la distinguen de otras comunidades, tengan o no títulos de
propiedad.

3. Autoridad Tradicional indígena: Las autoridades tradicionales son los miembros de una
comunidad indígena que ejercen, dentro de la estructura propia de la respectiva cultura, un poder
de organización, gobierno, gestión o control social.

4. Cabildo indígena. Es una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una
comunidad indígena, elegidos y reconocidos por ésta, con una organización sociopolítica
tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar
las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada
comunidad

8
5. Resguardo Indígena. Los resguardos indígenas son una institución legal y sociopolítica de
carácter especial, conformada por una o más comunidades indígenas, que con un título de
propiedad colectiva que goza de las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y se
rigen para el manejo de éste y su vida interna por una organización autónoma amparada por el
fuero indígena y su sistema normativo propio.

Así mismo, de conformidad con lo consagrado en la Ley 70 de 1993 en su artículo 2º numerales 5,


6 y 7, artículo 4º de la misma ley define que:

6. Comunidad Negra: Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una


cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la
relación campo-poblado, que revelan y conservan conciencia e identidad que las distinguen de
otros grupos étnicos.

7. Ocupación Colectiva: Es el asentamiento histórico y ancestral de comunidades negras en tierras


para su uso colectivo, que constituye su hábitat, sobre los cuales desarrollan en la actualidad sus
prácticas tradicionales de producción.

8. Prácticas tradicionales de producción: Son las actividades y técnicas agrícolas, mineras, de


extracción forestal, pecuarias, de caza, pesca y recolección de productos naturales en general, que
han utilizado consuetudinariamente las comunidades negras para garantizar la conservación de la
vida y el desarrollo auto sostenible.

9. Tierra de Comunidades Negras. De acuerdo a lo establecido en el Art 4º de la Ley 70 de 1993.


Los terrenos respecto de los cuales se determine el derecho a la propiedad colectiva se denominarán
para todos los efectos legales "Tierras de las Comunidades Negras".
En consecuencia, el decreto 1745 de 1995, en sus artículos 3º y 7º indica que:
10. Consejo Comunitario: Una comunidad negra podrá constituirse en Consejo Comunitario, que
como persona jurídica ejerce la máxima autoridad de administración interna dentro de las Tierras
de las Comunidades Negras, de acuerdo con los mandatos constitucionales y legales que lo rigen y
los demás que le asigne el sistema de derecho propio de cada comunidad. Al Consejo Comunitario
lo integran la Asamblea General y la Junta del Consejo Comunitario.

11. La Junta del Consejo Comunitario: La Junta del Consejo Comunitario es la autoridad de
dirección, coordinación, ejecución y administración interna de la comunidad que ha conformado

9
un Consejo Comunitario para ejercer las funciones que le atribuye la Ley 70 de 1993, sus decretos
reglamentarios y las demás que le asigne el sistema de derecho propio de la comunidad. Sus
integrantes son miembros del Consejo Comunitario, elegidos y reconocidos por éste.

Artículo 3º. Definición de Conflictos.

En lo que corresponde al Capítulo Interétnico, el término “conflicto” es entendido por las


comunidades involucradas en el presente capítulo como diferencia. Es decir, para las comunidades
del Resguardo Turbio y Baco rio Satinga y el Consejo Comunitario rio Satinga, las dificultades que
hay al interior de estas comunidades y las que existan entre las dos etnias, no son interpretados por
estas como un conflicto, sino como una diferencia que existen entre ellas.

1. Conflictos Interétnicos: Son aquellas diferencias que se viven al interior de una o más
comunidades de una misma etnia.
2. Conflictos Interculturales: entiéndase por conflictos interculturales, aquellos que se
presentan entre comunidades étnicas y comunidades o grupos no étnicos (campesino,
colonos, sectores urbanos)
3. Conflictos Interétnicos: Se denominan conflictos interétnicos, aquellas diferencias que se
presentan entre comunidades de distinta etnia (comunidades indígenas-comunidades
negras). Una diferencia interétnica se deriva de la vivencias y creencias de cada grupo, esta
se da por el desconocimiento que se posee de cada etnia: como su lengua, forma de bailar,
vestir, sus rituales, forma de alimentarse, sus usos, costumbres y manejos de los recursos
naturales. Se deben respetar las diferencias culturales y de los pueblos, ya que ninguna
cultura está por arriba de otra de otra.

TÍTULO IV

Principios, Responsabilidades, Funciones y Mecanismo para Mediar las Diferencias

Artículo 4º. Principios.

1. Principio de Territorio. Para las Comunidad Negra del Gran Consejo Comunitario del Río
Satinga y el Resguardo Indígena Bacao Río Satinga, el “Territorio” es el todo, es lugar donde está
ubicada nuestra madre tierra, donde sale el sustento para vivir y se hereda de generación en

10
generación; es el espacio y lugar en que vivimos como población étnica, el sitio donde nace nuestra
sabiduría, el lugar donde están nuestros recursos naturales, donde realizamos nuestras actividades
y prácticas de producción. Por eso el territorio es fuente de vida y hace parte de nuestra cultura. De
conformidad con lo establecido en el convenio 169 de OIT, artículo 13.2, “La utilización del
término tierras (…) deberá incluir el concepto de territorios, lo que cubre la totalidad del hábitat
de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera”.
2. Principio de Identidad. Para las Comunidades Indígenas del Resguardo Bacao Río Satinga
y la Negra del Gran Consejo Comunitario del Río Satinga, la identidad es entendida como la manera
de reafirmarnos como lo que somos “Negros e Indígenas” que compartimos un mismo territorio,
es valorar lo propio. La identidad hace parte de las características propias que nos diferencia de
otros grupos étnicos y de otras culturas; hace parte de nuestras propias formas de uso y costumbres
respeto al goce, disfrute y aprovechamiento de la tierra. La identidad para estas dos comunidades
étnicas tiene que ver con su forma de vida, con su cultura, su espiritualidad y su religión. Así mismo
hace parte del conocimiento ancestral y el saber tradicional de los pueblos étnicos, tiene que ver
con el presente, pero también con el futuro de estos pueblos.
3. Principio de Autonomía. Entendida como todo aquello que nos permite como pueblo negro
e indígena crear nuestro propio espacio, leyes y normas de salvaguarda; es cuando las personas
deciden por sus propios derechos, es tener lo propio “como el territorio”. Ser autónomo, es también
ser respetuoso con el otro y con el territorio.
4. Principio de Hermandad. Entendida como el principio de la solidaridad y compatibilidad que
existen entre los dos grupos étnicos; es el respeto por la vida, el respeto por los otros y el
reconocimiento del derecho del otro, es saber que nadie puede autorizar o vender lo que no es
de él. La hermandad para estas dos comunidades, tiene que ver con los lasos afectivos que han
existido y existen entre los dos pueblos, la manera de compartir el territorio y la manera de
comportamos como comunidades.

Artículo 5. Responsabilidad del Resguardo y el Consejo Comunitario.


Es responsabilidad del Resguardo y el Consejo Comunitario frente al capítulo étnico entre otras
las siguientes.
1. Velar por el cumplimiento de los acuerdos establecido en el presente capítulo interétnico.

11
2. Brindar acompañamiento al comité mediador o conciliador en cada una de sus funciones y
acciones que este realicen en el territorio de acuerdo a sus funciones.
3. Brindarle asesoría al comité mediador o conciliador sobre las leyes que respaldan a los dos
grupos étnicos, al igual que sobre las normatividades internas que estos poseen de acuerdo
a su sistema de derecho propio y a la libre determinación de los pueblos.
4. Defender y luchar por la conservación del territorio, sus recursos naturales; y propender
que se haga un buen manejo y aprovechamiento racional, y sostenible del mismo, que
garantice un buen vivir de la población y de las generaciones venideras.

Parágrafo: Cuando una familia o un integrante de cualquiera de las dos comunidades incumpla
lo acordado en el capítulo interétnico, la responsabilidad de sancionar o castigar a quien
incumpla dicho acuerdo, será la autoridad de cada grupo étnico de acuerdo a sus normas
internas como el reglamento interno para el caso del consejo comunitario y plan de vida para
los resguardos indígenas.

Artículo 6º. Responsabilidad del Comité Mediador.


El Comité Mediador, tiene la responsabilidad de mediar las diferencias o conflictos que se
presenten en el territorio entre las dos comunidades relacionado con lo que atañe a la tierra, será
del comité mediador. El comité, estará representado por catorce integrantes, siete del consejo
comunitario y siete del resguardo; su tiempo de duración dependerá de la voluntad de las dos
comunidades, quienes podrán designar parcial o totalmente a sus integrantes en el momento que
estas lo consideren necesarios. Dicha designación debe ser avalada por las dos comunidades, a
través de una asamblea interétnica.

Artículo 7º. Funciones del Comité mediador.

Son funciones del comité mediador entre otras cosas las siguientes:

1. Dialogar con las partes interviniente de manera amigable e imparcial con el fin de que los
implicado puedan conseguir la solución a los inconvenientes.
2. Intervenir para mantener la buena comunicación entre las partes sin que haya una agresión
o amenaza.
3. Acompañar a las partes en el desarrollo de una mediación, para que las partes negocien el
conflicto

12
4. Acompañar el recorrido en la delimitación de linderos que se hará conjuntamente entre las
partes y el topógrafo.
5. Intervenir en caso de que se presente una discusión internamente para que las partes la
puedan resolver de manera amigable.
6. Reconocer los interese de las partes cuando esté en un proceso de mediación.
7. Ayudar a la búsqueda de soluciones y mediaciones
8. Apoyar a las partes a tener acuerdo claros y duraderos
9. Informar a las comunidades por medio de sus autoridades étnicas, sobre los avances y
acuerdo establecido en los distintos procesos de mediación.
10. Ser responsables de sus funciones.
11. Las demás que le asigne las comunidades de acuerdo a sus normas internas, sus sistemas
de derecho propio.

Artículo 8º. Inhabilidades e Incompatibilidades. No podrán ser miembros del Comité


Interétnico:

1. Quienes sean menores de dieciocho (18) años. 2. Quienes hayan sido sancionados por mala
conducta o mala gestión de su cargo. 3. Quienes hayan incurrido en faltas graves o quienes
tengan antecedentes penales. 4. Quienes, siendo integrantes de los Consejos Comunitarios, se
encuentren adscritos a dos Consejos. 5. Quienes no se encuentren registrados en los censos o
se encuentren inscritos en el libro de registro del resguardo indígena y el Consejo Comunitario.
6. Quienes ya tengan en esa comisión a un familiar cercano (Padre, Madre, Cónyuge, Hijos,
Hermanos). 7. Quienes tengan incapacidades mentales permanentes o transitorias. 8. Quien
lleve permaneciendo más de 1 año por fuera del territorio o no tenga permanencia fija.

Artículo 9º. Como Resolver Las Diferencias

Las diferencias que existan entre las dos comunidades una vez que sea aprobado el presente
Capítulo Interétnico, deben ser resueltas por medio del diálogo, a través del comité mediador.
Como resultado del diálogo, las dos comunidades a través de sus autoridades podrán llegar a
acuerdos o concertaciones, estos vayan en detrimento de la Ley y de las normas internas de cada
grupo étnico.

13
TÍTULO V
Sobre el la Tenencia, Uso y Aprovechamiento del Territorio

Artículo 10º. Acciones permitidas al interior del territorio

1. Proteger el medo ambiente


2. Hacer un buen uso y aprovechamiento sostenible del territorio.
3. Dar un uso adecuado al territorio con siembra de cultivos de pan coger y arboles
maderables.
4. Previo consentimiento y consulta con la respectiva comunidad, se podrán hacer acuerdos
por escrito entre el consejo comunitario y el resguardo indígena para el uso de la tierra
cuando existan proyectos de interés comunitario, siempre y cuando estos no vayan en contra
de la ley, ni de los reglamentos internos y los planes de vida de las comunidades. En ningún
caso la comunidad que se le conceda un permiso, puede vender dicho predio; tampoco
podrá atribuirse, ni titularse el predio a favor de la comunidad que se le concede el permiso.
5. Compartir los lugares sagrados
6. Compartir los conocimientos ancestrales.
7. Transitar libremente en el territorio.
8. Los acuerdos establecidos en las concertaciones interétnicas anteriores a la aprobación del
presente capítulo interétnico.
9. Las demás que las dos comunidades acuerden mediante sus mecanismos de participación
y decisión, contemplados en sus normas internas.

Artículo 11º Acciones Prohibidas en el Territorio.

1. Comprar tierras que estén dentro de los títulos colectivos de cualquier de los dos grupos
étnicos.
2. En caso de que a una comunidad se le conceda permiso para construir algún proyecto la de
interés comunitario, dicho predio no podrá ser interpretado como tierra de la comunidad
que se le concede el permiso, por lo anterior dicha comunidad no podrá vender, ni titular el
predio a favor de su comunidad la comunidad. Así como tampoco podrá hacer, construir e
implementar otras cosas distintas a las especificadas a la hora de otorgarle el permiso.
3. Vender la tierra a foráneos, es decir personas que no pertenezcan a ninguno de los dos
grupos étnicos.

14
4. Comprar o vender, empeñar o arrendar tierras sin previa autorización de la autoridad
étnica.
5. Votar insumos o recipientes de estos al río y las quebradas.
6. Talar árboles con grosor de menos de 15 pulgadas.
7. Colocar trampas, escopetas armadas, lanzas o chuzos al interior del territorio.
8. Explotación indebida de los recursos naturales.

Artículo 12º. Para el caso de las actividades mineras si se llegaran a implementar, no se permitirá
el uso de motobomba, draga, ni otra clase de maquinaria que contribuya a la destrucción del
ecosistema o del medio ambiente salvo acuerdo y permiso previo de las comunidades y
organizaciones. Pero las comunidades negras y pueblos indígenas pueden trabajar con su
maquinaria dentro del territorio reconocido a ellos, sin traspasar la delimitación establecida en los
acuerdos territoriales. (no se permitirá el uso de maquinaria que destruya el medio ambiente y
ponga en riesgo la pervivencia de las comunidades.

Artículo 13º. Se respetará el barequeo para ambas comunidades, con los linderos acordados, con
plena autorización de las Autoridades de cada etnia.
Artículo 14. Se respetará la posesión tradicional de los pueblos indígenas que están por fuera del
resguardo, al igual que se respetará la posesión tradicional de las comunidades negras. (conforme
a los acuerdos).
Artículo 15. Se realizará la suspensión de siembra de cultivos por parte de las comunidades en
áreas no pertenecientes al grupo étnico al que pertenece.
Artículo 16. Se prohíbe la pesca con productos tóxicos, dinamita y otros que pongan en peligro
la biodiversidad del mismo. Se prohíbe la pesca con lente en horarios nocturnos.
Artículo 17. Se prohíbe cualquier tipo de amenaza física, psicológica y verbal, que pongan en
riesgo la vida y la dignidad de los miembros de ambas comunidades étnicas.
Artículo 18. Es prohibido el robo (hurto) de bienes materiales y productos de pan coger,
animales domésticos y demás enseres entre ambas comunidades étnicas.
Artículo 19. No es permitido la compra de mejoras entre ambas etnias. En caso de presentarse
propuestas de compra y venta cualquier miembro de la comunidad deberá ponerlo en
conocimiento de las Autoridades de cada etnia (está PROHIBIDO la venta de tierra) conforme a
los principios que rigen este reglamento.

15
Artículo 20. Con acompañamiento del Comité Interétnico y las autoridades étnico territoriales,
podrán llegarse a acuerdos para el arriendo de parcelas para el uso exclusivo de cultivos de pan-
coger entre ambas comunidades étnicas, siempre y cuando sea por escrito y con una fecha fija
para la entrega de la parcela.
Parágrafo 1. Los contratos, acuerdos o cualquier negociación respecto al arriendo de parcelas
que se refiere este artículo deberá tener el consentimiento de los representantes de las
colectividades étnicas locales, quienes serán garante de su cumplimiento y seguimiento.

TÍTULO VI
Disposiciones Finales

Artículo 21. Sobre las normatividades y las Autoridades Étnicas. El presente Capítulo
Interétnico no remplaza las normas existentes en cada una de las comunidades involucradas. No
obstante, el Comité Mediador en ninguna medida remplazará a las autoridades étnicas, lo que indica
que la mediación que este haga debe estar acorde a las normas de dichas poblaciones; así como del
Reglamento Interno y Plan de Vida.

Artículo. 22. En los aspectos no regulados por este capítulo Interétnico se aplicarán la Autonomía
y Autoridad propias Pueblo Indígena San Jose de bacao y Turbio y el Consejo Comunitario Rio
Satinga, sin desmedro de los derechos fundamentales de los mismos.

Artículo. 23. Protocolización: Este Reglamento Interétnico será protocolizado por Pueblo
Indígena San Jose de bacao y Turbio y el Consejo Comunitario Rio Satinga, en una asamblea
interétnica a realizarse el próximo -------- de noviembre de 2019.

Artículo. 24 Vigencia, Publicación y Divulgación: Este Reglamento Interétnico rige a partir de la


fecha de protocolización.

Artículo 25. La divulgación y socialización del reglamento será realizado por las autoridades
étnico territoriales de los dos grupos étnicos.

Artículo 26. Las disposiciones de este reglamento no podrán ser modificadas unilateralmente por
ninguna de las autoridades étnicas. Cualquier modificación o ajuste a este reglamento deberá

16
realizarse por ambas colectividades étnicas con la presencia la Mesa Directiva del Consejo
Comunitario Rio Satinga, Comité Interétnico y el Resguardo Indígena San Jose Bacao y Turbio.

Artículo 27. Sobre las entidades que deben conocer y reconocer el Capítulo Étnico.

El presente Capítulo Interétnico debe ser conocido y reconocido por las distintas entidades de
gubernamentales del orden nacional, regional y municipal; así como las diferentes organizaciones
no gubernamentales que implementen acciones o proyectos al interior de estos territorios, entre
ellas se relacionan las siguientes

1. Ministerios del Interior


2. Dirección de Asuntos para Comunidades Negras
3. Dirección de Asuntos para Pueblos Indígenas
4. Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
5. Defensoría del Pueblo
6. Unidad de Restitución de Tierras
7. Procuraduría Agraria
8. Gobernación de Nariño
9. COORPONARIÑO
10. Unidad de Victima
11. Alcaldía municipal de Olaya Herrera
12. Agencia Nacional de Tierras
13. ONGs

Artículo 28. Sobre las actas de concertaciones. Al presente Capítulo Interétnico, se le anexan las
actas de concertación entre las comunidades negras del Gran Consejo Comunitario del rio Satinga
y el Resguardo Indígena Turbio y Bacao, de fecha julio 1º de 1999, febrero 23 de 2017 y marzo 18
de 2017, que muestra algunos acuerdos establecidos entre las dos comunidades antes de la
construcción del presente capítulo.

Artículo 29. El presente Capítulo rige a partir de la fecha de aprobación por la asamblea interétnica
del Gran Consejo Comunitario del rio Satinga y el Resguardo Turbio y Bacao rio Satinga, y se
firma por los representantes legales de las dos comunidades.

17
MILTON CIACEDO HURTADO FRANCISCO GONZALES CHIRIMÍA
Representante Legal. Representante Legal
Consejo Comunitario rio Satinga. Resguardo Turbio y Bacao.

18

También podría gustarte