Está en la página 1de 28

VIVIENDO ENTRE LA MAREA

INFORME SOCIOLÓGICO DEL CONSEJO COMUNITARIO ESFUERZO PESCADOR.


TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción
2. Metodología
3. Contexto general del Consejo Comunitario Esfuerzo Pescador
4. Historia del poblamiento del Consejo Comunitario Esfuerzo Pescador
5. Organización social
6. Descripción ambiental y sociodemográfica
7. Tenencia y uso de la tierra
8. Hechos victimizantes
9. Potencialidades y mecanismos del territorio colectivo
10. Necesidades específicas y generales desde la perspectiva comunitaria
11. Referencias bibliográficas
INTRODUCCIÓN

La propiedad, autonomía y soberanía sobre el territorio son derechos de las comunidades


negras de Colombia que desde tiempos ancestrales y de manera tradicional han ocupado la
tierra, estos derechos fueron otorgados oficialmente por medio del artículo transitorio 55, de la
Constitución Política de 1991. La reglamentación y desarrollo de este artículo dio como
resultado la Ley 70 de 1993, donde quedaron establecidos y reconocidos los derechos de las
comunidades negras de Colombia: el reconocimiento y protección de la propiedad colectiva, la
diversidad étnica, el respeto a la integridad, la dignidad de la vida cultural, la participación en
las decisiones que las afecten y la protección del medio ambiente.

Para que estos principios se aplicaran de forma efectiva, se crea el decreto reglamentario de
la Ley 70 de 1993, 1745 de 1995, en donde se ordena la creación de los Consejos
Comunitarios como forma de organización interna y los garantes directos de proteger el
territorio y sus dinámicas políticas, económicas, sociales y culturales.
Las comunidades de la Ensenada, Cuerval, Las Varas, Soledad Pueblito, Macharal, Soledad
Pesquera, Bocas de Guaba, Juanchillo y Las Flores configuran el Consejo Comunitario
Esfuerzo Pescador como dinámica organizativa, ubicado en la jurisdicción del municipio de
Santa Bárbara, departamento de Nariño, en la costa Pacífica.
En un esfuerzo por adentrarnos en el Consejo Comunitario Esfuerzo Pescador nace
VIVIENDO ENTRE LA MAREA - Informe sociológico del Consejo Comunitario Esfuerzo
Pescador, con el objetivo de describir las formas de vida y de relacionamiento de la
comunidad, desde las experiencias propias de los que habitan el territorio. En este sentido, se
usará un texto narrativo como herramienta fundamental en la reconstrucción de historias que
dan cuenta del acontecer cultural y determinante de esta comunidad. La memoria colectiva
hablada y los testimonios de vida de un grupo de personas darán cuenta de los principales
problemas, riquezas culturales, desarrollo social, etc., enriquecido desde una narración propia,
como la décima y el verso.
En esta investigación se refleja el sentir y el pensar, al igual que la cosmovisión de un grupo
de personas pertenecientes a un grupo étnico específico que ocupa un mismo territorio. Al
mismo tiempo, se busca evidenciar la relación existente entre los sujetos, las prácticas
culturales, el territorio y la historia.

Explorar el territorio colectivo de las comunidades negras, Esfuerzo Pescador, mediante un


informe sociológico que evidencia las prácticas de vida, relacionamiento con el territorio,
dinámicas organizativas, goce y disfrute de la tierra, tratando de rescatar sus prácticas
culturales, costumbres y narrativas propias, reflejando el sentir y el pensar, la cosmovisión de
un grupo étnico específico que ocupa un mismo territorio. Demostrar también la relación
existente entre los sujetos, el territorio y la historia.
Este informe no se limitó exclusivamente a mostrar el apego territorial, también se analizó el
impacto del conflicto social y armado como elemento determinante del quiebre histórico al
momento de construir la memoria colectivo de esta comunidad. Este fenómeno fue el punto de
inflexión que permitió indagar sobre el desplazamiento masivo presenciado en el 2012, cosa
que llevó a mucha gente radicarse de manera transitoria en el casco Urbano de Santa Bárbara
de Iscuandé, dejando sus tierras, sus cultivos de pancoger, sus casas, su relación estrecha
con el mar, hasta su propia vida.
METODOLOGÍA

La metodología utilizada en este informe fue de tipo exploratorio, es decir que se llevó a cabo
un trabajo de tipo experimental en donde las reglas y técnicas investigativas no fueran
monolíticas, sino más bien dinámicas. Así pues, en este informe de investigación se hacen
visibles múltiples puntos de vista que muestran los encadenamientos e interrupciones desde
las que se desarrolló. Esto nos permitió, en un primer momento, indagar por la memoria de
poblamiento de cada una de las comunidades, así como su proceso de constitución como
comunidad, los momentos más tristes y difíciles, y las tradiciones más representativas. En un
segundo momento, a partir un trabajo inicialmente individual y posteriormente colectivo, se
buscó plasmar, a través de un lenguaje narrativo, el estado de las comunidades antes del
conflicto armado, su estado actual y la perspectiva de cómo se ven en el futuro. En tercera
instancia, tratamos de dar cuenta de los daños ambientales y actores extraterritoriales en el
marco del conflicto armado. En cuarta instancia, hacemos énfasis en los riesgos y
potencialidades para la protección y restitución del territorio. Posteriormente, tratamos las
afectaciones organizativas-culturales y finalmente, se abordaron las proyecciones que las
comunidades tienen de su territorio, así como las necesidades específicas y generales de la
cuenca.
CAMINANDAR

El grupo de narradores orales1 con quienes se realizó el trabajo de campo, estuvo compuesto
por personas negras pertenecientes al Consejo Comunitario Esfuerzo Pescador, en su
mayoría hombres entre los 30 y 70 años y mujeres entre los 50 y 65 años.

El trabajo de campo consistió, principalmente en una serie de visitas a las veredas que
conforman el Consejo Comunitario y un grupo fundamental conformado por los nacidos en el
casco urbano. En su mayoría son personas acostumbradas a tener una relación permanente
con el territorio basada en sus trabajos diarios: pescadores, concheras, madereros, madres
comunitarias, pulperas, entre otros.
Un aspecto central en el trabajo de campo y que se le otorga a lo largo de cada relato, es la
voz dada a la fuerza del paisaje visual y sonoro del territorio, la riqueza lingüística y
gestualidad de cada uno de los narradores orales, así como la capacidad de relatar las
cotidianidades y las formas de vida, evidenciado la humanidad de cada uno y hasta del mismo
territorio.
HABLANTES

1
Grupo conformado por:
A la hora de escribir, corregir y seleccionar los textos, en el trabajo se priorizó la recolección
de distintos repertorios temáticos y lenguaje narrativo, tanto individuales como colectivos. Al
mismo tiempo, se dio prioridad a la experiencia personal, que fue determinante para que la
investigación se llevara a cabo, aspecto que le dio fuerza e involucró el proceso de
construcción, así los textos responden a estos elementos que aportaron dinamismo y nuevos
matices, dando forma al lenguaje y a la manera propia de narrar y contar el territorio. En un
primer momento se realizó una conversa amplia con los hablantes de cada comunidad, para
poner en contexto de lo que se iba hacer, siguiente a ello, se realizó un recorrido en cada
comunidad acompañada del hablante designado, reconociendo el territorio en cuestión. Se
utilizó un cuestionario guía, con preguntas de base, que al avanzar la conversa arrojaban
preguntas secundarias, no menos importantes. Las herramientas utilizadas en este informe
fueron una grabadora de audio, un diario de campo, además de un celular para el registro
fotográfico.
CONTEXTO GENERAL DEL CONSEJO COMUNITARIO ESFUERZO PESCADOR

El Consejo Comunitario Esfuerzo Pescador está ubicado en el departamento de Nariño,


adscrito al municipio de Santa Bárbara de Iscuandé, que colinda al Norte con el Consejo
Comunitario Unicosta, al Sur con el municipio del Charco, al Occidente con el Océano Pacífico
y al Oriente con la comunidad de los Domingos.
EL VERDE ESPESO AZABACHE

El Consejo Comunitario está conformado por las comunidades de la Ensenada, Cuerval, Las
Varas, Soledad Pueblito, Macharal, Soledad Pesquera, Bocas de Guaba, Estero Largo,
Juanchillo y Las Flores. Es una comunidad que está rodeado de mar y río, abrazado de
palmeras, entre la brisa expulsada del manglar, con fuertes apretones de las vertientes, el
espeso verde azabache, los paisajes de los esteros, los caminos y sus misterios. Una tierra
hablante que en cada pisada reafirma su memoria, adornado de sus fuertes faros habitables y
casas en palafito, es un pueblo que goza entre la alegría y el llanto la llegada de sus santos, y
las sonrisas imparables de hombres negros y mujeres negras que luchan constantes por
sostener y mantener la memoria colectiva como pueblo.

La mayor parte de su territorio es plano y ligeramente ondulado, perteneciente a la gran


llanura del Pacífico, dispone solamente del piso térmico cálido caracterizado por su alta
humedad y pluviosidad. El Consejo Comunitario Esfuerzo Pescador se destaca porque en su
territorio se encuentra La Cunita, lugar ideal de las más de 5.000 aves migratorias que se
gozan y enaltecen el paisaje.
MURMULLOS ANCESTRALES

En términos generales, podríamos decir que los principales aspectos de la vida cotidiana
referentes a las formas de producción tradicional, están ligados a prácticas de manejo
ambiental de acuerdo a las condiciones que impone el ambiente. La pesca, como práctica
ancestral, productiva y de sustento, la tala de maderas finas para la construcción de viviendas,
la extracción de conchas y moluscos; esto permite la supervivencia de un conjunto poblacional
de especies biológicas económicamente viables, razón por la cual cobran mayor importancia
debido a lo que representan para el sustento, la seguridad alimentaria y economías propias.

Entre las tradiciones culturales más representativas del territorio colectivo, reza en sus
memorias la partería y la medicina tradicional. También, recuerdan con agrado los rituales
realizados alrededor de los velorios para los adultos y chigualo (rito fúnebre) para los niños.
En relación con la tradición de música cultural, recuerdan las fiestas celebradas a ritmo de
bombo, marimba, cununo y guazá, ritmos de baile currulao, arrullo, bunde, entre otros. Al
describir los momentos más importantes de esta comunidad, relatan aquellos instantes en que
se reunían a jugar fútbol, la fiesta de fin de año, las celebraciones de las fiestas culturales con
cánticos de arrullo, la fiesta de sus Santos, los momentos en que se reunían a jugar dominó y
también los momentos de religiosidad en que se dan gracias a Dios por la vida.

Pueblo de hombres fuertes


Dibujados por el sol
Que a punta de azadón
Con sangre y mucho dolor
Forjaron un territorio
Del cual disfrutan hoy
Sus hijos y sus nietos
Y llevando la memoria
De bastón en bastón.
Mujeres negras verracas
Que nos le da miedo andar
En plena madruga
Abrazando a su manglar
Y escuchar la piangua sonar
Pa Luego sazonar
O esperando a su marido
Pa dedicarse al oficio
Del pescao escalar
El oficio de la pulpería
Cosa que gran ayuda
Ha mantener la memoria viva.
Los niños no se quedan atrás
Pues bien saben apreciar
Lo que el tío Guachupé
Les ha sabido contar
Sobre las obras del mar
Y la benevolente tierra
Cosa que los aterra
Tratando de entender
El lugar donde lograron nacer
Crecer y luego defender.
Los jóvenes saben empujar
La dinámica cultural
Aprendiendo de sus padres
De las conversas en el mar
O cuando se van a cosechar
Son los encargados de llevar
El Santo o patrono del lugar
Convocando a las cantoras
Repicando el buen sonar
De los instrumentos musicales
En las fiestas patronales.2

Entre las actividades de los pobladores también se encuentran prácticas culturales y


espirituales, el arte (música, canto y danza ancestrales), la conservación del territorio, la
recreación y la educación. En cuanto al acceso a la educación primaria, se evidencia que
cuatro de las veredas cuentan con escuelas, para el bachillerato deben desplazarse al
municipio del Charco y el acceso a la educación superior se da por fuera del territorio; con
sustento del trabajo elaborado en el consejo comunitario. Es común encontrar entre los líderes
de la comunidad amas de casa, matronas culturales, artistas, músicos y cantores; líderes que
se destacan por la actividad productiva que beneficia a la comunidad, como transportadores
de lancha, las madres comunitarias y los profesores que se destacan y son respetados por
todos.

2
Relato construido con la voz de los pobladores del lugar.
Es importante mencionar que las veredas no cuentan con servicios de energía permanente,
agua potable, centros de salud u hospitales en la zona, sistema de transporte público o
internet. El abastecimiento de otros productos y materia prima para el sustento de la vida
diaria, debe ser gestionado e importado por la misma comunidad desde el casco urbano del
Charco.

Cabe señalar que la comunidad también ha sido golpeada por el conflicto armado, pues si
bien, el conflicto colombiano data desde la década de los 50s, para los pobladores
inicialmente era un asunto de hechos violentos y ajenos a su territorio que nunca pensaron
posibles, hasta que en sus tierras pasaron las mismas barbaries de las que solo se daban
cuenta por la televisión.

HISTORIA DEL POBLAMIENTO DEL CONSEJO COMUNITARIO ESFUERZO PESCADOR

Después del descubrimiento de América en el siglo XVII, los conquistadores españoles


motivados y enceguecidos por las riquezas encontradas en América, arrebataron a hombres
libres del continente africano y los sometieron a la esclavización y a la explotación de las
minas de oro.
MARCHA, LIBERTAD Y DIGNIDAD

Las condiciones sórdidas e infrahumanas de trabajo y explotación dieron como resultado la


insurrección, el cimarronaje y rebeldía de estos, con lo que se dio el surgimiento de los
palenques, conformados por negros africanos que arrebataron su libertad, y quienes años
más tarde, con la abolición legal de la esclavitud formaron asentamientos para resguardar sus
prácticas y costumbres, fue así cómo se le dio origen a las comunidades negras existentes en
el territorio nacional. En este relato destacamos la zona del Pacífico, la ribera de los ríos
Iscuandé, Micay, Guapi, Timbiquí, Telembí, Saíja, entre otros.
Cuando nos cambiaron la lengua
Aprendimos de nuevo hablar
Fue duro para algunos
Pero aun así lograron narran
Transmitir lo ocurrido
Hasta el día de hoy
Fue una ardua tarea
Pero todo el mundo aportó
El Estado hoy se resiste
A dejarnos escribir
A contar nuestra historia
Pa refrescar nuestra memoria
Quizás les dolerá
Enterarse de la verdad
Y como nos han callado
Desde mucho tiempo atrás
Pero…
En el gran litoral
La gente se atreve a enseñar
A sus hijos y nietos
Hasta como curar
Y que matita untar
Para aliviar cualquier dolor
O una pena grande
Que lleva en el corazón.
Los viejos siempre insisten
Que los secretos se deben guardar
No se sabe si el día de mañana
Un daño nos harán.3

Los territorios donde están ubicados las comunidades y pobladores de este Consejo
Comunitario, tienen sus antecedentes históricos en las regiones mineras de la zona donde se
establecieron esclavizados africanos. Se cree que entre los siglos XVII y XIX, fueron llevados
de manera forzosa para utilizar su fuerza en los enclaves mineros más importantes de la
época; Barbacoas, Guapi y Timbiquí.

Para el caso particular del Consejo Comunitario Esfuerzo Pescador, es necesario decir que su
poblamiento histórico se debe a su ubicación y pertenencia al municipio de Iscuandé, que a

3
Madrid, Pilar. (2020)
principios del siglo XVIII fue uno de los principales centros de comercialización de
esclavizados, debido a que el río Iscuandé era muy rico en producción de oro. Los esclavos
que se vendían o se compraban en Iscuandé, eran llevados a las minas de los ríos Guapi,
Guajuí y Napi ubicados en lo que hoy es el municipio de Guapi, y al río Tapaje perteneciente
al municipio del Charco.
Llegamos a Colombia
Sin humanidad y dignidad
Poco a poco nos inventamos
La manera de escapar
Huimos por las selvas
Montes oscuros y habitados
Por mucha flora y fauna
Y algunos seres extraños
No sabíamos cómo llamarlos
Pero nos fuimos acercando
Luego aparecieron espantos
Que no eran tan lejanos
Nos hicimos buenos amigos
Mejor dicho buenos compiches
Como será de bueno
Que no hemos estado en bochinche
Pero lo bonito de este asunto
Es que aún nos conservamos
Mantenemos conversando
Cada vez que voy al paso
A buscar mi buena yerba
Pa hacerme un bebedizo
U ombligar a mis muchachos
Pero eso sí, nunca voy borracho.4

4
Madrid, Pilar. (2020)
En efecto, el poblamiento de la cuenca del Pacífico, por parte de las comunidades negras,
obedece casi en su totalidad al proceso de captura, traslado de la esclavización y liberación
de la población africana por parte de los europeos. Para conocer mejor su poblamiento, es
necesario adentrarnos en cada una de las comunidades que conforman el Consejo
Comunitario, con el fin de conocer sus antecedentes, historia y características.

JUANCHILLO

Cuenta uno de los pobladores más sabidos y fundamentales para la conformación del
Consejo Comunitario, Carmelo Castillo, quien dice que uno de los primeros pobladores el
señor Santiago Cuero y su familia. Posteriormente, llegaron Cloromiro y Víctor Candelo con
sus familias. Los primeros habitantes de Juanchillo se dedicaban a la pesca y la agricultura.
Se recuerda que para la época no había escuela, por lo tanto, los padres de familia
contrataban a una maestra para que enseñaran a sus hijos a leer y escribir. Cabe decir que
Juanchillo es una isla.
CUERVAL

Anteriormente esta comunidad se conocía como el extremo de la playa de Juanchillo. La


primera familia que la habitó fue la del señor Teófilo Cuero, años más tarde, se instalaron las
familias de los señores Pedro Congolino, Felipe Bomba, Marciano Obando y Bruno Riascos.
Estas primeras familias vivían de la pesca y la agricultura, pues para la época abundaban
muchos árboles frutales como: papaya, naranja, guayaba, limón, almendra y zapote. Las
primeras casas estaban hechas de madera con techo de paja y se alumbraban con lámparas
de petróleo. Por su parte, la primera escuela fue construida por los padres de familia.
LAS VARAS
Cuenta el mayor Martín Platicón, que en el comienzo La Varas estuvo habitada por un
indígena llamado Peregrino Pisare Barqueño, posteriormente llegaron Juan de Dios Valdés y
Manuelito Guerrero. Las principales actividades económicas eran la pesca y el corte de
mangle; el medio del transporte eran las canoas y potrillos movidos a canaletes, también
habían barcos de vela que viajaban hasta Buenaventura; los pobladores comercializaban sus
productos como plátanos, arroz gallinas y cerdos con Iscuandé, el Charco y Buenaventura.
BOCAS DE GUABA

Los pobladores del lugar aseguran que esta comunidad fue poblada por el señor Aristóbulo y
familia, entre las primeras familias que poblaron la vereda refirieron a la Familia Emeterio
Cuero, José y señora, que provenían de Guapi, Cauca. El nombre de la vereda se debe a que
cuando se fundó se le dio el nombre por la ubicación geográfica y el fruto llamado guaba, que
en el momento de fundación abundaba en esa comunidad, Relacionan como familias
ancestrales del territorio a los Cuero, Caicedo, Montaño, Hurtado, entre otros.
SOLEDAD PUEBLITO

Los pobladores cuentan que los primeros en llegar al territorio fueron los señores Nicolás
Rebolledo, Margarita Arroyo y Manuel Cetter. La actividad productiva era la pesca, el corte de
mangle y la siembra de coco; el medio de transporte eran canoas y potrillos. El comercio se
hacía principalmente con el Charco debido a su cercanía.
SOLEDAD PESQUERA
Los primeros pobladores fueron Adriano Salazar, Zoila Tello y Efraín Valencia, quienes
procedían de Chanzará. Las bases del sustento eran el plátano, maíz, papachina, coco y
pescado. Por su parte, la actividad productiva era el corte de madera con dos aserríos
importantes para la época en la región.
LA ENSENADA

Se cree que el poblamiento de la playa La Ensenada inició por los años de 1901 con la familia
Triviño, quienes permanecieron aproximadamente 10 años, se fueron y no dejaron
descendientes, posteriormente llegaron los hermanos Víctor y Cloromiro Candelo. Las
actividades económicas y productivas empleadas en esta comunidad eran la agricultura con la
siembra de árboles frutales, la ganadería y la pesca a chinchorro; los medios de transporte
eran las canoas y potrillos.
MACHARAL

Narran los habitantes, que los primeros habitantes fueron Reinaldo Ruiz, Felipe Bonilla,
Dionildo Salazar, Eliodoro Congolino y Manuel Jose Zuñiga; quienes vivían principalmente de
la pesca y la agricultura, la comercialización de sus productos la realizaban con la comunidad
del Charco.
LAS FLORES
Nos relata la señora Fabiola Carabalí, que en el nombre de esta comunidad se la dio su
abuelo Agustín Carabalí, un hombre negro que llegó con su familia desde Saíja, Timbiquí,
esta comunidad está conformada por la dinastía Carabalí, Hijos, nietos y bisnietos del
fundador de la comunidad. El nombre de la comunidad se le da gracias a la sobre forestación
de las flores, en especial, la flor de gallo, arbusto que le da elegancia y altura a la comunidad.
ESTERO LARGO

Relata la señora Maximiliana Montaño, Rafael que las primeras familias que poblaron la
comunidad fue el señor Doroteo Micolta y familia, Miguel Cuero y Leonor Cuero, Miguel Ángel
Torres y familia, Maximiliano Hurtado y familia, Arístides Ledesma y Carme Caicedo, estas
familias provenían de la costa abajo Guapi e Iscuandé. El nombre de la vereda se debe a que
había un estero muy extenso que rodeaba el lugar, la vereda primero se llamaba el estero por
explicado anteriormente, luego las otras comunidades empezaron a referirse del lugar que era
muy largo y decidieron adicionar “largo”, como se llama hasta hoy.
ORGANIZACIÓN SOCIAL

En principio, estas comunidades y familias aún conservan las formas ancestrales de


organización del pueblo negro y la diáspora africana, esto lo materializan al realizar sus tareas
diarias y prácticas tradicionales; entre estas formas ancestrales se rescatan: la minga, que
aún se emplea en la construcción de viviendas, de esta manera se fortalece la memoria
colectiva; la mano cambiada o cambio de mano, lo relacionan al trabajo mancomunado y
colectivo; y los grupos familiares, esta forma va ligada a la producción agropecuaria, pesca y
corte de madera a baja escala, que en su gran mayoría solo sirve para obtener el sustento
diario, con cultivos de pancoger y pesca artesanal.

Este Consejo Comunitario esa conformado por familias extensas, que trabajan de la mano por
un bien colectivo, en rescatar y mantener las practicas ancestrales heredadas por sus
ancestros africanos: las visiones de esta comunidad son congruentes con el enfoque de
desarrollo humano por cuatro razones: (a) entienden la generación de riqueza como un medio
y no como el fin del desarrollo; (b) reconocen que la protección, el uso racional y la
sostenibilidad del medio ambiente es precondición y fuente de oportunidades y opciones para
todas las personas; (c) apelan al mejor conocimiento ancestral disponible; y (d) activan
mecanismos directos de participación y representación comunitaria en la planeación, gestión y
administración del territorio y de sus proyectos colectivos de vida.
SOY PORQUE SOMOS

En la actualidad, el territorio colectivo está conformado por 10 veredas y 310 familias


aproximadamente, de las cuales hacen parte del proceso de la asamblea general las
personas mayores de 18 años, quienes tienen derecho a elegir y ser elegidos, estas personas
participan debido a su conocimiento y porque es un mecanismo de participación para el
empoderamiento comunitario.

La junta directiva del Consejo está formada por nueve (9) personas y un (1) representante
legal, los cargos de la junta directiva son: Presidente (1), Vicepresidente (1), Secretarios (2),
Tesorero (1), Vocales (2) Fiscales (2) para un total de nueve personas. Entre estas (9)
personas se incluyen los suplentes, los únicos que no tienen suplentes son el representante
legal y el tesorero. El Consejo también cuenta con una junta menor conformada por nueve
personas que coadyuvan en la parte organizativa cuando se van a realizar eventos culturales,
políticos, entre otros, y son formados para que en el futuro hagan parte de los candidatos a
ocupar cargos en la Junta directiva del Consejo Comunitario.

Dentro del consejo existen otros tipos de organizaciones internas como: Junta de padres de
familia, vigila y se encarga del proceso educativo; Junta de Energía, vigila que funcione la
energía bien; Asociación de piangueras y pulperas, ayudan a la Junta directiva del Consejo
con la administración del territorio. Como Consejo Comunitario se relacionan con el Consejo
Comunitario Unicosta, con los que tienen intercambios de productos agrícolas; también tienen
relaciones sociales, políticas, económicas y culturales donde se reúnen a compartir a través
de los arrullos que son cantos y composiciones de versos acompañados de instrumentos
musicales como el bombo, el cununo, el guazá y la marimba, entre otros

Los procesos sancionatorios los ejerce la junta del Consejo Comunitario, siendo la encargada
del debido proceso. La junta actúa de acuerdo con las sanciones establecidas en el
reglamento, las impone y verifica su cumplimiento (órgano jurisdiccional en justicia étnica),
estos procesos son apoyados con los mayores y mayoras de las comunidades.

En cuanto a la resolución interna de conflictos, se practica de la siguiente manera: como


primera medida se llama a los familiares de las personas implicadas y entre ellos se llega a un
acuerdo, los ancianos pueden asistir a la reunión, sin embargo, si no puede asistir la persona
mayor, se envía al hijo mayor para que lo represente. Para los casos del Consejo Comunitario
se determina con la Ley. Los conflictos también se resuelven con la participación de un tercero
que puede ser una persona que ostenta una dignidad, como curanderos, jefes, parteras o
ancianos honorables, quienes de forma sabia establecen las soluciones a la contienda
protegiendo los intereses de los implicados.
DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Y SOCIODEMOGRÁFICA

Este territorio se caracteriza por sus abundantes lluvias, su zona de manglar en la parte baja y
de vegetación selvática en la parte interior; posee una gran cantidad de esteros y posas que
funcionan con el movimiento de las mareas, pujas y quiebras. Su clima corresponde a
ecosistemas de bosque pluvial y su piso térmico es cálido, caracterizado por tener una
temperatura promedio de 31ºC.

La zona baja del Consejo Comunitario está sujeta al movimiento y circulación de las masas
superficiales de agua oceánica, determinadas por los vientos y los movimientos de aguas
profundas, donde cada 14 días aproximadamente se presentan rangos mareales muy altos
denominados por sus pobladores como puja en donde se pueden registrar mareas más altas.
De igual manera, se presentan mareas bajas conocidas en el medio como quiebras.

SELVA HÙMEDA ENTRELAZADA DE RAÍCES


El manglar, el sostén de la comunidad, ha sido conservado por muchas generaciones y
familias negras de esta región, este como ecosistema contribuye de forma significativa a la
producción de alimentos en los estuarios y áreas litorales. La relación y producción de materia
orgánica, algas y producción de camarones y moluscos en la zona de manglar. Muchas
especies de peces, cangrejos, camarones, moluscos cuentan con el manglar como el
ambiente propicio para refugiarse y alimentarse durante sus periodos juveniles y de desarrollo,
lo mismo para el desove.

Para las comunidades que habitan este territorio la conservación y protección del manglar es
vital para su economía, alimentación y relaciones sociales con otras comunidades, ya que la
producción pesquera y la producción de la piangua se verían afectadas significativamente si
se intervine el ecosistema sin tener en cuenta a los que allí habitan y su relación con el
mismo.

La porción de territorio de guindal distinto al manglar que poseen estas comunidades, está
ubicada en la comunidad Bocas de Guabá y su mayoría es maderable, principalmente de sajo
y tangará, aunque también hay otras especies útiles para la vida de los habitantes.

La isla de Juanchillo y Soledad Pueblito son los accidentes geográficos más importantes del
territorio, sin desconocer la importancia de las playas y esteros como La Rotura, la travesía
del Cuerval, las Varas, Boca de Muerto, la Boca del Barco y la Bocana del río Iscuandé.

Se hace necesario mostrar la composición poblacional del territorio, que está conformado de
la siguiente manera:
COMPOSICIÓN DEMOGRÁFICA

NOMBRE COMUNIDAD Nº DE FAMILIAS POR


COMUNIDAD
Juanchillo 42
La Ensenada 90
Bocas de Guaba 14
Cuerval 45
Soledad Pesquera 18
Soledad Pueblito 32
Las Varas 50
Macharal 11
Las Flores 8
Estero Largo 11
TOTALES 321

EDUCACIÓN

La educación al interior del Consejo Comunitario se rige por el modelo educativo del sistema
nacional transferido a los municipios. En la actualidad, el complejo educativo se encuentra en
la zona urbana del municipio de Santa Bárbara de Iscuandé, que cuenta con todos los niveles
de educación en básica primaria y secundaria, este último en las modalidades de bachillerato
clásico y agropecuario. En pocas comunidades funcionan las escuelas rurales, a este
respecto, cabe señalar que sólo existen cuatro escuelas ubicadas en las comunidades de:
Juanchillo, La Ensenada, El Cuerval y Soledad Pueblito. No obstante, por falta de garantías
económicas y educativas muchos jóvenes y niños no culminan con sus estudios, por lo que
deciden ayudar a sus familias con las labores productivas propias.

Vale la pena decir que las escuelas públicas cuentan dos aulas de clase y atiende a más 17
niños que cursan desde los grados de preescolar hasta quinto de primaria. Según los
docentes, estas instituciones carecen de material didáctico, lo cual no permite la
implementación del proceso etnoeducativo y mucho menos, la implementación de un proceso
pedagógico que le brinde a los niños y niñas la posibilidad de alcanzar un nivel educativo
competitivo, que les permita a futuro tener mayores posibilidades de vinculación laboral y
generación de ingresos.
SALUD

Los pobladores de estas comunidades tienden a buscar asistencia médica prioritaria o en


casos de urgencias acuden al puesto de salud más cercano, que, por lo general, se localiza
en El Charco o Iscuandé. Es de anotar, que sólo cuentan con un microscopista, quien es el
encargado de tomar la gota gruesa y hacer pequeñas curaciones.

Es una comunidad que aún conserva la medina tradicional, a través de los curanderos,
sobanderos, remedieros, parteras quienes son los encargados de curar las mordidas de
culebra, curar las fracturas, que en el lenguaje del lugar, se les llama descomponer; asimismo,
Curan enfermedades como el "mal de ojo", el "pasmo" y el "espanto". Consideran que hay
"males" (enfermedades o daños) puestos por otros, fruto de la envidia, los celos, la hechicería.
Usan los "bebedizos" para la cura o protección, y manifiestan haber curado enfermedades
como el cáncer, el paludismo, la malaria y las diarreas.
VIVIENDA

Las viviendas se caracterizan, principalmente, por estar ubicadas en zonas palafíticas debido
a su cercanía al mar y para evitar que los animales peligrosos puedan subirse a ellas; por lo
general, son casas de maderas con techos de zinc y su diseño es muy similar a las
construcciones de las comunidades negras en el país, en vista de su situación económica y
geográfica.
TENENCIA Y USO DE LA TIERRA

Para las comunidades negras la tierra es fuente de vida y subsistencia, en ella desarrollan
diversas prácticas productivas de sostenimiento y comercialización. En este sentido, se
tomaron algunos datos en relación al aprovechamiento que los pobladores le dan a la tierra.

La mayoría de las tierras de esta comunidad están ubicadas en manglar, lo cual ha fomentado
dinámicas culturales productivas ancestrales que están en el marco de la subsistencia más no
de la explotación del recurso a gran escala. La población, ancestralmente, ha extraído
productos que ofrecen dichos ecosistemas para su sustento.

En relación con las dinámicas productivas de este Consejo Comunitario, es importante


reconocer que desarrollan sus prácticas tradicionales de acuerdo a sus usos y costumbres, las
cuales se encuentran contenidas en la Ley 70 de 1993, caracterizadas por el desarrollo de
prácticas ancestrales de producción para el autoconsumo y guardando relación de rotación en
la siembra de cultivos, lo que les ha permitido la subsistencia de generación en generación,
sin afectar los recursos naturales. Continuando con la estructura del documento,
abordaremos las dinámicas productivas al interior del consejo, teniendo en cuenta las
dinámicas productivas.

Agrícolas: siembra de coco, plátano, papaya, rascadera, banano, primitivo, naidi, siembra de
árboles frutales: limones, borojó, naranja, zapote, ciruelos para el consumo familiar y
comunitario. Como forma de producción, se maneja la siembra de los cultivos manualmente y
se tiene en cuenta las fases de la luna, en el caso del colino se siembra en fase menguante al
igual que la yuca.

Las diferentes actividades agrícolas y de aprovechamiento de recursos naturales se trabajan


de forma individual, aunque existen otras formas colectivas y comunitarias, como la mano
cambiada y la minga como un intercambio de trabajo o trabajo asociativo, mano de obra por
un día o hasta que dure la labor de siembra, recolección o el trabajo comunitario.

El cultivo se realiza en las fincas, que se encuentran por lo general por fuera de los caseríos.
El sembrado se realiza de manera individual en las fincas propias o familiares, a los diferentes
cultivos se les denomina “pan coger”, porque son los productos de la autosuficiencia
alimentaria. Para llegar a los cultivos, existen varios medios de transportes como los potrillos,
canoas, lanchas o botes a través de los caminos comunitarios. También existen azoteas
ubicadas cerca de la cocina, que son estructuras palafíticas en donde se siembran hortalizas y
verduras para la preparación de los alimentos, estas por lo general, se encuentran al lado de
las viviendas o en la parte de atrás de las mismas, son aptas para proteger la siembra de los
roedores y semovientes. Como herramientas y métodos de producción se encuentran
machetes, hachas, palas, limas, garabatos, azadón, botas, y canastos.

Cacería: Se destaca la cacería de especies animales como, guatín, armadillo, perico, guagua,
iguana, paletón, pava, paloma, perdices, nupa, babillas, tortugas, nutria, iguana, venado,
conejo (guagua), tatabro, zaino, cusumbi, oso, tigre, perico, zorra. Los métodos usados son la
trampa, laso y escopeta, cuando la cacería es nocturna, se utilizan linternas y perros.

Animales domésticos: se crían gallinas, marranos, patos, entre otros.

Aprovechamiento forestal: Se realiza en la zona de bosques, por fuera de los caseríos, en


este mismo lugar se realiza la cacería, el aprovechamiento de madera es realizado por los
integrantes del Consejo Comunitarios para la leña. En el territorio existen variedades de
especies de árboles como nato, tangare, palma, naidi, guinil, sajo, roble, chimbusa, chachajo,
cedro, chachajillo, guayacán, mispero, chaquiro, palealte, chanul, machares, sandé,
carbonero, jigua, ajicillo cuangaré y jigua.

Se evidencia el mal manejo del aprovechamiento forestal para estas dos especies: el sajo y el
cuangares, por causa de los desagües que se han desarrollado, ya que impiden la renovación
y crecimiento en su ambiente natural, debido a que estas especies dependen de un territorio
bastante húmedo para su buena reproducción.

Pesca: se realiza de manera artesanal utilizando maya, atarraya y trasmallo. Se pesca para el
diario y para la venta comunitaria con fines de auto abastecimiento y comercialización a
pequeña escala, tradicionalmente en el mar, que además es su vía de transportes. El medio
de transporte para pescar es la canoa o el bote, estas son embarcaciones pequeñas de
madera y de fibras, en donde caben pocas personas, y se mueven con un canalete o motor
fuera de borda, emplazado por una persona. Las canoas las construye el jefe de hogar,
hechas de madera proveniente de los árboles cortados en las fincas o el bosque comunitario.
Cabe resaltar que, unido a la pesca, se encuentra la práctica de la pulpería o el escalar los
pescados, donde después de escalados se les pone mucha sal y se ponen al sol durante
varios días.
HECHOS VICTIMIZANTES

Para el caso de Esfuerzo Pescador, vale la pena señalar que, por su estratégica ubicación
geográfica y sus límites con el Charco y cercanía con Guapi (municipios que tienen serios
problemas de conflicto armado), se ha convertido en corredor vial para grupos armados
ilegales, que transitan en las veredas. Así pues, este Consejo Comunitario se convierte en
paso obligado para el tránsito de grupos ilegales al margen de la ley.

En el municipio de Iscuandé – Nariño, los actores armados que han hecho presencia en la
zona han sido: las FARC, las Águilas negras y los Rastrojos, dichas organizaciones armadas
han sido los principales causantes de violencia, de generación de conflictos sociales de
desplazamiento y homicidios, y demás hechos de violencia. También se presentan grupos
organizados de delincuencia común que realizan atracos en la vía principal El Charco-
Iscuandé-Guapi y veredas de zona baja, presentándose también varios hurtos a pescadores y
piangueras, de manera que alteran la tranquilidad y seguridad de la población.

En la memoria de los pobladores se tiene registrado el desplazamiento masivo a mediados del


año 2012, cuando en horas de la madrugada un grupo de hombres armados amedrentó a la
comunidad, presentando la destrucción del tejido familiar y social de la comunidad, la violación
de los derechos individuales y colectivos, agudizando la crisis humanitaria a través del
confinamiento y el desplazamiento; este hecho afectó el relacionamiento de los pobladores
con el territorio, el accionar de la comunidad y de los sujetos étnicos, así como el desarrollo
político, social y cultural.

Según lo expresado por los líderes, se evidencia así: “En el 2012 se presentó el
desplazamiento masivo más grande de la comunidad, se presentó un grupo armado en la
vereda Juanchillo y les dijo que tenían irse de allí y esta vez no podían irse al monte o a las
que, por lo que se fueron al casco urbano y otros a El Charco dejando todo, animales, cultivos
“colinos”, las casas, a esto se le suma la amenaza que sufrieron algunos líderes por parte de
los grupos armados por lo que tuvieron que desplazarse al casco urbano, también recuerdan
que para la época no se podían reunir por temor, por miedo, repercutiendo esta situación en la
destrucción del tejido comunitario, además de la afectación organizativa se dañó el parche
cultural las fiestas patronales y recreativas”.

Los líderes también relacionan la pérdida de espacios comunitarios que afectan el desarrollo
organizativo como la pérdida de la escuela y la cancha deportiva. Adicionalmente, recuerdan
que su vereda era más poblada de casas hasta el desplazamiento del año 2012.

El territorio es mío
Me lo dio mi abuelo atrás
El me enseñó a amilandar
Y también a cosechar
A coger mi buen pescao de mar
Y otra cosita más
Esta sí que es mi vida
Y yo la voy a cuidar
Enseñándole a mis hijos
La pureza del manglar
Mostrándoles cada día
La riqueza cultural
Y lo bonito que es
Caminar en comunidad.5

Las afectaciones culturales se evidencian en este Consejo Comunitario en la pérdida de la


autonomía al verse restringido el desarrollo de las prácticas culturales por la presencia y
restricciones realizada por los grupos al margen de la ley, pues se les imposibilitó ejercer el
derecho propio al desarrollo de sus dinámicas culturales ancestrales. De igual forma, el
conflicto armado propició el desplazamiento forzado de las comunidades y generó rupturas del
hombre con su hábitat y territorio, sometiéndolos a procesos de asimilación, adaptación y
aculturación en otros entornos. Esta situación puso en peligro la supervivencia de la identidad
cultural, sobre todo para las nuevas generaciones que son los niños, niñas y adolescentes del
entonces y los jóvenes de hoy.

Como ejemplo, los pobladores cuentan: En estas fiestas a media noche se cantan los arrullos
y a las ocho de la mañana se hacían comelonas y bailes de bambuco con la guitarra. Las
comidas eran sancocho de puerco, de gallinas y sancocho de pescado seco, se compartía
con todos los visitantes. Lo anterior evidencia los daños culturales en relación a las
celebraciones, rituales, tradiciones orales, artesanales, prácticas medicinales, prácticas
culinarias, conocimientos de usos relacionados con la naturaleza y su entorno, lo anterior se
ve agravado por la pérdida de plantas de medicina tradicional a causa de la fumigación con

5
Madrid, Pilar. (2020)
glifosato, recordando que a su regreso al territorio dichas prácticas tradicionales ya no se
realizan.

Después del desplazamiento, según lo manifiestan los líderes, hay menos viviendas en las
veredas porque algunas personas se fueron y no regresaron. Actualmente, hay muchos
lugares que antes eran fincas y están abandonadas y con mucho monte, al igual que las
casas. También tienen como percepción de futuro que sus veredas sean un lugar con muchas
casas y mucho colorido, que tenga muchos árboles frutales, muchas personas, especialmente
niños. También quieren que en su territorio existan: casa de la cultura, hogar comunitario,
centro de salud, lanchas comunales para transportar a los enfermos que sirva de ambulancia,
casa de educador, centro de acopio, escuela, hogar comunitario, casa aguatera, iglesia,
baterías sanitarias, cancha de fútbol, un saltadero (muelle), que los ríos recuperen la variedad
y cantidad especies de peces afectadas.
POTENCIALIDADES Y MECANISMOS DEL TERRITORIO COLECTIVO ESFUERZO
PESCADOR

El territorio colectivo Esfuerzo Pescador, ha sido ancestralmente usufructuado en el desarrollo


de prácticas productivas de la pesca, además de otras prácticas que actualmente se
desarrollan a menor escala. Las anteriores dinámicas han sido desarrolladas desde la
cosmovisión del pueblo negro, recogido en el espíritu de la Ley 70 de 1993, denominada Ley
de Comunidades Negras, la cual reconoce el derecho a la propiedad colectiva, como
mecanismo para la protección del territorio y la identidad cultural; permitiendo que las
comunidades recreen sus propias dinámicas desde la autonomía organizativa y territorial,
desde la cual se visione el etnodesarrollo, como punto de partida para el uso y goce efectivo
de su colectivo, es así que como estas comunidades han asumido un vínculo indisoluble entre
población y territorio, puesto que uno no puede ser sin el otro. Esta unidad genera y dinamiza
procesos y eslabonamientos sociales, económicos, ambientales, políticos y culturales, los
cuales pueden convertirse en fuerzas activadoras del mejoramiento de las condiciones de vida
desde la visión étnica territorial, que propenda por la integración social de sus pobladores.

Para que esto ocurra de manera efectiva, se debe desplegar una acción integral,
interinstitucional y participativa del orden local, departamental, regional y nacional, en la
formulación, diseño y ejecución de las políticas de desarrollo. Sin embargo, este proceso
depende de la participación social y comunitaria en todas las fases de los proyectos y
programas, sin esa participación las condiciones de éxito decrecen y el riesgo de fracaso
aumenta. Son los actores locales, en estrecha interacción dialogal con las instituciones
estatales, quienes pueden adelantar las discusiones y llegar a acuerdos necesarios para
tomar las decisiones apropiadas.

NECESIDADES ESPECÍFICAS Y GENERALES DESDE LA PERSPECTIVA COMUNITARIA


DEL CONSEJO COMUNITARIO ESFUERZO PESCADOR

Fortalecimiento de infraestructura:
 Construcción de viviendas
 Centro de acopio (mejoramiento)
 Parque recreativo
 Batería Sanitaria, letrina
 Muelle saltadero
 Interconexión eléctrica
 Casa aguatera (almacenamiento de agua)
Fortalecimiento Educativo:
 Educación flexible para adultos
 Asistencia técnica, capacitaciones
 Escuela y profesores (etnoeducativos)
Fortalecimiento organizativo y cultural:
 Hogares comunitarios
 Huerta casera integral
 Instrumentos musicales
 Casa cultural o comunal (para misas y cultos cristianos, reuniones, velorios)

Fortalecimiento en salud:
 Centro de salud y promotora de salud (etnosalud en sincronía con la medicina
tradicional)

Se hace necesario fortalecer los mecanismos para el ejercicio de la autonomía y desarrollo


propio, que permita al Consejo Comunitario aplicar lo contemplando y definido en sus
reglamentos internos, tener mayores herramientas para el diálogo y la participación en los
escenarios de planeación y decisión de políticas públicas a nivel local; igualmente, fortalecer
los procesos de comunicación y participación interna y su gobernabilidad en el territorio. Las
comunidades requieren que se desarrollen programas a nivel local que busquen la formación
técnica y profesional de jóvenes en temáticas relacionadas con el desarrollo propio (salud,
educación, proyectos productivos, conservación ambiental) respetando sus particularidades
sociales y culturales. En adición, se requieren la implementación de proyectos productivos y
de conservación ambiental con el objetivo de potenciar las capacidades propias de sus
territorios. Para ello, es importante tener en cuenta sus capacidades locales de producción, las
redes de comercialización, el fortalecimiento de organizaciones productivas y la búsqueda de
alternativas económicas que generen beneficio directo a las comunidades. Por último, se
requiere desarrollar acciones encaminadas a incentivar el desarrollo cultural y deportivo
especialmente en las poblaciones de niños, niñas y joven, que permita el fortalecimiento y
apropiación de las prácticas ancestrales y ocupación del tiempo libre.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Trabajo de campo con el Consejo Comunitario 2019 en el territorio colectivo.


 Ley 70 de 1993
 Auto 005 de 2009. Honorable Corte Constitucional.
 Auto 073 de 2014. Honorable Corte Constitucional.
 http://www.santabarbara-narino.gov.co/informacion_general.shtml

AGRADECIMIENTOS

Agradecimiento a toda la comunidad del Consejo Comunitario Esfuerzo Pescador.

También podría gustarte